SlideShare una empresa de Scribd logo
Nota de Prensa
Fecha Julio de 2014
Contacto Ana Forastier, PwC
Tel: 93 253 28 7 2
e-mail:
ana.forastier@es.pwc.com
Páginas 3
Informe de PwC 2014 sobre Consejos de Administración de empresas cotizadas
El desarrollo de la estrategia, principal reto de los Consejos de
Administración de las empresas cotizadas
 La gestión de riesgos es uno de lostemas que más peso está ganando en los
Consejos.
 El 85% de los Consejeros considera que la figura del Consejero Independiente
Coordinador como como contrapeso al presidente ejecutivo tendrá mayor
relevancia.
Barcelona, 2 de julio 2014. La adopción de medidas para hacer frente a la crisis
económica, así como los nuevos requerimientos normativos a los que han tenido que hacer frente,
han impedido a los Consejos de Administración de las compañías dedicar más tiempo a los asuntos
estratégicos. De hecho, el debate y aprobación del Plan Estratégico es la función con una
valoración más baja. Aunque los consejeros han indicado que no contemplan los asuntos
estratégicos como una prioridad en las agendas de los Consejos de Administración en este ejercicio,
sí se presentan como uno de sus principales retos para los próximos años. Así lo pone de
manifiesto el informe Consejos de Administración de empresas cotizadas 2014,
elaborado por PwC desde 2010, que recoge la opinión de consejeros de 50 compañías cotizas
españolas (34 de ellas del Ibex).
No sorprende, por tanto, que la gestión de riesgos sea uno de los temas que más
peso está ganando en las agendas de los Consejos, principalmente, debido a los crecientes
requisitos normativos y recomendaciones de los órganos supervisores / reguladores. Los resultados
2 of3
muestran un elevado grado de implicación de los Consejos en la definición del nivel de tolerancia al
riesgos de la compañía (valoración media de 7,2). Además, los Consejos otorgan una elevada
relevancia a los principales riesgos que afectan a sus compañías, especialmente a los riesgos de
cumplimiento (8,3), financieros (8,2) y reputacionales (8,1), emergiendo los riesgos fiscales
(7,5) como nuevo foco de atención de los Consejos. En este sentido, la inclusión de la
gestión de riesgos fiscales como facultad indelegable del Consejo (según el nuevo Proyecto de Ley
de Sociedades de Capital) hará que la planificación y definición de la función fiscal dentro de las
grandes empresas cotizadas españolas cobre gran relevancia.
El documento también muestra que la valoración del funcionamiento de las
Comisiones de Auditoría (CA) y la Comisión de Nombramiento y Retribuciones (CN&R)
continúa mejorando un añomás. Si bien la CA ha alcanzado un mayor nivel de satisfacción
(valoración media de 8,4 en 2013 frente a 8,3 en 2012), se ha estrechado la brecha con la valoración
del funcionamiento de la CN&R (7,3), probablemente por el esfuerzo que ha tenido que hacer para
adaptarse a las nuevas exigencias de los supervisores / reguladores y mercados.
Debido a la creciente importancia otorgada a la evaluación del Consejo como motor de
cambio y mejora para las compañías, se ha analizado por primera vez la tipología de
evaluación que se realiza sobre el funcionamiento de los Órganos de Administración. La
mayoría realiza una evaluación interna (52%), el 15% lo hace con la colaboración de
empresas externas, un 18% la realiza de forma mixta, y todavía hay un 15% que no lleva a cabo
ninguna evaluación.Actualmente las compañías realizan esta evaluación únicamente sobre el
Consejo, son muy pocas las que evalúana los consejeros de forma individual (una tendencia que se
está consolidando a nivel internacional y que probablemente ganará fuerza en España en los
próximos años).
3 of3
El estudio también recoge las principales tendencias en materia de Gobierno Corporativo. Si bien
en los últimos cinco años existe una tendencia clara hacia la separación de cargos, los datos
reflejados en sus Informe Anual de Gobierno Corporativo (IAGCs) muestran que el porcentaje de
compañías que cuenta con separación de cargos tan solo ha pasado del 30% en 2009 al 33% en
2013. Asimismo, la figura del consejero independiente coordinador como medida de
contrapeso de poder está adquiriendo cada vez una mayor relevancia y es previsible que pase a
considerarse una obligación legal en los próximos meses. Los órganos regulatorios continúan
constituyendo el grupo de interés que más influencia ejerce sobre las decisiones del Consejo, y los
proxy advisors también seguirán incrementando su influencia en los Consejos.
Por último, el informe destaca algunos datos que ponen de manifiesto el esfuerzo que las
compañías del Ibex están llevando a cabo para responder a un contexto normativo en constante
evolución. En concreto, las sociedades cotizadas han evolucionado en diversos aspectos ligados al
Buen Gobierno:
 La participación femenina continúa adquiriendo un mayor peso, pasando de un 11% en
2009 y 2010, a un 12% en 2011, un 14% en 2012 y un 16% en 2013.
 El 54% de las empresas se encuentra alineada con el Proyecto de Ley de Sociedades de
Capital, que establece un mandato máximo de cuatro años para los consejeros de las
sociedades cotizadas.
 El número medio de reuniones del Consejo se mantiene en 11 desde 2011. (El sector de
Servicios Financieros e Inmobiliarios presenta el mayor número medio de reuniones (13).
 El porcentaje medio de consejeros independientes en las CA y la CN&R se sitúa en
un 63% y 64% respectivamente.
 Ha aumentado el porcentaje de compañías que cuenta con limitación de voto en la JGA
(de un 10% en 2012 a un 20% en 2013) y se observa una mejora en la implantaciónde
medidas de contrapeso de poder (lo cumplen el 86% de las compañías frente al 82%
del 2012).

