SlideShare una empresa de Scribd logo
REACCIONES ADVERSAS 
A MEDICAMENTOS 
(RAMs) 
Sesión 04 
QF Segundo Manuel Morales Poma
INTRODUCCIÓN 
• RAM  Es el efecto indeseado que 
aparece tras la administración de un 
fármaco a dosis adecuada. 
• 15-20% de los pacientes ingresados 
presentan una RAM pero solo el 6- 
10% son de causa alérgica. 
• Los fármacos más frecuentemente 
implicados son los antibióticos y 
AINEs.
EPIDEMIOLOGÍA 
2/3 de los pacientes que consultan por una supuesta 
alergia a medicamentos no se llega a demostrar 
sensibilización: 
– Erupciones maculopapulares en contexto de una 
infección, están en relación con el agente 
patógeno. 
– Efectos adversos propios del fármaco. 
– Sensaciones subjetivas de angustia o 
hiperventilación. 
– Episodios de alergia alimentaria concomitante.
CLASIFICACIÓN 
• Reacciones predecibles: 
– Relacionadas con 
acciones 
farmacológicas del 
medicamento. 
– Dosis dependientes. 
• Reacciones impredecibles: 
– Ligadas a factores 
dependientes del 
paciente . 
Susceptibilidad 
individual (por 
sensibilidad 
inmunológica o 
diferencias genéticas)
RAM DE TIPO A (PREDECIBLES) 
• Sobredosis (accidental, deliberada, defectuosa 
metabolización) sangrado por anticoagulantes 
orales. 
• Efecto 2º  Estreñimiento con codeína 
• Interacciones medicamentosas  Arritmias 
cardiacas con la asociación 
terfenadina/eritromicina 
• Toxicidad  sordera por aminoglucósidos
REACCIONES TIPO B (IMPREDECIBLES) 
• Idiosincrasia: 
– Respuesta cualitativamente anormal a un fármaco  
2º a deficiencias metabólicas o enzimáticas 
– EJ. Anemia hemolítica por Dapsona en el déficit de G6PD 
• Intolerancia: 
– Bajo umbral para la ac. Farmacológica normal  
dosis mínimas producen respuesta exagerada 
• Hipersensibilidad o alergia: 
– Respuesta anormal a un fármaco por un mecanismo inmunológico 
• Pseudoalérgia o anafilactoide: 
– Clínicamente es similar a las reacciones alérgicas 
– Producidas por mecanismo no inmunólogico (liberación inespecífica de 
histamina y otros mediadores). 
– No precisa sensibilización previa.
CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES ALÉRGICA 
• Es una reacción inmunológica mediada por 
anticuerpos circulantes específicos y/o linfocitos 
específicamente sensibilizados. 
• Requiere una exposición previa del fármaco. 
• La reacción es recurrente tras la exposición 
(incluso con pequeñas dosis). 
• Reproducible por sustancias de estructura 
química similar.
CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES ALÉRGICA 
• La clínica es compatible con reacciones 
alérgicas conocidas. 
• Remite al suspender el fármaco.
FACTORES DE RIESGO 
• DEPENDIENTES DEL PACIENTE 
– Edad y sexo (adultos > niños y mujeres 
>hombres) 
– Factores genéticos (atópicos ?) 
– Reacciones alérgicas previas 
– Enfermedades subyacentes (enfermedades que 
alteren el metabolismo y la excreción de los 
fármacos, o alteraciones del sistema inmune)
FACTORES DE RIESGO 
• DEPENDIENTES DEL FÁRMACO (determinan la 
capacidad inmunogénica de una sustancia): 
– Estructura química (antígenos de alto peso 
molecular > bajo peso) 
– Vía de administración (vía parenteral > vía oral) 
– Dosis, duración y número de tto previos (dosis 
baja con intervalos libres > dosis altas continuas) 
– Impurezas (macromoléculas contaminantes de las 
penicilinas antiguas)
CLASIFICACIÓN DE LEVINE 
• REACCIONES INMEDIATAS: 
– >1 hora 
– IgE mediadas 
– Urticaria, AE, broncoespasmo, anafilaxia 
• REACCIONES ACELERADAS: 
– 6-48 horas 
– IgG, IgM o IgA mediadas 
– Enfermedad del suero 
• REACCIONES TARDIAS: 
– >48h 
– Mediada por células T 
– Eritema multiforme, erupción fija medicamentosa, pustulosis 
exantemática generalizada, sd de hipersensibilidad a fármacos.
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES ALÉRGICAS 
DE GELL Y COOMBS 
• Tipo I, hipersensibilidad inmediata o IgE 
mediada 
– Primera hora 
– Interacción de un antígeno o complejo hapteno-molécula transportadora a un 
anticuerpo IgE que se encuentra en la superficie de mastocitos y basófilos  
desencadena la liberación de mediadores 
Anafilaxia, Prurito, Urticaria, AE, 
RC, Asma 
Pruebas cutáneas (Prick e ID) 
IgE especifica 
Triptasa (1-2horas tras la reacción)
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES ALÉRGICAS 
DE GELL Y COOMBS 
• Tipo II, reacción citotóxica o IgG, IgM 
mediada 
– Interacción de Ac citotóxicos (IgG o IgM) con Ag de las 
membranas celulares induciendo la activación del 
complemento. 
CITOPENIAS 
HEMOGRAMA 
TEST DE COOMBS 
ANTICUERPOS ESPECÍFICOS
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES ALÉRGICAS 
DE GELL Y COOMBS 
• Tipo III, reacción mediada por 
inmunocomplejos 
– Depósito de complejos antígeno-anticuerpo en 
determinados tejidos 
– Tras 1-4 semanas del contacto con el fármaco 
AFECTACIÓN RENAL O CUTÁNEA 
Erupción maculopapular, 
linfadenopatias, artralgias, hepatitis… 
NIVEL DE COMPLEMENTO
