SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA
Nombre de lainstitución:
Nombre del docente: Fecha:
Área:CienciasSociales Grado: Cuarto
Asignatura:EstudiosSociales Tiempo(semanas):6 Añolectivo:
Unidaddidáctica:4 Las provinciasse organizan
Objetivosde launidad: O.CS.2.5.Analizarlascaracterísticas y el funcionamientode lasdiferentesformasde organizaciónsocial,
especialmentede launidadsocial básicafamiliarenlosescenarioslocalesmáscercanos: el barrio,laescuela,lacomunidad,el
cantón y laprovincia.
O.CS.2.6.Explicarlasformas de convivenciadentrode lacomunidad,conbase enel cumplimientode
responsabilidadesyel ejerciciode derechos,pormediode acuerdosycompromisos,conel fin de propenderal cuidadode la
naturaleza,el espaciopúblicoylademocracia,desde susrolessocialesrespectivos.
Criteriosde evaluación: CE.CS.2.4. Analizalascaracterísticasfundamentalesdelespaciodel que formaparte,destacandolahistoria,la diversidad,
la economía,ladivisiónpolítico-administrativa,losriesgosnaturales,losserviciospúblicosylasnormasy derechosde los
ciudadanos,enfunciónde unaconvivenciahumanasolidaria.
CE.CS.2.5. Analizalascaracterísticasprincipalesde su provincia(hechohistórico,ciudadesprincipales,geografía,
problemasnaturales,económicosydemográficos,funcionesyresponsabilidadesde susautoridades),desarrollandosu
sentidode identidadypertenencia.
Destrezascon
criteriode
desempeño
Actividades de aprendizaje
(estrategias metodológicas)
Recursos Indicadoresde
evaluación
Técnicas e
instrumentos
de
evaluación
CS.2.2.7.
Describirla
provincia,
Mi provinciatieneun nombre
ANTICIPACIÓN
-Dialogarconlos escolaressobre losmomentoscívicos.
-Pedirque describan lasactividadesque se realizanen esosmomentos.
-textoy
cuadernodel
estudiante
-guía docente
I.CS.2.4.2.Analizala
divisiónpolítico-
administrativade su
localidad,
Técnica:
Observación
relacionándola
con la
construcción
de la identidad
local y susvalores
específicos.
-Animarlosacantar el HimnoNacional enel aula,explicandolasnormas
que se tienenque demostrardurante ese acto.
-Invitarlosadesarrollarlasactividades1y 2 de la página70.
-Solicitarque compartan lasrespuestasenclase.
-Proponerque completenlasactividadesde lapágina77.
CONSTRUCCIÓN
-Preparar,conanticipación,unafichainformativacondatospersonales
importantes,porejemplo:nombre,dirección,teléfono,barrio,parroquia,
ciudady provincia.
-Entregarlas fichasypedirque lascompleten.
-Organizargruposy pedirque comparenlosdatos.
-Enfatizarenel nombre de laprovincia.
-Presentarunmapapolíticode Ecuador y pedir laubicaciónde la
provincia.
-Animara losestudiantesaleeryanalizarla informaciónde laspáginas78
y 79.
-Formularlaspreguntas:
¿Qué son lasprovincias?
¿Cuántoscantonestiene suprovincia?
¿Cuálessonlosaccidentesgeográficosprincipalesde tuprovincia?
¿Cuál esel origendel nombre de laprovinciadonde viven?
-Comentarlasrespuestas.
CONSOLIDACIÓN
-Invitara losestudiantesadibujarel perfil del Ecuadoryubicarsu
provincia.
-Animarlosalocalizarenunmapa de Ecuador lasprovinciasde laCosta.
-Proponerque desarrollen lasactividadesde aplicaciónde lapágina79.
-Motivarlosacomparar las respuestasenparejas.
-mapapolítico
de Ecuador
-lápiz
-lápicesde
colores
-marcadores
-papelotes
-cartulinas
-regla
-globo
terráqueo
-computadora
-Internet
comunidad,parroquia,
cantón y provincia,
reconociendolas
funcionesy
responsabilidadesde
lasautoridadesy
ciudadanosenla
conservación
de mediosde
transporte,servicios
públicosyvías de
comunicaciónque
brindenseguridady
calidadde vidaa sus
habitantes.(J.2.,I.2.)-
-Define loque es
provincia.
-Reconoce el origen
del nombre de cada
provincia.
Instrumento:
Lista de
cotejo
CS.2.1.6. Indagar
losorígenes
fundacionalesy
lascaracterísticas
La creación de las provincias
ANTICIPACIÓN
-Solicitarque expresentodoloque sabende lahistoriade suprovincia.
-Registrarlasideasenlapizarra.
textoy
cuadernodel
estudiante
-guía docente
I.CS.2.4.1.Reconoce
lascaracterísticas más
relevantes(actividades
Técnica:
Observación
Instrumento:
más significativas
de la localidad,
parroquia,cantón
y provincia,
mediante el uso
de diversas
fuentes
-Pedirque imaginen lavidade laspersonasque habitabanlaprovincia
hace 100 años.
-Invitara losestudiantesadibujaryexponerenclase.
CONSTRUCCIÓN
-Solicitarque, enparejas,leanyanalicen lainformaciónde laspáginas80
y 81.
-Animarlosacontestarlaspreguntas:
¿Qué significaladivisiónterritorial?
¿Qué provincias estabanubicadasenel departamentodel Azuay?
¿Cuántosdepartamentosexistíanainiciode larepública?
-Comentarlasrespuestas.
-Pedirque observen el mapade zonasde planificaciónde lasprovincias.
-Solicitarunaindagación sobre laszonasde planificación.
-Proponerque identifiquen lazonaenlacual estáubicadala provincia.
-Animara losestudiantesacomentarlosbeneficiosde que lasprovincias
se organizaranen zonasde planificación.
CONSOLIDACIÓN
-Proponerlesel desarrollode lasactividadesde lapágina81.
-Animarlosacompararlas respuestasenparejas.
-Solicitarque realicen correccionessi fueranecesario.
-Retroalimentar.
-mapafísico de
