SlideShare una empresa de Scribd logo
Cromatografía de gases, CG J.Anzano
Copyright, J.Anzano-2002 Esquema de un cromatógrafo de gases
Copyright, J.Anzano-2002
Copyright, J.Anzano-2002
Copyright, J.Anzano-2002 Resolución cromatográfica La resolución entre dos picos en cromatografía viene dada por:                                                       donde    Z  es la separación entre los picos A y B ;  y W a  and W b   son las anchuras en la base de los picos A y B ,  respectivamente .                                                                Resolución aceptable es  R s  = 1.0,
Copyright, J.Anzano-2002 INTRODUCCIÓN DE MUESTRAS   En cromatografía de gases se puede introducir cualquier tipo de muestras (sólida, líquida o gaseosa) siempre que los componentes sean estables a la temperatura de trabajo y que no se produzca una sobrecarga o sobresaturación en la columna o en el detector.
Copyright, J.Anzano-2002 Muestras líquidas .-  El sistema de introducción de muestras líquidas debe de poseer un subsistema calefactor que realice la vaporización antes de ser arrastrada a la columna por el gas portador.   Jeringas de inyección  (Hamilton, 1 - 10   l).  Válvulas rotatorias .
Copyright, J.Anzano-2002 Muestras gaseosas V álvulas rotatorias de inyección de seis vias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Copyright, J.Anzano-2002 L a  derivatización  es una amplia gama de reacciones químicas fundamentalmente orientadas hacia la transformación de los analitos en nuevas especies que sean compatibles con el sistema cromatográfico en sus diferentes módulos: fase móvil, sistema de inyección, columna y detector.   OObjetivos de la derivatización:      -  Mejorar la estabilidad térmica de los analitos.    -  Mejorar la resolución cromatográfica. - Modificar  indirectamente la sensibilidad del detector introduciendo en la molécula del soluto grupos orgánicos adecuados que mejoren la sensibilidad de la misma.
Esquema de un inyector en columna empaquetada de CG  Copyright, J.Anzano-2002
Copyright, J.Anzano-2002
Copyright, J.Anzano-2002 Comparación de las columnas Parámetro Capilares Empaquetadas   Longitud/m 5-100 1-5 Diámetro interno/mm 0.1-0.8 2-4 Flujo/cc.min -1 0.5-10 10-100 Presión de la gota a través  de la columna/Kg.cm -2 0.1-4 1-4 Eficacia por  unidad de longitud/platos.m -1 Más de 5000 2000-3000 Eficacia tota/platos 150.000  5000   
Copyright, J.Anzano-2002
Copyright, J.Anzano-2002
Copyright, J.Anzano-2002
Copyright, J.Anzano-2002 Sistemas de detección El cromatografo de gases posee un sistema continuo de detección por el que pasa el gas portador con los solutos separados y procedentes de la columna.  Funciones del detector: 1.-  Indicar el momento exacto en que pasa un analito según su tiempo de retención.  2.- Originar una señal proporcional a la cantidad de soluto que pasa a su través.
Copyright, J.Anzano-2002 FID                   
Copyright, J.Anzano-2002 Detector de Conductividad Térmica
Esquema de un detector de captura electrónica, ECD Copyright, J.Anzano-2002
Copyright, J.Anzano-2002 Esquema de un detector de  quimioluminiscencia en CG                    
Copyright, J.Anzano-2002 Esquema de un detector de emisión atómica en CG    
HIBRIDACIÓN INSTRUMENTAL Copyright, J.Anzano-2002   El acoplamiento o hibridación instrumental se define como la combinación a través de una interfase adecuada de dos técnicas analíticas independientes (que pueden funcionar de forma autónoma), que genera una información única e integral de la composición de la muestra, la cuál se caracteriza por ser más completa que la información alcanzada independientemente por cada técnica.
Configuraciones de hibridación instrumental Copyright, J.Anzano-2002
Copyright, J.Anzano-2002 Tipos de interfases :   Interfase de  expansión (Watson-Biemann)   - Tubo  de vidrio sinterizado de porosidad ultrafina encerrado en una cámara de vacío y conectado con los instrumentos mediante tubos de diámetro pequeño que actúan como restrictores.  -  Al entrar el fluido cromatográfico se expande dentro del tubo.  -  El helio tienen una enorme difusibilidad y la mayor parte del mismo pasa al exterior del tubo, por lo que se consigue la concentración de los analitos.
Copyright, J.Anzano-2002 Interfase "Jet" (Ryage) .-   El efluente cromatográfico es estrangulado a través de un orificio muy fino y se expande rápidamente en una cámara de vacío calentada. Durante la expansión, las moléculas de helio más ligeras se difunden hacia fuera del centro del jet supersónico que se enriquece de moléculas del analito. Un segundo jet recibe el flujo enriquecido y lo introduce en el EM.
Copyright, J.Anzano-2002 Interfase de membrana de silicona (Llenellyn).-   Se basa en que el paso de compuestos orgánicos a través de una membrana de silicona. Puede ser dos ordenes de magnitud superior que el gas inerte.  El efluente cromatográfico choca contra el lado de la membrana que está a mayor presión.
Copyright, J.Anzano-2002 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Se paración de especies inorgánicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 proteinas i
1 proteinas i1 proteinas i
1 proteinas i
romypech
 
