SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE TAREAS/PROYECTOS COMPETENCIALES Y/O
MULTICOMPETENCIALES
Programación Competencial Unidad didáctica número : 1

Trimestre:

Nivel

4

2º

6º

Título 2

Área

Estrellas del espectáculo

Música

Breve descripción de la tarea: 3

Objetivos de Etapa 4

Consiste en aprender una versión instrumental de una canción a, b, c, i, j, m.
de música actual con flauta e instrumentos de percusión para
Objetivos de Área 4
grabarla posteriormente.

1, 2, 4, 5, 8.
Contenidos 5

-

-

Bloque de Escucha:
o
Audición activa y comentario de música actual.
o
Grabación de música interpretada en el aula.
o
Comentario y valoración de conciertos y representaciones musicales.
Bloque de Interpretación y Creación Musical:
o
Lectura e interpretación de piezas con flauta e instrumentos de percusión.
o
Asunción de responsabilidades en la interpretación en grupo y respeto a las aportaciones de los demás y a la
persona que asuma la dirección.

o

Actitud de constancia y progresiva exigencia en la realización de producciones musicales.

Contextos 6

La música actual.
Secuenciación de Actividades 7

Metodología 8

Recursos 9

1.

Selección de la obra que vamos a Modelo digital.
interpretar entre las propuestas por la
maestra. Visualización y escucha.

2.

“Descifrar” la partitura de la pieza Aprendizaje cooperativo
elegida. Lectura rítmico-melódica y descubrimiento.
resolver posibles dudas.

3.

Practicar
todos
juntos
instrumental de flauta.

4.

Practicar en pequeños grupos la parte Aprendizaje cooperativo y técnicas
instrumental de la percusión.
de
estudio.
Por
semifrases
practicamos en pequeño grupo
procurando ir rotando hasta que
todos/as hayan tocado todos los
instrumentos.

Instrumentos de placas, pequeña
percusión y fotocopia de la partitura.
Grabación del karaoke de la
audición versión lenta y rápida.

5.

Unimos todas las voces ensayadas con Aprendizaje cooperativo.
anterioridad. Montamos la canción.

Flauta
dulce,
instrumentos
de
percusión y fotocopia de la partitura.
Grabación del karaoke de la
audición versión lenta y rápida.

6.

Preparamos la grabación de la pieza Proyecto de trabajo.
instrumental: Storyboard, vestuario…

Lápiz y papel. Visualización de
ejemplos en Youtube para tomar
ideas.

7.

Grabación.

Cámara e instrumentos musicales.

8.

Comentario y valoración de la actividad. Proyecto de trabajo. Modelo digital.

la

PDI y conexión a internet. Youtube.

y

por Fotocopia de la partitura.

parte Aprendizaje cooperativo y técnicas Flauta dulce y fotocopia de la
de
estudio.
Por
semifrases partitura. Grabación del karaoke de
practicamos, primero en la barbilla y la audición versión lenta y rápida.
luego tocando, repitiendo varias
veces y resolviendo dudas que se
vayan planteando.

Proyecto de trabajo.

Video grabado y PDI para visualizarlo.

Criterios/indicadores de evaluación: 10

MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS

1
-

-

Buscar, seleccionar y organizar informaciones sobre manifestaciones artísticas del patrimonio cultural
propio y de otras culturas, de acontecimientos, creadores y profesionales relacionados con las artes
plásticas y la música.
Formular opiniones acerca de las manifestaciones artísticas a las que se accede demostrando el conocimiento que se
tiene de las mismas y una inclinación personal para satisfacer el disfrute y llenar el tiempo de ocio.
Ajustar la propia acción a la de los otros miembros del grupo en la interpretación de piezas musicales.
Utilizar de manera adecuada distintas tecnologías de la información y la comunicación para la creación de
producciones plásticas y musicales sencillas.

