SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Hola querida (o) alumna(o):
Seguramente para este momento te sientes ya muy intranquilo, a lo mejor un tanto desesperado, sin embargo recuerda
que este tiempo es crucial para la seguridad de todos, yo sigo deseando que todos en tu hogar estén completamente
bien y que pronto tengamos la oportunidad de reencontrarnos en el salón de clases para darnos un fuerte abrazo y
tener una clase más.
Por lo pronto, organízate un momento del día para que retomes tus actividades escolares, sigue tu horario como en la
escuela, dedica un tiempo específico para cada materia y realiza tu mejor esfuerzo.
Para Formación Cívica y Ética en Especifico, he considerado actividades muy sencillas pero que nos permitirán avanzar
en nuestro programa, también tendremos una sesión para evaluar nuestros avances, no olvides anotar de cada una de
las actividades el TEMA y aprendizaje esperando en tu cuaderno y si tienes alguna duda de los temas o de las
actividades, escribe al Facebook de la secundaria, yo a la brevedad estaré respondiéndote.
Una última cosa, al final de las actividades quiero dejarte unos links de museos donde puedes hacer visitas virtuales,
Aprovéchalos, aprende y diviértete.
¡Cuídate y quédate en casa!
TEMA: Acciones para construir un ambiente inclusivo e intercultural
SUBTEMA:Condiciones para un ambiente inclusivo e intercultural
APRENDIZAJE ESPERADO: Participa en proyectos para promover una cultura incluyente e
intercultural en sus espacios de convivencia.
ACTIVIDAD:
1. Busca en YouTube el cuento “Por cuatro esquinas de nada”
https://www.youtube.com/watch?v=IikZuOFfar4
Si no tienes oportunidad de verlo, te platico de qué trata:
Por cuatro esquinitas de nada es un sencillo cuento con un mensaje sencillo
Los protagonistas son figuras geométricas, la mayoría de ellas círculos y un pequeño cuadrado al que le gusta jugar con su grupo de
amigos “redonditos”. Juegan y comparten felices, hasta que llega la hora de regresar a la casa grande.
En este punto aparece un problema que da lugar a la historia del libro. “Cuadradito” no puede entrar porque la puerta de la casa es
redonda. El pequeño cuadrado prueba diferentes maneras para conseguir entrar; se estira, se tuerce, se dobla…pero nada funciona.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA - SEGUNDO GRADO - GRUPO D - PROFESORA XOCHITL RAMÍREZ SANTOS
2
Sus amigos desde dentro de la casa le animan: “Sé redondo”. El pequeño cuadrado lo intenta con todas sus fuerzas pero no lo
consigue. Sus compañeros continúan instándole: “Te lo tienes que creer”. “Cuadradito” se repite a sí mismo como visualizando “soy
redondo, soy redondo..” pero el ejercicio no da resultado.
En su empeño por lograr que su amigo entre con ellos, los “Redonditos” proponen incluso recortar las esquinas a “Cuadradito” con
una sierra pero el pequeño cuadrado no se deja asustado por el dolor que le supondría.
Finalmente y después de mucho debatir, los pequeños círculos llegan a la conclusión que el problema no está en su amigo cuadrado
sino en la puerta. Así, le recortan a la puerta “cuatro esquinitas de nada” que harán posible que “Cuadradito” pueda entrar junto a
todos los demás a la casa grande.
2. Reflexiona la historia, qué podemos aprender de ella, alguna vez tú te has sentido
excluido o incluido, cuéntame, pregunta en tu casa si saben qué es la inclusión, anota
todas tus respuestas en tu cuaderno.
3. Lee la siguiente información y realiza un esquema con las ideas más relevantes.
¿Qué es la inclusión?
Muchas veces utilizamos el concepto de inclusión como una mera “suma” o “adición” de alguien o algo, cuando en
realidad es una idea que abarca aspectos sociales bastante más profundos.
El principal pilar de la inclusión es el reconocimiento de que todas las personas tienen habilidades y potencialidades
propias, distintas a las de los demás, por lo que las distintas necesidades exigen respuestas diversas o diferentes. La
inclusión busca que se fomente y garantice que toda persona sea “parte de” y que no permanezca “separado de”. Inclusión,
por lo tanto, significa que los sistemas establecidos proveerán acceso y participación reciproca; y que el individuo con
discapacidad y su familia tengan la posibilidad de participar en igualdad de condiciones.
Según la UNESCO, la inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las
diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento
de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos
los procesos sociales, culturales y en las comunidades.
Entonces, ¿qué nos permite la inclusión?
 Disfrutar de un mundo más equitativo y respetuoso frente a las diferencias.
 Beneficiar a todas las personas sin perjuicio de sus características, es decir, sin etiquetar ni excluir.
 Proporcionar un acceso equitativo, revisando procesos constantemente y valorando el aporte de cada persona a la
