SlideShare una empresa de Scribd logo
Scuola Italiana “Alcide de Gasperi ”
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
R ealeza A lta Nobleza N obleza Media G rupos medios  Artesanos y comerciantes G rupos modestos y pobres (siervos, jornaleros)
[object Object], Taller artesano ,[object Object],[object Object],[object Object],Organización de artesanos por oficios para controlar la producción y calidad  de los productos. Para hacer cumplir las normas, las mismas horas de trabajo, los mismos materiales, los mismos precios, calidad…y precio final. Organización jerárquica Aprendiz:  A los siete años, el maestro, daba a su aprendiz  alojamiento, alimento, y le  enseñaba el oficio sin cobrar.  Oficial: C uando el aprendiz sabía el oficio, hacía un examen y si lo superaba ascendía   a oficial, ya podía cobrar un sueldo. Maestro: S i el oficial adquiría mucha categoría el gremio podía ascenderlo a maestro y podía montar su propio taller.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],Construcciones lujosas, palacios para nobles y monarcas, rodeadas de murallas o pegadas a ellas. Calles Estrechas, sucias, casi sin pavimento y sin aceras . Los desperdicios de las casas se encuentran en ellas. Escasa higiene, lo que  provoca ,[object Object],[object Object],[object Object],Se producen un gran número de incendios.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],A partir del siglo XII los reyes intentan imponer su autoridad sobre la nobleza feudal apoyándose en:   El crecimiento económico .  Auge de la burguesía  urbana.  ,[object Object],Concedidas por los monarcas a las ciudades y sus burgueses a cambio de:  ,[object Object],[object Object],En virtud de esas cartas de privilegios la ciudad era libre, no sometida a un señor feudal, o les concedían ventajas comerciales, permisos para montar ferias entre otras.
 
[object Object],[object Object],Convocada por  los monarcas a los burgueses para pedir subsidios (dinero) a cambio de mayores privilegios.  El tema principal era decidir fronteras para afianzar su poder. Guerra de los Cien Años   Entre Francia e Inglaterra 1337-1453, de los cuales 61 años de guerra y 55 de tregua Problema sucesorio al trono de Francia y pretensión de Inglaterra de ocuparlo. El conflicto terminó con la victoria de  Carlos VII de Francia.
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El legado cultural que roma aporto al mundo civilizado
El legado cultural que roma aporto al mundo civilizadoEl legado cultural que roma aporto al mundo civilizado
El legado cultural que roma aporto al mundo civilizadoorifg
 
Adh 2 eso renacimiento y reforma
Adh 2 eso renacimiento y reformaAdh 2 eso renacimiento y reforma
Adh 2 eso renacimiento y reforma
Aula de Historia
 
EL IMPERIO CAROLINGIO 1
EL IMPERIO CAROLINGIO 1EL IMPERIO CAROLINGIO 1
EL IMPERIO CAROLINGIO 1
Edith Elejalde
 
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
MayteMena
 
Hispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónHispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónartesonado
 
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918smerino
 
La alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismoLa alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismo
Pedro Flores
 
Adh 2 eso la europa feudal
Adh 2 eso  la europa feudalAdh 2 eso  la europa feudal
Adh 2 eso la europa feudal
Aula de Historia
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
TeresaLosada
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
Maria Cruz
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
Peter Abarca
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
Roberto Dumenes
 
Tema 1 el inicio de la edad media
Tema 1 el inicio de la edad mediaTema 1 el inicio de la edad media
Tema 1 el inicio de la edad media
piraarnedo
 
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
Julian Enrique Almenares Campo
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESOTema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
María Miranda
 
La Guerra de los 30 años
La Guerra de los 30 añosLa Guerra de los 30 años
La Guerra de los 30 años
Fani Turmo
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
MayteMena
 
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
MayteMena
 

La actualidad más candente (20)

El legado cultural que roma aporto al mundo civilizado
El legado cultural que roma aporto al mundo civilizadoEl legado cultural que roma aporto al mundo civilizado
El legado cultural que roma aporto al mundo civilizado
 