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES ALÉRGICAS 
DE GELL Y COOMBS 
• Tipo IV, hipersensibilidad retardada o 
mediada por células T: 
– 24-72h de la exposición 
– El antígeno interacciona con los linfocitos fármaco 
específicos  liberación de citocinas proinflamatorias y 
mecanismo citotóxicos. 
Eccema, urticaria tardía, exantema 
multiforme, erupción fija 
medicamentosa… 
Citocinas 
proinflamatorias 
EPICUTÁNEAS 
IDR (lectura tardía)
CLÍNICA 
– Reacciones mediadas por IgE 
• Anafilaxia 
• Urticaria/angioedema 
• Broncoespasmo 
– Reacciones citotóxicas 
• Citopenia con eosinofília 
– Reacciones por IC 
• Enfermedad del suero 
– Desconocido 
• Fiebre de origen 
medicamentoso 
• Vasculitis por 
hipersensibilidad 
• Daño hepatocelular 
– Reacciones mediadas por 
células 
• Exantema morbiliforme 
• Exantema fijo 
medicamentoso 
• Fotosensibilidad 
• Eritema multiforme minor 
• Síndrome Stevens- 
Johnson 
• Síndrome de 
hipersensibilidad a 
fármacos 
• Nefritis intersticial aguda
ANAFILAXIA 
• Reacción sistémica que afecta a más de 2 sistemas 
• Cuadro clínico inicia con prurito palmo-plantar, eritema, disnea, 
hipotensión… 
• Signos y síntomas que sugieren riesgo vital: estridor, disnea, asma, 
hipotensión, shock… 
Liberación de 
mediadores 
preformados y 
síntesis de LCT y 
PG 
Histamina 
Triptasa… 
EFECTO FISIOLÓGICO 
↑ Permeabilidad 
capilar 
Edema de mucosas 
Contracción del 
músculo liso 
EXPRESIÓN CLÍNICA 
Urticaria-AE 
Edema laríngeo 
Hipotensión 
Edema laríngeo 
Rinitis 
Asma 
Asma 
Dolor abdominal
MANEJO DE LA ANAFILAXIA 
• ADRENALINA: 
– 0,2 a 0,5ml im o sc hasta tres veces (cada 15-20’) 
– Hipotensión grave o colapso cardiovascular  Adrenalina diluida en 
10ml de SF iv en 5-10´ 
– En pacientes ß bloqueados es menos eficaz  Glucagón 1-5mg iv dt 5´ 
• FLUIDOS DE EXPANSIÓN: 
– Suero fisiológico 1000 a 2000ml 
• VASOPRESORES 
– Dopamina 400mg en 500ml SG5% a 2-20 μg/kg/min (objetivo TAS>90) 
• OXÍGENO Y ß2-AGONISTAS 
• Antihistamínicos H1 + H2 
• Corticoides
SIGNOS 
• Fiebre de origen medicamentoso  
– Rápida disminución de la Tº al retirar el fármaco. 
– Analítica: Leucocitosis con desviación izquierda, eosinofília, 
VSG y alteración f(x) hepática. 
• Enfermedad del suero  
– Fiebre, erupción cutánea, edema facial, linfadenopatías, 
artralgias, nefritis
SIGNOS 
• Vasculitis por hipersensibilidad 
– Fiebre, exantema, eosinofilia y síntomas propios 
de afectación de cada órgano. 
• Síndrome de hipersensibilidad inducido por 
fármacos 
– Fiebre, MEG, artralgias, linfadenopatias, hepatitis, 
exantema y eosinofilia.
URTICARIA-ANGIOEDEMA 
EXANTEMA FIJO 
MEDICAMENTOSO FOTOSENSIBILIDAD 
ERUPCIÓN MULTIFORME 
DERMATITIS DE 
CONTACTO 
ERITEMA MULTIFORME 
MINOR 
STEVENS-JOHNSON 
REACCIONES CUTÁNEAS
PRUEBAS COMPLENTARIAS IN VIVO 
– TEST CUTÁNEOS: 
• PRICK 
• ID 
• EPICUTÁNEAS 
– TEST DE PROVOCACIÓN O TOLERANCIA
TEST IN VITRO: 
– IgE MEDIADA 
• Test de liberación de basófilos (TAB) 
• Test de liberación de histamina 
• Determinación de la IgE especifica por medio de CAP 
• Determinación de mediadores durante la reacción 
aguda 
– IgG e IgM MEDIADAS 
• Test de hemaglutinación pasiva 
• Demostración de IC 
• Hipocomplementemia 
– MEDIADAS POR CÉLULAS 
• Test de transformación blástica de linfocitos
PREVENCIÓN DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS 
• Debe administrar fármacos, 
cuando estén realmente indicados 
• Interrogar previamente sobre los 
antecedentes de alergia a 
fármacos 
• Preferible la vía oral sobre la 
parenteral 
• Debería evitar la administración 
tópica de determinados fármacos 
por el riesgo de sensibilización 
• Evitar las exposiciones 
intermitentes a fármacos
REACCIONES ADVERSAS A AINES 
• ALERGIA A AINES 
• IDIOSINCRASIA A AINES
REACCIONES ADVERSAS A AINES 
CLASIFICACIÓN química de algunos AINEs: 
• Ácidos carboxílicos acetilados ácido acetilsalicílico 
No acetilados diflunisal… 
• Ácidos acéticos: diclofenaco, aceclofenaco, ketorolaco… 
• Ácidos propiónicos: Ibuprofeno, ketoprofeno, naproxeno 
• Ácidos antranílicos: ácido mefenámico, ácido 
meclofenámico… 
• Pirazolonas: metamizol, propifenazona y fenilbutazona 
• Oxicames:piroxicam, sudoxicam… 
• No acídios: Nabumetasona
REACCIÓN ADVERSA A AINES 
• CLASIFICACIÓN de algunos AINEs según la capacidad de 
inhibición de las isoformas de la ciclooxigenasa 
• Inhibidores potentes de la COX-1 y COX-2 
– Aspirina, piroxicam, diclofenaco, ketorolaco, 
naproxeno, ibuprofeno, ácido mefenámico, 
indometacina 
• Inhibidores débiles de la COX-1 y COX-2 
• Paracetamol
REACCIÓN ADVERSA A AINES 
• Altamente selectivos de la COX-2 
– Celecoxib, etoricoxib, valdecoxib 
• Inhibidores de la COX-2 parcialmente 
selectivos (inhiben la COX-1 al administrar 
dosis altas ) 
– Meloxicam
PATOGENIA IDIOSINCRASIA A AINES
REACCIONES ADVERSAS A AINES 
• IDIOSINCRASIA A AINES: 
– Mecanismo patogénico desconocido (probablemente 
