SlideShare una empresa de Scribd logo
IESSanta Clara. Belén Ruiz
Geología
https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/geologia/
ERA CENOZOICA O TERCIARIA
¿CÓMO SE LE CONOCE A LA ERA Y SU SIGNIFICADO?
Cenozoico se divide en tres períodos, Paleógeno, Neógeno y Cuaternario, que a su vez se dividen en épocas. El Paleógeno comprende las épocas
Paleoceno, Eoceno y Oligoceno, el Neógeno comprende Mioceno, Plioceno, mientras que el Cuaternario comprende las épocas Pleistoceno y Holoceno, la
última de las cuales está actualmente en curso. Elantiguo Período Terciariocomprendía Paleógeno y Neógeno.
PRINCIPALES EVENTOS
 Los mamíferos se diversificany se extienden por toda la Tierra.
 Continúa la expansión del Océano Atlántico.
 Se crean las grandes cordilleras actuales.
 Aparecen los Homínidos.
 Aparece la especie humana.
 Grandes glaciaciones y formación de los casquetes polares.
IESSanta Clara. Belén Ruiz
Geología
https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/geologia/
CONTINENTES, OCÉANOS y CLIMA
IESSanta Clara. Belén Ruiz
Geología
https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/geologia/
Geológicamente, el Cenozoico es la época en que los continentes se trasladaron a sus posiciones actuales. Australia-Nueva Guinea se separaron de
Gondwana y derivaron al norte y se acercaron al Sureste de Asia. La Antártida se trasladó a su actual emplazamiento sobre el Polo Sur. El Océano
Atlántico se ensanchó, y más tarde, Sudamérica se unió a Norteamérica con la formación del Istmo de Panamá.
La India colisionó con Asia entre hace 55-45 millones de años, comenzando con la formación del Himalaya. Al mismo tiempo, Arabia colisionó con
Eurasia, cerrando el mar de Tetis hace unos 35 millones de años.[4] Como consecuencia de ello, se produjo la Orogenia Alpina que formó las principales
cadenas montañosas del Sur de Europa y Asia, comenzando en el Atlantico, pasando por el Mediterráneo y el Himalaya y terminando en las islas de Java
y Sumatra. En concreto, se formaron de oeste a este: Atlas, Pirineos, Alpes, Alpes Dináricos, Pindo, Balcanes, Taurus, Cáucaso, Montes Elburz, Zagros,
HinduKush, Pamir, Karakórum e Himalaya. En la actualidad, el proceso aún continúa en algunas zonas.
CLIMA
El Cenozoicoha sido un período de enfriamiento a largo plazo:
 Al principio del Cenozoico,laspartículas eyectadas por el impacto del limite K/T bloquearon la radiación solar.
 Después cuando Australia se separó completamente de la Antártida durante el Oligoceno, el clima se enfrió considerablemente debido a la
IESSanta Clara. Belén Ruiz
Geología
https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/geologia/
aparición de la Corriente Circumpolar Antártica que produjo un gran enfriamiento del océanoAntártico.
 En el Mioceno se produjo un ligero calentamiento debido a la liberación de los hidratos que desprendieron dióxido de carbono. Cuando
Suramérica se unió a Norteamérica por la creación del Istmo de Panamá, la región del Ártico se enfría debido al fortalecimiento de las corrientes
de corriente de Humboldt y del Golfo,llevando al último máximo glacial.
 Pleistoceno o la edad de hielo (hace 1.6 m.a hasta 10.000 años), se sucedieron cuatro glaciaciones Günz, Mindel, Riss y Würm, separados por
períodos interglaciares de clima más templado. Afectando sobre todo al hemisferio norte. La Tierra se enfrió gradualmente desde el Eoceno al
Pleistoceno.
OROGENÍAS
OrogeniaAlpinaseiniciaen el a finales del Mesozoico,alcanzando su máxima deformación en el Eocenoy Mioceno => la placa Africana y de Arabia
colisionó conEurasia y formándose los Pirineos, Alpes, Apeninos y el Atlas del norte de África. (Losvolcanes de Italia y Grecia, los terremotos del sur de
Europa y de Oriente Medio, indican que este cinturón orogénico sigue geológicamente activo.
La placa India al chocar conla placa euroasiática dio lugar a la cordillera del Himalaya.
A finales del Neogeno Australia se separó de la Antártida, Japón de China cuando se abrió el mar de Japón.
