SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL
COMITÉ REVISION DE CURRICULO
DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 172 de 267
DESCRIPTOR
UC FORMA, ESPACIO Y ORDEN BIOARMÓNICO
DESCRIPCIÓN
En esta UC el estudiante utilizará criterios relacionados con el concepto de arquitectura en armonía con el medio ambiente en todos sus aspectos (sociedad,
cultura, historia, clima, vegetación), así como las mejoras tecnológicas para la optimización climática de edificaciones. Maneja las políticas ambientales y sus
normativas en el marco de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Y su aplicación en el diseño. Conceptos clave: geometría, orden,
espacio y forma arquitectónica, bioclimatismo
JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL
Desde el PFG en Arquitectura se promueve el desarrollo integral del país a través de proyectos
transformadores de impacto comunitario. La unidad curricular Forma, Espacio y Orden Bioarmónico
se argumenta en que el egresado deberá tener competencias en temáticas relacionadas a las
Problemáticas y Políticas Ambientales, Ecología Social, Espacio Social Comunitario y Desarrollo
Sostenible, con miras a que los proyectos desarrollados sean producto de la atención a las necesidades
sociales y estrictamente relacionados con el contexto natural y socio cultural. Así mismo se contempla
la necesidad que el estudiante logre integrar los conocimientos específicos basados en la ecología
social y la concepción del espacio con miras a fortalecer el equilibrio natural del contexto y lograr la
integración eficiente de aspectos técnicos y metodológicos con la realidad sociocultural del espacio
local.
Crear, utilizar e interiorizar los aspectos
relacionados con el concepto de arquitectura bio-
armónica. En sus aspectos
Aplica conceptos y criterios de diseño respondiendo
a aspectos ambientales. Conoce conceptos y
criterios de diseño respondiendo a mejoras
tecnológicas para la optimización bioarmónica de
edificaciones.
Analiza la forma, el espacio y el orden dentro de un
ámbito socio-espacial. Describe los criterios de
organización espacial de los espacios utilizados por
una comunidad. Planifica el diagnóstico ambiental
de una comunidad.
Maneja las políticas ambientales y sus normativas
en el marco de la constitución de la república
bolivariana de Venezuela. Interpreta las políticas
ambientales definidas en la crbv. Establece criterios
de diseño tomando en cuenta la normativa vigente.
CRÉDITOS EJE COMPONENTE DE FORMACIÓN
TRAYECTO-
TRAMO
HORAS SEMANALES PERFIL DEL PROFESOR
2 Profesional Ambiente y Ecología 3-1 2
Arquitecto (auxiliar Lic.
Ecología O Similar)
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL
COMITÉ REVISION DE CURRICULO
DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 173 de 267
AGREGAR CONTENIDO A LA UBI “PROYECTO 3”
Objetivo
Específico
1.- Utilizar criterios relacionados con el concepto de arquitectura bio-
armónica
TRAYECTO TRAMO SEMANAS
3 1
CONTENIDOS TEMARIO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
• Conceptos y criterios de diseño
respondiendo a aspectos
ambientales.
• Conceptos y criterios de diseño
respondiendo a mejoras
tecnológicas para la optimización
bioarmónica de edificaciones.
o Aspectos ambientales en los medios
construidos.
o Aspectos ambientales de la forma y
el volumen.
o Aspectos técnicos y tecnológicos
para las mejoras ambientales de los
espacios construidos.
• Define:
o Viento / ventilación
o Soleamiento.- Insolación
o Humedad
o Vegetación
o Técnicas Constructivas /
Tecnología.
• Reconoce los elementos
ambientales en la comunidad
• Maneja las relaciones ambientales
de un área.
• Valora los aspectos físico -
ambientales de un medio
social.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Aplica conceptos y criterios de diseño respondiendo a aspectos ambientales
Conoce conceptos y criterios de diseño respondiendo a mejoras tecnológicas para la optimización
bioarmónica de edificaciones
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL
COMITÉ REVISION DE CURRICULO
DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 174 de 267
FORMA, ESPACIO Y ORDEN BIOARMÓNICO
Objetivo
Específico
2.- Analizar la forma, el espacio y el orden dentro de un ámbito socio-
espacial
TRAYECTO TRAMO SEMANAS
3 1
CONTENIDOS TEMARIO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
• Criterios de organización espacial
de los espacios utilizados por una
comunidad. Planificación del
diagnóstico ambiental de una
comunidad.
o Criterios de Organización y relación
de elementos físico-espaciales.
o Aspectos sensoriales de la forma y
el volumen
• Define:
o Forma, Espacio, Orden,
Circulación, Ámbito Socio-
espacial, Ambiente natural,
Ambiente construido y Medio
social
• Reconoce los elementos socio-
ambientales en la comunidad.
• Maneja las relaciones espaciales
de un medio social.
• Planifica el diagnostico ambiental
de su comunidad
• Valora los aspectos físico -
ambientales de un medio
social.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Describe los criterios de organización espacial de los espacios utilizados por una comunidad
Planifica el diagnóstico ambiental de una comunidad
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL
COMITÉ REVISION DE CURRICULO
DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 175 de 267
FORMA, ESPACIO Y ORDEN BIOARMÓNICO
Objetivo
Específico
3.- Manejar las políticas ambientales y sus normativas en el marco de la
constitución de la república bolivariana de Venezuela
TRAYECTO TRAMO SEMANAS
3 1
CONTENIDOS TEMARIO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
• Criterios de diseño tomando en
cuenta la normativa vigente.
o Ley Orgánica del Ambiente (1976)
o Reglamento Sobre Guardería
Ambiental (1991)
o Ley Forestal de Suelos y Aguas
(1966)
o Ley de Geografía, Cartografía y
Catastro Nacional (2000)
o Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.
• Reconoce las políticas ambientales
en la CRBV y leyes vigentes
• Define:
o Urbanización
o Poblamiento
o Aprovechamiento
o Degradación
• Conoce los distintos organismos
que tienen ingerencia en la
problemática ambiental.
• Conoce loa aspectos requeridos en
la concreción de un proyecto
• Simula el proceso de gestión de
proyectos
• Respeta las normativas
existentes y valora su
importancia en la
consolidación del hábitat
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Interpreta las políticas ambientales definidas en la CRBV.
Establece criterios de diseño tomando en cuenta la normativa vigente
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL
COMITÉ REVISION DE CURRICULO
DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 176 de 267
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Allaby, M. (1994) La casa ecológica. ( Ed. Mandala, Madrid.)
Anteproyecto de Ordenanza para la Protección del Ambiente
Bazant Jan, Manual de Criterios de diseño urbano, Editorial Trillas México 1990
Camous, Roger; 1986.El hábitat Bioclimàtico de la concepción a la construcción, GG/ México, Editorial Gustavo Gili, S.A.
Barcelona
Bazant Jan, Manual de Criterios de diseño urbano, Editorial Trillas México 1990
Calidad de vida. Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. Por Gómez María
Camous, Roger; 1986.El hábitat Bioclimàtico de la concepción a la construcción, GG/ México, Editorial Gustavo Gili, S.A.
Barcelona
Ciudades latinoamericanas en el índice de calidad de vida. Por Patricia Gainza
Enfoque, teorías y nuevos rumbos del concepto calidad de vida. Por Oscar Espinoza
Ley Orgánica de Ordenación Urbanística
Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio
Ley Orgánica del Ambiente
Ley Orgánica de Régimen Municipal
Ley Orgánica de Prevención
Ley Orgánica de Régimen Municipal
Ley orgánica de planificación
R. Serra, Clima, lugar y arquitectura. Manual de diseño Bioclimàtico Edita: Secretaría General Técnica del CIEMAT. 1989.
España
Roger Camous, Donald Watson, El hábitat bioclimático. De la concepción a la construcción. Editorial Gustavo Gili. Colección
Alternativas. Barcelona 1986