farmacológico). 
– Clínica  cuadro anafilactoide, urticaria, angioedema, 
asma (triada ASA) 
– Pruebas cutáneas negativas 
– Intolerancia a varios AINEs no relacionados 
estructuralmente
REACCIONES ADVERSAS A AINES 
• ALERGIA A AINES: 
– Reacciones de hipersensibilidad inmediata, IgE 
mediadas. 
– Clínica  Anafilaxia, urticaria, angioedema, 
rinoconjuntivitis, asma… 
– Pruebas cutáneas positivas (no siempre) 
– Tolerancia de otros AINEs diferentes estructuralmente 
del fármaco implicado 
– Frecuente con las pirazolonas
REACCIONES ADVERSAS A AINES 
TRATAMIENTO 
• ALERGIA A AINE: Evitar el grupo de AINEs al que pertenece el 
fármaco implicado 
• IDIOSINCRASIA A AINEs. Evitar todos los AINEs dejando como 
medicación alternativa: 
– Analgésicos y antitérmicos de elección: paracetamol 
– Antiinflamatorios de elección: corticoides, cloroquina, 
colchicina, inhibidores de la cox-2 (parcialmente selectivos, 
inhiben el COX-1 de forma dosis-dependientes Meloxicam 
y altamente selectivos Celecoxib )
ALERGIA A BETALACTÁMICOS Y 
REACTIVIDAD CRUZADA
ALERGIA A BETALACTAMICOS 
• Causa más frecuente de alergia a medicamentos 
• Se clasifican: 
– Penicilinas y cefalosporinas 
– Monobactamicos y carbapenem 
• Estructura química:
• Molécula de betalactamico  Antígeno incompleto 
• Metabolito betalactámico + proteína  Antígeno completo 
• Principales determinantes antigénicos: 
– Anillo tiazolidina 
– Cadena lateral 
– Nuevo determinante antigénico: 
• Anillo Betalactamico + proteina transpotadora: 
– Determinante antigénico principal de las penicilinas 
(PPL) 
–Mezcla de determinantes menores (MDM)
CLASIFICACIÓN 
• REACCIONES ACELERADAS: 
– Entre la primera y las 72 horas posteriores a la 
administración. 
– Respuesta mediada por IgE contra determinantes 
mayores de penicilina (PPL) principalmente. 
– Reacciones tipo urticaria, angioedema, exantema 
morbiliforme y más raramente reacciones 
anafilácticas.
CLASIFICACIÓN 
• REACCIONES TARDIAS: 
– Tras 72 horas de la administración 
– Respuestas de tipo II, III y IV 
– Reacciones tipo exantema morbiliforme, urticaria, 
Stevens-Johnson, fiebre medicamentosa, 
enfermedad del suero…
CLÍNICA 
• REACCIONES TIPO I: shock anafiláctico, urticaria, 
angioedema, rinitis, asma… 
• REACCIONES TIPO II: Anemia hemolítica, 
agranulocitosis, leucopenia, trombopenia… 
• REACCIONES TIPO III: Enfermedad del suero, 
vasculitis… 
• REACCIONES TIPO IV: Dermatitis de contacto. 
• OTROS
REACTIVIDAD CRUZADA 
• PENICILINAS: 
– Anillo Betalactamico común: Frecuentes reactividad cruzada 
de grupo 
– Cadena lateral diferente: Si reacción alérgica se debe a ésta, 
no reactividad cruzada REACCIONES SELECTIVAS
CEFALOSPORINAS
CEFALOSPORINAS 
• CEFALOSPORINAS 
– Menos reactividad cruzada que entre penicilinas 
– Determinantes antigénicos: 
• Anillo betalactámico común con Penicilina RC 
• Cadena lateral común entre algunas cefalosporinas y algunas 
penicilinasRC 
• Hipersensibilidad selectiva  cd reconoce la estructura entera
CEFALOSPORINAS 
RC entre Penicilinas y Cefalosporinas de cadena lateral similar 30% y un 10% 
cuando la cadena lateral es diferente
ALGORITMO DIAGNOSTICO
• MONOBACTAMICOS: 
– Menor poder inmunógeno que las penicilinas 
– Escasa reactividad cruzada con resto de betalactámicos 
– Se ha demostrado reactividad cruzada entre ceftacidima y 
aztreonam, debida a su cadena lateral idéntica. 
• CARBAPENEMOS 
– Reactividad cruzada con penicilinas elevadas.
Toxicidad de las drogas durante embarazo 
• Efectos sobre el feto: 
1.-Reacciones previsibles: propiedades conocidas de las 
drogas. 
Ej: hormonas androgénicas sobre feto femenino 
(masculinización) 
anticoagulantes orales (hemorragia cerebral) 
bloqueadores beta (bradicardia) 
2.- Reacciones impredecibles de acuerdo al perfil de 
acción del fármaco: afectan el desarrollo del feto
De consideración… 
• Tiempo en que se usa la droga 
(tetraciclinas, 3er mes) 
• Traspaso de placenta 
• Teratogenicidad 
• Evaluar beneficio-riesgo (antiepilépticos)
Antiepilépticos 
Ansiolíticos 
Hipnóticos 
Antidepresivos 
Neurolépticos 
Pasan la barrera
Uso de fármacos durante la lactancia
Tetarogenicidad 
Ejs: 
Talidomida: antiemético (ahora usado para 
lepra) demostró que la placenta no era una 
barrera infranquiable 
derivados de vit A (ác. Isotetrinoico) 
Estrógeno sintético, dietilstilbestrol (prohibido 
en 1971 en EEUU), provoca cáncer cervical y 
vaginal)
Tratamiento de RAMs 
• Modificar la dosis 
• Retirar la droga si es necesario 
• Cambiar la droga 
• Para RAMs dependientes de dosis: modificar, reducir 
o eliminar la dosis. A veces cambiar la droga. En 
algunos casos incrementar la velocidad de 
eliminación de la droga 
• Para RAMs independientes de la dosis: retirar la 
droga o cambiarla (idiosincrácticas y alérgicas)
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos
Katherine Gonzalez
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosalejis07
 
