SlideShare una empresa de Scribd logo
3.2. LA CRISIS DEL SIGLO XI: REINOS DE 
TAIFAS E IMPERIOS NORTEAFRICANOS 
1009-1031 
Desintegración del Califato 
Enfrentamientos ente aspirantes 
Expulsión de Hisham III y abolición del Califato 
II Fitna, nacimiento de 26 reinos, REINOS DE TAIFAS 
causas 
• Deficiente integración territorial 
• Divisiones étnicas 
• Militarización del poder 
• Usurpación dinástica 
Organización y evolución 
● Los reinos de Taifas iniciales se dividen en tres grupos según 
El origen étnico de sus dirigentes: 
- Andalusíes: Árabes y muladíes 
- Eslavos 
- Bereberes 
● Se caracterizan por: 
- Pérdida poder político y económico. 
-Enfrentamientos entre las Taifas. 
-Incapacidad de hacer frente a los xnos = injerencia cristiana = 
Pago de parias. Avance cristiano hacia el sur: conquista de Toledo (1085) 
- Solicitud de ayuda a los Almorávides
REINOS DE TAIFAS - 1037
REINOS DE TAIFAS - 1080
IMPERIOS 
NORTEAFRICANOS 
ALMORÁVIDES 
ALMOHADES 
Imperio norteafricano de tribus bereberes que llega a la P.I. llamado por los reinos de 
Taifas tras la conquista de Toledo por Alfonso VI de Castilla.Derrotan (Yusuf ibn 
Tašhfin) a Alfonso VI en Sagrajas (1086) = freno del avance xno. 
Campaña de 1090: conquista del conjunto de los reinos de Taifas = unificación del 
territorio de Al-Ándalus 
Características: 
•Freno del avance xno y breve etapa de expansión → Uclés (1108) 
•Rigorismo religioso empeoramiento de las condiciones de vida de mozárabes y judíos → 
migraciones hacia los reinos xnos. 
El Imperio se desintegra ante los almohades. 
II Reinos de de taifas (1145-1172) 
Nuevo imperio norteafricano que sustituye a los almoravides en Marruecos y el 
Sahara Occidental 
Cruzan el estrecho con un doble objetivo (en torno a 1150): 
1. Arrebatar el poder a los almorávides 
2. Proteger las fronteras musulmanas frente a los ataques cristianos. 
Someten a las taifas. Reunifican el territorio. Frenan el avance cristiano derrotando 
a los cristianos (Alfonso VIII de Castilla) en Alarcos (1195). Rigorismo religioso. 
Hundimiento del poder almohade = Navas de Tolosa (1212) + presión de benimerines 
en el N. de África 
III Reinos de de taifas (Sevilla, Valencia, Murcia,…) 
Tras el avance xno de mediados del siglo XIII queda como último superviviente el Reino 
Nazarí de Granada (hasta 1492).
IMPERIO 
ALMORÁVIDE
ALMORÁVIDES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA (1086-1145)
IMPERIOS 
NORTEAFRICANOS 
ALMORÁVIDES 
ALMOHADES 
Imperio norteafricano de tribus bereberes que llega a la P.I. llamado por los reinos de 
Taifas tras la conquista de Toledo por Alfonso VI de Castilla.Derrotan (Yusuf ibn 
Tašhfin) a Alfonso VI en Sagrajas (1086) = freno del avance xno. 
Campaña de 1090: conquista del conjunto de los reinos de Taifas = unificación del 
territorio de Al-Ándalus 
Características: 
•Freno del avance xno y breve etapa de expansión → Uclés (1108) 
•Rigorismo religioso empeoramiento de las condiciones de vida de mozárabes y judíos → 
migraciones hacia los reinos xnos. 
El Imperio se desintegra ante los almohades. 
II Reinos de de taifas (1145-1172) 
Nuevo imperio norteafricano que sustituye a los almoravides en Marruecos y el 
Sahara Occidental 
Cruzan el estrecho con un doble objetivo (en torno a 1150): 
1. Arrebatar el poder a los almorávides 
2. Proteger las fronteras musulmanas frente a los ataques cristianos. 
Someten a las taifas. Reunifican el territorio. Frenan el avance cristiano derrotando 
a los cristianos (Alfonso VIII de Castilla) en Alarcos (1195). Rigorismo religioso. 
Hundimiento del poder almohade = Navas de Tolosa (1212) + presión de benimerines 
en el N. de África 
III Reinos de de taifas (Sevilla, Valencia, Murcia,…) 
Tras el avance xno de mediados del siglo XIII queda como último superviviente el Reino 
Nazarí de Granada (hasta 1492).
IMPERIO ALMOHADE
En 1.212 los almohades sufrieron una gran derrota frente 
a los reinos cristianos en la batalla de las NAVAS DE TOLOSA (Jaén) 
que provocó el inicio del declive de su poder en la P.I.
IMPERIOS 
NORTEAFRICANOS 
ALMORÁVIDES 
ALMOHADES 
Imperio norteafricano de tribus bereberes que llega a la P.I. llamado por los reinos de 
Taifas tras la conquista de Toledo por Alfonso VI de Castilla.Derrotan (Yusuf ibn 
Tašhfin) a Alfonso VI en Sagrajas (1086) = freno del avance xno. 
Campaña de 1090: conquista del conjunto de los reinos de Taifas = unificación del 
territorio de Al-Ándalus 
Características: 
•Freno del avance xno y breve etapa de expansión → Uclés (1108) 
•Rigorismo religioso empeoramiento de las condiciones de vida de mozárabes y judíos → 
migraciones hacia los reinos xnos. 
El Imperio se desintegra ante los almohades. 
II Reinos de de taifas (1145-1172) 
Nuevo imperio norteafricano que sustituye a los almoravides en Marruecos y el 
Sahara Occidental 
Cruzan el estrecho con un doble objetivo (en torno a 1150): 
1. Arrebatar el poder a los almorávides 
2. Proteger las fronteras musulmanas frente a los ataques cristianos. 
Someten a las taifas. Reunifican el territorio. Frenan el avance cristiano derrotando 
a los cristianos (Alfonso VIII de Castilla) en Alarcos (1195). Rigorismo religioso. 
Hundimiento del poder almohade = Navas de Tolosa (1212) + presión de benimerines 
en el N. de África 
III Reinos de de taifas (Sevilla, Valencia, Murcia,…) 
Tras el avance xno de mediados del siglo XIII queda como último superviviente el Reino 
Nazarí de Granada (hasta 1492).
Sólo se mantuvo el reino de GRANADA que sería conquistado 
en 1.492 por los Reyes Católicos
REINO NAZARÍ DE GRANADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
yolandalv
 
