SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3015829718
lira1610@hotmail.com
Atlantico
Soledad
Dolores Maria Ucros
Dos
Carrera 21 N 25- 53
Milena Patricia Hernandez Cerpa
3147809785
mileher825@hotmail.com
Atlantico
Soledad
Dolores Maria Ucros
Dos
Carrera 21 N 25- 53
Lira Estela Pacheco Garcia
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
Ginna Paola Montero Guerrero
3013860577
ginnapaola83@hotmail.com
Atlantico
Soledad
Dolores Maria Ucros
Dos
Carrera 21 N 25- 53
Gonzalo De Jesus Barraza Petano
3185575312
gobar0716@hotmail.com
Atlantico
Soledad
Dolores Maria Ucros
Dos
Carrera 21 N 25- 53
Viviana Beatriz Mercado Serrano
3013534927
vivianamercadoserrano@yahoo.es
Atlantico
Soledad
Dolores Maria Ucros
Dos
Carrera 21 N 25- 53
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
Aprender a vivir
cultivando valores.
EDUTEKA http://www.eduteka.org/
proyectos.php/1/8640
Valores EDUTEKA http://www.eduteka.org/
proyectos.php/1/7215
FORMATO ESTÁNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica: Soy parte de una sociedad con buenos valores
Secuencia didáctica #: 1
Institución Educativa: Dolores Maria Ucros Sede Educativa: Principal
Dirección: Cra 21# 25-53 Municipio: Soledad
Docentes responsables:
Gonzalo Barraza
Viviana Mercado
Gina Montero
Milena Hernández
. Proyecto de formacion
ciudadana apoyado en las
tic. Web 2.0
EDUTEKA http://www.eduteka.org/p
royectos.php/2/20639
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
La poblacion es vulnerable, algunos son desplazados por la violencia. Los estudiantes
en su mayoria provienen de hogares disfuncionales, quedan al cuidado de tios,
abuelos, vecinos; la caracteristica comun de estos hogares es que falta la figura
paterna, los estudiantes permanecen en la calle y de ahi que adquieren malas
costumbres y comportamientos inadecuados. Los padres o familiares de los
estudiantes poseen en su mayoria un nivel de escolaridad bajo, se desempenan en el
hogar a trabajos informales o independientes como la venta de fritos, bollos, revistas
y al motocarrismo, otros son vigilantes, aseadoras, lavan o planchan por dias.
Los estudiantes academicamente son nivel basico, y en convivencia presentan muchas
dificultades para acatar normas, escuchar y seguir instrucciones, relacionarse con los
companeros resolver los conflictos, estan habidos de afecto y llaman constantemente
la atencion con quejas, para relacionarse con sus companeros emplean apodos, gritos.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
Con las TICS aprendo a convivir
En la Institución educativa Dolores María Ucros en el grado 4° se presentan conflictos
o problemas de convivencia en los niños; y esto les afecta en el aprendizaje curricular
debido a que provoca la disminución de la motivación y el interés, su capacidad de
concentración, el nivel de autoestima, lo que conlleva al bajo rendimiento de los
estudiantes. Así mismo, aumenta la deserción escolar lo que empobrece el desarrollo
de la comunidad en general.
El incumplimiento de las normas de clase, y de convivencia, la falta de respeto entre
los estudiantes que se evidencia en la manera como se tratan y en la falta de escucha.
¿De que manera las TIC, facilitan la sana convivencia en el aula, en los estudiantes de
cuarto grado de la Institucion Educativa Dolores Maria Ucros de Soledad - Atlantico?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
-Reforzar la habilidad de escuchar a traves de actividades en grupo.
-Crear un ambiente de respeto, dentro y fuera del aula teniendo en cuenta los
derechos de los demas.
Reconozco y respeto diferentes puntos de vista acerca de un fenomeno social. Respeto mis rasgos individual
Generar un ambiente de convivencia sana respetando las normas, donde todos puedan
expresar sus ideas y ser escuchados con atencion.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
10 horas
¿Que son las normas? ¿Cuales son las normas de clase? ¿ Que es convivencia? ¿Que
es respeto? ¿Que es oir? ¿Que es escuchar?
TEORIA DEL CONFLICTO Y VIOLENCIA
El conflicto es propio de toda organización social orientada hacia metas. El conflicto
no tiene sentido negativo, constituye por el contrario una situación normal en toda
organización en la cual muchos individuos interactúan de acuerdo a roles e intereses.
Estas manifestaciones conflictivas son especialmente roces entre EGOS y no un
problema de relación planteada según una razón original supuesta. Son
enfrentamientos entre las personas poderosamente influidas por reacciones
emocionales básicas incontroladas.
Así pues, el miedo a la carencia afectiva o de bienes materiales esenciales, el temor a
ser agredidos, a ser rechazados individual o socialmente, genera aquella agresividad