GRADO DE CONSOLIDACIÓN DE LAS DE LAS DIMENSIONES DE LAS
CCBB REQUERIDO EN LA RESOLUCIÓN DE LA TAREA/PROYECTO
Dimensiones o subcompetencias: 1 Iniciado

2 Medio

3 Avanzado

4 Experto

1

2

3

DIM 1-1 Comunicación oral: la escucha__

4
X

DIM 1-2 Comunicación oral: el habla__

X

DIM 1-3 Comunicación oral: el diálogo__

X

DIM 1-4 Comunicación escrita: la lectura__

X

DIM 1-5 Comunicación escrita: la escritura__

X

DIM 1-6 Uso funcional de una segunda lengua__

X

DIM 2-1 Comprensión, representación y medida del espacio__

X

DIM 2-2 Comprensión y representación relaciones entre variables__

X

DIM 2-3 Comprensión y representación de incertidumbre y azar__

X

DIM 2-4 Resolución de problemas relacionados con la vida diaria__

X

DIM 3-1 Comprensión e interpretación mundo físico e interacciones_
DIM 3-2 Implementación de proyectos científicos y tecnológicos.__

X
X

DIM 3-3 Práctica de valores__

X

DIM 3-4 Cuidados de la salud y del medioambiente __

X

DIM 4-1 Conocimiento y aplicación de herramientas técnicas__

X

DIM 4-2 Búsqueda y tratamiento de la información __

X

DIM 4-3 Herramientas electrónicas de comunicación__

X

DIM 4-4 Uso ético y crítico de la información y el conocimiento__

X

DIM 5-1 Relaciones personales__

X

DIM 5-2 Habilidades para el trabajo cooperativo eficiente__

X

DIM 5-3 Participación democrática y ejercicio de ciudadanía__

X

DIM 5-4 Comprensión, respeto y práctica de valores sociales__

X

DIM 5-5 Conocimiento e interacción de la realidad social__

X

DIM 6-1 Valoración crítica y de disfrute de las expresiones artísticas_

X

DIM 6-2 Elaboración propia de creaciones artísticas__

X

DIM 6-3 Patrimonio cultural y artístico de los pueblos __

X

DIM 6-4 Construcción cultural compartida__

X

DIM 7-1 Conocimiento de las propias capacidades__

X

DIM 7-2 Automotivación y autoestima__

X

DIM 7-3 Planificación, hábitos de estudio y desarrollo de proyectos__

X

DIM 7-4 Técnicas de aprendizaje y autorregulación__

X

DIM 8-1 Conocimiento, confianza y autoevaluación de uno mismo__

X

DIM 8-2 Práctica de valores__

X

MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS

2
DIM 8-3 Innovación y creatividad__

X
DIM 8-4 Implementación de proyectos personales o cooperativos__

X

DIM 8-5 Espíritu emprendedor__

MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS

X

3
GUÍA DE ELABORACIÓN DE LA PLANTILLA:
1 Indicar el número de unidad que genera el diseño de la tarea/proyecto (el número de unidad didáctica del libro de
texto que tomamos como base o la que le pusimos en nuestra concreción curricular personal). Ej. Bloque 2, apartado 4.
2 Título de la unidad didáctica del libro de texto o el de nuestra propuesta curricular. Ej. Fenómenos atmosféricos (en
primaria) o El periódico: secciones y género (en secundaria).
3 Descripción en uno o dos párrafos del contenido básico de nuestra tarea/proyecto propuesto. Ej. Elaboración de un
folleto informativo sobre los problemas de sequía en mi localidad y un decálogo de ahorro doméstico de gastos de agua. En
español e inglés.
4 Objetivos de etapa. Sólo mencionamos los apartados a los que correspondan. Estos apartados figuran en los Reales
Decretos 1513/06 para primaria, 1630/06 para infantil y 1631/06 para secundaria, en todos, en el artículo 3.
Objetivos de área. Aparecen numerados en los anexos II (anexo único en al caso de infantil) de las normativas citadas
en el apartado de áreas de conocimiento (primaria e infantil) o materias (secundaria).
EJ. Objetivos de etapa: a),d), e) y m)