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Aida Aguilar
 
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA ESCOPOLAMINA, N-BUTIL BROMURO
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA ESCOPOLAMINA, N-BUTIL BROMUROANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA ESCOPOLAMINA, N-BUTIL BROMURO
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA ESCOPOLAMINA, N-BUTIL BROMURO
FranKlin Toledo
 
Practica urea
Practica ureaPractica urea
Practica urea
Nancy-Mc
 
Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)
Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)
Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)
oari9
 
Aminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinasAminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinas
qcaorg1
 
Colesterol (spinreact)
Colesterol (spinreact)Colesterol (spinreact)
Colesterol (spinreact)
Carrillo Paul
 
Tema 3 redox 4ta.parte
Tema 3   redox 4ta.parteTema 3   redox 4ta.parte
Tema 3 redox 4ta.parteJaime Angeles
 
Quinolinas y isoquinolinas Dr. Murali
Quinolinas y isoquinolinas Dr. MuraliQuinolinas y isoquinolinas Dr. Murali
Quinolinas y isoquinolinas Dr. Murali
Murali Venkat Basavanag
 
Aa y ea
Aa y eaAa y ea
Aa y ea
romypech
 
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Ariel Aranda
 
Glicósidos cardiotónicos
Glicósidos cardiotónicosGlicósidos cardiotónicos
Glicósidos cardiotónicosirenashh
 
Utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
Utilizacion de carbohidratos y acidos organicosUtilizacion de carbohidratos y acidos organicos
Utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
IPN
 
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo paraSíntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
IPN
 
Informe laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organicaInforme laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organica
maria paz penagos perez
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
IPN
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...yudyaranguren
 

La actualidad más candente (20)

1 proteinas i
1 proteinas i1 proteinas i
1 proteinas i
 
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
 
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA ESCOPOLAMINA, N-BUTIL BROMURO
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA ESCOPOLAMINA, N-BUTIL BROMUROANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA ESCOPOLAMINA, N-BUTIL BROMURO
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA ESCOPOLAMINA, N-BUTIL BROMURO
 
Practica urea
Practica ureaPractica urea
Practica urea
 
Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)
Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)
Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)
 
Aminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinasAminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinas
 
Hemoglobina. Bioquímica. 10'05
Hemoglobina. Bioquímica. 10'05Hemoglobina. Bioquímica. 10'05
Hemoglobina. Bioquímica. 10'05
 
Colesterol (spinreact)
Colesterol (spinreact)Colesterol (spinreact)
Colesterol (spinreact)
 
