SlideShare una empresa de Scribd logo
ALERGIA A
MEDICAMENTOS
DR. HUMBERTO URROZ
CATEDRATICO
REACCIONES ADVERSAS
MEDICAMENTOSAS (RAM)
○ Es un efecto perjudicial que aparece
con dosis utilizadas para profilaxis,
diagnóstico o terapéutica.
○ Riesgo de reacción alérgica es del 1 al
3%.
○ Relación con sistema inmunológico 20
a 30% de los casos.
○ No relación sistema inmunológico:
● Intolerancia
● Efectos colaterales
● Toxicidad farmacológica
● Reacciones idiosincrásicas
Clase Reactante
inmunitario
específico
Mediadores Enfermedades
I
Inmediata o
anafilact.
IgE Derivados de mastocitos
y basófilos
•Atopia
•Anafilaxia
•Urticaria
•Angioedema
II
Citotóxica
IgG, IgM Complemento •Anemia hemolítica
•Neutropenia y
trombocitopenia
inmunitarias
III
Inmunocomplejos
IgG, IgM Complemento •Enfermedad del suero
•Lupus
IV
Celular o tardia
Linfocitos T Citocinas de células T •Dermatitis alérgica por
contacto
FACTORES INFLUYENTES
○ Dependientes del fármaco:
● Peso molecular alto.
● Determinante antigénico → HAPTENACION
● Capacidad de unión a proteínas.
● Vía de administración
cutánea > parenteral > oral.
● Dosis, duración y nº de tratamientos.
○ Dependientes de los pacientes:
● Edad adulta.
● Mujeres.
● Enfermedades subyacentes renales o hepáticas.
● Reacciones alérgicas previas.
● Genética.
Genética del paciente
❑ Metabolismo: existen diferencias genéticas en los procesos
enzimáticos del metabolismo de los medicamentos que hacen
que varie:
- Nº de metabolitos.
- Rapidez de su degradación.
❑ Susceptibilidades individuales en la respuesta inmunitaria: relación
entre HLA y aparición de hipersensibilidad a medicamentos.
- Pacientes atópicos mismas probabilidades que población
general (reacciones pseudoalérgicas con los contrastes
radiológicos).
- Pacientes VIH son 100 veces más predispuestos
(antimicrobianos y antirretrovirales).
Inmediatas 1ª hora tras la administración Mediadas por IgE o
anafilactoides Anafilaxia, hipotensión, edema laríngeo,
urticaria/angioedema y sibilancias
Aceleradas 1-72 horas
Mecanismo poco claro
Urticaria y/o angioedema
Tardías A partir de 72 horas (incluso 2-3 semanas)
Mediada por células T
Erupciones exantemáticas, enfermedad del suero, nefritis,
neumonitis, anemia, neutropenia, trombocitopenia, fiebre,
eritrodermia, púrpura vasculítica, exantema fijo, eritema
exudativo multiforme, síndrome de Steven-Johnson,
necrolisis epidérmica tóxica
CLÍNICA
REACCIONES SISTÉMICAS
Síntoma Características Medicamento
Anafilaxia
(y reacciones
anafilactoides)
B-Lactámicos (penicilina),
AINES (pirazoles),
quimioterápic, contrast yod; etc
Fiebre inducida por
medicamentos
Rápida disminución a las
48h de la retirada del
fármaco
Gran variedad
Enf. del suero
(hipersensibilidad.III)
Fiebre, MG, erupción
cutánea, edema,
linfadenopatía…
Penicilina, sulfonamidas,
hidantoínas, fenilbutazona y
tiazidas.
Vasculitis por
hipersensibilidad
Exantema, fiebre,
eosinofília y posible
afectación órganos
Gran variedad
Lupus inducido por
fármacos (HS III)
Típico en tto. crónico y
recupera al suspenderlo
Procainamida, Hidrazalina
(sobretodo, xro también
muchos otros)
Sd Hipersensibilidad Fiebre, MG, artromialgias,
linfadenopatías, hepatitis,
exantema y eosinofilia
Anticonvulsionantes,
Sulfamidas, Alopurinol y sales
oro
Angioedema
Urticaria
Dermatitis contacto
Sd. Stevens-Johnson
Exantema
REACCIONES ORGANO-ESPECÍFICASHematológicas
Síntoma Características Medicamento
Eosinofilia Mec. desconocido Sales de Oro y otros
Trombocitopenia (HS
III)
Destrucción plaquetas por
activ. complemento
Heparina
Anemia hemolítica Hapteno-transportador;
Inmunocomplejos;
Autoinmunidad
Penicilinas;
Cefalosporinas y otros
REACCIONES ORGANO-ESPECÍFICAS
Síntoma Medicamento
Broncoespasmo AAS; AINE; B-Bloqueante
Infiltrado pulmonar Atb; AINE
Nefritis Intersticial Aguda B-lactámicos; Sulfamidas; Rifampicina;
