SlideShare una empresa de Scribd logo
www.inegas.edu.bo
PROCESOS DEL GAS I
Docente: Msc. Ing. Héctor Pacheco Núñez
Correo: hector_pach@hotmail.com
http://campus.inegas.edu.bo
Cromatografía
www.inegas.edu.bowww.inegas.edu.bo
Es una técnica que permite separar o aislar los componentes de las
mezclas en fase gaseosa que son térmicamente estables.
Una de las fases que interviene es la Fase Móvil y la otra es la Fase
Estacionaria.
En las cromatografías de gases, la Fase Móvil es el gas donde se
disuelve la muestra.
La Fase Móvil pasa por la Fase Estacionaria, que es inmiscible y se
encuentra contenida en la columna cromatográfica.
Normalmente se separan con temperaturas de trabajo de hasta 400 C
CROMATOGRAFIA DE GASES
www.inegas.edu.bowww.inegas.edu.bo
Fase Móvil: Gas
Fase Estacionaria:
a) Gas-Sólido, Donde la fase estacionaria es un sólido
b) Gas-Líquido, donde la fase estacionaria es un líquido
adsorbido a una superficie solida
3
CROMATOGRAFIA DE GASES
www.inegas.edu.bowww.inegas.edu.bo
Ejemplo de una cromatografía de gas natural
Componente % molar
N2 0,3512
CO2 1,1286
C1 91,7521
C2 3,5506
C3 1,7529
iC4 0,2042
nC4 0,5968
iC5 0,1500
C5 0,1962
nC6 0,1512
nC7 0,0954
nC8 0,0546
C9+ 0,0162
TOTAL 100,0000
CROMATOGRAFÍA
www.inegas.edu.bowww.inegas.edu.bo 5
Cromatógrafo de banco (Laboratorio)
www.inegas.edu.bowww.inegas.edu.bo 6
Cromatógrafo en línea
www.inegas.edu.bowww.inegas.edu.bo
 Fase Móvil: Gas Portador (Carrier)
 Sistema de Inyección de la muestra (gas)
 Horno
 Columna
 Fase estacionaria
 Detectores
 Amplificador
 Registro
 Gas patrón
DESCRIPCION DEL EQUIPO
www.inegas.edu.bowww.inegas.edu.bo 8
Video
Hacer Click
en el icono
www.inegas.edu.bowww.inegas.edu.bo
Esta fase está constituida por gases inertes.
Son gases que no afectan la separación y no influyen en el proceso
de adsorbción-desorbción de los componentes en la columna.
Deben ser químicamente inerte
Puede utilizarse:
 Helio
 Argón
 Hidrógeno
 Nitrógeno*
 Dióxido de Carbono*
GAS PORTADOR (CARRIER)
www.inegas.edu.bowww.inegas.edu.bo
Requiere que la muestra sea vaporizada e incorporada a la corriente
del gas portador o gas carrier que luego en forma conjunta se dirigirán
a la columna.
 La muestra deberá vaporizarse lo mas rápido posible
 La vaporización debe realizarse para todos los componentes de la
mezcla
 La muestra debe llegar a la columna en forma definida.
10
SISTEMA DE INYECCIÓN DE LA MUESTRA (GAS)
www.inegas.edu.bowww.inegas.edu.bo 11
VÁLVULAS DE INYECCIÓN DE GAS
www.inegas.edu.bowww.inegas.edu.bo 12
HORNO CON SU COLUMNA
El horno es el que contiene la columna en su interior.
La temperatura en el horno es regulada de acuerdo al método que se
elija para los análisis:
 Temperatura constante
 Temperatura programada
www.inegas.edu.bowww.inegas.edu.bo 13
COLUMNA
La columna es el corazón del cromatógrafo.
Material de la columna:
 Cobre
 Acero inoxidable
 Tubos de vidrio
Las columnas analíticas tienen una longitud de 1-6 m. de longitud y de
2-4 mm. de diámetro.
www.inegas.edu.bowww.inegas.edu.bo 14
El Material sólido contenido en las columna, de la fase estacionaria
puede ser:
 Aluminio
 Sílica gel
 Carbón
 Tierra de diatomeas
www.inegas.edu.bowww.inegas.edu.bo 15
Detector TCD (Termoconductividad):
El principio de funcionamiento se basa en los
cambios en la conductividad térmica de la corriente
del gas debido a la presencia de las moléculas de
analito.
El Material de la resistencia:
 Platino
 Oro
 Tungsteno
 Termisor semiconductor
DETECTORES:
www.inegas.edu.bowww.inegas.edu.bo
Detector FID (Llama Ionizante)
Este tipo de detector es uno de los más utilizados por ser muy sensible.
Consiste en un quemador de hidrógeno-oxígeno que produce una llama de
alta temperatura.
El gas de la muestra pasa por esa llama y se producen iones y electrones,
que a su vez son conductores eléctricos.
Se genera una corriente que es detectada y traducida a masa.
16
DETECTORES:
www.inegas.edu.bowww.inegas.edu.bo
Tiempo de Retención (tR): Es el tiempo que pasa desde la inyección de la
muestra, hasta que el pico del compuesto Xi alcance el detector.
Tiempo Muerto (tM): Es el tiempo que le toma a la fase móvil llegar hasta el
detector
REGISTRO: CROMATOGRAMA
www.inegas.edu.bowww.inegas.edu.bo 18
CROMATOGRAMA
www.inegas.edu.bowww.inegas.edu.bo 19
www.inegas.edu.bowww.inegas.edu.bo
Es una mezcla de gases, cuya composición que debe ser lo mas
aproximadamente posible a la calidad de los gases que se están
analizando.
Se utilizan para calibrar los cromatógrafos.
GAS PATRON
www.inegas.edu.bowww.inegas.edu.bo 21
Método estándar para el análisis cromatográfico
del gas natural
www.inegas.edu.bo www.inegas.edu.bo 22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades de lodos
Propiedades de lodosPropiedades de lodos
Propiedades de lodos
Jorge Figueroa
 