Más contenido relacionado

Similar a 3 1 forma, espacio y orden bioarmónico

3 12 ubi proyecto iii
3 12 ubi proyecto iii3 12 ubi proyecto iii
3 12 ubi proyecto iii
planarqubvbolivar
 
3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii
3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii
3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii
planarqubvbolivar
 
3 1 ecología y arquitectura i
3 1 ecología y arquitectura  i3 1 ecología y arquitectura  i
3 1 ecología y arquitectura i
planarqubvbolivar
 
3 2 ecología y arquitectura ii
3 2 ecología y arquitectura  ii3 2 ecología y arquitectura  ii
3 2 ecología y arquitectura ii
planarqubvbolivar
 
2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii
2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii
2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii
planarqubvbolivar
 
ANTEPROYECTO DE TESIS ARQ.DANGELO - ARQ BEZZOLO.pptx
ANTEPROYECTO DE TESIS ARQ.DANGELO - ARQ BEZZOLO.pptxANTEPROYECTO DE TESIS ARQ.DANGELO - ARQ BEZZOLO.pptx
ANTEPROYECTO DE TESIS ARQ.DANGELO - ARQ BEZZOLO.pptx
JoseJuanBezzoloSokol
 
Sílabo de ecologia y medio ambiente.
Sílabo de ecologia y medio ambiente.Sílabo de ecologia y medio ambiente.
Sílabo de ecologia y medio ambiente.rosariofreire23
 
4 2 estudios urbanos y territoriales ii
4 2 estudios urbanos y territoriales  ii4 2 estudios urbanos y territoriales  ii
4 2 estudios urbanos y territoriales ii
planarqubvbolivar
 
arquitectura sustentabole contemporanea
arquitectura sustentabole contemporaneaarquitectura sustentabole contemporanea
arquitectura sustentabole contemporanea
Wasc Salcon
 
1 2 administración de obras
1 2 administración de obras1 2 administración de obras
1 2 administración de obras
planarqubvbolivar
 
Amb2 u1 s1 co antecedentes
Amb2 u1 s1 co antecedentesAmb2 u1 s1 co antecedentes
Amb2 u1 s1 co antecedentes
Arq Rocha
 
1 12 ubi proyecto i
1 12 ubi proyecto i1 12 ubi proyecto i
1 12 ubi proyecto i
planarqubvbolivar
 
62622551 manual-diseno-bioclimatico
62622551 manual-diseno-bioclimatico62622551 manual-diseno-bioclimatico
62622551 manual-diseno-bioclimaticoMartin Rios
 
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdfPLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
leonardogodoy49
 
Actividad inicial gestion_ambiental
Actividad inicial gestion_ambientalActividad inicial gestion_ambiental
Actividad inicial gestion_ambientalFabián Novoa
 
Diplomado bioclimatica 2011
Diplomado bioclimatica 2011Diplomado bioclimatica 2011
Diplomado bioclimatica 2011econstruccion
 
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de MosqueraMicro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Proyectoocho UniSalle
 
EcologíA Para Arquitectos1v2009
EcologíA Para Arquitectos1v2009EcologíA Para Arquitectos1v2009
EcologíA Para Arquitectos1v2009
UCA
 
Diseño intruccional mision 1
Diseño intruccional mision 1Diseño intruccional mision 1
Diseño intruccional mision 1
Pablo Alonso
 

Similar a 3 1 forma, espacio y orden bioarmónico (20)

3 12 ubi proyecto iii
3 12 ubi proyecto iii3 12 ubi proyecto iii
3 12 ubi proyecto iii
 
3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii
3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii
3 12 la construcción pública y la arquitectura bioarmónica – diseño iii
 
3 1 ecología y arquitectura i
3 1 ecología y arquitectura  i3 1 ecología y arquitectura  i
3 1 ecología y arquitectura i
 
3 2 ecología y arquitectura ii
3 2 ecología y arquitectura  ii3 2 ecología y arquitectura  ii
3 2 ecología y arquitectura ii
 
2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii
2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii
2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii
 
ANTEPROYECTO DE TESIS ARQ.DANGELO - ARQ BEZZOLO.pptx
ANTEPROYECTO DE TESIS ARQ.DANGELO - ARQ BEZZOLO.pptxANTEPROYECTO DE TESIS ARQ.DANGELO - ARQ BEZZOLO.pptx
ANTEPROYECTO DE TESIS ARQ.DANGELO - ARQ BEZZOLO.pptx
 
Sílabo de ecologia y medio ambiente.
Sílabo de ecologia y medio ambiente.Sílabo de ecologia y medio ambiente.
Sílabo de ecologia y medio ambiente.
 
