SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICABOLIVARIANADE VENEZUELA
MINISTERIODELP.P.PARALAEDUCACIÓNSUPERIOR
I.U.P.SANTIAGOMARIÑO
CABIMAS-ZULIA
REALIZADOPOR:
INGRIDSOTO
LizneiraZambrano
Josuérincón
CABIMAS,JUNIODE 2015
LAGERENCIADEPROYECTOS
La empresa se define como un negocio, conjunto de actividades cuya finalidad
es múltiple, en el cual se ha de ganar dinero para poder asegurar su
subsistencia. Las empresas también se crean para: autoempleo, fines sociales,
prestación de servicios a los ciudadanos.
TIPOLOGÍA DE
LAS
EMPRESAS
CRITERIO TIPOS
Forma jurídica - Comerciante o empresario
individual, profesionales, autónomos.
-sociedades mercantiles
Sector - Primario (minas, agricultura,
ganadería, pesca, silvicultura, etc)
- Secundario (industria, construcción,
etc)
- Terciario(servicios de hotelería,
educación, sanidad, transporte, etc)
Grado de
participación del
estado
- Publicas
- Privadas
- Mixtas
Tamaño - Pequeñas y medianas (pymes)
-grandes
LAGERENCIADEPROYECTOS
CARACTERÍSTICAS DE LA DIRECCIÓN DE UNA EMPRESA:
Están estructuradas en tres grados o niveles: el directivo, el ejecutivo y el operativo
Dirigir supone tomar decisiones para lograr unos fines determinados
Una dirección es centralizada cuando es la máxima jerarquía quien adopta todas las
decisiones
Asimismo, la dirección descentralizada se caracteriza por la delegación de autoridad y
responsabilidad a las diferentes unidades en las que se estructura la organización
TIPOS DE
NIVELES EN
UNA
EMPRESA
Nivel Tarea Adopta
decisiones
Directivo Director general
Director de
marketing
Estratégicas
Ejecutivo Jefe de ventas
zona norte
Jefe de
administración
comercial
Tácticas
Operativo Vendedor Operativas
FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE UNA EMPRESA:
Planificar. Consiste en fijar los fines que se desean alcanzar en el futuro y trazar el
camino que se seguirá para lograr su consecución
 Organizar. Se trata de ordenar los medios materiales y humanos para alcanzar esos
fines
Gestionar. Esto es, hacer lo necesario para que las decisiones que se adopten se
ejecuten eficazmente
Controlar. Consiste en comprobar que los datos reales se corresponden con las
previsiones y, si es necesario, corregir los posibles desvíos
LAGERENCIADEPROYECTOS
ESTILOS DE ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA:
La organización formal es la configuración intencional que se hace de las diferentes
tareas y responsabilidades, fijando su estructura de manera que se logren los fines
establecidos por la empresa.
La organización informal se conforma mediante una red de relaciones informales que se
producen en el ámbito empresarial y que no han sido planificadas por la dirección ni
establecidas con anterioridad.
LAGERENCIADEPROYECTOS
La división del trabajo en las empresas viene dada por el tipo de organización que se
asume para llevar a cabo el mismo. a este particular, existen dos tipos de organización:
organizaciones jerárquicas (funcionales, por productos, por mercados y mixto) y
organizaciones no jerárquicas.
La representación gráfica de una organización se denomina organigrama. El organigrama
puede ser vertical, horizontal o circular
Los organigramas verticales tienen forma
piramidal, representándose los niveles
jerárquicos de arriba abajo
LAGERENCIADEPROYECTOS
TIPOS DE ORGANIGRAMAS
En un organigrama horizontal la representación se hace de izquierda a derecha, de cada
una de las fases o niveles del proceso.
Por otra parte, en los organigramas circulares se realiza mediante círculos concéntricos
que simbolizan cada uno de los distintos niveles
División funcional: sucede cuando se
establece una estructura basada en la
especialización por conjuntos de tareas
relacionadas entre sí o por distintos
procesos dentro de cada nivel. Esta división
se realizará según las diferentes áreas
funcionales
LAGERENCIADEPROYECTOS
División por productos: Si las divisiones se hacen de acuerdo con las
particularidades de fabricación y comercialización de los productos, los sectores
industriales o los proyectos, se está llevando a cabo una división por productos.
División por mercados: Cuando el criterio de especialización que prevalece
depende de los diferentes tipos de mercado en los que la empresa actúa, se trata
de una división por mercados. La tipología puede ser amplia y surge de la
necesidad de segmentación del mercado.
LAGERENCIADEPROYECTOS
División mixta: Al estructurar los distintos
departamentos mediante algunos de los
criterios anteriormente citados, y
aplicándolos a la vez (funcionalmente, por
productos y por mercados), se está fijando
una división mixta. Determinadas
situaciones pueden requerir este tipo de
planteamiento.
Unidades estratégicas de negocio: son unidades que se gestionarán de forma
individualizada, con su propia estrategia y medios, como si se tratase de negocios
distintos. Estas unidades se plantean en empresas que se dirigen a diferentes clientes, y
satisfacen diversas necesidades y/o utilizan tecnologías que no tienen nada en común.
LAGERENCIADEPROYECTOS
Departamento de marketing: aparecerá en la
estructura organizativa cuando en los
primeros niveles de la empresa se haya
hecho una división funcional. Para
organizar el departamento de marketing
habrá que tener en cuenta consideraciones
específicas que dependen de las
circunstancias concretas de la empresa en
cuestión
A este particular, es de resaltar que cuando sólo existe un departamento o división
comercial y su única función es la venta, la mentalidad de marketing es prácticamente
inexistente.
C O NC L U S I O N E S
Las empresas son entres productivos cuya principal actividad es la de suministrar algún bien o
servicio, se debe invertir para obtener ganancias y el esfuerzo debe ser constante.
A la hora de ejecutar algún proyecto de interés productivo, no se debe ver el carácter u origen
de la inversión (publica o privada) sino mas bien, la fortaleza y seriedad del proyecto de
inversión
Entre las actividades de mayor importancia para el funcionamiento de la empresa, se
encuentra la delegación de responsabilidades. Es de esta forma, como se pueden ejecutar las
tareas y distribuir la carga de trabajo de forma equitativa.
Un factor importante a la hora de asumir una estructura organizativa, es identificar y delimitar
las actividades que se ejecutan en la empresa. Así los esfuerzos serán dirigidos
equilibradamente y los departamentos no interferirán entre si a la hora de trabajar en el
proyecto.
INGRID SOTO
C O NC L U S I O N E S
Las empresas constituyen el vehículo mas optimo para que los socios obtengan ganancias, y la
sociedad pueda tener beneficios económicos.
No importa si la empresa es de carácter publico o privado, lo importante es ver el grado y
compromiso de quien va a hacer la inversión y a que plazo (corto o largo) será el dividendo de
la misma.
Los encargados de la empresa deben velar por el cumplimiento de las actividades asignadas
en el tren de trabajo. Es por esta razón que se debe delegar funciones a un encargado de cada
departamento, y este a su vez, se reporte con el jefe inmediato, a fin de llevar los esfuerzos a
un ritmo parejo
Para el caso de asumir una determinada estructura de trabajo, lo importante es ver en que
manera se organiza la empresa en cuanto a sus trabajadores, si cuenta con especialistas en
diversas áreas y si se sigue a cabalidad con un plan de trabajo establecido. De esta forma, será
mucho mas fácil asumir una estructura jerárquica y esta, a su vez, rinda dividendos
LIZNEIRAZAMBRANO
C O NC L U S I O N E S
Las empresas se crean con diversos propósitos, generar ganancias a quienes se involucran en
su actividad, mostrar una posibilidad de superación para quien requiera de sus servicios, y a
su vez, es fuente importante para empleos de padres de familia, egresados de las
universidades, entre otros.
El capital necesario para llevar a cabo un proyecto en una empresa puede ser de carácter
publico (si proviene de un entre gubernamental) o privado (si proviene de una persona,
empresario o grupo de ellos)
Dependiendo del funcionamiento de la empresa, los organigramas mas idóneos son los
horizontales y verticales. Esto surge de la idea de que las funciones se cumplen siguiendo una
jerarquía de responsabilidad, que asegura el normal funcionamiento de la empresa.
Para elegir una u otra estructura jerárquica, es necesario que el gerente de proyectos sepa
delegar funciones y estas sean reportadas en todo momento, para establecer posibles fallos y
actuar rápidamente según sea el caso.
JOSUÉRINCÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
Alejandro Garrido Caballero
 
Empresa y su estructura
Empresa y su estructuraEmpresa y su estructura
Empresa y su estructura
jailel
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
vanessacachi
 
Presentación que es una empresa
Presentación que es una empresaPresentación que es una empresa
Presentación que es una empresa
Luz Mabel Contreras Valencia
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIALINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Alejandro Garrido Caballero
 
El Modelo Penta y la Service-Profit Chain
El Modelo Penta y la Service-Profit ChainEl Modelo Penta y la Service-Profit Chain
El Modelo Penta y la Service-Profit Chain
Alberto Levy
 
Libro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarialLibro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarial
Guadalupe Cruz Espinosa
 
UNIDAD III ESTABLECER LOS VALORES ORGANIZACIONALES
UNIDAD III ESTABLECER LOS VALORES ORGANIZACIONALESUNIDAD III ESTABLECER LOS VALORES ORGANIZACIONALES
UNIDAD III ESTABLECER LOS VALORES ORGANIZACIONALES
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
Karima Cortes
 
Presentación saia pedro medina
Presentación saia pedro medinaPresentación saia pedro medina
Presentación saia pedro medina
Joekent
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Llul Ch S
 
Gestión Empresarial
Gestión EmpresarialGestión Empresarial
Gestión Empresarial
Juan Carlos Fernandez
 
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
WILSON VELASTEGUI
 
Presentacion alta direccion aplicada
Presentacion alta direccion aplicadaPresentacion alta direccion aplicada
Presentacion alta direccion aplicada
EA CN
 
La mente del_estratega_kenichi_ohmae
La mente del_estratega_kenichi_ohmaeLa mente del_estratega_kenichi_ohmae
La mente del_estratega_kenichi_ohmae
LeydiSofiaApazaReque
 
Presentacion maria rivas
Presentacion maria rivasPresentacion maria rivas
Presentacion maria rivas
mariarivas110
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
StephanyBogantes
 
CD-Equipo2
CD-Equipo2CD-Equipo2
CD-Equipo2
YelitzaGuan
 
Estrategia Empresarial Online
Estrategia Empresarial OnlineEstrategia Empresarial Online
Estrategia Empresarial Online
Monica Guanuche
 
Revista carolina rivero
Revista carolina riveroRevista carolina rivero
Revista carolina rivero
Nathalie Cermeño
 

La actualidad más candente (20)

GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
 
Empresa y su estructura
Empresa y su estructuraEmpresa y su estructura
Empresa y su estructura
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Presentación que es una empresa
Presentación que es una empresaPresentación que es una empresa
Presentación que es una empresa
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIALINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
 
El Modelo Penta y la Service-Profit Chain
El Modelo Penta y la Service-Profit ChainEl Modelo Penta y la Service-Profit Chain
El Modelo Penta y la Service-Profit Chain
 
Libro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarialLibro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarial
 
UNIDAD III ESTABLECER LOS VALORES ORGANIZACIONALES
UNIDAD III ESTABLECER LOS VALORES ORGANIZACIONALESUNIDAD III ESTABLECER LOS VALORES ORGANIZACIONALES
UNIDAD III ESTABLECER LOS VALORES ORGANIZACIONALES
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Presentación saia pedro medina
Presentación saia pedro medinaPresentación saia pedro medina
Presentación saia pedro medina
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Gestión Empresarial
Gestión EmpresarialGestión Empresarial
Gestión Empresarial
 
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
 
Presentacion alta direccion aplicada
Presentacion alta direccion aplicadaPresentacion alta direccion aplicada
Presentacion alta direccion aplicada
 
La mente del_estratega_kenichi_ohmae
La mente del_estratega_kenichi_ohmaeLa mente del_estratega_kenichi_ohmae
La mente del_estratega_kenichi_ohmae
 
Presentacion maria rivas
Presentacion maria rivasPresentacion maria rivas
Presentacion maria rivas
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 
CD-Equipo2
CD-Equipo2CD-Equipo2
CD-Equipo2
 
Estrategia Empresarial Online
Estrategia Empresarial OnlineEstrategia Empresarial Online
Estrategia Empresarial Online
 
Revista carolina rivero
Revista carolina riveroRevista carolina rivero
Revista carolina rivero
 

Destacado

TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJOTEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
uftpre6427028
 
Comites Administrativos
Comites Administrativos Comites Administrativos
Comites Administrativos
andresf123
 
Semana 5 Departamentalizacion Y Administracion Por Objetivos
Semana 5 Departamentalizacion Y Administracion Por ObjetivosSemana 5 Departamentalizacion Y Administracion Por Objetivos
Semana 5 Departamentalizacion Y Administracion Por Objetivos
Luis Molina
 
Division de trabajo
Division de trabajo Division de trabajo
Division de trabajo
KenyOg7
 
Proyecto: La delegacion de Autoridad como solucion para las Organizaciones Pu...
Proyecto: La delegacion de Autoridad como solucion para las Organizaciones Pu...Proyecto: La delegacion de Autoridad como solucion para las Organizaciones Pu...
Proyecto: La delegacion de Autoridad como solucion para las Organizaciones Pu...
UNAM
 
Manual de normas tecnicas y procedimientos cesfam 2011
Manual de normas tecnicas y procedimientos cesfam 2011Manual de normas tecnicas y procedimientos cesfam 2011
Manual de normas tecnicas y procedimientos cesfam 2011
fbravog
 
Ppt. división del trabajo
Ppt. división del trabajoPpt. división del trabajo
Ppt. división del trabajo
aprendizajefacti
 
Fundamentos de Administracion
Fundamentos de AdministracionFundamentos de Administracion
Fundamentos de Administracion
Feroman
 
Tema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funcionesTema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funciones
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
La administracion y su division de trabajo
La administracion y su division de trabajoLa administracion y su division de trabajo
La administracion y su division de trabajo
jhonefe
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
EnFerMeriithhaa !!!
 
Organización y Funciones Del área de desarrollo De productos.
Organización y Funciones Del área de desarrollo De productos.  Organización y Funciones Del área de desarrollo De productos.
Organización y Funciones Del área de desarrollo De productos.
Rocio Román
 
2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.
joanarceh
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
HAROLDECH
 
Linea y staff
Linea y staffLinea y staff
Organización Linea y Staff
Organización Linea y StaffOrganización Linea y Staff
Organización Linea y Staff
grupotics4
 
2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización
renechavez123
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
angelaruiz24
 
LA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓNLA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓN
Luis Lorenzo
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 

Destacado (20)

TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJOTEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
 
Comites Administrativos
Comites Administrativos Comites Administrativos
Comites Administrativos
 
Semana 5 Departamentalizacion Y Administracion Por Objetivos
Semana 5 Departamentalizacion Y Administracion Por ObjetivosSemana 5 Departamentalizacion Y Administracion Por Objetivos
Semana 5 Departamentalizacion Y Administracion Por Objetivos
 
Division de trabajo
Division de trabajo Division de trabajo
Division de trabajo
 
Proyecto: La delegacion de Autoridad como solucion para las Organizaciones Pu...
Proyecto: La delegacion de Autoridad como solucion para las Organizaciones Pu...Proyecto: La delegacion de Autoridad como solucion para las Organizaciones Pu...
Proyecto: La delegacion de Autoridad como solucion para las Organizaciones Pu...
 
Manual de normas tecnicas y procedimientos cesfam 2011
Manual de normas tecnicas y procedimientos cesfam 2011Manual de normas tecnicas y procedimientos cesfam 2011
Manual de normas tecnicas y procedimientos cesfam 2011
 
Ppt. división del trabajo
Ppt. división del trabajoPpt. división del trabajo
Ppt. división del trabajo
 
Fundamentos de Administracion
Fundamentos de AdministracionFundamentos de Administracion
Fundamentos de Administracion
 
Tema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funcionesTema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funciones
 
La administracion y su division de trabajo
La administracion y su division de trabajoLa administracion y su division de trabajo
La administracion y su division de trabajo
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Organización y Funciones Del área de desarrollo De productos.
Organización y Funciones Del área de desarrollo De productos.  Organización y Funciones Del área de desarrollo De productos.
Organización y Funciones Del área de desarrollo De productos.
 
2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Linea y staff
Linea y staffLinea y staff
Linea y staff
 
Organización Linea y Staff
Organización Linea y StaffOrganización Linea y Staff
Organización Linea y Staff
 
2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
 
LA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓNLA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓN
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 

Similar a Presentación slideshare estructuras organizacionales INGRID SOTO y Otros

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
josefe10
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
alexansos
 
Estructuras organizativas gerenciales
Estructuras organizativas gerencialesEstructuras organizativas gerenciales
Estructuras organizativas gerenciales
yolimarcambero
 
EXPO 2.pptx
EXPO 2.pptxEXPO 2.pptx
EXPO 2.pptx
Maick981
 
Tema 1 primera parte
Tema 1 primera parteTema 1 primera parte
Tema 1 primera parte
Karol Gonzales
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
mariaceleste988
 
clasificacion de empresas.pdf
clasificacion de empresas.pdfclasificacion de empresas.pdf
clasificacion de empresas.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
Diseño organizativo en la empresa turistica
Diseño organizativo en la empresa turisticaDiseño organizativo en la empresa turistica
Diseño organizativo en la empresa turistica
Yaiiriitaa Hernandez
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
LOURDESIRIARTE
 
ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCION DE EMPRESAS MODULO 01.pptx
ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCION DE EMPRESAS MODULO 01.pptxORGANIZACIÓN Y CONSTITUCION DE EMPRESAS MODULO 01.pptx
ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCION DE EMPRESAS MODULO 01.pptx
lonelywolf19
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
JOMADCON
 
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresaTema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
Estructuras organizativas gerenciales
Estructuras organizativas gerencialesEstructuras organizativas gerenciales
Estructuras organizativas gerenciales
Diane_Luyando
 
Actividad 3 Estructura organizacional.docx
Actividad 3 Estructura organizacional.docxActividad 3 Estructura organizacional.docx
Actividad 3 Estructura organizacional.docx
GabrielVidalVicente
 
9. Organización y funcionamiento económico de la empresa
9. Organización y funcionamiento económico de la empresa9. Organización y funcionamiento económico de la empresa
9. Organización y funcionamiento económico de la empresa
MaraGarca303
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
Margely Poot Lopez
 
Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
Paola Fuentes
 
Eliana meza electiva 3
Eliana meza electiva 3Eliana meza electiva 3
Guadalupe rojas
Guadalupe rojasGuadalupe rojas
Guadalupe rojas
guada2810
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
Jhaymar Rojas Shaii
 

Similar a Presentación slideshare estructuras organizacionales INGRID SOTO y Otros (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estructuras organizativas gerenciales
Estructuras organizativas gerencialesEstructuras organizativas gerenciales
Estructuras organizativas gerenciales
 
EXPO 2.pptx
EXPO 2.pptxEXPO 2.pptx
EXPO 2.pptx
 
Tema 1 primera parte
Tema 1 primera parteTema 1 primera parte
Tema 1 primera parte
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
clasificacion de empresas.pdf
clasificacion de empresas.pdfclasificacion de empresas.pdf
clasificacion de empresas.pdf
 
Diseño organizativo en la empresa turistica
Diseño organizativo en la empresa turisticaDiseño organizativo en la empresa turistica
Diseño organizativo en la empresa turistica
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCION DE EMPRESAS MODULO 01.pptx
ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCION DE EMPRESAS MODULO 01.pptxORGANIZACIÓN Y CONSTITUCION DE EMPRESAS MODULO 01.pptx
ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCION DE EMPRESAS MODULO 01.pptx
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresaTema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
 
Estructuras organizativas gerenciales
Estructuras organizativas gerencialesEstructuras organizativas gerenciales
Estructuras organizativas gerenciales
 
Actividad 3 Estructura organizacional.docx
Actividad 3 Estructura organizacional.docxActividad 3 Estructura organizacional.docx
Actividad 3 Estructura organizacional.docx
 
9. Organización y funcionamiento económico de la empresa
9. Organización y funcionamiento económico de la empresa9. Organización y funcionamiento económico de la empresa
9. Organización y funcionamiento económico de la empresa
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
 
Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
 
Eliana meza electiva 3
Eliana meza electiva 3Eliana meza electiva 3
Eliana meza electiva 3
 
Guadalupe rojas
Guadalupe rojasGuadalupe rojas
Guadalupe rojas
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 

Más de VinotintoRM

Enrique Farias Diseño de una Planta Industrial
Enrique Farias Diseño de una Planta IndustrialEnrique Farias Diseño de una Planta Industrial
Enrique Farias Diseño de una Planta Industrial
VinotintoRM
 
Conformacion de materiales Aixiberth y Alexander
Conformacion de materiales Aixiberth y AlexanderConformacion de materiales Aixiberth y Alexander
Conformacion de materiales Aixiberth y Alexander
VinotintoRM
 
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y AlexanderFundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
VinotintoRM
 
Riesgos laborales ensayo expositivo yatsely
Riesgos laborales ensayo expositivo yatselyRiesgos laborales ensayo expositivo yatsely
Riesgos laborales ensayo expositivo yatsely
VinotintoRM
 
Aixiberth Morales tipos de riesgos ocupacionales
Aixiberth Morales tipos de riesgos ocupacionalesAixiberth Morales tipos de riesgos ocupacionales
Aixiberth Morales tipos de riesgos ocupacionales
VinotintoRM
 
Mapa mental procesos de manufactura Aixiberth Morales
Mapa mental procesos de manufactura Aixiberth MoralesMapa mental procesos de manufactura Aixiberth Morales
Mapa mental procesos de manufactura Aixiberth Morales
VinotintoRM
 
Mapa mental plantas industriales Enrique Farias
Mapa mental plantas industriales Enrique FariasMapa mental plantas industriales Enrique Farias
Mapa mental plantas industriales Enrique Farias
VinotintoRM
 
Luis Felipe Capielo norma técnica programa de seguridad y salud en el trabajo
Luis Felipe Capielo norma técnica programa de seguridad y salud en el trabajoLuis Felipe Capielo norma técnica programa de seguridad y salud en el trabajo
Luis Felipe Capielo norma técnica programa de seguridad y salud en el trabajo
VinotintoRM
 
Ensayo Higiene Maribel Arias
Ensayo Higiene Maribel AriasEnsayo Higiene Maribel Arias
Ensayo Higiene Maribel Arias
VinotintoRM
 