Goes y poes
Goes y poesGoes y poes
Goes y poes
Dexter John Antoine
 
comportamiento de fases del gas natural
comportamiento de fases del gas naturalcomportamiento de fases del gas natural
comportamiento de fases del gas natural
Carla Quispe
 
Propiedades De Los Fluidos
Propiedades De Los FluidosPropiedades De Los Fluidos
Propiedades De Los Fluidos
David Guzman
 
Deshidratacion de gas natural
Deshidratacion de gas naturalDeshidratacion de gas natural
Deshidratacion de gas natural
KaurinaMorales
 
Recuperación primaria expo
Recuperación primaria expoRecuperación primaria expo
Recuperación primaria expo
reynafabiola
 
Mud logging general
Mud logging   generalMud logging   general
Mud logging general
oliver santiago roberto reyes
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
Ulise Alcala
 
Propiedades del Gas Natural
Propiedades del Gas NaturalPropiedades del Gas Natural
Propiedades del Gas Natural
MiguelArango15
 
Deshidratacion del gas natural
Deshidratacion del gas naturalDeshidratacion del gas natural
Deshidratacion del gas natural
Luis Saavedra
 
Isópacos
IsópacosIsópacos
Registros geofisicos
Registros geofisicosRegistros geofisicos
Registros geofisicos
George Sterling
 
Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Registro de Pozos, Registro de Densidad.Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Enrique Rodriguez
 
Porosidad de Nucleos
Porosidad de NucleosPorosidad de Nucleos
Porosidad de Nucleos
George Sterling
 
Informe 2 bsw
Informe 2 bswInforme 2 bsw
Informe 2 bsw
Xiomy Alvis
 
FLUJO DE GAS POR TUBERIAS
FLUJO DE GAS POR TUBERIASFLUJO DE GAS POR TUBERIAS
FLUJO DE GAS POR TUBERIAS
CarlosMejiagomez
 
Informe (gas 1) procesos de separacion
Informe (gas 1) procesos de separacionInforme (gas 1) procesos de separacion
Informe (gas 1) procesos de separacion
wilfredo Argote
 
Gases reales
Gases reales Gases reales
Gases reales
Luisa Hern
 
Fundamentos basicos
Fundamentos basicosFundamentos basicos
Fundamentos basicos
Juan AS
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
Sonia Kicaño Flores
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades de lodos
Propiedades de lodosPropiedades de lodos
Propiedades de lodos
 
Goes y poes
Goes y poesGoes y poes
Goes y poes
 
comportamiento de fases del gas natural
comportamiento de fases del gas naturalcomportamiento de fases del gas natural
comportamiento de fases del gas natural
 
Propiedades De Los Fluidos
Propiedades De Los FluidosPropiedades De Los Fluidos
Propiedades De Los Fluidos
 
Deshidratacion de gas natural
Deshidratacion de gas naturalDeshidratacion de gas natural
Deshidratacion de gas natural
 
Recuperación primaria expo
Recuperación primaria expoRecuperación primaria expo
Recuperación primaria expo
 
Mud logging general
Mud logging   generalMud logging   general
Mud logging general
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Propiedades del Gas Natural
Propiedades del Gas NaturalPropiedades del Gas Natural
Propiedades del Gas Natural
 
Deshidratacion del gas natural
Deshidratacion del gas naturalDeshidratacion del gas natural
Deshidratacion del gas natural
 
Isópacos
IsópacosIsópacos
Isópacos
 
Registros geofisicos
Registros geofisicosRegistros geofisicos
Registros geofisicos
 
Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Registro de Pozos, Registro de Densidad.Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Registro de Pozos, Registro de Densidad.
 