Farmacos Psicotropicos
Farmacos PsicotropicosFarmacos Psicotropicos
Farmacos Psicotropicos
Diana Alvarado
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
Josue Silva
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
sergio pedraza
 
Toxicidad farmacologica
Toxicidad farmacologicaToxicidad farmacologica
Toxicidad farmacologica
wilmer Mejía Moreno
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
Heydi Sanz
 
Antibacterianos mv
Antibacterianos mvAntibacterianos mv
Antibacterianos mvFarmaFM
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
farmacologiabasicafucs
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Heydi Sanz
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasSalvador Morgado
 
Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
Kurai Tsukino
 
Reacciones adversas del medicamento
Reacciones adversas del medicamentoReacciones adversas del medicamento
Reacciones adversas del medicamento
ssa hidalgo
 
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007OTEC Innovares
 
CORTICOIDES
CORTICOIDESCORTICOIDES
CORTICOIDES
KEYLAGUERREROLAOS
 

La actualidad más candente (20)

Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentos
 
Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
 
Farmacos Psicotropicos
Farmacos PsicotropicosFarmacos Psicotropicos
Farmacos Psicotropicos
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Toxicidad farmacologica
Toxicidad farmacologicaToxicidad farmacologica
Toxicidad farmacologica
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
 
(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)
 
Antibacterianos mv
Antibacterianos mvAntibacterianos mv
Antibacterianos mv
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
 
Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
 
Reacciones adversas del medicamento
Reacciones adversas del medicamentoReacciones adversas del medicamento
Reacciones adversas del medicamento
 
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
 
CORTICOIDES
CORTICOIDESCORTICOIDES
CORTICOIDES
 

Destacado

Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercadoReacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercadoRigue Mercado M
 
Efectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentosEfectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentosnAyblancO
 
Efectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentosEfectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentos
Camila Castañeda
 
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversasInteracciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
Sebas Cueva
 
Tema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacologíaTema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacologíaAnika Villaverde
 
Reacciones Adversas A Medicamentos (Da Vinci)
Reacciones Adversas A Medicamentos (Da Vinci)Reacciones Adversas A Medicamentos (Da Vinci)
Reacciones Adversas A Medicamentos (Da Vinci)Jose Ramirez
 
Interaccion de farmacos
Interaccion de farmacosInteraccion de farmacos
Interaccion de farmacos
Apuntes25
 
Reaccion adversa alergica a medicamentos
Reaccion adversa alergica a medicamentosReaccion adversa alergica a medicamentos
Reaccion adversa alergica a medicamentos
Nelva Lizbeth Guillen Rocha
 
La base de datos BIAFP: Investigación epidemiológica de las reacciones advers...
La base de datos BIAFP: Investigación epidemiológica de las reacciones advers...La base de datos BIAFP: Investigación epidemiológica de las reacciones advers...
La base de datos BIAFP: Investigación epidemiológica de las reacciones advers...IIS MSPS
 
reacciones adversas a medicamentos
 reacciones adversas a medicamentos reacciones adversas a medicamentos
reacciones adversas a medicamentos
dayanaguns
 
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clasificacion atc
Clasificacion atcClasificacion atc
Clasificacion atc
sirleivergara
 
metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de origen celular
metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de  origen celular metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de  origen celular
metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de origen celular
MARIO HERNANDEZ
 
CapíTulo 30 Reacciones AléRgicas
CapíTulo 30   Reacciones AléRgicasCapíTulo 30   Reacciones AléRgicas
CapíTulo 30 Reacciones AléRgicasAlan Lopez
 
Alergia a Medicamentos
Alergia a MedicamentosAlergia a Medicamentos
Alergia a MedicamentosCharlieBrownQB
 
(2015 10-06) manifestaciones cutáneas en las reacciones adversas a fármacos (...
(2015 10-06) manifestaciones cutáneas en las reacciones adversas a fármacos (...(2015 10-06) manifestaciones cutáneas en las reacciones adversas a fármacos (...
(2015 10-06) manifestaciones cutáneas en las reacciones adversas a fármacos (...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacologia - Posologia
Farmacologia - Posologia Farmacologia - Posologia
Farmacologia - Posologia Romel Romel
 

Destacado (20)

Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercadoReacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
 
Efectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentosEfectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentos
 
Efectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentosEfectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentos
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversasInteracciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
 
Tema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacologíaTema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacología
 
Reacciones Adversas A Medicamentos (Da Vinci)
Reacciones Adversas A Medicamentos (Da Vinci)Reacciones Adversas A Medicamentos (Da Vinci)
Reacciones Adversas A Medicamentos (Da Vinci)
 
Interaccion de farmacos
Interaccion de farmacosInteraccion de farmacos
Interaccion de farmacos
 
Reaccion adversa alergica a medicamentos
Reaccion adversa alergica a medicamentosReaccion adversa alergica a medicamentos
Reaccion adversa alergica a medicamentos
 
La base de datos BIAFP: Investigación epidemiológica de las reacciones advers...
La base de datos BIAFP: Investigación epidemiológica de las reacciones advers...La base de datos BIAFP: Investigación epidemiológica de las reacciones advers...
La base de datos BIAFP: Investigación epidemiológica de las reacciones advers...
 
reacciones adversas a medicamentos
 reacciones adversas a medicamentos reacciones adversas a medicamentos
reacciones adversas a medicamentos
 
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
 
Clasificacion atc
Clasificacion atcClasificacion atc
Clasificacion atc
 
metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de origen celular
metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de  origen celular metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de  origen celular
metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de origen celular
 
Revísión: Interacciones farmacologicas
Revísión: Interacciones farmacologicasRevísión: Interacciones farmacologicas
Revísión: Interacciones farmacologicas
 
CapíTulo 30 Reacciones AléRgicas
CapíTulo 30   Reacciones AléRgicasCapíTulo 30   Reacciones AléRgicas
CapíTulo 30 Reacciones AléRgicas
 
Alergia a Medicamentos
Alergia a MedicamentosAlergia a Medicamentos
Alergia a Medicamentos
 
(2015 10-06) manifestaciones cutáneas en las reacciones adversas a fármacos (...
(2015 10-06) manifestaciones cutáneas en las reacciones adversas a fármacos (...(2015 10-06) manifestaciones cutáneas en las reacciones adversas a fármacos (...
(2015 10-06) manifestaciones cutáneas en las reacciones adversas a fármacos (...
 