FORMATO ESTÁNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica: Soy parte de una sociedad con buenos valores
Secuencia didáctica #: 1
Institución Educativa: Dolores Maria Ucros Sede Educativa: Principal
Dirección: Cra 21# 25-53 Municipio: Soledad
Docentes responsables:
Gonzalo Barraza
Viviana Mercado
Gina Montero
Milena Hernández
Lira Pacheco
Departamento: Atlántico
Área de conocimiento:
Competencia Ciudadana Tema: Trabajando con las TIC para cambiar el futuro
Grado: 4º
Tiempo: una semana
Descripción de la secuencia didáctica:
Iniciaremos nuestra aventura en busca de una sana convivencia con la presentación de
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
WEBGRAFÍA
ERES NÚÑEZ, Ariadna Sofía; DONOSO GONZÁLEZ, Priscilla Alejandra y
GUZMÁN GONZÁLEZ, Javiera Alejandra. Comprensión lectora: “Significados que
le atribuyen las/los docentes al proceso de comprensión lectora en NB2”. Tesis para
optar al Título Educadora de Párvulos y Escolares Iniciales. Universidad de Chile.
Santiago de Chile, 2012. Disponible en:
http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2012/cs-caceres_a/pdfAmont/cs-caceres_a.pdf
BARBERÁ HEREDIA, Ester. Marco conceptual e investigación de la motivación
humana. Vol:2 N°:1. Universitat de Valencia, España. Disponible en:
http://reme.uji.es/articulos/abarbe127211298/texto.html
DZUL ESCAMILLA, Marisela. Comprensión lectora. Disponible en:
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/L0402/Unidad%201/lec_Comprension_lector
a.pdf
Duran, José Gregorio y cols. Desarrollo de competencias lectoras a partir de un
programa de acompañamiento en estudiantes de educación básica del municipio de
Galapa atlántico. Disponible en:
http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/695/9143154.pdf?sequence=1
RED MAESTROS DE MAESTROS. Disponible en:
http://www.rmm.cl/index_sub2.php?
id_contenido=4121&id_seccion=1375&id_portal=226
http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=394
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/lectoescritura3/lectura_actores_operaciones_y
_factores.html
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/lectoescritura3/niveles_de_lectura.html
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/mariachalelaDesarrollo%20de%20la%20lectur
a%20y%20escrit_mariachalela-1/proceso_de_aprendizaje_de_la_lectura_y_la_escritur
a.html
http://www.colombiaaprende.edu.co/recursos/docentes_publican/cuentos/competencia
_lectora.htm
http://www.cerlalc.org/Escuela/secciones/pagina_2_experiencias_2.html
https://www.youtube.com/watch?v=zKq6iGORMuk
http://cuentosparadormir.com/corregir-comportamientos/cuentos-para-evitar-la-discri
minacion
http://www.cuentosinfantilescortos.net/cuento-el-avion-que-tenia-miedo-a-volar/
http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
http://www.ub.edu/dikasteia/LIBRO
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
http://goo.gl/forms/D574LtQaC6
Con la realización de las actividades del proyecto, se pudo constatar que
efectivamente los estudiantes se interesan por los temas científicos y estimulan sus
habilidades investigativas cuando se les suministra una educación con herramientas
tecnológicas que a ellos les gusta, no se trata de continuar con la educación
tradicional si no de cambiar la visión de la metodología de enseñanza para atraer la
atención y el interés de los niños y jóvenes y así mejorar la calidad educativa.
El proceso de esta investigación surgió de la necesidad vivencial de violencia y
conflictos que vienen presentando los estudiantes, las dificultades de los padres y
docentes para la mediación de la situación de estudio. La propuesta fue significativa
porque le facilito a los docentes investigadores y un ambiente más armónico en el
aula de clases y así disminuir la problemática de violencia escolar a través de
acciones mediante diálogos y herramientas informáticas que facilitaron una mejor
socialización entre pares. En la implementación de los contenidos de estudios fue
factible el logro de los objetivos.
Contar con los recursos
tecnologicos suficientes para el
desarrollo de las actividades.
La institucion educativa cuente con
una buena conectividad de internet
Los docentes manejen las
herramientas ofimaticas para sacar
el mejor provecho a las actividades
Los estudiantes se motivan a
participar de las actividades.
Fortalecimiento de las relaciones
docente-estudiante
Los padres de familia se involucran
e interesan por las actividades y le
colaboran a sus hijos.
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyectos DocenTIC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10ºDescripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10º
LisbethYaniraParrado
 