4 2 estudios urbanos y territoriales ii
4 2 estudios urbanos y territoriales  ii4 2 estudios urbanos y territoriales  ii
4 2 estudios urbanos y territoriales ii
 
arquitectura sustentabole contemporanea
arquitectura sustentabole contemporaneaarquitectura sustentabole contemporanea
arquitectura sustentabole contemporanea
 
1 2 administración de obras
1 2 administración de obras1 2 administración de obras
1 2 administración de obras
 
Amb2 u1 s1 co antecedentes
Amb2 u1 s1 co antecedentesAmb2 u1 s1 co antecedentes
Amb2 u1 s1 co antecedentes
 
1 12 ubi proyecto i
1 12 ubi proyecto i1 12 ubi proyecto i
1 12 ubi proyecto i
 
62622551 manual-diseno-bioclimatico
62622551 manual-diseno-bioclimatico62622551 manual-diseno-bioclimatico
62622551 manual-diseno-bioclimatico
 
Guia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudiaGuia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudia
 
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdfPLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
 
Actividad inicial gestion_ambiental
Actividad inicial gestion_ambientalActividad inicial gestion_ambiental
Actividad inicial gestion_ambiental
 
Diplomado bioclimatica 2011
Diplomado bioclimatica 2011Diplomado bioclimatica 2011
Diplomado bioclimatica 2011
 
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de MosqueraMicro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
 
EcologíA Para Arquitectos1v2009
EcologíA Para Arquitectos1v2009EcologíA Para Arquitectos1v2009
EcologíA Para Arquitectos1v2009
 
Diseño intruccional mision 1
Diseño intruccional mision 1Diseño intruccional mision 1
Diseño intruccional mision 1
 

Más de planarqubvbolivar

HORARIOS SECCIONES NOCHE 2016-II
HORARIOS SECCIONES  NOCHE 2016-IIHORARIOS SECCIONES  NOCHE 2016-II
HORARIOS SECCIONES NOCHE 2016-II
planarqubvbolivar
 
HORARIOS PROFESORES 2016-II
HORARIOS PROFESORES 2016-IIHORARIOS PROFESORES 2016-II
HORARIOS PROFESORES 2016-II
planarqubvbolivar
 
HORARIOS SECCIONES MAÑANA 2016-II
HORARIOS SECCIONES  MAÑANA 2016-IIHORARIOS SECCIONES  MAÑANA 2016-II
HORARIOS SECCIONES MAÑANA 2016-II
planarqubvbolivar
 
4 1 estudios urbanos y territoriales i
4 1 estudios urbanos y territoriales  i4 1 estudios urbanos y territoriales  i
4 1 estudios urbanos y territoriales i
planarqubvbolivar
 
4 1 artistas del espacio
4 1 artistas del espacio4 1 artistas del espacio
4 1 artistas del espacio
planarqubvbolivar
 
4 12 ubi proyecto iv
4 12 ubi proyecto iv4 12 ubi proyecto iv
4 12 ubi proyecto iv
planarqubvbolivar
 
4 1 patrimonio y arquitectura
4 1 patrimonio y arquitectura4 1 patrimonio y arquitectura
4 1 patrimonio y arquitectura
planarqubvbolivar
 
3 1 desarrollo e integracion en america latina
3 1 desarrollo e integracion en america latina3 1 desarrollo e integracion en america latina
3 1 desarrollo e integracion en america latina
planarqubvbolivar
 
3 1 diseño estructural
3 1 diseño estructural3 1 diseño estructural
3 1 diseño estructural
planarqubvbolivar
 