América
-mapade
Ecuador
-lápiz
-lápicesde
colores
-marcadores
-papelotes
-cartulinas
-computadora
-Internet
culturales,
patrimonios,
acontecimientos,
lugares,personajesy
diversidad
humana,natural,
cultural y actividades
económicasy
atractivosturísticos)
de su localidad,
parroquia,cantón,
provinciaypaís. (J.1.,
I.2.)-
-Indagasobre los
orígenesde la
provincia.
-Secuenciahechosde
creaciónde las
provincias.
-Explicalasdificultades
hipotéticasde las
provinciascon
argumentosválidos.
Rúbrica
C.S.2.1.8.
Reconocer
acontecimientos,
lugaresy
personajesde la
localidad,
Acontecimientos,lugaresy personajesde las provincias
ANTICIPACIÓN
-Invitara losescolares auna salidade observaciónalasafuerasy al centro
de la ciudado cantón,con la finalidadde que observendiversoslugares
de su localidad.
-textoy
cuadernodel
estudiante
-guía docente
-mapapolítico
del Ecuador
I.CS.2.4.1.Reconoce
lascaracterísticas más
relevantes(actividades
culturales,
patrimonios,
acontecimientos,
Técnica:
Cuestionario
Instrumento:
parroquia,
cantón,provincia
y país,
destacandosu
relevanciaenla
cohesión
social e identidad
local o nacional.
-Pedirlesque indaguensobre loque máslesllamólaatención,un
monumento, unaccidente geográfico,unedificio,etc.
-Sugerirque compartan susaveriguacionesconlaclase.
CONSTRUCCIÓN
-Proponerque leanyanalicenlainformaciónde laspáginas82,83 y 85, en
grupos,de modotal que cada escolarleaun párrafo.
-Formularlaspreguntas:
¿A qué llamamos lugaresemblemáticos?
¿Qué tradicionescotidianaslesllamamáslaatención?
¿Qué características tiene el cementeriode Tulcán?
¿Cómoson lascasas patrimonialesde laciudadde Zaruma?
¿Por qué el Malecónde Guayaquil esunlugar turístico?
¿Qué actividadeshacenloschamanes?
¿Quiénfue AnitaBermeo,laTorera?
¿Quiénfue unode lospersonajesmáspopularesde Cuenca?
¿Cómose acostumbra a festejarlaFiestade 15 años enel Ecuador?
¿Qué particularidadestienen losmatrimoniosde lascomunidades
indígenas?
¿Qué son losjuegosfunerarios?
-Comentarlasrespuestas.
-Solicitaralosestudiantesque nombren losacontecimientos,lugaresy
personajes importantesde sulocalidad,despuésde consultarcon
personasadultas.
-Animarlosaexponerlainformaciónobtenida.
-Guiarla reflexiónacercade lainfluenciade acontecimientos,lugaresy
personasenlaidentidadlocal ynacional.
CONSOLIDACIÓN
-Solicitarque representen aunapersonaimportante de sulocalidad,
puede seruncantante,un escritor,unaautoridad,etc.
-Recomendarel usode recursospara apoyarlas representaciones,por
ejemplo,trajesovestimentaadecuada,carteles,etc.
-Pedirque grabenunvideode supresentación.
-folletos
-lápiz
-lápicesde
colores
-marcadores
-papelotes
-cartulinas
-carteles
-entrevista
-vestimenta
-computadora
-Internet
lugares,personajesy
diversidad
humana,natural,
cultural y actividades
económicasy
atractivosturísticos)
de su localidad,
parroquia,cantón,
provinciaypaís. (J.1.,
I.2.)
-Identificalugares
emblemáticosde su
localidad.
-Reconoce personajes
importantesde su
localidad.
-Destacala relevancia
de la existenciade
lugaresemblemáticos
y personajes
importantesenla
localidad.
-Representaaun
personaje destacado
de su localidad.
-Reflexionasobre la
identidadlocal y
nacional.
-Describe lugaresde su
localidadaloscuales
lesgustaría viajar.
Prueba
escrita
-Proyectarenclase losvideosyanimar a losestudiantes acomentarsobre
loque observaron.
-Motivarel desarrollode lasactividadesde lapagina85.
-Solicitarque comparenlasrespuestas enparejas.
CS.2.2.8.
Identificarla
capital,
lasciudadesylas
autoridades
de la provincia.
Capitalesprovinciales
ANTICIPACIÓN
-Recordarcon losescolareslaubicaciónde Ecuador.
-Pedirque mencionenloslímites del país.
-Solicitarel nombre de laciudadcapital del ypedirque digan mencionen
la provinciaala que pertenece.
-Preguntarsi conocenlascapitalesde lasotras provincias.
CONSTRUCCIÓN
-Presentarunmapapolíticode Ecuador.
-Solicitarque loobserven ylodescriban.
-Pedirque establezcancomparacionesentre unmapafísicoy un mapa
políticode Ecuador.
-Enfatizarque enel mapa políticose distingue ladivisiónenprovincias.
-Animarlosaidentificarlasprovinciasque correspondenacada región.
-Solicitarque realicen unalistade provincias, clasificándolasporregión.
-Proponercolocarel nombre de suscapitales.
-Sugerirlalecturay el análisis de lainformaciónde lapágina86.
-Motivarla exposiciónde lasideasque máslesllamaronlaatención.
CONSOLIDACIÓN
-Solicitarque dibujenunmapapolíticode Ecuador enuna cartulina.
-Pedirque recortenlasprovinciasparahacerun rompecabezasde
Ecuador.
-Solicitarque escriban losnombres de lasciudadescapitalesentarjetitas
de cartulina.
-Invitarlosaintercambiarlosrompecabezasypedir que peguen las
tarjetitasdonde corresponda.
-Proponerel desarrollode lasactividadesde lapágina87 de forma
individual.
< I.CS.2.5.1.Reconoce la
capital,lasciudadesy
el hechohistóricomás
relevante de su
provincia,asícomo sus
autoridadesylas
funcionesy
responsabilidades
primordiales
que estastienenque
cumplirenfunciónde
mejorarla
calidadde vidade sus
habitantes.(I.2.)
-Identificael nombre