Posología
PosologíaPosología
Posología
 
Farmacologia - Posologia
Farmacologia - Posologia Farmacologia - Posologia
Farmacologia - Posologia
 

Similar a Clase 04 reacciones adversas a medicamentos

Alergia a medicamentos
Alergia a medicamentosAlergia a medicamentos
Alergia a medicamentos
Jocelyne Lara
 
2. ALERGIA A MEDICAMENTOS.pptx
2. ALERGIA A MEDICAMENTOS.pptx2. ALERGIA A MEDICAMENTOS.pptx
2. ALERGIA A MEDICAMENTOS.pptx
ResidentesPediatria6
 
guia de actuación con anestesicos en pacientes que presentan alergia
guia de actuación con anestesicos en pacientes que presentan alergiaguia de actuación con anestesicos en pacientes que presentan alergia
guia de actuación con anestesicos en pacientes que presentan alergia
NelsonDejota
 
13 REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS.pptx
13 REACCIONES ADVERSAS  A MEDICAMENTOS.pptx13 REACCIONES ADVERSAS  A MEDICAMENTOS.pptx
13 REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS.pptx
SaraiGuerrasangama
 
Sobre la alergia a medicamentos
Sobre la alergia a medicamentosSobre la alergia a medicamentos
Sobre la alergia a medicamentos
MercadotecniaTodopuebla
 
Alergias y anafilaxia en estomatologia
Alergias y anafilaxia en estomatologiaAlergias y anafilaxia en estomatologia
Alergias y anafilaxia en estomatologia
Rony Calizana Ayna
 
Pacientes con alergia a anestesicos locales
Pacientes con alergia a anestesicos localesPacientes con alergia a anestesicos locales
Pacientes con alergia a anestesicos localesLaura Galicia
 
principales causas de alergias en anestesiologia
principales  causas de alergias en anestesiologiaprincipales  causas de alergias en anestesiologia
principales causas de alergias en anestesiologia
CarlosDiazCantillo1
 
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos ColateralesCaso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
MZ_ ANV11L
 
Toxicodermias
ToxicodermiasToxicodermias
Toxicodermias
Guery Escobar
 
Reacciones a medicamentos en la práctica de Odontología
Reacciones a medicamentos en la práctica de OdontologíaReacciones a medicamentos en la práctica de Odontología
Reacciones a medicamentos en la práctica de Odontología
Juan Aldave
 
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2Gonzalo Pavez
 
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01May
 
Anafilaxia perioperatoria. hospital de la princesa 2017
Anafilaxia perioperatoria. hospital de la princesa 2017Anafilaxia perioperatoria. hospital de la princesa 2017
Anafilaxia perioperatoria. hospital de la princesa 2017
JoaquinArchillaEstev
 
Semana 3 miastenia gravis
Semana 3 miastenia gravisSemana 3 miastenia gravis
Semana 3 miastenia gravis
Vannia Eileen Sánchez
 
20130510
2013051020130510
20130510
Juan Aldave
 
Reacciones de hipersensibilidad- farmacogenética
Reacciones de hipersensibilidad- farmacogenéticaReacciones de hipersensibilidad- farmacogenética
Reacciones de hipersensibilidad- farmacogenética
JESSICA LYONS
 

Similar a Clase 04 reacciones adversas a medicamentos (20)

Farmacodermias exposicion
Farmacodermias exposicionFarmacodermias exposicion
Farmacodermias exposicion
 
Alergia a medicamentos
Alergia a medicamentosAlergia a medicamentos
Alergia a medicamentos
 
Alergia a farmaco ssadd
Alergia a farmaco ssaddAlergia a farmaco ssadd
Alergia a farmaco ssadd
 
2. ALERGIA A MEDICAMENTOS.pptx
2. ALERGIA A MEDICAMENTOS.pptx2. ALERGIA A MEDICAMENTOS.pptx
2. ALERGIA A MEDICAMENTOS.pptx
 
guia de actuación con anestesicos en pacientes que presentan alergia
guia de actuación con anestesicos en pacientes que presentan alergiaguia de actuación con anestesicos en pacientes que presentan alergia
guia de actuación con anestesicos en pacientes que presentan alergia
 
13 REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS.pptx
13 REACCIONES ADVERSAS  A MEDICAMENTOS.pptx13 REACCIONES ADVERSAS  A MEDICAMENTOS.pptx
13 REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS.pptx
 
Sobre la alergia a medicamentos
Sobre la alergia a medicamentosSobre la alergia a medicamentos
Sobre la alergia a medicamentos
 
Alergias y anafilaxia en estomatologia
Alergias y anafilaxia en estomatologiaAlergias y anafilaxia en estomatologia
Alergias y anafilaxia en estomatologia
 
Pacientes con alergia a anestesicos locales
Pacientes con alergia a anestesicos localesPacientes con alergia a anestesicos locales
Pacientes con alergia a anestesicos locales
 
principales causas de alergias en anestesiologia
principales  causas de alergias en anestesiologiaprincipales  causas de alergias en anestesiologia
principales causas de alergias en anestesiologia
 
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos ColateralesCaso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
 
Toxicodermias
ToxicodermiasToxicodermias
Toxicodermias
 
Reacciones a medicamentos en la práctica de Odontología
Reacciones a medicamentos en la práctica de OdontologíaReacciones a medicamentos en la práctica de Odontología
Reacciones a medicamentos en la práctica de Odontología
 
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
 
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Anafilaxia perioperatoria. hospital de la princesa 2017
Anafilaxia perioperatoria. hospital de la princesa 2017Anafilaxia perioperatoria. hospital de la princesa 2017
Anafilaxia perioperatoria. hospital de la princesa 2017
 
Semana 3 miastenia gravis
Semana 3 miastenia gravisSemana 3 miastenia gravis
Semana 3 miastenia gravis
 
20130510
2013051020130510
20130510
 
Reacciones de hipersensibilidad- farmacogenética
Reacciones de hipersensibilidad- farmacogenéticaReacciones de hipersensibilidad- farmacogenética
Reacciones de hipersensibilidad- farmacogenética
 

Más de Juan Manuel palmal

4. musculos de la masticació
4. musculos de la masticació4. musculos de la masticació
4. musculos de la masticació
Juan Manuel palmal
 
Trabajo de oclusicion
Trabajo de oclusicion  Trabajo de oclusicion
Trabajo de oclusicion
Juan Manuel palmal
 
