SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA
“GLORIA GORELIK”
2017-2018
PLAN MICROCURRICULAR POR UNIDAD
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ÁREA AÑO/CURSO PARALELO
TIEMPO DURACIÓN
Semanas Periodos INICIO FINAL
Lic. Blanca Bailón Delgado Computación 2 do A 13*2 26 24/04/2017 14/07/2017
N° de la unidad 1
TITULO DE LA
UNIDAD
OBJETIVOS
ESPECIFICOS DE LA
UNIDAD
Identificar las partes de la computadora, sus características y uso, a
través de la observación y la descripción, para facilitarsu cuidado y
manejo adecuado.La Computadora
2. PLANIFICACIÓN:
DESTREZA CON CRITERIO
DE DESEMPEÑO
CRITERIO DE EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
(ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS)
RECURSOS
EVALUACIÓN
INDICADORES LOGRO
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
 LL.2.2.2. Dialogar con
capacidad para escuchar,
mantener el tema e
intercambiar ideas en
situaciones informáticas de
la vida escolar
 LL.2.2.6 Enriquecer sus
presentaciones con la
selección y adaptación de
recursos audiovisuales y
otros.
 LL.2.3.1. Construir los
significados de un texto a
partir del establecimiento
de relaciones de
semejanza, diferencia,
objeto-atributo,
antecedente–consecuente,
secuencia temporal,
problema- solución,
concepto-ejemplo de la
 CE.LL.2.3. Dialoga,
demostrando capacidad de
escuchar, manteniendo el
tema de conversación,
expresando ideas,
experiencias y necesidades
con un vocabulario pertinente
y siguiendo las pautas básicas
de la comunicación oral, a
partir de una reflexión sobre
la expresión oral con uso de
la conciencia lingüística.
 CE.LL.2.4. Expone
oralmente sobre temas de
interés personal y grupal en
el contexto escolar, y los
enriquece con recursos
audiovisuales y otros.
 CE.LL.2.5. Comprende
contenidos implícitos y
explícitos, emite criterios,
Conocer el concepto básico
de las computadoras.
Conceptualizar el
funcionamiento de las
computadoras en otras
actividades que realizan
los niños.
Establecer las diferencias
entre los diferentes usos
que se le dan a las
computadoras en otros
lugares.
Aprender a encender y
apagar la computadora.
Reconocer las diferentes
tipas de computadoras.
Diferenciar los tipos de
mouse.
Computadora
(Laboratorio)
Retroproyector
Pápelo grafos
Texto guía
Videos (Cd
Interactivo)
Internet.
Laminas
educativas.
Componentes
del pc.
I.LL.2.3.2. Interviene
espontáneamente en situaciones
informales de comunicación oral,
expresa ideas, experiencias y
necesidades con un vocabulario
pertinente a la situación
comunicativa, y sigue las pautas
básicas de la comunicación oral,
Comentala utilidad e importancia
de la computadora en su
comunidad. (I.3.)
I.LL.2.4.1. Realiza exposiciones
orales, adecuadas al contexto
escolar, sobre temas de interés
personal y grupal, y las enriquece
con recursosaudiovisualesyotros.
(I.3., S.4.)
Pruebas de ensayo
y objetivas
Demostración
Selección Múltiple
Mapas
conceptuales.
Trabajos grupales.
Trabajos
simultáneos
Estudio dirigido
Portafolio
evolución de las
computadoras desde el
pasado hasta nuestros
días.
opiniones y juicios de valor
sobre las diferentes tipos de
computadoras y sus
componentes, mediante el
uso de diferentes estrategias
para construir significados.
I.LL.2.5.3. Construye criterios,
opiniones y emite juicios acerca
del contenido de un texto, al
distinguir realidad y ficción,
hechos, datos y opiniones, y
desarrolla estrategias cognitivas
como lectura de para textos,
Establecimiento del propósito de
lectura, relectura, relectura
selectiva y parafraseo, para
autorregularlacomprensión.(J.4.,
I.3.)
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes. 5. OBSERVACIONES:
OrellanaVerónica, (2016).XploraSantillanaTic2, EdicionesEducativasde
SantillanaS.A.,Ediciónmayo2016
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE:Licda.BlancaBailón D. NOMBRE: NOMBRE:Ing, Christhiam Cires Larrea, Msc.
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA
“GLORIA GORELIK”
2017-2018
PLAN MICROCURRICULAR POR UNIDAD
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ÁREA AÑO/CURSO PARALELO
TIEMPO DURACIÓN
Semanas Periodos INICIO FINAL
Lic. Blanca Bailón Delgado Computación 2 do A 12*2 24 31/07/2017 10/11/2017
N° de la unidad 2
TITULO DE LA
UNIDAD
OBJETIVOS
ESPECIFICOS DE LA
UNIDAD
Reconocerel funcionamiento del sistema operativo Windows8 a través
de la exploración de sus ventanas y al descripción de sus características
Windows 8
2. PLANIFICACIÓN:
DESTREZA CON CRITERIO
DE DESEMPEÑO
CRITERIO DE EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
(ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS)
RECURSOS
EVALUACIÓN
INDICADORES LOGRO
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
CS.2.3.8. Apreciar y practicar
