SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL
COMITÉ REVISION DE CURRICULO
DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 17 de 267
DESCRIPTOR
UC BASES DEL CONOCIMIENTO
DESCRIPCIÓN
Esta unidad curricular, se presenta como una posibilidad de identificar las prácticas epistemológicas que han ido a la par de los cambios históricos y políticos
que han sufrido los centros académicos que las han generados en tanto realidad formalizante del conocimiento. Es por esto que la interacción social entre los
participantes se promueve como una realidad crítica, reflexiva en tanto juicio y aporte desde y para la Ciencia, sabiendo que la misma no es remitida
exclusivamente a un entorno eurocéntrico o anglo céntrico, sino también latinoamericano, esto es, plural – democrático. De tal manera que se pueda percibir
la producción de conocimiento desde la cotidianidad, y cómo desde allí los participantes reconozcan las posibilidades formalizantes de la academia, a través
de las diversas posturas epistemológicas, y metodológicas respectivas.
JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL
Lo trascendente no sólo se remite a la revisión de las diversas maneras cómo ha sido la
implementación de las diversas epistemologías desde los centros de poder mundial, sino también el
cómo el participante reivindica su condición de sujeto intelectual creativo y transformativo desde la
vinculación de su Proyecto de Investigación, aun cuando el alcance de esta materia llegue al análisis
de las estrategias más adecuadas para transformar la realidad desde la propia Metodología Científica,
transformada de acuerdo a la pertinencia, porque el interés principal es cuestionar y formular las
estrategias más adecuadas para plantearse el proyecto de investigación desde el diálogo Academia-
Comunidad-Academia, marcando las directrices para delinear una posición epistemológica propia.
Como vemos, la Unidad Curricular “Bases del Conocimiento”, integra tanto una revisión
epistemológica como una posibilidad de crear una postura propia de investigación con alcance
transformativo.
Comprender a la Ciencia como un Producto Plural
desde el diálogo de saberes, y en tanto es así, un
producto inacabado en permanente transformación
porque su construcción parte de la realidad
sociocultural de los actores que la generan
CRÉDITOS EJE
COMPONENTE DE
FORMACIÓN
TRAYECTO-TRAMO HORAS SEMANALES PERFIL DEL PROFESOR
2 Profesional Cultura E Historia 1-1 2
Filósofo, Lic. Letras,
Metodólogo o Similar
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL
COMITÉ REVISION DE CURRICULO
DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 18 de 267
BASES DEL CONOCIMIENTO
OBJETIVO
ESPECÍFICO
1.-Indagar sobre el proceso de obtención de conocimiento, contextualizando
algunas perspectivas teóricas para la construcción del mismo.
TRAYECTO TRAMO SEMANAS
1 1
CONTENIDOS TEMARIO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Epistemología (Alcances Y
Limitaciones De La Ciencia
Occidental)
Módulo I. Epistemología. (Alcances y
limitaciones de la Ciencia Occidental)
• Conceptualización: Valores,
Ideología, Sistemas de Creencias y
Verdad.
• Problematización en torno al
concepto de representación. La
intuición, la magia, el mito, la
religión, el arte, el conocimiento
local y el conocimiento científico,
la filosofía.
• Reconoce la epistemología como
base filosófica para la
construcción del conocimiento.
• Relaciona los conceptos de:
verdad, veracidad, ontología,
lógica, objetividad y subjetividad
con la construcción del
conocimiento.
• Conoce las definiciones y
características de los intereses:
técnico instrumental, practico
humanista y emancipadora.
• Interpreta la posición de diversos
autores sobre la epistemología y su
alcance.
• Elabora interpretación de lecturas a
partir del manejo de los conceptos
de: verdad, veracidad, ontología,
lógica, objetividad y subjetividad.
• Utiliza los conceptos mencionados
en la investigación comunitaria.
• Relaciona la dinámica de su
investigación comunitaria con los