da las capitales
provinciales.
-Reconoce los
apelativosde los
nombresde las
capitalesprovinciales.
Técnica:
Cuestionario
Instrumento:
Prueba
escrita
-Sugerirque intercambiarloslibrospararevisarlasrespuestas.
-Retroalimentar.
CS.2.3.11.
Describirlas
funciones
y
responsabilidades
primordiales
que tienenlas
autoridades,en
funcióndel
servicioala
comunidad yla
calidadde vida.
Autoridadesprovinciales
ANTICIPACIÓN
-Proponerunalluviade ideasbasadaenlapregunta «¿Qué esuna
autoridad?».
-Registrarlasideasenlapizarra.
-Concluirconlosescolaresque lasautoridadescumplenun el rol
importante.
CONSTRUCCIÓN
-Recordarquiénessonlasautoridadesdelbarrio,de laescuela yde la
parroquiay explicarqué funcionestienen.
-Compartirconlosescolareslainformaciónde lapágina88.
-Complementarlainformaciónconlalecturade los artículosde la
Constitución,referentesala organizaciónadministrativade lasdivisiones
territoriales.
-Formularlaspreguntas:
¿Quiéneseligen alasautoridadesprovinciales?
¿Qué autoridadesde laprovinciasonelectasporel presidente de la
república?
¿Cuálessonlasresponsabilidadesde lasautoridadesprovinciales?
-Comentarlasrespuestas.
CONSOLIDACIÓN
-Organizarunacampaña políticaenla clase para elegirautoridades
provinciales;pediralosescolaresque elijandoscandidatos, yque estos
planteensusofertasde campaña.
-Realizarlavotaciónyelegirunconsejoelectoralparaque cuente los
votosy declare al ganador.
-Comentarlaactividadrealizadayrealzarlaimportanciade lademocracia.
-Animara losestudiantesadesarrollarlasactividadesde lapágina89.
-Solicitarque corrijan lasrespuestas.
-Retroalimentar.
-textoy
cuadernodel
estudiante
-guía docente.
-mapadel
Ecuador
-lápiz
-lápicesde
colores
-marcadores
-papelotes
-cartulinas
-material de
campaña
-computadora
-Internet
I.CS.2.5.1.Reconoce la
capital,lasciudadesy
el hechohistóricomás
relevante de su
provincia,asícomo sus
autoridadesylas
funcionesy
responsabilidades
primordiales que estas
tienenque cumpliren
funciónde mejorarla
calidadde vidade sus
habitantes.(I.2.)
-Describe lasfunciones
de las autoridades
provinciales.
-Analizasi las
funcionesde las
autoridades de la
provinciamejoranla
calidadde vida.
-Indagasobre las
personasque sonlas
autoridades
provinciales.
Técnica:
Cuestionario
Instrumento:
Prueba
escrita
CS.2.2.7.
Describirla
divisiónpolítico-
administrativa
de la localidad,
comunidad,
parroquia,cantón
y provincia,
relacionándola
con la
construcción
de la identidad
local y susvalores
específicos.
Símbolosprovinciales
ANTICIPACIÓN
-Invitara losescolaresadibujarlabanderade Ecuador con su escudo.
-Pedirque describan cadaunode sus elementosconsurespectivo
significado.
-Animarlosabuscarotras banderasy escudosde paísesvecinosparaque
establezcansemejanzasydiferencias entre todos.
CONSTRUCCIÓN
-Solicitar,conanticipación,imágenesdel escudoy de labanderade su
provincia.
-Proponerorganizarse engruposparaobservar,describiryaveriguarel
significadode cadaelementode lossímbolosprovinciales,incluidoel
himnoprovincial.
-Sugerirlalecturay el análisisde lainformaciónde laspáginas90 y 91.
-Invitara realizarunaferiade símbolos provinciales enlaque losescolares
elijanunaprovinciayaverigüentodoloreferente asussímbolos,y
elaborenlosrecursosaemplearensuexposición.
-Diseñarinvitacionesparafamiliaresyotrosinvitados.
-Realizarlaferia.
-Evaluarla feriaconlosestudiantes.
CONSOLIDACIÓN
-Dialogarsobre laspersonasque representan valoresyrasgosde cada
provincia.
-Sugerirel desarrollode lasactividadesde lapágina91.
-Pedirque comparenlasrespuestas enparejas.
-Invitarlosaanalizarycomentarcómo lossímbolos provincialesrespaldan
la identidadlocal.
-textoy
cuadernodel
estudiante
-guía docente
-mapadel
Ecuador
-lápiz
-lápicesde
colores
-marcadores
-papelotes
-cartulinas
-imágenesde
lossímbolos
provinciales.
-material para
la feriade
símbolo
-computadora
-Internet
I.CS.2.4.2.Analizala
divisiónpolítico-
administrativade su
localidad, comunidad,
parroquia,cantóny
provincia,
reconociendolas
funcionesy
responsabilidadesde
lasautoridadesy
ciudadanosenla
conservación de
mediosde transporte,
serviciospúblicosy
vías de comunicación
que brindenseguridad
y calidadde vidaa sus
habitantes.(J.2.,I.2.)
-Identificalossímbolos
provinciales.
-Explicael significado
de cada símbolo.
-Construye su
identidad.
Técnica:
Cuestionario
Instrumento:
Prueba
escrita
Adaptacionescurriculares: En este apartado se debendesarrollarlas actualizacionescurriculares para todos losestudiantescon N. E. E., asociadas o no a
la discapacidad.
Especificaciónde la adaptación para seraplicada
EVALUACIÓN
Especificaciónde la
necesidadeducativa
DESTREZAS CON CRITERIOS
DE DESEMPEÑO
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
RECURSOS Indicadoresde
evaluaciónde la unidad
Técnicas e instrumentos
de evaluación
Bibliografía/ webgrafía
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
DOCENTE(S):
[PROFESORES]
NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogicaPlanificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
espinozacarla
 