Tema 3 redox 4ta.parte
Tema 3   redox 4ta.parteTema 3   redox 4ta.parte
Tema 3 redox 4ta.parte
 
Quinolinas y isoquinolinas Dr. Murali
Quinolinas y isoquinolinas Dr. MuraliQuinolinas y isoquinolinas Dr. Murali
Quinolinas y isoquinolinas Dr. Murali
 
Aa y ea
Aa y eaAa y ea
Aa y ea
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
 
Glicósidos cardiotónicos
Glicósidos cardiotónicosGlicósidos cardiotónicos
Glicósidos cardiotónicos
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
Utilizacion de carbohidratos y acidos organicosUtilizacion de carbohidratos y acidos organicos
Utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
 
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo paraSíntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
 
Informe laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organicaInforme laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organica
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
 

Destacado

Cromatografia de gases presentacion
Cromatografia de gases presentacionCromatografia de gases presentacion
Cromatografia de gases presentaciongenesis1414
 
Detectores en Cromatografía de Gases
Detectores en Cromatografía de GasesDetectores en Cromatografía de Gases
Detectores en Cromatografía de Gases
McAlejo
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
Bessy Caroiz
 
Instrumentación cromatografía de gases 2012-ii
Instrumentación cromatografía de gases  2012-iiInstrumentación cromatografía de gases  2012-ii
Instrumentación cromatografía de gases 2012-iiMalena Cuellar A.
 
Exposision cromatografia de gases
Exposision cromatografia de gasesExposision cromatografia de gases
Exposision cromatografia de gasesdannatrance
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
genesisk24
 
Columnas Capilares en Cromatografía de Gases
Columnas Capilares en Cromatografía de GasesColumnas Capilares en Cromatografía de Gases
Columnas Capilares en Cromatografía de Gases
McAlejo
 
Derivatizacion de Analítos
Derivatizacion de AnalítosDerivatizacion de Analítos
Derivatizacion de Analítos
lichog
 
2012 05 24 equipos para glp parte 1
2012 05 24 equipos para glp   parte 12012 05 24 equipos para glp   parte 1
2012 05 24 equipos para glp parte 1dochoaq_1981
 
Diapos Cg Grupo 3 [4 H]
Diapos Cg Grupo 3 [4 H]Diapos Cg Grupo 3 [4 H]
Diapos Cg Grupo 3 [4 H]guest740c36
 
Crormatografía de gases (vinos)
Crormatografía de gases (vinos)Crormatografía de gases (vinos)
Crormatografía de gases (vinos)Itzely Ortiz
 
Mv -2012_05_31_equipos_para_glp_-_parte_2
Mv  -2012_05_31_equipos_para_glp_-_parte_2Mv  -2012_05_31_equipos_para_glp_-_parte_2
Mv -2012_05_31_equipos_para_glp_-_parte_2dochoaq_1981
 
microscopio fluorescencia y ultravioleta
 microscopio fluorescencia y ultravioleta microscopio fluorescencia y ultravioleta
microscopio fluorescencia y ultravioleta'Dalia Pz
 
Componentes del HPLC
Componentes del HPLCComponentes del HPLC
Componentes del HPLC
Pepe Grillo
 
Equipos e Instalaciones Operativas en Transporte de Gas
Equipos e Instalaciones Operativas en Transporte de GasEquipos e Instalaciones Operativas en Transporte de Gas
Equipos e Instalaciones Operativas en Transporte de Gas
rivasdmn
 
Presentación Profinder
Presentación ProfinderPresentación Profinder
Presentación Profinderguest2e4210b
 

Destacado (20)

Cromatografia de gases presentacion
Cromatografia de gases presentacionCromatografia de gases presentacion
Cromatografia de gases presentacion
 
Detectores en Cromatografía de Gases
Detectores en Cromatografía de GasesDetectores en Cromatografía de Gases
Detectores en Cromatografía de Gases
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
 
