SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE JORNALIZACION, PLAN
DE UNIDAD Y PLAN DE CLASE
(CARTA DIDÁCTICA)
INTRODUCCIÓN
El educador mediocre habla. El buen educador explica. El educador superior
demuestra. El gran educador inspira. William Arthur Ward (Escritor
estadounidenses, 1921-1994)

El presente trabajo tiene como propósito principal presentar el diseño de la
creación de una jornalización, de un plan de unidad y de un plan de clase o
carta didáctica.
Además, es necesario recalcar la importancia que tiene cada una de ellas al
momento de llevar a la práctica la docencia, siempre con el propósito de que
el alumno tenga un aprendizaje significativo
JORNALIZACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA.
Es un instrumento que nos sirve para
organizar, sistematizar el trabajo en función del
tiempo, tanto a nivel anual como el tiempo destinado
para cada asignatura y el número de horas clase a
desarrollar por unidad y contenido. De esta manera se
puede avanzar en el desarrollo de las asignaturas
básicas que el programa de estudio demanda en un
determinado grado.
Permite calendarizar los contenidos en clases con
fechas de inicio y finalización.
Sirve de guía para organizar las planificaciones en el
aula y no inventar el tiempo que invertirá el docente
en desarrollar contenidos específicos
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA
JORNALIZACIÓN.
Ventajas :
•Permite llevar un orden en función de los contenidos.
•Evita la improvisación y pérdida de tiempo.
•Garantiza el desarrollo máximo de las unidades.
•Se conoce el tiempo asignado para cada contenido.
Desventajas:
•Que no se logren las competencias planteadas
por el tiempo reducido.
•Surgen imprevistos que alteran la jornalización.
•En la jornalización no van contempladas las
actividades del centro escolar.
PLAN DE UNIDAD
TIEMPO PREVISTO SEGÚN
JORNALIZACION
INICIO: 21/01/2013 FIN 06/06/2013

GRADO: SEGUNDO AÑO SECCION: “A” ASIGNATURA: INFORMATICA
INSTITUCION: COMPLEJO EDUCATIVO DE SONSONATE
UNIDAD NÚMERO: Uno
NOMBRE DE LA UNIDAD: La naturaleza de las TIC y elaboración de proyectos
OBJETIVOS: Aplicar y describir correctamente los elementos básicos de un sistema operativo y sus funciones de
instalación y configuración de software, diagnosticando con responsabilidad problemas básicos de funcionamiento de
un sistema computacional.

CONTENIDOS
CONCEPTUALES

■ Procesador de
texto, herramientas y
partes básicas
■ Sistema operativo:
funciones de instalar y
desinstalar software

CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES

■ Verificación del
funcionamiento de
los elementos de un
sistema
computacional.
■ Encendido y
apagado de un
sistema
computacional y
equipo periférico

CONTENIDOS
ACTITUDINALES

■ Disposición y
curiosidad por conocer
los componentes y
funcionamiento de un
sistema computacional.
■ Responsabilidad al
seguir indicaciones
escritas u orales sobre
la instalación y
desinstalación de
software.
GUION DE CLASE
NOMBRE DE LA INSTITUCION: COMPLEJO EDUCATIVO DE SONSONATE.
GRADO: SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO GENERAL.
SECCION: “A”
ASIGNATURA: INFORMATICA.
AÑO: 2013
OBJETIVO: Medir el nivel de conocimiento que lo alumnos poseen para diagnosticar problemas de
fundamentos básicos, aso como encender y apagar la computadora.
PROFESOR: JUANA MARITZA RAMOS.

CONTENIDO: Procesador de texto:
herramientas y partes básicas
INICIO: Saludo y presentación del
contenido, lluvia de preguntas sobre el concepto
del procesador de texto y de herramientas
utilizadas en el.
Reconstrucción de las partes básicas del área de
trabajo del procesador de texto utilizando el
material proporcionado el año pasado donde
explica las características de cada parte de la
pantalla.

TIEMPO: 3 h/c

30 min.
DESARROLLO: - Presentación de diapositivas con ideas
generales sobre las partes básicas y herramientas utilizadas en
un procesador de texto.
-Discusión de ideas por cada diapositiva y reconocimiento de
cada uno de los botones, barras de herramientas y su
funcionamiento.
- Discusión sobre la importancia de conocer el funcionamiento de
un procesador de texto

2 h/c

FINAL: Elaboración de conclusiones sobre la importancia de
cada una de las partes de un procesador de texto
Entrega de material adicional sobre las funciones de cada
botón del área de trabajo de un procesador de texto con el
cual se debe discutir sobre sus actualizaciones y
modificaciones detallando sus características y principales
avances.
Entrega de una guía para la resolución grupal e indicaciones
generales para la elaboración del portafolio.
Recopilación de conocimientos utilizando la dinámica de la
papa caliente.

30 min.

OBSERVACIONES:
________________________________________________________
CONCLUSIÓN
La jornalización, el plan de unidad y el plan de clase vienen a
ser un complemento una de la otra ya que permiten dar una
enseñanza educativa que va de lo general a lo particular.
A través de la jornalización, el plan de unidad y el plan de
clase, el docente tiene una guía que lo orienta a desarrollar
una clase en la que el alumno tenga un aprendizaje
significativo.
Jornalizacion presentación (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeamiento semana
Planeamiento semana Planeamiento semana
Planeamiento semana
MariposaLibre
 
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
MISIÓN  Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELAMISIÓN  Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
Mariela Santis
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Favian Brito P
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
noemir4
 
plan semanal de clase de segundo grado
plan semanal de clase de segundo gradoplan semanal de clase de segundo grado
plan semanal de clase de segundo grado
Vic Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Planeamiento semana
Planeamiento semana Planeamiento semana
Planeamiento semana
 
Funciones del director
Funciones del directorFunciones del director
Funciones del director
 
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
MISIÓN  Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELAMISIÓN  Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
 
Plan curricular anual proyecto 2 bgu
Plan curricular anual proyecto 2 bguPlan curricular anual proyecto 2 bgu
Plan curricular anual proyecto 2 bgu
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
 
Modelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejoraModelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejora
 
La estructura del pei componentes estructurales
La  estructura del pei componentes estructuralesLa  estructura del pei componentes estructurales
La estructura del pei componentes estructurales
 
Pasos para elaborar el PCA /PCI
Pasos para elaborar el PCA /PCIPasos para elaborar el PCA /PCI
Pasos para elaborar el PCA /PCI
 
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
 
plan semanal de clase de segundo grado
plan semanal de clase de segundo gradoplan semanal de clase de segundo grado
plan semanal de clase de segundo grado
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
 
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018
 
Casos para analizar
Casos para analizarCasos para analizar
Casos para analizar
 
PROPUESTA PEDAGOGICA.
PROPUESTA PEDAGOGICA.PROPUESTA PEDAGOGICA.
PROPUESTA PEDAGOGICA.
 
1. matriz foda
1. matriz foda1. matriz foda
1. matriz foda
 

Similar a Jornalizacion presentación (1)

Planes de informatica de primero de bachillerat
Planes de informatica  de primero de bachilleratPlanes de informatica  de primero de bachillerat
Planes de informatica de primero de bachillerat
Byron Toapanta
 
Gestor de plnatilla
Gestor de plnatillaGestor de plnatilla
Gestor de plnatilla
sidis
 
Bloques, 1,2,3, informatica, tlgo fredy itas
Bloques, 1,2,3, informatica, tlgo fredy itasBloques, 1,2,3, informatica, tlgo fredy itas
Bloques, 1,2,3, informatica, tlgo fredy itas
Unidad Educativa Olympus
 
Www.cch.unam.mx sites default_files_plan_estudio_mapa_ptcoficial
Www.cch.unam.mx sites default_files_plan_estudio_mapa_ptcoficialWww.cch.unam.mx sites default_files_plan_estudio_mapa_ptcoficial
Www.cch.unam.mx sites default_files_plan_estudio_mapa_ptcoficial
clau tellez perez
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Lenin Canduelas
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Lenin Canduelas
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Lenin Canduelas
 
Plan de área tecnología
Plan de área tecnologíaPlan de área tecnología
Plan de área tecnología
María Rojas
 
Estándares en tic para estudiantes
Estándares en tic para estudiantesEstándares en tic para estudiantes
Estándares en tic para estudiantes
corazoncitooliva
 

Similar a Jornalizacion presentación (1) (20)

Jornalizacion ejemplo
Jornalizacion ejemploJornalizacion ejemplo
Jornalizacion ejemplo
 
Jornalizacion ejemplo
Jornalizacion ejemploJornalizacion ejemplo
Jornalizacion ejemplo
 
Diseno instruccionalinformatica
Diseno instruccionalinformaticaDiseno instruccionalinformatica
Diseno instruccionalinformatica
 
Guia sistemas media tecnica
Guia sistemas   media tecnicaGuia sistemas   media tecnica
Guia sistemas media tecnica
 
Planes de informatica de primero de bachillerat
Planes de informatica  de primero de bachilleratPlanes de informatica  de primero de bachillerat
Planes de informatica de primero de bachillerat
 
Gestor de plnatilla
Gestor de plnatillaGestor de plnatilla
Gestor de plnatilla
 
Bloques, 1,2,3, informatica, tlgo fredy itas
Bloques, 1,2,3, informatica, tlgo fredy itasBloques, 1,2,3, informatica, tlgo fredy itas
Bloques, 1,2,3, informatica, tlgo fredy itas
 
Format
FormatFormat
Format
 
Plantilla de renza espejo
Plantilla de renza espejoPlantilla de renza espejo
Plantilla de renza espejo
 
Plantilla de renza espejo
Plantilla de renza espejoPlantilla de renza espejo
Plantilla de renza espejo
 
Plantilla de renza espejo
Plantilla de renza espejoPlantilla de renza espejo
Plantilla de renza espejo
 
Www.cch.unam.mx sites default_files_plan_estudio_mapa_ptcoficial
Www.cch.unam.mx sites default_files_plan_estudio_mapa_ptcoficialWww.cch.unam.mx sites default_files_plan_estudio_mapa_ptcoficial
Www.cch.unam.mx sites default_files_plan_estudio_mapa_ptcoficial
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
 
Plan de área tecnología
Plan de área tecnologíaPlan de área tecnología
Plan de área tecnología
 
GUÍA TEC.INF. 4 I P 2020.pdf
GUÍA TEC.INF.  4 I P 2020.pdfGUÍA TEC.INF.  4 I P 2020.pdf
GUÍA TEC.INF. 4 I P 2020.pdf
 
GUIA PARA PINTAR.pdf
GUIA PARA PINTAR.pdfGUIA PARA PINTAR.pdf
GUIA PARA PINTAR.pdf
 
Manejo_de_la_herramienta_Project.pdf
Manejo_de_la_herramienta_Project.pdfManejo_de_la_herramienta_Project.pdf
Manejo_de_la_herramienta_Project.pdf
 
Estándares en tic para estudiantes
Estándares en tic para estudiantesEstándares en tic para estudiantes
Estándares en tic para estudiantes
 

Más de Adalberto

Más de Adalberto (20)

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
 

Jornalizacion presentación (1)

  • 1. DISEÑO DE JORNALIZACION, PLAN DE UNIDAD Y PLAN DE CLASE (CARTA DIDÁCTICA)
  • 2. INTRODUCCIÓN El educador mediocre habla. El buen educador explica. El educador superior demuestra. El gran educador inspira. William Arthur Ward (Escritor estadounidenses, 1921-1994) El presente trabajo tiene como propósito principal presentar el diseño de la creación de una jornalización, de un plan de unidad y de un plan de clase o carta didáctica. Además, es necesario recalcar la importancia que tiene cada una de ellas al momento de llevar a la práctica la docencia, siempre con el propósito de que el alumno tenga un aprendizaje significativo
  • 3. JORNALIZACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA. Es un instrumento que nos sirve para organizar, sistematizar el trabajo en función del tiempo, tanto a nivel anual como el tiempo destinado para cada asignatura y el número de horas clase a desarrollar por unidad y contenido. De esta manera se puede avanzar en el desarrollo de las asignaturas básicas que el programa de estudio demanda en un determinado grado. Permite calendarizar los contenidos en clases con fechas de inicio y finalización. Sirve de guía para organizar las planificaciones en el aula y no inventar el tiempo que invertirá el docente en desarrollar contenidos específicos
  • 4.
  • 5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA JORNALIZACIÓN. Ventajas : •Permite llevar un orden en función de los contenidos. •Evita la improvisación y pérdida de tiempo. •Garantiza el desarrollo máximo de las unidades. •Se conoce el tiempo asignado para cada contenido. Desventajas: •Que no se logren las competencias planteadas por el tiempo reducido. •Surgen imprevistos que alteran la jornalización. •En la jornalización no van contempladas las actividades del centro escolar.
  • 6. PLAN DE UNIDAD TIEMPO PREVISTO SEGÚN JORNALIZACION INICIO: 21/01/2013 FIN 06/06/2013 GRADO: SEGUNDO AÑO SECCION: “A” ASIGNATURA: INFORMATICA INSTITUCION: COMPLEJO EDUCATIVO DE SONSONATE UNIDAD NÚMERO: Uno NOMBRE DE LA UNIDAD: La naturaleza de las TIC y elaboración de proyectos OBJETIVOS: Aplicar y describir correctamente los elementos básicos de un sistema operativo y sus funciones de instalación y configuración de software, diagnosticando con responsabilidad problemas básicos de funcionamiento de un sistema computacional. CONTENIDOS CONCEPTUALES ■ Procesador de texto, herramientas y partes básicas ■ Sistema operativo: funciones de instalar y desinstalar software CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ■ Verificación del funcionamiento de los elementos de un sistema computacional. ■ Encendido y apagado de un sistema computacional y equipo periférico CONTENIDOS ACTITUDINALES ■ Disposición y curiosidad por conocer los componentes y funcionamiento de un sistema computacional. ■ Responsabilidad al seguir indicaciones escritas u orales sobre la instalación y desinstalación de software.
  • 7.
  • 8. GUION DE CLASE NOMBRE DE LA INSTITUCION: COMPLEJO EDUCATIVO DE SONSONATE. GRADO: SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO GENERAL. SECCION: “A” ASIGNATURA: INFORMATICA. AÑO: 2013 OBJETIVO: Medir el nivel de conocimiento que lo alumnos poseen para diagnosticar problemas de fundamentos básicos, aso como encender y apagar la computadora. PROFESOR: JUANA MARITZA RAMOS. CONTENIDO: Procesador de texto: herramientas y partes básicas INICIO: Saludo y presentación del contenido, lluvia de preguntas sobre el concepto del procesador de texto y de herramientas utilizadas en el. Reconstrucción de las partes básicas del área de trabajo del procesador de texto utilizando el material proporcionado el año pasado donde explica las características de cada parte de la pantalla. TIEMPO: 3 h/c 30 min.
  • 9. DESARROLLO: - Presentación de diapositivas con ideas generales sobre las partes básicas y herramientas utilizadas en un procesador de texto. -Discusión de ideas por cada diapositiva y reconocimiento de cada uno de los botones, barras de herramientas y su funcionamiento. - Discusión sobre la importancia de conocer el funcionamiento de un procesador de texto 2 h/c FINAL: Elaboración de conclusiones sobre la importancia de cada una de las partes de un procesador de texto Entrega de material adicional sobre las funciones de cada botón del área de trabajo de un procesador de texto con el cual se debe discutir sobre sus actualizaciones y modificaciones detallando sus características y principales avances. Entrega de una guía para la resolución grupal e indicaciones generales para la elaboración del portafolio. Recopilación de conocimientos utilizando la dinámica de la papa caliente. 30 min. OBSERVACIONES: ________________________________________________________
  • 10.
  • 11. CONCLUSIÓN La jornalización, el plan de unidad y el plan de clase vienen a ser un complemento una de la otra ya que permiten dar una enseñanza educativa que va de lo general a lo particular. A través de la jornalización, el plan de unidad y el plan de clase, el docente tiene una guía que lo orienta a desarrollar una clase en la que el alumno tenga un aprendizaje significativo.