SlideShare una empresa de Scribd logo
La Península Ibérica en la
Edad Media: Al - Ándalus
1. Evolución política: la conquista, los
emiratos y el califato de Córdoba
• Las causas de la invasión musulmana hay que
ponerlas en relación con la política de la Guerra Santa y
la EXPANSIÓN territorial del Islam.
• El rey Don Rodrigo MUERE en la batalla de Guadalete
y el reino visigodo se DESintegra.
• CASI TODAS las ciudades béticas son OCUPADAS y
Tarik ENTRA en Toledo.
• La capital se establece en Sevilla.
Emirato dependiente del califato
Omeya de Damasco (711 - 756)
Emirato dependiente del califato
Omeya de Damasco (711 - 756)
• El gobierno se organiza por medio de un emir
DEPENDIENTE del gobernador del norte de África,
pero nombrado por el califa de Damasco.
• La capital se traslada a Córdoba.
• Los árabes se instalan en las ciudades y los bereberes
son enviados a los valles del Ebro y Duero.
Emirato INdependiente de
Bagdad (756 - 929)
Emirato INdependiente de
Bagdad (756 - 929)
• Es obra de Abd al - Rahman I (ÚNICO omeya
SALVADO de la matanza efectuada por los abbasies en
Damasco).
• La capital se traslada a Bagdad.
• Al - Andalus se arabizó.
• La política integradora y la influencia de los alfaquíes
malekitas darán lugar a GRAVES revueltas.
Califato de Córdoba (929 -
1035)
Califato de Córdoba (929 - 1035)
• Abd al-Rahman III RESTAURA la fortaleza del Estado.
• En el 928 SOMETE a los “rebeldes” de Bobastro y se
PROCLAMA califa ROMPIENDO el lazo que UNÍA el
reino con Oriente.
• DURANTE su periodo se MANTUVO una OFENSIVA
contra los reinos cristianos (CASI TODAS las ciudades
y monasterios fueron saqueados).
2. La crisis del siglo XI: reinos de
Taifas e imperios africanos
• HACIA el año 1008 se INICIA la DESmembración del
califato.
• En una PRIMERA etapa (1008 - 1090) hay VARIOS
reinos de taifas agrupados en 3 bloques:
- Taifas y bereberes en el SUR y el INTERIOR de
Andalucía.
- Taifas de eslavos en el Levante.
- Taifas andalusíes.
El reino nazarí de Granada
El reino nazarí de Granada
Muhammad ibn Yüsuf es el CREADOR de este reino en el
siglo XIII que RESISTIRÁ, ABANDONADO por la geografía,
a la RECONQUISTA CRISTIANA hasta 1492. Las
HABITUALES luchas dinásticas fueron la causa de su
DEBILIDAD.
3. Organización política
3. Organización política
• A PARTIR de Abd al - Rahman II Al - Andalus adquirió
una estructura estatal COMPLETA que se reafirmó con
el califato.
• La organización CENTRALIZADA, PELIGRÓ en
ocasiones por la tendencia de los poderes LOCALES a
INdependizarse (familias muladíes emparentadas con
los reinos cristianos).
La estructura estatal se BASABA
en 4 puntos PRINCIPALES:
• El poder ABSOLUTO del emir o califa: los soberanos
tenían el poder ABSOLUTO y se rodeaban de un
RÍGIDO protocolo que los DISTANCIABA de sus
súbditos.
• La administración reflejo del Estado abbasi: MUY
CENTRALIZADA en su PRIMER ministro Hayib.
• El cobro de FUERTES impuestos: el Corán establecía el
diezmo a los musulmanes.
• Un POTENTE ejército acampado en Córdoba.
4. Organización social
4. Organización social
El AUMENTO demográfico PARECE EVIDENTE al
comprobar el CRECIMIENTO de las ciudades. El elemento
invasor NO fue MUY IMPORTANTE.
Existieron grupos étnicos:
• MINORÍA árabe: con GRANDES latifundios en el valle
del Guadalquivir.
• Los bereberes: ganaderos ITINERANTES que ocuparon
la Meseta.
• Los judíos: EXTENDIDOS en las ciudades.
• Eslavos: ocuparon IMPORTANTES cargos.
• Los hispanovisigodos: formaban la MAYORÍA de la
población.
En cuanto al poder social
diferenciamos 5 grupos:
En cuanto al poder social
diferenciamos 5 grupos:
• Grupo nobiliario: árabes conquistadores (nobleza de
sangre) y nobleza de servicio (jefes militares y ALTOS
funcionarios).
• Clases urbanas: dedicadas al comercio, artesanía y
funciones administrativas de orden MENOR.
• Plebe urbana: mano de obra que protagonizaba
VIOLENTAS sublevaciones.
• Masa de muladíes campesinos.
• Esclavos: tanto rurales como urbanos.
5. El legado cultural
5. El legado cultural
• MUY influida por la religión, la vida intelectual de Al -
Ándalus tuvo momentos de GRAN esplendor.
• Se IMPONE el árabe (muladíes y mozárabes SIGUEN
utilizando el latín o las lenguas romances).
• En el campo de la filosofía DESTACA Averroes
(responsable de haber rescatado a Aristóteles para el
pensamiento medieval).
En cuanto al arte destacan:
• Las construcciones de la mezquita de Córdoba.
• La Alhambra de Granada.
• La ornamentación arquitectónica a base de: yeserías,
alicatados y mosaicos.
• Los objetos santuarios, que atestiguan el refinamiento y
calidad del trabajo artesanal.
¡¡¡FIN!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
Ana Cebreiros
 