IESSanta Clara. Belén Ruiz
Geología
https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/geologia/
Subducción actual en el cinturón circumpacífico (formando orógenos de las Aleutianas, Filipinas, Japón y las costas occidentales de América). Los Andes se
formaron al chocar (convergencia) las placas de Nazca y Sudamérica y la subducción de las placas de Cocos y Nazca por debajo de América central y del sur
respetivamente.
IESSanta Clara. Belén Ruiz
Geología
https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/geologia/
BIOTA(SERES VIVOS)
ERA CENOZOICA
IESSanta Clara. Belén Ruiz
Geología
https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/geologia/
IESSanta Clara. Belén Ruiz
Geología
https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/geologia/
IESSanta Clara. Belén Ruiz
Geología
https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/geologia/
Aves=> Paleógeno aparecieron muchos órdenes de aves, adaptándose a
numerosos hábitats. En el Paleógeno y el Neógeno se desarrollaron aves
depredadoras de inmenso tamaño. Mioceno se incrementaron las aves
cantoras. Continúo la diversificación en el Pleistoceo, desde entonces la
diversidad ha disminuido.
Diatryma (ave no voladora de complexión robusta de dos metros de
altura que vivió durante el Paleoceno y el Eoceno en Norteamérica)
IESSanta Clara. Belén Ruiz
Geología
https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/geologia/
Mamíferos => Actualmente hay 4.000 especies, varían desde las
diminutas musarañas a gingantes elefantes y las ballenas.
Paleoceno =>la mayoría mamíferos pequeños (roedores, conejos,
primates, carnívoros y ungulados).
Eoceno => aparecen los grandes mamíferos.
Mioceno y Plioceno > ya estaban presentes todos los grupos básicos de
mamíferos existentes en la actualidad
Primates => Su antecesor que habitaba en los árboles sufrió una serie de
cambios en su esqueleto, en el modo de locomoción, incremento el
tamaño del cerebro, disminuyendo el número de dientes (más pequeños
y más especializados), la visión paso a ser esteroscópica y apareció una
mano prensil con un pulgar opuesto.
Homínidos=> son una familia de primates que incluye los humanos
actuales y a sus antepasados extinguidos, tienen un registro fósil que se
extiende hacia atrás en casi siete millones de años. Son bípedos, postura
erguida, cerebro con tendencia a aumentar su volumen e internamente
reorganizado. Cara reducida, dientes caninos reducidos, alimentación
omnívora destreza manual incrementada con el uso de herramientas.
Los cambios climáticos del Mioceno, provocaron que las selvas tropicales
fueran reemplazadas por las sabanas. Al expandirse las sabanas y pastos
los homínidos hicieron su transición de la vida en los bosques a una vida
en un entorno mixto de bosque y pasto.
IESSanta Clara. Belén Ruiz
Geología
https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/geologia/
IESSanta Clara. Belén Ruiz
Geología
https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/geologia/
BIBLIOGRAFÍA
GEOLOGÍA. CARENAS FERNÁNDEZ, María Beatriz. GINER ROBLES, Jorge Luis. GONZÁLEZ YÉLAMOS, Javier. POZO RODRÍGUEZ, Manuel.
Editorial Paraninfo
http://www.predesk.com/safa-endesa/triasico.php
http://es.slideshare.net/gabrolc/eras-geolgicas-1600410
http://es.dinos123.wikia.com/wiki/Extinción_del_Jurásico-Triásico
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/4ESO/tierra_cambia/contenidos12.htm
https://sites.google.com/site/laserasgeologicas/eras-geologicas-1/3-3-era-mesozoca
http://biologiacampmorvedre.blogspot.com.es/2015/01/indice-conocimientos-previos-esquemas.html
http://www.monografias.com/trabajos69/eras-geologicas/eras-geologicas2.shtml#ixzz4TKPmC5Bg
http://slideplayer.es/slide/1107962/
http://slideplayer.es/slide/1126182/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia geológica península ibérica Carmen marin
Historia geológica península ibérica Carmen marinHistoria geológica península ibérica Carmen marin
Historia geológica península ibérica Carmen marin
María José Morales
 