Selección de Recursos Digitales
Selección de Recursos DigitalesSelección de Recursos Digitales
Selección de Recursos Digitales
LuisaMayerliBermdezC
 
Planes Anuales 2011 - 2012
Planes Anuales  2011 - 2012Planes Anuales  2011 - 2012
Planes Anuales 2011 - 2012
Euler V. Terán Yépez
 
Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10
Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10
Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10
sextoseptimo
 
Tics planeaciones
Tics planeacionesTics planeaciones
Tics planeaciones
honter123
 
Plan anual de informatica
Plan anual de informatica Plan anual de informatica
Plan anual de informatica
Byron Toapanta
 
Secuencia didactica informatica
Secuencia didactica informaticaSecuencia didactica informatica
Secuencia didactica informatica
aprendizajeEBC
 
Actualización curricular informática
Actualización curricular informáticaActualización curricular informática
Actualización curricular informática
Bernardita Naranjo
 
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
sarebravo
 
Pda cy l
Pda cy lPda cy l
Pda cy l
gquintero36
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Karlos Rivero
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
Olga Carvajal
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Fabián Cantú
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
Félix Villafañe
 
Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandra
Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandraPlanificador de proyectos plantille 3 mafer sandra
Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandra
nancyaragon9
 
R.m.s.s ecas de ética 3o.q
R.m.s.s ecas de ética 3o.qR.m.s.s ecas de ética 3o.q
R.m.s.s ecas de ética 3o.q
rosasimental
 
Eca 1 herramientas de informacion
Eca 1 herramientas de informacionEca 1 herramientas de informacion
Eca 1 herramientas de informacion
Veronica Quezada
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
MaritzaReneMontenegr
 
Planificacion Informática Tercer Año 2da Parc
Planificacion Informática Tercer Año  2da ParcPlanificacion Informática Tercer Año  2da Parc
Planificacion Informática Tercer Año 2da Parc
Oscar Andres Pozo Ponce
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
Mildred Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Descripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10ºDescripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10º
 
Selección de Recursos Digitales
Selección de Recursos DigitalesSelección de Recursos Digitales
Selección de Recursos Digitales
 
Planes Anuales 2011 - 2012
Planes Anuales  2011 - 2012Planes Anuales  2011 - 2012
Planes Anuales 2011 - 2012
 
Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10
Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10
Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10
 
Tics planeaciones
Tics planeacionesTics planeaciones
Tics planeaciones
 
Plan anual de informatica
Plan anual de informatica Plan anual de informatica
Plan anual de informatica
 
Secuencia didactica informatica
Secuencia didactica informaticaSecuencia didactica informatica
Secuencia didactica informatica
 
Actualización curricular informática
Actualización curricular informáticaActualización curricular informática
Actualización curricular informática
 
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
 
Pda cy l
Pda cy lPda cy l
Pda cy l
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
 
Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandra
Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandraPlanificador de proyectos plantille 3 mafer sandra
Planificador de proyectos plantille 3 mafer sandra
 
R.m.s.s ecas de ética 3o.q
R.m.s.s ecas de ética 3o.qR.m.s.s ecas de ética 3o.q
R.m.s.s ecas de ética 3o.q
 
