SlideShare una empresa de Scribd logo
En definitiva, el sistema financiero peruano
       eficiencia en el mercado y en un cierto sentido,   ha ido flexibilizando y adaptando la
       la desregulación para una mayor entrada de         reglamentación a la especificidad de las
       competidores, por otra parte, la autoridad         microfinanzas, pero comienza a reconocer
       también modera estas acciones señalando            la necesidad de una regulación sectorial, que
       que una institución de microfinanzas estará        además está siendo preparada.
       autorizada para asumir más riesgos, siempre




  22



Retos y Desafíos para el fortalecimiento del
   Sector Financiero Popular y Solidario
                Isabel Cruz, FOROLAC-FR


                 VI ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE:
                 Quito, Ecuador, 20- 22 de Noviembre, 2012
CONTENIDO
1.  EL FOROLAC-FR
2.  Retos y Desafíos de las finanzas
    solidarias
3.  Construir confiabilidad
4.  Gobernabilidad
5.  Organización e Integración Financiera
6.  Políticas públicas
7.  Propuestas
I. FOROLAC-FR (2002-2012)
  Una organización regional que integra
   redes e instituciones financieras y de
   desarrollo que trabajan en finanzas
   rurales.
  Busca la creación de sistemas y
   servicios financieros incluyentes, como
   mecanismos para combatir la pobreza,
   reducir desigualdades y lograr
   inclusión social
En Ecuador
 (socio fundador)
Misión
  Contribuir a reducir la pobreza, desigualdad y
   exclusión social a través sistemas y servicios
   financieros rurales incluyentes y sostenibles
   que permitan una plena ciudadanía, asi como el
   logro de la seguridad y soberanía alimentaria
   de las personas y sus familias.
RETOS Y DESAFÍOS DE FINANZAS SOLIDARIAS

                        Lograr
                     Confiabilidad

   Combatir                                               Vincular
   Pobreza y                                              economía
  Desigualdad                                           campesinas y
                                                          finanzas.
                      Un sistema
                    financiero de la
                    Economía Social
                        Exitoso
                    (MISION: BUEN VIVIR)

  Organización e
    Integración                                   Políticas Públicas
     Financiera                                      favorables
 (gobernabilidad)
                       Altos niveles de
                           eficacia
                      Herramienta de desarrollo
                            económico
Lograr
Confiabilidad             Cómo lograr confiabilidad


           TRANSPARENCIA              BUENA FAMA
             datos sociales, datos     servicios de calidad,
           financieros, información   adecuados a sus socios




                                         CALIDAD
          RENDICION DE                 FINANCIERA
            CUENTAS                   buen funcionamiento
            la democracia cuenta      empresarial y costos
                (información)            bajos, RRHH y
                                          Dirigencias
Vincular
                             Sin políticas públicas favorables a
  economía
                                   la agricultura familiar.
campesinasy
  finanzas.                      Son inviables los sistemas
                                     financieros rurales

  Producción de alimentos por la agricultura familiar y
   campesina (política alimentaria nacional)
  Cadenas de Valor: procesar y agregar valor antes del
   mercado
  Fomento al empleo no agrícola: Pequeña y mediana
   empresa
  Microfinanzas es el primer escalón (ahorro-crédito-
   microseguros-medios de pago-remesas)
  Crédito productivo (desafío mayor): banca de
   desarrollo (mediano y largo plazos, tasas bajas)
  Enfoque de sistemas financieros rurales vs
   instituciones aisladas
Instituciones muy
  diferenciadas
SECTOR FINANCIERO POPULAR
                 MEXICO                BRASIL
POBLACION (Ms) 114                     180
No. Cooperativas 1100                  1350
y IFP
Socios/Clientes    8.0                 6.0
Reguladas          120/ 250            1350
Tiempo Ley         10                  50
(años)
Fuera regulacion   850                 ---
Pol. Agrícolas     Desfavorables       Favorables
Modelo             Coop Individuales   Sistemas
Exclusion          Rural / Pobreza     Rural/Pobreza
Sustentabilidad de la Agricultura Familiar
                                 Alimentos
Crisis Mundial de         Modelo de
                                          Asistencia Técnica       Acceso a tierra
    Alimentos             Producción