Porosidad de Nucleos
Porosidad de NucleosPorosidad de Nucleos
Porosidad de Nucleos
 
Informe 2 bsw
Informe 2 bswInforme 2 bsw
Informe 2 bsw
 
FLUJO DE GAS POR TUBERIAS
FLUJO DE GAS POR TUBERIASFLUJO DE GAS POR TUBERIAS
FLUJO DE GAS POR TUBERIAS
 
Informe (gas 1) procesos de separacion
Informe (gas 1) procesos de separacionInforme (gas 1) procesos de separacion
Informe (gas 1) procesos de separacion
 
Gases reales
Gases reales Gases reales
Gases reales
 
Fundamentos basicos
Fundamentos basicosFundamentos basicos
Fundamentos basicos
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
 

Similar a 2. cromatografia

Cromatografía de gases
Cromatografía de gasesCromatografía de gases
Cromatografía de gases
OmarKalhib
 
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdfsensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
AndrickVilla
 
Sensores de gases
Sensores de gasesSensores de gases
Sensores de gases
Yuscy Pantoja
 
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptxsensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
AndrickVilla
 
Exposision cromatografia de gases
Exposision cromatografia de gasesExposision cromatografia de gases
Exposision cromatografia de gases
dannatrance
 
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
José Luis Castro Soto
 
Aplicaciones para laboratorios de analítica
Aplicaciones para laboratorios de analíticaAplicaciones para laboratorios de analítica
Aplicaciones para laboratorios de analítica
Grupo Aepu
 
Practica 3 quimica aplicada
Practica 3 quimica aplicadaPractica 3 quimica aplicada
Practica 3 quimica aplicada
Ramses CF
 
Informe.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.docInforme.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.doc
Cristian Cartagena
 
Practica #9
Practica #9Practica #9
Practica #9
Luis Blancas Wong
 
Diapos Cg Grupo 3 [4 H]
Diapos Cg Grupo 3 [4 H]Diapos Cg Grupo 3 [4 H]
Diapos Cg Grupo 3 [4 H]
guest740c36
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
Bessy Caroiz
 
PIROMETALURGIA CLASE 1 2023.pptx
PIROMETALURGIA CLASE 1 2023.pptxPIROMETALURGIA CLASE 1 2023.pptx
PIROMETALURGIA CLASE 1 2023.pptx
MiguelQuispe79
 
T3gascromat
T3gascromatT3gascromat
T3gascromat
Erick Lopez Posadas
 
Procesos 2
Procesos 2Procesos 2
Procesos 2
at00
 
Analisis termogravimetrico
Analisis termogravimetricoAnalisis termogravimetrico
Analisis termogravimetrico
Alexis Lema
 
Oxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptx
Oxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptxOxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptx
Oxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptx
JosJoaqunUrbinaMonte
 
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierPrácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
JasminSeufert
 
flujo calorífico a través de un solido metálico
flujo calorífico a través de un solido metálico flujo calorífico a través de un solido metálico
flujo calorífico a través de un solido metálico
leo darico flores galdos
 
Cromatografía de gases
Cromatografía de gasesCromatografía de gases
Cromatografía de gases
jesusanzano
 

Similar a 2. cromatografia (20)

Cromatografía de gases
Cromatografía de gasesCromatografía de gases
Cromatografía de gases
 
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdfsensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
 
Sensores de gases
Sensores de gasesSensores de gases
Sensores de gases
 
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptxsensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
 
Exposision cromatografia de gases
Exposision cromatografia de gasesExposision cromatografia de gases
Exposision cromatografia de gases
 
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
 
Aplicaciones para laboratorios de analítica
Aplicaciones para laboratorios de analíticaAplicaciones para laboratorios de analítica
Aplicaciones para laboratorios de analítica
 
Practica 3 quimica aplicada
Practica 3 quimica aplicadaPractica 3 quimica aplicada
Practica 3 quimica aplicada
 
Informe.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.docInforme.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.doc
 
Practica #9
Practica #9Practica #9
Practica #9
 
Diapos Cg Grupo 3 [4 H]
Diapos Cg Grupo 3 [4 H]Diapos Cg Grupo 3 [4 H]
Diapos Cg Grupo 3 [4 H]
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
 
PIROMETALURGIA CLASE 1 2023.pptx
PIROMETALURGIA CLASE 1 2023.pptxPIROMETALURGIA CLASE 1 2023.pptx
PIROMETALURGIA CLASE 1 2023.pptx
 
T3gascromat
T3gascromatT3gascromat
T3gascromat
 
Procesos 2
Procesos 2Procesos 2
Procesos 2
 
Analisis termogravimetrico
Analisis termogravimetricoAnalisis termogravimetrico
Analisis termogravimetrico
 
Oxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptx
Oxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptxOxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptx
Oxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptx
 
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierPrácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
 
flujo calorífico a través de un solido metálico
flujo calorífico a través de un solido metálico flujo calorífico a través de un solido metálico
flujo calorífico a través de un solido metálico
 
Cromatografía de gases
Cromatografía de gasesCromatografía de gases
Cromatografía de gases
 

Último

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 

Último (20)

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 

2. cromatografia