el cuidado del computador y
el patrimonio del laboratorio,
en función del bienestar
colectivo y el desarrollo
sustentable.
CS.2.3.11. Describir las
funcionesyresponsabilidades
primordiales que tienen las
herramientas de Windows 8
en función del servicio a la
comunidad y la calidad de
educativa, Aprendiendo el
buen comportamiento en el
laboratorio de computación.
M.2.1.17.Reconocer y
diferenciar botones de acción
utilizándolos con facilidad.
 CE.CS.2.6. Explica las
características diferenciales
del cuidado del computador
que aportan en la
construcción de identidad y
cultura nacional.
 CE.CS.2.5. Analiza las
características principales de
Windows 8 (escritorio,
explorador y barra de tareas
económicos y demográficos,
funciones y
responsabilidades de sus
utilitarios), desarrollando su
sentido de identidad y
pertenencia.
 CE.M.2.2. Aplica
estrategias de conteo, el
concepto de botones de
acción,expresionessencillas,
Conocer los pasos para
encender y apagar una
computadora.
Conceptualizar los
cuidados del computador.
Reconocer las partes del
escritorio de Windows.
Conceptualizar las
ventanas de Windows.
Aprender los elementos de
las ventanas de Windows.
Aprender a crear carpetas
en el escritorio de
Windows
Reconocer los botones de
cerrar minimizar y
maximizar.
Recortar y pegar escenas
correctas e incorrectas
sobre el cuidado del
Computadora
(Laboratorio)
Retroproyector
Pápelo grafos
Texto guía
(Aventura
Digital )
Videos (Cd
Interactivo)
Internet.
Laminas
educativas.
Componentes
del pc.
 I.CS.2.6.1. Reconoce que
todos los componentes del
laboratorio deben cuidarse y
respetarse ya que aportan en
la construcción de nuestra
identidad y cultura educativa.
(J.1., S.2.)
 I.CS.2.5.2. Analiza los
recursos y herramientas que
tiene Windows 8 y reconoce
las acciones concretas que
pueden realizar sus
autoridades, a fin de prevenir
los posibles problemas en el
sistema. (I.1., I.2.)
 I.M.2.2.2. Aplica de manera
razonada y ordenada la
composición pasos para crear
carpetas en Windows 8 para
establecer relaciones con el
Pruebas de ensayo
y objetivas
Demostración
Selección Múltiple
Mapas
conceptuales.
Trabajos grupales.
Trabajos
simultáneos
Estudio dirigido
Portafolio
procedimientos de
utilización, con todas las
ventanas de Windows 8,
para resolver problemas y
explicar de forma razonada
los resultados obtenidos.
Computador.
Armas un computador con
material reciclado como
cartón.
Recorta y pega las
imágenes del laboratorio
ordenadordando soluciones a
problemas informáticos
sencillos del entorno. (I.2.,
S.4.)
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes.
5. OBSERVACIONES:
OrellanaVerónica, (2016).XploraSantillanaTic2,Ediciones Educativasde Santillana
S.A.,Ediciónmayo2016
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE:Licda.BlancaBailón D. NOMBRE: NOMBRE:Ing, Christhiam Cires Larrea, Msc.
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA
“GLORIA GORELIK”
2017-2018
PLAN MICROCURRICULAR POR UNIDAD
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ÁREA AÑO/CURSO PARALELO
TIEMPO DURACIÓN
Semanas Periodos INICIO FINAL
Lic. Blanca Bailón Delgado Computación 2 do A 7*2 14 13/11/2017 22/12/2017
N° de la unidad 3
TITULO DE LA
UNIDAD
OBJETIVOS
ESPECIFICOS DE LA
UNIDAD
Utilizar el programa Paint y las herramientas que proporciona para
desarrollar la creatividad y fomentar el uso de la computadora.
PAINT
2. PLANIFICACIÓN:
DESTREZA CON CRITERIO
DE DESEMPEÑO
CRITERIO DE EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
(ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS)
RECURSOS
EVALUACIÓN
INDICADORES LOGRO
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
ECA.2.3.1. Explicar las
diferentesherramientas en el
programa Paint expresando
losrasgos (el color,el lápiz,las
formas, los pinceles, etc.)
creandoexpresionesartísticas
de los compañeros, la familia,
losmiembrosde lacomunidad
y de otras culturas, a partir de
la observación directa o a
través de fotografías.
ECA.2.3.14. Responsabilizarse
de la transformación
progresiva de algunos
espaciosdel centroeducativo,
incorporando las
producciones que se elaboren
a lo largo del curso.
 CE.ECA.2.1. Reconoce y
define los rasgos
característicos del propio
cuerpo y de los cuerpos de
otras personas,
representados en
producciones artísticas
propias y ajenas.
 CE.ECA.2.5. Identifica,
registra y describe
manifestaciones y
producciones culturales y
artísticas del entorno
próximo.
Conceptualizar Paint y
sus funciones.
Reconocer las
herramientas de Paint.
Diferenciar los tipos de
herramientas de Paint.
Practicar con el lápiz en un
dibujo creado por ellos.
Utilizar el borrador en las
figuras realizadas en clase.
Diferenciar los diferentes
Pinceles de Paint.