LA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDALLA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDAL
 
Adh 2 eso renacimiento y reforma
Adh 2 eso renacimiento y reformaAdh 2 eso renacimiento y reforma
Adh 2 eso renacimiento y reforma
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
EL IMPERIO CAROLINGIO 1
EL IMPERIO CAROLINGIO 1EL IMPERIO CAROLINGIO 1
EL IMPERIO CAROLINGIO 1
 
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
 
Hispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónHispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanización
 
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
 
La alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismoLa alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismo
 
Adh 2 eso la europa feudal
Adh 2 eso  la europa feudalAdh 2 eso  la europa feudal
Adh 2 eso la europa feudal
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
 
Tema 1 el inicio de la edad media
Tema 1 el inicio de la edad mediaTema 1 el inicio de la edad media
Tema 1 el inicio de la edad media
 
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESOTema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
 
La Guerra de los 30 años
La Guerra de los 30 añosLa Guerra de los 30 años
La Guerra de los 30 años
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
 
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
 

Similar a La BurguesíA En La Edad Media

La Burguesía Medieval
La Burguesía MedievalLa Burguesía Medieval
La Burguesía Medieval
socialespioix
 
laburguesaenlaedadmedia-091123112005-phpapp02.ppt
laburguesaenlaedadmedia-091123112005-phpapp02.pptlaburguesaenlaedadmedia-091123112005-phpapp02.ppt
laburguesaenlaedadmedia-091123112005-phpapp02.pptsocialespioix
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
MayteMena
 
El desarrollo de las ciudades Ed.Media
El desarrollo de las ciudades Ed.MediaEl desarrollo de las ciudades Ed.Media
El desarrollo de las ciudades Ed.Media
bego docencia
 
Tema 28 apartado 15 Humanismo y Renacimiento
Tema 28 apartado 15 Humanismo y RenacimientoTema 28 apartado 15 Humanismo y Renacimiento
Tema 28 apartado 15 Humanismo y Renacimiento
martabarrilerocontre1
 
Características politicas del Renacimiento
Características politicas del Renacimiento Características politicas del Renacimiento
Características politicas del Renacimiento Allan Vega
 
Tema 6 2eso 2020 2021
Tema 6 2eso 2020 2021Tema 6 2eso 2020 2021
Tema 6 2eso 2020 2021
Chema R.
 
gremios de la baja edad media
gremios de la baja edad mediagremios de la baja edad media
gremios de la baja edad media
ertacatre
 
Tema 6. 2ºESO .Europa entre los S. XI-XV: El gótico. Curso 2014/2015
Tema 6. 2ºESO .Europa entre los S. XI-XV: El gótico. Curso 2014/2015Tema 6. 2ºESO .Europa entre los S. XI-XV: El gótico. Curso 2014/2015
Tema 6. 2ºESO .Europa entre los S. XI-XV: El gótico. Curso 2014/2015
Chema R.
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Sergio Martínez
 
Baja edad media completa
Baja edad media completaBaja edad media completa
Baja edad media completa
bechy
 
El tránsito a la Edad Moderna
El tránsito a la Edad ModernaEl tránsito a la Edad Moderna
El tránsito a la Edad Moderna
Nathalie Salas
 
Semana_2_-_1 (1).docx
Semana_2_-_1 (1).docxSemana_2_-_1 (1).docx
Semana_2_-_1 (1).docx
yeseniadelacruzboy
 
Edad Media Segunda Parte Baja Edad Media
Edad Media Segunda Parte Baja Edad MediaEdad Media Segunda Parte Baja Edad Media
Edad Media Segunda Parte Baja Edad Mediains0mni0
 
La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1
oscarjgope
 

Similar a La BurguesíA En La Edad Media (20)

