SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL
COMITÉ REVISION DE CURRICULO
DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 105 de 267
DESCRIPTOR
UC EL LUGAR COMO ESPACIO DE INTERACCIÓN COMUNITARIA
DESCRIPCIÓN
En esta UC el estudiante desarrollará las herramientas necesarias para el diseño arquitectónico a escala vecinal con base a procesos de
construcción colectiva del programa de uso de áreas. Se evalúan los resultados de las edificaciones y espacios como producto, en comparación
con las expectativas planteadas en el proceso de construcción previo, lo que permite explorar la relación entre estética, función y significado a
partir del manejo consciente de las propiedades formales, técnico–constructivos y semánticas del hecho arquitectónico.
JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL
En este sentido esta UC busca despertar en el alumno la conciencia sobre la urgencia social y
cultural de alcanzar una arquitectura “dialógica”, basada en la participación protagónica del
ciudadano en la configuración de su espacio, que ayude a fomentar la paz, la salud, la justicia
y el bienestar social colectivo (una arquitectura que humanice); frente a los convencionales
modelos “monológicos”, autoritarios e impositivos del diseño, que solo traen consigo
conflicto, contaminación, estrés e individualismo.
Para lograr esto se hará un énfasis especial en el análisis de la relación entre espacio
construido y uso social del mismo, más allá de un estudio de estrategias formales y retóricas,
a fin de determinar si existe o no en la edificación y por consecuencia “en la mente” del
arquitecto que la proyectó, una verdadera intención de entablar un “diálogo inteligente” con
los usuarios finales; poder establecer si se da una relación entre el “texto” y su “contexto”; o
si por el contrario lo único que se logra observar es un constante “monólogo espacial”. Éste
análisis permitirá detectar y sistematizar todos aquellos “patrones vivos” que deben servir de
base al momento de proyectar una edificación de este tipo en un contexto específico, o por el
contrario determinar que “patrones muertos” deben ser modificados en la edificación para
generar mayor bienestar entre sus usuarios.
Entender la estrecha y delicada relación que
existe entre espacio construido y las dinámicas
socio-culturales (escenario-actores sociales), el
debido equilibrio que se mantiene en esta
relación, y las nefastas consecuencias sociales
que puede acarrear la negación de esta
interacción por parte del arquitecto así como la
vinculación entre técnicas constructivas
populares y saberes científicos, para que surjan
una generación de espacios habitables a escala
vecinal: la bodega, el módulo policial, el
preescolar, el centro asistencial primario, la
cancha deportiva, entre otros.
CRÉDITOS EJE
COMPONENTE DE
FORMACIÓN
TRAYECTO-TRAMO HORAS SEMANALES PERFIL DEL PROFESOR
3 Político E Ideológico Cultura E Historia 2-1 3
Sociólogo, Antropólogo
O Similar
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL
COMITÉ REVISION DE CURRICULO
DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 106 de 267
EL LUGAR COMO ESPACIO COMO ESPACIO DE INTERACCIÓN COMUNITARIA
Objetivo
Específico
1.- Reconocer las relaciones históricas entre el espacio construido y su uso social en la
comunidad de estudio analizando los acontecimientos del tiempo y el pasado presente
haciendo evidentes aquellos patrones de uso, costumbres, prácticas sociales que han existido
en el pasado y su presencia en la cotidianidad y de qué manera se manifiestan para develar
“trazas” físicas y sociales en la configuración actual del lugar. CONFRONTACIÓN
HISTÓRICA
Trayecto Tramo Semanas
2 1
CONTENIDOS TEMARIO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
• Determina la relación existente entre el
espacio construido y su uso social.
• Reconoce los diferentes ámbitos de la
esfera socio-cultural de su comunidad.
• Estudia la evolución de la relación de
la edificación con su contexto urbano
y de sus límites a lo largo del tiempo.
• Detecta los diferentes usos que ha
tenido la edificación en el tiempo.
Identificando los aspectos de la
edificación que se han transformado
en el tiempo (modificaciones,
ampliaciones, mejoras) y porqué se
produjeron estos cambios.
• Conoce costumbres, ritos, mitos,
celebraciones y prácticas socio-
culturales colectivas que se mantienen
y se relacionan con la edificación, o
prácticas actuales (cómo y cuándo se
practican, quiénes las organizan,
cuántos participan, preparativos) y el
significado que tienen para los
habitantes.
• Reconstruye a partir de croquis,
planos, fotografías, entrevistas y
observación participante los espacios
de interacción comunitaria
construidos a través del tiempo en su
comunidad.
• Revisión de los planos originales del
proyecto, y la memoria explicativa
hecha por el arquitecto.
• Recolección de información histórica
hecha por los habitantes.
• Interpreta aplicando herramientas
metodológicas participativas para
recoger datos socio-culturales de su
comunidad
Se interesa por el ámbito socio
cultural.
• Se involucra con la dinámica
socio-cultural de su comunidad.
ASPECTOS A EVALUAR
1 Investigación
2 Informe
3 Exposición
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL
COMITÉ REVISION DE CURRICULO
DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 107 de 267
EL LUGAR COMO ESPACIO COMO ESPACIO DE INTERACCIÓN COMUNITARIA
Objetivo
Específico
2.- Identificar las relaciones o correspondencias entre los patrones de uso y si estos expresan
en la configuración del espacio, y cómo a su vez, el espacio determina una forma de uso.
Indagar sobre las expresiones sociales de lo físico y las expresiones físicas de lo social.