4 12 el complejo a escala urbana – diseño iv
4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv
4 12 el complejo a escala urbana – diseño iv
planarqubvbolivar
 
4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana
4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana
4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana
planarqubvbolivar
 
3 2 taller de tecnologia
3 2 taller de tecnologia 3 2 taller de tecnologia
3 2 taller de tecnologia
planarqubvbolivar
 
2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria
2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria
2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria
planarqubvbolivar
 
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
planarqubvbolivar
 
2 1 sistemas tecnologicos i
2 1 sistemas tecnologicos i2 1 sistemas tecnologicos i
2 1 sistemas tecnologicos i
planarqubvbolivar
 
2 12 ubi proyecto ii
2 12 ubi proyecto ii2 12 ubi proyecto ii
2 12 ubi proyecto ii
planarqubvbolivar
 
1 1 bases del conocimiento
1 1 bases del conocimiento1 1 bases del conocimiento
1 1 bases del conocimiento
planarqubvbolivar
 
2 1 riesgo e introducción al diseño estructural i
2 1 riesgo e introducción al diseño estructural i2 1 riesgo e introducción al diseño estructural i
2 1 riesgo e introducción al diseño estructural i
planarqubvbolivar
 
1 1 análisis del dato estadístico
1 1 análisis del dato estadístico1 1 análisis del dato estadístico
1 1 análisis del dato estadístico
planarqubvbolivar
 
2 2 globalización, comunicación y cultura
2 2 globalización, comunicación y cultura2 2 globalización, comunicación y cultura
2 2 globalización, comunicación y cultura
planarqubvbolivar
 

Más de planarqubvbolivar (20)

HORARIOS SECCIONES NOCHE 2016-II
HORARIOS SECCIONES  NOCHE 2016-IIHORARIOS SECCIONES  NOCHE 2016-II
HORARIOS SECCIONES NOCHE 2016-II
 
HORARIOS PROFESORES 2016-II
HORARIOS PROFESORES 2016-IIHORARIOS PROFESORES 2016-II
HORARIOS PROFESORES 2016-II
 
HORARIOS SECCIONES MAÑANA 2016-II
HORARIOS SECCIONES  MAÑANA 2016-IIHORARIOS SECCIONES  MAÑANA 2016-II
HORARIOS SECCIONES MAÑANA 2016-II
 
4 1 estudios urbanos y territoriales i
4 1 estudios urbanos y territoriales  i4 1 estudios urbanos y territoriales  i
4 1 estudios urbanos y territoriales i
 
4 1 artistas del espacio
4 1 artistas del espacio4 1 artistas del espacio
4 1 artistas del espacio
 
4 12 ubi proyecto iv
4 12 ubi proyecto iv4 12 ubi proyecto iv
4 12 ubi proyecto iv
 
4 1 patrimonio y arquitectura
4 1 patrimonio y arquitectura4 1 patrimonio y arquitectura
4 1 patrimonio y arquitectura
 
3 1 desarrollo e integracion en america latina
3 1 desarrollo e integracion en america latina3 1 desarrollo e integracion en america latina
3 1 desarrollo e integracion en america latina
 
3 1 diseño estructural
3 1 diseño estructural3 1 diseño estructural
3 1 diseño estructural
 
4 12 el complejo a escala urbana – diseño iv
4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv
4 12 el complejo a escala urbana – diseño iv
 
4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana
4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana
4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana
 
3 2 taller de tecnologia
3 2 taller de tecnologia 3 2 taller de tecnologia
3 2 taller de tecnologia
 
2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria
2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria
2 1 el lugar como espacio de interacción comunitaria
 
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
 
2 1 sistemas tecnologicos i
2 1 sistemas tecnologicos i2 1 sistemas tecnologicos i
2 1 sistemas tecnologicos i
 
2 12 ubi proyecto ii
2 12 ubi proyecto ii2 12 ubi proyecto ii
2 12 ubi proyecto ii
 
1 1 bases del conocimiento
1 1 bases del conocimiento1 1 bases del conocimiento
1 1 bases del conocimiento
 