Objetivos de área: 1, 5 y 6

NOTA: Los Reales Decretos marcan un 65% de la concreción curricular. El tanto por ciento restante corresponde a los
Decretos autonómicos 230/07 (primaria) y 231/07 (secundaria) y 428/08 (infantil).
En el apartado de RECURSOS de este curso encontrarás los documentos referidos.
5 Indicar destrezas (procedimientos, habilidades...), conocimientos (conceptos, teorías, leyes...), actitudes (conductas,
comportamientos, aptitudes...) y valores (ejes transversales y valores) que el desarrollo de la tarea abordará, tanto como
punto de partida como aprendizajes que se espera genere la resolución de las tareas.
6 Indicar los contextos en los que se centra la tarea/proyecto. Ej. Mercado, museo, encuestas, análisis y síntesis de obras
literarias, ámbito doméstico, intercambio digital de información, un ecosistema...
7 Indicar la secuencia de actividades prevista para la realización de la tarea o proyecto. Son las fases previstas en la
realización y sirven de guía para el alumnado a la hora de programar el desarrollo de la tarea/proyecto, ayudándoles en
el reparto de tareas.
8 Indicar aquellos métodos pedagógicos que deseamos que el alumnado practique durante la resolución de la tarea. Para
cumplimentar este apartado puede venir bien consultar el listado que aparece en la Unidad formativa nº 6 del Manual.
9 Indicar los recursos y herramientas que se manejarán durante la resolución de la tarea/proyecto. Ej. Buscadores webs,
power point, biblioteca, murales, mapas...
10 Indicar los criterios de evaluación nombrando sólo los apartados con los que son reflejados en el documento que
aparece en el apartado de RECURSOS, basado en la normativa de los Anexos de los Reales Decretos.

MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS

4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S4 tarea4 fevis
S4 tarea4 fevisS4 tarea4 fevis
S4 tarea4 fevis
Sandy Ferrusc
 
Guia para-planear-y-evaluar
Guia para-planear-y-evaluarGuia para-planear-y-evaluar
Guia para-planear-y-evaluar
Alberto Juan Fernández
 
Tarea noticia
Tarea noticia Tarea noticia
Tarea noticia
laotraescuela1
 
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integradaInvestigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
lolavigo
 
Tarea noticia
Tarea noticia Tarea noticia
Programación CdA 5º de Educación Primaria
Programación CdA  5º de Educación PrimariaProgramación CdA  5º de Educación Primaria
Programación CdA 5º de Educación Primaria
Ángel Alsasua Santos
 
2 do plan de unidad
2 do plan de unidad2 do plan de unidad
2 do plan de unidad
Blanca Bailon
 
Club inglés
Club inglésClub inglés
Club inglés
Carmen Pazmiño
 
Unidad 7.6 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.6 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 7.6 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.6 / Español / Mapas curriculares 2014
Departamento de Educación
 
Planificador proyecto
Planificador proyectoPlanificador proyecto
Planificador proyecto
lecheverryitiajc
 
Silabo ii
Silabo  iiSilabo  ii
Proyecto de aprendizaje cta grupo 4° g 2
Proyecto de aprendizaje cta grupo 4° g 2Proyecto de aprendizaje cta grupo 4° g 2
Proyecto de aprendizaje cta grupo 4° g 2
PEDRO MEDINA RODRIGUEZ
 
Plan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. SustantivoPlan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. Sustantivo
Literatura y Tradición
 
Jornalizacion presentación (1)
Jornalizacion presentación (1)Jornalizacion presentación (1)
Jornalizacion presentación (1)
Adalberto
 
C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.
C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.
C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.
Arqui Gil
 
Silabo de real nac 1 ro indust
Silabo de real nac 1 ro industSilabo de real nac 1 ro indust
Silabo de real nac 1 ro indust
maguicb
 
Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo
Editorial MD
 
Pro aula quimica funciones
Pro aula quimica funcionesPro aula quimica funciones
Pro aula quimica funciones
Efrén Ingledue
 
2 trabajo colaborativo_2
2 trabajo colaborativo_22 trabajo colaborativo_2
2 trabajo colaborativo_2
lmtb07
 

La actualidad más candente (19)

S4 tarea4 fevis
S4 tarea4 fevisS4 tarea4 fevis
S4 tarea4 fevis
 
Guia para-planear-y-evaluar
Guia para-planear-y-evaluarGuia para-planear-y-evaluar
Guia para-planear-y-evaluar
 
Tarea noticia
Tarea noticia Tarea noticia
Tarea noticia
 
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integradaInvestigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
 
Tarea noticia
Tarea noticia Tarea noticia
Tarea noticia
 
Programación CdA 5º de Educación Primaria
Programación CdA  5º de Educación PrimariaProgramación CdA  5º de Educación Primaria
Programación CdA 5º de Educación Primaria
 
2 do plan de unidad
2 do plan de unidad2 do plan de unidad
2 do plan de unidad
 
Club inglés
Club inglésClub inglés
Club inglés
 
Unidad 7.6 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.6 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 7.6 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.6 / Español / Mapas curriculares 2014
 
Planificador proyecto
Planificador proyectoPlanificador proyecto
Planificador proyecto
 
Silabo ii
Silabo  iiSilabo  ii
Silabo ii
 
Proyecto de aprendizaje cta grupo 4° g 2
Proyecto de aprendizaje cta grupo 4° g 2Proyecto de aprendizaje cta grupo 4° g 2
Proyecto de aprendizaje cta grupo 4° g 2
 
Plan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. SustantivoPlan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. Sustantivo
 
Jornalizacion presentación (1)
Jornalizacion presentación (1)Jornalizacion presentación (1)
Jornalizacion presentación (1)
 
C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.
C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.
C.E.V - JAVIER ERNESTO REVELO B.
 