COMPLEMENTARIEDAD SOCIO-FÍSICA
Trayecto Tramo Semanas
2 1
CONTENIDOS TEMARIO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
• Topografía, pendientes, accidentes,
zonas de riesgo aledañas, cuerpos de
agua cercanos
• Situación de la propiedad de la tierra.
• Circulación vehicular y peatonal
• Accesibilidad y transporte
• Servicios públicos con los que cuenta
(agua, aguas servidas, energía, gas,
desechos sólidos)
• Valoración por parte de los habitantes
del contexto (niños, jóvenes, adultos,
ancianos)
• Rutinas, horarios
• Mantenimiento, normas de uso
• Iluminación, ventilación, protección
climática, seguridad, condiciones
sonoras
• Proximidad, comunicaciones, áreas
compartidas
• Determinar lo tiempos en los cuales es
usado el espacio
• Quiénes y cómo se gestiona la
edificación
Análisis físico-natural del contexto
• Identificar los itinerarios y circuitos
de los habitantes en el contexto
inmediato.
• Identificar espacios de permanencia,
reunión y concentración de personas
• Conocer el estado general de la
construcción.
• Conocer los usos actuales de los
espacios de la edificación por parte de
diferentes actores (niños, jóvenes,
adultos, ancianos) y la valoración que
estos tienen sobre ellos.
• Identificar la calidad ambiental de los
espacios de la edificación.
• Conocer la relación con edificaciones
y espacios abiertos vecinos.
Recopilación de toda la cartografía
actualizada del sector.
• Elaboración de los planos actualizados
de la edificación (de haber sufrido
cambios).
• Observación simple y participante.
• Entrevistas diálogo individuales o
grupales.
• Talleres de diagnóstico participativo
con la comunidad.
• Descripción de todos espacios
de la edificación donde se
observan complementariedades
socio-físicas.
• Clasificación los lugares donde
se establecen relaciones
dialógicas con la participación
de su comunidad.
ASPECTOS A EVALUAR
1 Investigación
2 Informe
3 Exposición
4
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL
COMITÉ REVISION DE CURRICULO
DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 108 de 267
EL LUGAR COMO ESPACIO COMO ESPACIO DE INTERACCIÓN COMUNITARIA
Objetivo
Específico
3.- Identificar en aquellos espacios de la edificación y su contexto donde se han detectado
relaciones dialógicas (de complementariedad) entre lo físico (escenario) y los usos sociales
(actores), el significado (sentido) que tienen para las personas que se relacionan con los
mismos. CORRESPONDENCIA SOCIO-SIMBÓLICA
Trayecto Tramo Semanas
2 1
CONTENIDOS TEMARIO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
• Conocer las costumbres,
actividades, rituales y hábitos
• Registra los lugares de
interacción socio-cultural de su
comunidad
• Indagar acerca de las
expectativas, opiniones,
sentimientos de los habitantes con
relación a la edificación.
• Identifica los lugares de la
comunidad donde se establecen
relaciones de interacción socio-
culturales entre sus habitantes.
Observación simple y participante.
• Entrevistas diálogo individuales o
grupales.
• Talleres de diagnóstico participativo
con la comunidad.
• Exploración del significado
que estos espacios tienen
para los habitantes.
ASPECTOS A EVALUAR
1
2
3
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL
COMITÉ REVISION DE CURRICULO
DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 109 de 267
EL LUGAR COMO ESPACIO COMO ESPACIO DE INTERACCIÓN COMUNITARIA
Objetivo
Específico
4.- Sistematizar toda la información obtenida en las unidades anteriores, en un lenguaje común
de patrones “positivos” presentes en la edificación, así como la elaboración planos-diagnóstico
de la situación de sus espacios (vivos o muertos) que permita prefigurar posibles
transformaciones. DIAGNÓSTICO Y SÍNTESIS FINAL
Trayecto Tramo Semanas
2 1
CONTENIDOS TEMARIO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
• Reconoce la visión simbólica
colectiva de los lugares de
interacción social comunitaria.
• Identifica los lugares de
interacción socio-comunitaria
“Vivos” y “Muertos” de su
comunidad.
• Comparar el resultado de la
investigación realizada en las
unidades anteriores con la “guía de
patrones” propuesta en la
bibliografía básica.
• Determinar patrones positivos que
puedan ser reproducidos en otras
edificaciones de esta naturaleza en
la comunidad, o los negativos que
deben ser transformados.
• Síntesis individuales
• Discusiones grupales en el aula.
• Talleres de diagnóstico-diseño
participativo con la comunidad.
• Construye un mapa diagnostico
participativo con los lugares
“vivos” y lugares “muertos” de su
comunidad.
• Valora el significado
colectivo de los espacios de
interacción socio-cultural
comunitarios.
ASPECTOS A EVALUAR
1 Investigación
2 Informe
3 Exposición
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL
COMITÉ REVISION DE CURRICULO
DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 110 de 267
BIBLIOGRAFÍA
ALEXANDER, Christopher Un lenguaje de patrones: Ciudades, edificios, construcciones. Gustavo Gili, Barcelona, 1980.
ALEXANDER, Christopher Urbanismo y participación. Gustavo Gili, Barcelona, 1976.
GIEDON, Sigfreid Espacio, tiempo y arquitectura Editorial Dossat, Madrid, 1982.
MUNTAÑOLA, Joseph. Comprender la arquitectura Teide, Barcelona, 1985.
MUNTAÑOLA, Joseph. Topogénesis. Fundamentos de una nueva arquitectura. Arquitext, Edicions UPC, 2000.
VENTURI, Robert Complejidad y contradicción en la arquitectura. Gustavo Gili, Barcelona, 1974.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gaceta ext nº 44 (ordenanza de arquitectura y obras civiles)
Gaceta ext  nº 44 (ordenanza de arquitectura y obras civiles)Gaceta ext  nº 44 (ordenanza de arquitectura y obras civiles)
Gaceta ext nº 44 (ordenanza de arquitectura y obras civiles)
María Linares
 