Vancomicina; Ciprofloxacino; AINE;
Fenitoina y Diuréticos
GN; Sd.Nefrótico D-penilcilamina; Sales Oro; Captopril
Colestasis y daño hepatocel. Fenotiazina (colestasis), Tetracloruro de carbono (necrosis zonal),
Tetraciclinas (esteatosis), Alfametildopa o Difenilhidantoína (necrosis
difusa), vit.A, Nitrofurantoina, triacetilolendomicina
Alergia a AINES Intolerancia a AINES
Reacciones selectivas provocadas por un
único grupo de AINES, con buena
tolerancia al resto
Las reacciones aparecen por AINES de
familias estructuralmente diferentes
Probable mecanismo inmunológico IgE-
mediado
Probable mecanismo farmacológico:
inhibición de la COX.
La mayoría por Pirazolonas, aunque
también puede ocurrir con otros AINES
(Diclofenaco e Ibuprofeno)
Pueden existir test cutáneos positivos Test cutáneos negativos o no útiles
Clínica: urticaria/angioedema y
anafilaxia, que puede ser indistinguibles
de los intolerantes.
- Respiratoria
- Cutánea: urticaria-angioedema
- Mixta
- Similar a una reacción Anafiláctica
(mediadas por IgE).
○ DIURÉTICOS DE ASA
Sulfonamidas
Clínica:
❑ Erupciones cutáneas
❑ Eosinofilia
❑ Nefritis intersticial (poco frecuente)
○ INSULINA
Hipersensibilidad inmediata
Rara
Clínica:
❑ Urticaria local o sistémica
❑ Casos graves: anafilaxia
DIAGNOSTICO
○ 5-10% ALERGIAS
○ betalactamicos 1º causa de reacciones Ig E
y pirazolonas 2ª causa
○ “etiqueta de alérgico” Ej.: betalactamicos
○ Importancia del “buen diagnostico;” ahorro
económico, uso de terapias alternativas
eficientes, reconocimiento de alergias
○ HISTORIA CLINICA!!!
○ Consentimiento Informado
PROCEDIMIENTO DIAGNOSTICO
1. Antecedentes de la reacción
a. Tiempo de evolución
b. Relación temporal uso fármaco
2. Lista de medicamentos actuales y clasificarlos de acuerdo
con:
a. Propensión conocida
b. Antecedentes reacción previa
3. Tendencia: farmacológica, inmunológica, interacción
fármaco-fármaco, idiosincrática o por intolerancia.
4. Si reacción inmunitaria clasificar (Reacciones tipo I,II,III,IV)
5. Realizar pruebas de acuerdo al mecanismo sospechado
a. Pruebas cutáneas o in vitro
b. Pruebas dosis-respuesta
METODOS DIAGNÓSTICOS
Reacción
inmunológica
In vivo In vitro
I •Habón cutáneo
•Reacción intradérmica
RAST, ELISA
II •Ninguno Coombs
III •Prueba de Arthus
intradérmica
Prueba de la precipitina,
RAST, ELISA
IV •Prueba del parche Proliferación de
linfocitos
Prueba intraepidermica (PRICK)
NEGATIVA (-) POSITIVA (+)
Prueba intradérmica media-baja sensibilidad /tipo I
(zona diferente a Prick) reacción Ig E con fármaco
Mayor sensibilidad
Menor especificidad
DIAGNOSTICO IN VIVO de Alergia a
Medicamentos
PROBLEMA
Ag adecuado
Uso de fármacos alto pm
resultado +++ sensibilidad
Reacción
inmediata!!
pruebas epicutaneas en parche
dermatitis por contacto reacciones cutáneas
de fármaco tópico retardadas de
fármaco
sistémico
FALSOS NEGATIVOS (-)
poco penetración o baja concentración
DIAGNOSTICO IN VIVO de Alergia a
Medicamentos
Reacciones no
inmediatas!!
Pruebas de exposición controlada
Consideraciones previas: 1. Evaluar riesgo/beneficio
2. Vigilancia durante estudio
3. Valoras reacciones previas
4. Estado de salud del paciente
Indicaciones: 1. Exclusión de HS en pacientes con
sintomatología inespecífica
2. Proveer de fármacos seguros cuando HS
3.Exclusión de reactividad cruzada
4. Establecer diag. En caso de Hª sugestiva.
DIAGNOSTICO IN VIVO de Alergia a
Medicamentos
Nunca en
Gestantes!
Ej.: Algoritmo diagnostico en alergias a
betalactamicos
TRATAMIENTO
○ Urgencia en anafilaxia!!!
○ Evitar el fármaco implicado.
○ Tratamiento alternativo.
○ Premedicación.
○ Desensibilización.
PRE MEDICACIÓN
○ Antihistamínicos H1.
○ Antihistamínicos H2.
○ Corticoides orales.
Fármacos más utilizados:
● Contrastes yodados.
● Quimioterápicos.
CONSENTIMIENTO
INFORMADO!!!
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a 2. ALERGIA A MEDICAMENTOS.pptx