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
lioba78
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
Luis José Sánchez Marco
 
Aragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media IIAragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media II
Antonio Cintora Bazán
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
papefons Fons
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
Jesús Bartolomé Martín
 
Adh he expansión reinos cristianos
Adh he expansión reinos cristianosAdh he expansión reinos cristianos
Adh he expansión reinos cristianos
Aula de Historia
 
Ch. 13 hundred years war
Ch. 13 hundred years warCh. 13 hundred years war
Ch. 13 hundred years warBill Rooney
 
*_El reinado de Carlos I _*
*_El reinado de Carlos I _**_El reinado de Carlos I _*
*_El reinado de Carlos I _*lidia__3
 
1700-1711La Guerra De Sucesión
1700-1711La Guerra De Sucesión1700-1711La Guerra De Sucesión
1700-1711La Guerra De SucesiónMaja
 
La dinastía trastámara
La dinastía trastámaraLa dinastía trastámara
La dinastía trastámara
Wikiteacher
 
Tema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicosTema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicos
Ricardo Chao Prieto
 
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Florencio Ortiz Alejos
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianossmerino
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
Marga Rubio Soto
 
Carlos ii, el_hechizado2[2][1]
Carlos ii, el_hechizado2[2][1]Carlos ii, el_hechizado2[2][1]
Carlos ii, el_hechizado2[2][1]
Wikiteacher
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus

La actualidad más candente (20)

Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
 
Carlos v
Carlos vCarlos v
Carlos v
 
Felipe ii
Felipe iiFelipe ii
Felipe ii
 
Tema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º esoTema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º eso
 
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
 
Aragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media IIAragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media II
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
Adh he expansión reinos cristianos
Adh he expansión reinos cristianosAdh he expansión reinos cristianos
Adh he expansión reinos cristianos
 
Ch. 13 hundred years war
Ch. 13 hundred years warCh. 13 hundred years war
Ch. 13 hundred years war
 
*_El reinado de Carlos I _*
*_El reinado de Carlos I _**_El reinado de Carlos I _*
*_El reinado de Carlos I _*
 
1700-1711La Guerra De Sucesión
1700-1711La Guerra De Sucesión1700-1711La Guerra De Sucesión
1700-1711La Guerra De Sucesión
 