sociedad.
Es importante encontrar formas significativas de mostrar a los trabajadores que su diversidad es una fortaleza, no un
revés. Esto los motiva a ser verdaderos y dar lo mejor en el trabajo, aumentando su confianza y mejorando las
relaciones en el camino.
Las personas con discapacidad pueden necesitar apoyo para participar plenamente en sus comunidades. Este apoyo
puede variar desde alojamiento para hacer que un espacio sea accesible para una persona con limitaciones físicas o
sensoriales, hasta capacitación para maestros para que puedan enseñar a los estudiantes de todas las habilidades y
talentos, hasta la asistencia de consejeros y amigos para tener éxito en un trabajo o una actividad recreativa. El apoyo
debe respetar los deseos, necesidades y elecciones de la persona con discapacidad.
Texto tomado de https://www.incluyeme.com/que-es-la-inclusion-2/
4. Resuelve el ejercicio de la página 134 de tu libro de texto.
3
TEMA: Acciones para construir un ambiente inclusivo e intercultural
SUBTEMA: Actuar de forma solidaria.
APRENDIZAJE ESPERADO: Participa en proyectos para promover una cultura incluyente e
intercultural en sus espacios de convivencia.
El valor de la solidaridad
La solidaridad nos obliga a ir más allá de nosotros mismos, de nuestros intereses personales o necesidades particulares.
Este valor nos invita a preocuparnos por otras personas. Somos solidarios cuando nos damos cuenta de que existen
individuos o grupos a los que podemos ayudar: gente que sufre hambre o pobreza extrema, que es discriminada, que vive
las consecuencias de un desastre natural, que padece alguna enfermedad, etcétera. Pero esto no basta. Para que la
solidaridad esté completa no es suficiente darse cuenta de que podemos brindar apoyo, sino hacerlo.
Es decir, se trata de reconocer las necesidades de los demás y actuar. Existen muchas formas en las que puedes poner
en práctica la solidaridad. En el cuento que acabas de leer, los vecinos de Martín aportaron cada uno un poco de dinero
para que él pudiera ir al campeonato de ajedrez. Pero también se puede ser solidario contribuyendo con nuestro trabajo,
nuestro tiempo o dando ánimos a quienes lo necesitan. Y cuando varias personas colaboran para alcanzar un bien común,
la solidaridad permite lograr cosas que los individuos por sí solos nunca podrían conseguir. México ha sido siempre un
pueblo generoso. Así, cada vez que en nuestro país o en el extranjero ocurre alguna catástrofe de grandes proporciones
(terremotos, inundaciones, epidemias, hambrunas) la mayoría colaboramos sin dudarlo. También lo hacemos cuando se
requiere recaudar fondos o prestar servicio en favor de los más necesitados.
Texto tomado de https://fundaciontelevisa.org/valores2019/valores/solidaridad
ACTIVIDAD:
1. Lee la definición de solidaridad que esta antes y explica brevemente en tu cuaderno, qué
es para ti la solidaridad e ilustra el concepto.
2. Haz una lista de 10 formas en las que podrías ser solidario, pregunta a tu familia y has una
nueva lista de como ellos son solidarios.
Yo soy solidario cuándo… Mi familia es solidaria cuando…
3. Si tienes la oportunidad busca los siguientes videos en YouTube, obsérvalos y escribe un
breve comentario de cada uno de ellos.
Cuerdas: https://www.youtube.com/watch?v=4INwx_tmTKw
Give in to giving https://www.youtube.com/watch?v=gPuAsXubSYk
Cadena de favores infinita https://www.youtube.com/watch?v=8Gosg1ybxTU
4
TEMA: Repasemos…
APRENDIZAJE ESPERADO: Argumenta sobre la vigencia de las libertades fundamentales como
garantías de todo ciudadano y reconoce sus desafíos.
Participa en proyectos para promover una cultura incluyente e intercultural en sus espacios de
convivencia.
Hola, quiero que te preguntes, ¿Cuánto has trabajado desde que empezaron las actividades para aprender en casa?, ¿te
has esforzado?, ¿Les dedicaste suficiente tiempo?
ACTIVIDAD:
1. Toma un tiempo para reflexionar sobre las preguntas anteriores.
2. Repasa lo que hemos aprendido hasta este momento
a. Garantías individuales
b. Artículos Constitucionales del 1 al 29
c. Diversidad
d. No discriminación
e. Inclusión e interculturalidad
f. Solidaridad.
3. Habré el siguiente LINK te llevará a un cuestionario de repaso, utilízalo para evaluar tu
desempeño y para medir cuanto has aprendido o cuanto te falta por aprender. Esfuérzate
y Éxito. https://forms.gle/gxh7sgRobFVQGXTh7
Si no tuvieras oportunidad de realizar la actividad en internet, realiza un cuestionario de
repaso en tu cuaderno, preguntas y respuestas.
Nota. Si tuvieses alguna duda, pregunta, sugerencia, envíame un correo, no olvides anotar tu
nombre, grado y grupo, yo estaré al pendiente para responder a tus inquietudes.
profa.xochitlram@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a 2 d f cye xochitl ramirez