Eca 1 herramientas de informacion
Eca 1 herramientas de informacionEca 1 herramientas de informacion
Eca 1 herramientas de informacion
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Planificacion Informática Tercer Año 2da Parc
Planificacion Informática Tercer Año  2da ParcPlanificacion Informática Tercer Año  2da Parc
Planificacion Informática Tercer Año 2da Parc
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
 

Destacado

Instalación de Firmware AlterMesh de router TP-Link #RedesLibres
Instalación de Firmware AlterMesh de router TP-Link #RedesLibresInstalación de Firmware AlterMesh de router TP-Link #RedesLibres
Instalación de Firmware AlterMesh de router TP-Link #RedesLibres
BartOc3
 
Adsmurai Dynamic Product Ads
Adsmurai Dynamic Product AdsAdsmurai Dynamic Product Ads
Adsmurai Dynamic Product Ads
Adsmurai
 
Nudging Revision NWP 2
Nudging Revision NWP 2Nudging Revision NWP 2
Nudging Revision NWP 2
shelbiewitte
 
Tri Star Metals Usa Brochure
Tri Star Metals Usa BrochureTri Star Metals Usa Brochure
Tri Star Metals Usa Brochure
Stephen Burgess
 
SMART ART
SMART ARTSMART ART
SMART ART
societysdropout
 
Resumo tema 9 matemáticas netex 6º
Resumo tema 9 matemáticas netex 6ºResumo tema 9 matemáticas netex 6º
Resumo tema 9 matemáticas netex 6º
Fiz
 
Comidas sobre otros paises
Comidas sobre otros paisesComidas sobre otros paises
Comidas sobre otros paises
Alba3011
 
Calendario verano pádel
Calendario verano pádelCalendario verano pádel
Calendario verano pádel
Francisco Manuel González Pérez
 
Art pagan n°4
Art pagan n°4Art pagan n°4
Art pagan n°4
Ramiro Blanco
 
Social Media for Customer Acquisition By Pradeep Chopra
Social Media for Customer Acquisition By Pradeep ChopraSocial Media for Customer Acquisition By Pradeep Chopra
Social Media for Customer Acquisition By Pradeep Chopra
iamwire
 
VoIP Guys Roadshow 2014 - snom Technology AG
VoIP Guys Roadshow 2014 - snom Technology AGVoIP Guys Roadshow 2014 - snom Technology AG
VoIP Guys Roadshow 2014 - snom Technology AG
pascom
 
Diario Resumen 20160223
Diario Resumen 20160223Diario Resumen 20160223
Diario Resumen 20160223
Diario Resumen
 
2013 Antitrust Year in Review UK chapter
2013 Antitrust Year in Review UK chapter2013 Antitrust Year in Review UK chapter
2013 Antitrust Year in Review UK chapter
Matthew Hall;EU/UK antitrust/competition lawyer
 
Endobronchial ultrasound pre procedure, technique, post-procedure
Endobronchial ultrasound  pre procedure, technique, post-procedureEndobronchial ultrasound  pre procedure, technique, post-procedure
Endobronchial ultrasound pre procedure, technique, post-procedure
Pardeep Singh
 
Ag07 LA DIRECCIÓN
Ag07  LA DIRECCIÓNAg07  LA DIRECCIÓN
Ag07 LA DIRECCIÓN
CARLOS MASSUH
 
Grantel Presentacion
Grantel PresentacionGrantel Presentacion
Grantel Presentacion
Carlos Alberto
 
Amicus Brief Kealoha v. Nai Aupuni
Amicus Brief Kealoha v. Nai AupuniAmicus Brief Kealoha v. Nai Aupuni
Amicus Brief Kealoha v. Nai Aupuni
Anita Hofschneider
 
Maxstudio - St Tropez Dreams
Maxstudio - St Tropez DreamsMaxstudio - St Tropez Dreams
Maxstudio - St Tropez Dreams
Max Studio UK
 
Guía para la tutorización del trabajo de investigación
Guía para la tutorización del trabajo de investigaciónGuía para la tutorización del trabajo de investigación
Guía para la tutorización del trabajo de investigación
Clara Bermudez-Tamayo
 
21. contrato arrendamiento
21. contrato arrendamiento21. contrato arrendamiento
21. contrato arrendamiento
Anibal Carrera
 

Destacado (20)