La dinastía trastámara
La dinastía trastámaraLa dinastía trastámara
La dinastía trastámara
 
Tema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicosTema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicos
 
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
 
Carlos ii, el_hechizado2[2][1]
Carlos ii, el_hechizado2[2][1]Carlos ii, el_hechizado2[2][1]
Carlos ii, el_hechizado2[2][1]
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
 

Destacado

La Penísula Ibérica en la Edad Media
La Penísula Ibérica en la Edad MediaLa Penísula Ibérica en la Edad Media
La Penísula Ibérica en la Edad MediaEmilydavison
 
Los primeros núcleos cristianos
Los primeros núcleos cristianosLos primeros núcleos cristianos
Los primeros núcleos cristianosEmilydavison
 
Reconquista y Repoblación
Reconquista y RepoblaciónReconquista y Repoblación
Reconquista y RepoblaciónEmilydavison
 
Al-Andalus: conquista, emirato y califato
Al-Andalus: conquista, emirato y califatoAl-Andalus: conquista, emirato y califato
Al-Andalus: conquista, emirato y califatoEmilydavison
 
Tema 14.5. la Guerra Civil: la sublevación militar y el desarrollo del conflicto
Tema 14.5. la Guerra Civil: la sublevación militar y el desarrollo del conflictoTema 14.5. la Guerra Civil: la sublevación militar y el desarrollo del conflicto
Tema 14.5. la Guerra Civil: la sublevación militar y el desarrollo del conflictoEmilydavison
 
Tema 14.6. Guerra Civil: dimensión política, internacional y consecuencias de...
Tema 14.6. Guerra Civil: dimensión política, internacional y consecuencias de...Tema 14.6. Guerra Civil: dimensión política, internacional y consecuencias de...
Tema 14.6. Guerra Civil: dimensión política, internacional y consecuencias de...Emilydavison
 
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIIIEmilydavison
 
Tema 15 2 La Dictadura Franquista: la consolidación del régimen y el desarrol...
Tema 15 2 La Dictadura Franquista: la consolidación del régimen y el desarrol...Tema 15 2 La Dictadura Franquista: la consolidación del régimen y el desarrol...
Tema 15 2 La Dictadura Franquista: la consolidación del régimen y el desarrol...Emilydavison
 
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos alumnos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos   alumnosTema 7 los reinos cristianos hispánicos   alumnos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos alumnosMaria Jose Fernandez
 
T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012
Isabel Moratal Climent
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
Mario
 
T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 3 Reinos cristianos 2012T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 3 Reinos cristianos 2012
Isabel Moratal Climent
 
HACER HISTORIA
HACER HISTORIAHACER HISTORIA
HACER HISTORIA
Mario
 

Destacado (15)

La Penísula Ibérica en la Edad Media
La Penísula Ibérica en la Edad MediaLa Penísula Ibérica en la Edad Media
La Penísula Ibérica en la Edad Media
 
Los primeros núcleos cristianos
Los primeros núcleos cristianosLos primeros núcleos cristianos
Los primeros núcleos cristianos
 
Reconquista y Repoblación
Reconquista y RepoblaciónReconquista y Repoblación
Reconquista y Repoblación
 
Al-Andalus: conquista, emirato y califato
Al-Andalus: conquista, emirato y califatoAl-Andalus: conquista, emirato y califato
Al-Andalus: conquista, emirato y califato
 
Tema 6 al andalus alumno
Tema 6 al andalus alumnoTema 6 al andalus alumno
Tema 6 al andalus alumno
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 14.5. la Guerra Civil: la sublevación militar y el desarrollo del conflicto
Tema 14.5. la Guerra Civil: la sublevación militar y el desarrollo del conflictoTema 14.5. la Guerra Civil: la sublevación militar y el desarrollo del conflicto
Tema 14.5. la Guerra Civil: la sublevación militar y el desarrollo del conflicto
 
Tema 14.6. Guerra Civil: dimensión política, internacional y consecuencias de...
Tema 14.6. Guerra Civil: dimensión política, internacional y consecuencias de...Tema 14.6. Guerra Civil: dimensión política, internacional y consecuencias de...
Tema 14.6. Guerra Civil: dimensión política, internacional y consecuencias de...
 
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII
 
Tema 15 2 La Dictadura Franquista: la consolidación del régimen y el desarrol...
Tema 15 2 La Dictadura Franquista: la consolidación del régimen y el desarrol...Tema 15 2 La Dictadura Franquista: la consolidación del régimen y el desarrol...
Tema 15 2 La Dictadura Franquista: la consolidación del régimen y el desarrol...
 