Aplicación de procesos
Aprender a utilizar la
herramienta Aerógrafo de
Paint.
Reconocer los diferentes
tamaños del lápiz de Paint.
Agregar y dar formato al
texto.
Computadora
(Laboratorio)
Retroproyector
Pápelo grafos
Texto guía
(Aventura
Digital )
Videos (Cd
Interactivo)
Internet.
Laminas
educativas.
Componentes
del pc.
I.ECA.2.1.2.Describelosrasgos
característicosde personasde su
entornoy de personas
representadasenobjetoscreados
con el programa Painto imágenes
de su contextopróximo.(S.2.,I.2.)
I.ECA.2.5.1. Sientecuriosidad
ante expresionesculturalesy
artísticas del entornopróximoy
expresasuspuntosde vistaa
travésde descripcionesverbaleso
comentariosescritos.(I.2.,I.4.).
Pruebas de ensayo
y objetivas
Demostración
Selección Múltiple
Mapas
conceptuales.
Trabajos grupales.
Trabajos
simultáneos
Estudio dirigido
Portafolio
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes.
5. OBSERVACIONES:
OrellanaVerónica, (2016).XploraSantillanaTic2,EdicionesEducativasde Santillana
S.A.,Ediciónmayo2016
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE:Licda.BlancaBailón D. NOMBRE: NOMBRE:Ing, Christhiam Cires Larrea, Msc.
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA
“GLORIA GORELIK”
2017-2018
PLAN MICROCURRICULAR POR UNIDAD
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ÁREA AÑO/CURSO PARALELO
TIEMPO DURACIÓN
Semanas Periodos INICIO FINAL
Lic. Blanca Bailón Delgado Computación 2 do A 4*2 8 2/01/2018 2/02/2018
N° de la unidad 4
TITULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS
ESPECIFICOS DE LA
UNIDAD
Utilizar el teclado y las herramientas de WordPad en la creación de
textos simples que permitan consolidar el aprendizaje del alfabeto y el
uso de la computadora.WORD PAT
2. PLANIFICACIÓN:
DESTREZA CON CRITERIO
DE DESEMPEÑO
CRITERIO DE EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
(ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS)
RECURSOS
EVALUACIÓN
INDICADORES LOGRO
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
LL.2.4.1. Desarrollar
progresivamente autonomía y
calidad en el proceso de
escritura de relatos de
experiencias personales,
hechos cotidianos u otros
sucesos, acontecimientos de
interés y descripciones de
objetos, animales, lugares y
personas; aplicando la
planificaciónen el proceso de
escritura (con la herramienta
Word Pad), teniendo en
cuenta la conciencia
lingüística en cada uno de sus
pasos.
LL.2.5.5. Recrear textos
literarios leídos o escuchados
(privilegiando textos
ecuatorianos, populares y de
autor) con diversos medios y
 CE.LL.2.8. Aplicael proceso
de escrituraen la producción
de textos narrativos y
descriptivos, usando
estrategias y procesos de
pensamiento; los apoya y
enriquece con para textos y
recursos de las TIC, y cita
fuentes cuando sea el caso.
 CE.LL.2.11. Produce y
recrea textos literarios, a
partir de otros leídos y
escuchados (textos
populares y de autores
ecuatorianos),valiéndose de
diversos medios y recursos
(incluidas las TIC).
Conceptualizar Word Pad.
Ejecutar los pasos para
ingresar a Word Pad.
Reconocer los principales
elementos de la ventana de
Word Pad.
Aplicación de procesos
Escribir utilizando el
teclado en el procesador
de palabras Word Pad.
Decorar el texto escrito en
Word Pad.
Guardar y abrir textos
creados en Word Pad.
Computadora
(Laboratorio)
Retroproyector
Pápelo grafos
Texto guía
(Aventura
Digital )
Videos (Cd
Interactivo)
Internet.
Laminas
educativas.
Componentes
del pc.
I.LL.2.8.1. Aplicael procesode
escrituraenla producción de
textosnarrativos(relatosescritos
de experienciaspersonales,
hechoscotidianosuotrossucesos
y acontecimientosde interés),
usandoestrategiasyprocesosde
pensamiento(ampliaciónde ideas,
secuencialógica,selección
ordenaciónyjerarquizaciónde
ideas;yuso de organizadores
gráficos,entre otros),apoyándolo
y enriqueciéndoloconparatextos
y recursosde las TIC,en las
situacionescomunicativasque lo
requieran.(J.2.,I.3.)
I.LL.2.11.1. Recrea textos
literarios (adivinanzas,
trabalenguas, retahílas, nanas,
rondas, villancicos, chistes,
refranes,coplas,loas) condiversos
Pruebas de ensayo
y objetivas
Demostración
Selección Múltiple
Mapas
conceptuales.
Trabajos grupales.
Trabajos
simultáneos
Estudio dirigido
Portafolio
recursos (incluidas las TIC). medios y recursos (incluidas las
TIC). (I.3., I.4.)
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes.
5. OBSERVACIONES:
OrellanaVerónica, (2016).XploraSantillanaTic2,EdicionesEducativasde Santillana
S.A.,Ediciónmayo2016
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE:Licda.BlancaBailón D. NOMBRE: NOMBRE:Ing, Christhiam Cires Larrea, Msc.
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informática
InformáticaInformática
Informática
norecueva
 