3. arquitectura forma y función
3. arquitectura forma y función3. arquitectura forma y función
3. arquitectura forma y funciónSilvia Soraida
 
Resumen plan renovacion manzanares
Resumen plan renovacion manzanaresResumen plan renovacion manzanares
Resumen plan renovacion manzanaresleiramanuel
 
Ordenanza palavecino
Ordenanza palavecinoOrdenanza palavecino
Ordenanza palavecino
Maigualida Mendoza
 
Propuesta pdu volumen_ii_terminado
Propuesta pdu volumen_ii_terminadoPropuesta pdu volumen_ii_terminado
Propuesta pdu volumen_ii_terminado
GuillermoFernandoCas
 
ORDENANZA DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN. Alcaldia de Carirubana
ORDENANZA DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN. Alcaldia de CarirubanaORDENANZA DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN. Alcaldia de Carirubana
ORDENANZA DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN. Alcaldia de Carirubana
Yahirí Cv
 
Modelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbanoModelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbano
Pris Roodrigueez
 
El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...
El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...
El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...
Engels Flaz
 
Nuevas corrientes arquitectónicas
Nuevas corrientes arquitectónicasNuevas corrientes arquitectónicas
Nuevas corrientes arquitectónicas
Bruna Paz
 
analisis de la imagen urbana fraccionamiento zona dorada
analisis de la imagen urbana fraccionamiento zona dorada analisis de la imagen urbana fraccionamiento zona dorada
analisis de la imagen urbana fraccionamiento zona dorada
Jeison Ayon Cardenas
 
Ensayo critico del urbanismo segun rem koolhaas
Ensayo critico del urbanismo segun rem koolhaasEnsayo critico del urbanismo segun rem koolhaas
Ensayo critico del urbanismo segun rem koolhaas
Alex Mora
 
Analisis arquitectónico espacial funcional
Analisis arquitectónico espacial funcionalAnalisis arquitectónico espacial funcional
Analisis arquitectónico espacial funcionalEstefani Franco M
 
Teoría General de la Urbanización - Ildefonso Cerdá
Teoría General de la Urbanización - Ildefonso CerdáTeoría General de la Urbanización - Ildefonso Cerdá
Teoría General de la Urbanización - Ildefonso Cerdá
Proyectar Ciudad
 
Sedesol 5
Sedesol 5Sedesol 5
Sedesol 5
Adrian Alegria
 
9 arquitectura tangible e intangible
9 arquitectura  tangible e intangible9 arquitectura  tangible e intangible
9 arquitectura tangible e intangible
MONICARECUPITO
 

La actualidad más candente (20)

Gaceta ext nº 44 (ordenanza de arquitectura y obras civiles)
Gaceta ext  nº 44 (ordenanza de arquitectura y obras civiles)Gaceta ext  nº 44 (ordenanza de arquitectura y obras civiles)
Gaceta ext nº 44 (ordenanza de arquitectura y obras civiles)
 
Manual desarrollo urbano
Manual desarrollo urbanoManual desarrollo urbano
Manual desarrollo urbano
 
3. arquitectura forma y función
3. arquitectura forma y función3. arquitectura forma y función
3. arquitectura forma y función
 
Resumen plan renovacion manzanares
Resumen plan renovacion manzanaresResumen plan renovacion manzanares
Resumen plan renovacion manzanares
 
Ordenanza palavecino
Ordenanza palavecinoOrdenanza palavecino
Ordenanza palavecino
 
Propuesta pdu volumen_ii_terminado
Propuesta pdu volumen_ii_terminadoPropuesta pdu volumen_ii_terminado
Propuesta pdu volumen_ii_terminado
 
ORDENANZA DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN. Alcaldia de Carirubana
ORDENANZA DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN. Alcaldia de CarirubanaORDENANZA DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN. Alcaldia de Carirubana
ORDENANZA DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN. Alcaldia de Carirubana
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
 
Modelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbanoModelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbano
 
El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...
El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...
El Lenguaje en la Arquitectura Contemporánea - Implicaciones Filosóficas y Te...
 
Nuevas corrientes arquitectónicas
Nuevas corrientes arquitectónicasNuevas corrientes arquitectónicas
Nuevas corrientes arquitectónicas
 
analisis de la imagen urbana fraccionamiento zona dorada
analisis de la imagen urbana fraccionamiento zona dorada analisis de la imagen urbana fraccionamiento zona dorada
analisis de la imagen urbana fraccionamiento zona dorada
 
Ensayo critico del urbanismo segun rem koolhaas
Ensayo critico del urbanismo segun rem koolhaasEnsayo critico del urbanismo segun rem koolhaas
Ensayo critico del urbanismo segun rem koolhaas
 
VECTOR ACTIVO
VECTOR ACTIVOVECTOR ACTIVO
VECTOR ACTIVO
 
Analisis arquitectónico espacial funcional
Analisis arquitectónico espacial funcionalAnalisis arquitectónico espacial funcional
Analisis arquitectónico espacial funcional
 