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos alumnos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos   alumnosTema 7 los reinos cristianos hispánicos   alumnos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos alumnos
 
T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
 
T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 3 Reinos cristianos 2012T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 3 Reinos cristianos 2012
 
HACER HISTORIA
HACER HISTORIAHACER HISTORIA
HACER HISTORIA
 

Similar a Al-Ándalus: crisis del Califato, Reinos de Taifas e Imperios Norteafricanos

Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...
Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...
Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...
Miguel Salinas Romo
 
Tema3 al andalus
Tema3 al andalusTema3 al andalus
Tema3 al andalus
AnaGirón-profesoraIES
 
La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediadaroro78
 
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- ÁndalusLa Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalusartesonado
 
Presesentación 2.2
Presesentación 2.2Presesentación 2.2
Presesentación 2.2
histogeo14
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
rodalda
 
Las raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa iiLas raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa ii
oscarjgope
 
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Ricardo Chao Prieto
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalusantonio
 
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoVocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
MayteMena
 
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
Jorge Manuel González Domínguez
 
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Sergio Garcia
 
Tema 1 mejora tus argumentos
Tema 1 mejora tus argumentosTema 1 mejora tus argumentos
Tema 1 mejora tus argumentos
piraarnedo
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
piraarnedo
 
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaAl – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
MUZUNKU
 
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Anaintercult
 
Tema3.2. la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos
Tema3.2.  la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanosTema3.2.  la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos
Tema3.2. la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanosjesus ortiz
 

Similar a Al-Ándalus: crisis del Califato, Reinos de Taifas e Imperios Norteafricanos (20)

Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...
Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...
Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...
 
Tema3 al andalus
Tema3 al andalusTema3 al andalus
Tema3 al andalus
 
La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad media
 
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- ÁndalusLa Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
 
Presesentación 2.2
Presesentación 2.2Presesentación 2.2
Presesentación 2.2
 
España Medieval Al Andalus
España Medieval Al AndalusEspaña Medieval Al Andalus
España Medieval Al Andalus
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Las raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa iiLas raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa ii
 
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoVocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
 
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
 
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
 
02tema
02tema02tema
02tema
 
Tema 1 mejora tus argumentos
Tema 1 mejora tus argumentosTema 1 mejora tus argumentos
Tema 1 mejora tus argumentos
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
 
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaAl – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
 
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
 
Tema3.2. la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos
Tema3.2.  la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanosTema3.2.  la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos
Tema3.2. la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Al-Ándalus: crisis del Califato, Reinos de Taifas e Imperios Norteafricanos