Cromatografía de gases
Cromatografía de gasesCromatografía de gases
Cromatografía de gases
 
Curso de cg sp
Curso de cg spCurso de cg sp
Curso de cg sp
 
Instrumentación cromatografía de gases 2012-ii
Instrumentación cromatografía de gases  2012-iiInstrumentación cromatografía de gases  2012-ii
Instrumentación cromatografía de gases 2012-ii
 
Exposision cromatografia de gases
Exposision cromatografia de gasesExposision cromatografia de gases
Exposision cromatografia de gases
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
 
Columnas Capilares en Cromatografía de Gases
Columnas Capilares en Cromatografía de GasesColumnas Capilares en Cromatografía de Gases
Columnas Capilares en Cromatografía de Gases
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
 
Derivatizacion de Analítos
Derivatizacion de AnalítosDerivatizacion de Analítos
Derivatizacion de Analítos
 
2012 05 24 equipos para glp parte 1
2012 05 24 equipos para glp   parte 12012 05 24 equipos para glp   parte 1
2012 05 24 equipos para glp parte 1
 
Gas presentación
Gas presentaciónGas presentación
Gas presentación
 
Diapos Cg Grupo 3 [4 H]
Diapos Cg Grupo 3 [4 H]Diapos Cg Grupo 3 [4 H]
Diapos Cg Grupo 3 [4 H]
 
Crormatografía de gases (vinos)
Crormatografía de gases (vinos)Crormatografía de gases (vinos)
Crormatografía de gases (vinos)
 
Mv -2012_05_31_equipos_para_glp_-_parte_2
Mv  -2012_05_31_equipos_para_glp_-_parte_2Mv  -2012_05_31_equipos_para_glp_-_parte_2
Mv -2012_05_31_equipos_para_glp_-_parte_2
 
microscopio fluorescencia y ultravioleta
 microscopio fluorescencia y ultravioleta microscopio fluorescencia y ultravioleta
microscopio fluorescencia y ultravioleta
 
Componentes del HPLC
Componentes del HPLCComponentes del HPLC
Componentes del HPLC
 
Equipos e Instalaciones Operativas en Transporte de Gas
Equipos e Instalaciones Operativas en Transporte de GasEquipos e Instalaciones Operativas en Transporte de Gas
Equipos e Instalaciones Operativas en Transporte de Gas
 
Presentación Profinder
Presentación ProfinderPresentación Profinder
Presentación Profinder
 

Similar a Cromatografía de gases

Cromatografía de gases
Cromatografía de gasesCromatografía de gases
Cromatografía de gases
OmarKalhib
 
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica  reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
Alexis Jhosep Barboza Navarro
 
2. cromatografia
2. cromatografia2. cromatografia
2. cromatografia
Julio Cesar Cespedes B
 
Cromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónicoCromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónico
Erik Orozco Valles
 
Pl cromatografía
Pl cromatografíaPl cromatografía
Pl cromatografíaElsa Qr
 
Radiotrazadores en la ingeniería mexicana de procesos.
Radiotrazadores en la ingeniería mexicana de procesos.Radiotrazadores en la ingeniería mexicana de procesos.
Radiotrazadores en la ingeniería mexicana de procesos.
Academia de Ingeniería de México
 
Clase3 2007 gases
Clase3 2007 gasesClase3 2007 gases
Clase3 2007 gasesecorrod
 
Aplicaciones para laboratorios de analítica
Aplicaciones para laboratorios de analíticaAplicaciones para laboratorios de analítica
Aplicaciones para laboratorios de analítica
Grupo Aepu
 
Cromatografía de fluídos supercríticos
Cromatografía de fluídos supercríticosCromatografía de fluídos supercríticos
Cromatografía de fluídos supercríticosAlbert Caro
 