Gestor de proyectos Docentic
Gestor de proyectos DocenticGestor de proyectos Docentic
Gestor de proyectos Docentic
Zlo Magia Colectiva
 
Pci noveno 2013
Pci noveno 2013Pci noveno 2013
Pci noveno 2013
informatica Jonhy Pacheco
 
Jornalizacion presentación (1)
Jornalizacion presentación (1)Jornalizacion presentación (1)
Jornalizacion presentación (1)
Adalberto
 
Planificador de proyectos terminado
Planificador de proyectos terminadoPlanificador de proyectos terminado
Planificador de proyectos terminado
Paulita HR
 
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Johnatan Escobar Aguirre
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Ovi Larios
 
Plan anual computacion (1)
Plan anual computacion (1)Plan anual computacion (1)
Plan anual computacion (1)
Bernardita Naranjo
 
Planificador de proyectos Terminado
Planificador de proyectos TerminadoPlanificador de proyectos Terminado
Planificador de proyectos Terminado
Paulita HR
 
Logica computacional y programacion
Logica computacional y programacionLogica computacional y programacion
Logica computacional y programacion
Eli Diaz
 
Gestor de proyectos DocenTIC
Gestor de proyectos DocenTICGestor de proyectos DocenTIC
Gestor de proyectos DocenTIC
Erika Montes
 
Planificador de proyectos hasta el punto 7
Planificador de proyectos hasta el punto 7Planificador de proyectos hasta el punto 7
Planificador de proyectos hasta el punto 7
Paulita HR
 
Logica computacional t
Logica computacional tLogica computacional t
Logica computacional t
UPTC
 
Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3
ANDRES SALAZAR
 
P.c. a. matematica 1 bgu
P.c. a.  matematica 1 bguP.c. a.  matematica 1 bgu
P.c. a. matematica 1 bgu
San bernabe de larraul
 
Dosificacion tercero grado ok
Dosificacion tercero grado okDosificacion tercero grado ok
Dosificacion tercero grado ok
Carlos Gerardo Rodriguez Nuñez
 
Tarea 1.2. ángela castillo jiménez
Tarea 1.2. ángela castillo jiménezTarea 1.2. ángela castillo jiménez
Tarea 1.2. ángela castillo jiménez
Angelacasjim
 
Gestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto originalGestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto original
Pacheco David
 
Tarea 1.2. angela castillo jimenez
Tarea 1.2. angela castillo jimenezTarea 1.2. angela castillo jimenez
Tarea 1.2. angela castillo jimenez
Angelacasjim
 

La actualidad más candente (19)

Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Gestor de proyectos Docentic
Gestor de proyectos DocenticGestor de proyectos Docentic
Gestor de proyectos Docentic
 
Pci noveno 2013
Pci noveno 2013Pci noveno 2013
Pci noveno 2013
 
Jornalizacion presentación (1)
Jornalizacion presentación (1)Jornalizacion presentación (1)
Jornalizacion presentación (1)
 
Planificador de proyectos terminado
Planificador de proyectos terminadoPlanificador de proyectos terminado
Planificador de proyectos terminado
 
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
 
Plan anual computacion (1)
Plan anual computacion (1)Plan anual computacion (1)
Plan anual computacion (1)
 
Planificador de proyectos Terminado
Planificador de proyectos TerminadoPlanificador de proyectos Terminado
Planificador de proyectos Terminado
 
Logica computacional y programacion
Logica computacional y programacionLogica computacional y programacion
Logica computacional y programacion
 
Gestor de proyectos DocenTIC
Gestor de proyectos DocenTICGestor de proyectos DocenTIC
Gestor de proyectos DocenTIC
 
Planificador de proyectos hasta el punto 7
Planificador de proyectos hasta el punto 7Planificador de proyectos hasta el punto 7
Planificador de proyectos hasta el punto 7
 