  • 1. 3.2. LA CRISIS DEL SIGLO XI: REINOS DE TAIFAS E IMPERIOS NORTEAFRICANOS 1009-1031 Desintegración del Califato Enfrentamientos ente aspirantes Expulsión de Hisham III y abolición del Califato II Fitna, nacimiento de 26 reinos, REINOS DE TAIFAS causas • Deficiente integración territorial • Divisiones étnicas • Militarización del poder • Usurpación dinástica Organización y evolución ● Los reinos de Taifas iniciales se dividen en tres grupos según El origen étnico de sus dirigentes: - Andalusíes: Árabes y muladíes - Eslavos - Bereberes ● Se caracterizan por: - Pérdida poder político y económico. -Enfrentamientos entre las Taifas. -Incapacidad de hacer frente a los xnos = injerencia cristiana = Pago de parias. Avance cristiano hacia el sur: conquista de Toledo (1085) - Solicitud de ayuda a los Almorávides
  • 2.
  • 3.
  • 6. IMPERIOS NORTEAFRICANOS ALMORÁVIDES ALMOHADES Imperio norteafricano de tribus bereberes que llega a la P.I. llamado por los reinos de Taifas tras la conquista de Toledo por Alfonso VI de Castilla.Derrotan (Yusuf ibn Tašhfin) a Alfonso VI en Sagrajas (1086) = freno del avance xno. Campaña de 1090: conquista del conjunto de los reinos de Taifas = unificación del territorio de Al-Ándalus Características: •Freno del avance xno y breve etapa de expansión → Uclés (1108) •Rigorismo religioso empeoramiento de las condiciones de vida de mozárabes y judíos → migraciones hacia los reinos xnos. El Imperio se desintegra ante los almohades. II Reinos de de taifas (1145-1172) Nuevo imperio norteafricano que sustituye a los almoravides en Marruecos y el Sahara Occidental Cruzan el estrecho con un doble objetivo (en torno a 1150): 1. Arrebatar el poder a los almorávides 2. Proteger las fronteras musulmanas frente a los ataques cristianos. Someten a las taifas. Reunifican el territorio. Frenan el avance cristiano derrotando a los cristianos (Alfonso VIII de Castilla) en Alarcos (1195). Rigorismo religioso. Hundimiento del poder almohade = Navas de Tolosa (1212) + presión de benimerines en el N. de África III Reinos de de taifas (Sevilla, Valencia, Murcia,…) Tras el avance xno de mediados del siglo XIII queda como último superviviente el Reino Nazarí de Granada (hasta 1492).
  • 8. ALMORÁVIDES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA (1086-1145)
  • 9.
  • 10. IMPERIOS NORTEAFRICANOS ALMORÁVIDES ALMOHADES Imperio norteafricano de tribus bereberes que llega a la P.I. llamado por los reinos de Taifas tras la conquista de Toledo por Alfonso VI de Castilla.Derrotan (Yusuf ibn Tašhfin) a Alfonso VI en Sagrajas (1086) = freno del avance xno. Campaña de 1090: conquista del conjunto de los reinos de Taifas = unificación del territorio de Al-Ándalus Características: •Freno del avance xno y breve etapa de expansión → Uclés (1108) •Rigorismo religioso empeoramiento de las condiciones de vida de mozárabes y judíos → migraciones hacia los reinos xnos. El Imperio se desintegra ante los almohades. II Reinos de de taifas (1145-1172) Nuevo imperio norteafricano que sustituye a los almoravides en Marruecos y el Sahara Occidental Cruzan el estrecho con un doble objetivo (en torno a 1150): 1. Arrebatar el poder a los almorávides 2. Proteger las fronteras musulmanas frente a los ataques cristianos. Someten a las taifas. Reunifican el territorio. Frenan el avance cristiano derrotando a los cristianos (Alfonso VIII de Castilla) en Alarcos (1195). Rigorismo religioso. Hundimiento del poder almohade = Navas de Tolosa (1212) + presión de benimerines en el N. de África III Reinos de de taifas (Sevilla, Valencia, Murcia,…) Tras el avance xno de mediados del siglo XIII queda como último superviviente el Reino Nazarí de Granada (hasta 1492).
  • 12.
  • 13.
  • 14. En 1.212 los almohades sufrieron una gran derrota frente a los reinos cristianos en la batalla de las NAVAS DE TOLOSA (Jaén) que provocó el inicio del declive de su poder en la P.I.
  • 15. IMPERIOS NORTEAFRICANOS ALMORÁVIDES ALMOHADES Imperio norteafricano de tribus bereberes que llega a la P.I. llamado por los reinos de Taifas tras la conquista de Toledo por Alfonso VI de Castilla.Derrotan (Yusuf ibn Tašhfin) a Alfonso VI en Sagrajas (1086) = freno del avance xno. Campaña de 1090: conquista del conjunto de los reinos de Taifas = unificación del territorio de Al-Ándalus Características: •Freno del avance xno y breve etapa de expansión → Uclés (1108) •Rigorismo religioso empeoramiento de las condiciones de vida de mozárabes y judíos → migraciones hacia los reinos xnos. El Imperio se desintegra ante los almohades. II Reinos de de taifas (1145-1172) Nuevo imperio norteafricano que sustituye a los almoravides en Marruecos y el Sahara Occidental Cruzan el estrecho con un doble objetivo (en torno a 1150): 1. Arrebatar el poder a los almorávides 2. Proteger las fronteras musulmanas frente a los ataques cristianos. Someten a las taifas. Reunifican el territorio. Frenan el avance cristiano derrotando a los cristianos (Alfonso VIII de Castilla) en Alarcos (1195). Rigorismo religioso. Hundimiento del poder almohade = Navas de Tolosa (1212) + presión de benimerines en el N. de África III Reinos de de taifas (Sevilla, Valencia, Murcia,…) Tras el avance xno de mediados del siglo XIII queda como último superviviente el Reino Nazarí de Granada (hasta 1492).
  • 16.
  • 17. Sólo se mantuvo el reino de GRANADA que sería conquistado en 1.492 por los Reyes Católicos
  • 18. REINO NAZARÍ DE GRANADA