                              Soberanía y Seguridad
                                   Alimentaria

          INGRESO                              Medio Ambiente
                                                         Ar/
                                                                  Cambio     Enferme
Crédito   Seguro    Precios    Mercado       Agua      contami
                                                                 Climático    dades
                                                        nación
Organización e
   Integración                 Gobernabilidad
    Financiera
(gobernabilidad)
                                    Si una cooperativa cierra el
                                      grupo respalda (fondos
 Fraudes masivos cooperativas
                                            solidarios)
  Ahorradores desprotegidos
                                  Cooperativa Central supervisa e
                                             interviene

                         Misión: Buen
                             vivir

Enfoque a grandes cooperativas,    Las pequeñas son viables en
     las pequeñas mueren               sistemas integrados
    Organización gremial:          Organización financiera en la
  federaciones y conderacion        base y Confederaciones de
            única                           Centrales
Organización e
   Integración
    Financiera
(gobernabilidad)

ORGANIZACIÓN E INTEGRACION
FINANCIERA
CASO: CRESOL, BRASIL
UN SISTEMA DE
COOPERATIVAS
DE AGRICULTURA
FAMILIAR E
INTERACCION
SOLIDARIA
(1998-2012)
SERVICIOS APOYO
                       SERVICIOS         CONTROL
• Sistema de          FINANCIEROS
Información                            SUPERVISION
• Contabilidad      • Credito Rural
                                       AUXILIAR
Centralizada              Agricola
                                       • Inspección
• Admon RRHH              Vivienda
                                       • Auditoria
• Formación y       • Fondeo
                                       • Monitoreo
Capacitación        • Seguros
                                       • Ranking
• Marca unificada   • Tarjetas de
• Acompañamient     crédito
o Gerencial         • Medios de pago
                    (SPEI, Remesas y
                    Tarjeta)
RELACIONES DE CRESOL BASER
                  (Cooperativa Central)

         CON ORGANOS                 CON AGENTES
         REGULADORES                  FINANCIEROS
    Banco Central de Brasil     Bancos Públicos y
    Gobierno Federtal            Privados
    Reserva Federal           Líneas de crédito basadas:
    Organismos de               Patrimonio
     Inspección                  Rating
                                 Auditores
                                 Capacidad gerencial
Ventajas de un sistema integrado

  Reduce costos de          Reduce problemas
   servicios                  de gobernabilidad
  Aumenta                   Facilita inserción al
   confiabilidad              sistema financiero
  Estandariza                global
   procesos                  Aumenta seguridad a
  Facilita formación de      los ahorros
   RRHH                      Permite corregir
  Viabiliza pequeñas         oportunidamente
   instituciones
Caso SOFINCOS                INNOVA
                                        ENVIOS
de México                    INNOVA
                             -RURAL
                                       CONFIANZA
                                                       RED SOL


                                         MEXICO
               FIRA
             FONDEO                     ORGANISMO DE                      CNBV
                                         INTEGRACION
 IMFR


                                                                   RENA
                              CREDI     FICEP    IXTLA    CHIC                     OTRO
   SMB     IDEA      IDYSA                                         MMU     FIECH
                              MICH       CO        N       ZA                        S
                                                                     R




                                SERV
    • SERVICIOS                 FINANCIEROS                      AUDITORIA
    APOYO                       • Credito                        • Inspección
    • Contabilidad                    • Agrícola                 • Auditoria
    • Admon RRHH                      • Rural                    • Monitoreo
    • Capacitación                    • Vivienda                 • Supervisión
                                • Fondo de Garantías
                                • Adm. Liquidez
    • FORMACION                 • Medios de pago
    SOFINCOS                    (SPEI, Remesas y
                                Tarjeta)
Organización
e Integración     Un sector financiero
 Financiera
                      organizado
    Separar los organismos gremiales de los
     organismos financieros
    Integración financiera
    Pequeños, atomizados y aislados:
     fracasos, fraudes, dificultades de
     crecimiento
    Modelos de integración: gremial
     (México), financiera (Brasil)
Caminos hacia el buen vivir
  Eliminar la pobreza (salida productiva)
  Construir ciudadanía
  Dignificar la vida Rural (vivienda, educación-cultura, salud,
   ciudadanía)