2 1 riesgo e introducción al diseño estructural i
2 1 riesgo e introducción al diseño estructural i2 1 riesgo e introducción al diseño estructural i
2 1 riesgo e introducción al diseño estructural i
 
1 1 análisis del dato estadístico
1 1 análisis del dato estadístico1 1 análisis del dato estadístico
1 1 análisis del dato estadístico
 
2 2 globalización, comunicación y cultura
2 2 globalización, comunicación y cultura2 2 globalización, comunicación y cultura
2 2 globalización, comunicación y cultura
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

3 1 forma, espacio y orden bioarmónico

  • 1. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL COMITÉ REVISION DE CURRICULO DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 172 de 267 DESCRIPTOR UC FORMA, ESPACIO Y ORDEN BIOARMÓNICO DESCRIPCIÓN En esta UC el estudiante utilizará criterios relacionados con el concepto de arquitectura en armonía con el medio ambiente en todos sus aspectos (sociedad, cultura, historia, clima, vegetación), así como las mejoras tecnológicas para la optimización climática de edificaciones. Maneja las políticas ambientales y sus normativas en el marco de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Y su aplicación en el diseño. Conceptos clave: geometría, orden, espacio y forma arquitectónica, bioclimatismo JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL Desde el PFG en Arquitectura se promueve el desarrollo integral del país a través de proyectos transformadores de impacto comunitario. La unidad curricular Forma, Espacio y Orden Bioarmónico se argumenta en que el egresado deberá tener competencias en temáticas relacionadas a las Problemáticas y Políticas Ambientales, Ecología Social, Espacio Social Comunitario y Desarrollo Sostenible, con miras a que los proyectos desarrollados sean producto de la atención a las necesidades sociales y estrictamente relacionados con el contexto natural y socio cultural. Así mismo se contempla la necesidad que el estudiante logre integrar los conocimientos específicos basados en la ecología social y la concepción del espacio con miras a fortalecer el equilibrio natural del contexto y lograr la integración eficiente de aspectos técnicos y metodológicos con la realidad sociocultural del espacio local. Crear, utilizar e interiorizar los aspectos relacionados con el concepto de arquitectura bio- armónica. En sus aspectos Aplica conceptos y criterios de diseño respondiendo a aspectos ambientales. Conoce conceptos y criterios de diseño respondiendo a mejoras tecnológicas para la optimización bioarmónica de edificaciones. Analiza la forma, el espacio y el orden dentro de un ámbito socio-espacial. Describe los criterios de organización espacial de los espacios utilizados por una comunidad. Planifica el diagnóstico ambiental de una comunidad. Maneja las políticas ambientales y sus normativas en el marco de la constitución de la república bolivariana de Venezuela. Interpreta las políticas ambientales definidas en la crbv. Establece criterios de diseño tomando en cuenta la normativa vigente. CRÉDITOS EJE COMPONENTE DE FORMACIÓN TRAYECTO- TRAMO HORAS SEMANALES PERFIL DEL PROFESOR 2 Profesional Ambiente y Ecología 3-1 2 Arquitecto (auxiliar Lic. Ecología O Similar)
  • 2. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL COMITÉ REVISION DE CURRICULO DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 173 de 267 AGREGAR CONTENIDO A LA UBI “PROYECTO 3” Objetivo Específico 1.- Utilizar criterios relacionados con el concepto de arquitectura bio- armónica TRAYECTO TRAMO SEMANAS 3 1 CONTENIDOS TEMARIO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES • Conceptos y criterios de diseño respondiendo a aspectos ambientales. • Conceptos y criterios de diseño respondiendo a mejoras tecnológicas para la optimización bioarmónica de edificaciones. o Aspectos ambientales en los medios construidos. o Aspectos ambientales de la forma y el volumen. o Aspectos técnicos y tecnológicos para las mejoras ambientales de los espacios construidos. • Define: o Viento / ventilación o Soleamiento.- Insolación o Humedad o Vegetación o Técnicas Constructivas / Tecnología. • Reconoce los elementos ambientales en la comunidad • Maneja las relaciones ambientales de un área. • Valora los aspectos físico - ambientales de un medio social. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Aplica conceptos y criterios de diseño respondiendo a aspectos ambientales Conoce conceptos y criterios de diseño respondiendo a mejoras tecnológicas para la optimización bioarmónica de edificaciones