Teoría General de la Urbanización - Ildefonso Cerdá
Teoría General de la Urbanización - Ildefonso CerdáTeoría General de la Urbanización - Ildefonso Cerdá
Teoría General de la Urbanización - Ildefonso Cerdá
 
Analisis de la espacialidad urbana
Analisis de la espacialidad urbanaAnalisis de la espacialidad urbana
Analisis de la espacialidad urbana
 
Sedesol 5
Sedesol 5Sedesol 5
Sedesol 5
 
3 imagen urbana
3 imagen urbana3 imagen urbana
3 imagen urbana
 
9 arquitectura tangible e intangible
9 arquitectura  tangible e intangible9 arquitectura  tangible e intangible
9 arquitectura tangible e intangible
 

Destacado

El espacio-sensible-y-el-espacio-geométrico-evidencia
El espacio-sensible-y-el-espacio-geométrico-evidenciaEl espacio-sensible-y-el-espacio-geométrico-evidencia
El espacio-sensible-y-el-espacio-geométrico-evidencia
Nataly Vidal
 
Brainstorm of Ideas for Musical
Brainstorm of Ideas for MusicalBrainstorm of Ideas for Musical
Brainstorm of Ideas for MusicalNazish
 
Thamluan hoithao sg_2010
Thamluan hoithao sg_2010Thamluan hoithao sg_2010
Thamluan hoithao sg_2010
Le Vui
 
Grow With Gemara
Grow With GemaraGrow With Gemara
Grow With Gemara
perlmutter
 
APSS_Scopia-2016
APSS_Scopia-2016APSS_Scopia-2016
APSS_Scopia-2016loay atef
 
honduras thank you newsletter 2015
honduras thank you newsletter 2015honduras thank you newsletter 2015
honduras thank you newsletter 2015Jessica Slade
 
проект зеленый инженер
проект зеленый инженерпроект зеленый инженер
проект зеленый инженер
Dmitriy Kostarev
 
AUDIT - ONLY BY AUDITORS
AUDIT - ONLY BY AUDITORSAUDIT - ONLY BY AUDITORS
AUDIT - ONLY BY AUDITORS
Neha Sharma
 
FINANCE BILL 2012 – MAJOR ISSUES AND CHALLENGES
FINANCE BILL 2012 – MAJOR ISSUES AND CHALLENGESFINANCE BILL 2012 – MAJOR ISSUES AND CHALLENGES
FINANCE BILL 2012 – MAJOR ISSUES AND CHALLENGES
Neha Sharma
 
The Challenges and Opportunities of IFRS
The Challenges and Opportunities of IFRSThe Challenges and Opportunities of IFRS
The Challenges and Opportunities of IFRS
Neha Sharma
 

Destacado (10)

El espacio-sensible-y-el-espacio-geométrico-evidencia
El espacio-sensible-y-el-espacio-geométrico-evidenciaEl espacio-sensible-y-el-espacio-geométrico-evidencia
El espacio-sensible-y-el-espacio-geométrico-evidencia
 
Brainstorm of Ideas for Musical
Brainstorm of Ideas for MusicalBrainstorm of Ideas for Musical
Brainstorm of Ideas for Musical
 
Thamluan hoithao sg_2010
Thamluan hoithao sg_2010Thamluan hoithao sg_2010
Thamluan hoithao sg_2010
 
Grow With Gemara
Grow With GemaraGrow With Gemara
Grow With Gemara
 
APSS_Scopia-2016
APSS_Scopia-2016APSS_Scopia-2016
APSS_Scopia-2016
 
honduras thank you newsletter 2015
honduras thank you newsletter 2015honduras thank you newsletter 2015
honduras thank you newsletter 2015
 
проект зеленый инженер
проект зеленый инженерпроект зеленый инженер
проект зеленый инженер
 
AUDIT - ONLY BY AUDITORS
AUDIT - ONLY BY AUDITORSAUDIT - ONLY BY AUDITORS
AUDIT - ONLY BY AUDITORS
 
FINANCE BILL 2012 – MAJOR ISSUES AND CHALLENGES
FINANCE BILL 2012 – MAJOR ISSUES AND CHALLENGESFINANCE BILL 2012 – MAJOR ISSUES AND CHALLENGES
FINANCE BILL 2012 – MAJOR ISSUES AND CHALLENGES
 
The Challenges and Opportunities of IFRS
The Challenges and Opportunities of IFRSThe Challenges and Opportunities of IFRS
The Challenges and Opportunities of IFRS
 

Similar a 2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria

2 12 ubi proyecto ii
2 12 ubi proyecto ii2 12 ubi proyecto ii
2 12 ubi proyecto ii
planarqubvbolivar
 
1 2 semantica etnografica del espacio arquitectónico
1 2 semantica etnografica del espacio arquitectónico1 2 semantica etnografica del espacio arquitectónico
1 2 semantica etnografica del espacio arquitectónico
planarqubvbolivar
 
1 12 ubi proyecto i
1 12 ubi proyecto i1 12 ubi proyecto i
1 12 ubi proyecto i
planarqubvbolivar
 
Ap1 2016 u2
Ap1 2016 u2Ap1 2016 u2
Ap1 2016 u2
catedrabueno
 
Informe análisis y crítica / 2° Producto / UP /Federico Maschio
Informe análisis y crítica / 2° Producto / UP /Federico MaschioInforme análisis y crítica / 2° Producto / UP /Federico Maschio
Informe análisis y crítica / 2° Producto / UP /Federico Maschio
federicomaschio91
 