  Desarrollo de la agricultura familiar,
   campesina e indígena
  Fomento al empleo no agrícola y de empresa
   rural
  Seguridad alimentaria y producción nacional
   de alimentos
RECOMENDACIONES
1.  Mejorar Políticas públicas que vinculen
    finanzas & desarrollo económico. Seguridad
      Alimentaria, Agricultura familiar, microempresa rural (empleo agrícola y no agrícola)

2.  Incentivar la integración financiera:                                  Pasar de
      IFRs individuales a Sistemas Financieros integrados, permitir en marco legal.

3.  Favorecer instituciones de los
    productores: proximidad e integración financiera (seguridad
      alimentaria)

4.  Invertir en Bienes públicos: buró de crédito, traslado de
      valores, fondo de protección al ahorro, redes de servicios, Formación RRHH

5.  Formación de capacidades locales: Crear
      Instituto/Escuela de Formación de Capacidades: empleados y dirigentes; mejora de
      gobernabilidad
RECOMENDACIONES
6.  Modelo de Supervisión directa y
    delegada. Instituciones de gran tamaño e instituciones pequeñas, costos
      y eficacia

7.  Fondo de protección al ahorro:                                   Pasar de IFRs
      individuales a Sistemas Financieros integrados, marco legal.

8.  Gobernabilidad: innovaciones y organización del sector
      (insuficiencias del modelo cooperativo)

9.  Fortalecimiento Institucional: construir capacidades
      técnicas de las redes, Formación RRHH (dirigentes), institutos de formación,

10.  Tecnologías e Innovaciones: Unificar sistemas de
      información, tarjetas, corresponsalías, movil banking, redes de microseguros,
Muchas gracias…!!




Foro Latinoamericano y del Caribe en Finanzas
                  Rurales
           Isabel Cruz Hernández, Presidenta
              E-mail: isacruz@prodigy.net.mx
                    www.forolacfr.org

Más contenido relacionado

Similar a VI Encuentro RENAFIPSE - Retos y desafíos para el fortalecimiento del sector Financiero popular y Solidario

Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en EcuadorElementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Roberto F. Salazar-Córdova
 
Asociatividad empresarial clave para la mipyme
Asociatividad empresarial   clave para la mipymeAsociatividad empresarial   clave para la mipyme
Asociatividad empresarial clave para la mipyme
Alberto Gómez Torres
 
Cajas rurales-monografia-jhomaira
Cajas rurales-monografia-jhomairaCajas rurales-monografia-jhomaira
Cajas rurales-monografia-jhomaira
edison huaman cancho
 
Microfinanzas_Ecuador
Microfinanzas_EcuadorMicrofinanzas_Ecuador
Microfinanzas_Ecuador
Elizabeth Arroyo
 
Retos de la industria microfinanciera en América Latina. María Jesús Mariño G.
Retos de la industria microfinanciera en América Latina. María Jesús Mariño G.Retos de la industria microfinanciera en América Latina. María Jesús Mariño G.
Retos de la industria microfinanciera en América Latina. María Jesús Mariño G.
María Jesús Mariño Gómez
 
Sistema de salud en chile
Sistema de salud en chileSistema de salud en chile
Sistema de salud en chile
moira_IQ
 
Microfinanzas V Convencion Finanzas Huancayo
Microfinanzas V Convencion Finanzas HuancayoMicrofinanzas V Convencion Finanzas Huancayo
Microfinanzas V Convencion Finanzas Huancayo
Leonidas Zavala Lazo
 
Exposicion Reintje van Haeringen, SNV
Exposicion Reintje van Haeringen, SNVExposicion Reintje van Haeringen, SNV
Exposicion Reintje van Haeringen, SNV
Perú 2021
 
Finanzas para micropymes marina ortiz - fondomicro
Finanzas para micropymes   marina ortiz - fondomicroFinanzas para micropymes   marina ortiz - fondomicro
Finanzas para micropymes marina ortiz - fondomicro
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPSIng. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
RENAFIPSE Red Nacional
 