Planificacion de ciencias sociales 4° basico
Planificacion de ciencias sociales 4° basicoPlanificacion de ciencias sociales 4° basico
Planificacion de ciencias sociales 4° basico
mostacilarosa
 
Pca estudios sociales tercero
Pca estudios sociales terceroPca estudios sociales tercero
Pca estudios sociales tercero
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
5° básico
5° básico5° básico
Plan anual de Ciencias Sociales
Plan anual de Ciencias SocialesPlan anual de Ciencias Sociales
Plan anual de Ciencias Sociales
josnez85
 
Planeación didáctica geografia
Planeación didáctica geografiaPlaneación didáctica geografia
Planeación didáctica geografia
karlan22
 
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
barby1992
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
josnez85
 
Pca ciencias sociales cuarto
Pca ciencias sociales cuartoPca ciencias sociales cuarto
Pca ciencias sociales cuarto
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Programación Anual CTA
Programación  Anual CTAProgramación  Anual CTA
Programación Anual CTA
Elizabeth Calderón
 
3er grado bloque i - historia y geografía de
3er grado   bloque i - historia y geografía de3er grado   bloque i - historia y geografía de
3er grado bloque i - historia y geografía de
Chelk2010
 
Bloque 3 geo
Bloque 3 geoBloque 3 geo
Bloque 3 geo
raymonsmx1958
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Mariela Rocha
 
Planeación didáctica geografia quinto año
Planeación didáctica geografia quinto añoPlaneación didáctica geografia quinto año
Planeación didáctica geografia quinto año
Leticia Tirado Sanchez
 
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia SecundariaGEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
Editorial MD
 
Pca cn tercero
Pca cn terceroPca cn tercero
Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013
manueloyarzun
 
Planificacion de geo. lunes 20 de oct 14
Planificacion de geo. lunes 20 de oct 14Planificacion de geo. lunes 20 de oct 14
Planificacion de geo. lunes 20 de oct 14
Emiliana Zapata
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Guisella Muñoz
 
Geografia ana ruth dos y pla 1er bloq
Geografia ana ruth dos y pla 1er bloqGeografia ana ruth dos y pla 1er bloq
Geografia ana ruth dos y pla 1er bloq
Ana R
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogicaPlanificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
 
Planificacion de ciencias sociales 4° basico
Planificacion de ciencias sociales 4° basicoPlanificacion de ciencias sociales 4° basico
Planificacion de ciencias sociales 4° basico
 
Pca estudios sociales tercero
Pca estudios sociales terceroPca estudios sociales tercero
Pca estudios sociales tercero
 
5° básico
5° básico5° básico
5° básico
 
Plan anual de Ciencias Sociales
Plan anual de Ciencias SocialesPlan anual de Ciencias Sociales
Plan anual de Ciencias Sociales
 
Planeación didáctica geografia
Planeación didáctica geografiaPlaneación didáctica geografia
Planeación didáctica geografia
 
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
Pca ciencias sociales cuarto
Pca ciencias sociales cuartoPca ciencias sociales cuarto
Pca ciencias sociales cuarto
 
Programación Anual CTA
Programación  Anual CTAProgramación  Anual CTA
Programación Anual CTA
 
3er grado bloque i - historia y geografía de
3er grado   bloque i - historia y geografía de3er grado   bloque i - historia y geografía de
3er grado bloque i - historia y geografía de
 
Bloque 3 geo
Bloque 3 geoBloque 3 geo
Bloque 3 geo
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
 
Planeación didáctica geografia quinto año
Planeación didáctica geografia quinto añoPlaneación didáctica geografia quinto año
Planeación didáctica geografia quinto año
 
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia SecundariaGEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
 
Pca cn tercero
Pca cn terceroPca cn tercero
Pca cn tercero
 
Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013
 
Planificacion de geo. lunes 20 de oct 14
Planificacion de geo. lunes 20 de oct 14Planificacion de geo. lunes 20 de oct 14
Planificacion de geo. lunes 20 de oct 14
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Geografia ana ruth dos y pla 1er bloq
Geografia ana ruth dos y pla 1er bloqGeografia ana ruth dos y pla 1er bloq
Geografia ana ruth dos y pla 1er bloq
 

Similar a Plan es4 u4

PCA - ESTUDIOS SOCIALES.docx
PCA - ESTUDIOS SOCIALES.docxPCA - ESTUDIOS SOCIALES.docx
PCA - ESTUDIOS SOCIALES.docx
666NIVI
 