intereses que constituyen el
conocimiento
• En este apartado el participante
analizará el proceso de
aprehensión de la realidad,
como algo creativo
• Dicha “utilidad” debe
presentarse desde la inherencia
propia de una posición política
determinada por las condiciones
socio histórico bajo las cuales
las diversas epistemologías han
sido fundadas, de tal manera que
la revisión de las posturas debe
realizarse sobre la base de las
consideraciones histórico-
económicas de cada uno de los
países o regiones donde fueron
y son generadas.
ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS
1 Investigación individual.
2 Taller.
3 Pruebas escritas.
4 Exposiciones
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL
COMITÉ REVISION DE CURRICULO
DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 19 de 267
BASES DEL CONOCIMIENTO
OBJETIVO
ESPECÍFICO
2.- Interpreta La Metodología Etnográfica Y Lo Relaciona Con El Proceso De
Reconocimiento De Grupos Comunitarios, Al Mismo Tiempo Que Lo Involucra Con
Distinta Corrientes Del Pensamiento
TRAYECTO TRAMO SEMANAS
1 1
CONTENIDOS TEMARIO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
El Diálogo De Saberes Y El
Establecimiento Del Proyecto De
Investigación Formativo Y
Transformador (Pift).
• Módulo II. El diálogo de saberes y
El Establecimiento del Proyecto de
Investigación Formativo y
Transformador (PIFT).
• Mitifica diferentes corrientes de
pensamiento: positivismo
funcionalismo, estructuralismo,
teoría sistémica,
construccionismo social
materialismo, idealismo, praxis,
fenomenología teoría crítica.
• Interpreta y contextualiza las
diferentes corrientes de
pensamiento.
• En esta fase el participante,
conjuntamente con los profesores,
establecerán las relaciones entre
“saber” y “conocer”, teniendo
como fundamento epistemológico
la noción del diálogo de saberes
como un “Proceso intelectual de
la sociedad que persigue, desde la
Universidad, en tanto comunidad
reflexiva, la formalización de los
saberes cotidianos a partir de su
conjunción con los avances de la
Ciencia Occidental”.
ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS
1 Taller
2 Investigación individual
3 Pruebas escritas
4
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL
COMITÉ REVISION DE CURRICULO
DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 20 de 267
BIBLIOGRAFÍA
Bachelard, G. (1978). La filosofía del no. Buenos Aires. Amorrortu
Beuchot, Mauricio (2003). Hermenéutica analógica y del umbral. Salamanca, San Esteban, 2003.
Cassirer, E. El problema del conocimiento en la filosofía y en la ciencia modernas, México, FCE, 1979, 4 vols.
Dancy, J. (1993). Introducción a la epistemología contemporánea. Madrid, Tecnos
Ferrater Mora, J. (1979). De la materia a la razón. Madrid. Alianza Editorial.
Fried Schnitman, D.; Ilya Prigogine et al. (1994). Nuevos paradigmas: Cultura y subjetividad. Buenos Aires, Paidós
Lakatos, I. (1983). La metodología de los programas de investigación científica. Madrid. Alianza Editorial.
Lyotard, J.F. (1994). La condición postmoderna: informe sobre el saber. Madrid, Cátedra.
Moulines Castellví, C. Ulises (1973). La estructura del mundo sensible. Sistemas fenomenalistas. Barcelona. Ariel.
Saavedra Fernández, Oscar. La producción de conocimiento y las tecnologías de información: Valores, conceptos y herramientas. EBSCO
Information Services.
San Segundo, Manuel, Rosa. El conocimiento como nuevo paradigma en la actual era del conocimiento. Madrid. España. Info, 2002.
Putnam, H. (1988). Razón, verdad e historia. Madrid. tecnos
Villoro, L. (1982): Creer, saber, conocer, Siglo XXI Editores, México DF,
Zubiri, X. (1980). Inteligencia sentiente. Madrid. Alianza Editorial.
Zubiri, X. (1982). Inteligencia y Logos. Madrid. Alianza Editorial.
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL
COMITÉ REVISION DE CURRICULO
DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 21 de 267
Zubiri, X. (1983). Inteligencia y Razón. Madrid. Alianza Editorial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
Seed Translations
 