Instalación de Firmware AlterMesh de router TP-Link #RedesLibres
Instalación de Firmware AlterMesh de router TP-Link #RedesLibresInstalación de Firmware AlterMesh de router TP-Link #RedesLibres
Instalación de Firmware AlterMesh de router TP-Link #RedesLibres
 
Adsmurai Dynamic Product Ads
Adsmurai Dynamic Product AdsAdsmurai Dynamic Product Ads
Adsmurai Dynamic Product Ads
 
Nudging Revision NWP 2
Nudging Revision NWP 2Nudging Revision NWP 2
Nudging Revision NWP 2
 
Tri Star Metals Usa Brochure
Tri Star Metals Usa BrochureTri Star Metals Usa Brochure
Tri Star Metals Usa Brochure
 
SMART ART
SMART ARTSMART ART
SMART ART
 
Resumo tema 9 matemáticas netex 6º
Resumo tema 9 matemáticas netex 6ºResumo tema 9 matemáticas netex 6º
Resumo tema 9 matemáticas netex 6º
 
Comidas sobre otros paises
Comidas sobre otros paisesComidas sobre otros paises
Comidas sobre otros paises
 
Calendario verano pádel
Calendario verano pádelCalendario verano pádel
Calendario verano pádel
 
Art pagan n°4
Art pagan n°4Art pagan n°4
Art pagan n°4
 
Social Media for Customer Acquisition By Pradeep Chopra
Social Media for Customer Acquisition By Pradeep ChopraSocial Media for Customer Acquisition By Pradeep Chopra
Social Media for Customer Acquisition By Pradeep Chopra
 
VoIP Guys Roadshow 2014 - snom Technology AG
VoIP Guys Roadshow 2014 - snom Technology AGVoIP Guys Roadshow 2014 - snom Technology AG
VoIP Guys Roadshow 2014 - snom Technology AG
 
Diario Resumen 20160223
Diario Resumen 20160223Diario Resumen 20160223
Diario Resumen 20160223
 
2013 Antitrust Year in Review UK chapter
2013 Antitrust Year in Review UK chapter2013 Antitrust Year in Review UK chapter
2013 Antitrust Year in Review UK chapter
 
Endobronchial ultrasound pre procedure, technique, post-procedure
Endobronchial ultrasound  pre procedure, technique, post-procedureEndobronchial ultrasound  pre procedure, technique, post-procedure
Endobronchial ultrasound pre procedure, technique, post-procedure
 
Ag07 LA DIRECCIÓN
Ag07  LA DIRECCIÓNAg07  LA DIRECCIÓN
Ag07 LA DIRECCIÓN
 
Grantel Presentacion
Grantel PresentacionGrantel Presentacion
Grantel Presentacion
 
Amicus Brief Kealoha v. Nai Aupuni
Amicus Brief Kealoha v. Nai AupuniAmicus Brief Kealoha v. Nai Aupuni
Amicus Brief Kealoha v. Nai Aupuni
 
Maxstudio - St Tropez Dreams
Maxstudio - St Tropez DreamsMaxstudio - St Tropez Dreams
Maxstudio - St Tropez Dreams
 
Guía para la tutorización del trabajo de investigación
Guía para la tutorización del trabajo de investigaciónGuía para la tutorización del trabajo de investigación
Guía para la tutorización del trabajo de investigación
 
21. contrato arrendamiento
21. contrato arrendamiento21. contrato arrendamiento
21. contrato arrendamiento
 

Similar a Gestor de proyectos DocenTIC

Gestor de proyectos docentic-Viviana
Gestor de proyectos docentic-VivianaGestor de proyectos docentic-Viviana
Gestor de proyectos docentic-Viviana
Erika perez
 
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO EGestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
gustavo aldana
 
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Grupo los exploradores
Grupo los exploradoresGrupo los exploradores
Grupo los exploradores
Raul Jose
 
Grupo aprendiendo
Grupo aprendiendoGrupo aprendiendo
Grupo aprendiendo
Raul Jose
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria UcrosGestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Erika perez
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyecto Gestor de proyecto
Gestor de proyecto
Erika Montes
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto tic
Gestor de proyecto ticGestor de proyecto tic
Gestor de proyecto tic
Erika Montes
 
Grupo una aproximacion
Grupo una aproximacionGrupo una aproximacion
Grupo una aproximacion
Raul Jose
 
Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1
orquini
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Gestor de proyectos actividad 2 (2)Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Fąbiąn Mejía Dx
 
Gestor de proyecto educativo tic erick http://es.slideshare.net/Erikaperez4...
Gestor de proyecto educativo tic   erick http://es.slideshare.net/Erikaperez4...Gestor de proyecto educativo tic   erick http://es.slideshare.net/Erikaperez4...
Gestor de proyecto educativo tic erick http://es.slideshare.net/Erikaperez4...
Erika perez
 
Grupo las intelectuales
Grupo las intelectualesGrupo las intelectuales
Grupo las intelectuales
Raul Jose
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Giovanna Chacon
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
gustavo aldana
 
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
Erika perez
 

Similar a Gestor de proyectos DocenTIC (20)

Gestor de proyectos docentic-Viviana
Gestor de proyectos docentic-VivianaGestor de proyectos docentic-Viviana
Gestor de proyectos docentic-Viviana
 
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO EGestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
 
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Grupo los exploradores
Grupo los exploradoresGrupo los exploradores
Grupo los exploradores
 
Grupo aprendiendo
Grupo aprendiendoGrupo aprendiendo
Grupo aprendiendo
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria UcrosGestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyecto Gestor de proyecto
Gestor de proyecto
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto tic
Gestor de proyecto ticGestor de proyecto tic
Gestor de proyecto tic
 
Grupo una aproximacion
Grupo una aproximacionGrupo una aproximacion
Grupo una aproximacion
 
Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Gestor de proyectos actividad 2 (2)Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Gestor de proyectos actividad 2 (2)
 
Gestor de proyecto educativo tic erick http://es.slideshare.net/Erikaperez4...
Gestor de proyecto educativo tic   erick http://es.slideshare.net/Erikaperez4...Gestor de proyecto educativo tic   erick http://es.slideshare.net/Erikaperez4...
Gestor de proyecto educativo tic erick http://es.slideshare.net/Erikaperez4...
 
Grupo las intelectuales
Grupo las intelectualesGrupo las intelectuales
Grupo las intelectuales
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
 
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
 

Más de Erika Montes

Gestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativoGestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativo
Erika Montes
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
Gestor de proyecto tic sully
Gestor de proyecto tic sullyGestor de proyecto tic sully
Gestor de proyecto tic sully
Erika Montes
 
Gestor de proyectos docen tic. mariely
Gestor de proyectos docen tic. marielyGestor de proyectos docen tic. mariely
Gestor de proyectos docen tic. mariely
Erika Montes
 
Gestor de proyectos docent tic yully
Gestor de proyectos docent tic yullyGestor de proyectos docent tic yully
Gestor de proyectos docent tic yully
Erika Montes
 
Gestor de proyectos docent tic kattia
Gestor de proyectos docent tic kattiaGestor de proyectos docent tic kattia
Gestor de proyectos docent tic kattia
Erika Montes
 
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo ticGestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
Erika Montes
 

Más de Erika Montes (11)

Gestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativoGestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativo
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyecto tic sully
Gestor de proyecto tic sullyGestor de proyecto tic sully
Gestor de proyecto tic sully
 
Gestor de proyectos docen tic. mariely
Gestor de proyectos docen tic. marielyGestor de proyectos docen tic. mariely
Gestor de proyectos docen tic. mariely
 
Gestor de proyectos docent tic yully
Gestor de proyectos docent tic yullyGestor de proyectos docent tic yully
Gestor de proyectos docent tic yully
 
Gestor de proyectos docent tic kattia
Gestor de proyectos docent tic kattiaGestor de proyectos docent tic kattia
Gestor de proyectos docent tic kattia
 
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo ticGestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Gestor de proyectos DocenTIC