Conceptos básicos Alergología para Dermatólogos
Conceptos básicos Alergología para DermatólogosConceptos básicos Alergología para Dermatólogos
Conceptos básicos Alergología para Dermatólogos
Isabel Fernández de Alba Porcel
 
Reaccion alergia medicamentos .pdf
Reaccion alergia medicamentos .pdfReaccion alergia medicamentos .pdf
Reaccion alergia medicamentos .pdf
LibniMerariOchoaDura
 
POWER TEMA enf REACCIONES ADVERSAS TEMA 4 (1).pptx
POWER TEMA enf REACCIONES ADVERSAS TEMA 4 (1).pptxPOWER TEMA enf REACCIONES ADVERSAS TEMA 4 (1).pptx
POWER TEMA enf REACCIONES ADVERSAS TEMA 4 (1).pptx
FabianCossioVargas
 
Reaccion adversa alergica a medicamentos
Reaccion adversa alergica a medicamentosReaccion adversa alergica a medicamentos
Reaccion adversa alergica a medicamentos
Nelva Lizbeth Guillen Rocha
 
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercadoReacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
Rigue Mercado M
 
Rams Fmh Unprg Tucienciamedic
Rams Fmh Unprg TucienciamedicRams Fmh Unprg Tucienciamedic
Rams Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
May
 
ALERGIA .pptx
ALERGIA .pptxALERGIA .pptx
ALERGIA .pptx
KarlaMassielMartinez
 
Toxicodermias
ToxicodermiasToxicodermias
Toxicodermias
Guery Escobar
 
20130510
2013051020130510
20130510
Juan Aldave
 
Farmacodermias exposicion
Farmacodermias exposicionFarmacodermias exposicion
Farmacodermias exposicion
Denis Ivan Medina Lomeli
 
guia de actuación con anestesicos en pacientes que presentan alergia
guia de actuación con anestesicos en pacientes que presentan alergiaguia de actuación con anestesicos en pacientes que presentan alergia
guia de actuación con anestesicos en pacientes que presentan alergia
NelsonDejota
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°6
FARMACOLOGIA PRACTICA N°6FARMACOLOGIA PRACTICA N°6
FARMACOLOGIA PRACTICA N°6
odontologia14
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 6
FARMACOLOGIA: SEMANA 6FARMACOLOGIA: SEMANA 6
FARMACOLOGIA: SEMANA 6
odontologia14
 
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos ColateralesCaso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
MZ_ ANV11L
 
REACCIONES ADVERSAS
REACCIONES ADVERSASREACCIONES ADVERSAS
REACCIONES ADVERSAS
Mary Rodríguez
 
Efectos adversos a medicamentos
Efectos adversos a medicamentosEfectos adversos a medicamentos
Efectos adversos a medicamentos
leonardo robles
 