Modalidades de la investigación etnográfica
Modalidades de la investigación etnográficaModalidades de la investigación etnográfica
Modalidades de la investigación etnográfica
MTMC67
 
Control 4 rockwell-reflexiones+proceso etnografico
Control 4  rockwell-reflexiones+proceso etnograficoControl 4  rockwell-reflexiones+proceso etnografico
Control 4 rockwell-reflexiones+proceso etnografico
xochitlperaza
 
Investigacion etnografica
Investigacion etnograficaInvestigacion etnografica
Investigacion etnografica
Black Lotus Jael MASTER
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Proc inv.encs
Proc inv.encs Proc inv.encs
Proc inv.encs
Alejandro Blnn
 
I etnografica trabajo
I etnografica trabajoI etnografica trabajo
I etnografica trabajoNorma Ibarra
 
Métodos y técnicas de investigación social
Métodos y técnicas de investigación socialMétodos y técnicas de investigación social
Métodos y técnicas de investigación social
Oscarabus
 
El proceso etnográfico y las modalidades de etnografía
El proceso etnográfico y las modalidades de etnografíaEl proceso etnográfico y las modalidades de etnografía
El proceso etnográfico y las modalidades de etnografía
Cruz Elena Corona
 
Unidad n° 1 est soc.
Unidad  n° 1 est soc.Unidad  n° 1 est soc.
Unidad n° 1 est soc.
cardoza_
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
patricialedezma
 
RAÍCES EN EL SIGLO XIX Y EL AUGE DE LA ANTROPOLOGIA
RAÍCES EN EL SIGLO XIX Y EL AUGE DE LA ANTROPOLOGIARAÍCES EN EL SIGLO XIX Y EL AUGE DE LA ANTROPOLOGIA
RAÍCES EN EL SIGLO XIX Y EL AUGE DE LA ANTROPOLOGIAgonzalezmaribel
 
Guía básica paar el conocimiento de la investigación etnográfica
Guía básica paar el conocimiento de la investigación etnográficaGuía básica paar el conocimiento de la investigación etnográfica
Guía básica paar el conocimiento de la investigación etnográficaJavier San Vicente
 
Usos pedagógicos de la etnografía
Usos pedagógicos de la etnografíaUsos pedagógicos de la etnografía
Usos pedagógicos de la etnografíaNasario Lopez Lara
 
Reflexió Conceptual en la sociología.
Reflexió Conceptual en la sociología.Reflexió Conceptual en la sociología.
Reflexió Conceptual en la sociología.
Julianatilano
 
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogíaInvestigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
carolinadeperaza
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de la historia 1
Teoria de la historia 1Teoria de la historia 1
Teoria de la historia 1
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Modalidades de la investigación etnográfica
Modalidades de la investigación etnográficaModalidades de la investigación etnográfica
Modalidades de la investigación etnográfica
 
Control 4 rockwell-reflexiones+proceso etnografico
Control 4  rockwell-reflexiones+proceso etnograficoControl 4  rockwell-reflexiones+proceso etnografico
Control 4 rockwell-reflexiones+proceso etnografico
 
Investigacion etnografica
Investigacion etnograficaInvestigacion etnografica
Investigacion etnografica
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Investigación etnográfico
Investigación etnográficoInvestigación etnográfico
Investigación etnográfico
 
Proc inv.encs
Proc inv.encs Proc inv.encs
Proc inv.encs
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
00.programa epistemologia-2009
00.programa epistemologia-200900.programa epistemologia-2009
00.programa epistemologia-2009
 
I etnografica trabajo
I etnografica trabajoI etnografica trabajo
I etnografica trabajo
 
Métodos y técnicas de investigación social
Métodos y técnicas de investigación socialMétodos y técnicas de investigación social
Métodos y técnicas de investigación social
 
El proceso etnográfico y las modalidades de etnografía
El proceso etnográfico y las modalidades de etnografíaEl proceso etnográfico y las modalidades de etnografía
El proceso etnográfico y las modalidades de etnografía
 
Unidad n° 1 est soc.
Unidad  n° 1 est soc.Unidad  n° 1 est soc.
Unidad n° 1 est soc.
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
RAÍCES EN EL SIGLO XIX Y EL AUGE DE LA ANTROPOLOGIA
RAÍCES EN EL SIGLO XIX Y EL AUGE DE LA ANTROPOLOGIARAÍCES EN EL SIGLO XIX Y EL AUGE DE LA ANTROPOLOGIA
RAÍCES EN EL SIGLO XIX Y EL AUGE DE LA ANTROPOLOGIA
 
Guía básica paar el conocimiento de la investigación etnográfica
Guía básica paar el conocimiento de la investigación etnográficaGuía básica paar el conocimiento de la investigación etnográfica
Guía básica paar el conocimiento de la investigación etnográfica
 
Usos pedagógicos de la etnografía
Usos pedagógicos de la etnografíaUsos pedagógicos de la etnografía
Usos pedagógicos de la etnografía
 
Reflexió Conceptual en la sociología.
Reflexió Conceptual en la sociología.Reflexió Conceptual en la sociología.
Reflexió Conceptual en la sociología.
 
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogíaInvestigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
 

Destacado

1 12 ubi proyecto i
1 12 ubi proyecto i1 12 ubi proyecto i
1 12 ubi proyecto i
planarqubvbolivar
 
1 1 técnicas de representación grafica i
1 1 técnicas de representación grafica i1 1 técnicas de representación grafica i
1 1 técnicas de representación grafica i
planarqubvbolivar
 
1 1 básico físico matemático
1 1 básico físico matemático1 1 básico físico matemático
1 1 básico físico matemático
planarqubvbolivar
 
1 2 técnicas de representación grafica ii
1 2 técnicas de representación grafica ii1 2 técnicas de representación grafica ii
1 2 técnicas de representación grafica ii
planarqubvbolivar
 