PLANIFICACIÓN 4 POR COMPETENCIAS-ESTUDIOS SOCIALES-2023-20204.docx
PLANIFICACIÓN 4 POR COMPETENCIAS-ESTUDIOS SOCIALES-2023-20204.docxPLANIFICACIÓN 4 POR COMPETENCIAS-ESTUDIOS SOCIALES-2023-20204.docx
PLANIFICACIÓN 4 POR COMPETENCIAS-ESTUDIOS SOCIALES-2023-20204.docx
FernandoPaguay3
 
Macro estudios sociales 3º 2016 2017
Macro estudios sociales 3º 2016 2017Macro estudios sociales 3º 2016 2017
Macro estudios sociales 3º 2016 2017
28052809
 
Pca sexto año ciencias sociales
Pca sexto año ciencias socialesPca sexto año ciencias sociales
Pca sexto año ciencias sociales
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
2DO - MICRO - CCSS (1).docx
2DO - MICRO - CCSS (1).docx2DO - MICRO - CCSS (1).docx
2DO - MICRO - CCSS (1).docx
RudiSantos5
 
Pca 5 to estudios sociales
Pca 5 to  estudios socialesPca 5 to  estudios sociales
Pca 5 to estudios sociales
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf
435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf
435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf
eerasjn
 
Diseño ss.ss 2012 septimo año basico
Diseño ss.ss 2012 septimo año basicoDiseño ss.ss 2012 septimo año basico
Diseño ss.ss 2012 septimo año basico
Josefa Aray Vera
 
P c a eess 8
P c a  eess 8    P c a  eess 8
PCA 2do CIENCIAS SOCIALES.docx
PCA 2do CIENCIAS SOCIALES.docxPCA 2do CIENCIAS SOCIALES.docx
PCA 2do CIENCIAS SOCIALES.docx
marcosandresjaramill
 
Sociemaedieval
SociemaedievalSociemaedieval
Sociemaedieval
Gustavo Navia Silva
 
Plan de asig de ciencias sociales 6°act.
Plan de asig de ciencias sociales 6°act.Plan de asig de ciencias sociales 6°act.
Plan de asig de ciencias sociales 6°act.
Oficial SEDCÓRDOBA
 
3. CS Planif DCD 4to.pdf
3. CS Planif DCD 4to.pdf3. CS Planif DCD 4to.pdf
3. CS Planif DCD 4to.pdf
MissAdryYunga
 
Pca 6 to unidades 41 47definitivo
Pca 6 to unidades 41 47definitivoPca 6 to unidades 41 47definitivo
Pca 6 to unidades 41 47definitivo
AmparoHerrera5
 
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica mediaPCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
VirginiaMacias6
 
PlanificacionCienciasSociales5.pdf
PlanificacionCienciasSociales5.pdfPlanificacionCienciasSociales5.pdf
PlanificacionCienciasSociales5.pdf
GriseRomuchewsky1
 
Plan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°actPlan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°act
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Estudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pcaEstudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pca
Miguel Toalongo
 
Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010
edgar
 
Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010
guestb119ce
 

Similar a Plan es4 u4 (20)

PCA - ESTUDIOS SOCIALES.docx
PCA - ESTUDIOS SOCIALES.docxPCA - ESTUDIOS SOCIALES.docx
PCA - ESTUDIOS SOCIALES.docx
 
PLANIFICACIÓN 4 POR COMPETENCIAS-ESTUDIOS SOCIALES-2023-20204.docx
PLANIFICACIÓN 4 POR COMPETENCIAS-ESTUDIOS SOCIALES-2023-20204.docxPLANIFICACIÓN 4 POR COMPETENCIAS-ESTUDIOS SOCIALES-2023-20204.docx
PLANIFICACIÓN 4 POR COMPETENCIAS-ESTUDIOS SOCIALES-2023-20204.docx
 
Macro estudios sociales 3º 2016 2017
Macro estudios sociales 3º 2016 2017Macro estudios sociales 3º 2016 2017
Macro estudios sociales 3º 2016 2017
 
Pca sexto año ciencias sociales
Pca sexto año ciencias socialesPca sexto año ciencias sociales
Pca sexto año ciencias sociales
 
2DO - MICRO - CCSS (1).docx
2DO - MICRO - CCSS (1).docx2DO - MICRO - CCSS (1).docx
2DO - MICRO - CCSS (1).docx
 
Pca 5 to estudios sociales
Pca 5 to  estudios socialesPca 5 to  estudios sociales
Pca 5 to estudios sociales
 
435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf
435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf
435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf
 
Diseño ss.ss 2012 septimo año basico
Diseño ss.ss 2012 septimo año basicoDiseño ss.ss 2012 septimo año basico
Diseño ss.ss 2012 septimo año basico
 
P c a eess 8
P c a  eess 8    P c a  eess 8
P c a eess 8
 
PCA 2do CIENCIAS SOCIALES.docx
PCA 2do CIENCIAS SOCIALES.docxPCA 2do CIENCIAS SOCIALES.docx
PCA 2do CIENCIAS SOCIALES.docx
 
Sociemaedieval
SociemaedievalSociemaedieval
Sociemaedieval
 
Plan de asig de ciencias sociales 6°act.
Plan de asig de ciencias sociales 6°act.Plan de asig de ciencias sociales 6°act.
Plan de asig de ciencias sociales 6°act.
 