Historia de la españa musulmana
Historia de la españa musulmanaHistoria de la españa musulmana
Historia de la españa musulmana
Lunden MacDonald
 
Tema 1 mejora tus argumentos
Tema 1 mejora tus argumentosTema 1 mejora tus argumentos
Tema 1 mejora tus argumentos
piraarnedo
 
La sociedad de Al-Andalus
La sociedad de Al-AndalusLa sociedad de Al-Andalus
La sociedad de Al-Andalus
profeshispanica
 
Al ándalus para wiki
Al   ándalus para wikiAl   ándalus para wiki
Al ándalus para wiki
germantres
 
Los Reinos de Taifas
Los Reinos de TaifasLos Reinos de Taifas
Los Reinos de Taifas
profeshispanica
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
yolandalv
 
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusTema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Ricardo Chao Prieto
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
Marga Rubio Soto
 
Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...
Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...
Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...
Miguel Salinas Romo
 
Tema3.2. la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos. cu...
Tema3.2.  la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos. cu...Tema3.2.  la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos. cu...
Tema3.2. la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos. cu...
jesus ortiz
 
Tema 2. Al Andalus
Tema 2. Al AndalusTema 2. Al Andalus
Tema 2. Al Andalus
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapasTema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
copybird
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
Raul Ruano
 
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Tema 2 al andalus y sus principales etapas
Tema 2 al andalus y sus principales etapasTema 2 al andalus y sus principales etapas
Tema 2 al andalus y sus principales etapas
Jorge Manuel González Domínguez
 
Al andalus
Al andalus Al andalus
Al andalus
caminopanda
 
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14
jesus ortiz
 
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Florencio Ortiz Alejos
 

La actualidad más candente (20)

Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
 
Historia de la españa musulmana
Historia de la españa musulmanaHistoria de la españa musulmana
Historia de la españa musulmana
 
Tema 1 mejora tus argumentos
Tema 1 mejora tus argumentosTema 1 mejora tus argumentos
Tema 1 mejora tus argumentos
 
La sociedad de Al-Andalus
La sociedad de Al-AndalusLa sociedad de Al-Andalus
La sociedad de Al-Andalus
 
Al ándalus para wiki
Al   ándalus para wikiAl   ándalus para wiki
Al ándalus para wiki
 
Los Reinos de Taifas
Los Reinos de TaifasLos Reinos de Taifas
Los Reinos de Taifas
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
 
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusTema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
 
Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...
Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...
Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...
 
Tema3.2. la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos. cu...
Tema3.2.  la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos. cu...Tema3.2.  la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos. cu...
Tema3.2. la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos. cu...
 