3 1 forma, espacio y orden bioarmónico
3 1 forma, espacio y orden bioarmónico 3 1 forma, espacio y orden bioarmónico
3 1 forma, espacio y orden bioarmónico
planarqubvbolivar
 
1 1 análisis del dato estadístico
1 1 análisis del dato estadístico1 1 análisis del dato estadístico
1 1 análisis del dato estadístico
planarqubvbolivar
 
1 2 la vivienda en venezuela
1 2 la vivienda en venezuela1 2 la vivienda en venezuela
1 2 la vivienda en venezuela
planarqubvbolivar
 
1 12 composición básica en arquitectura residencial – diseño i
1 12 composición básica en arquitectura residencial – diseño i1 12 composición básica en arquitectura residencial – diseño i
1 12 composición básica en arquitectura residencial – diseño i
planarqubvbolivar
 
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
planarqubvbolivar
 
1 2 anatomía de una edificación
1 2 anatomía de una edificación1 2 anatomía de una edificación
1 2 anatomía de una edificación
planarqubvbolivar
 

Destacado (10)

1 12 ubi proyecto i
1 12 ubi proyecto i1 12 ubi proyecto i
1 12 ubi proyecto i
 
1 1 técnicas de representación grafica i
1 1 técnicas de representación grafica i1 1 técnicas de representación grafica i
1 1 técnicas de representación grafica i
 
1 1 básico físico matemático
1 1 básico físico matemático1 1 básico físico matemático
1 1 básico físico matemático
 
1 2 técnicas de representación grafica ii
1 2 técnicas de representación grafica ii1 2 técnicas de representación grafica ii
1 2 técnicas de representación grafica ii
 
3 1 forma, espacio y orden bioarmónico
3 1 forma, espacio y orden bioarmónico 3 1 forma, espacio y orden bioarmónico
3 1 forma, espacio y orden bioarmónico
 
1 1 análisis del dato estadístico
1 1 análisis del dato estadístico1 1 análisis del dato estadístico
1 1 análisis del dato estadístico
 
1 2 la vivienda en venezuela
1 2 la vivienda en venezuela1 2 la vivienda en venezuela
1 2 la vivienda en venezuela
 
1 12 composición básica en arquitectura residencial – diseño i
1 12 composición básica en arquitectura residencial – diseño i1 12 composición básica en arquitectura residencial – diseño i
1 12 composición básica en arquitectura residencial – diseño i
 
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
 
1 2 anatomía de una edificación
1 2 anatomía de una edificación1 2 anatomía de una edificación
1 2 anatomía de una edificación
 

Similar a 1 1 bases del conocimiento

educaciìon en base de la educacion en escuela primaria
educaciìon en base de la educacion en escuela primariaeducaciìon en base de la educacion en escuela primaria
educaciìon en base de la educacion en escuela primaria
RossanaCavalaro
 
Rojas leon 2014 l1, d1
Rojas leon 2014 l1, d1Rojas leon 2014 l1, d1
Rojas leon 2014 l1, d1
TRINIDADTORRES
 
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Florespp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Formulario para presentación de anteproyectos 2021 para rubrica breslin
Formulario para presentación de anteproyectos 2021 para rubrica    breslinFormulario para presentación de anteproyectos 2021 para rubrica    breslin
Formulario para presentación de anteproyectos 2021 para rubrica breslin
Elva Lara
 
1 2 semantica etnografica del espacio arquitectónico
1 2 semantica etnografica del espacio arquitectónico1 2 semantica etnografica del espacio arquitectónico
1 2 semantica etnografica del espacio arquitectónico
planarqubvbolivar
 
Sinopsis. Ciencias Sociales
Sinopsis. Ciencias SocialesSinopsis. Ciencias Sociales
Sinopsis. Ciencias SocialesEdelin Bravo
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.mediaroaramos
 
Dialnet constructivismo y-analisisdelosmovimientossociales-5167218
Dialnet constructivismo y-analisisdelosmovimientossociales-5167218Dialnet constructivismo y-analisisdelosmovimientossociales-5167218
Dialnet constructivismo y-analisisdelosmovimientossociales-5167218
ZhabadGonzlezPrez
 
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_veroProyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
Verónica Meo Laos
 
2011 programa 1er cuat. hsca
2011 programa 1er cuat. hsca2011 programa 1er cuat. hsca
2011 programa 1er cuat. hscaHAV
 
Carrasco y kent leer y escribir en el doctorado
Carrasco y kent leer y escribir en el doctoradoCarrasco y kent leer y escribir en el doctorado
Carrasco y kent leer y escribir en el doctorado
mary león flores
 
Artículo cientifico emilio lopez pablos
Artículo cientifico  emilio lopez pablosArtículo cientifico  emilio lopez pablos
Artículo cientifico emilio lopez pablos
EmilioLopezPablos
 