Presentación negocios inclusivos elsa del_castillo_
Presentación negocios inclusivos elsa del_castillo_Presentación negocios inclusivos elsa del_castillo_
Presentación negocios inclusivos elsa del_castillo_
Guadalupe de la Mata
 
6 benchmarking de las microfinanzas en mexico 2009
6 benchmarking de las microfinanzas en mexico 20096 benchmarking de las microfinanzas en mexico 2009
6 benchmarking de las microfinanzas en mexico 2009
Luigi De Angelis
 
Presentacion conferencia salud eta resumen del primer libro
Presentacion conferencia salud eta resumen del primer libroPresentacion conferencia salud eta resumen del primer libro
Presentacion conferencia salud eta resumen del primer libro
Jaime Alberto Peláez Quintero
 
Credicoop GRAFICO DE GANTTH
Credicoop GRAFICO DE GANTTHCredicoop GRAFICO DE GANTTH
Credicoop GRAFICO DE GANTTH
TITANIAMAR
 
Credicoop GRAFICO DE GANTTH
Credicoop GRAFICO DE GANTTHCredicoop GRAFICO DE GANTTH
Credicoop GRAFICO DE GANTTH
TITANIAMAR
 
Micro finanzas y derechos del consumidor
Micro finanzas y derechos del consumidorMicro finanzas y derechos del consumidor
Micro finanzas y derechos del consumidor
semana del consumidor
 
Micro finanzas
Micro finanzasMicro finanzas
Micro finanzas
semana del consumidor
 
Pronafim
PronafimPronafim
La funcion de las finanzas en las empresas
La funcion de las finanzas en las empresasLa funcion de las finanzas en las empresas
La funcion de las finanzas en las empresas
alicedeoliveira
 
Problemática de las Mypes en el Perú 2009 - Trabajo de Investigacion
Problemática de las Mypes en el Perú   2009 - Trabajo de InvestigacionProblemática de las Mypes en el Perú   2009 - Trabajo de Investigacion
Problemática de las Mypes en el Perú 2009 - Trabajo de Investigacion
Carlos Sotelo Luna
 

Similar a VI Encuentro RENAFIPSE - Retos y desafíos para el fortalecimiento del sector Financiero popular y Solidario (20)

Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en EcuadorElementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
 
Asociatividad empresarial clave para la mipyme
Asociatividad empresarial   clave para la mipymeAsociatividad empresarial   clave para la mipyme
Asociatividad empresarial clave para la mipyme
 
Cajas rurales-monografia-jhomaira
Cajas rurales-monografia-jhomairaCajas rurales-monografia-jhomaira
Cajas rurales-monografia-jhomaira
 
Microfinanzas_Ecuador
Microfinanzas_EcuadorMicrofinanzas_Ecuador
Microfinanzas_Ecuador
 
Retos de la industria microfinanciera en América Latina. María Jesús Mariño G.
Retos de la industria microfinanciera en América Latina. María Jesús Mariño G.Retos de la industria microfinanciera en América Latina. María Jesús Mariño G.
Retos de la industria microfinanciera en América Latina. María Jesús Mariño G.
 
Sistema de salud en chile
Sistema de salud en chileSistema de salud en chile
Sistema de salud en chile
 
Microfinanzas V Convencion Finanzas Huancayo
Microfinanzas V Convencion Finanzas HuancayoMicrofinanzas V Convencion Finanzas Huancayo
Microfinanzas V Convencion Finanzas Huancayo
 
Exposicion Reintje van Haeringen, SNV
Exposicion Reintje van Haeringen, SNVExposicion Reintje van Haeringen, SNV
Exposicion Reintje van Haeringen, SNV
 
Finanzas para micropymes marina ortiz - fondomicro
Finanzas para micropymes   marina ortiz - fondomicroFinanzas para micropymes   marina ortiz - fondomicro
Finanzas para micropymes marina ortiz - fondomicro
 
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPSIng. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
 
Presentación negocios inclusivos elsa del_castillo_
Presentación negocios inclusivos elsa del_castillo_Presentación negocios inclusivos elsa del_castillo_
Presentación negocios inclusivos elsa del_castillo_
 
6 benchmarking de las microfinanzas en mexico 2009
6 benchmarking de las microfinanzas en mexico 20096 benchmarking de las microfinanzas en mexico 2009
6 benchmarking de las microfinanzas en mexico 2009
 
Presentacion conferencia salud eta resumen del primer libro
Presentacion conferencia salud eta resumen del primer libroPresentacion conferencia salud eta resumen del primer libro
Presentacion conferencia salud eta resumen del primer libro
 
Credicoop GRAFICO DE GANTTH
Credicoop GRAFICO DE GANTTHCredicoop GRAFICO DE GANTTH
Credicoop GRAFICO DE GANTTH
 
Credicoop GRAFICO DE GANTTH
Credicoop GRAFICO DE GANTTHCredicoop GRAFICO DE GANTTH
Credicoop GRAFICO DE GANTTH
 
Micro finanzas y derechos del consumidor
Micro finanzas y derechos del consumidorMicro finanzas y derechos del consumidor
Micro finanzas y derechos del consumidor
 
Micro finanzas
Micro finanzasMicro finanzas
Micro finanzas
 
Pronafim
PronafimPronafim
Pronafim
 
La funcion de las finanzas en las empresas
La funcion de las finanzas en las empresasLa funcion de las finanzas en las empresas
La funcion de las finanzas en las empresas
 
Problemática de las Mypes en el Perú 2009 - Trabajo de Investigacion
Problemática de las Mypes en el Perú   2009 - Trabajo de InvestigacionProblemática de las Mypes en el Perú   2009 - Trabajo de Investigacion
Problemática de las Mypes en el Perú 2009 - Trabajo de Investigacion
 

Más de RENAFIPSE Red Nacional

Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.AMg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
RENAFIPSE Red Nacional
 
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPI
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPIIng. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPI
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPI
RENAFIPSE Red Nacional
 
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSE
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSEEco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSE
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPSEco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
RENAFIPSE Red Nacional
 
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...
RENAFIPSE Red Nacional
 
Ing. Mariella Baquerizo, Managing Director Equifax
Ing. Mariella Baquerizo, Managing Director EquifaxIng. Mariella Baquerizo, Managing Director Equifax
Ing. Mariella Baquerizo, Managing Director Equifax
RENAFIPSE Red Nacional
 
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha
RENAFIPSE Red Nacional
 
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín AzuayoMg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo
RENAFIPSE Red Nacional
 
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador Departamento de Desarroll...
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador  Departamento de Desarroll...Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador  Departamento de Desarroll...
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador Departamento de Desarroll...
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 

Más de RENAFIPSE Red Nacional (20)

Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.AMg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
 
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPI
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPIIng. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPI
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPI
 
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSE
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSEEco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSE
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSE
 
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPSEco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
 
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...
 
Ing. Mariella Baquerizo, Managing Director Equifax
Ing. Mariella Baquerizo, Managing Director EquifaxIng. Mariella Baquerizo, Managing Director Equifax
Ing. Mariella Baquerizo, Managing Director Equifax
 
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha
 
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín AzuayoMg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo
 
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador Departamento de Desarroll...
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador  Departamento de Desarroll...Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador  Departamento de Desarroll...
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador Departamento de Desarroll...
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

VI Encuentro RENAFIPSE - Retos y desafíos para el fortalecimiento del sector Financiero popular y Solidario

  • 1. En definitiva, el sistema financiero peruano eficiencia en el mercado y en un cierto sentido, ha ido flexibilizando y adaptando la la desregulación para una mayor entrada de reglamentación a la especificidad de las competidores, por otra parte, la autoridad microfinanzas, pero comienza a reconocer también modera estas acciones señalando la necesidad de una regulación sectorial, que que una institución de microfinanzas estará además está siendo preparada. autorizada para asumir más riesgos, siempre 22 Retos y Desafíos para el fortalecimiento del Sector Financiero Popular y Solidario Isabel Cruz, FOROLAC-FR VI ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE: Quito, Ecuador, 20- 22 de Noviembre, 2012
  • 2. CONTENIDO 1.  EL FOROLAC-FR 2.  Retos y Desafíos de las finanzas solidarias 3.  Construir confiabilidad 4.  Gobernabilidad 5.  Organización e Integración Financiera 6.  Políticas públicas 7.  Propuestas
  • 3. I. FOROLAC-FR (2002-2012)   Una organización regional que integra redes e instituciones financieras y de desarrollo que trabajan en finanzas rurales.   Busca la creación de sistemas y servicios financieros incluyentes, como mecanismos para combatir la pobreza, reducir desigualdades y lograr inclusión social
  • 4.
  • 5. En Ecuador (socio fundador)
  • 6. Misión   Contribuir a reducir la pobreza, desigualdad y exclusión social a través sistemas y servicios financieros rurales incluyentes y sostenibles que permitan una plena ciudadanía, asi como el logro de la seguridad y soberanía alimentaria de las personas y sus familias.
  • 7. RETOS Y DESAFÍOS DE FINANZAS SOLIDARIAS Lograr Confiabilidad Combatir Vincular Pobreza y economía Desigualdad campesinas y finanzas. Un sistema financiero de la Economía Social Exitoso (MISION: BUEN VIVIR) Organización e Integración Políticas Públicas Financiera favorables (gobernabilidad) Altos niveles de eficacia Herramienta de desarrollo económico
  • 8. Lograr Confiabilidad Cómo lograr confiabilidad TRANSPARENCIA BUENA FAMA datos sociales, datos servicios de calidad, financieros, información adecuados a sus socios CALIDAD RENDICION DE FINANCIERA CUENTAS buen funcionamiento la democracia cuenta empresarial y costos (información) bajos, RRHH y Dirigencias
  • 9. Vincular Sin políticas públicas favorables a economía la agricultura familiar. campesinasy finanzas. Son inviables los sistemas financieros rurales   Producción de alimentos por la agricultura familiar y campesina (política alimentaria nacional)   Cadenas de Valor: procesar y agregar valor antes del mercado   Fomento al empleo no agrícola: Pequeña y mediana empresa   Microfinanzas es el primer escalón (ahorro-crédito- microseguros-medios de pago-remesas)   Crédito productivo (desafío mayor): banca de desarrollo (mediano y largo plazos, tasas bajas)   Enfoque de sistemas financieros rurales vs instituciones aisladas
  • 10. Instituciones muy diferenciadas
  • 11. SECTOR FINANCIERO POPULAR MEXICO BRASIL POBLACION (Ms) 114 180 No. Cooperativas 1100 1350 y IFP Socios/Clientes 8.0 6.0 Reguladas 120/ 250 1350 Tiempo Ley 10 50 (años) Fuera regulacion 850 --- Pol. Agrícolas Desfavorables Favorables Modelo Coop Individuales Sistemas Exclusion Rural / Pobreza Rural/Pobreza
  • 12. Sustentabilidad de la Agricultura Familiar Alimentos Crisis Mundial de Modelo de Asistencia Técnica Acceso a tierra Alimentos Producción Soberanía y Seguridad Alimentaria INGRESO Medio Ambiente Ar/ Cambio Enferme Crédito Seguro Precios Mercado Agua contami Climático dades nación
  • 13. Organización e Integración Gobernabilidad Financiera (gobernabilidad) Si una cooperativa cierra el grupo respalda (fondos Fraudes masivos cooperativas solidarios) Ahorradores desprotegidos Cooperativa Central supervisa e interviene Misión: Buen vivir Enfoque a grandes cooperativas, Las pequeñas son viables en las pequeñas mueren sistemas integrados Organización gremial: Organización financiera en la federaciones y conderacion base y Confederaciones de única Centrales