Silabo de real nac 1 ro indust
Silabo de real nac 1 ro industSilabo de real nac 1 ro indust
Silabo de real nac 1 ro indust
 
Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo
 
Pro aula quimica funciones
Pro aula quimica funcionesPro aula quimica funciones
Pro aula quimica funciones
 
2 trabajo colaborativo_2
2 trabajo colaborativo_22 trabajo colaborativo_2
2 trabajo colaborativo_2
 

Similar a Tarea 1.2. ángela castillo jiménez

Mi proyecto Flipped Classroom - final
Mi proyecto Flipped Classroom -  finalMi proyecto Flipped Classroom -  final
Mi proyecto Flipped Classroom - final
carlos6esperanza
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion26-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion26-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion26-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion26-integ_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Antonio Martin Zayas
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
MaritzaReneMontenegr
 
Proyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroomProyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroom
Manuel Aragüez Estévez
 
P.a. sobre-el-agua
P.a. sobre-el-aguaP.a. sobre-el-agua
P.a. sobre-el-agua
Rosbely Baptista
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
Mariete Ete
 
Secuencia didáctica Inglés 2-1
Secuencia didáctica Inglés 2-1Secuencia didáctica Inglés 2-1
Secuencia didáctica Inglés 2-1
CBTIS No. 48
 
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
ANÁLISIS DE UN PAISAJEANÁLISIS DE UN PAISAJE
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
David Rojo del Rio
 
Plan de-clase-536
Plan de-clase-536Plan de-clase-536
Plan de-clase-536
Gabriel Angel Soyioo
 
Plan de-clase-536
Plan de-clase-536Plan de-clase-536
Plan de-clase-536
Maria Isabl ReYna
 
Plan de-clase-536
Plan de-clase-536Plan de-clase-536
Plan de-clase-536
Maria Isabl ReYna
 
El Plan de Clase
El Plan de ClaseEl Plan de Clase
El Plan de Clase
UNMSM
 
Plan de-clase-536
Plan de-clase-536Plan de-clase-536
Plan de-clase-536
Isa1308
 
Plan de-clase-536
Plan de-clase-536Plan de-clase-536
Plan de-clase-536
jlhv2204
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Edith Andrade Bazurto
 
Glenny perez planificaciones - instrumentos de evaluacion
Glenny perez   planificaciones - instrumentos de evaluacionGlenny perez   planificaciones - instrumentos de evaluacion
Glenny perez planificaciones - instrumentos de evaluacion
Glenny Perez Flores
 
Plan tecnología
Plan tecnologíaPlan tecnología
Plan tecnología
Julio Alberto Rodriguez
 
8 PROYEC.doc
8 PROYEC.doc8 PROYEC.doc
8 PROYEC.doc
Saul Malki
 
Plan de estudios iii la toscana lisboa
Plan de estudios iii la toscana lisboaPlan de estudios iii la toscana lisboa
Plan de estudios iii la toscana lisboa
Proyectoocho UniSalle
 

Similar a Tarea 1.2. ángela castillo jiménez (20)

Mi proyecto Flipped Classroom - final
Mi proyecto Flipped Classroom -  finalMi proyecto Flipped Classroom -  final
Mi proyecto Flipped Classroom - final
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion26-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion26-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion26-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion26-integ_6to
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Proyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroomProyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroom
 
P.a. sobre-el-agua
P.a. sobre-el-aguaP.a. sobre-el-agua
P.a. sobre-el-agua
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
 
Secuencia didáctica Inglés 2-1
Secuencia didáctica Inglés 2-1Secuencia didáctica Inglés 2-1
Secuencia didáctica Inglés 2-1
 
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
ANÁLISIS DE UN PAISAJEANÁLISIS DE UN PAISAJE
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
 