Leer y escribir en el doctorado o el reto de formarse como autor de ciencias
Leer y escribir en el doctorado o el reto de formarse como autor de cienciasLeer y escribir en el doctorado o el reto de formarse como autor de ciencias
Leer y escribir en el doctorado o el reto de formarse como autor de ciencias
Raquel Rocha
 
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitecturaEl pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
Facultad de Arquitectura UNAM
 
La Epistemologia y las prácticas del conocimiento ( Guyot 2008 )
La Epistemologia y las prácticas del conocimiento ( Guyot 2008 )La Epistemologia y las prácticas del conocimiento ( Guyot 2008 )
La Epistemologia y las prácticas del conocimiento ( Guyot 2008 )del sur
 
Socialización de la investig.
Socialización de la investig.Socialización de la investig.
Socialización de la investig.Feryeny
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
zalmon23
 
PLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 11° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docx
PLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 11° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docxPLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 11° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docx
PLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 11° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docx
elsy70
 
PCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docx
PCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docxPCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docx
PCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docx
SegundoChimborazo1
 
Rosa mayorga módulo antropología cultural
Rosa mayorga módulo antropología culturalRosa mayorga módulo antropología cultural
Rosa mayorga módulo antropología culturalrmayorgat
 

Similar a 1 1 bases del conocimiento (20)

educaciìon en base de la educacion en escuela primaria
educaciìon en base de la educacion en escuela primariaeducaciìon en base de la educacion en escuela primaria
educaciìon en base de la educacion en escuela primaria
 
Rojas leon 2014 l1, d1
Rojas leon 2014 l1, d1Rojas leon 2014 l1, d1
Rojas leon 2014 l1, d1
 
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Florespp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 
Formulario para presentación de anteproyectos 2021 para rubrica breslin
Formulario para presentación de anteproyectos 2021 para rubrica    breslinFormulario para presentación de anteproyectos 2021 para rubrica    breslin
Formulario para presentación de anteproyectos 2021 para rubrica breslin
 
1 2 semantica etnografica del espacio arquitectónico
1 2 semantica etnografica del espacio arquitectónico1 2 semantica etnografica del espacio arquitectónico
1 2 semantica etnografica del espacio arquitectónico
 
Sinopsis. Ciencias Sociales
Sinopsis. Ciencias SocialesSinopsis. Ciencias Sociales
Sinopsis. Ciencias Sociales
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
 
Dialnet constructivismo y-analisisdelosmovimientossociales-5167218
Dialnet constructivismo y-analisisdelosmovimientossociales-5167218Dialnet constructivismo y-analisisdelosmovimientossociales-5167218
Dialnet constructivismo y-analisisdelosmovimientossociales-5167218
 
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_veroProyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
 
2011 programa 1er cuat. hsca
2011 programa 1er cuat. hsca2011 programa 1er cuat. hsca
2011 programa 1er cuat. hsca
 
Carrasco y kent leer y escribir en el doctorado
Carrasco y kent leer y escribir en el doctoradoCarrasco y kent leer y escribir en el doctorado
Carrasco y kent leer y escribir en el doctorado
 
Artículo cientifico emilio lopez pablos
Artículo cientifico  emilio lopez pablosArtículo cientifico  emilio lopez pablos
Artículo cientifico emilio lopez pablos
 
Leer y escribir en el doctorado o el reto de formarse como autor de ciencias
Leer y escribir en el doctorado o el reto de formarse como autor de cienciasLeer y escribir en el doctorado o el reto de formarse como autor de ciencias
Leer y escribir en el doctorado o el reto de formarse como autor de ciencias
 
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitecturaEl pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
 
La Epistemologia y las prácticas del conocimiento ( Guyot 2008 )
La Epistemologia y las prácticas del conocimiento ( Guyot 2008 )La Epistemologia y las prácticas del conocimiento ( Guyot 2008 )
La Epistemologia y las prácticas del conocimiento ( Guyot 2008 )
 
Socialización de la investig.
Socialización de la investig.Socialización de la investig.
Socialización de la investig.
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
PLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 11° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docx
PLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 11° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docxPLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 11° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docx
PLAN DE CLASE FILOSOFÍA - 11° P. 3 - HELMUT BERDUGO TORRES -.docx
 
PCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docx
PCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docxPCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docx
PCA PUD 1RO BGU FILOSOFÍA.docx
 
Rosa mayorga módulo antropología cultural
Rosa mayorga módulo antropología culturalRosa mayorga módulo antropología cultural
Rosa mayorga módulo antropología cultural
 