Tema 2. Al Andalus
Tema 2. Al AndalusTema 2. Al Andalus
Tema 2. Al Andalus
 
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapasTema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
 
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
 
Tema 2 al andalus y sus principales etapas
Tema 2 al andalus y sus principales etapasTema 2 al andalus y sus principales etapas
Tema 2 al andalus y sus principales etapas
 
Al andalus
Al andalus Al andalus
Al andalus
 
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14
 
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
 

Similar a Tema 2

Las raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa iiLas raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa ii
oscarjgope
 
New pp bloque 2 al-andalus
New pp bloque 2 al-andalusNew pp bloque 2 al-andalus
New pp bloque 2 al-andalus
mabej
 
Al-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y ReconquistaAl-Ándalus y Reconquista
Recorrido por la historia de Al-Andalus
Recorrido por la historia de Al-AndalusRecorrido por la historia de Al-Andalus
Recorrido por la historia de Al-Andalus
Luis R Salas
 
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaAl – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
MUZUNKU
 
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Conchagon
 
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Tema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianosTema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianos
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Vasallo1
 
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XILa Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
asmerro
 
06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media
anabel sánchez
 
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Marta López
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
francisco gonzalez
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
rodalda
 
Tema 2 al andalus
Tema 2 al andalusTema 2 al andalus
Tema 2 al andalus
SERGIO CALVO ROMERO
 
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptxEl patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
rlanlop037
 
Esp 07-al-andalus
Esp 07-al-andalusEsp 07-al-andalus
Esp 07-al-andalus
eolapaz
 
Al-Ändalus
Al-ÄndalusAl-Ändalus
Al andalus (1)
Al andalus (1)Al andalus (1)
Al andalus (1)
Patricia Gil
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
El islam
El islamEl islam
El islam
mireiaeneriz
 
Edad media
Edad mediaEdad media

Similar a Tema 2 (20)

Las raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa iiLas raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa ii
 
New pp bloque 2 al-andalus
New pp bloque 2 al-andalusNew pp bloque 2 al-andalus
New pp bloque 2 al-andalus
 
Al-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y ReconquistaAl-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y Reconquista
 
Recorrido por la historia de Al-Andalus
Recorrido por la historia de Al-AndalusRecorrido por la historia de Al-Andalus
Recorrido por la historia de Al-Andalus
 
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaAl – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
 
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
 
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Tema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianosTema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianos
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
 
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XILa Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
 
06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media
 
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Tema 2 al andalus
Tema 2 al andalusTema 2 al andalus
Tema 2 al andalus
 
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptxEl patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
 
Esp 07-al-andalus
Esp 07-al-andalusEsp 07-al-andalus
Esp 07-al-andalus
 
Al-Ändalus
Al-ÄndalusAl-Ändalus
Al-Ändalus
 
Al andalus (1)
Al andalus (1)Al andalus (1)
Al andalus (1)
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 

Más de Sergio Villaverde Barroso

Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeTema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 3.pptx
Tema 3.pptxTema 3.pptx
Tema 2.pptx
Tema 2.pptxTema 2.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 5.pptx
Tema 5.pptxTema 5.pptx

Más de Sergio Villaverde Barroso (20)

Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
 
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeTema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
 
Tema 3.pptx
Tema 3.pptxTema 3.pptx
Tema 3.pptx
 
Tema 2.pptx
Tema 2.pptxTema 2.pptx
Tema 2.pptx
 
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
 
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Tema 1.pptx
 
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
 
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 8.pptx
 
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
 
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
 
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 5.pptx
Tema 5.pptxTema 5.pptx
Tema 5.pptx
 

Último

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
PameCevallos2
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
jacquelinefajardozam1
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Tema 2