Más contenido relacionado

Destacado

Promover la ea
Promover la eaPromover la ea
Avances del Acceso Abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
Avances del Acceso Abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...Avances del Acceso Abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
Avances del Acceso Abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
WCIT 2014
 
Observatorio TIC Ecuador
Observatorio TIC EcuadorObservatorio TIC Ecuador
Teoria organizacional
Teoria organizacionalTeoria organizacional
Teoria organizacional
wilvervelasquez
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
Pau Secco
 
Bitacora jardin botanico
Bitacora jardin botanicoBitacora jardin botanico
Bitacora jardin botanico
malejapinzon
 
Ambiente word
Ambiente wordAmbiente word
Ambiente word
Sebastian Mantilla
 
El banco y sus problemas ante la naturalezas
El banco y sus problemas ante la naturalezasEl banco y sus problemas ante la naturalezas
El banco y sus problemas ante la naturalezas
dier0814
 
Postítulo docente
Postítulo docentePostítulo docente
Postítulo docente
Alberto Figueroa
 
Repositorios de Acceso Abierto "La ruta verde Mexicana"
Repositorios de Acceso Abierto "La ruta verde Mexicana"Repositorios de Acceso Abierto "La ruta verde Mexicana"
Repositorios de Acceso Abierto "La ruta verde Mexicana"
WCIT 2014
 
Presentación slideshare estructuras organizacionales INGRID SOTO y Otros
Presentación slideshare estructuras organizacionales INGRID SOTO y OtrosPresentación slideshare estructuras organizacionales INGRID SOTO y Otros
Presentación slideshare estructuras organizacionales INGRID SOTO y Otros
VinotintoRM
 
Sillabus parte 1
Sillabus parte 1Sillabus parte 1
Sillabus parte 1
Yasmani Pardo
 
Las proposiciones de estructuras discretas
Las proposiciones de estructuras discretasLas proposiciones de estructuras discretas
Las proposiciones de estructuras discretasuftpre24614367
 
Presentacion propuesta seminario
Presentacion propuesta seminarioPresentacion propuesta seminario
Presentacion propuesta seminariolsandoval46
 
Anyela Glante Filtros Tecnicas AnyelaGalante_P3.ppt
Anyela Glante Filtros Tecnicas AnyelaGalante_P3.pptAnyela Glante Filtros Tecnicas AnyelaGalante_P3.ppt
Anyela Glante Filtros Tecnicas AnyelaGalante_P3.ppt
Lorenzo Pinto
 

Destacado (20)