2. formacion de rx. propiedades. factores de control
2. formacion de rx. propiedades. factores de control2. formacion de rx. propiedades. factores de control
2. formacion de rx. propiedades. factores de controlJuan Manuel palmal
 
4. imagen radiografica. formacion. calidad
4. imagen radiografica. formacion. calidad4. imagen radiografica. formacion. calidad
4. imagen radiografica. formacion. calidadJuan Manuel palmal
 
5. pelicula rx. proceso de revelado
5. pelicula rx. proceso de revelado5. pelicula rx. proceso de revelado
5. pelicula rx. proceso de reveladoJuan Manuel palmal
 
6. tecnica rx bisectriz y paralela
6. tecnica rx bisectriz y paralela6. tecnica rx bisectriz y paralela
6. tecnica rx bisectriz y paralelaJuan Manuel palmal
 

Más de Juan Manuel palmal (9)

4. musculos de la masticació
4. musculos de la masticació4. musculos de la masticació
4. musculos de la masticació
 
Trabajo de oclusicion
Trabajo de oclusicion  Trabajo de oclusicion
Trabajo de oclusicion
 
1. imagenologia. historia rx.
1. imagenologia. historia rx.1. imagenologia. historia rx.
1. imagenologia. historia rx.
 
2. formacion de rx. propiedades. factores de control
2. formacion de rx. propiedades. factores de control2. formacion de rx. propiedades. factores de control
2. formacion de rx. propiedades. factores de control
 
4. imagen radiografica. formacion. calidad
4. imagen radiografica. formacion. calidad4. imagen radiografica. formacion. calidad
4. imagen radiografica. formacion. calidad
 
5. pelicula rx. proceso de revelado
5. pelicula rx. proceso de revelado5. pelicula rx. proceso de revelado
5. pelicula rx. proceso de revelado
 
6. tecnica rx bisectriz y paralela
6. tecnica rx bisectriz y paralela6. tecnica rx bisectriz y paralela
6. tecnica rx bisectriz y paralela
 
Cerámica
CerámicaCerámica
Cerámica
 
Fisiologia fonacion
Fisiologia fonacion Fisiologia fonacion
Fisiologia fonacion
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Clase 04 reacciones adversas a medicamentos