Paleozoico isabel flores, daniel y francisco
Paleozoico isabel flores, daniel y franciscoPaleozoico isabel flores, daniel y francisco
Paleozoico isabel flores, daniel y francisco
María José Morales
 
4ºESO- Tema 3- El cenozoico
4ºESO- Tema 3- El cenozoico4ºESO- Tema 3- El cenozoico
4ºESO- Tema 3- El cenozoico
mihayedo
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras GeológicasGabriel
 
Historia geologica peninsula_iberica
Historia geologica peninsula_ibericaHistoria geologica peninsula_iberica
Historia geologica peninsula_iberica
pepe.moranco
 
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
IES Alhamilla de Almeria
 
El tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina PonceEl tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina Ponce
María José Morales
 
Mioceno
MiocenoMioceno
Mioceno
Gapp Naternet
 
Historia de la tierrra Roberto Fernández
Historia de la tierrra Roberto FernándezHistoria de la tierrra Roberto Fernández
Historia de la tierrra Roberto Fernández
María José Morales
 
4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra
Alberto Díaz
 
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parteUnidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
MINED
 
EL CUATERNARIO: ESPECIFICIDAD Y GEOCRONOLOGÍA.
EL CUATERNARIO: ESPECIFICIDAD Y GEOCRONOLOGÍA.EL CUATERNARIO: ESPECIFICIDAD Y GEOCRONOLOGÍA.
EL CUATERNARIO: ESPECIFICIDAD Y GEOCRONOLOGÍA.
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benitoEl tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benitoMaría José Morales
 
Las eras geol%d3 gicas
Las eras geol%d3 gicasLas eras geol%d3 gicas
Las eras geol%d3 gicas
Nice Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Historia De La Tierra
Historia De La TierraHistoria De La Tierra
Historia De La Tierra
 
Historia geológica península ibérica Carmen marin
Historia geológica península ibérica Carmen marinHistoria geológica península ibérica Carmen marin
Historia geológica península ibérica Carmen marin
 
Paleozoico isabel flores, daniel y francisco
Paleozoico isabel flores, daniel y franciscoPaleozoico isabel flores, daniel y francisco
Paleozoico isabel flores, daniel y francisco
 
4ºESO- Tema 3- El cenozoico
4ºESO- Tema 3- El cenozoico4ºESO- Tema 3- El cenozoico
4ºESO- Tema 3- El cenozoico
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras Geológicas
 
Historia geologica peninsula_iberica
Historia geologica peninsula_ibericaHistoria geologica peninsula_iberica
Historia geologica peninsula_iberica
 
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
 
El tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina PonceEl tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina Ponce
 
Las eras geológicas
Las eras geológicasLas eras geológicas
Las eras geológicas
 
Mioceno
MiocenoMioceno
Mioceno
 
Las eras geológicas
Las eras geológicasLas eras geológicas
Las eras geológicas
 
Pleistoceno
PleistocenoPleistoceno
Pleistoceno
 
Historia de la tierrra Roberto Fernández
Historia de la tierrra Roberto FernándezHistoria de la tierrra Roberto Fernández
Historia de la tierrra Roberto Fernández
 
El Cenozoico
El CenozoicoEl Cenozoico
El Cenozoico
 
Evolución geológica
Evolución geológicaEvolución geológica
Evolución geológica
 
4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra
 
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parteUnidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
 
EL CUATERNARIO: ESPECIFICIDAD Y GEOCRONOLOGÍA.
EL CUATERNARIO: ESPECIFICIDAD Y GEOCRONOLOGÍA.EL CUATERNARIO: ESPECIFICIDAD Y GEOCRONOLOGÍA.
EL CUATERNARIO: ESPECIFICIDAD Y GEOCRONOLOGÍA.
 
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benitoEl tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
 
Las eras geol%d3 gicas
Las eras geol%d3 gicasLas eras geol%d3 gicas
Las eras geol%d3 gicas
 

Destacado

Tema2 tiempo en geología i
Tema2 tiempo en geología iTema2 tiempo en geología i
Tema2 tiempo en geología i
Belén Ruiz González
 
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_
Belén Ruiz González
 
4.mineralesii.2016 bie nlect
4.mineralesii.2016 bie nlect4.mineralesii.2016 bie nlect
4.mineralesii.2016 bie nlect
Belén Ruiz González
 
Tema 3 lipidos2016
Tema 3 lipidos2016Tema 3 lipidos2016
Tema 3 lipidos2016
Belén Ruiz González
 
Rocas metamorficas 2016
Rocas metamorficas 2016Rocas metamorficas 2016
Rocas metamorficas 2016
Belén Ruiz González
 
Rocasmagamticas2016
Rocasmagamticas2016Rocasmagamticas2016
Rocasmagamticas2016
Belén Ruiz González
 
Eras Geológicas
Eras Geológicas Eras Geológicas
Eras Geológicas
Luis Enrique Loveras Peña
 
Ppt mapamundi
Ppt mapamundiPpt mapamundi
Ppt mapamundi
damarga2000
 
Cenozoica
CenozoicaCenozoica
Era cenozoica
Era cenozoicaEra cenozoica
Era cenozoica
leonardoponte
 
Presentacion t13
Presentacion t13Presentacion t13
Presentacion t13
ctapiadelafuente
 
Recursosmineralesimpacto sl
Recursosmineralesimpacto slRecursosmineralesimpacto sl
Recursosmineralesimpacto sl
Belén Ruiz González
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
Sandra Liliana
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Belén Ruiz González
 
Geologia historica mesozoico triasico jurasico-cretacico.
Geologia historica mesozoico triasico jurasico-cretacico.Geologia historica mesozoico triasico jurasico-cretacico.
Geologia historica mesozoico triasico jurasico-cretacico.Onfe Vallejo
 
EL CENOZOICO
EL CENOZOICO EL CENOZOICO
EL CENOZOICO
Sergio Exojo Yuste
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
marie gonzalez
 

Destacado (20)

Tema2 tiempo en geología i
Tema2 tiempo en geología iTema2 tiempo en geología i
Tema2 tiempo en geología i
 
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_
 
El detective de la talidomida
El detective de la talidomidaEl detective de la talidomida
El detective de la talidomida
 
4.mineralesii.2016 bie nlect
4.mineralesii.2016 bie nlect4.mineralesii.2016 bie nlect
4.mineralesii.2016 bie nlect
 
Tema 3 lipidos2016
Tema 3 lipidos2016Tema 3 lipidos2016
Tema 3 lipidos2016
 
Rocas metamorficas 2016
Rocas metamorficas 2016Rocas metamorficas 2016
Rocas metamorficas 2016
 
Rocasmagamticas2016
Rocasmagamticas2016Rocasmagamticas2016
Rocasmagamticas2016
 
Eras Geológicas
Eras Geológicas Eras Geológicas
Eras Geológicas
 
Ppt mapamundi
Ppt mapamundiPpt mapamundi
Ppt mapamundi
 
Cenozoica
CenozoicaCenozoica
Cenozoica
 
Era cenozoica
Era cenozoicaEra cenozoica
Era cenozoica
 
Presentacion t13
Presentacion t13Presentacion t13
Presentacion t13
 
Proyecto dinosaurios
Proyecto dinosauriosProyecto dinosaurios
Proyecto dinosaurios
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Recursosmineralesimpacto sl
Recursosmineralesimpacto slRecursosmineralesimpacto sl
Recursosmineralesimpacto sl
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
Geologia historica mesozoico triasico jurasico-cretacico.
Geologia historica mesozoico triasico jurasico-cretacico.Geologia historica mesozoico triasico jurasico-cretacico.
Geologia historica mesozoico triasico jurasico-cretacico.
 
EL CENOZOICO
EL CENOZOICO EL CENOZOICO
EL CENOZOICO
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
 

Similar a 2. era cenozoica

El Cenozoico
El CenozoicoEl Cenozoico
El Cenozoicomanuxao
 
Trabajo de geología2 corregido
Trabajo de geología2 corregidoTrabajo de geología2 corregido
Trabajo de geología2 corregido
franmuje
 
trabajo de biologia cotrregido porsia
trabajo de biologia cotrregido porsia trabajo de biologia cotrregido porsia
trabajo de biologia cotrregido porsia Rulox Avila Tobar
 
Era cenozoica modulo 14
Era cenozoica modulo 14Era cenozoica modulo 14
Era cenozoica modulo 14
sandriita26
 
final
finalfinal
Cenozoico (terciario)
Cenozoico (terciario)Cenozoico (terciario)
Cenozoico (terciario)
seggal
 
Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas
Patricia Paola Avila Zegarra
 
Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas
Patricia Paola Avila Zegarra
 
Periodo Cenozoico
Periodo CenozoicoPeriodo Cenozoico
Periodo Cenozoico
anul40
 
Cenozoico Holgorio
Cenozoico HolgorioCenozoico Holgorio
Cenozoico Holgorioanul40
 
todas las eras geologicas
todas las eras geologicastodas las eras geologicas
todas las eras geologicas
mathimaximumtrolling
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicasSOYGAY90
 
Cervantes canto lilianaelena_m14s3_erasgeologicas
Cervantes canto lilianaelena_m14s3_erasgeologicasCervantes canto lilianaelena_m14s3_erasgeologicas
Cervantes canto lilianaelena_m14s3_erasgeologicas
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Las eras 
Las eras Las eras 
Las eras 
frederick ortiz
 

Similar a 2. era cenozoica (20)

Cenozoico irina y rocío
Cenozoico irina y rocíoCenozoico irina y rocío
Cenozoico irina y rocío
 
El Cenozoico
El CenozoicoEl Cenozoico
El Cenozoico
 
trabajo de biologia
trabajo de biologiatrabajo de biologia
trabajo de biologia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo de geología2 corregido
Trabajo de geología2 corregidoTrabajo de geología2 corregido
Trabajo de geología2 corregido
 
trabajo de biologia cotrregido porsia
trabajo de biologia cotrregido porsia trabajo de biologia cotrregido porsia
trabajo de biologia cotrregido porsia
 
listo
listo listo
listo
 
Era cenozoica modulo 14
Era cenozoica modulo 14Era cenozoica modulo 14
Era cenozoica modulo 14
 
final
finalfinal
final
 
Cenozoico (terciario)
Cenozoico (terciario)Cenozoico (terciario)
Cenozoico (terciario)
 
trabajo totalmente completo
trabajo totalmente completotrabajo totalmente completo
trabajo totalmente completo
 
Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas
 
Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas
 
Periodo Cenozoico
Periodo CenozoicoPeriodo Cenozoico
Periodo Cenozoico
 
Cenozoico Holgorio
Cenozoico HolgorioCenozoico Holgorio
Cenozoico Holgorio
 
El cenozóico
El cenozóicoEl cenozóico
El cenozóico
 
todas las eras geologicas
todas las eras geologicastodas las eras geologicas
todas las eras geologicas
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Cervantes canto lilianaelena_m14s3_erasgeologicas
Cervantes canto lilianaelena_m14s3_erasgeologicasCervantes canto lilianaelena_m14s3_erasgeologicas
Cervantes canto lilianaelena_m14s3_erasgeologicas
 
Las eras 
Las eras Las eras 
Las eras 
 

Más de Belén Ruiz González

Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Belén Ruiz González
 
2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono
Belén Ruiz González
 
9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas
Belén Ruiz González
 
9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas
Belén Ruiz González
 
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestreTema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
Belén Ruiz González
 
9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas
Belén Ruiz González
 
2 2 Agua
2 2 Agua2 2 Agua
4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono
Belén Ruiz González
 
Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018
Belén Ruiz González
 
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
Belén Ruiz González
 
Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018
Belén Ruiz González
 
4.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 20184.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 2018
Belén Ruiz González
 
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
Belén Ruiz González
 
El mercader de venecia
El  mercader de veneciaEl  mercader de venecia
El mercader de venecia
Belén Ruiz González
 
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
Belén Ruiz González
 
Genetica molecular2017
Genetica molecular2017Genetica molecular2017
Genetica molecular2017
Belén Ruiz González
 
Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017
Belén Ruiz González
 
Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017
Belén Ruiz González
 
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Belén Ruiz González
 
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
Geosfera RIESGOS EXTERNOSGeosfera RIESGOS EXTERNOS
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
Belén Ruiz González
 

Más de Belén Ruiz González (20)

Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019
 
2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono
 
9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas
 
9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas
 
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestreTema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
 
9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas
 
2 2 Agua
2 2 Agua2 2 Agua
2 2 Agua
 
4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono
 
Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018
 
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
 
Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018
 
4.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 20184.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 2018
 
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
 
El mercader de venecia
El  mercader de veneciaEl  mercader de venecia
El mercader de venecia
 
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
 
Genetica molecular2017
Genetica molecular2017Genetica molecular2017
Genetica molecular2017
 
Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017
 
Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017
 
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
 
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
Geosfera RIESGOS EXTERNOSGeosfera RIESGOS EXTERNOS
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

2. era cenozoica

  • 1. IESSanta Clara. Belén Ruiz Geología https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/geologia/ ERA CENOZOICA O TERCIARIA ¿CÓMO SE LE CONOCE A LA ERA Y SU SIGNIFICADO? Cenozoico se divide en tres períodos, Paleógeno, Neógeno y Cuaternario, que a su vez se dividen en épocas. El Paleógeno comprende las épocas Paleoceno, Eoceno y Oligoceno, el Neógeno comprende Mioceno, Plioceno, mientras que el Cuaternario comprende las épocas Pleistoceno y Holoceno, la última de las cuales está actualmente en curso. Elantiguo Período Terciariocomprendía Paleógeno y Neógeno. PRINCIPALES EVENTOS  Los mamíferos se diversificany se extienden por toda la Tierra.  Continúa la expansión del Océano Atlántico.  Se crean las grandes cordilleras actuales.  Aparecen los Homínidos.  Aparece la especie humana.  Grandes glaciaciones y formación de los casquetes polares.
  • 2. IESSanta Clara. Belén Ruiz Geología https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/geologia/ CONTINENTES, OCÉANOS y CLIMA
  • 3. IESSanta Clara. Belén Ruiz Geología https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/geologia/ Geológicamente, el Cenozoico es la época en que los continentes se trasladaron a sus posiciones actuales. Australia-Nueva Guinea se separaron de Gondwana y derivaron al norte y se acercaron al Sureste de Asia. La Antártida se trasladó a su actual emplazamiento sobre el Polo Sur. El Océano Atlántico se ensanchó, y más tarde, Sudamérica se unió a Norteamérica con la formación del Istmo de Panamá. La India colisionó con Asia entre hace 55-45 millones de años, comenzando con la formación del Himalaya. Al mismo tiempo, Arabia colisionó con Eurasia, cerrando el mar de Tetis hace unos 35 millones de años.[4] Como consecuencia de ello, se produjo la Orogenia Alpina que formó las principales cadenas montañosas del Sur de Europa y Asia, comenzando en el Atlantico, pasando por el Mediterráneo y el Himalaya y terminando en las islas de Java y Sumatra. En concreto, se formaron de oeste a este: Atlas, Pirineos, Alpes, Alpes Dináricos, Pindo, Balcanes, Taurus, Cáucaso, Montes Elburz, Zagros, HinduKush, Pamir, Karakórum e Himalaya. En la actualidad, el proceso aún continúa en algunas zonas. CLIMA El Cenozoicoha sido un período de enfriamiento a largo plazo:  Al principio del Cenozoico,laspartículas eyectadas por el impacto del limite K/T bloquearon la radiación solar.  Después cuando Australia se separó completamente de la Antártida durante el Oligoceno, el clima se enfrió considerablemente debido a la
  • 4. IESSanta Clara. Belén Ruiz Geología https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/geologia/ aparición de la Corriente Circumpolar Antártica que produjo un gran enfriamiento del océanoAntártico.  En el Mioceno se produjo un ligero calentamiento debido a la liberación de los hidratos que desprendieron dióxido de carbono. Cuando Suramérica se unió a Norteamérica por la creación del Istmo de Panamá, la región del Ártico se enfría debido al fortalecimiento de las corrientes de corriente de Humboldt y del Golfo,llevando al último máximo glacial.  Pleistoceno o la edad de hielo (hace 1.6 m.a hasta 10.000 años), se sucedieron cuatro glaciaciones Günz, Mindel, Riss y Würm, separados por períodos interglaciares de clima más templado. Afectando sobre todo al hemisferio norte. La Tierra se enfrió gradualmente desde el Eoceno al Pleistoceno. OROGENÍAS OrogeniaAlpinaseiniciaen el a finales del Mesozoico,alcanzando su máxima deformación en el Eocenoy Mioceno => la placa Africana y de Arabia colisionó conEurasia y formándose los Pirineos, Alpes, Apeninos y el Atlas del norte de África. (Losvolcanes de Italia y Grecia, los terremotos del sur de Europa y de Oriente Medio, indican que este cinturón orogénico sigue geológicamente activo. La placa India al chocar conla placa euroasiática dio lugar a la cordillera del Himalaya. A finales del Neogeno Australia se separó de la Antártida, Japón de China cuando se abrió el mar de Japón.
  • 5. IESSanta Clara. Belén Ruiz Geología https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/geologia/ Subducción actual en el cinturón circumpacífico (formando orógenos de las Aleutianas, Filipinas, Japón y las costas occidentales de América). Los Andes se formaron al chocar (convergencia) las placas de Nazca y Sudamérica y la subducción de las placas de Cocos y Nazca por debajo de América central y del sur respetivamente.
  • 6. IESSanta Clara. Belén Ruiz Geología https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/geologia/ BIOTA(SERES VIVOS) ERA CENOZOICA
  • 7. IESSanta Clara. Belén Ruiz Geología https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/geologia/
  • 8. IESSanta Clara. Belén Ruiz Geología https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/geologia/
  • 9. IESSanta Clara. Belén Ruiz Geología https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/geologia/ Aves=> Paleógeno aparecieron muchos órdenes de aves, adaptándose a numerosos hábitats. En el Paleógeno y el Neógeno se desarrollaron aves depredadoras de inmenso tamaño. Mioceno se incrementaron las aves cantoras. Continúo la diversificación en el Pleistoceo, desde entonces la diversidad ha disminuido. Diatryma (ave no voladora de complexión robusta de dos metros de altura que vivió durante el Paleoceno y el Eoceno en Norteamérica)
  • 10. IESSanta Clara. Belén Ruiz Geología https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/geologia/ Mamíferos => Actualmente hay 4.000 especies, varían desde las diminutas musarañas a gingantes elefantes y las ballenas. Paleoceno =>la mayoría mamíferos pequeños (roedores, conejos, primates, carnívoros y ungulados). Eoceno => aparecen los grandes mamíferos. Mioceno y Plioceno > ya estaban presentes todos los grupos básicos de mamíferos existentes en la actualidad Primates => Su antecesor que habitaba en los árboles sufrió una serie de cambios en su esqueleto, en el modo de locomoción, incremento el tamaño del cerebro, disminuyendo el número de dientes (más pequeños y más especializados), la visión paso a ser esteroscópica y apareció una mano prensil con un pulgar opuesto. Homínidos=> son una familia de primates que incluye los humanos actuales y a sus antepasados extinguidos, tienen un registro fósil que se extiende hacia atrás en casi siete millones de años. Son bípedos, postura erguida, cerebro con tendencia a aumentar su volumen e internamente reorganizado. Cara reducida, dientes caninos reducidos, alimentación omnívora destreza manual incrementada con el uso de herramientas. Los cambios climáticos del Mioceno, provocaron que las selvas tropicales fueran reemplazadas por las sabanas. Al expandirse las sabanas y pastos los homínidos hicieron su transición de la vida en los bosques a una vida en un entorno mixto de bosque y pasto.
  • 11. IESSanta Clara. Belén Ruiz Geología https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/geologia/
  • 12. IESSanta Clara. Belén Ruiz Geología https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/geologia/ BIBLIOGRAFÍA GEOLOGÍA. CARENAS FERNÁNDEZ, María Beatriz. GINER ROBLES, Jorge Luis. GONZÁLEZ YÉLAMOS, Javier. POZO RODRÍGUEZ, Manuel. Editorial Paraninfo http://www.predesk.com/safa-endesa/triasico.php http://es.slideshare.net/gabrolc/eras-geolgicas-1600410 http://es.dinos123.wikia.com/wiki/Extinción_del_Jurásico-Triásico http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/4ESO/tierra_cambia/contenidos12.htm https://sites.google.com/site/laserasgeologicas/eras-geologicas-1/3-3-era-mesozoca http://biologiacampmorvedre.blogspot.com.es/2015/01/indice-conocimientos-previos-esquemas.html http://www.monografias.com/trabajos69/eras-geologicas/eras-geologicas2.shtml#ixzz4TKPmC5Bg http://slideplayer.es/slide/1107962/ http://slideplayer.es/slide/1126182/