Interacción de medicamentos y efectos adversos rus.pptx
Interacción de medicamentos y efectos adversos rus.pptxInteracción de medicamentos y efectos adversos rus.pptx
Interacción de medicamentos y efectos adversos rus.pptx
Paola807950
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
Hospital del cobre
 
Fiebre y antibioticos
Fiebre y antibioticosFiebre y antibioticos
Fiebre y antibioticos
evidenciaterapeutica.com
 

Similar a 2. ALERGIA A MEDICAMENTOS.pptx (20)

Conceptos básicos Alergología para Dermatólogos
Conceptos básicos Alergología para DermatólogosConceptos básicos Alergología para Dermatólogos
Conceptos básicos Alergología para Dermatólogos
 
Reaccion alergia medicamentos .pdf
Reaccion alergia medicamentos .pdfReaccion alergia medicamentos .pdf
Reaccion alergia medicamentos .pdf
 
POWER TEMA enf REACCIONES ADVERSAS TEMA 4 (1).pptx
POWER TEMA enf REACCIONES ADVERSAS TEMA 4 (1).pptxPOWER TEMA enf REACCIONES ADVERSAS TEMA 4 (1).pptx
POWER TEMA enf REACCIONES ADVERSAS TEMA 4 (1).pptx
 
Reaccion adversa alergica a medicamentos
Reaccion adversa alergica a medicamentosReaccion adversa alergica a medicamentos
Reaccion adversa alergica a medicamentos
 
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercadoReacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
 
Rams Fmh Unprg Tucienciamedic
Rams Fmh Unprg TucienciamedicRams Fmh Unprg Tucienciamedic
Rams Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
 
ALERGIA .pptx
ALERGIA .pptxALERGIA .pptx
ALERGIA .pptx
 
Toxicodermias
ToxicodermiasToxicodermias
Toxicodermias
 
20130510
2013051020130510
20130510
 
Farmacodermias exposicion
Farmacodermias exposicionFarmacodermias exposicion
Farmacodermias exposicion
 
guia de actuación con anestesicos en pacientes que presentan alergia
guia de actuación con anestesicos en pacientes que presentan alergiaguia de actuación con anestesicos en pacientes que presentan alergia
guia de actuación con anestesicos en pacientes que presentan alergia
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°6
FARMACOLOGIA PRACTICA N°6FARMACOLOGIA PRACTICA N°6
FARMACOLOGIA PRACTICA N°6
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 6
FARMACOLOGIA: SEMANA 6FARMACOLOGIA: SEMANA 6
FARMACOLOGIA: SEMANA 6
 
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos ColateralesCaso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
 
REACCIONES ADVERSAS
REACCIONES ADVERSASREACCIONES ADVERSAS
REACCIONES ADVERSAS
 
Efectos adversos a medicamentos
Efectos adversos a medicamentosEfectos adversos a medicamentos
Efectos adversos a medicamentos
 
Interacción de medicamentos y efectos adversos rus.pptx
Interacción de medicamentos y efectos adversos rus.pptxInteracción de medicamentos y efectos adversos rus.pptx
Interacción de medicamentos y efectos adversos rus.pptx
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
 
Fiebre y antibioticos
Fiebre y antibioticosFiebre y antibioticos
Fiebre y antibioticos
 

Último

reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 

Último (20)

reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 

2. ALERGIA A MEDICAMENTOS.pptx

  • 2. REACCIONES ADVERSAS MEDICAMENTOSAS (RAM) ○ Es un efecto perjudicial que aparece con dosis utilizadas para profilaxis, diagnóstico o terapéutica. ○ Riesgo de reacción alérgica es del 1 al 3%. ○ Relación con sistema inmunológico 20 a 30% de los casos. ○ No relación sistema inmunológico: ● Intolerancia ● Efectos colaterales ● Toxicidad farmacológica ● Reacciones idiosincrásicas
  • 3. Clase Reactante inmunitario específico Mediadores Enfermedades I Inmediata o anafilact. IgE Derivados de mastocitos y basófilos •Atopia •Anafilaxia •Urticaria •Angioedema II Citotóxica IgG, IgM Complemento •Anemia hemolítica •Neutropenia y trombocitopenia inmunitarias III Inmunocomplejos IgG, IgM Complemento •Enfermedad del suero •Lupus IV Celular o tardia Linfocitos T Citocinas de células T •Dermatitis alérgica por contacto
  • 4. FACTORES INFLUYENTES ○ Dependientes del fármaco: ● Peso molecular alto. ● Determinante antigénico → HAPTENACION ● Capacidad de unión a proteínas. ● Vía de administración cutánea > parenteral > oral. ● Dosis, duración y nº de tratamientos. ○ Dependientes de los pacientes: ● Edad adulta. ● Mujeres. ● Enfermedades subyacentes renales o hepáticas. ● Reacciones alérgicas previas. ● Genética.
  • 5. Genética del paciente ❑ Metabolismo: existen diferencias genéticas en los procesos enzimáticos del metabolismo de los medicamentos que hacen que varie: - Nº de metabolitos. - Rapidez de su degradación. ❑ Susceptibilidades individuales en la respuesta inmunitaria: relación entre HLA y aparición de hipersensibilidad a medicamentos. - Pacientes atópicos mismas probabilidades que población general (reacciones pseudoalérgicas con los contrastes radiológicos). - Pacientes VIH son 100 veces más predispuestos (antimicrobianos y antirretrovirales).
  • 6. Inmediatas 1ª hora tras la administración Mediadas por IgE o anafilactoides Anafilaxia, hipotensión, edema laríngeo, urticaria/angioedema y sibilancias Aceleradas 1-72 horas Mecanismo poco claro Urticaria y/o angioedema Tardías A partir de 72 horas (incluso 2-3 semanas) Mediada por células T Erupciones exantemáticas, enfermedad del suero, nefritis, neumonitis, anemia, neutropenia, trombocitopenia, fiebre, eritrodermia, púrpura vasculítica, exantema fijo, eritema exudativo multiforme, síndrome de Steven-Johnson, necrolisis epidérmica tóxica CLÍNICA
  • 7. REACCIONES SISTÉMICAS Síntoma Características Medicamento Anafilaxia (y reacciones anafilactoides) B-Lactámicos (penicilina), AINES (pirazoles), quimioterápic, contrast yod; etc Fiebre inducida por medicamentos Rápida disminución a las 48h de la retirada del fármaco Gran variedad Enf. del suero (hipersensibilidad.III) Fiebre, MG, erupción cutánea, edema, linfadenopatía… Penicilina, sulfonamidas, hidantoínas, fenilbutazona y tiazidas. Vasculitis por hipersensibilidad Exantema, fiebre, eosinofília y posible afectación órganos Gran variedad Lupus inducido por fármacos (HS III) Típico en tto. crónico y recupera al suspenderlo Procainamida, Hidrazalina (sobretodo, xro también muchos otros) Sd Hipersensibilidad Fiebre, MG, artromialgias, linfadenopatías, hepatitis, exantema y eosinofilia Anticonvulsionantes, Sulfamidas, Alopurinol y sales oro
  • 8.
  • 10. REACCIONES ORGANO-ESPECÍFICASHematológicas Síntoma Características Medicamento Eosinofilia Mec. desconocido Sales de Oro y otros Trombocitopenia (HS III) Destrucción plaquetas por activ. complemento Heparina Anemia hemolítica Hapteno-transportador; Inmunocomplejos; Autoinmunidad Penicilinas; Cefalosporinas y otros REACCIONES ORGANO-ESPECÍFICAS Síntoma Medicamento Broncoespasmo AAS; AINE; B-Bloqueante Infiltrado pulmonar Atb; AINE Nefritis Intersticial Aguda B-lactámicos; Sulfamidas; Rifampicina; Vancomicina; Ciprofloxacino; AINE; Fenitoina y Diuréticos GN; Sd.Nefrótico D-penilcilamina; Sales Oro; Captopril Colestasis y daño hepatocel. Fenotiazina (colestasis), Tetracloruro de carbono (necrosis zonal), Tetraciclinas (esteatosis), Alfametildopa o Difenilhidantoína (necrosis difusa), vit.A, Nitrofurantoina, triacetilolendomicina