  • 3. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL COMITÉ REVISION DE CURRICULO DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 174 de 267 FORMA, ESPACIO Y ORDEN BIOARMÓNICO Objetivo Específico 2.- Analizar la forma, el espacio y el orden dentro de un ámbito socio- espacial TRAYECTO TRAMO SEMANAS 3 1 CONTENIDOS TEMARIO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES • Criterios de organización espacial de los espacios utilizados por una comunidad. Planificación del diagnóstico ambiental de una comunidad. o Criterios de Organización y relación de elementos físico-espaciales. o Aspectos sensoriales de la forma y el volumen • Define: o Forma, Espacio, Orden, Circulación, Ámbito Socio- espacial, Ambiente natural, Ambiente construido y Medio social • Reconoce los elementos socio- ambientales en la comunidad. • Maneja las relaciones espaciales de un medio social. • Planifica el diagnostico ambiental de su comunidad • Valora los aspectos físico - ambientales de un medio social. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Describe los criterios de organización espacial de los espacios utilizados por una comunidad Planifica el diagnóstico ambiental de una comunidad
  • 4. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL COMITÉ REVISION DE CURRICULO DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 175 de 267 FORMA, ESPACIO Y ORDEN BIOARMÓNICO Objetivo Específico 3.- Manejar las políticas ambientales y sus normativas en el marco de la constitución de la república bolivariana de Venezuela TRAYECTO TRAMO SEMANAS 3 1 CONTENIDOS TEMARIO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES • Criterios de diseño tomando en cuenta la normativa vigente. o Ley Orgánica del Ambiente (1976) o Reglamento Sobre Guardería Ambiental (1991) o Ley Forestal de Suelos y Aguas (1966) o Ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional (2000) o Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. • Reconoce las políticas ambientales en la CRBV y leyes vigentes • Define: o Urbanización o Poblamiento o Aprovechamiento o Degradación • Conoce los distintos organismos que tienen ingerencia en la problemática ambiental. • Conoce loa aspectos requeridos en la concreción de un proyecto • Simula el proceso de gestión de proyectos • Respeta las normativas existentes y valora su importancia en la consolidación del hábitat ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Interpreta las políticas ambientales definidas en la CRBV. Establece criterios de diseño tomando en cuenta la normativa vigente
  • 5. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL COMITÉ REVISION DE CURRICULO DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 176 de 267 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Allaby, M. (1994) La casa ecológica. ( Ed. Mandala, Madrid.) Anteproyecto de Ordenanza para la Protección del Ambiente Bazant Jan, Manual de Criterios de diseño urbano, Editorial Trillas México 1990 Camous, Roger; 1986.El hábitat Bioclimàtico de la concepción a la construcción, GG/ México, Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona Bazant Jan, Manual de Criterios de diseño urbano, Editorial Trillas México 1990 Calidad de vida. Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. Por Gómez María Camous, Roger; 1986.El hábitat Bioclimàtico de la concepción a la construcción, GG/ México, Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona Ciudades latinoamericanas en el índice de calidad de vida. Por Patricia Gainza Enfoque, teorías y nuevos rumbos del concepto calidad de vida. Por Oscar Espinoza Ley Orgánica de Ordenación Urbanística Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio Ley Orgánica del Ambiente Ley Orgánica de Régimen Municipal Ley Orgánica de Prevención Ley Orgánica de Régimen Municipal Ley orgánica de planificación R. Serra, Clima, lugar y arquitectura. Manual de diseño Bioclimàtico Edita: Secretaría General Técnica del CIEMAT. 1989. España Roger Camous, Donald Watson, El hábitat bioclimático. De la concepción a la construcción. Editorial Gustavo Gili. Colección Alternativas. Barcelona 1986