Más de planarqubvbolivar

3 1 ecología y arquitectura i
3 1 ecología y arquitectura  i3 1 ecología y arquitectura  i
3 1 ecología y arquitectura i
planarqubvbolivar
 
HORARIOS SECCIONES NOCHE 2016-II
HORARIOS SECCIONES  NOCHE 2016-IIHORARIOS SECCIONES  NOCHE 2016-II
HORARIOS SECCIONES NOCHE 2016-II
planarqubvbolivar
 
HORARIOS PROFESORES 2016-II
HORARIOS PROFESORES 2016-IIHORARIOS PROFESORES 2016-II
HORARIOS PROFESORES 2016-II
planarqubvbolivar
 
HORARIOS SECCIONES MAÑANA 2016-II
HORARIOS SECCIONES  MAÑANA 2016-IIHORARIOS SECCIONES  MAÑANA 2016-II
HORARIOS SECCIONES MAÑANA 2016-II
planarqubvbolivar
 
4 1 estudios urbanos y territoriales i
4 1 estudios urbanos y territoriales  i4 1 estudios urbanos y territoriales  i
4 1 estudios urbanos y territoriales i
planarqubvbolivar
 
4 1 artistas del espacio
4 1 artistas del espacio4 1 artistas del espacio
4 1 artistas del espacio
planarqubvbolivar
 
4 12 ubi proyecto iv
4 12 ubi proyecto iv4 12 ubi proyecto iv
4 12 ubi proyecto iv
planarqubvbolivar
 
4 1 patrimonio y arquitectura
4 1 patrimonio y arquitectura4 1 patrimonio y arquitectura
4 1 patrimonio y arquitectura
planarqubvbolivar
 
4 2 estudios urbanos y territoriales ii
4 2 estudios urbanos y territoriales  ii4 2 estudios urbanos y territoriales  ii
4 2 estudios urbanos y territoriales ii
planarqubvbolivar
 
3 1 desarrollo e integracion en america latina
3 1 desarrollo e integracion en america latina3 1 desarrollo e integracion en america latina
3 1 desarrollo e integracion en america latina
planarqubvbolivar
 
3 1 diseño estructural
3 1 diseño estructural3 1 diseño estructural
3 1 diseño estructural
planarqubvbolivar
 
4 12 el complejo a escala urbana – diseño iv
4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv
4 12 el complejo a escala urbana – diseño iv
planarqubvbolivar
 
4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana
4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana
4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana
planarqubvbolivar
 
3 2 taller de tecnologia
3 2 taller de tecnologia 3 2 taller de tecnologia
3 2 taller de tecnologia
planarqubvbolivar
 
2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria
2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria
2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria
planarqubvbolivar
 
3 2 ecología y arquitectura ii
3 2 ecología y arquitectura  ii3 2 ecología y arquitectura  ii
3 2 ecología y arquitectura ii
planarqubvbolivar
 
3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii
3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii
3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii
planarqubvbolivar
 
1 2 administración de obras
1 2 administración de obras1 2 administración de obras
1 2 administración de obras
planarqubvbolivar
 
2 1 sistemas tecnologicos i
2 1 sistemas tecnologicos i2 1 sistemas tecnologicos i
2 1 sistemas tecnologicos i
planarqubvbolivar
 
2 12 ubi proyecto ii
2 12 ubi proyecto ii2 12 ubi proyecto ii
2 12 ubi proyecto ii
planarqubvbolivar
 

Más de planarqubvbolivar (20)

3 1 ecología y arquitectura i
3 1 ecología y arquitectura  i3 1 ecología y arquitectura  i
3 1 ecología y arquitectura i
 
HORARIOS SECCIONES NOCHE 2016-II
HORARIOS SECCIONES  NOCHE 2016-IIHORARIOS SECCIONES  NOCHE 2016-II
HORARIOS SECCIONES NOCHE 2016-II
 
HORARIOS PROFESORES 2016-II
HORARIOS PROFESORES 2016-IIHORARIOS PROFESORES 2016-II
HORARIOS PROFESORES 2016-II
 
HORARIOS SECCIONES MAÑANA 2016-II
HORARIOS SECCIONES  MAÑANA 2016-IIHORARIOS SECCIONES  MAÑANA 2016-II
HORARIOS SECCIONES MAÑANA 2016-II
 
4 1 estudios urbanos y territoriales i
4 1 estudios urbanos y territoriales  i4 1 estudios urbanos y territoriales  i
4 1 estudios urbanos y territoriales i
 
4 1 artistas del espacio
4 1 artistas del espacio4 1 artistas del espacio
4 1 artistas del espacio
 
4 12 ubi proyecto iv
4 12 ubi proyecto iv4 12 ubi proyecto iv
4 12 ubi proyecto iv
 