Logica computacional t
Logica computacional tLogica computacional t
Logica computacional t
 
Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3
 
P.c. a. matematica 1 bgu
P.c. a.  matematica 1 bguP.c. a.  matematica 1 bgu
P.c. a. matematica 1 bgu
 
Dosificacion tercero grado ok
Dosificacion tercero grado okDosificacion tercero grado ok
Dosificacion tercero grado ok
 
Tarea 1.2. ángela castillo jiménez
Tarea 1.2. ángela castillo jiménezTarea 1.2. ángela castillo jiménez
Tarea 1.2. ángela castillo jiménez
 
Gestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto originalGestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto original
 
Tarea 1.2. angela castillo jimenez
Tarea 1.2. angela castillo jimenezTarea 1.2. angela castillo jimenez
Tarea 1.2. angela castillo jimenez
 

Similar a 2 do plan de unidad

Planificacic3b3n anual-informatica-1c2ba-eemnc2ba3-turno-noche-cs-naturales
Planificacic3b3n anual-informatica-1c2ba-eemnc2ba3-turno-noche-cs-naturalesPlanificacic3b3n anual-informatica-1c2ba-eemnc2ba3-turno-noche-cs-naturales
Planificacic3b3n anual-informatica-1c2ba-eemnc2ba3-turno-noche-cs-naturales
Sara Schavz
 
Planificación anual por bloques curriculares computacion
Planificación anual por bloques curriculares computacionPlanificación anual por bloques curriculares computacion
Planificación anual por bloques curriculares computacion
zulayberny
 
Plan de aula de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula  de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018Plan de aula  de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
formato de progresion ciudadaniadigitañ.docx
formato de progresion ciudadaniadigitañ.docxformato de progresion ciudadaniadigitañ.docx
formato de progresion ciudadaniadigitañ.docx
kikelobo1
 
1ero sistemas anual
1ero  sistemas anual1ero  sistemas anual
1ero sistemas anual
Blanca Bailon
 
Proyecto Flipped classroom poliedros
Proyecto Flipped classroom poliedrosProyecto Flipped classroom poliedros
Proyecto Flipped classroom poliedros
Nacho Baena
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Arturo_Aldana_Reyes_09
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (8) (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (8) (1)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (8) (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (8) (1)
esteban muñoz
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Tatiana Mosquera
 
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
Planificacion  por bloque  curricular.1 bachilleratoPlanificacion  por bloque  curricular.1 bachillerato
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
Bernardita Naranjo
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
david bolaños
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
natalia_0409
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
israelm30
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
brenda mosquera
 
Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula  de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018Plan de aula  de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Plan tecnologia 2011
Plan tecnologia 2011Plan tecnologia 2011
Plan tecnologia 2011
Liceo Matovelle
 
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO ESTRUCTURADO DE ALGORITMOS
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO ESTRUCTURADO DE ALGORITMOSANALISIS Y EVALUACION DE DISENO ESTRUCTURADO DE ALGORITMOS
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO ESTRUCTURADO DE ALGORITMOS
analisiscurricular
 
Herberth producto final3 (1)
Herberth producto final3 (1)Herberth producto final3 (1)
Herberth producto final3 (1)
Herberth Sisay
 
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
jorge quiñones
 
Mult educ _sem13_rocío_vergara
Mult educ _sem13_rocío_vergaraMult educ _sem13_rocío_vergara
Mult educ _sem13_rocío_vergara
Mario Vergara
 

Similar a 2 do plan de unidad (20)

Planificacic3b3n anual-informatica-1c2ba-eemnc2ba3-turno-noche-cs-naturales
Planificacic3b3n anual-informatica-1c2ba-eemnc2ba3-turno-noche-cs-naturalesPlanificacic3b3n anual-informatica-1c2ba-eemnc2ba3-turno-noche-cs-naturales
Planificacic3b3n anual-informatica-1c2ba-eemnc2ba3-turno-noche-cs-naturales
 
Planificación anual por bloques curriculares computacion
Planificación anual por bloques curriculares computacionPlanificación anual por bloques curriculares computacion
Planificación anual por bloques curriculares computacion
 
Plan de aula de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula  de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018Plan de aula  de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
 
formato de progresion ciudadaniadigitañ.docx
formato de progresion ciudadaniadigitañ.docxformato de progresion ciudadaniadigitañ.docx
formato de progresion ciudadaniadigitañ.docx
 
1ero sistemas anual
1ero  sistemas anual1ero  sistemas anual
1ero sistemas anual
 
Proyecto Flipped classroom poliedros
Proyecto Flipped classroom poliedrosProyecto Flipped classroom poliedros
Proyecto Flipped classroom poliedros
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (8) (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (8) (1)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (8) (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (8) (1)
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
 
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
Planificacion  por bloque  curricular.1 bachilleratoPlanificacion  por bloque  curricular.1 bachillerato
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
 
Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula  de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018Plan de aula  de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
 
Plan tecnologia 2011
Plan tecnologia 2011Plan tecnologia 2011
Plan tecnologia 2011
 
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO ESTRUCTURADO DE ALGORITMOS
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO ESTRUCTURADO DE ALGORITMOSANALISIS Y EVALUACION DE DISENO ESTRUCTURADO DE ALGORITMOS
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO ESTRUCTURADO DE ALGORITMOS
 
Herberth producto final3 (1)
Herberth producto final3 (1)Herberth producto final3 (1)
Herberth producto final3 (1)
 
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
 
Mult educ _sem13_rocío_vergara
Mult educ _sem13_rocío_vergaraMult educ _sem13_rocío_vergara
Mult educ _sem13_rocío_vergara
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

2 do plan de unidad

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “GLORIA GORELIK” 2017-2018 PLAN MICROCURRICULAR POR UNIDAD 1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE: ÁREA AÑO/CURSO PARALELO TIEMPO DURACIÓN Semanas Periodos INICIO FINAL Lic. Blanca Bailón Delgado Computación 2 do A 13*2 26 24/04/2017 14/07/2017 N° de la unidad 1 TITULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD Identificar las partes de la computadora, sus características y uso, a través de la observación y la descripción, para facilitarsu cuidado y manejo adecuado.La Computadora 2. PLANIFICACIÓN: DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS) RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES LOGRO TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN  LL.2.2.2. Dialogar con capacidad para escuchar, mantener el tema e intercambiar ideas en situaciones informáticas de la vida escolar  LL.2.2.6 Enriquecer sus presentaciones con la selección y adaptación de recursos audiovisuales y otros.  LL.2.3.1. Construir los significados de un texto a partir del establecimiento de relaciones de semejanza, diferencia, objeto-atributo, antecedente–consecuente, secuencia temporal, problema- solución, concepto-ejemplo de la  CE.LL.2.3. Dialoga, demostrando capacidad de escuchar, manteniendo el tema de conversación, expresando ideas, experiencias y necesidades con un vocabulario pertinente y siguiendo las pautas básicas de la comunicación oral, a partir de una reflexión sobre la expresión oral con uso de la conciencia lingüística.  CE.LL.2.4. Expone oralmente sobre temas de interés personal y grupal en el contexto escolar, y los enriquece con recursos audiovisuales y otros.  CE.LL.2.5. Comprende contenidos implícitos y explícitos, emite criterios, Conocer el concepto básico de las computadoras. Conceptualizar el funcionamiento de las computadoras en otras actividades que realizan los niños. Establecer las diferencias entre los diferentes usos que se le dan a las computadoras en otros lugares. Aprender a encender y apagar la computadora. Reconocer las diferentes tipas de computadoras. Diferenciar los tipos de mouse. Computadora (Laboratorio) Retroproyector Pápelo grafos Texto guía Videos (Cd Interactivo) Internet. Laminas educativas. Componentes del pc. I.LL.2.3.2. Interviene espontáneamente en situaciones informales de comunicación oral, expresa ideas, experiencias y necesidades con un vocabulario pertinente a la situación comunicativa, y sigue las pautas básicas de la comunicación oral, Comentala utilidad e importancia de la computadora en su comunidad. (I.3.) I.LL.2.4.1. Realiza exposiciones orales, adecuadas al contexto escolar, sobre temas de interés personal y grupal, y las enriquece con recursosaudiovisualesyotros. (I.3., S.4.) Pruebas de ensayo y objetivas Demostración Selección Múltiple Mapas conceptuales. Trabajos grupales. Trabajos simultáneos Estudio dirigido Portafolio
  • 2. evolución de las computadoras desde el pasado hasta nuestros días. opiniones y juicios de valor sobre las diferentes tipos de computadoras y sus componentes, mediante el uso de diferentes estrategias para construir significados. I.LL.2.5.3. Construye criterios, opiniones y emite juicios acerca del contenido de un texto, al distinguir realidad y ficción, hechos, datos y opiniones, y desarrolla estrategias cognitivas como lectura de para textos, Establecimiento del propósito de lectura, relectura, relectura selectiva y parafraseo, para autorregularlacomprensión.(J.4., I.3.) 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA 4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes. 5. OBSERVACIONES: OrellanaVerónica, (2016).XploraSantillanaTic2, EdicionesEducativasde SantillanaS.A.,Ediciónmayo2016 ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE:Licda.BlancaBailón D. NOMBRE: NOMBRE:Ing, Christhiam Cires Larrea, Msc. Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 3. UNIDAD EDUCATIVA “GLORIA GORELIK” 2017-2018 PLAN MICROCURRICULAR POR UNIDAD 1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE: ÁREA AÑO/CURSO PARALELO TIEMPO DURACIÓN Semanas Periodos INICIO FINAL Lic. Blanca Bailón Delgado Computación 2 do A 12*2 24 31/07/2017 10/11/2017 N° de la unidad 2 TITULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD Reconocerel funcionamiento del sistema operativo Windows8 a través de la exploración de sus ventanas y al descripción de sus características Windows 8 2. PLANIFICACIÓN: DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS) RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES LOGRO TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CS.2.3.8. Apreciar y practicar el cuidado del computador y el patrimonio del laboratorio, en función del bienestar colectivo y el desarrollo sustentable. CS.2.3.11. Describir las funcionesyresponsabilidades primordiales que tienen las herramientas de Windows 8 en función del servicio a la comunidad y la calidad de educativa, Aprendiendo el buen comportamiento en el laboratorio de computación. M.2.1.17.Reconocer y diferenciar botones de acción utilizándolos con facilidad.  CE.CS.2.6. Explica las características diferenciales del cuidado del computador que aportan en la construcción de identidad y cultura nacional.  CE.CS.2.5. Analiza las características principales de Windows 8 (escritorio, explorador y barra de tareas económicos y demográficos, funciones y responsabilidades de sus utilitarios), desarrollando su sentido de identidad y pertenencia.  CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de botones de acción,expresionessencillas, Conocer los pasos para encender y apagar una computadora. Conceptualizar los cuidados del computador. Reconocer las partes del escritorio de Windows. Conceptualizar las ventanas de Windows. Aprender los elementos de las ventanas de Windows. Aprender a crear carpetas en el escritorio de Windows Reconocer los botones de cerrar minimizar y maximizar. Recortar y pegar escenas correctas e incorrectas sobre el cuidado del Computadora (Laboratorio) Retroproyector Pápelo grafos Texto guía (Aventura Digital ) Videos (Cd Interactivo) Internet. Laminas educativas. Componentes del pc.  I.CS.2.6.1. Reconoce que todos los componentes del laboratorio deben cuidarse y respetarse ya que aportan en la construcción de nuestra identidad y cultura educativa. (J.1., S.2.)  I.CS.2.5.2. Analiza los recursos y herramientas que tiene Windows 8 y reconoce las acciones concretas que pueden realizar sus autoridades, a fin de prevenir los posibles problemas en el sistema. (I.1., I.2.)  I.M.2.2.2. Aplica de manera razonada y ordenada la composición pasos para crear carpetas en Windows 8 para establecer relaciones con el Pruebas de ensayo y objetivas Demostración Selección Múltiple Mapas conceptuales. Trabajos grupales. Trabajos simultáneos Estudio dirigido Portafolio
  • 4. procedimientos de utilización, con todas las ventanas de Windows 8, para resolver problemas y explicar de forma razonada los resultados obtenidos. Computador. Armas un computador con material reciclado como cartón. Recorta y pega las imágenes del laboratorio ordenadordando soluciones a problemas informáticos sencillos del entorno. (I.2., S.4.) 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA 4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes. 5. OBSERVACIONES: OrellanaVerónica, (2016).XploraSantillanaTic2,Ediciones Educativasde Santillana S.A.,Ediciónmayo2016 ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE:Licda.BlancaBailón D. NOMBRE: NOMBRE:Ing, Christhiam Cires Larrea, Msc. Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 5. UNIDAD EDUCATIVA “GLORIA GORELIK” 2017-2018 PLAN MICROCURRICULAR POR UNIDAD 1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE: ÁREA AÑO/CURSO PARALELO TIEMPO DURACIÓN Semanas Periodos INICIO FINAL Lic. Blanca Bailón Delgado Computación 2 do A 7*2 14 13/11/2017 22/12/2017 N° de la unidad 3 TITULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD Utilizar el programa Paint y las herramientas que proporciona para desarrollar la creatividad y fomentar el uso de la computadora. PAINT 2. PLANIFICACIÓN: DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS) RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES LOGRO TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ECA.2.3.1. Explicar las diferentesherramientas en el programa Paint expresando losrasgos (el color,el lápiz,las formas, los pinceles, etc.) creandoexpresionesartísticas de los compañeros, la familia, losmiembrosde lacomunidad y de otras culturas, a partir de la observación directa o a través de fotografías. ECA.2.3.14. Responsabilizarse de la transformación progresiva de algunos espaciosdel centroeducativo, incorporando las producciones que se elaboren a lo largo del curso.  CE.ECA.2.1. Reconoce y define los rasgos característicos del propio cuerpo y de los cuerpos de otras personas, representados en producciones artísticas propias y ajenas.  