  • 11. Alergia a AINES Intolerancia a AINES Reacciones selectivas provocadas por un único grupo de AINES, con buena tolerancia al resto Las reacciones aparecen por AINES de familias estructuralmente diferentes Probable mecanismo inmunológico IgE- mediado Probable mecanismo farmacológico: inhibición de la COX. La mayoría por Pirazolonas, aunque también puede ocurrir con otros AINES (Diclofenaco e Ibuprofeno) Pueden existir test cutáneos positivos Test cutáneos negativos o no útiles Clínica: urticaria/angioedema y anafilaxia, que puede ser indistinguibles de los intolerantes. - Respiratoria - Cutánea: urticaria-angioedema - Mixta - Similar a una reacción Anafiláctica (mediadas por IgE).
  • 12. ○ DIURÉTICOS DE ASA Sulfonamidas Clínica: ❑ Erupciones cutáneas ❑ Eosinofilia ❑ Nefritis intersticial (poco frecuente) ○ INSULINA Hipersensibilidad inmediata Rara Clínica: ❑ Urticaria local o sistémica ❑ Casos graves: anafilaxia
  • 13. DIAGNOSTICO ○ 5-10% ALERGIAS ○ betalactamicos 1º causa de reacciones Ig E y pirazolonas 2ª causa ○ “etiqueta de alérgico” Ej.: betalactamicos ○ Importancia del “buen diagnostico;” ahorro económico, uso de terapias alternativas eficientes, reconocimiento de alergias ○ HISTORIA CLINICA!!! ○ Consentimiento Informado
  • 14. PROCEDIMIENTO DIAGNOSTICO 1. Antecedentes de la reacción a. Tiempo de evolución b. Relación temporal uso fármaco 2. Lista de medicamentos actuales y clasificarlos de acuerdo con: a. Propensión conocida b. Antecedentes reacción previa 3. Tendencia: farmacológica, inmunológica, interacción fármaco-fármaco, idiosincrática o por intolerancia. 4. Si reacción inmunitaria clasificar (Reacciones tipo I,II,III,IV) 5. Realizar pruebas de acuerdo al mecanismo sospechado a. Pruebas cutáneas o in vitro b. Pruebas dosis-respuesta
  • 15. METODOS DIAGNÓSTICOS Reacción inmunológica In vivo In vitro I •Habón cutáneo •Reacción intradérmica RAST, ELISA II •Ninguno Coombs III •Prueba de Arthus intradérmica Prueba de la precipitina, RAST, ELISA IV •Prueba del parche Proliferación de linfocitos
  • 16. Prueba intraepidermica (PRICK) NEGATIVA (-) POSITIVA (+) Prueba intradérmica media-baja sensibilidad /tipo I (zona diferente a Prick) reacción Ig E con fármaco Mayor sensibilidad Menor especificidad DIAGNOSTICO IN VIVO de Alergia a Medicamentos PROBLEMA Ag adecuado Uso de fármacos alto pm resultado +++ sensibilidad Reacción inmediata!!
  • 17. pruebas epicutaneas en parche dermatitis por contacto reacciones cutáneas de fármaco tópico retardadas de fármaco sistémico FALSOS NEGATIVOS (-) poco penetración o baja concentración DIAGNOSTICO IN VIVO de Alergia a Medicamentos Reacciones no inmediatas!!
  • 18. Pruebas de exposición controlada Consideraciones previas: 1. Evaluar riesgo/beneficio 2. Vigilancia durante estudio 3. Valoras reacciones previas 4. Estado de salud del paciente Indicaciones: 1. Exclusión de HS en pacientes con sintomatología inespecífica 2. Proveer de fármacos seguros cuando HS 3.Exclusión de reactividad cruzada 4. Establecer diag. En caso de Hª sugestiva. DIAGNOSTICO IN VIVO de Alergia a Medicamentos Nunca en Gestantes!
  • 19. Ej.: Algoritmo diagnostico en alergias a betalactamicos
  • 20. TRATAMIENTO ○ Urgencia en anafilaxia!!! ○ Evitar el fármaco implicado. ○ Tratamiento alternativo. ○ Premedicación. ○ Desensibilización. PRE MEDICACIÓN ○ Antihistamínicos H1. ○ Antihistamínicos H2. ○ Corticoides orales. Fármacos más utilizados: ● Contrastes yodados. ● Quimioterápicos. CONSENTIMIENTO INFORMADO!!!