4 3 14_1
4 3 14_14 3 14_1
4 3 14_1
HIKOO
 
Voluntariado
VoluntariadoVoluntariado
Sesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado nSesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado n
Myriam Chucuya
 
Exp1 eib-andino-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-tutoria-act02-seamosempati...
Exp1 eib-andino-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-tutoria-act02-seamosempati...Exp1 eib-andino-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-tutoria-act02-seamosempati...
Exp1 eib-andino-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-tutoria-act02-seamosempati...
AntoniaNildaQuispeSo
 
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo 31
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo  31CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo  31
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo 31
Eliani_posQF
 
Cultura unidad 1
Cultura unidad 1Cultura unidad 1
Cultura unidad 1
Andrés Machuca Vides
 
Inclusión de niños con capacidades diferentes
Inclusión de niños con capacidades diferentesInclusión de niños con capacidades diferentes
Inclusión de niños con capacidades diferentesGaby Carnevale
 
Presentación gbi
Presentación gbiPresentación gbi
Presentación gbi
julianagaru
 
TALLER #6 "POWER POINT"
TALLER #6 "POWER POINT"TALLER #6 "POWER POINT"
TALLER #6 "POWER POINT"
IngridVGonzalez
 
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)magisterlucia
 
Actividad de cultura ciudadana
Actividad de cultura ciudadanaActividad de cultura ciudadana
Actividad de cultura ciudadanaJenifer Berna
 
BOLETIN MODULO 3 INSTITUCIONES
BOLETIN  MODULO 3 INSTITUCIONESBOLETIN  MODULO 3 INSTITUCIONES
BOLETIN MODULO 3 INSTITUCIONES
Thailee Magaña
 
9. ¡qué bello es vivir!
9. ¡qué bello es vivir!9. ¡qué bello es vivir!
9. ¡qué bello es vivir!Winsi Quinsi
 
exp4-primaria-5y6-seguimosapren-tutoria-act2.pdf
exp4-primaria-5y6-seguimosapren-tutoria-act2.pdfexp4-primaria-5y6-seguimosapren-tutoria-act2.pdf
exp4-primaria-5y6-seguimosapren-tutoria-act2.pdf
floryanna
 
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
Maricela Meneses
 
Fichero para la enseñanza de valores en primaria
Fichero para la enseñanza de valores en primariaFichero para la enseñanza de valores en primaria
Fichero para la enseñanza de valores en primaria
Perla J. Rosales F
 

Similar a 2 d f cye xochitl ramirez (20)

4 3 14_1
4 3 14_14 3 14_1
4 3 14_1
 
Cultura ciudadana.
Cultura ciudadana.Cultura ciudadana.
Cultura ciudadana.
 
Voluntariado
VoluntariadoVoluntariado
Voluntariado
 
Sesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado nSesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado n
 
Exp1 eib-andino-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-tutoria-act02-seamosempati...
Exp1 eib-andino-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-tutoria-act02-seamosempati...Exp1 eib-andino-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-tutoria-act02-seamosempati...
Exp1 eib-andino-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-tutoria-act02-seamosempati...
 