Seguridad y riesgos laborales Luis Capielo
Seguridad y riesgos laborales Luis CapieloSeguridad y riesgos laborales Luis Capielo
Seguridad y riesgos laborales Luis Capielo
VinotintoRM
 
Maribel arias tipos de riesgos laborales
Maribel arias tipos de riesgos laboralesMaribel arias tipos de riesgos laborales
Maribel arias tipos de riesgos laborales
VinotintoRM
 
Organizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantesOrganizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantes
VinotintoRM
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
VinotintoRM
 
Cuadro de riesgo maribel arias
Cuadro de riesgo maribel ariasCuadro de riesgo maribel arias
Cuadro de riesgo maribel arias
VinotintoRM
 
Presentación pega de tuberia y control de solidos
Presentación pega de tuberia y control de solidosPresentación pega de tuberia y control de solidos
Presentación pega de tuberia y control de solidos
VinotintoRM
 
Presentacion ferreteria ferreplus mas y rubi
Presentacion ferreteria ferreplus mas y rubiPresentacion ferreteria ferreplus mas y rubi
Presentacion ferreteria ferreplus mas y rubi
VinotintoRM
 
Patrones de medicion johanna chirinos
Patrones de medicion johanna chirinosPatrones de medicion johanna chirinos
Patrones de medicion johanna chirinos
VinotintoRM
 
Generalidades sobre arcillas
Generalidades sobre arcillasGeneralidades sobre arcillas
Generalidades sobre arcillas
VinotintoRM
 
Ensayo riesgos ocupacionales slideshare
Ensayo riesgos ocupacionales slideshareEnsayo riesgos ocupacionales slideshare
Ensayo riesgos ocupacionales slideshare
VinotintoRM
 
Albanys sandrea proyecto gerencia crea tu empresa
Albanys sandrea proyecto gerencia crea tu empresaAlbanys sandrea proyecto gerencia crea tu empresa
Albanys sandrea proyecto gerencia crea tu empresa
VinotintoRM
 

Más de VinotintoRM (20)

Enrique Farias Diseño de una Planta Industrial
Enrique Farias Diseño de una Planta IndustrialEnrique Farias Diseño de una Planta Industrial
Enrique Farias Diseño de una Planta Industrial
 
Conformacion de materiales Aixiberth y Alexander
Conformacion de materiales Aixiberth y AlexanderConformacion de materiales Aixiberth y Alexander
Conformacion de materiales Aixiberth y Alexander
 
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y AlexanderFundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
 
Riesgos laborales ensayo expositivo yatsely
Riesgos laborales ensayo expositivo yatselyRiesgos laborales ensayo expositivo yatsely
Riesgos laborales ensayo expositivo yatsely
 
Aixiberth Morales tipos de riesgos ocupacionales
Aixiberth Morales tipos de riesgos ocupacionalesAixiberth Morales tipos de riesgos ocupacionales
Aixiberth Morales tipos de riesgos ocupacionales
 
Mapa mental procesos de manufactura Aixiberth Morales
Mapa mental procesos de manufactura Aixiberth MoralesMapa mental procesos de manufactura Aixiberth Morales
Mapa mental procesos de manufactura Aixiberth Morales
 
Mapa mental plantas industriales Enrique Farias
Mapa mental plantas industriales Enrique FariasMapa mental plantas industriales Enrique Farias
Mapa mental plantas industriales Enrique Farias
 
Luis Felipe Capielo norma técnica programa de seguridad y salud en el trabajo
Luis Felipe Capielo norma técnica programa de seguridad y salud en el trabajoLuis Felipe Capielo norma técnica programa de seguridad y salud en el trabajo
Luis Felipe Capielo norma técnica programa de seguridad y salud en el trabajo
 
Ensayo Higiene Maribel Arias
Ensayo Higiene Maribel AriasEnsayo Higiene Maribel Arias
Ensayo Higiene Maribel Arias
 
Seguridad y riesgos laborales Luis Capielo
Seguridad y riesgos laborales Luis CapieloSeguridad y riesgos laborales Luis Capielo
Seguridad y riesgos laborales Luis Capielo
 
Maribel arias tipos de riesgos laborales
Maribel arias tipos de riesgos laboralesMaribel arias tipos de riesgos laborales
Maribel arias tipos de riesgos laborales
 
Organizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantesOrganizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantes
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
 
Cuadro de riesgo maribel arias
Cuadro de riesgo maribel ariasCuadro de riesgo maribel arias
Cuadro de riesgo maribel arias
 
Presentación pega de tuberia y control de solidos
Presentación pega de tuberia y control de solidosPresentación pega de tuberia y control de solidos
Presentación pega de tuberia y control de solidos
 
Presentacion ferreteria ferreplus mas y rubi
Presentacion ferreteria ferreplus mas y rubiPresentacion ferreteria ferreplus mas y rubi
Presentacion ferreteria ferreplus mas y rubi
 
Patrones de medicion johanna chirinos
Patrones de medicion johanna chirinosPatrones de medicion johanna chirinos
Patrones de medicion johanna chirinos
 
Generalidades sobre arcillas
Generalidades sobre arcillasGeneralidades sobre arcillas
Generalidades sobre arcillas
 
Ensayo riesgos ocupacionales slideshare
Ensayo riesgos ocupacionales slideshareEnsayo riesgos ocupacionales slideshare
Ensayo riesgos ocupacionales slideshare
 
Albanys sandrea proyecto gerencia crea tu empresa
Albanys sandrea proyecto gerencia crea tu empresaAlbanys sandrea proyecto gerencia crea tu empresa
Albanys sandrea proyecto gerencia crea tu empresa
 

Último

cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
GraceDimitrakisLuque
 

Último (9)

cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
 

Presentación slideshare estructuras organizacionales INGRID SOTO y Otros

  • 2. LAGERENCIADEPROYECTOS La empresa se define como un negocio, conjunto de actividades cuya finalidad es múltiple, en el cual se ha de ganar dinero para poder asegurar su subsistencia. Las empresas también se crean para: autoempleo, fines sociales, prestación de servicios a los ciudadanos. TIPOLOGÍA DE LAS EMPRESAS CRITERIO TIPOS Forma jurídica - Comerciante o empresario individual, profesionales, autónomos. -sociedades mercantiles Sector - Primario (minas, agricultura, ganadería, pesca, silvicultura, etc) - Secundario (industria, construcción, etc) - Terciario(servicios de hotelería, educación, sanidad, transporte, etc) Grado de participación del estado - Publicas - Privadas - Mixtas Tamaño - Pequeñas y medianas (pymes) -grandes
  • 3. LAGERENCIADEPROYECTOS CARACTERÍSTICAS DE LA DIRECCIÓN DE UNA EMPRESA: Están estructuradas en tres grados o niveles: el directivo, el ejecutivo y el operativo Dirigir supone tomar decisiones para lograr unos fines determinados Una dirección es centralizada cuando es la máxima jerarquía quien adopta todas las decisiones Asimismo, la dirección descentralizada se caracteriza por la delegación de autoridad y responsabilidad a las diferentes unidades en las que se estructura la organización TIPOS DE NIVELES EN UNA EMPRESA Nivel Tarea Adopta decisiones Directivo Director general Director de marketing Estratégicas Ejecutivo Jefe de ventas zona norte Jefe de administración comercial Tácticas Operativo Vendedor Operativas
  • 4. FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE UNA EMPRESA: Planificar. Consiste en fijar los fines que se desean alcanzar en el futuro y trazar el camino que se seguirá para lograr su consecución  Organizar. Se trata de ordenar los medios materiales y humanos para alcanzar esos fines Gestionar. Esto es, hacer lo necesario para que las decisiones que se adopten se ejecuten eficazmente Controlar. Consiste en comprobar que los datos reales se corresponden con las previsiones y, si es necesario, corregir los posibles desvíos LAGERENCIADEPROYECTOS ESTILOS DE ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA: La organización formal es la configuración intencional que se hace de las diferentes tareas y responsabilidades, fijando su estructura de manera que se logren los fines establecidos por la empresa. La organización informal se conforma mediante una red de relaciones informales que se producen en el ámbito empresarial y que no han sido planificadas por la dirección ni establecidas con anterioridad.
  • 5. LAGERENCIADEPROYECTOS La división del trabajo en las empresas viene dada por el tipo de organización que se asume para llevar a cabo el mismo. a este particular, existen dos tipos de organización: organizaciones jerárquicas (funcionales, por productos, por mercados y mixto) y organizaciones no jerárquicas. La representación gráfica de una organización se denomina organigrama. El organigrama puede ser vertical, horizontal o circular Los organigramas verticales tienen forma piramidal, representándose los niveles jerárquicos de arriba abajo
  • 6. LAGERENCIADEPROYECTOS TIPOS DE ORGANIGRAMAS En un organigrama horizontal la representación se hace de izquierda a derecha, de cada una de las fases o niveles del proceso. Por otra parte, en los organigramas circulares se realiza mediante círculos concéntricos que simbolizan cada uno de los distintos niveles División funcional: sucede cuando se establece una estructura basada en la especialización por conjuntos de tareas relacionadas entre sí o por distintos procesos dentro de cada nivel. Esta división se realizará según las diferentes áreas funcionales
  • 7. LAGERENCIADEPROYECTOS División por productos: Si las divisiones se hacen de acuerdo con las particularidades de fabricación y comercialización de los productos, los sectores industriales o los proyectos, se está llevando a cabo una división por productos. División por mercados: Cuando el criterio de especialización que prevalece depende de los diferentes tipos de mercado en los que la empresa actúa, se trata de una división por mercados. La tipología puede ser amplia y surge de la necesidad de segmentación del mercado.
  • 8. LAGERENCIADEPROYECTOS División mixta: Al estructurar los distintos departamentos mediante algunos de los criterios anteriormente citados, y aplicándolos a la vez (funcionalmente, por productos y por mercados), se está fijando una división mixta. Determinadas situaciones pueden requerir este tipo de planteamiento. Unidades estratégicas de negocio: son unidades que se gestionarán de forma individualizada, con su propia estrategia y medios, como si se tratase de negocios distintos. Estas unidades se plantean en empresas que se dirigen a diferentes clientes, y satisfacen diversas necesidades y/o utilizan tecnologías que no tienen nada en común.
  • 9. LAGERENCIADEPROYECTOS Departamento de marketing: aparecerá en la estructura organizativa cuando en los primeros niveles de la empresa se haya hecho una división funcional. Para organizar el departamento de marketing habrá que tener en cuenta consideraciones específicas que dependen de las circunstancias concretas de la empresa en cuestión A este particular, es de resaltar que cuando sólo existe un departamento o división comercial y su única función es la venta, la mentalidad de marketing es prácticamente inexistente.
  • 10. C O NC L U S I O N E S Las empresas son entres productivos cuya principal actividad es la de suministrar algún bien o servicio, se debe invertir para obtener ganancias y el esfuerzo debe ser constante. A la hora de ejecutar algún proyecto de interés productivo, no se debe ver el carácter u origen de la inversión (publica o privada) sino mas bien, la fortaleza y seriedad del proyecto de inversión Entre las actividades de mayor importancia para el funcionamiento de la empresa, se encuentra la delegación de responsabilidades. Es de esta forma, como se pueden ejecutar las tareas y distribuir la carga de trabajo de forma equitativa. Un factor importante a la hora de asumir una estructura organizativa, es identificar y delimitar las actividades que se ejecutan en la empresa. Así los esfuerzos serán dirigidos equilibradamente y los departamentos no interferirán entre si a la hora de trabajar en el proyecto. INGRID SOTO
  • 11. C O NC L U S I O N E S Las empresas constituyen el vehículo mas optimo para que los socios obtengan ganancias, y la sociedad pueda tener beneficios económicos. No importa si la empresa es de carácter publico o privado, lo importante es ver el grado y compromiso de quien va a hacer la inversión y a que plazo (corto o largo) será el dividendo de la misma. Los encargados de la empresa deben velar por el cumplimiento de las actividades asignadas en el tren de trabajo. Es por esta razón que se debe delegar funciones a un encargado de cada departamento, y este a su vez, se reporte con el jefe inmediato, a fin de llevar los esfuerzos a un ritmo parejo Para el caso de asumir una determinada estructura de trabajo, lo importante es ver en que manera se organiza la empresa en cuanto a sus trabajadores, si cuenta con especialistas en diversas áreas y si se sigue a cabalidad con un plan de trabajo establecido. De esta forma, será mucho mas fácil asumir una estructura jerárquica y esta, a su vez, rinda dividendos LIZNEIRAZAMBRANO
  • 12. C O NC L U S I O N E S Las empresas se crean con diversos propósitos, generar ganancias a quienes se involucran en su actividad, mostrar una posibilidad de superación para quien requiera de sus servicios, y a su vez, es fuente importante para empleos de padres de familia, egresados de las universidades, entre otros. El capital necesario para llevar a cabo un proyecto en una empresa puede ser de carácter publico (si proviene de un entre gubernamental) o privado (si proviene de una persona, empresario o grupo de ellos) Dependiendo del funcionamiento de la empresa, los organigramas mas idóneos son los horizontales y verticales. Esto surge de la idea de que las funciones se cumplen siguiendo una jerarquía de responsabilidad, que asegura el normal funcionamiento de la empresa. Para elegir una u otra estructura jerárquica, es necesario que el gerente de proyectos sepa delegar funciones y estas sean reportadas en todo momento, para establecer posibles fallos y actuar rápidamente según sea el caso. JOSUÉRINCÓN

Notas del editor

  1. INGRID SOTO