AP1 u2
AP1 u2AP1 u2
AP1 u2
catedrabueno
 
3 12 ubi proyecto iii
3 12 ubi proyecto iii3 12 ubi proyecto iii
3 12 ubi proyecto iii
planarqubvbolivar
 
2DO - MICRO - CCSS (1).docx
2DO - MICRO - CCSS (1).docx2DO - MICRO - CCSS (1).docx
2DO - MICRO - CCSS (1).docx
RudiSantos5
 
xxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxx
Xavier Sandoval
 
Place Making
Place MakingPlace Making
Place Making
javierammg
 
Macro estudios sociales 3º 2016 2017
Macro estudios sociales 3º 2016 2017Macro estudios sociales 3º 2016 2017
Macro estudios sociales 3º 2016 2017
28052809
 
PCA - ESTUDIOS SOCIALES.docx
PCA - ESTUDIOS SOCIALES.docxPCA - ESTUDIOS SOCIALES.docx
PCA - ESTUDIOS SOCIALES.docx
666NIVI
 
Proyecto de investigación sobre el espacio público.
Proyecto de investigación sobre el espacio público.Proyecto de investigación sobre el espacio público.
Proyecto de investigación sobre el espacio público.marcelaromero2011
 
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitecturaEl pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Plan es4 u4
Plan es4 u4Plan es4 u4
Plan es4 u4
DalianaDaza
 
Met barrio thompson_plan
Met  barrio thompson_planMet  barrio thompson_plan
Met barrio thompson_plan
andres moroni
 
Centros urbanos y su evolucion
Centros urbanos y su evolucionCentros urbanos y su evolucion
Centros urbanos y su evolucion
Rosa Perez Quero
 
3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii
3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii
3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii
planarqubvbolivar
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
Ana Belén Cañete
 
Ap2 u1-tp2 anexo los modos de habitar
Ap2 u1-tp2 anexo los modos de habitarAp2 u1-tp2 anexo los modos de habitar
Ap2 u1-tp2 anexo los modos de habitarcatedrabueno
 

Similar a 2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria (20)

2 12 ubi proyecto ii
2 12 ubi proyecto ii2 12 ubi proyecto ii
2 12 ubi proyecto ii
 
1 2 semantica etnografica del espacio arquitectónico
1 2 semantica etnografica del espacio arquitectónico1 2 semantica etnografica del espacio arquitectónico
1 2 semantica etnografica del espacio arquitectónico
 
1 12 ubi proyecto i
1 12 ubi proyecto i1 12 ubi proyecto i
1 12 ubi proyecto i
 
Ap1 2016 u2
Ap1 2016 u2Ap1 2016 u2
Ap1 2016 u2
 
Informe análisis y crítica / 2° Producto / UP /Federico Maschio
Informe análisis y crítica / 2° Producto / UP /Federico MaschioInforme análisis y crítica / 2° Producto / UP /Federico Maschio
Informe análisis y crítica / 2° Producto / UP /Federico Maschio
 
AP1 u2
AP1 u2AP1 u2
AP1 u2
 
3 12 ubi proyecto iii
3 12 ubi proyecto iii3 12 ubi proyecto iii
3 12 ubi proyecto iii
 
2DO - MICRO - CCSS (1).docx
2DO - MICRO - CCSS (1).docx2DO - MICRO - CCSS (1).docx
2DO - MICRO - CCSS (1).docx
 
xxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Place Making
Place MakingPlace Making
Place Making
 
Macro estudios sociales 3º 2016 2017
Macro estudios sociales 3º 2016 2017Macro estudios sociales 3º 2016 2017
Macro estudios sociales 3º 2016 2017
 
PCA - ESTUDIOS SOCIALES.docx
PCA - ESTUDIOS SOCIALES.docxPCA - ESTUDIOS SOCIALES.docx
PCA - ESTUDIOS SOCIALES.docx
 
Proyecto de investigación sobre el espacio público.
Proyecto de investigación sobre el espacio público.Proyecto de investigación sobre el espacio público.
Proyecto de investigación sobre el espacio público.
 
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitecturaEl pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
 
Plan es4 u4
Plan es4 u4Plan es4 u4
Plan es4 u4
 
Met barrio thompson_plan
Met  barrio thompson_planMet  barrio thompson_plan
Met barrio thompson_plan
 
Centros urbanos y su evolucion
Centros urbanos y su evolucionCentros urbanos y su evolucion
Centros urbanos y su evolucion
 
3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii
3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii
3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
Ap2 u1-tp2 anexo los modos de habitar
Ap2 u1-tp2 anexo los modos de habitarAp2 u1-tp2 anexo los modos de habitar
Ap2 u1-tp2 anexo los modos de habitar
 

Más de planarqubvbolivar

3 1 ecología y arquitectura i
3 1 ecología y arquitectura  i3 1 ecología y arquitectura  i
3 1 ecología y arquitectura i
planarqubvbolivar
 
HORARIOS SECCIONES NOCHE 2016-II
HORARIOS SECCIONES  NOCHE 2016-IIHORARIOS SECCIONES  NOCHE 2016-II
HORARIOS SECCIONES NOCHE 2016-II
planarqubvbolivar
 
HORARIOS PROFESORES 2016-II
HORARIOS PROFESORES 2016-IIHORARIOS PROFESORES 2016-II
HORARIOS PROFESORES 2016-II
planarqubvbolivar
 