Instrumentos variables
Instrumentos  variablesInstrumentos  variables
Instrumentos variables
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumento 5 variables físicas
Instrumento 5  variables físicasInstrumento 5  variables físicas
Instrumento 5 variables físicas
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
T3gascromat
T3gascromatT3gascromat
Cromatografia 150606180532-lva1-app6892
Cromatografia 150606180532-lva1-app6892Cromatografia 150606180532-lva1-app6892
Cromatografia 150606180532-lva1-app6892
Alan Ramos Liendo
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
Enrique Rodriguez
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
ElizabethCL
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
guayacan87
 
Sensor caudal tiempo transito
Sensor caudal tiempo transitoSensor caudal tiempo transito
Sensor caudal tiempo transito
marco calderon layme
 
Oscar Nieto
Oscar NietoOscar Nieto
Oscar Nieto
osnipalm
 
Sesores para Nivel y Temperatura
Sesores para Nivel y TemperaturaSesores para Nivel y Temperatura
Sesores para Nivel y Temperatura
Francisco Vargas
 

Similar a Cromatografía de gases (20)

Cromatografía de gases
Cromatografía de gasesCromatografía de gases
Cromatografía de gases
 
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica  reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
 
2. cromatografia
2. cromatografia2. cromatografia
2. cromatografia
 
Cromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónicoCromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónico
 
Pl cromatografía
Pl cromatografíaPl cromatografía
Pl cromatografía
 
T3gascromat
T3gascromatT3gascromat
T3gascromat
 
Radiotrazadores en la ingeniería mexicana de procesos.
Radiotrazadores en la ingeniería mexicana de procesos.Radiotrazadores en la ingeniería mexicana de procesos.
Radiotrazadores en la ingeniería mexicana de procesos.
 
Clase3 2007 gases
Clase3 2007 gasesClase3 2007 gases
Clase3 2007 gases
 
Aplicaciones para laboratorios de analítica
Aplicaciones para laboratorios de analíticaAplicaciones para laboratorios de analítica
Aplicaciones para laboratorios de analítica
 
Cromatografía de fluídos supercríticos
Cromatografía de fluídos supercríticosCromatografía de fluídos supercríticos
Cromatografía de fluídos supercríticos
 
Instrumentos variables
Instrumentos  variablesInstrumentos  variables
Instrumentos variables
 
Instrumento 5 variables físicas
Instrumento 5  variables físicasInstrumento 5  variables físicas
Instrumento 5 variables físicas
 
T3gascromat
T3gascromatT3gascromat
T3gascromat
 
Cromatografia 150606180532-lva1-app6892
Cromatografia 150606180532-lva1-app6892Cromatografia 150606180532-lva1-app6892
Cromatografia 150606180532-lva1-app6892
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
 
Sensor caudal tiempo transito
Sensor caudal tiempo transitoSensor caudal tiempo transito
Sensor caudal tiempo transito
 
Oscar Nieto
Oscar NietoOscar Nieto
Oscar Nieto
 
Sesores para Nivel y Temperatura
Sesores para Nivel y TemperaturaSesores para Nivel y Temperatura
Sesores para Nivel y Temperatura
 

Más de jesusanzano

Procesos envase pescado
Procesos envase pescadoProcesos envase pescado
Procesos envase pescadojesusanzano
 
Control del proceso de síntesis de aspirina por hplc
Control del proceso de síntesis de aspirina por hplcControl del proceso de síntesis de aspirina por hplc
Control del proceso de síntesis de aspirina por hplcjesusanzano
 
Análisis de explosivos mediante electroforesis capilar definitivo gonzalo gar...
Análisis de explosivos mediante electroforesis capilar definitivo gonzalo gar...Análisis de explosivos mediante electroforesis capilar definitivo gonzalo gar...
Análisis de explosivos mediante electroforesis capilar definitivo gonzalo gar...jesusanzano
 
Elaboración industrial de cerveza manuelnuño
Elaboración industrial de cerveza manuelnuñoElaboración industrial de cerveza manuelnuño
Elaboración industrial de cerveza manuelnuñojesusanzano
 