4 1 patrimonio y arquitectura
4 1 patrimonio y arquitectura4 1 patrimonio y arquitectura
4 1 patrimonio y arquitectura
 
4 2 estudios urbanos y territoriales ii
4 2 estudios urbanos y territoriales  ii4 2 estudios urbanos y territoriales  ii
4 2 estudios urbanos y territoriales ii
 
3 1 desarrollo e integracion en america latina
3 1 desarrollo e integracion en america latina3 1 desarrollo e integracion en america latina
3 1 desarrollo e integracion en america latina
 
3 1 diseño estructural
3 1 diseño estructural3 1 diseño estructural
3 1 diseño estructural
 
4 12 el complejo a escala urbana – diseño iv
4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv
4 12 el complejo a escala urbana – diseño iv
 
4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana
4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana
4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana
 
3 2 taller de tecnologia
3 2 taller de tecnologia 3 2 taller de tecnologia
3 2 taller de tecnologia
 
2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria
2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria
2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria
 
3 2 ecología y arquitectura ii
3 2 ecología y arquitectura  ii3 2 ecología y arquitectura  ii
3 2 ecología y arquitectura ii
 
3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii
3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii
3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii
 
1 2 administración de obras
1 2 administración de obras1 2 administración de obras
1 2 administración de obras
 
2 1 sistemas tecnologicos i
2 1 sistemas tecnologicos i2 1 sistemas tecnologicos i
2 1 sistemas tecnologicos i
 
2 12 ubi proyecto ii
2 12 ubi proyecto ii2 12 ubi proyecto ii
2 12 ubi proyecto ii
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