B
BB
B
 
Promover la ea
Promover la eaPromover la ea
Promover la ea
 
9
99
9
 
Avances del Acceso Abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
Avances del Acceso Abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...Avances del Acceso Abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
Avances del Acceso Abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
 
Observatorio TIC Ecuador
Observatorio TIC EcuadorObservatorio TIC Ecuador
Observatorio TIC Ecuador
 
Teoria organizacional
Teoria organizacionalTeoria organizacional
Teoria organizacional
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
 
Bitacora jardin botanico
Bitacora jardin botanicoBitacora jardin botanico
Bitacora jardin botanico
 
Ambiente word
Ambiente wordAmbiente word
Ambiente word
 
El banco y sus problemas ante la naturalezas
El banco y sus problemas ante la naturalezasEl banco y sus problemas ante la naturalezas
El banco y sus problemas ante la naturalezas
 
Postítulo docente
Postítulo docentePostítulo docente
Postítulo docente
 
Repositorios de Acceso Abierto "La ruta verde Mexicana"
Repositorios de Acceso Abierto "La ruta verde Mexicana"Repositorios de Acceso Abierto "La ruta verde Mexicana"
Repositorios de Acceso Abierto "La ruta verde Mexicana"
 
Presentación slideshare estructuras organizacionales INGRID SOTO y Otros
Presentación slideshare estructuras organizacionales INGRID SOTO y OtrosPresentación slideshare estructuras organizacionales INGRID SOTO y Otros
Presentación slideshare estructuras organizacionales INGRID SOTO y Otros
 
Sillabus parte 1
Sillabus parte 1Sillabus parte 1
Sillabus parte 1
 
5
55
5
 
Las proposiciones de estructuras discretas
Las proposiciones de estructuras discretasLas proposiciones de estructuras discretas
Las proposiciones de estructuras discretas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion propuesta seminario
Presentacion propuesta seminarioPresentacion propuesta seminario
Presentacion propuesta seminario
 
Anyela Glante Filtros Tecnicas AnyelaGalante_P3.ppt
Anyela Glante Filtros Tecnicas AnyelaGalante_P3.pptAnyela Glante Filtros Tecnicas AnyelaGalante_P3.ppt
Anyela Glante Filtros Tecnicas AnyelaGalante_P3.ppt
 

Similar a 2

La remuneración, formación y diversidad, tareas pendientes de los consejos de...
La remuneración, formación y diversidad, tareas pendientes de los consejos de...La remuneración, formación y diversidad, tareas pendientes de los consejos de...
La remuneración, formación y diversidad, tareas pendientes de los consejos de...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Consejos de Administración de empresas más cotizadas
Consejos de Administración de empresas más cotizadasConsejos de Administración de empresas más cotizadas
Consejos de Administración de empresas más cotizadas
PwC España
 
Informe-PWC-Transformacion-funcion-juridica
Informe-PWC-Transformacion-funcion-juridicaInforme-PWC-Transformacion-funcion-juridica
Informe-PWC-Transformacion-funcion-juridica
PwC España
 
Informe Randstad de Tendencias de RRHH en España 2016
Informe Randstad de Tendencias de RRHH en España 2016Informe Randstad de Tendencias de RRHH en España 2016
Informe Randstad de Tendencias de RRHH en España 2016
Alfredo Vela Zancada
 
Análisis del estado del reporting integrado en las empresas del IBEX 35
Análisis del estado del reporting integrado en las empresas del IBEX 35Análisis del estado del reporting integrado en las empresas del IBEX 35
Análisis del estado del reporting integrado en las empresas del IBEX 35
PwC España
 
100429 Efm PresentacióN Estudio GestióN Ok
100429 Efm PresentacióN Estudio GestióN Ok100429 Efm PresentacióN Estudio GestióN Ok
100429 Efm PresentacióN Estudio GestióN Ok
Argelia Garcia
 
Perjuicios del doing business
Perjuicios del doing businessPerjuicios del doing business
Perjuicios del doing businessvianny27
 
Radiografica de la gestión del riesgo impago en España
Radiografica de la gestión del riesgo impago en EspañaRadiografica de la gestión del riesgo impago en España
Radiografica de la gestión del riesgo impago en España
Ignacio Jimenez
 
2.1. estructura estrategias sobre la
2.1.  estructura estrategias sobre la2.1.  estructura estrategias sobre la
2.1. estructura estrategias sobre la
Tania EG
 
Trabajo practico anavela herrera.- com financiera
Trabajo practico anavela herrera.- com financieraTrabajo practico anavela herrera.- com financiera
Trabajo practico anavela herrera.- com financieraAnavela Herrera
 
Pulso Empresarial La Libertad
Pulso Empresarial La LibertadPulso Empresarial La Libertad
Pulso Empresarial La Libertad
Ukuchay
 
“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...
“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...
“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...
Daniel Nole
 
14. Tendencias en reporte de sostenibilidad 2025. | El Blog de Albert Vilarin...
14. Tendencias en reporte de sostenibilidad 2025. | El Blog de Albert Vilarin...14. Tendencias en reporte de sostenibilidad 2025. | El Blog de Albert Vilarin...
14. Tendencias en reporte de sostenibilidad 2025. | El Blog de Albert Vilarin...
Albert Vilariño
 
Pwc baremo-concursal-primer-semestre-2013
Pwc baremo-concursal-primer-semestre-2013Pwc baremo-concursal-primer-semestre-2013
Pwc baremo-concursal-primer-semestre-2013idealista/news
 
El medio ambiente y las rse
El medio ambiente y las rseEl medio ambiente y las rse
El medio ambiente y las rse
Alonso RD
 
Contabilidad de gestión según las normas internacionales
Contabilidad de gestión según las normas internacionalesContabilidad de gestión según las normas internacionales
Contabilidad de gestión según las normas internacionalesPedro Mercado
 
LOS PLANES DE PENSIONES MIXTOS SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS A FINAL DE AÑO
LOS PLANES DE PENSIONES MIXTOS SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS A FINAL DE AÑOLOS PLANES DE PENSIONES MIXTOS SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS A FINAL DE AÑO
LOS PLANES DE PENSIONES MIXTOS SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS A FINAL DE AÑO
Observatorio-Inverco
 
Pwc reporting-integrado-ibex-2014
Pwc reporting-integrado-ibex-2014Pwc reporting-integrado-ibex-2014
Pwc reporting-integrado-ibex-2014
PwC España
 

Similar a 2 (20)

La remuneración, formación y diversidad, tareas pendientes de los consejos de...
La remuneración, formación y diversidad, tareas pendientes de los consejos de...La remuneración, formación y diversidad, tareas pendientes de los consejos de...
La remuneración, formación y diversidad, tareas pendientes de los consejos de...
 
Consejos de Administración de empresas más cotizadas
Consejos de Administración de empresas más cotizadasConsejos de Administración de empresas más cotizadas
Consejos de Administración de empresas más cotizadas
 
Informe-PWC-Transformacion-funcion-juridica
Informe-PWC-Transformacion-funcion-juridicaInforme-PWC-Transformacion-funcion-juridica
Informe-PWC-Transformacion-funcion-juridica
 
Informe Randstad de Tendencias de RRHH en España 2016
Informe Randstad de Tendencias de RRHH en España 2016Informe Randstad de Tendencias de RRHH en España 2016
Informe Randstad de Tendencias de RRHH en España 2016
 
16834.pdf
16834.pdf16834.pdf
16834.pdf
 
Análisis del estado del reporting integrado en las empresas del IBEX 35
Análisis del estado del reporting integrado en las empresas del IBEX 35Análisis del estado del reporting integrado en las empresas del IBEX 35
Análisis del estado del reporting integrado en las empresas del IBEX 35
 
100429 Efm PresentacióN Estudio GestióN Ok
100429 Efm PresentacióN Estudio GestióN Ok100429 Efm PresentacióN Estudio GestióN Ok
100429 Efm PresentacióN Estudio GestióN Ok
 
Perjuicios del doing business
Perjuicios del doing businessPerjuicios del doing business
Perjuicios del doing business
 
Radiografica de la gestión del riesgo impago en España
Radiografica de la gestión del riesgo impago en EspañaRadiografica de la gestión del riesgo impago en España
Radiografica de la gestión del riesgo impago en España
 