La Burguesía Medieval
La Burguesía MedievalLa Burguesía Medieval
La Burguesía Medieval
 
laburguesaenlaedadmedia-091123112005-phpapp02.ppt
laburguesaenlaedadmedia-091123112005-phpapp02.pptlaburguesaenlaedadmedia-091123112005-phpapp02.ppt
laburguesaenlaedadmedia-091123112005-phpapp02.ppt
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
 
El desarrollo de las ciudades Ed.Media
El desarrollo de las ciudades Ed.MediaEl desarrollo de las ciudades Ed.Media
El desarrollo de las ciudades Ed.Media
 
Tema 28 apartado 15 Humanismo y Renacimiento
Tema 28 apartado 15 Humanismo y RenacimientoTema 28 apartado 15 Humanismo y Renacimiento
Tema 28 apartado 15 Humanismo y Renacimiento
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Características politicas del Renacimiento
Características politicas del Renacimiento Características politicas del Renacimiento
Características politicas del Renacimiento
 
Siglo XVII en Europa
Siglo XVII en EuropaSiglo XVII en Europa
Siglo XVII en Europa
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 6 2eso 2020 2021
Tema 6 2eso 2020 2021Tema 6 2eso 2020 2021
Tema 6 2eso 2020 2021
 
gremios de la baja edad media
gremios de la baja edad mediagremios de la baja edad media
gremios de la baja edad media
 
Tema 6. 2ºESO .Europa entre los S. XI-XV: El gótico. Curso 2014/2015
Tema 6. 2ºESO .Europa entre los S. XI-XV: El gótico. Curso 2014/2015Tema 6. 2ºESO .Europa entre los S. XI-XV: El gótico. Curso 2014/2015
Tema 6. 2ºESO .Europa entre los S. XI-XV: El gótico. Curso 2014/2015
 
Ciudad Medieval
Ciudad MedievalCiudad Medieval
Ciudad Medieval
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Baja edad media completa
Baja edad media completaBaja edad media completa
Baja edad media completa
 
El tránsito a la Edad Moderna
El tránsito a la Edad ModernaEl tránsito a la Edad Moderna
El tránsito a la Edad Moderna
 
Semana_2_-_1 (1).docx
Semana_2_-_1 (1).docxSemana_2_-_1 (1).docx
Semana_2_-_1 (1).docx
 
Edad Media Segunda Parte Baja Edad Media
Edad Media Segunda Parte Baja Edad MediaEdad Media Segunda Parte Baja Edad Media
Edad Media Segunda Parte Baja Edad Media
 
La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1
 

Más de hebaro

Pac ue
Pac uePac ue
Pac uehebaro
 
Globalizacion G8
Globalizacion G8Globalizacion G8
Globalizacion G8hebaro
 
Geografia sept 10_e
Geografia sept 10_eGeografia sept 10_e
Geografia sept 10_ehebaro
 
Geografia sept 2010
Geografia sept 2010Geografia sept 2010
Geografia sept 2010hebaro
 
Textos pau 2010 2011
Textos pau 2010 2011Textos pau 2010 2011
Textos pau 2010 2011hebaro
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendariohebaro
 
Programacion de Geografía de España 2º bach 2010-2011
Programacion de Geografía de España 2º  bach 2010-2011Programacion de Geografía de España 2º  bach 2010-2011
Programacion de Geografía de España 2º bach 2010-2011hebaro
 
PRESENTACIONES IES LA ALDEA
PRESENTACIONES IES LA ALDEAPRESENTACIONES IES LA ALDEA
PRESENTACIONES IES LA ALDEAhebaro
 
Pirámide población española
Pirámide población españolaPirámide población española
Pirámide población españolahebaro
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barrocohebaro
 
Los Austrias menores
Los Austrias menoresLos Austrias menores
Los Austrias menoreshebaro
 
Economia y sociedad en el siglo XVI
Economia y sociedad en el siglo XVIEconomia y sociedad en el siglo XVI
Economia y sociedad en el siglo XVIhebaro
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe IIhebaro
 