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo 31
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo  31CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo  31
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo 31
 
Cultura unidad 1
Cultura unidad 1Cultura unidad 1
Cultura unidad 1
 
Inclusión de niños con capacidades diferentes
Inclusión de niños con capacidades diferentesInclusión de niños con capacidades diferentes
Inclusión de niños con capacidades diferentes
 
Resumen3
Resumen3Resumen3
Resumen3
 
Educar desde el corazon
Educar desde el corazonEducar desde el corazon
Educar desde el corazon
 
Presentación gbi
Presentación gbiPresentación gbi
Presentación gbi
 
TALLER #6 "POWER POINT"
TALLER #6 "POWER POINT"TALLER #6 "POWER POINT"
TALLER #6 "POWER POINT"
 
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
 
Documentos tema 1
Documentos tema 1Documentos tema 1
Documentos tema 1
 
Actividad de cultura ciudadana
Actividad de cultura ciudadanaActividad de cultura ciudadana
Actividad de cultura ciudadana
 
BOLETIN MODULO 3 INSTITUCIONES
BOLETIN  MODULO 3 INSTITUCIONESBOLETIN  MODULO 3 INSTITUCIONES
BOLETIN MODULO 3 INSTITUCIONES
 
9. ¡qué bello es vivir!
9. ¡qué bello es vivir!9. ¡qué bello es vivir!
9. ¡qué bello es vivir!
 
exp4-primaria-5y6-seguimosapren-tutoria-act2.pdf
exp4-primaria-5y6-seguimosapren-tutoria-act2.pdfexp4-primaria-5y6-seguimosapren-tutoria-act2.pdf
exp4-primaria-5y6-seguimosapren-tutoria-act2.pdf
 
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
 
Fichero para la enseñanza de valores en primaria
Fichero para la enseñanza de valores en primariaFichero para la enseñanza de valores en primaria
Fichero para la enseñanza de valores en primaria
 

Más de Ma Isabel Arriaga

Mate1y2 udeei 2do mom
Mate1y2 udeei 2do momMate1y2 udeei 2do mom
Mate1y2 udeei 2do mom
Ma Isabel Arriaga
 
Mate1 2do-mom
Mate1 2do-momMate1 2do-mom
Mate1 2do-mom
Ma Isabel Arriaga
 
Mate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 2do-momMate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 2do-mom
Ma Isabel Arriaga
 
Mate 3 d 1er mom
Mate 3 d 1er momMate 3 d 1er mom
Mate 3 d 1er mom
Ma Isabel Arriaga
 
Mate 1 1er mom
Mate 1 1er momMate 1 1er mom
Mate 1 1er mom
Ma Isabel Arriaga
 
Mate1y3 udeei 1er. mom
Mate1y3 udeei 1er. momMate1y3 udeei 1er. mom
Mate1y3 udeei 1er. mom
Ma Isabel Arriaga
 
Tradiciones guille 1_abc_18_29_mayo
Tradiciones guille 1_abc_18_29_mayoTradiciones guille 1_abc_18_29_mayo
Tradiciones guille 1_abc_18_29_mayo
Ma Isabel Arriaga
 
2 ingles udeei edith
2 ingles udeei edith2 ingles udeei edith
2 ingles udeei edith
Ma Isabel Arriaga
 
1 ingles udeei edith
1 ingles udeei edith1 ingles udeei edith
1 ingles udeei edith
Ma Isabel Arriaga
 
1 a f cye gabriela
1 a f cye gabriela1 a f cye gabriela
1 a f cye gabriela
Ma Isabel Arriaga
 
Int emocional 3ros
Int emocional 3rosInt emocional 3ros
Int emocional 3ros
Ma Isabel Arriaga
 
2 d fisica udeei adrianasarabia
2 d fisica udeei adrianasarabia2 d fisica udeei adrianasarabia
2 d fisica udeei adrianasarabia
Ma Isabel Arriaga
 
Diseno arquitectonico mayo2
Diseno arquitectonico mayo2Diseno arquitectonico mayo2
Diseno arquitectonico mayo2
Ma Isabel Arriaga
 
1ros artes plasticas
1ros artes plasticas1ros artes plasticas
1ros artes plasticas
Ma Isabel Arriaga
 
3ros artes plasticas
3ros artes plasticas3ros artes plasticas
3ros artes plasticas
Ma Isabel Arriaga
 