CE.ECA.2.5. Identifica, registra y describe manifestaciones y producciones culturales y artísticas del entorno próximo. Conceptualizar Paint y sus funciones. Reconocer las herramientas de Paint. Diferenciar los tipos de herramientas de Paint. Practicar con el lápiz en un dibujo creado por ellos. Utilizar el borrador en las figuras realizadas en clase. Diferenciar los diferentes Pinceles de Paint. Aplicación de procesos Aprender a utilizar la herramienta Aerógrafo de Paint. Reconocer los diferentes tamaños del lápiz de Paint. Agregar y dar formato al texto. Computadora (Laboratorio) Retroproyector Pápelo grafos Texto guía (Aventura Digital ) Videos (Cd Interactivo) Internet. Laminas educativas. Componentes del pc. I.ECA.2.1.2.Describelosrasgos característicosde personasde su entornoy de personas representadasenobjetoscreados con el programa Painto imágenes de su contextopróximo.(S.2.,I.2.) I.ECA.2.5.1. Sientecuriosidad ante expresionesculturalesy artísticas del entornopróximoy expresasuspuntosde vistaa travésde descripcionesverbaleso comentariosescritos.(I.2.,I.4.). Pruebas de ensayo y objetivas Demostración Selección Múltiple Mapas conceptuales. Trabajos grupales. Trabajos simultáneos Estudio dirigido Portafolio
  • 6. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA 4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes. 5. OBSERVACIONES: OrellanaVerónica, (2016).XploraSantillanaTic2,EdicionesEducativasde Santillana S.A.,Ediciónmayo2016 ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE:Licda.BlancaBailón D. NOMBRE: NOMBRE:Ing, Christhiam Cires Larrea, Msc. Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 7. UNIDAD EDUCATIVA “GLORIA GORELIK” 2017-2018 PLAN MICROCURRICULAR POR UNIDAD 1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE: ÁREA AÑO/CURSO PARALELO TIEMPO DURACIÓN Semanas Periodos INICIO FINAL Lic. Blanca Bailón Delgado Computación 2 do A 4*2 8 2/01/2018 2/02/2018 N° de la unidad 4 TITULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD Utilizar el teclado y las herramientas de WordPad en la creación de textos simples que permitan consolidar el aprendizaje del alfabeto y el uso de la computadora.WORD PAT 2. PLANIFICACIÓN: DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS) RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES LOGRO TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN LL.2.4.1. Desarrollar progresivamente autonomía y calidad en el proceso de escritura de relatos de experiencias personales, hechos cotidianos u otros sucesos, acontecimientos de interés y descripciones de objetos, animales, lugares y personas; aplicando la planificaciónen el proceso de escritura (con la herramienta Word Pad), teniendo en cuenta la conciencia lingüística en cada uno de sus pasos. LL.2.5.5. Recrear textos literarios leídos o escuchados (privilegiando textos ecuatorianos, populares y de autor) con diversos medios y  CE.LL.2.8. Aplicael proceso de escrituraen la producción de textos narrativos y descriptivos, usando estrategias y procesos de pensamiento; los apoya y enriquece con para textos y recursos de las TIC, y cita fuentes cuando sea el caso.  CE.LL.2.11. Produce y recrea textos literarios, a partir de otros leídos y escuchados (textos populares y de autores ecuatorianos),valiéndose de diversos medios y recursos (incluidas las TIC). Conceptualizar Word Pad. Ejecutar los pasos para ingresar a Word Pad. Reconocer los principales elementos de la ventana de Word Pad. Aplicación de procesos Escribir utilizando el teclado en el procesador de palabras Word Pad. Decorar el texto escrito en Word Pad. Guardar y abrir textos creados en Word Pad. Computadora (Laboratorio) Retroproyector Pápelo grafos Texto guía (Aventura Digital ) Videos (Cd Interactivo) Internet. Laminas educativas. Componentes del pc. I.LL.2.8.1. Aplicael procesode escrituraenla producción de textosnarrativos(relatosescritos de experienciaspersonales, hechoscotidianosuotrossucesos y acontecimientosde interés), usandoestrategiasyprocesosde pensamiento(ampliaciónde ideas, secuencialógica,selección ordenaciónyjerarquizaciónde ideas;yuso de organizadores gráficos,entre otros),apoyándolo y enriqueciéndoloconparatextos y recursosde las TIC,en las situacionescomunicativasque lo requieran.(J.2.,I.3.) I.LL.2.11.1. Recrea textos literarios (adivinanzas, trabalenguas, retahílas, nanas, rondas, villancicos, chistes, refranes,coplas,loas) condiversos Pruebas de ensayo y objetivas Demostración Selección Múltiple Mapas conceptuales. Trabajos grupales. Trabajos simultáneos Estudio dirigido Portafolio
  • 8. recursos (incluidas las TIC). medios y recursos (incluidas las TIC). (I.3., I.4.) 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA 4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes. 5. OBSERVACIONES: OrellanaVerónica, (2016).XploraSantillanaTic2,EdicionesEducativasde Santillana S.A.,Ediciónmayo2016 ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE:Licda.BlancaBailón D. NOMBRE: NOMBRE:Ing, Christhiam Cires Larrea, Msc. Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: