SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ISLAM Y AL-ANDALUS 
CIENCIAS SOCIALES 2º ESO 
(II)
¿Qué vamos a trabajar? !• En este tema se trabajarán los contenidos que se 
! !indican a continuación: 
! 
La aparición del Islam. 
! 
El Islam. La mezquita. 
! 
La expansión del Islam. 
! 
El Islam en la península ibérica: Al-Ándalus. 
! 
Del Califato de Córdoba a los reinos de taifas. 
! 
Economía y sociedad andalusí. 
! 
Cultura y arte islámico. 
!!
3.1. La primera expansión: el 
Califato Omeya de Damasco 
• A la muerte de Mahoma, el islam se había 
extendido por toda Arabia. 
• En los años siguientes, los árabes arrebataron 
!Siria, Palestina y Egipto a los bizantinos; se 
!apoderaron de Mesopotamia y Persia (imperio 
!Sasánida); y luego del norte de África y de la 
!Península Ibérica (711). 
• Llegan a Poitiers en el 732, donde son frenados 
por los francos.
3.1. La primera expansión: el 
Califato Omeya de Damasco 
• Estos territorios estaban bajo 
!la autoridad de los califas, que 
!eran a la vez jefes políticos y 
!religiosos. 
• El califato se dividía en 
!provincias gobernadas por 
!emires. 
• Los Omeyas establecieron la 
!capital del califato en Damasco 
!(661).
3.2. La consolidación del Islam 
• En el año 750 la dinastía 
!omeya es asesinada por la 
!familia abasí. Se inicia así el 
!califato abasí, que trasladó 
!la capital a Bagdad (Irak). 
• En el siglo IX el Islam se 
!propagaría hasta Filipinas o 
!China, es decir, hacia el 
!Extremo Oriente.
Expansión del Islam
3.2. La consolidación del Islam !! 
!• Bajo los abasíes se detuvo la expansión del islam 
! !y el califato se fragmentó en numeroso reinos 
! !independientes. 
!Fragmentación del 
Califato (hacia 900)
3.2. La consolidación del Islam 
• En 1059 los turcos, también 
!musulmanes, se apoderaron 
!de Bagdad y pusieron fin al 
!califato. 
• Con los turcos se reanudó la 
expansión islámica.
3.3. La integración de los pueblos 
conquistados 
• ¿Qué es la YIHAD? Significa 
!GUERRA SANTA: Conquista en 
!nombre de la religión. 
• Se permite a los pueblos 
!conquistados seguir con su 
!religión a cambio de un 
!impuesto.
4. EL ISLAM EN LA PENÍNSULA 
IBÉRICA: AL-ÁNDALUS 
• En su expansión hacia el oeste, los musulmanes, 
!que ya controlaban el norte de África, llegaron 
!en el siglo VIII a la Península Ibérica.
4.1. La conquista 
• En el último cuarto del siglo VII, 
!la monarquía visigoda que se 
!había instalado en la Península 
!Ibérica, cuya capital era Toledo, 
!se descompone en una guerra 
!civil que enfrenta a distintas 
familias por el trono. La mayoría 
de la población, que no es 
visigoda, se muestra 
desinteresada por estos 
conflictos.
4.1. La conquista 
• Simultáneamente, los 
musulmanes se van 
expandiendo por todo el 
Norte de África y en esta 
época ya han llegado a Ceuta. 
Cuando es elegido Don 
Rodrigo como rey de los 
visigodos, los hijos del anterior 
rey, deciden oponerse a él y 
solicitan ayuda a los 
musulmanes.
4.1. La conquista 
• En el año 711 desembarcó 
en la península Tarik, 
lugarteniente del gobernador 
islámico Muza, al mando de 
un ejército bereber (los 
bereberes eran un pueblo 
musulmán del norte de 
África). Derrotaron a D. 
Rodrigo en la batalla de 
Guadalete (Cádiz) y le dieron 
muerte.
La conquista de 
Al-Andalus
El moro Muza
4.1. La conquista 
• Esta victoria dio confianza a 
los musulmanes y, al no 
encontrar mucha oposición 
entre la población, se 
asentaron rápidamente 
en casi toda la 
península, y 
establecieron su capital 
en Córdoba y 
denominaron Al-Andalus a 
los territorios que 
dominaron.
4.1. La conquista 
• El reino visigodo de Toledo 
desapareció y, con él, la 
cultura hispano-romana. 
Algunos cristianos se 
refugiaron en el norte de la 
península, en la zona que 
no fue conquistada, pero la 
mayoría permaneció en sus 
territorios, donde 
convivieron con los nuevos 
pobladores.
4.1. Emirato dependiente de 
Damasco (711-756) 
• Los musulmanes 
llamaron Al-Andalus 
al territorio 
conquistado y lo 
convirtieron en una 
provincia o emirato, 
gobernada por un 
emir. 
• La capital se estableció 
en Córdoba.
Pervivencia andalusí en la Córdoba 
actual
Pervivencia andalusí en la Córdoba 
actual
Pervivencia andalusí en la Córdoba 
actual
4.1. Emirato dependiente de 
Damasco (711-756) 
• Durante estos años 
fueron muy frecuentes las 
luchas entre árabes y 
bereberes, por el control 
de las tierras 
conquistadas, así como 
las expediciones contra 
los francos (batalla de 
Poitiers, 732).
4.1. Emirato dependiente de 
Damasco (711-756) 
• Los musulmanes 
!eran minoría, por 
!ello solían pactar 
!con las 
poblaciones a 
cambio del pago 
de impuestos sino 
querían ser 
conquistadas por la 
fuerza. Ocupaban 
los cargos de poder.
4.2. Emirato independiente de 
Bagdad (756-929) 
!• La situación cambió cuando los 
! !califas Omeyas de Damasco fueron 
! !vencidos por los Abasíes, que 
! !trasladaron la capital a Bagdad. 
!• Solo se salvó un miembro de la 
! !familia Omeya, que, tras huir, se 
! !hizo con el poder en Al-Andalus y 
! !se proclamó independiente de 
! !Bagdad. Gobernó con el nombre 
! !de Abderramán I (756-788). 
Abderramán I
4.2. Emirato independiente de 
Bagdad (756-929) 
• Aunque no reconoció la 
autoridad política del 
califa, continuó 
considerándolo como el 
jefe espiritual de los 
musulmanes. 
El emirato de Córdoba

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyLConceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Ricardo Chao Prieto
 
Eje CronolóGico
Eje CronolóGicoEje CronolóGico
Eje CronolóGico
inesmm
 
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
Ricardo Chao Prieto
 
2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA
2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA
2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA
Geohistoria23
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
mireiaeneriz
 
Al-Ándalus: crisis del Califato, Reinos de Taifas e Imperios Norteafricanos
Al-Ándalus: crisis del Califato, Reinos de Taifas e Imperios NorteafricanosAl-Ándalus: crisis del Califato, Reinos de Taifas e Imperios Norteafricanos
Al-Ándalus: crisis del Califato, Reinos de Taifas e Imperios Norteafricanos
Emilydavison
 
Adh 2 eso la monarquía autoritaria
Adh 2 eso la monarquía autoritariaAdh 2 eso la monarquía autoritaria
Adh 2 eso la monarquía autoritaria
Aula de Historia
 
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 202 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
Nicanor Otín Nebreda
 
Década moderada
Década moderadaDécada moderada
Década moderada
iesgoyahistoria
 
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodosHªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
MUZUNKU
 
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Florencio Ortiz Alejos
 
La monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado modernoLa monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado moderno
Luis José Sánchez Marco
 
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
Miguel Salinas Romo
 
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech
jesus ortiz
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
jesus ortiz
 
Los Borbones en España
Los Borbones en EspañaLos Borbones en España
La romanización 2ºbach
La romanización 2ºbachLa romanización 2ºbach
La romanización 2ºbach
Eduardo Lopez Miñambres
 
La BurguesíA En La Edad Media
La BurguesíA En La Edad MediaLa BurguesíA En La Edad Media
La BurguesíA En La Edad Media
hebaro
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
papefons Fons
 
Diferencias entre austrias mayores y menores
Diferencias entre austrias mayores y menoresDiferencias entre austrias mayores y menores
Diferencias entre austrias mayores y menores
Luis Pedrazuela
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyLConceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
 
Eje CronolóGico
Eje CronolóGicoEje CronolóGico
Eje CronolóGico
 
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
 
2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA
2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA
2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
Al-Ándalus: crisis del Califato, Reinos de Taifas e Imperios Norteafricanos
Al-Ándalus: crisis del Califato, Reinos de Taifas e Imperios NorteafricanosAl-Ándalus: crisis del Califato, Reinos de Taifas e Imperios Norteafricanos
Al-Ándalus: crisis del Califato, Reinos de Taifas e Imperios Norteafricanos
 
Adh 2 eso la monarquía autoritaria
Adh 2 eso la monarquía autoritariaAdh 2 eso la monarquía autoritaria
Adh 2 eso la monarquía autoritaria
 
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 202 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
 
Década moderada
Década moderadaDécada moderada
Década moderada
 
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodosHªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
 
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
 
La monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado modernoLa monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado moderno
 
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
 
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
 
Los Borbones en España
Los Borbones en EspañaLos Borbones en España
Los Borbones en España
 
La romanización 2ºbach
La romanización 2ºbachLa romanización 2ºbach
La romanización 2ºbach
 
La BurguesíA En La Edad Media
La BurguesíA En La Edad MediaLa BurguesíA En La Edad Media
La BurguesíA En La Edad Media
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
 
Diferencias entre austrias mayores y menores
Diferencias entre austrias mayores y menoresDiferencias entre austrias mayores y menores
Diferencias entre austrias mayores y menores
 

Similar a 2 califat omeia damasc.etapes i expansió.al-andalus

Pps tema 1 El Islam y Al Andalus
Pps tema 1 El Islam y Al AndalusPps tema 1 El Islam y Al Andalus
Pps tema 1 El Islam y Al Andalus
Popifresh
 
La Edad Media en España.pptx
La Edad Media en España.pptxLa Edad Media en España.pptx
La Edad Media en España.pptx
mariajosedelamo
 
España en la Edad Media. Alumnos.pdf
España en la Edad Media. Alumnos.pdfEspaña en la Edad Media. Alumnos.pdf
España en la Edad Media. Alumnos.pdf
mariajosedelamo
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
francisco gonzalez
 
Adh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalusAdh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalus
Aula de Historia
 
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Tema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianosTema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianos
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Vasallo1
 
Tema 2 al andalus
Tema 2 al andalusTema 2 al andalus
Tema 2 al andalus
SERGIO CALVO ROMERO
 
Recorrido por la historia de Al-Andalus
Recorrido por la historia de Al-AndalusRecorrido por la historia de Al-Andalus
Recorrido por la historia de Al-Andalus
Luis R Salas
 
Tema2islam08 web
Tema2islam08 webTema2islam08 web
Tema2islam08 web
Francisco Javi Pardo Pérez
 
El islam y al andalus
El islam y al andalusEl islam y al andalus
El islam y al andalus
mercheguillen
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Apuntes islam
Apuntes islamApuntes islam
Apuntes islam
Kata Nuñez
 
Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.
IES Las Musas
 
06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media
anabel sánchez
 
El islam
El islamEl islam
El islam
mireiaeneriz
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusTema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Ricardo Chao Prieto
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
anapcpiurbina
 
Al andalus
Al andalus Al andalus
Al andalus
caminopanda
 

Similar a 2 califat omeia damasc.etapes i expansió.al-andalus (20)

Pps tema 1 El Islam y Al Andalus
Pps tema 1 El Islam y Al AndalusPps tema 1 El Islam y Al Andalus
Pps tema 1 El Islam y Al Andalus
 
La Edad Media en España.pptx
La Edad Media en España.pptxLa Edad Media en España.pptx
La Edad Media en España.pptx
 
España en la Edad Media. Alumnos.pdf
España en la Edad Media. Alumnos.pdfEspaña en la Edad Media. Alumnos.pdf
España en la Edad Media. Alumnos.pdf
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
Adh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalusAdh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalus
 
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Tema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianosTema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianos
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
 
Tema 2 al andalus
Tema 2 al andalusTema 2 al andalus
Tema 2 al andalus
 
Recorrido por la historia de Al-Andalus
Recorrido por la historia de Al-AndalusRecorrido por la historia de Al-Andalus
Recorrido por la historia de Al-Andalus
 
Tema2islam08 web
Tema2islam08 webTema2islam08 web
Tema2islam08 web
 
El islam y al andalus
El islam y al andalusEl islam y al andalus
El islam y al andalus
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Apuntes islam
Apuntes islamApuntes islam
Apuntes islam
 
Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.
 
06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusTema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Al andalus
Al andalus Al andalus
Al andalus
 

Más de csantan2

II GM (2a part)
II GM (2a part)II GM (2a part)
II GM (2a part)
csantan2
 
II GM (1a part)
II GM (1a part)II GM (1a part)
II GM (1a part)
csantan2
 
2a guerra mundial
2a guerra mundial2a guerra mundial
2a guerra mundial
csantan2
 
La restauració monàrquica 1a part
La restauració monàrquica 1a partLa restauració monàrquica 1a part
La restauració monàrquica 1a part
csantan2
 
La construcció del règim liberal
La construcció del règim liberalLa construcció del règim liberal
La construcció del règim liberal
csantan2
 
Power p.rev.ind
Power p.rev.indPower p.rev.ind
Power p.rev.ind
csantan2
 
Imperi napoleònic i restauració
Imperi napoleònic i restauracióImperi napoleònic i restauració
Imperi napoleònic i restauració
csantan2
 
Unitat 1: Crisi de l'Antic Régim
Unitat 1: Crisi de l'Antic RégimUnitat 1: Crisi de l'Antic Régim
Unitat 1: Crisi de l'Antic Régim
csantan2
 
Etapes de la revolució francesa
Etapes de la revolució francesaEtapes de la revolució francesa
Etapes de la revolució francesa
csantan2
 
Unitat 2 La Revolució Francesa
Unitat 2 La Revolució FrancesaUnitat 2 La Revolució Francesa
Unitat 2 La Revolució Francesa
csantan2
 
Unitat 1. organització política (2)
Unitat 1. organització política (2)Unitat 1. organització política (2)
Unitat 1. organització política (2)
csantan2
 
Unitat 1. organització política (3) la ue
Unitat 1. organització política (3) la ueUnitat 1. organització política (3) la ue
Unitat 1. organització política (3) la ue
csantan2
 
Unitat 1. organització política (1)
Unitat 1. organització política (1)Unitat 1. organització política (1)
Unitat 1. organització política (1)
csantan2
 
Tema 9 La Prehistòria
Tema 9 La PrehistòriaTema 9 La Prehistòria
Tema 9 La Prehistòria
csantan2
 
Naixament del món modern
Naixament del món modernNaixament del món modern
Naixament del món modern
csantan2
 
El naixement del món modern
El naixement del món modernEl naixement del món modern
El naixement del món modern
csantan2
 
Diapositives unitat 3. la ciutat medieval i el gòtic
Diapositives unitat 3. la ciutat medieval i el gòticDiapositives unitat 3. la ciutat medieval i el gòtic
Diapositives unitat 3. la ciutat medieval i el gòtic
csantan2
 
Latitud i longitud. 1r d'ESO
Latitud i longitud. 1r d'ESOLatitud i longitud. 1r d'ESO
Latitud i longitud. 1r d'ESO
csantan2
 
Aprenem a identificar i interpretar diferents tipus de mapes. 1r ESO
Aprenem a identificar i interpretar diferents tipus de mapes. 1r ESOAprenem a identificar i interpretar diferents tipus de mapes. 1r ESO
Aprenem a identificar i interpretar diferents tipus de mapes. 1r ESO
csantan2
 
Unitat 2. L'Europa feudal
Unitat 2. L'Europa feudalUnitat 2. L'Europa feudal
Unitat 2. L'Europa feudal
csantan2
 

Más de csantan2 (20)

II GM (2a part)
II GM (2a part)II GM (2a part)
II GM (2a part)
 
II GM (1a part)
II GM (1a part)II GM (1a part)
II GM (1a part)
 
2a guerra mundial
2a guerra mundial2a guerra mundial
2a guerra mundial
 
La restauració monàrquica 1a part
La restauració monàrquica 1a partLa restauració monàrquica 1a part
La restauració monàrquica 1a part
 
La construcció del règim liberal
La construcció del règim liberalLa construcció del règim liberal
La construcció del règim liberal
 
Power p.rev.ind
Power p.rev.indPower p.rev.ind
Power p.rev.ind
 
Imperi napoleònic i restauració
Imperi napoleònic i restauracióImperi napoleònic i restauració
Imperi napoleònic i restauració
 
Unitat 1: Crisi de l'Antic Régim
Unitat 1: Crisi de l'Antic RégimUnitat 1: Crisi de l'Antic Régim
Unitat 1: Crisi de l'Antic Régim
 
Etapes de la revolució francesa
Etapes de la revolució francesaEtapes de la revolució francesa
Etapes de la revolució francesa
 
Unitat 2 La Revolució Francesa
Unitat 2 La Revolució FrancesaUnitat 2 La Revolució Francesa
Unitat 2 La Revolució Francesa
 
Unitat 1. organització política (2)
Unitat 1. organització política (2)Unitat 1. organització política (2)
Unitat 1. organització política (2)
 
Unitat 1. organització política (3) la ue
Unitat 1. organització política (3) la ueUnitat 1. organització política (3) la ue
Unitat 1. organització política (3) la ue
 
Unitat 1. organització política (1)
Unitat 1. organització política (1)Unitat 1. organització política (1)
Unitat 1. organització política (1)
 
Tema 9 La Prehistòria
Tema 9 La PrehistòriaTema 9 La Prehistòria
Tema 9 La Prehistòria
 
Naixament del món modern
Naixament del món modernNaixament del món modern
Naixament del món modern
 
El naixement del món modern
El naixement del món modernEl naixement del món modern
El naixement del món modern
 
Diapositives unitat 3. la ciutat medieval i el gòtic
Diapositives unitat 3. la ciutat medieval i el gòticDiapositives unitat 3. la ciutat medieval i el gòtic
Diapositives unitat 3. la ciutat medieval i el gòtic
 
Latitud i longitud. 1r d'ESO
Latitud i longitud. 1r d'ESOLatitud i longitud. 1r d'ESO
Latitud i longitud. 1r d'ESO
 
Aprenem a identificar i interpretar diferents tipus de mapes. 1r ESO
Aprenem a identificar i interpretar diferents tipus de mapes. 1r ESOAprenem a identificar i interpretar diferents tipus de mapes. 1r ESO
Aprenem a identificar i interpretar diferents tipus de mapes. 1r ESO
 
Unitat 2. L'Europa feudal
Unitat 2. L'Europa feudalUnitat 2. L'Europa feudal
Unitat 2. L'Europa feudal
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