Plan de-clase-536
Plan de-clase-536Plan de-clase-536
Plan de-clase-536
 
Plan de-clase-536
Plan de-clase-536Plan de-clase-536
Plan de-clase-536
 
Plan de-clase-536
Plan de-clase-536Plan de-clase-536
Plan de-clase-536
 
El Plan de Clase
El Plan de ClaseEl Plan de Clase
El Plan de Clase
 
Plan de-clase-536
Plan de-clase-536Plan de-clase-536
Plan de-clase-536
 
Plan de-clase-536
Plan de-clase-536Plan de-clase-536
Plan de-clase-536
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Glenny perez planificaciones - instrumentos de evaluacion
Glenny perez   planificaciones - instrumentos de evaluacionGlenny perez   planificaciones - instrumentos de evaluacion
Glenny perez planificaciones - instrumentos de evaluacion
 
Plan tecnología
Plan tecnologíaPlan tecnología
Plan tecnología
 
8 PROYEC.doc
8 PROYEC.doc8 PROYEC.doc
8 PROYEC.doc
 
Plan de estudios iii la toscana lisboa
Plan de estudios iii la toscana lisboaPlan de estudios iii la toscana lisboa
Plan de estudios iii la toscana lisboa
 

Más de Angelacasjim

Russian dance acompañamiento instrum.
Russian dance acompañamiento instrum.Russian dance acompañamiento instrum.
Russian dance acompañamiento instrum.
Angelacasjim
 
Danza Rusa, Tchaikovsky
Danza Rusa, TchaikovskyDanza Rusa, Tchaikovsky
Danza Rusa, Tchaikovsky
Angelacasjim
 
Russian dance acompañamiento instrum.
Russian dance acompañamiento instrum.Russian dance acompañamiento instrum.
Russian dance acompañamiento instrum.
Angelacasjim
 
Russian dance acompañamiento instrum.
Russian dance acompañamiento instrum.Russian dance acompañamiento instrum.
Russian dance acompañamiento instrum.
Angelacasjim
 
Tarea 2.2. ángela castillo
Tarea 2.2. ángela castilloTarea 2.2. ángela castillo
Tarea 2.2. ángela castillo
Angelacasjim
 
Tarea 1.2 angela castillojimenez
Tarea 1.2 angela castillojimenezTarea 1.2 angela castillojimenez
Tarea 1.2 angela castillojimenez
Angelacasjim
 
Tarea 1.2 angela castillojimenez
Tarea 1.2 angela castillojimenezTarea 1.2 angela castillojimenez
Tarea 1.2 angela castillojimenez
Angelacasjim
 

Más de Angelacasjim (7)

Russian dance acompañamiento instrum.
Russian dance acompañamiento instrum.Russian dance acompañamiento instrum.
Russian dance acompañamiento instrum.
 
Danza Rusa, Tchaikovsky
Danza Rusa, TchaikovskyDanza Rusa, Tchaikovsky
Danza Rusa, Tchaikovsky
 
Russian dance acompañamiento instrum.
Russian dance acompañamiento instrum.Russian dance acompañamiento instrum.
Russian dance acompañamiento instrum.
 
Russian dance acompañamiento instrum.
Russian dance acompañamiento instrum.Russian dance acompañamiento instrum.
Russian dance acompañamiento instrum.
 
Tarea 2.2. ángela castillo
Tarea 2.2. ángela castilloTarea 2.2. ángela castillo
Tarea 2.2. ángela castillo
 
Tarea 1.2 angela castillojimenez
Tarea 1.2 angela castillojimenezTarea 1.2 angela castillojimenez
Tarea 1.2 angela castillojimenez
 
Tarea 1.2 angela castillojimenez
Tarea 1.2 angela castillojimenezTarea 1.2 angela castillojimenez
Tarea 1.2 angela castillojimenez
 

Tarea 1.2. ángela castillo jiménez

  • 1. DISEÑO DE TAREAS/PROYECTOS COMPETENCIALES Y/O MULTICOMPETENCIALES Programación Competencial Unidad didáctica número : 1 Trimestre: Nivel 4 2º 6º Título 2 Área Estrellas del espectáculo Música Breve descripción de la tarea: 3 Objetivos de Etapa 4 Consiste en aprender una versión instrumental de una canción a, b, c, i, j, m. de música actual con flauta e instrumentos de percusión para Objetivos de Área 4 grabarla posteriormente. 1, 2, 4, 5, 8. Contenidos 5 - - Bloque de Escucha: o Audición activa y comentario de música actual. o Grabación de música interpretada en el aula. o Comentario y valoración de conciertos y representaciones musicales. Bloque de Interpretación y Creación Musical: o Lectura e interpretación de piezas con flauta e instrumentos de percusión. o Asunción de responsabilidades en la interpretación en grupo y respeto a las aportaciones de los demás y a la persona que asuma la dirección. o Actitud de constancia y progresiva exigencia en la realización de producciones musicales. Contextos 6 La música actual. Secuenciación de Actividades 7 Metodología 8 Recursos 9 1. Selección de la obra que vamos a Modelo digital. interpretar entre las propuestas por la maestra. Visualización y escucha. 2. “Descifrar” la partitura de la pieza Aprendizaje cooperativo elegida. Lectura rítmico-melódica y descubrimiento. resolver posibles dudas. 3. Practicar todos juntos instrumental de flauta. 4. Practicar en pequeños grupos la parte Aprendizaje cooperativo y técnicas instrumental de la percusión. de estudio. Por semifrases practicamos en pequeño grupo procurando ir rotando hasta que todos/as hayan tocado todos los instrumentos. Instrumentos de placas, pequeña percusión y fotocopia de la partitura. Grabación del karaoke de la audición versión lenta y rápida. 5. Unimos todas las voces ensayadas con Aprendizaje cooperativo. anterioridad. Montamos la canción. Flauta dulce, instrumentos de percusión y fotocopia de la partitura. Grabación del karaoke de la audición versión lenta y rápida. 6. Preparamos la grabación de la pieza Proyecto de trabajo. instrumental: Storyboard, vestuario… Lápiz y papel. Visualización de ejemplos en Youtube para tomar ideas. 7. Grabación. Cámara e instrumentos musicales. 8. Comentario y valoración de la actividad. Proyecto de trabajo. Modelo digital. la PDI y conexión a internet. Youtube. y por Fotocopia de la partitura. parte Aprendizaje cooperativo y técnicas Flauta dulce y fotocopia de la de estudio. Por semifrases partitura. Grabación del karaoke de practicamos, primero en la barbilla y la audición versión lenta y rápida. luego tocando, repitiendo varias veces y resolviendo dudas que se vayan planteando. Proyecto de trabajo. Video grabado y PDI para visualizarlo. Criterios/indicadores de evaluación: 10 MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS 1
  • 2. - - Buscar, seleccionar y organizar informaciones sobre manifestaciones artísticas del patrimonio cultural propio y de otras culturas, de acontecimientos, creadores y profesionales relacionados con las artes plásticas y la música. Formular opiniones acerca de las manifestaciones artísticas a las que se accede demostrando el conocimiento que se tiene de las mismas y una inclinación personal para satisfacer el disfrute y llenar el tiempo de ocio. Ajustar la propia acción a la de los otros miembros del grupo en la interpretación de piezas musicales. Utilizar de manera adecuada distintas tecnologías de la información y la comunicación para la creación de producciones plásticas y musicales sencillas. GRADO DE CONSOLIDACIÓN DE LAS DE LAS DIMENSIONES DE LAS CCBB REQUERIDO EN LA RESOLUCIÓN DE LA TAREA/PROYECTO Dimensiones o subcompetencias: 1 Iniciado 2 Medio 3 Avanzado 4 Experto 1 2 3 DIM 1-1 Comunicación oral: la escucha__ 4 X DIM 1-2 Comunicación oral: el habla__ X DIM 1-3 Comunicación oral: el diálogo__ X DIM 1-4 Comunicación escrita: la lectura__ X DIM 1-5 Comunicación escrita: la escritura__ X DIM 1-6 Uso funcional de una segunda lengua__ X DIM 2-1 Comprensión, representación y medida del espacio__ X DIM 2-2 Comprensión y representación relaciones entre variables__ X DIM 2-3 Comprensión y representación de incertidumbre y azar__ X DIM 2-4 Resolución de problemas relacionados con la vida diaria__ X DIM 3-1 Comprensión e interpretación mundo físico e interacciones_ DIM 3-2 Implementación de proyectos científicos y tecnológicos.__ X X DIM 3-3 Práctica de valores__ X DIM 3-4 Cuidados de la salud y del medioambiente __ X DIM 4-1 Conocimiento y aplicación de herramientas técnicas__ X DIM 4-2 Búsqueda y tratamiento de la información __ X DIM 4-3 Herramientas electrónicas de comunicación__ X DIM 4-4 Uso ético y crítico de la información y el conocimiento__ X DIM 5-1 Relaciones personales__ X DIM 5-2 Habilidades para el trabajo cooperativo eficiente__ X DIM 5-3 Participación democrática y ejercicio de ciudadanía__ X DIM 5-4 Comprensión, respeto y práctica de valores sociales__ X DIM 5-5 Conocimiento e interacción de la realidad social__ X DIM 6-1 Valoración crítica y de disfrute de las expresiones artísticas_ X DIM 6-2 Elaboración propia de creaciones artísticas__ X DIM 6-3 Patrimonio cultural y artístico de los pueblos __ X DIM 6-4 Construcción cultural compartida__ X DIM 7-1 Conocimiento de las propias capacidades__ X DIM 7-2 Automotivación y autoestima__ X DIM 7-3 Planificación, hábitos de estudio y desarrollo de proyectos__ X DIM 7-4 Técnicas de aprendizaje y autorregulación__ X DIM 8-1 Conocimiento, confianza y autoevaluación de uno mismo__ X DIM 8-2 Práctica de valores__ X MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS 2
  • 3. DIM 8-3 Innovación y creatividad__ X DIM 8-4 Implementación de proyectos personales o cooperativos__ X DIM 8-5 Espíritu emprendedor__ MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS X 3
  • 4. GUÍA DE ELABORACIÓN DE LA PLANTILLA: 1 Indicar el número de unidad que genera el diseño de la tarea/proyecto (el número de unidad didáctica del libro de texto que tomamos como base o la que le pusimos en nuestra concreción curricular personal). Ej. Bloque 2, apartado 4. 2 Título de la unidad didáctica del libro de texto o el de nuestra propuesta curricular. Ej. Fenómenos atmosféricos (en primaria) o El periódico: secciones y género (en secundaria). 3 Descripción en uno o dos párrafos del contenido básico de nuestra tarea/proyecto propuesto. Ej. Elaboración de un folleto informativo sobre los problemas de sequía en mi localidad y un decálogo de ahorro doméstico de gastos de agua. En español e inglés. 4 Objetivos de etapa. Sólo mencionamos los apartados a los que correspondan. Estos apartados figuran en los Reales Decretos 1513/06 para primaria, 1630/06 para infantil y 1631/06 para secundaria, en todos, en el artículo 3. Objetivos de área. Aparecen numerados en los anexos II (anexo único en al caso de infantil) de las normativas citadas en el apartado de áreas de conocimiento (primaria e infantil) o materias (secundaria). EJ. Objetivos de etapa: a),d), e) y m) Objetivos de área: 1, 5 y 6 NOTA: Los Reales Decretos marcan un 65% de la concreción curricular. El tanto por ciento restante corresponde a los Decretos autonómicos 230/07 (primaria) y 231/07 (secundaria) y 428/08 (infantil). En el apartado de RECURSOS de este curso encontrarás los documentos referidos. 5 Indicar destrezas (procedimientos, habilidades...), conocimientos (conceptos, teorías, leyes...), actitudes (conductas, comportamientos, aptitudes...) y valores (ejes transversales y valores) que el desarrollo de la tarea abordará, tanto como punto de partida como aprendizajes que se espera genere la resolución de las tareas. 6 Indicar los contextos en los que se centra la tarea/proyecto. Ej. Mercado, museo, encuestas, análisis y síntesis de obras literarias, ámbito doméstico, intercambio digital de información, un ecosistema... 7 Indicar la secuencia de actividades prevista para la realización de la tarea o proyecto. Son las fases previstas en la realización y sirven de guía para el alumnado a la hora de programar el desarrollo de la tarea/proyecto, ayudándoles en el reparto de tareas. 8 Indicar aquellos métodos pedagógicos que deseamos que el alumnado practique durante la resolución de la tarea. Para cumplimentar este apartado puede venir bien consultar el listado que aparece en la Unidad formativa nº 6 del Manual. 9 Indicar los recursos y herramientas que se manejarán durante la resolución de la tarea/proyecto. Ej. Buscadores webs, power point, biblioteca, murales, mapas... 10 Indicar los criterios de evaluación nombrando sólo los apartados con los que son reflejados en el documento que aparece en el apartado de RECURSOS, basado en la normativa de los Anexos de los Reales Decretos. MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS 4