Control de procesos maría garcía
Control de procesos  maría garcía Control de procesos  maría garcía
Control de procesos maría garcía jesusanzano
 
Cromatografía de gases en análisis automático y control
Cromatografía de gases en análisis automático y controlCromatografía de gases en análisis automático y control
Cromatografía de gases en análisis automático y controljesusanzano
 
Inmunoensayo no isotópico
Inmunoensayo no isotópicoInmunoensayo no isotópico
Inmunoensayo no isotópicojesusanzano
 
Cromatografía de gases en análisis automático y control
Cromatografía de gases en análisis automático y controlCromatografía de gases en análisis automático y control
Cromatografía de gases en análisis automático y controljesusanzano
 
Fluidos supercríticos
Fluidos supercríticosFluidos supercríticos
Fluidos supercríticosjesusanzano
 

Más de jesusanzano (17)

Procesos envase pescado
Procesos envase pescadoProcesos envase pescado
Procesos envase pescado
 
Control del proceso de síntesis de aspirina por hplc
Control del proceso de síntesis de aspirina por hplcControl del proceso de síntesis de aspirina por hplc
Control del proceso de síntesis de aspirina por hplc
 
Análisis de explosivos mediante electroforesis capilar definitivo gonzalo gar...
Análisis de explosivos mediante electroforesis capilar definitivo gonzalo gar...Análisis de explosivos mediante electroforesis capilar definitivo gonzalo gar...
Análisis de explosivos mediante electroforesis capilar definitivo gonzalo gar...
 
Elaboración industrial de cerveza manuelnuño
Elaboración industrial de cerveza manuelnuñoElaboración industrial de cerveza manuelnuño
Elaboración industrial de cerveza manuelnuño
 
Control de procesos maría garcía
Control de procesos  maría garcía Control de procesos  maría garcía
Control de procesos maría garcía
 
Jesús anzano
Jesús anzanoJesús anzano
Jesús anzano
 
Tele LIBS
Tele LIBSTele LIBS
Tele LIBS
 
LIBS
LIBSLIBS
LIBS
 
Láseres
LáseresLáseres
Láseres
 
UC-Berkeley
UC-BerkeleyUC-Berkeley
UC-Berkeley
 
Cromatografía de gases en análisis automático y control
Cromatografía de gases en análisis automático y controlCromatografía de gases en análisis automático y control
Cromatografía de gases en análisis automático y control
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Inmunoensayo no isotópico
Inmunoensayo no isotópicoInmunoensayo no isotópico
Inmunoensayo no isotópico
 
Hplc
HplcHplc
Hplc
 
Cromatografía de gases en análisis automático y control
Cromatografía de gases en análisis automático y controlCromatografía de gases en análisis automático y control
Cromatografía de gases en análisis automático y control
 
Fluidos supercríticos
Fluidos supercríticosFluidos supercríticos
Fluidos supercríticos
 