2 califat omeia damasc.etapes i expansió.al-andalus

  • 1. EL ISLAM Y AL-ANDALUS CIENCIAS SOCIALES 2º ESO (II)
  • 2. ¿Qué vamos a trabajar? !• En este tema se trabajarán los contenidos que se ! !indican a continuación: ! La aparición del Islam. ! El Islam. La mezquita. ! La expansión del Islam. ! El Islam en la península ibérica: Al-Ándalus. ! Del Califato de Córdoba a los reinos de taifas. ! Economía y sociedad andalusí. ! Cultura y arte islámico. !!
  • 3. 3.1. La primera expansión: el Califato Omeya de Damasco • A la muerte de Mahoma, el islam se había extendido por toda Arabia. • En los años siguientes, los árabes arrebataron !Siria, Palestina y Egipto a los bizantinos; se !apoderaron de Mesopotamia y Persia (imperio !Sasánida); y luego del norte de África y de la !Península Ibérica (711). • Llegan a Poitiers en el 732, donde son frenados por los francos.
  • 4.
  • 5. 3.1. La primera expansión: el Califato Omeya de Damasco • Estos territorios estaban bajo !la autoridad de los califas, que !eran a la vez jefes políticos y !religiosos. • El califato se dividía en !provincias gobernadas por !emires. • Los Omeyas establecieron la !capital del califato en Damasco !(661).
  • 6.
  • 7. 3.2. La consolidación del Islam • En el año 750 la dinastía !omeya es asesinada por la !familia abasí. Se inicia así el !califato abasí, que trasladó !la capital a Bagdad (Irak). • En el siglo IX el Islam se !propagaría hasta Filipinas o !China, es decir, hacia el !Extremo Oriente.
  • 8.
  • 9.
  • 11. 3.2. La consolidación del Islam !! !• Bajo los abasíes se detuvo la expansión del islam ! !y el califato se fragmentó en numeroso reinos ! !independientes. !Fragmentación del Califato (hacia 900)
  • 12. 3.2. La consolidación del Islam • En 1059 los turcos, también !musulmanes, se apoderaron !de Bagdad y pusieron fin al !califato. • Con los turcos se reanudó la expansión islámica.
  • 13. 3.3. La integración de los pueblos conquistados • ¿Qué es la YIHAD? Significa !GUERRA SANTA: Conquista en !nombre de la religión. • Se permite a los pueblos !conquistados seguir con su !religión a cambio de un !impuesto.
  • 14. 4. EL ISLAM EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: AL-ÁNDALUS • En su expansión hacia el oeste, los musulmanes, !que ya controlaban el norte de África, llegaron !en el siglo VIII a la Península Ibérica.
  • 15. 4.1. La conquista • En el último cuarto del siglo VII, !la monarquía visigoda que se !había instalado en la Península !Ibérica, cuya capital era Toledo, !se descompone en una guerra !civil que enfrenta a distintas familias por el trono. La mayoría de la población, que no es visigoda, se muestra desinteresada por estos conflictos.
  • 16.
  • 17. 4.1. La conquista • Simultáneamente, los musulmanes se van expandiendo por todo el Norte de África y en esta época ya han llegado a Ceuta. Cuando es elegido Don Rodrigo como rey de los visigodos, los hijos del anterior rey, deciden oponerse a él y solicitan ayuda a los musulmanes.
  • 18. 4.1. La conquista • En el año 711 desembarcó en la península Tarik, lugarteniente del gobernador islámico Muza, al mando de un ejército bereber (los bereberes eran un pueblo musulmán del norte de África). Derrotaron a D. Rodrigo en la batalla de Guadalete (Cádiz) y le dieron muerte.
  • 19. La conquista de Al-Andalus
  • 21. 4.1. La conquista • Esta victoria dio confianza a los musulmanes y, al no encontrar mucha oposición entre la población, se asentaron rápidamente en casi toda la península, y establecieron su capital en Córdoba y denominaron Al-Andalus a los territorios que dominaron.
  • 22. 4.1. La conquista • El reino visigodo de Toledo desapareció y, con él, la cultura hispano-romana. Algunos cristianos se refugiaron en el norte de la península, en la zona que no fue conquistada, pero la mayoría permaneció en sus territorios, donde convivieron con los nuevos pobladores.
  • 23. 4.1. Emirato dependiente de Damasco (711-756) • Los musulmanes llamaron Al-Andalus al territorio conquistado y lo convirtieron en una provincia o emirato, gobernada por un emir. • La capital se estableció en Córdoba.
  • 24. Pervivencia andalusí en la Córdoba actual
  • 25. Pervivencia andalusí en la Córdoba actual
  • 26. Pervivencia andalusí en la Córdoba actual
  • 27. 4.1. Emirato dependiente de Damasco (711-756) • Durante estos años fueron muy frecuentes las luchas entre árabes y bereberes, por el control de las tierras conquistadas, así como las expediciones contra los francos (batalla de Poitiers, 732).
  • 28.
  • 29. 4.1. Emirato dependiente de Damasco (711-756) • Los musulmanes !eran minoría, por !ello solían pactar !con las poblaciones a cambio del pago de impuestos sino querían ser conquistadas por la fuerza. Ocupaban los cargos de poder.
  • 30. 4.2. Emirato independiente de Bagdad (756-929) !• La situación cambió cuando los ! !califas Omeyas de Damasco fueron ! !vencidos por los Abasíes, que ! !trasladaron la capital a Bagdad. !• Solo se salvó un miembro de la ! !familia Omeya, que, tras huir, se ! !hizo con el poder en Al-Andalus y ! !se proclamó independiente de ! !Bagdad. Gobernó con el nombre ! !de Abderramán I (756-788). Abderramán I
  • 31. 4.2. Emirato independiente de Bagdad (756-929) • Aunque no reconoció la autoridad política del califa, continuó considerándolo como el jefe espiritual de los musulmanes. El emirato de Córdoba