3. CS Planif DCD 4to.pdf
3. CS Planif DCD 4to.pdf3. CS Planif DCD 4to.pdf
3. CS Planif DCD 4to.pdf
 
Pca 6 to unidades 41 47definitivo
Pca 6 to unidades 41 47definitivoPca 6 to unidades 41 47definitivo
Pca 6 to unidades 41 47definitivo
 
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica mediaPCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
 
PlanificacionCienciasSociales5.pdf
PlanificacionCienciasSociales5.pdfPlanificacionCienciasSociales5.pdf
PlanificacionCienciasSociales5.pdf
 
Plan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°actPlan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°act
 
Estudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pcaEstudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pca
 
Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010
 
Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Plan es4 u4

  • 1. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA Nombre de lainstitución: Nombre del docente: Fecha: Área:CienciasSociales Grado: Cuarto Asignatura:EstudiosSociales Tiempo(semanas):6 Añolectivo: Unidaddidáctica:4 Las provinciasse organizan Objetivosde launidad: O.CS.2.5.Analizarlascaracterísticas y el funcionamientode lasdiferentesformasde organizaciónsocial, especialmentede launidadsocial básicafamiliarenlosescenarioslocalesmáscercanos: el barrio,laescuela,lacomunidad,el cantón y laprovincia. O.CS.2.6.Explicarlasformas de convivenciadentrode lacomunidad,conbase enel cumplimientode responsabilidadesyel ejerciciode derechos,pormediode acuerdosycompromisos,conel fin de propenderal cuidadode la naturaleza,el espaciopúblicoylademocracia,desde susrolessocialesrespectivos. Criteriosde evaluación: CE.CS.2.4. Analizalascaracterísticasfundamentalesdelespaciodel que formaparte,destacandolahistoria,la diversidad, la economía,ladivisiónpolítico-administrativa,losriesgosnaturales,losserviciospúblicosylasnormasy derechosde los ciudadanos,enfunciónde unaconvivenciahumanasolidaria. CE.CS.2.5. Analizalascaracterísticasprincipalesde su provincia(hechohistórico,ciudadesprincipales,geografía, problemasnaturales,económicosydemográficos,funcionesyresponsabilidadesde susautoridades),desarrollandosu sentidode identidadypertenencia. Destrezascon criteriode desempeño Actividades de aprendizaje (estrategias metodológicas) Recursos Indicadoresde evaluación Técnicas e instrumentos de evaluación CS.2.2.7. Describirla provincia, Mi provinciatieneun nombre ANTICIPACIÓN -Dialogarconlos escolaressobre losmomentoscívicos. -Pedirque describan lasactividadesque se realizanen esosmomentos. -textoy cuadernodel estudiante -guía docente I.CS.2.4.2.Analizala divisiónpolítico- administrativade su localidad, Técnica: Observación
  • 2. relacionándola con la construcción de la identidad local y susvalores específicos. -Animarlosacantar el HimnoNacional enel aula,explicandolasnormas que se tienenque demostrardurante ese acto. -Invitarlosadesarrollarlasactividades1y 2 de la página70. -Solicitarque compartan lasrespuestasenclase. -Proponerque completenlasactividadesde lapágina77. CONSTRUCCIÓN -Preparar,conanticipación,unafichainformativacondatospersonales importantes,porejemplo:nombre,dirección,teléfono,barrio,parroquia, ciudady provincia. -Entregarlas fichasypedirque lascompleten. -Organizargruposy pedirque comparenlosdatos. -Enfatizarenel nombre de laprovincia. -Presentarunmapapolíticode Ecuador y pedir laubicaciónde la provincia. -Animara losestudiantesaleeryanalizarla informaciónde laspáginas78 y 79. -Formularlaspreguntas: ¿Qué son lasprovincias? ¿Cuántoscantonestiene suprovincia? ¿Cuálessonlosaccidentesgeográficosprincipalesde tuprovincia? ¿Cuál esel origendel nombre de laprovinciadonde viven? -Comentarlasrespuestas. CONSOLIDACIÓN -Invitara losestudiantesadibujarel perfil del Ecuadoryubicarsu provincia. -Animarlosalocalizarenunmapa de Ecuador lasprovinciasde laCosta. -Proponerque desarrollen lasactividadesde aplicaciónde lapágina79. -Motivarlosacomparar las respuestasenparejas. -mapapolítico de Ecuador -lápiz -lápicesde colores -marcadores -papelotes -cartulinas -regla -globo terráqueo -computadora -Internet comunidad,parroquia, cantón y provincia, reconociendolas funcionesy responsabilidadesde lasautoridadesy ciudadanosenla conservación de mediosde transporte,servicios públicosyvías de comunicaciónque brindenseguridady calidadde vidaa sus habitantes.(J.2.,I.2.)- -Define loque es provincia. -Reconoce el origen del nombre de cada provincia. Instrumento: Lista de cotejo CS.2.1.6. Indagar losorígenes fundacionalesy lascaracterísticas La creación de las provincias ANTICIPACIÓN -Solicitarque expresentodoloque sabende lahistoriade suprovincia. -Registrarlasideasenlapizarra. textoy cuadernodel estudiante -guía docente I.CS.2.4.1.Reconoce lascaracterísticas más relevantes(actividades Técnica: Observación Instrumento:
  • 3. más significativas de la localidad, parroquia,cantón y provincia, mediante el uso de diversas fuentes -Pedirque imaginen lavidade laspersonasque habitabanlaprovincia hace 100 años. -Invitara losestudiantesadibujaryexponerenclase. CONSTRUCCIÓN -Solicitarque, enparejas,leanyanalicen lainformaciónde laspáginas80 y 81. -Animarlosacontestarlaspreguntas: ¿Qué significaladivisiónterritorial? ¿Qué provincias estabanubicadasenel departamentodel Azuay? ¿Cuántosdepartamentosexistíanainiciode larepública? -Comentarlasrespuestas. -Pedirque observen el mapade zonasde planificaciónde lasprovincias. -Solicitarunaindagación sobre laszonasde planificación. -Proponerque identifiquen lazonaenlacual estáubicadala provincia. -Animara losestudiantesacomentarlosbeneficiosde que lasprovincias se organizaranen zonasde planificación. CONSOLIDACIÓN -Proponerlesel desarrollode lasactividadesde lapágina81. -Animarlosacompararlas respuestasenparejas. -Solicitarque realicen correccionessi fueranecesario. -Retroalimentar. -mapafísico de América -mapade Ecuador -lápiz -lápicesde colores -marcadores -papelotes -cartulinas -computadora -Internet culturales, patrimonios, acontecimientos, lugares,personajesy diversidad humana,natural, cultural y actividades económicasy atractivosturísticos) de su localidad, parroquia,cantón, provinciaypaís. (J.1., I.2.)- -Indagasobre los orígenesde la provincia. -Secuenciahechosde creaciónde las provincias. -Explicalasdificultades hipotéticasde las provinciascon argumentosválidos. Rúbrica C.S.2.1.8. Reconocer acontecimientos, lugaresy personajesde la localidad, Acontecimientos,lugaresy personajesde las provincias ANTICIPACIÓN -Invitara losescolares auna salidade observaciónalasafuerasy al centro de la ciudado cantón,con la finalidadde que observendiversoslugares de su localidad. -textoy cuadernodel estudiante -guía docente -mapapolítico del Ecuador I.CS.2.4.1.Reconoce lascaracterísticas más relevantes(actividades culturales, patrimonios, acontecimientos, Técnica: Cuestionario Instrumento:
  • 4. parroquia, cantón,provincia y país, destacandosu relevanciaenla cohesión social e identidad local o nacional. -Pedirlesque indaguensobre loque máslesllamólaatención,un monumento, unaccidente geográfico,unedificio,etc. -Sugerirque compartan susaveriguacionesconlaclase. CONSTRUCCIÓN -Proponerque leanyanalicenlainformaciónde laspáginas82,83 y 85, en grupos,de modotal que cada escolarleaun párrafo. -Formularlaspreguntas: ¿A qué llamamos lugaresemblemáticos? ¿Qué tradicionescotidianaslesllamamáslaatención? ¿Qué características tiene el cementeriode Tulcán? ¿Cómoson lascasas patrimonialesde laciudadde Zaruma? ¿Por qué el Malecónde Guayaquil esunlugar turístico? ¿Qué actividadeshacenloschamanes? ¿Quiénfue AnitaBermeo,laTorera? ¿Quiénfue unode lospersonajesmáspopularesde Cuenca? ¿Cómose acostumbra a festejarlaFiestade 15 años enel Ecuador? ¿Qué particularidadestienen losmatrimoniosde lascomunidades indígenas? ¿Qué son losjuegosfunerarios? -Comentarlasrespuestas. -Solicitaralosestudiantesque nombren losacontecimientos,lugaresy personajes importantesde sulocalidad,despuésde consultarcon personasadultas. -Animarlosaexponerlainformaciónobtenida. -Guiarla reflexiónacercade lainfluenciade acontecimientos,lugaresy personasenlaidentidadlocal ynacional. CONSOLIDACIÓN -Solicitarque representen aunapersonaimportante de sulocalidad, puede seruncantante,un escritor,unaautoridad,etc. -Recomendarel usode recursospara apoyarlas representaciones,por ejemplo,trajesovestimentaadecuada,carteles,etc. -Pedirque grabenunvideode supresentación. -folletos -lápiz -lápicesde colores -marcadores -papelotes -cartulinas -carteles -entrevista -vestimenta -computadora -Internet lugares,personajesy diversidad humana,natural, cultural y actividades económicasy atractivosturísticos) de su localidad, parroquia,cantón, provinciaypaís. (J.1., I.2.) -Identificalugares emblemáticosde su localidad. -Reconoce personajes importantesde su localidad. -Destacala relevancia de la existenciade lugaresemblemáticos y personajes importantesenla localidad. -Representaaun personaje destacado de su localidad. -Reflexionasobre la identidadlocal y nacional. -Describe lugaresde su localidadaloscuales lesgustaría viajar. Prueba escrita
  • 5. -Proyectarenclase losvideosyanimar a losestudiantes acomentarsobre loque observaron. -Motivarel desarrollode lasactividadesde lapagina85. -Solicitarque comparenlasrespuestas enparejas. CS.2.2.8. Identificarla capital, lasciudadesylas autoridades de la provincia. Capitalesprovinciales ANTICIPACIÓN -Recordarcon losescolareslaubicaciónde Ecuador. -Pedirque mencionenloslímites del país. -Solicitarel nombre de laciudadcapital del ypedirque digan mencionen la provinciaala que pertenece. -Preguntarsi conocenlascapitalesde lasotras provincias. CONSTRUCCIÓN -Presentarunmapapolíticode Ecuador. -Solicitarque loobserven ylodescriban. -Pedirque establezcancomparacionesentre unmapafísicoy un mapa políticode Ecuador. -Enfatizarque enel mapa políticose distingue ladivisiónenprovincias. -Animarlosaidentificarlasprovinciasque correspondenacada región. -Solicitarque realicen unalistade provincias, clasificándolasporregión. -Proponercolocarel nombre de suscapitales. -Sugerirlalecturay el análisis de lainformaciónde lapágina86. -Motivarla exposiciónde lasideasque máslesllamaronlaatención. CONSOLIDACIÓN -Solicitarque dibujenunmapapolíticode Ecuador enuna cartulina. -Pedirque recortenlasprovinciasparahacerun rompecabezasde Ecuador. -Solicitarque escriban losnombres de lasciudadescapitalesentarjetitas de cartulina. -Invitarlosaintercambiarlosrompecabezasypedir que peguen las tarjetitasdonde corresponda. -Proponerel desarrollode lasactividadesde lapágina87 de forma individual. < I.CS.2.5.1.Reconoce la capital,lasciudadesy el hechohistóricomás relevante de su provincia,asícomo sus autoridadesylas funcionesy responsabilidades primordiales que estastienenque cumplirenfunciónde mejorarla calidadde vidade sus habitantes.(I.2.) -Identificael nombre da las capitales provinciales. -Reconoce los apelativosde los nombresde las capitalesprovinciales. Técnica: Cuestionario Instrumento: Prueba escrita