Traduccion[1]
Traduccion[1]Traduccion[1]
Traduccion[1]
 
2.1. estructura estrategias sobre la
2.1.  estructura estrategias sobre la2.1.  estructura estrategias sobre la
2.1. estructura estrategias sobre la
 
Trabajo practico anavela herrera.- com financiera
Trabajo practico anavela herrera.- com financieraTrabajo practico anavela herrera.- com financiera
Trabajo practico anavela herrera.- com financiera
 
Pulso Empresarial La Libertad
Pulso Empresarial La LibertadPulso Empresarial La Libertad
Pulso Empresarial La Libertad
 
“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...
“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...
“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...
 
14. Tendencias en reporte de sostenibilidad 2025. | El Blog de Albert Vilarin...
14. Tendencias en reporte de sostenibilidad 2025. | El Blog de Albert Vilarin...14. Tendencias en reporte de sostenibilidad 2025. | El Blog de Albert Vilarin...
14. Tendencias en reporte de sostenibilidad 2025. | El Blog de Albert Vilarin...
 
Pwc baremo-concursal-primer-semestre-2013
Pwc baremo-concursal-primer-semestre-2013Pwc baremo-concursal-primer-semestre-2013
Pwc baremo-concursal-primer-semestre-2013
 
El medio ambiente y las rse
El medio ambiente y las rseEl medio ambiente y las rse
El medio ambiente y las rse
 
Contabilidad de gestión según las normas internacionales
Contabilidad de gestión según las normas internacionalesContabilidad de gestión según las normas internacionales
Contabilidad de gestión según las normas internacionales
 
LOS PLANES DE PENSIONES MIXTOS SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS A FINAL DE AÑO
LOS PLANES DE PENSIONES MIXTOS SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS A FINAL DE AÑOLOS PLANES DE PENSIONES MIXTOS SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS A FINAL DE AÑO
LOS PLANES DE PENSIONES MIXTOS SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS A FINAL DE AÑO
 
Pwc reporting-integrado-ibex-2014
Pwc reporting-integrado-ibex-2014Pwc reporting-integrado-ibex-2014
Pwc reporting-integrado-ibex-2014
 

Más de Anna Forastier (20)