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3015829718 lira1610@hotmail.com Atlantico Soledad Dolores Maria Ucros Dos Carrera 21 N 25- 53 Milena Patricia Hernandez Cerpa 3147809785 mileher825@hotmail.com Atlantico Soledad Dolores Maria Ucros Dos Carrera 21 N 25- 53 Lira Estela Pacheco Garcia
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 Ginna Paola Montero Guerrero 3013860577 ginnapaola83@hotmail.com Atlantico Soledad Dolores Maria Ucros Dos Carrera 21 N 25- 53 Gonzalo De Jesus Barraza Petano 3185575312 gobar0716@hotmail.com Atlantico Soledad Dolores Maria Ucros Dos Carrera 21 N 25- 53 Viviana Beatriz Mercado Serrano 3013534927 vivianamercadoserrano@yahoo.es Atlantico Soledad Dolores Maria Ucros Dos Carrera 21 N 25- 53
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 Aprender a vivir cultivando valores. EDUTEKA http://www.eduteka.org/ proyectos.php/1/8640 Valores EDUTEKA http://www.eduteka.org/ proyectos.php/1/7215 FORMATO ESTÁNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: Soy parte de una sociedad con buenos valores Secuencia didáctica #: 1 Institución Educativa: Dolores Maria Ucros Sede Educativa: Principal Dirección: Cra 21# 25-53 Municipio: Soledad Docentes responsables: Gonzalo Barraza Viviana Mercado Gina Montero Milena Hernández . Proyecto de formacion ciudadana apoyado en las tic. Web 2.0 EDUTEKA http://www.eduteka.org/p royectos.php/2/20639
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 La poblacion es vulnerable, algunos son desplazados por la violencia. Los estudiantes en su mayoria provienen de hogares disfuncionales, quedan al cuidado de tios, abuelos, vecinos; la caracteristica comun de estos hogares es que falta la figura paterna, los estudiantes permanecen en la calle y de ahi que adquieren malas costumbres y comportamientos inadecuados. Los padres o familiares de los estudiantes poseen en su mayoria un nivel de escolaridad bajo, se desempenan en el hogar a trabajos informales o independientes como la venta de fritos, bollos, revistas y al motocarrismo, otros son vigilantes, aseadoras, lavan o planchan por dias. Los estudiantes academicamente son nivel basico, y en convivencia presentan muchas dificultades para acatar normas, escuchar y seguir instrucciones, relacionarse con los companeros resolver los conflictos, estan habidos de afecto y llaman constantemente la atencion con quejas, para relacionarse con sus companeros emplean apodos, gritos.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 Con las TICS aprendo a convivir En la Institución educativa Dolores María Ucros en el grado 4° se presentan conflictos o problemas de convivencia en los niños; y esto les afecta en el aprendizaje curricular debido a que provoca la disminución de la motivación y el interés, su capacidad de concentración, el nivel de autoestima, lo que conlleva al bajo rendimiento de los estudiantes. Así mismo, aumenta la deserción escolar lo que empobrece el desarrollo de la comunidad en general. El incumplimiento de las normas de clase, y de convivencia, la falta de respeto entre los estudiantes que se evidencia en la manera como se tratan y en la falta de escucha. ¿De que manera las TIC, facilitan la sana convivencia en el aula, en los estudiantes de cuarto grado de la Institucion Educativa Dolores Maria Ucros de Soledad - Atlantico?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 -Reforzar la habilidad de escuchar a traves de actividades en grupo. -Crear un ambiente de respeto, dentro y fuera del aula teniendo en cuenta los derechos de los demas. Reconozco y respeto diferentes puntos de vista acerca de un fenomeno social. Respeto mis rasgos individual Generar un ambiente de convivencia sana respetando las normas, donde todos puedan expresar sus ideas y ser escuchados con atencion.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 10 horas ¿Que son las normas? ¿Cuales son las normas de clase? ¿ Que es convivencia? ¿Que es respeto? ¿Que es oir? ¿Que es escuchar? TEORIA DEL CONFLICTO Y VIOLENCIA El conflicto es propio de toda organización social orientada hacia metas. El conflicto no tiene sentido negativo, constituye por el contrario una situación normal en toda organización en la cual muchos individuos interactúan de acuerdo a roles e intereses. Estas manifestaciones conflictivas son especialmente roces entre EGOS y no un problema de relación planteada según una razón original supuesta. Son enfrentamientos entre las personas poderosamente influidas por reacciones emocionales básicas incontroladas. Así pues, el miedo a la carencia afectiva o de bienes materiales esenciales, el temor a ser agredidos, a ser rechazados individual o socialmente, genera aquella agresividad FORMATO ESTÁNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: Soy parte de una sociedad con buenos valores Secuencia didáctica #: 1 Institución Educativa: Dolores Maria Ucros Sede Educativa: Principal Dirección: Cra 21# 25-53 Municipio: Soledad Docentes responsables: Gonzalo Barraza Viviana Mercado Gina Montero Milena Hernández Lira Pacheco Departamento: Atlántico Área de conocimiento: Competencia Ciudadana Tema: Trabajando con las TIC para cambiar el futuro Grado: 4º Tiempo: una semana Descripción de la secuencia didáctica: Iniciaremos nuestra aventura en busca de una sana convivencia con la presentación de
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 WEBGRAFÍA ERES NÚÑEZ, Ariadna Sofía; DONOSO GONZÁLEZ, Priscilla Alejandra y GUZMÁN GONZÁLEZ, Javiera Alejandra. Comprensión lectora: “Significados que le atribuyen las/los docentes al proceso de comprensión lectora en NB2”. Tesis para optar al Título Educadora de Párvulos y Escolares Iniciales. Universidad de Chile. Santiago de Chile, 2012. Disponible en: http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2012/cs-caceres_a/pdfAmont/cs-caceres_a.pdf BARBERÁ HEREDIA, Ester. Marco conceptual e investigación de la motivación humana. Vol:2 N°:1. Universitat de Valencia, España. Disponible en: http://reme.uji.es/articulos/abarbe127211298/texto.html DZUL ESCAMILLA, Marisela. Comprensión lectora. Disponible en: http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/L0402/Unidad%201/lec_Comprension_lector a.pdf Duran, José Gregorio y cols. Desarrollo de competencias lectoras a partir de un programa de acompañamiento en estudiantes de educación básica del municipio de Galapa atlántico. Disponible en: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/695/9143154.pdf?sequence=1 RED MAESTROS DE MAESTROS. Disponible en: http://www.rmm.cl/index_sub2.php? id_contenido=4121&id_seccion=1375&id_portal=226 http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=394 http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/lectoescritura3/lectura_actores_operaciones_y _factores.html http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/lectoescritura3/niveles_de_lectura.html http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/mariachalelaDesarrollo%20de%20la%20lectur a%20y%20escrit_mariachalela-1/proceso_de_aprendizaje_de_la_lectura_y_la_escritur a.html http://www.colombiaaprende.edu.co/recursos/docentes_publican/cuentos/competencia _lectora.htm http://www.cerlalc.org/Escuela/secciones/pagina_2_experiencias_2.html https://www.youtube.com/watch?v=zKq6iGORMuk http://cuentosparadormir.com/corregir-comportamientos/cuentos-para-evitar-la-discri minacion http://www.cuentosinfantilescortos.net/cuento-el-avion-que-tenia-miedo-a-volar/ http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf http://www.ub.edu/dikasteia/LIBRO
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo)
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 http://goo.gl/forms/D574LtQaC6 Con la realización de las actividades del proyecto, se pudo constatar que efectivamente los estudiantes se interesan por los temas científicos y estimulan sus habilidades investigativas cuando se les suministra una educación con herramientas tecnológicas que a ellos les gusta, no se trata de continuar con la educación tradicional si no de cambiar la visión de la metodología de enseñanza para atraer la atención y el interés de los niños y jóvenes y así mejorar la calidad educativa. El proceso de esta investigación surgió de la necesidad vivencial de violencia y conflictos que vienen presentando los estudiantes, las dificultades de los padres y docentes para la mediación de la situación de estudio. La propuesta fue significativa porque le facilito a los docentes investigadores y un ambiente más armónico en el aula de clases y así disminuir la problemática de violencia escolar a través de acciones mediante diálogos y herramientas informáticas que facilitaron una mejor socialización entre pares. En la implementación de los contenidos de estudios fue factible el logro de los objetivos. Contar con los recursos tecnologicos suficientes para el desarrollo de las actividades. La institucion educativa cuente con una buena conectividad de internet Los docentes manejen las herramientas ofimaticas para sacar el mejor provecho a las actividades Los estudiantes se motivan a participar de las actividades. Fortalecimiento de las relaciones docente-estudiante Los padres de familia se involucran e interesan por las actividades y le colaboran a sus hijos.
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1