HORARIOS SECCIONES MAÑANA 2016-II
HORARIOS SECCIONES  MAÑANA 2016-IIHORARIOS SECCIONES  MAÑANA 2016-II
HORARIOS SECCIONES MAÑANA 2016-II
planarqubvbolivar
 
4 1 estudios urbanos y territoriales i
4 1 estudios urbanos y territoriales  i4 1 estudios urbanos y territoriales  i
4 1 estudios urbanos y territoriales i
planarqubvbolivar
 
3 1 forma, espacio y orden bioarmónico
3 1 forma, espacio y orden bioarmónico 3 1 forma, espacio y orden bioarmónico
3 1 forma, espacio y orden bioarmónico
planarqubvbolivar
 
4 1 artistas del espacio
4 1 artistas del espacio4 1 artistas del espacio
4 1 artistas del espacio
planarqubvbolivar
 
4 12 ubi proyecto iv
4 12 ubi proyecto iv4 12 ubi proyecto iv
4 12 ubi proyecto iv
planarqubvbolivar
 
4 1 patrimonio y arquitectura
4 1 patrimonio y arquitectura4 1 patrimonio y arquitectura
4 1 patrimonio y arquitectura
planarqubvbolivar
 
4 2 estudios urbanos y territoriales ii
4 2 estudios urbanos y territoriales  ii4 2 estudios urbanos y territoriales  ii
4 2 estudios urbanos y territoriales ii
planarqubvbolivar
 
3 1 desarrollo e integracion en america latina
3 1 desarrollo e integracion en america latina3 1 desarrollo e integracion en america latina
3 1 desarrollo e integracion en america latina
planarqubvbolivar
 
3 1 diseño estructural
3 1 diseño estructural3 1 diseño estructural
3 1 diseño estructural
planarqubvbolivar
 
4 12 el complejo a escala urbana – diseño iv
4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv
4 12 el complejo a escala urbana – diseño iv
planarqubvbolivar
 
4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana
4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana
4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana
planarqubvbolivar
 
3 2 taller de tecnologia
3 2 taller de tecnologia 3 2 taller de tecnologia
3 2 taller de tecnologia
planarqubvbolivar
 
3 2 ecología y arquitectura ii
3 2 ecología y arquitectura  ii3 2 ecología y arquitectura  ii
3 2 ecología y arquitectura ii
planarqubvbolivar
 
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
planarqubvbolivar
 
1 2 administración de obras
1 2 administración de obras1 2 administración de obras
1 2 administración de obras
planarqubvbolivar
 
2 1 sistemas tecnologicos i
2 1 sistemas tecnologicos i2 1 sistemas tecnologicos i
2 1 sistemas tecnologicos i
planarqubvbolivar
 
1 1 bases del conocimiento
1 1 bases del conocimiento1 1 bases del conocimiento
1 1 bases del conocimiento
planarqubvbolivar
 

Más de planarqubvbolivar (20)

3 1 ecología y arquitectura i
3 1 ecología y arquitectura  i3 1 ecología y arquitectura  i
3 1 ecología y arquitectura i
 
HORARIOS SECCIONES NOCHE 2016-II
HORARIOS SECCIONES  NOCHE 2016-IIHORARIOS SECCIONES  NOCHE 2016-II
HORARIOS SECCIONES NOCHE 2016-II
 
HORARIOS PROFESORES 2016-II
HORARIOS PROFESORES 2016-IIHORARIOS PROFESORES 2016-II
HORARIOS PROFESORES 2016-II
 
HORARIOS SECCIONES MAÑANA 2016-II
HORARIOS SECCIONES  MAÑANA 2016-IIHORARIOS SECCIONES  MAÑANA 2016-II
HORARIOS SECCIONES MAÑANA 2016-II
 
4 1 estudios urbanos y territoriales i
4 1 estudios urbanos y territoriales  i4 1 estudios urbanos y territoriales  i
4 1 estudios urbanos y territoriales i
 
3 1 forma, espacio y orden bioarmónico
3 1 forma, espacio y orden bioarmónico 3 1 forma, espacio y orden bioarmónico
3 1 forma, espacio y orden bioarmónico
 
4 1 artistas del espacio
4 1 artistas del espacio4 1 artistas del espacio
4 1 artistas del espacio
 
4 12 ubi proyecto iv
4 12 ubi proyecto iv4 12 ubi proyecto iv
4 12 ubi proyecto iv
 
4 1 patrimonio y arquitectura
4 1 patrimonio y arquitectura4 1 patrimonio y arquitectura
4 1 patrimonio y arquitectura
 
4 2 estudios urbanos y territoriales ii
4 2 estudios urbanos y territoriales  ii4 2 estudios urbanos y territoriales  ii
4 2 estudios urbanos y territoriales ii
 
3 1 desarrollo e integracion en america latina
3 1 desarrollo e integracion en america latina3 1 desarrollo e integracion en america latina
3 1 desarrollo e integracion en america latina
 
3 1 diseño estructural
3 1 diseño estructural3 1 diseño estructural
3 1 diseño estructural
 
4 12 el complejo a escala urbana – diseño iv
4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv
4 12 el complejo a escala urbana – diseño iv
 
4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana
4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana
4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana
 
3 2 taller de tecnologia
3 2 taller de tecnologia 3 2 taller de tecnologia
3 2 taller de tecnologia
 
3 2 ecología y arquitectura ii
3 2 ecología y arquitectura  ii3 2 ecología y arquitectura  ii
3 2 ecología y arquitectura ii
 
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
 
1 2 administración de obras
1 2 administración de obras1 2 administración de obras
1 2 administración de obras
 
2 1 sistemas tecnologicos i
2 1 sistemas tecnologicos i2 1 sistemas tecnologicos i
2 1 sistemas tecnologicos i
 
1 1 bases del conocimiento
1 1 bases del conocimiento1 1 bases del conocimiento
1 1 bases del conocimiento
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria

  • 1. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL COMITÉ REVISION DE CURRICULO DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 105 de 267 DESCRIPTOR UC EL LUGAR COMO ESPACIO DE INTERACCIÓN COMUNITARIA DESCRIPCIÓN En esta UC el estudiante desarrollará las herramientas necesarias para el diseño arquitectónico a escala vecinal con base a procesos de construcción colectiva del programa de uso de áreas. Se evalúan los resultados de las edificaciones y espacios como producto, en comparación con las expectativas planteadas en el proceso de construcción previo, lo que permite explorar la relación entre estética, función y significado a partir del manejo consciente de las propiedades formales, técnico–constructivos y semánticas del hecho arquitectónico. JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL En este sentido esta UC busca despertar en el alumno la conciencia sobre la urgencia social y cultural de alcanzar una arquitectura “dialógica”, basada en la participación protagónica del ciudadano en la configuración de su espacio, que ayude a fomentar la paz, la salud, la justicia y el bienestar social colectivo (una arquitectura que humanice); frente a los convencionales modelos “monológicos”, autoritarios e impositivos del diseño, que solo traen consigo conflicto, contaminación, estrés e individualismo. Para lograr esto se hará un énfasis especial en el análisis de la relación entre espacio construido y uso social del mismo, más allá de un estudio de estrategias formales y retóricas, a fin de determinar si existe o no en la edificación y por consecuencia “en la mente” del arquitecto que la proyectó, una verdadera intención de entablar un “diálogo inteligente” con los usuarios finales; poder establecer si se da una relación entre el “texto” y su “contexto”; o si por el contrario lo único que se logra observar es un constante “monólogo espacial”. Éste análisis permitirá detectar y sistematizar todos aquellos “patrones vivos” que deben servir de base al momento de proyectar una edificación de este tipo en un contexto específico, o por el contrario determinar que “patrones muertos” deben ser modificados en la edificación para generar mayor bienestar entre sus usuarios. Entender la estrecha y delicada relación que existe entre espacio construido y las dinámicas socio-culturales (escenario-actores sociales), el debido equilibrio que se mantiene en esta relación, y las nefastas consecuencias sociales que puede acarrear la negación de esta interacción por parte del arquitecto así como la vinculación entre técnicas constructivas populares y saberes científicos, para que surjan una generación de espacios habitables a escala vecinal: la bodega, el módulo policial, el preescolar, el centro asistencial primario, la cancha deportiva, entre otros. CRÉDITOS EJE COMPONENTE DE FORMACIÓN TRAYECTO-TRAMO HORAS SEMANALES PERFIL DEL PROFESOR 3 Político E Ideológico Cultura E Historia 2-1 3 Sociólogo, Antropólogo O Similar
  • 2. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL COMITÉ REVISION DE CURRICULO DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 106 de 267 EL LUGAR COMO ESPACIO COMO ESPACIO DE INTERACCIÓN COMUNITARIA Objetivo Específico 1.- Reconocer las relaciones históricas entre el espacio construido y su uso social en la comunidad de estudio analizando los acontecimientos del tiempo y el pasado presente haciendo evidentes aquellos patrones de uso, costumbres, prácticas sociales que han existido en el pasado y su presencia en la cotidianidad y de qué manera se manifiestan para develar “trazas” físicas y sociales en la configuración actual del lugar. CONFRONTACIÓN HISTÓRICA Trayecto Tramo Semanas 2 1 CONTENIDOS TEMARIO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES • Determina la relación existente entre el espacio construido y su uso social. • Reconoce los diferentes ámbitos de la esfera socio-cultural de su comunidad. • Estudia la evolución de la relación de la edificación con su contexto urbano y de sus límites a lo largo del tiempo. • Detecta los diferentes usos que ha tenido la edificación en el tiempo. Identificando los aspectos de la edificación que se han transformado en el tiempo (modificaciones, ampliaciones, mejoras) y porqué se produjeron estos cambios. • Conoce costumbres, ritos, mitos, celebraciones y prácticas socio- culturales colectivas que se mantienen y se relacionan con la edificación, o prácticas actuales (cómo y cuándo se practican, quiénes las organizan, cuántos participan, preparativos) y el significado que tienen para los habitantes. • Reconstruye a partir de croquis, planos, fotografías, entrevistas y observación participante los espacios de interacción comunitaria construidos a través del tiempo en su comunidad. • Revisión de los planos originales del proyecto, y la memoria explicativa hecha por el arquitecto. • Recolección de información histórica hecha por los habitantes. • Interpreta aplicando herramientas metodológicas participativas para recoger datos socio-culturales de su comunidad Se interesa por el ámbito socio cultural. • Se involucra con la dinámica socio-cultural de su comunidad. ASPECTOS A EVALUAR 1 Investigación 2 Informe 3 Exposición