  • 1. La Península Ibérica en la Edad Media: Al - Ándalus
  • 2. 1. Evolución política: la conquista, los emiratos y el califato de Córdoba • Las causas de la invasión musulmana hay que ponerlas en relación con la política de la Guerra Santa y la EXPANSIÓN territorial del Islam. • El rey Don Rodrigo MUERE en la batalla de Guadalete y el reino visigodo se DESintegra. • CASI TODAS las ciudades béticas son OCUPADAS y Tarik ENTRA en Toledo. • La capital se establece en Sevilla.
  • 3. Emirato dependiente del califato Omeya de Damasco (711 - 756)
  • 4. Emirato dependiente del califato Omeya de Damasco (711 - 756) • El gobierno se organiza por medio de un emir DEPENDIENTE del gobernador del norte de África, pero nombrado por el califa de Damasco. • La capital se traslada a Córdoba. • Los árabes se instalan en las ciudades y los bereberes son enviados a los valles del Ebro y Duero.
  • 6. Emirato INdependiente de Bagdad (756 - 929) • Es obra de Abd al - Rahman I (ÚNICO omeya SALVADO de la matanza efectuada por los abbasies en Damasco). • La capital se traslada a Bagdad. • Al - Andalus se arabizó. • La política integradora y la influencia de los alfaquíes malekitas darán lugar a GRAVES revueltas.
  • 7. Califato de Córdoba (929 - 1035)
  • 8. Califato de Córdoba (929 - 1035) • Abd al-Rahman III RESTAURA la fortaleza del Estado. • En el 928 SOMETE a los “rebeldes” de Bobastro y se PROCLAMA califa ROMPIENDO el lazo que UNÍA el reino con Oriente. • DURANTE su periodo se MANTUVO una OFENSIVA contra los reinos cristianos (CASI TODAS las ciudades y monasterios fueron saqueados).
  • 9. 2. La crisis del siglo XI: reinos de Taifas e imperios africanos • HACIA el año 1008 se INICIA la DESmembración del califato. • En una PRIMERA etapa (1008 - 1090) hay VARIOS reinos de taifas agrupados en 3 bloques: - Taifas y bereberes en el SUR y el INTERIOR de Andalucía. - Taifas de eslavos en el Levante. - Taifas andalusíes.
  • 10. El reino nazarí de Granada
  • 11. El reino nazarí de Granada Muhammad ibn Yüsuf es el CREADOR de este reino en el siglo XIII que RESISTIRÁ, ABANDONADO por la geografía, a la RECONQUISTA CRISTIANA hasta 1492. Las HABITUALES luchas dinásticas fueron la causa de su DEBILIDAD.
  • 13. 3. Organización política • A PARTIR de Abd al - Rahman II Al - Andalus adquirió una estructura estatal COMPLETA que se reafirmó con el califato. • La organización CENTRALIZADA, PELIGRÓ en ocasiones por la tendencia de los poderes LOCALES a INdependizarse (familias muladíes emparentadas con los reinos cristianos).
  • 14. La estructura estatal se BASABA en 4 puntos PRINCIPALES: • El poder ABSOLUTO del emir o califa: los soberanos tenían el poder ABSOLUTO y se rodeaban de un RÍGIDO protocolo que los DISTANCIABA de sus súbditos. • La administración reflejo del Estado abbasi: MUY CENTRALIZADA en su PRIMER ministro Hayib. • El cobro de FUERTES impuestos: el Corán establecía el diezmo a los musulmanes. • Un POTENTE ejército acampado en Córdoba.
  • 16. 4. Organización social El AUMENTO demográfico PARECE EVIDENTE al comprobar el CRECIMIENTO de las ciudades. El elemento invasor NO fue MUY IMPORTANTE.
  • 17. Existieron grupos étnicos: • MINORÍA árabe: con GRANDES latifundios en el valle del Guadalquivir. • Los bereberes: ganaderos ITINERANTES que ocuparon la Meseta. • Los judíos: EXTENDIDOS en las ciudades. • Eslavos: ocuparon IMPORTANTES cargos. • Los hispanovisigodos: formaban la MAYORÍA de la población.
  • 18. En cuanto al poder social diferenciamos 5 grupos:
  • 19. En cuanto al poder social diferenciamos 5 grupos: • Grupo nobiliario: árabes conquistadores (nobleza de sangre) y nobleza de servicio (jefes militares y ALTOS funcionarios). • Clases urbanas: dedicadas al comercio, artesanía y funciones administrativas de orden MENOR. • Plebe urbana: mano de obra que protagonizaba VIOLENTAS sublevaciones. • Masa de muladíes campesinos. • Esclavos: tanto rurales como urbanos.
  • 20. 5. El legado cultural
  • 21. 5. El legado cultural • MUY influida por la religión, la vida intelectual de Al - Ándalus tuvo momentos de GRAN esplendor. • Se IMPONE el árabe (muladíes y mozárabes SIGUEN utilizando el latín o las lenguas romances). • En el campo de la filosofía DESTACA Averroes (responsable de haber rescatado a Aristóteles para el pensamiento medieval).
  • 22. En cuanto al arte destacan: • Las construcciones de la mezquita de Córdoba. • La Alhambra de Granada. • La ornamentación arquitectónica a base de: yeserías, alicatados y mosaicos. • Los objetos santuarios, que atestiguan el refinamiento y calidad del trabajo artesanal.