1 1 bases del conocimiento

  • 1. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL COMITÉ REVISION DE CURRICULO DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 17 de 267 DESCRIPTOR UC BASES DEL CONOCIMIENTO DESCRIPCIÓN Esta unidad curricular, se presenta como una posibilidad de identificar las prácticas epistemológicas que han ido a la par de los cambios históricos y políticos que han sufrido los centros académicos que las han generados en tanto realidad formalizante del conocimiento. Es por esto que la interacción social entre los participantes se promueve como una realidad crítica, reflexiva en tanto juicio y aporte desde y para la Ciencia, sabiendo que la misma no es remitida exclusivamente a un entorno eurocéntrico o anglo céntrico, sino también latinoamericano, esto es, plural – democrático. De tal manera que se pueda percibir la producción de conocimiento desde la cotidianidad, y cómo desde allí los participantes reconozcan las posibilidades formalizantes de la academia, a través de las diversas posturas epistemológicas, y metodológicas respectivas. JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL Lo trascendente no sólo se remite a la revisión de las diversas maneras cómo ha sido la implementación de las diversas epistemologías desde los centros de poder mundial, sino también el cómo el participante reivindica su condición de sujeto intelectual creativo y transformativo desde la vinculación de su Proyecto de Investigación, aun cuando el alcance de esta materia llegue al análisis de las estrategias más adecuadas para transformar la realidad desde la propia Metodología Científica, transformada de acuerdo a la pertinencia, porque el interés principal es cuestionar y formular las estrategias más adecuadas para plantearse el proyecto de investigación desde el diálogo Academia- Comunidad-Academia, marcando las directrices para delinear una posición epistemológica propia. Como vemos, la Unidad Curricular “Bases del Conocimiento”, integra tanto una revisión epistemológica como una posibilidad de crear una postura propia de investigación con alcance transformativo. Comprender a la Ciencia como un Producto Plural desde el diálogo de saberes, y en tanto es así, un producto inacabado en permanente transformación porque su construcción parte de la realidad sociocultural de los actores que la generan CRÉDITOS EJE COMPONENTE DE FORMACIÓN TRAYECTO-TRAMO HORAS SEMANALES PERFIL DEL PROFESOR 2 Profesional Cultura E Historia 1-1 2 Filósofo, Lic. Letras, Metodólogo o Similar
  • 2. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL COMITÉ REVISION DE CURRICULO DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 18 de 267 BASES DEL CONOCIMIENTO OBJETIVO ESPECÍFICO 1.-Indagar sobre el proceso de obtención de conocimiento, contextualizando algunas perspectivas teóricas para la construcción del mismo. TRAYECTO TRAMO SEMANAS 1 1 CONTENIDOS TEMARIO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Epistemología (Alcances Y Limitaciones De La Ciencia Occidental) Módulo I. Epistemología. (Alcances y limitaciones de la Ciencia Occidental) • Conceptualización: Valores, Ideología, Sistemas de Creencias y Verdad. • Problematización en torno al concepto de representación. La intuición, la magia, el mito, la religión, el arte, el conocimiento local y el conocimiento científico, la filosofía. • Reconoce la epistemología como base filosófica para la construcción del conocimiento. • Relaciona los conceptos de: verdad, veracidad, ontología, lógica, objetividad y subjetividad con la construcción del conocimiento. • Conoce las definiciones y características de los intereses: técnico instrumental, practico humanista y emancipadora. • Interpreta la posición de diversos autores sobre la epistemología y su alcance. • Elabora interpretación de lecturas a partir del manejo de los conceptos de: verdad, veracidad, ontología, lógica, objetividad y subjetividad. • Utiliza los conceptos mencionados en la investigación comunitaria. • Relaciona la dinámica de su investigación comunitaria con los intereses que constituyen el conocimiento • En este apartado el participante analizará el proceso de aprehensión de la realidad, como algo creativo • Dicha “utilidad” debe presentarse desde la inherencia propia de una posición política determinada por las condiciones socio histórico bajo las cuales las diversas epistemologías han sido fundadas, de tal manera que la revisión de las posturas debe realizarse sobre la base de las consideraciones histórico- económicas de cada uno de los países o regiones donde fueron y son generadas. ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS 1 Investigación individual. 2 Taller. 3 Pruebas escritas. 4 Exposiciones
  • 3. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL COMITÉ REVISION DE CURRICULO DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 19 de 267 BASES DEL CONOCIMIENTO OBJETIVO ESPECÍFICO 2.- Interpreta La Metodología Etnográfica Y Lo Relaciona Con El Proceso De Reconocimiento De Grupos Comunitarios, Al Mismo Tiempo Que Lo Involucra Con Distinta Corrientes Del Pensamiento TRAYECTO TRAMO SEMANAS 1 1 CONTENIDOS TEMARIO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES El Diálogo De Saberes Y El Establecimiento Del Proyecto De Investigación Formativo Y Transformador (Pift). • Módulo II. El diálogo de saberes y El Establecimiento del Proyecto de Investigación Formativo y Transformador (PIFT). • Mitifica diferentes corrientes de pensamiento: positivismo funcionalismo, estructuralismo, teoría sistémica, construccionismo social materialismo, idealismo, praxis, fenomenología teoría crítica. • Interpreta y contextualiza las diferentes corrientes de pensamiento. • En esta fase el participante, conjuntamente con los profesores, establecerán las relaciones entre “saber” y “conocer”, teniendo como fundamento epistemológico la noción del diálogo de saberes como un “Proceso intelectual de la sociedad que persigue, desde la Universidad, en tanto comunidad reflexiva, la formalización de los saberes cotidianos a partir de su conjunción con los avances de la Ciencia Occidental”. ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS 1 Taller 2 Investigación individual 3 Pruebas escritas 4
  • 4. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL COMITÉ REVISION DE CURRICULO DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 20 de 267 BIBLIOGRAFÍA Bachelard, G. (1978). La filosofía del no. Buenos Aires. Amorrortu Beuchot, Mauricio (2003). Hermenéutica analógica y del umbral. Salamanca, San Esteban, 2003. Cassirer, E. El problema del conocimiento en la filosofía y en la ciencia modernas, México, FCE, 1979, 4 vols. Dancy, J. (1993). Introducción a la epistemología contemporánea. Madrid, Tecnos Ferrater Mora, J. (1979). De la materia a la razón. Madrid. Alianza Editorial. Fried Schnitman, D.; Ilya Prigogine et al. (1994). Nuevos paradigmas: Cultura y subjetividad. Buenos Aires, Paidós Lakatos, I. (1983). La metodología de los programas de investigación científica. Madrid. Alianza Editorial. Lyotard, J.F. (1994). La condición postmoderna: informe sobre el saber. Madrid, Cátedra. Moulines Castellví, C. Ulises (1973). La estructura del mundo sensible. Sistemas fenomenalistas. Barcelona. Ariel. Saavedra Fernández, Oscar. La producción de conocimiento y las tecnologías de información: Valores, conceptos y herramientas. EBSCO Information Services. San Segundo, Manuel, Rosa. El conocimiento como nuevo paradigma en la actual era del conocimiento. Madrid. España. Info, 2002. Putnam, H. (1988). Razón, verdad e historia. Madrid. tecnos Villoro, L. (1982): Creer, saber, conocer, Siglo XXI Editores, México DF, Zubiri, X. (1980). Inteligencia sentiente. Madrid. Alianza Editorial. Zubiri, X. (1982). Inteligencia y Logos. Madrid. Alianza Editorial.
  • 5. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL COMITÉ REVISION DE CURRICULO DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 21 de 267 Zubiri, X. (1983). Inteligencia y Razón. Madrid. Alianza Editorial.