2dos artes plasticas
2dos artes plasticas2dos artes plasticas
2dos artes plasticas
Ma Isabel Arriaga
 
2dos udeei artes plasticas
2dos udeei artes plasticas2dos udeei artes plasticas
2dos udeei artes plasticas
Ma Isabel Arriaga
 
Inteligencia emocional 2os
Inteligencia emocional 2osInteligencia emocional 2os
Inteligencia emocional 2os
Ma Isabel Arriaga
 
Espa2 d
Espa2 dEspa2 d
Espa2 d jonathan humberto
Espa2 d jonathan humbertoEspa2 d jonathan humberto
Espa2 d jonathan humberto
Ma Isabel Arriaga
 

Más de Ma Isabel Arriaga (20)

Mate1y2 udeei 2do mom
Mate1y2 udeei 2do momMate1y2 udeei 2do mom
Mate1y2 udeei 2do mom
 
Mate1 2do-mom
Mate1 2do-momMate1 2do-mom
Mate1 2do-mom
 
Mate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 2do-momMate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 2do-mom
 
Mate 3 d 1er mom
Mate 3 d 1er momMate 3 d 1er mom
Mate 3 d 1er mom
 
Mate 1 1er mom
Mate 1 1er momMate 1 1er mom
Mate 1 1er mom
 
Mate1y3 udeei 1er. mom
Mate1y3 udeei 1er. momMate1y3 udeei 1er. mom
Mate1y3 udeei 1er. mom
 
Tradiciones guille 1_abc_18_29_mayo
Tradiciones guille 1_abc_18_29_mayoTradiciones guille 1_abc_18_29_mayo
Tradiciones guille 1_abc_18_29_mayo
 
2 ingles udeei edith
2 ingles udeei edith2 ingles udeei edith
2 ingles udeei edith
 
1 ingles udeei edith
1 ingles udeei edith1 ingles udeei edith
1 ingles udeei edith
 
1 a f cye gabriela
1 a f cye gabriela1 a f cye gabriela
1 a f cye gabriela
 
Int emocional 3ros
Int emocional 3rosInt emocional 3ros
Int emocional 3ros
 
2 d fisica udeei adrianasarabia
2 d fisica udeei adrianasarabia2 d fisica udeei adrianasarabia
2 d fisica udeei adrianasarabia
 
Diseno arquitectonico mayo2
Diseno arquitectonico mayo2Diseno arquitectonico mayo2
Diseno arquitectonico mayo2
 
1ros artes plasticas
1ros artes plasticas1ros artes plasticas
1ros artes plasticas
 
3ros artes plasticas
3ros artes plasticas3ros artes plasticas
3ros artes plasticas
 
2dos artes plasticas
2dos artes plasticas2dos artes plasticas
2dos artes plasticas
 
2dos udeei artes plasticas
2dos udeei artes plasticas2dos udeei artes plasticas
2dos udeei artes plasticas
 
Inteligencia emocional 2os
Inteligencia emocional 2osInteligencia emocional 2os
Inteligencia emocional 2os
 
Espa2 d
Espa2 dEspa2 d
Espa2 d
 
Espa2 d jonathan humberto
Espa2 d jonathan humbertoEspa2 d jonathan humberto
Espa2 d jonathan humberto
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

2 d f cye xochitl ramirez

  • 1. 1 Hola querida (o) alumna(o): Seguramente para este momento te sientes ya muy intranquilo, a lo mejor un tanto desesperado, sin embargo recuerda que este tiempo es crucial para la seguridad de todos, yo sigo deseando que todos en tu hogar estén completamente bien y que pronto tengamos la oportunidad de reencontrarnos en el salón de clases para darnos un fuerte abrazo y tener una clase más. Por lo pronto, organízate un momento del día para que retomes tus actividades escolares, sigue tu horario como en la escuela, dedica un tiempo específico para cada materia y realiza tu mejor esfuerzo. Para Formación Cívica y Ética en Especifico, he considerado actividades muy sencillas pero que nos permitirán avanzar en nuestro programa, también tendremos una sesión para evaluar nuestros avances, no olvides anotar de cada una de las actividades el TEMA y aprendizaje esperando en tu cuaderno y si tienes alguna duda de los temas o de las actividades, escribe al Facebook de la secundaria, yo a la brevedad estaré respondiéndote. Una última cosa, al final de las actividades quiero dejarte unos links de museos donde puedes hacer visitas virtuales, Aprovéchalos, aprende y diviértete. ¡Cuídate y quédate en casa! TEMA: Acciones para construir un ambiente inclusivo e intercultural SUBTEMA:Condiciones para un ambiente inclusivo e intercultural APRENDIZAJE ESPERADO: Participa en proyectos para promover una cultura incluyente e intercultural en sus espacios de convivencia. ACTIVIDAD: 1. Busca en YouTube el cuento “Por cuatro esquinas de nada” https://www.youtube.com/watch?v=IikZuOFfar4 Si no tienes oportunidad de verlo, te platico de qué trata: Por cuatro esquinitas de nada es un sencillo cuento con un mensaje sencillo Los protagonistas son figuras geométricas, la mayoría de ellas círculos y un pequeño cuadrado al que le gusta jugar con su grupo de amigos “redonditos”. Juegan y comparten felices, hasta que llega la hora de regresar a la casa grande. En este punto aparece un problema que da lugar a la historia del libro. “Cuadradito” no puede entrar porque la puerta de la casa es redonda. El pequeño cuadrado prueba diferentes maneras para conseguir entrar; se estira, se tuerce, se dobla…pero nada funciona. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA - SEGUNDO GRADO - GRUPO D - PROFESORA XOCHITL RAMÍREZ SANTOS
  • 2. 2 Sus amigos desde dentro de la casa le animan: “Sé redondo”. El pequeño cuadrado lo intenta con todas sus fuerzas pero no lo consigue. Sus compañeros continúan instándole: “Te lo tienes que creer”. “Cuadradito” se repite a sí mismo como visualizando “soy redondo, soy redondo..” pero el ejercicio no da resultado. En su empeño por lograr que su amigo entre con ellos, los “Redonditos” proponen incluso recortar las esquinas a “Cuadradito” con una sierra pero el pequeño cuadrado no se deja asustado por el dolor que le supondría. Finalmente y después de mucho debatir, los pequeños círculos llegan a la conclusión que el problema no está en su amigo cuadrado sino en la puerta. Así, le recortan a la puerta “cuatro esquinitas de nada” que harán posible que “Cuadradito” pueda entrar junto a todos los demás a la casa grande. 2. Reflexiona la historia, qué podemos aprender de ella, alguna vez tú te has sentido excluido o incluido, cuéntame, pregunta en tu casa si saben qué es la inclusión, anota todas tus respuestas en tu cuaderno. 3. Lee la siguiente información y realiza un esquema con las ideas más relevantes. ¿Qué es la inclusión? Muchas veces utilizamos el concepto de inclusión como una mera “suma” o “adición” de alguien o algo, cuando en realidad es una idea que abarca aspectos sociales bastante más profundos. El principal pilar de la inclusión es el reconocimiento de que todas las personas tienen habilidades y potencialidades propias, distintas a las de los demás, por lo que las distintas necesidades exigen respuestas diversas o diferentes. La inclusión busca que se fomente y garantice que toda persona sea “parte de” y que no permanezca “separado de”. Inclusión, por lo tanto, significa que los sistemas establecidos proveerán acceso y participación reciproca; y que el individuo con discapacidad y su familia tengan la posibilidad de participar en igualdad de condiciones. Según la UNESCO, la inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades. Entonces, ¿qué nos permite la inclusión?  Disfrutar de un mundo más equitativo y respetuoso frente a las diferencias.  Beneficiar a todas las personas sin perjuicio de sus características, es decir, sin etiquetar ni excluir.  Proporcionar un acceso equitativo, revisando procesos constantemente y valorando el aporte de cada persona a la sociedad. Es importante encontrar formas significativas de mostrar a los trabajadores que su diversidad es una fortaleza, no un revés. Esto los motiva a ser verdaderos y dar lo mejor en el trabajo, aumentando su confianza y mejorando las relaciones en el camino. Las personas con discapacidad pueden necesitar apoyo para participar plenamente en sus comunidades. Este apoyo puede variar desde alojamiento para hacer que un espacio sea accesible para una persona con limitaciones físicas o sensoriales, hasta capacitación para maestros para que puedan enseñar a los estudiantes de todas las habilidades y talentos, hasta la asistencia de consejeros y amigos para tener éxito en un trabajo o una actividad recreativa. El apoyo debe respetar los deseos, necesidades y elecciones de la persona con discapacidad. Texto tomado de https://www.incluyeme.com/que-es-la-inclusion-2/ 4. Resuelve el ejercicio de la página 134 de tu libro de texto.
  • 3. 3 TEMA: Acciones para construir un ambiente inclusivo e intercultural SUBTEMA: Actuar de forma solidaria. APRENDIZAJE ESPERADO: Participa en proyectos para promover una cultura incluyente e intercultural en sus espacios de convivencia. El valor de la solidaridad La solidaridad nos obliga a ir más allá de nosotros mismos, de nuestros intereses personales o necesidades particulares. Este valor nos invita a preocuparnos por otras personas. Somos solidarios cuando nos damos cuenta de que existen individuos o grupos a los que podemos ayudar: gente que sufre hambre o pobreza extrema, que es discriminada, que vive las consecuencias de un desastre natural, que padece alguna enfermedad, etcétera. Pero esto no basta. Para que la solidaridad esté completa no es suficiente darse cuenta de que podemos brindar apoyo, sino hacerlo. Es decir, se trata de reconocer las necesidades de los demás y actuar. Existen muchas formas en las que puedes poner en práctica la solidaridad. En el cuento que acabas de leer, los vecinos de Martín aportaron cada uno un poco de dinero para que él pudiera ir al campeonato de ajedrez. Pero también se puede ser solidario contribuyendo con nuestro trabajo, nuestro tiempo o dando ánimos a quienes lo necesitan. Y cuando varias personas colaboran para alcanzar un bien común, la solidaridad permite lograr cosas que los individuos por sí solos nunca podrían conseguir. México ha sido siempre un pueblo generoso. Así, cada vez que en nuestro país o en el extranjero ocurre alguna catástrofe de grandes proporciones (terremotos, inundaciones, epidemias, hambrunas) la mayoría colaboramos sin dudarlo. También lo hacemos cuando se requiere recaudar fondos o prestar servicio en favor de los más necesitados. Texto tomado de https://fundaciontelevisa.org/valores2019/valores/solidaridad ACTIVIDAD: 1. Lee la definición de solidaridad que esta antes y explica brevemente en tu cuaderno, qué es para ti la solidaridad e ilustra el concepto. 2. Haz una lista de 10 formas en las que podrías ser solidario, pregunta a tu familia y has una nueva lista de como ellos son solidarios. Yo soy solidario cuándo… Mi familia es solidaria cuando… 3. Si tienes la oportunidad busca los siguientes videos en YouTube, obsérvalos y escribe un breve comentario de cada uno de ellos. Cuerdas: https://www.youtube.com/watch?v=4INwx_tmTKw Give in to giving https://www.youtube.com/watch?v=gPuAsXubSYk Cadena de favores infinita https://www.youtube.com/watch?v=8Gosg1ybxTU
  • 4. 4 TEMA: Repasemos… APRENDIZAJE ESPERADO: Argumenta sobre la vigencia de las libertades fundamentales como garantías de todo ciudadano y reconoce sus desafíos. Participa en proyectos para promover una cultura incluyente e intercultural en sus espacios de convivencia. Hola, quiero que te preguntes, ¿Cuánto has trabajado desde que empezaron las actividades para aprender en casa?, ¿te has esforzado?, ¿Les dedicaste suficiente tiempo? ACTIVIDAD: 1. Toma un tiempo para reflexionar sobre las preguntas anteriores. 2. Repasa lo que hemos aprendido hasta este momento a. Garantías individuales b. Artículos Constitucionales del 1 al 29 c. Diversidad d. No discriminación e. Inclusión e interculturalidad f. Solidaridad. 3. Habré el siguiente LINK te llevará a un cuestionario de repaso, utilízalo para evaluar tu desempeño y para medir cuanto has aprendido o cuanto te falta por aprender. Esfuérzate y Éxito. https://forms.gle/gxh7sgRobFVQGXTh7 Si no tuvieras oportunidad de realizar la actividad en internet, realiza un cuestionario de repaso en tu cuaderno, preguntas y respuestas. Nota. Si tuvieses alguna duda, pregunta, sugerencia, envíame un correo, no olvides anotar tu nombre, grado y grupo, yo estaré al pendiente para responder a tus inquietudes. profa.xochitlram@gmail.com