  • 6. -Sugerirque intercambiarloslibrospararevisarlasrespuestas. -Retroalimentar. CS.2.3.11. Describirlas funciones y responsabilidades primordiales que tienenlas autoridades,en funcióndel servicioala comunidad yla calidadde vida. Autoridadesprovinciales ANTICIPACIÓN -Proponerunalluviade ideasbasadaenlapregunta «¿Qué esuna autoridad?». -Registrarlasideasenlapizarra. -Concluirconlosescolaresque lasautoridadescumplenun el rol importante. CONSTRUCCIÓN -Recordarquiénessonlasautoridadesdelbarrio,de laescuela yde la parroquiay explicarqué funcionestienen. -Compartirconlosescolareslainformaciónde lapágina88. -Complementarlainformaciónconlalecturade los artículosde la Constitución,referentesala organizaciónadministrativade lasdivisiones territoriales. -Formularlaspreguntas: ¿Quiéneseligen alasautoridadesprovinciales? ¿Qué autoridadesde laprovinciasonelectasporel presidente de la república? ¿Cuálessonlasresponsabilidadesde lasautoridadesprovinciales? -Comentarlasrespuestas. CONSOLIDACIÓN -Organizarunacampaña políticaenla clase para elegirautoridades provinciales;pediralosescolaresque elijandoscandidatos, yque estos planteensusofertasde campaña. -Realizarlavotaciónyelegirunconsejoelectoralparaque cuente los votosy declare al ganador. -Comentarlaactividadrealizadayrealzarlaimportanciade lademocracia. -Animara losestudiantesadesarrollarlasactividadesde lapágina89. -Solicitarque corrijan lasrespuestas. -Retroalimentar. -textoy cuadernodel estudiante -guía docente. -mapadel Ecuador -lápiz -lápicesde colores -marcadores -papelotes -cartulinas -material de campaña -computadora -Internet I.CS.2.5.1.Reconoce la capital,lasciudadesy el hechohistóricomás relevante de su provincia,asícomo sus autoridadesylas funcionesy responsabilidades primordiales que estas tienenque cumpliren funciónde mejorarla calidadde vidade sus habitantes.(I.2.) -Describe lasfunciones de las autoridades provinciales. -Analizasi las funcionesde las autoridades de la provinciamejoranla calidadde vida. -Indagasobre las personasque sonlas autoridades provinciales. Técnica: Cuestionario Instrumento: Prueba escrita
  • 7. CS.2.2.7. Describirla divisiónpolítico- administrativa de la localidad, comunidad, parroquia,cantón y provincia, relacionándola con la construcción de la identidad local y susvalores específicos. Símbolosprovinciales ANTICIPACIÓN -Invitara losescolaresadibujarlabanderade Ecuador con su escudo. -Pedirque describan cadaunode sus elementosconsurespectivo significado. -Animarlosabuscarotras banderasy escudosde paísesvecinosparaque establezcansemejanzasydiferencias entre todos. CONSTRUCCIÓN -Solicitar,conanticipación,imágenesdel escudoy de labanderade su provincia. -Proponerorganizarse engruposparaobservar,describiryaveriguarel significadode cadaelementode lossímbolosprovinciales,incluidoel himnoprovincial. -Sugerirlalecturay el análisisde lainformaciónde laspáginas90 y 91. -Invitara realizarunaferiade símbolos provinciales enlaque losescolares elijanunaprovinciayaverigüentodoloreferente asussímbolos,y elaborenlosrecursosaemplearensuexposición. -Diseñarinvitacionesparafamiliaresyotrosinvitados. -Realizarlaferia. -Evaluarla feriaconlosestudiantes. CONSOLIDACIÓN -Dialogarsobre laspersonasque representan valoresyrasgosde cada provincia. -Sugerirel desarrollode lasactividadesde lapágina91. -Pedirque comparenlasrespuestas enparejas. -Invitarlosaanalizarycomentarcómo lossímbolos provincialesrespaldan la identidadlocal. -textoy cuadernodel estudiante -guía docente -mapadel Ecuador -lápiz -lápicesde colores -marcadores -papelotes -cartulinas -imágenesde lossímbolos provinciales. -material para la feriade símbolo -computadora -Internet I.CS.2.4.2.Analizala divisiónpolítico- administrativade su localidad, comunidad, parroquia,cantóny provincia, reconociendolas funcionesy responsabilidadesde lasautoridadesy ciudadanosenla conservación de mediosde transporte, serviciospúblicosy vías de comunicación que brindenseguridad y calidadde vidaa sus habitantes.(J.2.,I.2.) -Identificalossímbolos provinciales. -Explicael significado de cada símbolo. -Construye su identidad. Técnica: Cuestionario Instrumento: Prueba escrita Adaptacionescurriculares: En este apartado se debendesarrollarlas actualizacionescurriculares para todos losestudiantescon N. E. E., asociadas o no a la discapacidad. Especificaciónde la adaptación para seraplicada EVALUACIÓN
  • 8. Especificaciónde la necesidadeducativa DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS Indicadoresde evaluaciónde la unidad Técnicas e instrumentos de evaluación Bibliografía/ webgrafía ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: DOCENTE(S): [PROFESORES] NOMBRE: NOMBRE: FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: FECHA: