SlideShare una empresa de Scribd logo
CD
1. DATOS GENERALES:
I.E. Nº:
DIRECTOR (A):
DOCENTE:
ÁREA: Arte y Cultura
GRADO: 2° SECCIÓN:
DURACIÓN: 5 semanas
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
ÁREA: ARTE Y CULTURA
2°
SEC EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°03
“Promovemos una cultura de prevención para mitigar los efectos de los
desastres naturales y sociales”
A través de millones de años de la evolución del planeta Tierra se han producido innumerables fenómenos
naturales, como sismos, huaycos, inundaciones y muchos fenómenos más.
Los desastres han estado asociados a la historia de la humanidad, la naturaleza no ha cesado de recordar al
hombre su poder destructivo.
Es con la presencia del hombre que se producen los desastres naturales y éstos afectan sus actividades
socioeconómicas y su entorno ambiental.
Los desastres naturales traen consigo trastornos ambientales, pues contaminan el suelo y el agua; destruyen parte
de la flora y fauna; y crean casi siempre focos de infección y otros, afectando el hábitat del hombre.
Se trata, por consiguiente, de adoptar medidas que limiten, ya que es imposible suprimirlos.
En la I.E. …….. no se evidencia una cultura de prevención, en términos de medidas preventivas, o de contar con
un plan de emergencia en caso de un desastre natural o social. Las estructuras no son apropiadas, no se realizan
estudios previos para la construcción de viviendas, no se cuenta con zonas o áreas de evacuación y mucho menos
con una mochila de emergencia que les ayude a superar este tipo de siniestros.
Antes ello nos proponemos adoptar medidas preventivas, en términos de cómo responder y recuperarnos después
de un desastre, estableciendo planes de contingencia para ayudar a las personas afectadas, planteando las
siguientes preguntas:
¿Qué medidas preventivas se implementan ante la presencia de desastres naturales?
¿Cómo podemos implementar un plan de contingencia antes desastres naturales o sociales?
¿De qué forma podemos difundir mediante una composición iconográfica la práctica de una cultura de
prevención ante desastres?
CD
3. SECUENCIA DE SESIONES:
Nº DE
SESIÓN
TÍTULO FECHA
Sesión 1 Conocemos la historia del dibujo 15/05/2023
Sesión 2 Apreciamos el significado expresivo de los tipos de líneas. 22/05/2023
Sesión 3 Conocemos la historia de la iconografía en las diversas culturas. 29/05/2023
Sesión 4
Elaboramos bocetos empleando la iconografía que promueva la prevención de los desastres
naturales.
05/06/2023
Sesión 5
Realizamos una composición iconográfica que promueva la prevención de los desastres
naturales.
12/06/2023
4. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO
CAMPO
TEMATICO
EVIDENCIA
INSTRUMENTO
Aprecia de manera
crítica
manifestaciones
artístico-culturales
Percibe
manifestaciones
artístico-culturales
Describe las cualidades estéticas
de la historia del dibujo
empleando el lenguaje propio de
las artes y las vincula con los
individuos, contextos y épocas en
las que fueron producidas.
- Historia del
dibujo Mapa conceptual Guía de observación
CD
Contextualiza
manifestaciones
artístico-culturales.
Establece relaciones de
correspondencia entre los tipos
de línea y su significado
considerando sus cosmovisiones.
Señala las intenciones y funciones
que cumplen en un determinado
contexto.
Significado de los
tipos de líneas
Composición
lineal
Guía de observación
Contextualiza
manifestaciones
artístico-culturales.
Establece relaciones de
correspondencia entre las
diversas culturas señalando las
cosmovisiones de su iconografía.
Señala las intenciones y funciones
que cumplen en un determinado
contexto.
Historia de la
iconografía
Mapa mental Guía de observación
Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos
Explora y experimenta
los lenguajes artísticos.
Utiliza y combina elementos de
los lenguajes artísticos,
materiales, herramientas,
procedimientos y técnicas, para
explorar sus posibilidades
expresivas y lograr intenciones
específicas de la iconografía.
Iconografía
Bocetos de
iconografía
Guía de observación
CD
Aplica procesos
creativos.
Elabora y ejecuta una
composición para desarrollar un
proyecto artístico obtiene y
selecciona información de
diversos referentes artístico-
culturales o de otros tipos.
Utiliza elementos, materiales,
herramientas y procedimientos
para emplear la iconografía con
mayor claridad. Incluye recursos
tecnológicos cuando lo considere
necesario.
La iconografía
La composición
Composición con
iconografía.
Rubrica
Competencias transversales
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO INSTRUMENTO
- Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma
Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas de
aprendizaje.
Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos
en función del tiempo y de los recursos de que dispone
para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus
posibilidades.
- Guía de observación
- Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por las
tic
Gestiona información
del entorno virtual.
Interactúa en entornos
virtuales.
Organiza aplicaciones y materiales digitales según su
utilidad y propósitos variados en un entorno virtual
determinado, como televisor, computadora personal,
dispositivo móvil, aula virtual, entre otros, para uso
personal y necesidades educativas.
Contrasta información recopilada de diversas fuentes y
entornos que respondan a consignas y necesidades de
investigación o tareas escolares.
- Guía de observación
5. ENFOQUES TRANSVERSALES:
Enfoque Valor Ejemplo
Ambiental
Solidaridad planetaria y equidad
intergeneracional
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que
demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados
CD
por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como
el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
climático.
Orientación al bien común Solidaridad
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
afrontarlas.
6. MATRIZ DE RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIA, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y
ACTIVIDADES SUGERIDAS:
Título de las
sesiones
Propósito de
aprendizaje
Competencia Desempeño precisado
Evidencia de
aprendizaje
Criterios de
evaluación
Conocemos la historia
del dibujo
Describimos la
historia del dibujo
como elemento
expresivo
mediante un mapa
conceptual.
Aprecia de
manera crítica
manifestacion
es artístico-
culturales
Describe las cualidades estéticas
de la historia del dibujo
empleando el lenguaje propio de
las artes y las vincula con los
individuos, contextos y épocas
en las que fueron producidas.
Mapa conceptual
- Aprecia la importancia
del dibujo en las
diferentes épocas.
- Describe las cualidades
estéticas del dibujo.
- Representa la historia
del dibujo y su impacto
como manifestación
expresiva elaborando
un mapa conceptual.
CD
Apreciamos el
significado expresivo
de los tipos de líneas.
Analizamos el
significado de los
tipos de líneas en
una composición
lineal.
Aprecia de
manera crítica
manifestacion
es artístico-
culturales
Establece relaciones de
correspondencia entre los tipos
de línea y su significado
considerando sus cosmovisiones.
Señala las intenciones y
funciones que cumplen en un
determinado contexto.
Composición lineal
- Establece relaciones de
correspondencia entre
los tipos de líneas.
- Señala las funciones
que cumplen los tipos
de líneas determinando
su significado.
- Representa una
composición lineal
empleando los tipos de
líneas.
Conocemos la historia
de la iconografía en las
diversas culturas.
Conocemos la
historia de la
iconografía en las
diferentes
culturas
plasmándolo en
un mapa mental.
Aprecia de
manera crítica
manifestacion
es artístico-
culturales
Establece relaciones de
correspondencia entre las
diversas culturas señalando las
cosmovisiones de su iconografía.
Señala las intenciones y
funciones que cumplen en un
determinado contexto.
Mapa mental
- Establece relaciones de
correspondencia entre
las diversas culturas.
- Señala las funciones
que cumple la
iconografía en cada
contexto cultural.
- Representa en un mapa
mental la historia de la
iconografía.
CD
Elaboramos bocetos
empleando la
iconografía para
promover la
prevención de los
desastres naturales.
Elaboramos
bocetos inspirados
en la iconografía
promoviendo la
prevención de los
desastres
naturales.
Crea
proyectos
desde los
lenguajes
artísticos
Utiliza y combina elementos de
los lenguajes artísticos,
materiales, herramientas,
procedimientos y técnicas, para
explorar sus posibilidades
expresivas y lograr intenciones
específicas de la iconografía
mochica.
Bocetos de
iconografía
- Utiliza información
relevante sobre la
iconografía.
- Utiliza técnicas del
dibujo para explorar sus
posibilidades
expresivas.
- Realiza bocetos de
iconografía
promoviendo la
prevención de los
desastres naturales.
Realizamos una
composición
iconográfica que
promueva la
prevención de los
desastres naturales.
Realizamos una
composición
iconográfica para
promover la
prevención de los
desastres
naturales.
Crea
proyectos
desde los
lenguajes
artísticos
Elabora y ejecuta una composición
para desarrollar un proyecto
artístico obtiene y selecciona
información de diversos
referentes artístico-culturales o
de otros tipos.
Utiliza elementos, materiales,
herramientas y procedimientos
para emplear la iconografía con
mayor claridad. Incluye recursos
tecnológicos cuando lo considere
necesario.
Composición con
iconografía.
- Obtiene y selecciona
información de diversos
referentes sobre la
iconografía.
- Utiliza elementos,
materiales y
procedimientos en la
elaboración de su
composición
iconográfica.
- Realiza una composición
iconográfica para
promover la prevención
de los desastres
naturales.
7. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FINAL DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
CD
Producción de la experiencia
¿Qué características debe cumplir la producción?
Composición iconográfica para promover
la prevención de los desastres naturales.
- Describir la historia del dibujo como elemento expresivo.
- Analizar el significado de los tipos de líneas.
- Conocer la historia de la iconografía en las diferentes culturas.
- conocer las causas y consecuencias de los desastres naturales.
- Elaborar bocetos inspirados en la iconografía de las diversas culturas.
- Realizar una composición iconográfica con el uso de la forma y el color.
8. APLICATIVOS QUE UTILIZAREMOS EN LAS ACTIVIDADES:
APLICATIVOS DESCRIPCIÓN
SmartOffice
Para el desarrollo de actividades empleando el formato Word, creación de tablas y
gráficos estadísticos.
Diccionario español El diccionario español explica el significado de palabras en español
Mindomo
Es un software de creación de organizadores visuales colaborativos en línea donde
pueden crear, ver y compartir.
CD
9. Evaluación:
Competencia Momentos Tipo Instrumento
● Aprecia de manera crítica las
manifestaciones artístico-culturales.
● Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos.
Inicio
Formativa (proceso de
retroalimentación)
Guía de observación
Proceso
Formativa (proceso de
retroalimentación)
Evidencia
Salida
Sumativa
Rúbrica holística
Evidencias
10. MEDIOS Y MATERIALES: (considerar bibliografía y materiales)
Bibliografía Materiales
PARA EL DOCENTE:
● CURRICULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN
BÁSICA_ Ministerio de Educación
● ICONOGRAFÍA PRECOLOMBINA PERUANA _Oscar
Cántaro
● ICONOGRAFIA MOCHICA_ Pontificia Universidad
Católica del Perú. Fondo Editorial 1987
● Pizarra
● Laptop
● proyector
● Cartulina
● Impresiones
PARA EL ESTUDIANTE:
● Ficha de aplicación
● Cuaderno de trabajo
● Papel
● Lápiz
● Borrador
● Regla
CD
● Vestuario
lunes, 15 de Mayo de 2023
_____________________ _________________________
Docente
Director (a)

Más contenido relacionado

Similar a 2º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP3-ARTE Y CULTURA WWW.YOUTEACHER.NET.docx

EdA N° 06 3° Y 4° GRADO 31928.pdf
EdA N° 06 3° Y 4°  GRADO 31928.pdfEdA N° 06 3° Y 4°  GRADO 31928.pdf
EdA N° 06 3° Y 4° GRADO 31928.pdf
BiancaNataliCordovaM
 
plan anual CN-ES-LL.docx
plan anual CN-ES-LL.docxplan anual CN-ES-LL.docx
plan anual CN-ES-LL.docx
TANIAALEXANDRAFLORES1
 
Proyecto de mayo david
Proyecto de mayo   davidProyecto de mayo   david
Proyecto de mayo david
Diego Villarrelax Malvaceda
 
UNIDAD DE APREND. 5º ABCD 2024- Grower Tocto.docx
UNIDAD DE APREND. 5º ABCD 2024- Grower Tocto.docxUNIDAD DE APREND. 5º ABCD 2024- Grower Tocto.docx
UNIDAD DE APREND. 5º ABCD 2024- Grower Tocto.docx
zullycelestinoparede
 
Ciencias
CienciasCiencias
Planificación trimestral (primer lapso)
Planificación trimestral (primer lapso)Planificación trimestral (primer lapso)
Planificación trimestral (primer lapso)
Edward Atencio
 
Plane ciencias febrero 20
Plane ciencias febrero 20Plane ciencias febrero 20
Plane ciencias febrero 20
Lupita Ceballos
 
PROYECTO FICHA 5º NOVIEMBRE.docx
PROYECTO FICHA 5º NOVIEMBRE.docxPROYECTO FICHA 5º NOVIEMBRE.docx
PROYECTO FICHA 5º NOVIEMBRE.docx
JoseCarlosAlvarezSil
 
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdf
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdfUNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdf
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdf
Carlos R. Solorzano Cadillo
 
PLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docx
PLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docxPLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docx
PLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docx
EndersonAppSerieBibl
 
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO (1) ojo.docx
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO (1) ojo.docx7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO (1) ojo.docx
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO (1) ojo.docx
MiryanVillacis1
 
9SDAmbientesenriesgoCuartoGrado.pdf
9SDAmbientesenriesgoCuartoGrado.pdf9SDAmbientesenriesgoCuartoGrado.pdf
9SDAmbientesenriesgoCuartoGrado.pdf
Erica Couly
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docx
DoraMariaUsnavaMuoz
 
EdA N° 04 5° Y 6° GRADO_DANTE.docx
EdA N° 04 5° Y 6°  GRADO_DANTE.docxEdA N° 04 5° Y 6°  GRADO_DANTE.docx
EdA N° 04 5° Y 6° GRADO_DANTE.docx
BLANCAESTELAHUAMANIS
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
Areli Lazaro
 
UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El Merdadillo
UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El MerdadilloUDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El Merdadillo
UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El Merdadillo
María Teresa Fernández
 
Planificador de proyectos mitos ecologicos
Planificador de proyectos mitos ecologicosPlanificador de proyectos mitos ecologicos
Planificador de proyectos mitos ecologicos
gloriarojasilva
 
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
CARMENALVARADO55
 
SEMANA 11.docx
SEMANA 11.docxSEMANA 11.docx
SEMANA 11.docx
Silvia Prudente
 

Similar a 2º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP3-ARTE Y CULTURA WWW.YOUTEACHER.NET.docx (20)

EdA N° 06 3° Y 4° GRADO 31928.pdf
EdA N° 06 3° Y 4°  GRADO 31928.pdfEdA N° 06 3° Y 4°  GRADO 31928.pdf
EdA N° 06 3° Y 4° GRADO 31928.pdf
 
plan anual CN-ES-LL.docx
plan anual CN-ES-LL.docxplan anual CN-ES-LL.docx
plan anual CN-ES-LL.docx
 
Proyecto de mayo david
Proyecto de mayo   davidProyecto de mayo   david
Proyecto de mayo david
 
UNIDAD DE APREND. 5º ABCD 2024- Grower Tocto.docx
UNIDAD DE APREND. 5º ABCD 2024- Grower Tocto.docxUNIDAD DE APREND. 5º ABCD 2024- Grower Tocto.docx
UNIDAD DE APREND. 5º ABCD 2024- Grower Tocto.docx
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Planificación trimestral (primer lapso)
Planificación trimestral (primer lapso)Planificación trimestral (primer lapso)
Planificación trimestral (primer lapso)
 
Plane ciencias febrero 20
Plane ciencias febrero 20Plane ciencias febrero 20
Plane ciencias febrero 20
 
PROYECTO FICHA 5º NOVIEMBRE.docx
PROYECTO FICHA 5º NOVIEMBRE.docxPROYECTO FICHA 5º NOVIEMBRE.docx
PROYECTO FICHA 5º NOVIEMBRE.docx
 
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdf
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdfUNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdf
UNIDADES-Nº-01-1ro. I T Ciencias Sociales. 20.pdf
 
PLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docx
PLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docxPLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docx
PLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docx
 
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO (1) ojo.docx
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO (1) ojo.docx7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO (1) ojo.docx
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO (1) ojo.docx
 
9SDAmbientesenriesgoCuartoGrado.pdf
9SDAmbientesenriesgoCuartoGrado.pdf9SDAmbientesenriesgoCuartoGrado.pdf
9SDAmbientesenriesgoCuartoGrado.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docx
 
EdA N° 04 5° Y 6° GRADO_DANTE.docx
EdA N° 04 5° Y 6°  GRADO_DANTE.docxEdA N° 04 5° Y 6°  GRADO_DANTE.docx
EdA N° 04 5° Y 6° GRADO_DANTE.docx
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
 
UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El Merdadillo
UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El MerdadilloUDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El Merdadillo
UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El Merdadillo
 
Planificador de proyectos mitos ecologicos
Planificador de proyectos mitos ecologicosPlanificador de proyectos mitos ecologicos
Planificador de proyectos mitos ecologicos
 
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
 
SEMANA 11.docx
SEMANA 11.docxSEMANA 11.docx
SEMANA 11.docx
 

Más de RoyRogerCastroEspino

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS 31 DE MARZO.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS  31 DE MARZO.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS  31 DE MARZO.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS 31 DE MARZO.pptx
RoyRogerCastroEspino
 
EXPEREIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 -ACTIVIDAD N° 01 - 5TO GRADO - ARTE Y CULTU...
EXPEREIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 -ACTIVIDAD N° 01 - 5TO GRADO - ARTE Y CULTU...EXPEREIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 -ACTIVIDAD N° 01 - 5TO GRADO - ARTE Y CULTU...
EXPEREIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 -ACTIVIDAD N° 01 - 5TO GRADO - ARTE Y CULTU...
RoyRogerCastroEspino
 
DANZA LIBRO 1 (1).pdf
DANZA LIBRO 1 (1).pdfDANZA LIBRO 1 (1).pdf
DANZA LIBRO 1 (1).pdf
RoyRogerCastroEspino
 
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdfCONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
RoyRogerCastroEspino
 
caja-de-herramientas.pdf
caja-de-herramientas.pdfcaja-de-herramientas.pdf
caja-de-herramientas.pdf
RoyRogerCastroEspino
 
Abordaje Teatral - Grupo 4.pdf
Abordaje Teatral - Grupo 4.pdfAbordaje Teatral - Grupo 4.pdf
Abordaje Teatral - Grupo 4.pdf
RoyRogerCastroEspino
 
Abordaje teatral - Grupo 3.pdf
Abordaje teatral - Grupo 3.pdfAbordaje teatral - Grupo 3.pdf
Abordaje teatral - Grupo 3.pdf
RoyRogerCastroEspino
 
Abordaje teatral - Grupo 2.pdf
Abordaje teatral - Grupo 2.pdfAbordaje teatral - Grupo 2.pdf
Abordaje teatral - Grupo 2.pdf
RoyRogerCastroEspino
 
Abordaje teatral - Grupo 1.pdf
Abordaje teatral - Grupo 1.pdfAbordaje teatral - Grupo 1.pdf
Abordaje teatral - Grupo 1.pdf
RoyRogerCastroEspino
 
1ºy 2º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.4.pptx
1ºy 2º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.4.pptx1ºy 2º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.4.pptx
1ºy 2º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.4.pptx
RoyRogerCastroEspino
 
1º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.3 (1).pptx
1º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.3 (1).pptx1º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.3 (1).pptx
1º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.3 (1).pptx
RoyRogerCastroEspino
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS 31 DE MARZO.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS  31 DE MARZO.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS  31 DE MARZO.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS 31 DE MARZO.pptx
RoyRogerCastroEspino
 
1ºy 2º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.4.pptx
1ºy 2º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.4.pptx1ºy 2º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.4.pptx
1ºy 2º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.4.pptx
RoyRogerCastroEspino
 
1º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.3 (1).pptx
1º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.3 (1).pptx1º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.3 (1).pptx
1º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.3 (1).pptx
RoyRogerCastroEspino
 
Marco Teorico.pptx
Marco Teorico.pptxMarco Teorico.pptx
Marco Teorico.pptx
RoyRogerCastroEspino
 
El problema, hipótesis...ppt
El problema, hipótesis...pptEl problema, hipótesis...ppt
El problema, hipótesis...ppt
RoyRogerCastroEspino
 

Más de RoyRogerCastroEspino (16)

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS 31 DE MARZO.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS  31 DE MARZO.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS  31 DE MARZO.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS 31 DE MARZO.pptx
 
EXPEREIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 -ACTIVIDAD N° 01 - 5TO GRADO - ARTE Y CULTU...
EXPEREIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 -ACTIVIDAD N° 01 - 5TO GRADO - ARTE Y CULTU...EXPEREIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 -ACTIVIDAD N° 01 - 5TO GRADO - ARTE Y CULTU...
EXPEREIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 -ACTIVIDAD N° 01 - 5TO GRADO - ARTE Y CULTU...
 
DANZA LIBRO 1 (1).pdf
DANZA LIBRO 1 (1).pdfDANZA LIBRO 1 (1).pdf
DANZA LIBRO 1 (1).pdf
 
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdfCONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
 
caja-de-herramientas.pdf
caja-de-herramientas.pdfcaja-de-herramientas.pdf
caja-de-herramientas.pdf
 
Abordaje Teatral - Grupo 4.pdf
Abordaje Teatral - Grupo 4.pdfAbordaje Teatral - Grupo 4.pdf
Abordaje Teatral - Grupo 4.pdf
 
Abordaje teatral - Grupo 3.pdf
Abordaje teatral - Grupo 3.pdfAbordaje teatral - Grupo 3.pdf
Abordaje teatral - Grupo 3.pdf
 
Abordaje teatral - Grupo 2.pdf
Abordaje teatral - Grupo 2.pdfAbordaje teatral - Grupo 2.pdf
Abordaje teatral - Grupo 2.pdf
 
Abordaje teatral - Grupo 1.pdf
Abordaje teatral - Grupo 1.pdfAbordaje teatral - Grupo 1.pdf
Abordaje teatral - Grupo 1.pdf
 
1ºy 2º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.4.pptx
1ºy 2º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.4.pptx1ºy 2º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.4.pptx
1ºy 2º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.4.pptx
 
1º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.3 (1).pptx
1º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.3 (1).pptx1º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.3 (1).pptx
1º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.3 (1).pptx
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS 31 DE MARZO.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS  31 DE MARZO.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS  31 DE MARZO.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE - GLORIOSO SAN CARLOS 31 DE MARZO.pptx
 
1ºy 2º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.4.pptx
1ºy 2º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.4.pptx1ºy 2º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.4.pptx
1ºy 2º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.4.pptx
 
1º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.3 (1).pptx
1º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.3 (1).pptx1º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.3 (1).pptx
1º SECUENCIA DE ACTIVIDADES-EXP.3 (1).pptx
 
Marco Teorico.pptx
Marco Teorico.pptxMarco Teorico.pptx
Marco Teorico.pptx
 
El problema, hipótesis...ppt
El problema, hipótesis...pptEl problema, hipótesis...ppt
El problema, hipótesis...ppt
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

2º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP3-ARTE Y CULTURA WWW.YOUTEACHER.NET.docx

  • 1. CD 1. DATOS GENERALES: I.E. Nº: DIRECTOR (A): DOCENTE: ÁREA: Arte y Cultura GRADO: 2° SECCIÓN: DURACIÓN: 5 semanas 2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: ÁREA: ARTE Y CULTURA 2° SEC EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°03 “Promovemos una cultura de prevención para mitigar los efectos de los desastres naturales y sociales” A través de millones de años de la evolución del planeta Tierra se han producido innumerables fenómenos naturales, como sismos, huaycos, inundaciones y muchos fenómenos más. Los desastres han estado asociados a la historia de la humanidad, la naturaleza no ha cesado de recordar al hombre su poder destructivo. Es con la presencia del hombre que se producen los desastres naturales y éstos afectan sus actividades socioeconómicas y su entorno ambiental. Los desastres naturales traen consigo trastornos ambientales, pues contaminan el suelo y el agua; destruyen parte de la flora y fauna; y crean casi siempre focos de infección y otros, afectando el hábitat del hombre. Se trata, por consiguiente, de adoptar medidas que limiten, ya que es imposible suprimirlos. En la I.E. …….. no se evidencia una cultura de prevención, en términos de medidas preventivas, o de contar con un plan de emergencia en caso de un desastre natural o social. Las estructuras no son apropiadas, no se realizan estudios previos para la construcción de viviendas, no se cuenta con zonas o áreas de evacuación y mucho menos con una mochila de emergencia que les ayude a superar este tipo de siniestros. Antes ello nos proponemos adoptar medidas preventivas, en términos de cómo responder y recuperarnos después de un desastre, estableciendo planes de contingencia para ayudar a las personas afectadas, planteando las siguientes preguntas: ¿Qué medidas preventivas se implementan ante la presencia de desastres naturales? ¿Cómo podemos implementar un plan de contingencia antes desastres naturales o sociales? ¿De qué forma podemos difundir mediante una composición iconográfica la práctica de una cultura de prevención ante desastres?
  • 2. CD 3. SECUENCIA DE SESIONES: Nº DE SESIÓN TÍTULO FECHA Sesión 1 Conocemos la historia del dibujo 15/05/2023 Sesión 2 Apreciamos el significado expresivo de los tipos de líneas. 22/05/2023 Sesión 3 Conocemos la historia de la iconografía en las diversas culturas. 29/05/2023 Sesión 4 Elaboramos bocetos empleando la iconografía que promueva la prevención de los desastres naturales. 05/06/2023 Sesión 5 Realizamos una composición iconográfica que promueva la prevención de los desastres naturales. 12/06/2023 4. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO CAMPO TEMATICO EVIDENCIA INSTRUMENTO Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales Percibe manifestaciones artístico-culturales Describe las cualidades estéticas de la historia del dibujo empleando el lenguaje propio de las artes y las vincula con los individuos, contextos y épocas en las que fueron producidas. - Historia del dibujo Mapa conceptual Guía de observación
  • 3. CD Contextualiza manifestaciones artístico-culturales. Establece relaciones de correspondencia entre los tipos de línea y su significado considerando sus cosmovisiones. Señala las intenciones y funciones que cumplen en un determinado contexto. Significado de los tipos de líneas Composición lineal Guía de observación Contextualiza manifestaciones artístico-culturales. Establece relaciones de correspondencia entre las diversas culturas señalando las cosmovisiones de su iconografía. Señala las intenciones y funciones que cumplen en un determinado contexto. Historia de la iconografía Mapa mental Guía de observación Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Explora y experimenta los lenguajes artísticos. Utiliza y combina elementos de los lenguajes artísticos, materiales, herramientas, procedimientos y técnicas, para explorar sus posibilidades expresivas y lograr intenciones específicas de la iconografía. Iconografía Bocetos de iconografía Guía de observación
  • 4. CD Aplica procesos creativos. Elabora y ejecuta una composición para desarrollar un proyecto artístico obtiene y selecciona información de diversos referentes artístico- culturales o de otros tipos. Utiliza elementos, materiales, herramientas y procedimientos para emplear la iconografía con mayor claridad. Incluye recursos tecnológicos cuando lo considere necesario. La iconografía La composición Composición con iconografía. Rubrica Competencias transversales COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO INSTRUMENTO - Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. - Guía de observación - Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las tic Gestiona información del entorno virtual. Interactúa en entornos virtuales. Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y propósitos variados en un entorno virtual determinado, como televisor, computadora personal, dispositivo móvil, aula virtual, entre otros, para uso personal y necesidades educativas. Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan a consignas y necesidades de investigación o tareas escolares. - Guía de observación 5. ENFOQUES TRANSVERSALES: Enfoque Valor Ejemplo Ambiental Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados
  • 5. CD por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático. Orientación al bien común Solidaridad Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas. 6. MATRIZ DE RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIA, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS: Título de las sesiones Propósito de aprendizaje Competencia Desempeño precisado Evidencia de aprendizaje Criterios de evaluación Conocemos la historia del dibujo Describimos la historia del dibujo como elemento expresivo mediante un mapa conceptual. Aprecia de manera crítica manifestacion es artístico- culturales Describe las cualidades estéticas de la historia del dibujo empleando el lenguaje propio de las artes y las vincula con los individuos, contextos y épocas en las que fueron producidas. Mapa conceptual - Aprecia la importancia del dibujo en las diferentes épocas. - Describe las cualidades estéticas del dibujo. - Representa la historia del dibujo y su impacto como manifestación expresiva elaborando un mapa conceptual.
  • 6. CD Apreciamos el significado expresivo de los tipos de líneas. Analizamos el significado de los tipos de líneas en una composición lineal. Aprecia de manera crítica manifestacion es artístico- culturales Establece relaciones de correspondencia entre los tipos de línea y su significado considerando sus cosmovisiones. Señala las intenciones y funciones que cumplen en un determinado contexto. Composición lineal - Establece relaciones de correspondencia entre los tipos de líneas. - Señala las funciones que cumplen los tipos de líneas determinando su significado. - Representa una composición lineal empleando los tipos de líneas. Conocemos la historia de la iconografía en las diversas culturas. Conocemos la historia de la iconografía en las diferentes culturas plasmándolo en un mapa mental. Aprecia de manera crítica manifestacion es artístico- culturales Establece relaciones de correspondencia entre las diversas culturas señalando las cosmovisiones de su iconografía. Señala las intenciones y funciones que cumplen en un determinado contexto. Mapa mental - Establece relaciones de correspondencia entre las diversas culturas. - Señala las funciones que cumple la iconografía en cada contexto cultural. - Representa en un mapa mental la historia de la iconografía.
  • 7. CD Elaboramos bocetos empleando la iconografía para promover la prevención de los desastres naturales. Elaboramos bocetos inspirados en la iconografía promoviendo la prevención de los desastres naturales. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Utiliza y combina elementos de los lenguajes artísticos, materiales, herramientas, procedimientos y técnicas, para explorar sus posibilidades expresivas y lograr intenciones específicas de la iconografía mochica. Bocetos de iconografía - Utiliza información relevante sobre la iconografía. - Utiliza técnicas del dibujo para explorar sus posibilidades expresivas. - Realiza bocetos de iconografía promoviendo la prevención de los desastres naturales. Realizamos una composición iconográfica que promueva la prevención de los desastres naturales. Realizamos una composición iconográfica para promover la prevención de los desastres naturales. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Elabora y ejecuta una composición para desarrollar un proyecto artístico obtiene y selecciona información de diversos referentes artístico-culturales o de otros tipos. Utiliza elementos, materiales, herramientas y procedimientos para emplear la iconografía con mayor claridad. Incluye recursos tecnológicos cuando lo considere necesario. Composición con iconografía. - Obtiene y selecciona información de diversos referentes sobre la iconografía. - Utiliza elementos, materiales y procedimientos en la elaboración de su composición iconográfica. - Realiza una composición iconográfica para promover la prevención de los desastres naturales. 7. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FINAL DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
  • 8. CD Producción de la experiencia ¿Qué características debe cumplir la producción? Composición iconográfica para promover la prevención de los desastres naturales. - Describir la historia del dibujo como elemento expresivo. - Analizar el significado de los tipos de líneas. - Conocer la historia de la iconografía en las diferentes culturas. - conocer las causas y consecuencias de los desastres naturales. - Elaborar bocetos inspirados en la iconografía de las diversas culturas. - Realizar una composición iconográfica con el uso de la forma y el color. 8. APLICATIVOS QUE UTILIZAREMOS EN LAS ACTIVIDADES: APLICATIVOS DESCRIPCIÓN SmartOffice Para el desarrollo de actividades empleando el formato Word, creación de tablas y gráficos estadísticos. Diccionario español El diccionario español explica el significado de palabras en español Mindomo Es un software de creación de organizadores visuales colaborativos en línea donde pueden crear, ver y compartir.
  • 9. CD 9. Evaluación: Competencia Momentos Tipo Instrumento ● Aprecia de manera crítica las manifestaciones artístico-culturales. ● Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Inicio Formativa (proceso de retroalimentación) Guía de observación Proceso Formativa (proceso de retroalimentación) Evidencia Salida Sumativa Rúbrica holística Evidencias 10. MEDIOS Y MATERIALES: (considerar bibliografía y materiales) Bibliografía Materiales PARA EL DOCENTE: ● CURRICULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA_ Ministerio de Educación ● ICONOGRAFÍA PRECOLOMBINA PERUANA _Oscar Cántaro ● ICONOGRAFIA MOCHICA_ Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial 1987 ● Pizarra ● Laptop ● proyector ● Cartulina ● Impresiones PARA EL ESTUDIANTE: ● Ficha de aplicación ● Cuaderno de trabajo ● Papel ● Lápiz ● Borrador ● Regla
  • 10. CD ● Vestuario lunes, 15 de Mayo de 2023 _____________________ _________________________ Docente Director (a)