  • 1. REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS (RAMs) Sesión 04 QF Segundo Manuel Morales Poma
  • 2. INTRODUCCIÓN • RAM  Es el efecto indeseado que aparece tras la administración de un fármaco a dosis adecuada. • 15-20% de los pacientes ingresados presentan una RAM pero solo el 6- 10% son de causa alérgica. • Los fármacos más frecuentemente implicados son los antibióticos y AINEs.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA 2/3 de los pacientes que consultan por una supuesta alergia a medicamentos no se llega a demostrar sensibilización: – Erupciones maculopapulares en contexto de una infección, están en relación con el agente patógeno. – Efectos adversos propios del fármaco. – Sensaciones subjetivas de angustia o hiperventilación. – Episodios de alergia alimentaria concomitante.
  • 4. CLASIFICACIÓN • Reacciones predecibles: – Relacionadas con acciones farmacológicas del medicamento. – Dosis dependientes. • Reacciones impredecibles: – Ligadas a factores dependientes del paciente . Susceptibilidad individual (por sensibilidad inmunológica o diferencias genéticas)
  • 5. RAM DE TIPO A (PREDECIBLES) • Sobredosis (accidental, deliberada, defectuosa metabolización) sangrado por anticoagulantes orales. • Efecto 2º  Estreñimiento con codeína • Interacciones medicamentosas  Arritmias cardiacas con la asociación terfenadina/eritromicina • Toxicidad  sordera por aminoglucósidos
  • 6. REACCIONES TIPO B (IMPREDECIBLES) • Idiosincrasia: – Respuesta cualitativamente anormal a un fármaco  2º a deficiencias metabólicas o enzimáticas – EJ. Anemia hemolítica por Dapsona en el déficit de G6PD • Intolerancia: – Bajo umbral para la ac. Farmacológica normal  dosis mínimas producen respuesta exagerada • Hipersensibilidad o alergia: – Respuesta anormal a un fármaco por un mecanismo inmunológico • Pseudoalérgia o anafilactoide: – Clínicamente es similar a las reacciones alérgicas – Producidas por mecanismo no inmunólogico (liberación inespecífica de histamina y otros mediadores). – No precisa sensibilización previa.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES ALÉRGICA • Es una reacción inmunológica mediada por anticuerpos circulantes específicos y/o linfocitos específicamente sensibilizados. • Requiere una exposición previa del fármaco. • La reacción es recurrente tras la exposición (incluso con pequeñas dosis). • Reproducible por sustancias de estructura química similar.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES ALÉRGICA • La clínica es compatible con reacciones alérgicas conocidas. • Remite al suspender el fármaco.
  • 9. FACTORES DE RIESGO • DEPENDIENTES DEL PACIENTE – Edad y sexo (adultos > niños y mujeres >hombres) – Factores genéticos (atópicos ?) – Reacciones alérgicas previas – Enfermedades subyacentes (enfermedades que alteren el metabolismo y la excreción de los fármacos, o alteraciones del sistema inmune)
  • 10. FACTORES DE RIESGO • DEPENDIENTES DEL FÁRMACO (determinan la capacidad inmunogénica de una sustancia): – Estructura química (antígenos de alto peso molecular > bajo peso) – Vía de administración (vía parenteral > vía oral) – Dosis, duración y número de tto previos (dosis baja con intervalos libres > dosis altas continuas) – Impurezas (macromoléculas contaminantes de las penicilinas antiguas)
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LEVINE • REACCIONES INMEDIATAS: – >1 hora – IgE mediadas – Urticaria, AE, broncoespasmo, anafilaxia • REACCIONES ACELERADAS: – 6-48 horas – IgG, IgM o IgA mediadas – Enfermedad del suero • REACCIONES TARDIAS: – >48h – Mediada por células T – Eritema multiforme, erupción fija medicamentosa, pustulosis exantemática generalizada, sd de hipersensibilidad a fármacos.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES ALÉRGICAS DE GELL Y COOMBS • Tipo I, hipersensibilidad inmediata o IgE mediada – Primera hora – Interacción de un antígeno o complejo hapteno-molécula transportadora a un anticuerpo IgE que se encuentra en la superficie de mastocitos y basófilos  desencadena la liberación de mediadores Anafilaxia, Prurito, Urticaria, AE, RC, Asma Pruebas cutáneas (Prick e ID) IgE especifica Triptasa (1-2horas tras la reacción)
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES ALÉRGICAS DE GELL Y COOMBS • Tipo II, reacción citotóxica o IgG, IgM mediada – Interacción de Ac citotóxicos (IgG o IgM) con Ag de las membranas celulares induciendo la activación del complemento. CITOPENIAS HEMOGRAMA TEST DE COOMBS ANTICUERPOS ESPECÍFICOS
  • 14. CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES ALÉRGICAS DE GELL Y COOMBS • Tipo III, reacción mediada por inmunocomplejos – Depósito de complejos antígeno-anticuerpo en determinados tejidos – Tras 1-4 semanas del contacto con el fármaco AFECTACIÓN RENAL O CUTÁNEA Erupción maculopapular, linfadenopatias, artralgias, hepatitis… NIVEL DE COMPLEMENTO
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES ALÉRGICAS DE GELL Y COOMBS • Tipo IV, hipersensibilidad retardada o mediada por células T: – 24-72h de la exposición – El antígeno interacciona con los linfocitos fármaco específicos  liberación de citocinas proinflamatorias y mecanismo citotóxicos. Eccema, urticaria tardía, exantema multiforme, erupción fija medicamentosa… Citocinas proinflamatorias EPICUTÁNEAS IDR (lectura tardía)
  • 16. CLÍNICA – Reacciones mediadas por IgE • Anafilaxia • Urticaria/angioedema • Broncoespasmo – Reacciones citotóxicas • Citopenia con eosinofília – Reacciones por IC • Enfermedad del suero – Desconocido • Fiebre de origen medicamentoso • Vasculitis por hipersensibilidad • Daño hepatocelular – Reacciones mediadas por células • Exantema morbiliforme • Exantema fijo medicamentoso • Fotosensibilidad • Eritema multiforme minor • Síndrome Stevens- Johnson • Síndrome de hipersensibilidad a fármacos • Nefritis intersticial aguda
  • 17. ANAFILAXIA • Reacción sistémica que afecta a más de 2 sistemas • Cuadro clínico inicia con prurito palmo-plantar, eritema, disnea, hipotensión… • Signos y síntomas que sugieren riesgo vital: estridor, disnea, asma, hipotensión, shock… Liberación de mediadores preformados y síntesis de LCT y PG Histamina Triptasa… EFECTO FISIOLÓGICO ↑ Permeabilidad capilar Edema de mucosas Contracción del músculo liso EXPRESIÓN CLÍNICA Urticaria-AE Edema laríngeo Hipotensión Edema laríngeo Rinitis Asma Asma Dolor abdominal
  • 18. MANEJO DE LA ANAFILAXIA • ADRENALINA: – 0,2 a 0,5ml im o sc hasta tres veces (cada 15-20’) – Hipotensión grave o colapso cardiovascular  Adrenalina diluida en 10ml de SF iv en 5-10´ – En pacientes ß bloqueados es menos eficaz  Glucagón 1-5mg iv dt 5´ • FLUIDOS DE EXPANSIÓN: – Suero fisiológico 1000 a 2000ml • VASOPRESORES – Dopamina 400mg en 500ml SG5% a 2-20 μg/kg/min (objetivo TAS>90) • OXÍGENO Y ß2-AGONISTAS • Antihistamínicos H1 + H2 • Corticoides
  • 19. SIGNOS • Fiebre de origen medicamentoso  – Rápida disminución de la Tº al retirar el fármaco. – Analítica: Leucocitosis con desviación izquierda, eosinofília, VSG y alteración f(x) hepática. • Enfermedad del suero  – Fiebre, erupción cutánea, edema facial, linfadenopatías, artralgias, nefritis