Carlos I
Carlos ICarlos I
Carlos Ihebaro
 
Los Grandes Descubrimientos Geográficos
Los Grandes Descubrimientos GeográficosLos Grandes Descubrimientos Geográficos
Los Grandes Descubrimientos Geográficoshebaro
 
Los Grandes Descubrimientos Geográficos
Los Grandes Descubrimientos GeográficosLos Grandes Descubrimientos Geográficos
Los Grandes Descubrimientos Geográficoshebaro
 
Los Grandes Descubrimientos Geográficos
Los Grandes Descubrimientos GeográficosLos Grandes Descubrimientos Geográficos
Los Grandes Descubrimientos Geográficoshebaro
 
Economía y sociedad en Castilla y Aragón
Economía y sociedad en Castilla y AragónEconomía y sociedad en Castilla y Aragón
Economía y sociedad en Castilla y Aragónhebaro
 
Monarquía Autoritaria de los Reyes Católicos
Monarquía Autoritaria de los Reyes CatólicosMonarquía Autoritaria de los Reyes Católicos
Monarquía Autoritaria de los Reyes Católicoshebaro
 
MonarquíA Autoritaria De Los Reyes CatóLicos
MonarquíA Autoritaria De Los Reyes CatóLicosMonarquíA Autoritaria De Los Reyes CatóLicos
MonarquíA Autoritaria De Los Reyes CatóLicoshebaro
 

Más de hebaro (20)

Pac ue
Pac uePac ue
Pac ue
 
Globalizacion G8
Globalizacion G8Globalizacion G8
Globalizacion G8
 
Geografia sept 10_e
Geografia sept 10_eGeografia sept 10_e
Geografia sept 10_e
 
Geografia sept 2010
Geografia sept 2010Geografia sept 2010
Geografia sept 2010
 
Textos pau 2010 2011
Textos pau 2010 2011Textos pau 2010 2011
Textos pau 2010 2011
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 
Programacion de Geografía de España 2º bach 2010-2011
Programacion de Geografía de España 2º  bach 2010-2011Programacion de Geografía de España 2º  bach 2010-2011
Programacion de Geografía de España 2º bach 2010-2011
 
PRESENTACIONES IES LA ALDEA
PRESENTACIONES IES LA ALDEAPRESENTACIONES IES LA ALDEA
PRESENTACIONES IES LA ALDEA
 
Pirámide población española
Pirámide población españolaPirámide población española
Pirámide población española
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Los Austrias menores
Los Austrias menoresLos Austrias menores
Los Austrias menores
 
Economia y sociedad en el siglo XVI
Economia y sociedad en el siglo XVIEconomia y sociedad en el siglo XVI
Economia y sociedad en el siglo XVI
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 
Carlos I
Carlos ICarlos I
Carlos I
 
Los Grandes Descubrimientos Geográficos
Los Grandes Descubrimientos GeográficosLos Grandes Descubrimientos Geográficos
Los Grandes Descubrimientos Geográficos
 
Los Grandes Descubrimientos Geográficos
Los Grandes Descubrimientos GeográficosLos Grandes Descubrimientos Geográficos
Los Grandes Descubrimientos Geográficos
 
Los Grandes Descubrimientos Geográficos
Los Grandes Descubrimientos GeográficosLos Grandes Descubrimientos Geográficos
Los Grandes Descubrimientos Geográficos
 
Economía y sociedad en Castilla y Aragón
Economía y sociedad en Castilla y AragónEconomía y sociedad en Castilla y Aragón
Economía y sociedad en Castilla y Aragón
 
Monarquía Autoritaria de los Reyes Católicos
Monarquía Autoritaria de los Reyes CatólicosMonarquía Autoritaria de los Reyes Católicos
Monarquía Autoritaria de los Reyes Católicos
 
MonarquíA Autoritaria De Los Reyes CatóLicos
MonarquíA Autoritaria De Los Reyes CatóLicosMonarquíA Autoritaria De Los Reyes CatóLicos
MonarquíA Autoritaria De Los Reyes CatóLicos
 

La BurguesíA En La Edad Media