Ce icp-ms
Ce icp-msCe icp-ms
Ce icp-ms
 

Cromatografía de gases

  • 2. Copyright, J.Anzano-2002 Esquema de un cromatógrafo de gases
  • 5. Copyright, J.Anzano-2002 Resolución cromatográfica La resolución entre dos picos en cromatografía viene dada por:                                                    donde    Z es la separación entre los picos A y B ; y W a and W b son las anchuras en la base de los picos A y B , respectivamente .                                                             Resolución aceptable es R s = 1.0,
  • 6. Copyright, J.Anzano-2002 INTRODUCCIÓN DE MUESTRAS   En cromatografía de gases se puede introducir cualquier tipo de muestras (sólida, líquida o gaseosa) siempre que los componentes sean estables a la temperatura de trabajo y que no se produzca una sobrecarga o sobresaturación en la columna o en el detector.
  • 7. Copyright, J.Anzano-2002 Muestras líquidas .- El sistema de introducción de muestras líquidas debe de poseer un subsistema calefactor que realice la vaporización antes de ser arrastrada a la columna por el gas portador.   Jeringas de inyección (Hamilton, 1 - 10  l). Válvulas rotatorias .
  • 8.
  • 9. Copyright, J.Anzano-2002 L a derivatización es una amplia gama de reacciones químicas fundamentalmente orientadas hacia la transformación de los analitos en nuevas especies que sean compatibles con el sistema cromatográfico en sus diferentes módulos: fase móvil, sistema de inyección, columna y detector.   OObjetivos de la derivatización:    - Mejorar la estabilidad térmica de los analitos.    - Mejorar la resolución cromatográfica. - Modificar indirectamente la sensibilidad del detector introduciendo en la molécula del soluto grupos orgánicos adecuados que mejoren la sensibilidad de la misma.
  • 10. Esquema de un inyector en columna empaquetada de CG Copyright, J.Anzano-2002
  • 12. Copyright, J.Anzano-2002 Comparación de las columnas Parámetro Capilares Empaquetadas   Longitud/m 5-100 1-5 Diámetro interno/mm 0.1-0.8 2-4 Flujo/cc.min -1 0.5-10 10-100 Presión de la gota a través de la columna/Kg.cm -2 0.1-4 1-4 Eficacia por unidad de longitud/platos.m -1 Más de 5000 2000-3000 Eficacia tota/platos 150.000 5000   
  • 16. Copyright, J.Anzano-2002 Sistemas de detección El cromatografo de gases posee un sistema continuo de detección por el que pasa el gas portador con los solutos separados y procedentes de la columna. Funciones del detector: 1.- Indicar el momento exacto en que pasa un analito según su tiempo de retención. 2.- Originar una señal proporcional a la cantidad de soluto que pasa a su través.
  • 17. Copyright, J.Anzano-2002 FID                   
  • 18. Copyright, J.Anzano-2002 Detector de Conductividad Térmica
  • 19. Esquema de un detector de captura electrónica, ECD Copyright, J.Anzano-2002
  • 20. Copyright, J.Anzano-2002 Esquema de un detector de quimioluminiscencia en CG                  
  • 21. Copyright, J.Anzano-2002 Esquema de un detector de emisión atómica en CG    
  • 22. HIBRIDACIÓN INSTRUMENTAL Copyright, J.Anzano-2002   El acoplamiento o hibridación instrumental se define como la combinación a través de una interfase adecuada de dos técnicas analíticas independientes (que pueden funcionar de forma autónoma), que genera una información única e integral de la composición de la muestra, la cuál se caracteriza por ser más completa que la información alcanzada independientemente por cada técnica.
  • 23. Configuraciones de hibridación instrumental Copyright, J.Anzano-2002
  • 24. Copyright, J.Anzano-2002 Tipos de interfases :   Interfase de expansión (Watson-Biemann) - Tubo de vidrio sinterizado de porosidad ultrafina encerrado en una cámara de vacío y conectado con los instrumentos mediante tubos de diámetro pequeño que actúan como restrictores. - Al entrar el fluido cromatográfico se expande dentro del tubo. - El helio tienen una enorme difusibilidad y la mayor parte del mismo pasa al exterior del tubo, por lo que se consigue la concentración de los analitos.
  • 25. Copyright, J.Anzano-2002 Interfase "Jet" (Ryage) .- El efluente cromatográfico es estrangulado a través de un orificio muy fino y se expande rápidamente en una cámara de vacío calentada. Durante la expansión, las moléculas de helio más ligeras se difunden hacia fuera del centro del jet supersónico que se enriquece de moléculas del analito. Un segundo jet recibe el flujo enriquecido y lo introduce en el EM.
  • 26. Copyright, J.Anzano-2002 Interfase de membrana de silicona (Llenellyn).- Se basa en que el paso de compuestos orgánicos a través de una membrana de silicona. Puede ser dos ordenes de magnitud superior que el gas inerte. El efluente cromatográfico choca contra el lado de la membrana que está a mayor presión.
  • 27.