  • 20. SIGNOS • Vasculitis por hipersensibilidad – Fiebre, exantema, eosinofilia y síntomas propios de afectación de cada órgano. • Síndrome de hipersensibilidad inducido por fármacos – Fiebre, MEG, artralgias, linfadenopatias, hepatitis, exantema y eosinofilia.
  • 21. URTICARIA-ANGIOEDEMA EXANTEMA FIJO MEDICAMENTOSO FOTOSENSIBILIDAD ERUPCIÓN MULTIFORME DERMATITIS DE CONTACTO ERITEMA MULTIFORME MINOR STEVENS-JOHNSON REACCIONES CUTÁNEAS
  • 22. PRUEBAS COMPLENTARIAS IN VIVO – TEST CUTÁNEOS: • PRICK • ID • EPICUTÁNEAS – TEST DE PROVOCACIÓN O TOLERANCIA
  • 23. TEST IN VITRO: – IgE MEDIADA • Test de liberación de basófilos (TAB) • Test de liberación de histamina • Determinación de la IgE especifica por medio de CAP • Determinación de mediadores durante la reacción aguda – IgG e IgM MEDIADAS • Test de hemaglutinación pasiva • Demostración de IC • Hipocomplementemia – MEDIADAS POR CÉLULAS • Test de transformación blástica de linfocitos
  • 24. PREVENCIÓN DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS • Debe administrar fármacos, cuando estén realmente indicados • Interrogar previamente sobre los antecedentes de alergia a fármacos • Preferible la vía oral sobre la parenteral • Debería evitar la administración tópica de determinados fármacos por el riesgo de sensibilización • Evitar las exposiciones intermitentes a fármacos
  • 25. REACCIONES ADVERSAS A AINES • ALERGIA A AINES • IDIOSINCRASIA A AINES
  • 26. REACCIONES ADVERSAS A AINES CLASIFICACIÓN química de algunos AINEs: • Ácidos carboxílicos acetilados ácido acetilsalicílico No acetilados diflunisal… • Ácidos acéticos: diclofenaco, aceclofenaco, ketorolaco… • Ácidos propiónicos: Ibuprofeno, ketoprofeno, naproxeno • Ácidos antranílicos: ácido mefenámico, ácido meclofenámico… • Pirazolonas: metamizol, propifenazona y fenilbutazona • Oxicames:piroxicam, sudoxicam… • No acídios: Nabumetasona
  • 27. REACCIÓN ADVERSA A AINES • CLASIFICACIÓN de algunos AINEs según la capacidad de inhibición de las isoformas de la ciclooxigenasa • Inhibidores potentes de la COX-1 y COX-2 – Aspirina, piroxicam, diclofenaco, ketorolaco, naproxeno, ibuprofeno, ácido mefenámico, indometacina • Inhibidores débiles de la COX-1 y COX-2 • Paracetamol
  • 28. REACCIÓN ADVERSA A AINES • Altamente selectivos de la COX-2 – Celecoxib, etoricoxib, valdecoxib • Inhibidores de la COX-2 parcialmente selectivos (inhiben la COX-1 al administrar dosis altas ) – Meloxicam
  • 30. REACCIONES ADVERSAS A AINES • IDIOSINCRASIA A AINES: – Mecanismo patogénico desconocido (probablemente farmacológico). – Clínica  cuadro anafilactoide, urticaria, angioedema, asma (triada ASA) – Pruebas cutáneas negativas – Intolerancia a varios AINEs no relacionados estructuralmente
  • 31. REACCIONES ADVERSAS A AINES • ALERGIA A AINES: – Reacciones de hipersensibilidad inmediata, IgE mediadas. – Clínica  Anafilaxia, urticaria, angioedema, rinoconjuntivitis, asma… – Pruebas cutáneas positivas (no siempre) – Tolerancia de otros AINEs diferentes estructuralmente del fármaco implicado – Frecuente con las pirazolonas
  • 32. REACCIONES ADVERSAS A AINES TRATAMIENTO • ALERGIA A AINE: Evitar el grupo de AINEs al que pertenece el fármaco implicado • IDIOSINCRASIA A AINEs. Evitar todos los AINEs dejando como medicación alternativa: – Analgésicos y antitérmicos de elección: paracetamol – Antiinflamatorios de elección: corticoides, cloroquina, colchicina, inhibidores de la cox-2 (parcialmente selectivos, inhiben el COX-1 de forma dosis-dependientes Meloxicam y altamente selectivos Celecoxib )
  • 33. ALERGIA A BETALACTÁMICOS Y REACTIVIDAD CRUZADA
  • 34. ALERGIA A BETALACTAMICOS • Causa más frecuente de alergia a medicamentos • Se clasifican: – Penicilinas y cefalosporinas – Monobactamicos y carbapenem • Estructura química:
  • 35.
  • 36. • Molécula de betalactamico  Antígeno incompleto • Metabolito betalactámico + proteína  Antígeno completo • Principales determinantes antigénicos: – Anillo tiazolidina – Cadena lateral – Nuevo determinante antigénico: • Anillo Betalactamico + proteina transpotadora: – Determinante antigénico principal de las penicilinas (PPL) –Mezcla de determinantes menores (MDM)
  • 37. CLASIFICACIÓN • REACCIONES ACELERADAS: – Entre la primera y las 72 horas posteriores a la administración. – Respuesta mediada por IgE contra determinantes mayores de penicilina (PPL) principalmente. – Reacciones tipo urticaria, angioedema, exantema morbiliforme y más raramente reacciones anafilácticas.
  • 38. CLASIFICACIÓN • REACCIONES TARDIAS: – Tras 72 horas de la administración – Respuestas de tipo II, III y IV – Reacciones tipo exantema morbiliforme, urticaria, Stevens-Johnson, fiebre medicamentosa, enfermedad del suero…
  • 39. CLÍNICA • REACCIONES TIPO I: shock anafiláctico, urticaria, angioedema, rinitis, asma… • REACCIONES TIPO II: Anemia hemolítica, agranulocitosis, leucopenia, trombopenia… • REACCIONES TIPO III: Enfermedad del suero, vasculitis… • REACCIONES TIPO IV: Dermatitis de contacto. • OTROS
  • 40. REACTIVIDAD CRUZADA • PENICILINAS: – Anillo Betalactamico común: Frecuentes reactividad cruzada de grupo – Cadena lateral diferente: Si reacción alérgica se debe a ésta, no reactividad cruzada REACCIONES SELECTIVAS
  • 42. CEFALOSPORINAS • CEFALOSPORINAS – Menos reactividad cruzada que entre penicilinas – Determinantes antigénicos: • Anillo betalactámico común con Penicilina RC • Cadena lateral común entre algunas cefalosporinas y algunas penicilinasRC • Hipersensibilidad selectiva  cd reconoce la estructura entera
  • 43. CEFALOSPORINAS RC entre Penicilinas y Cefalosporinas de cadena lateral similar 30% y un 10% cuando la cadena lateral es diferente
  • 45. • MONOBACTAMICOS: – Menor poder inmunógeno que las penicilinas – Escasa reactividad cruzada con resto de betalactámicos – Se ha demostrado reactividad cruzada entre ceftacidima y aztreonam, debida a su cadena lateral idéntica. • CARBAPENEMOS – Reactividad cruzada con penicilinas elevadas.
  • 46. Toxicidad de las drogas durante embarazo • Efectos sobre el feto: 1.-Reacciones previsibles: propiedades conocidas de las drogas. Ej: hormonas androgénicas sobre feto femenino (masculinización) anticoagulantes orales (hemorragia cerebral) bloqueadores beta (bradicardia) 2.- Reacciones impredecibles de acuerdo al perfil de acción del fármaco: afectan el desarrollo del feto
  • 47. De consideración… • Tiempo en que se usa la droga (tetraciclinas, 3er mes) • Traspaso de placenta • Teratogenicidad • Evaluar beneficio-riesgo (antiepilépticos)
  • 48. Antiepilépticos Ansiolíticos Hipnóticos Antidepresivos Neurolépticos Pasan la barrera
  • 49. Uso de fármacos durante la lactancia
  • 50. Tetarogenicidad Ejs: Talidomida: antiemético (ahora usado para lepra) demostró que la placenta no era una barrera infranquiable derivados de vit A (ác. Isotetrinoico) Estrógeno sintético, dietilstilbestrol (prohibido en 1971 en EEUU), provoca cáncer cervical y vaginal)
  • 51. Tratamiento de RAMs • Modificar la dosis • Retirar la droga si es necesario • Cambiar la droga • Para RAMs dependientes de dosis: modificar, reducir o eliminar la dosis. A veces cambiar la droga. En algunos casos incrementar la velocidad de eliminación de la droga • Para RAMs independientes de la dosis: retirar la droga o cambiarla (idiosincrácticas y alérgicas)