  • 14. Organización e Integración Financiera (gobernabilidad) ORGANIZACIÓN E INTEGRACION FINANCIERA CASO: CRESOL, BRASIL
  • 15. UN SISTEMA DE COOPERATIVAS DE AGRICULTURA FAMILIAR E INTERACCION SOLIDARIA (1998-2012)
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. SERVICIOS APOYO SERVICIOS CONTROL • Sistema de FINANCIEROS Información SUPERVISION • Contabilidad • Credito Rural AUXILIAR Centralizada Agricola • Inspección • Admon RRHH Vivienda • Auditoria • Formación y • Fondeo • Monitoreo Capacitación • Seguros • Ranking • Marca unificada • Tarjetas de • Acompañamient crédito o Gerencial • Medios de pago (SPEI, Remesas y Tarjeta)
  • 21.
  • 22. RELACIONES DE CRESOL BASER (Cooperativa Central) CON ORGANOS CON AGENTES REGULADORES FINANCIEROS   Banco Central de Brasil   Bancos Públicos y   Gobierno Federtal Privados   Reserva Federal Líneas de crédito basadas:   Organismos de   Patrimonio Inspección   Rating   Auditores   Capacidad gerencial
  • 23. Ventajas de un sistema integrado   Reduce costos de   Reduce problemas servicios de gobernabilidad   Aumenta   Facilita inserción al confiabilidad sistema financiero   Estandariza global procesos   Aumenta seguridad a   Facilita formación de los ahorros RRHH   Permite corregir   Viabiliza pequeñas oportunidamente instituciones
  • 24. Caso SOFINCOS INNOVA ENVIOS de México INNOVA -RURAL CONFIANZA RED SOL MEXICO FIRA FONDEO ORGANISMO DE CNBV INTEGRACION IMFR RENA CREDI FICEP IXTLA CHIC OTRO SMB IDEA IDYSA MMU FIECH MICH CO N ZA S R SERV • SERVICIOS FINANCIEROS AUDITORIA APOYO • Credito • Inspección • Contabilidad • Agrícola • Auditoria • Admon RRHH • Rural • Monitoreo • Capacitación • Vivienda • Supervisión • Fondo de Garantías • Adm. Liquidez • FORMACION • Medios de pago SOFINCOS (SPEI, Remesas y Tarjeta)
  • 25. Organización e Integración Un sector financiero Financiera organizado   Separar los organismos gremiales de los organismos financieros   Integración financiera   Pequeños, atomizados y aislados: fracasos, fraudes, dificultades de crecimiento   Modelos de integración: gremial (México), financiera (Brasil)
  • 26. Caminos hacia el buen vivir   Eliminar la pobreza (salida productiva)   Construir ciudadanía   Dignificar la vida Rural (vivienda, educación-cultura, salud, ciudadanía)   Desarrollo de la agricultura familiar, campesina e indígena   Fomento al empleo no agrícola y de empresa rural   Seguridad alimentaria y producción nacional de alimentos
  • 27.
  • 28. RECOMENDACIONES 1.  Mejorar Políticas públicas que vinculen finanzas & desarrollo económico. Seguridad Alimentaria, Agricultura familiar, microempresa rural (empleo agrícola y no agrícola) 2.  Incentivar la integración financiera: Pasar de IFRs individuales a Sistemas Financieros integrados, permitir en marco legal. 3.  Favorecer instituciones de los productores: proximidad e integración financiera (seguridad alimentaria) 4.  Invertir en Bienes públicos: buró de crédito, traslado de valores, fondo de protección al ahorro, redes de servicios, Formación RRHH 5.  Formación de capacidades locales: Crear Instituto/Escuela de Formación de Capacidades: empleados y dirigentes; mejora de gobernabilidad
  • 29. RECOMENDACIONES 6.  Modelo de Supervisión directa y delegada. Instituciones de gran tamaño e instituciones pequeñas, costos y eficacia 7.  Fondo de protección al ahorro: Pasar de IFRs individuales a Sistemas Financieros integrados, marco legal. 8.  Gobernabilidad: innovaciones y organización del sector (insuficiencias del modelo cooperativo) 9.  Fortalecimiento Institucional: construir capacidades técnicas de las redes, Formación RRHH (dirigentes), institutos de formación, 10.  Tecnologías e Innovaciones: Unificar sistemas de información, tarjetas, corresponsalías, movil banking, redes de microseguros,
  • 30. Muchas gracias…!! Foro Latinoamericano y del Caribe en Finanzas Rurales Isabel Cruz Hernández, Presidenta E-mail: isacruz@prodigy.net.mx www.forolacfr.org