1
11
1
 
Pwc
PwcPwc
Pwc
 
1
11
1
 
1
11
1
 
1
11
1
 
1
11
1
 
1
11
1
 
Nota
NotaNota
Nota
 
5
55
5
 
4
44
4
 
3
33
3
 
2
22
2
 
1
11
1
 
1
11
1
 
2
22
2
 
1
11
1
 
1
11
1
 
1
11
1
 
2
22
2
 
1
11
1
 

2

  • 1. Nota de Prensa Fecha Julio de 2014 Contacto Ana Forastier, PwC Tel: 93 253 28 7 2 e-mail: ana.forastier@es.pwc.com Páginas 3 Informe de PwC 2014 sobre Consejos de Administración de empresas cotizadas El desarrollo de la estrategia, principal reto de los Consejos de Administración de las empresas cotizadas  La gestión de riesgos es uno de lostemas que más peso está ganando en los Consejos.  El 85% de los Consejeros considera que la figura del Consejero Independiente Coordinador como como contrapeso al presidente ejecutivo tendrá mayor relevancia. Barcelona, 2 de julio 2014. La adopción de medidas para hacer frente a la crisis económica, así como los nuevos requerimientos normativos a los que han tenido que hacer frente, han impedido a los Consejos de Administración de las compañías dedicar más tiempo a los asuntos estratégicos. De hecho, el debate y aprobación del Plan Estratégico es la función con una valoración más baja. Aunque los consejeros han indicado que no contemplan los asuntos estratégicos como una prioridad en las agendas de los Consejos de Administración en este ejercicio, sí se presentan como uno de sus principales retos para los próximos años. Así lo pone de manifiesto el informe Consejos de Administración de empresas cotizadas 2014, elaborado por PwC desde 2010, que recoge la opinión de consejeros de 50 compañías cotizas españolas (34 de ellas del Ibex). No sorprende, por tanto, que la gestión de riesgos sea uno de los temas que más peso está ganando en las agendas de los Consejos, principalmente, debido a los crecientes requisitos normativos y recomendaciones de los órganos supervisores / reguladores. Los resultados
  • 2. 2 of3 muestran un elevado grado de implicación de los Consejos en la definición del nivel de tolerancia al riesgos de la compañía (valoración media de 7,2). Además, los Consejos otorgan una elevada relevancia a los principales riesgos que afectan a sus compañías, especialmente a los riesgos de cumplimiento (8,3), financieros (8,2) y reputacionales (8,1), emergiendo los riesgos fiscales (7,5) como nuevo foco de atención de los Consejos. En este sentido, la inclusión de la gestión de riesgos fiscales como facultad indelegable del Consejo (según el nuevo Proyecto de Ley de Sociedades de Capital) hará que la planificación y definición de la función fiscal dentro de las grandes empresas cotizadas españolas cobre gran relevancia. El documento también muestra que la valoración del funcionamiento de las Comisiones de Auditoría (CA) y la Comisión de Nombramiento y Retribuciones (CN&R) continúa mejorando un añomás. Si bien la CA ha alcanzado un mayor nivel de satisfacción (valoración media de 8,4 en 2013 frente a 8,3 en 2012), se ha estrechado la brecha con la valoración del funcionamiento de la CN&R (7,3), probablemente por el esfuerzo que ha tenido que hacer para adaptarse a las nuevas exigencias de los supervisores / reguladores y mercados. Debido a la creciente importancia otorgada a la evaluación del Consejo como motor de cambio y mejora para las compañías, se ha analizado por primera vez la tipología de evaluación que se realiza sobre el funcionamiento de los Órganos de Administración. La mayoría realiza una evaluación interna (52%), el 15% lo hace con la colaboración de empresas externas, un 18% la realiza de forma mixta, y todavía hay un 15% que no lleva a cabo ninguna evaluación.Actualmente las compañías realizan esta evaluación únicamente sobre el Consejo, son muy pocas las que evalúana los consejeros de forma individual (una tendencia que se está consolidando a nivel internacional y que probablemente ganará fuerza en España en los próximos años).
  • 3. 3 of3 El estudio también recoge las principales tendencias en materia de Gobierno Corporativo. Si bien en los últimos cinco años existe una tendencia clara hacia la separación de cargos, los datos reflejados en sus Informe Anual de Gobierno Corporativo (IAGCs) muestran que el porcentaje de compañías que cuenta con separación de cargos tan solo ha pasado del 30% en 2009 al 33% en 2013. Asimismo, la figura del consejero independiente coordinador como medida de contrapeso de poder está adquiriendo cada vez una mayor relevancia y es previsible que pase a considerarse una obligación legal en los próximos meses. Los órganos regulatorios continúan constituyendo el grupo de interés que más influencia ejerce sobre las decisiones del Consejo, y los proxy advisors también seguirán incrementando su influencia en los Consejos. Por último, el informe destaca algunos datos que ponen de manifiesto el esfuerzo que las compañías del Ibex están llevando a cabo para responder a un contexto normativo en constante evolución. En concreto, las sociedades cotizadas han evolucionado en diversos aspectos ligados al Buen Gobierno:  La participación femenina continúa adquiriendo un mayor peso, pasando de un 11% en 2009 y 2010, a un 12% en 2011, un 14% en 2012 y un 16% en 2013.  El 54% de las empresas se encuentra alineada con el Proyecto de Ley de Sociedades de Capital, que establece un mandato máximo de cuatro años para los consejeros de las sociedades cotizadas.  El número medio de reuniones del Consejo se mantiene en 11 desde 2011. (El sector de Servicios Financieros e Inmobiliarios presenta el mayor número medio de reuniones (13).  El porcentaje medio de consejeros independientes en las CA y la CN&R se sitúa en un 63% y 64% respectivamente.  Ha aumentado el porcentaje de compañías que cuenta con limitación de voto en la JGA (de un 10% en 2012 a un 20% en 2013) y se observa una mejora en la implantaciónde medidas de contrapeso de poder (lo cumplen el 86% de las compañías frente al 82% del 2012).