  • 3. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL COMITÉ REVISION DE CURRICULO DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 107 de 267 EL LUGAR COMO ESPACIO COMO ESPACIO DE INTERACCIÓN COMUNITARIA Objetivo Específico 2.- Identificar las relaciones o correspondencias entre los patrones de uso y si estos expresan en la configuración del espacio, y cómo a su vez, el espacio determina una forma de uso. Indagar sobre las expresiones sociales de lo físico y las expresiones físicas de lo social. COMPLEMENTARIEDAD SOCIO-FÍSICA Trayecto Tramo Semanas 2 1 CONTENIDOS TEMARIO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES • Topografía, pendientes, accidentes, zonas de riesgo aledañas, cuerpos de agua cercanos • Situación de la propiedad de la tierra. • Circulación vehicular y peatonal • Accesibilidad y transporte • Servicios públicos con los que cuenta (agua, aguas servidas, energía, gas, desechos sólidos) • Valoración por parte de los habitantes del contexto (niños, jóvenes, adultos, ancianos) • Rutinas, horarios • Mantenimiento, normas de uso • Iluminación, ventilación, protección climática, seguridad, condiciones sonoras • Proximidad, comunicaciones, áreas compartidas • Determinar lo tiempos en los cuales es usado el espacio • Quiénes y cómo se gestiona la edificación Análisis físico-natural del contexto • Identificar los itinerarios y circuitos de los habitantes en el contexto inmediato. • Identificar espacios de permanencia, reunión y concentración de personas • Conocer el estado general de la construcción. • Conocer los usos actuales de los espacios de la edificación por parte de diferentes actores (niños, jóvenes, adultos, ancianos) y la valoración que estos tienen sobre ellos. • Identificar la calidad ambiental de los espacios de la edificación. • Conocer la relación con edificaciones y espacios abiertos vecinos. Recopilación de toda la cartografía actualizada del sector. • Elaboración de los planos actualizados de la edificación (de haber sufrido cambios). • Observación simple y participante. • Entrevistas diálogo individuales o grupales. • Talleres de diagnóstico participativo con la comunidad. • Descripción de todos espacios de la edificación donde se observan complementariedades socio-físicas. • Clasificación los lugares donde se establecen relaciones dialógicas con la participación de su comunidad. ASPECTOS A EVALUAR 1 Investigación 2 Informe 3 Exposición 4
  • 4. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL COMITÉ REVISION DE CURRICULO DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 108 de 267 EL LUGAR COMO ESPACIO COMO ESPACIO DE INTERACCIÓN COMUNITARIA Objetivo Específico 3.- Identificar en aquellos espacios de la edificación y su contexto donde se han detectado relaciones dialógicas (de complementariedad) entre lo físico (escenario) y los usos sociales (actores), el significado (sentido) que tienen para las personas que se relacionan con los mismos. CORRESPONDENCIA SOCIO-SIMBÓLICA Trayecto Tramo Semanas 2 1 CONTENIDOS TEMARIO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES • Conocer las costumbres, actividades, rituales y hábitos • Registra los lugares de interacción socio-cultural de su comunidad • Indagar acerca de las expectativas, opiniones, sentimientos de los habitantes con relación a la edificación. • Identifica los lugares de la comunidad donde se establecen relaciones de interacción socio- culturales entre sus habitantes. Observación simple y participante. • Entrevistas diálogo individuales o grupales. • Talleres de diagnóstico participativo con la comunidad. • Exploración del significado que estos espacios tienen para los habitantes. ASPECTOS A EVALUAR 1 2 3
  • 5. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL COMITÉ REVISION DE CURRICULO DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 109 de 267 EL LUGAR COMO ESPACIO COMO ESPACIO DE INTERACCIÓN COMUNITARIA Objetivo Específico 4.- Sistematizar toda la información obtenida en las unidades anteriores, en un lenguaje común de patrones “positivos” presentes en la edificación, así como la elaboración planos-diagnóstico de la situación de sus espacios (vivos o muertos) que permita prefigurar posibles transformaciones. DIAGNÓSTICO Y SÍNTESIS FINAL Trayecto Tramo Semanas 2 1 CONTENIDOS TEMARIO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES • Reconoce la visión simbólica colectiva de los lugares de interacción social comunitaria. • Identifica los lugares de interacción socio-comunitaria “Vivos” y “Muertos” de su comunidad. • Comparar el resultado de la investigación realizada en las unidades anteriores con la “guía de patrones” propuesta en la bibliografía básica. • Determinar patrones positivos que puedan ser reproducidos en otras edificaciones de esta naturaleza en la comunidad, o los negativos que deben ser transformados. • Síntesis individuales • Discusiones grupales en el aula. • Talleres de diagnóstico-diseño participativo con la comunidad. • Construye un mapa diagnostico participativo con los lugares “vivos” y lugares “muertos” de su comunidad. • Valora el significado colectivo de los espacios de interacción socio-cultural comunitarios. ASPECTOS A EVALUAR 1 Investigación 2 Informe 3 Exposición
  • 6. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL COMITÉ REVISION DE CURRICULO DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 110 de 267 BIBLIOGRAFÍA ALEXANDER, Christopher Un lenguaje de patrones: Ciudades, edificios, construcciones. Gustavo Gili, Barcelona, 1980. ALEXANDER, Christopher Urbanismo y participación. Gustavo Gili, Barcelona, 1976. GIEDON, Sigfreid Espacio, tiempo y arquitectura Editorial Dossat, Madrid, 1982. MUNTAÑOLA, Joseph. Comprender la arquitectura Teide, Barcelona, 1985. MUNTAÑOLA, Joseph. Topogénesis. Fundamentos de una nueva arquitectura. Arquitext, Edicions UPC, 2000. VENTURI, Robert Complejidad y contradicción en la arquitectura. Gustavo Gili, Barcelona, 1974.