SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IGLESIA EN EL NUEVO TESTAMENTO Y
EN EL SÍMBOLO DE LOS APÓSTOLES
Síntesis histórico-bíblica de la reflexión eclesiológica.
TERMINOLOGÍA
• Ekklesia (del griego “Convocación”),
traducción griega, del qahal Yahveh
que significa la asamblea litúrgica del
pueblo de Israel.
• Ekklesia = Comunidad local en
general
• Ekklesia = Comunidad Universal de
los creyentes
• La Iglesia del Señor (Kyrios) alude a
otros términos como Kiriaké (en
griego: del Señor), Kirche (Iglesia en
alemán), Church (en Inglés)
La Iglesia en los Sinópticos y en los
hechos de los apóstoles.
▪ El reino de Dios: La “Buena noticia”
anuncia la llegada del Reino de Dios, que
refiere al poder soberano de Dios. (En
hebreo malkout, arameo malkuta, en griego
basileia).
▪ La fundación de la Iglesia por parte de
Cristo aparece desde los primeros tratados
de Ecclesia como parte de la
“demostración” de que la Iglesia católica es
la verdadera Iglesia de Cristo. (Mc 8,27-30;
Lc 9,18-21; Hch 11,22; 19, 32:39:40)
La Iglesia en los
escritos paulinos
La Iglesia como consumación del misterio de
Israel (Pueblo de Dios):
• La Iglesia como consumación “en Cristo” del
misterio de Israel, tanto frente a los
judeocristianos como frente a los
helenocristianos. (Misterio de Vocación)
• La Iglesia es el único Israel verdadero que
trae definitivamente la Nueva Alianza. Sin
embargo, la Iglesia no alcanzará su plenitud
definitiva hasta que no vuelva Israel a su seno
(esto es así por la fidelidad de Dios a su
Pueblo), criterio de unidad salvífica. (Misterio
de unidad y de catolicidad –Iglesias
particulares e Iglesia Universal-)
La Iglesia en los
escritos paulinos
La Iglesia, comunidad de vida nueva
en Cristo y cuerpo de Cristo.
• Los cristianos forman una sola
realidad viva con Cristo por la acción
del Espíritu Santo. La realidad
análoga con el cuerpo humano (1
Cor 12,27) destaca la profundidad
de esta nueva existencia espiritual.
• Esta nueva realidad subraya la
novedad de la Iglesia frente a Israel,
en alternancia con la continuidad de
la imagen de Pueblo de Dios
La Iglesia Joanea
San Juan no habla explícitamente de la Iglesia, sino que vive y respira en ella:
• La Iglesia como misterio de comunión y de vida (1 Jn 1,3)
• Comunión en Cristo: Por la fe, los sacramentos especialmente el bautismo y la eucaristía.
• Comunión Trinitaria: porque la vida de Cristo es una con el Padre por la acción del Espíritu Santo que
Él lleva, promete y envía.
• Comunión Fraterna, también como fruto de la oración de Jesús: “Que sean uno…” (Jn 17,21), con
una unidad que es primero don y en segundo lugar tarea o deber.
• La Iglesia como “sacramento” de la comunión o de la vida en Cristo. No es simplemente una
comunidad mística o invisible. Es también una institución con una estructura exterior al servicio de la
unidad espiritual.
• La Iglesia es un nuevo Israel, fundada sobre la sangre del Cordero que es Cristo.
• La Iglesia como estructura visible, aparece como una ciudad-esposa (Apocalipsis).
• Figura de la Iglesia es la Vid, donde Cristo es la Vid y los cristianos los sarmientos.
• La Iglesia, misterio situado en la historia: El combate entre la Iglesia y Satán, victoria y el triunfo de la
Iglesia.
La Iglesia Joanea
La Iglesia en los restante escritos
neotestamentarios
• La Carta de Santiago tiene ante sus ojos la comunidad local (estructurada con sus jefes, doctores y
ritos, como la unción de los enfermos). A la vez que se dirige a la totalidad de los cristianos, con
indicaciones de tipo práctico, espiritual y organizativo.
• La primera carta de san Pedro es un testimonio de la vida de la primera comunidad cristiana. En
ella se destacan dos pasajes:
• El carácter sacerdotal del Pueblo de Dios (nuevo qahal Yaveh), nación santa, dotada de un
sacerdocio regio y universal, por lo que los cristianos son “piedras vivas” del templo espiritual
de Dios y están llamados a un culto espiritual.
• La responsabilidad de los pastores, que deben gobernar como modelos y no como tiranos.
• La carta a los hebreos tiene como tema fundamental el sacerdocio de Cristo, que ha superado el
sacerdocio del Antiguo Testamento, inaugurando el carácter definitivo de la Nueva Alianza.
• La Iglesia es resaltada por su peregrinación histórica y por su realidad escatológica.
• Las cartas pastorales (a Timoteo y Tito), interesan para la eclesiología como Testimonio de lo que
significa estar inmerso en una comunidad eclesiológica, con sus criterios pastorales.
La eclesiología en el símbolo de la fe
La Iglesia, en el marco de la fe en Dios Uno y
Trino
El símbolo es ternario
• El credo tiene tres partes
cada una dedicada a una
de las personas divinas.
• La fe de la Iglesia es
Teologal y Trinitaria, los
doce artículos del Credo
son “articulaciones
internas” dentro de la
estructura ternaria del
Símbolo.
Estructura histórico-salvífica
• Así se pone de relieve que
los cristianos creemos en
Dios Padre que crea el
mundo, en Dios Hijo
enviado para salvarnos y en
Dios Espíritu Santo para
hacer fructífera la obra del
hijo.
• La Iglesia no tiene otra luz
que la de Cristo; ella es,
según una imagen
predilecta d ellos Padres de
la Iglesia, comparable a la
luna cuya luz es reflejo del
sol. (CEC 748)
Efecto del Espíritu Santo
• La Iglesia Católica es
comunión de los santos,
remisión de los pecados,
resurrección de la carne y la
vida eterna.
• “En efecto, después de
haber mostrado que el
Espíritu Santo es la fuente y
el dador de toda santidad,
confesamos ahora que es El
quien ha dotado de
santidad a la Iglesia” (CEC
749).
La Iglesia santificada por el Espíritu Santo
Creer en la Iglesia no como en Dios, sino como efecto de la acción salvadora de
Dios.
• Creer que la Iglesia es “Santa” y
“Católica”, y que es “Una” y
“Apostólica” es inseparable de la fe
en Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo.
En el Símbolo de los Apóstoles,
hacemos profesión de creer que
existe una Iglesia Santa, y no de
creer en la Iglesia para no confundir
a Dios con sus obras y para atribuir
claramente a la bondad de Dios
todos los dones que ha puesto en su
Iglesia.
• La Iglesia es misterio de fe en el
marco de la profesión de la fe y en
estrecha dependencia de la acción
santificante del Espíritu Santo.
• Y así se muestra el origen trinitario
de la Iglesia, a la vez que se hace
evidente que la eclesiología se
encuadra en el marco de la Teología
Dogmática.
En síntesis
El término Iglesia se puede evidenciar con
algunos rasgos más destacados en el
Nuevo Testamento, destacando su
fundación en relación con el Reino de Dios,
en los sinópticos y Hechos de los
Apóstoles, evidenciándose en los escritos
paulinos su presentación novedosa como
Pueblo de Dios y Cuerpo de Cristo y
destacándose en los escrito joánicos el
misterio de comunión y vida en Cristo que
refleja la eclesiología cristiana. Para definir
la Iglesia en el Símbolo su relación estrecha
con la Trinidad.
“Amad a esta Iglesia,
permaneced en esta Iglesia,
sed vosotros esta Iglesia”
San Agustín

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La eclesiología en la historia
La eclesiología en la historiaLa eclesiología en la historia
La eclesiología en la historia
Diffusor Fidei
 
Iglesia 4: Iglesia Visible (2 de 3)
Iglesia 4: Iglesia Visible (2 de 3)Iglesia 4: Iglesia Visible (2 de 3)
Iglesia 4: Iglesia Visible (2 de 3)
Rafael Sanz
 
Curso Eclesiología I
Curso Eclesiología ICurso Eclesiología I
Curso Eclesiología I
Hugo Quintanilla
 
Iglesia 2 Naturaleza
Iglesia 2 NaturalezaIglesia 2 Naturaleza
Iglesia 2 Naturaleza
Rafael Sanz
 
Iglesia1 Origen y Finalidad
Iglesia1 Origen y FinalidadIglesia1 Origen y Finalidad
Iglesia1 Origen y Finalidad
Rafael Sanz
 
Curso Eclesiología III
Curso Eclesiología IIICurso Eclesiología III
Curso Eclesiología III
Hugo Quintanilla
 
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)clasesteologia
 
Iglesia 7: Confesiones Cristianas
Iglesia 7: Confesiones CristianasIglesia 7: Confesiones Cristianas
Iglesia 7: Confesiones Cristianas
Rafael Sanz
 
Curso Eclesiología IV
Curso Eclesiología IVCurso Eclesiología IV
Curso Eclesiología IV
Hugo Quintanilla
 
Curso Eclesiología II
Curso Eclesiología IICurso Eclesiología II
Curso Eclesiología II
Hugo Quintanilla
 
Imágenes bíblicas de la iglesia
Imágenes bíblicas de la iglesiaImágenes bíblicas de la iglesia
Imágenes bíblicas de la iglesia
Diffusor Fidei
 
Eclesiología - Introducción
Eclesiología - IntroducciónEclesiología - Introducción
Eclesiología - Introducción
faropaideia
 
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecadosLex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
Hugo Quintanilla
 
Eclesiologia
EclesiologiaEclesiologia
Eclesiologia
Jefferson Gonzalez
 
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la TeologíaLa Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
Pablo A. Jimenez
 
Cursillo de Eclesiología
Cursillo de EclesiologíaCursillo de Eclesiología
Cursillo de Eclesiología
fernando díaz
 
Eclesiología 9
Eclesiología 9Eclesiología 9
Eclesiología 9javanacal
 
Lex Credendi VI - Creo en la iglesia
Lex Credendi VI - Creo en la iglesiaLex Credendi VI - Creo en la iglesia
Lex Credendi VI - Creo en la iglesia
Hugo Quintanilla
 

La actualidad más candente (20)

La eclesiología en la historia
La eclesiología en la historiaLa eclesiología en la historia
La eclesiología en la historia
 
Iglesia 4: Iglesia Visible (2 de 3)
Iglesia 4: Iglesia Visible (2 de 3)Iglesia 4: Iglesia Visible (2 de 3)
Iglesia 4: Iglesia Visible (2 de 3)
 
Curso Eclesiología I
Curso Eclesiología ICurso Eclesiología I
Curso Eclesiología I
 
Iglesia 2 Naturaleza
Iglesia 2 NaturalezaIglesia 2 Naturaleza
Iglesia 2 Naturaleza
 
Naturaleza de la Iglesia
Naturaleza de la IglesiaNaturaleza de la Iglesia
Naturaleza de la Iglesia
 
Iglesia1 Origen y Finalidad
Iglesia1 Origen y FinalidadIglesia1 Origen y Finalidad
Iglesia1 Origen y Finalidad
 
Curso Eclesiología III
Curso Eclesiología IIICurso Eclesiología III
Curso Eclesiología III
 
Guias positivas de eclesiología
Guias positivas de eclesiologíaGuias positivas de eclesiología
Guias positivas de eclesiología
 
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
 
Iglesia 7: Confesiones Cristianas
Iglesia 7: Confesiones CristianasIglesia 7: Confesiones Cristianas
Iglesia 7: Confesiones Cristianas
 
Curso Eclesiología IV
Curso Eclesiología IVCurso Eclesiología IV
Curso Eclesiología IV
 
Curso Eclesiología II
Curso Eclesiología IICurso Eclesiología II
Curso Eclesiología II
 
Imágenes bíblicas de la iglesia
Imágenes bíblicas de la iglesiaImágenes bíblicas de la iglesia
Imágenes bíblicas de la iglesia
 
Eclesiología - Introducción
Eclesiología - IntroducciónEclesiología - Introducción
Eclesiología - Introducción
 
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecadosLex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
 
Eclesiologia
EclesiologiaEclesiologia
Eclesiologia
 
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la TeologíaLa Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
 
Cursillo de Eclesiología
Cursillo de EclesiologíaCursillo de Eclesiología
Cursillo de Eclesiología
 
Eclesiología 9
Eclesiología 9Eclesiología 9
Eclesiología 9
 
Lex Credendi VI - Creo en la iglesia
Lex Credendi VI - Creo en la iglesiaLex Credendi VI - Creo en la iglesia
Lex Credendi VI - Creo en la iglesia
 

Similar a 2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo

Credo
Credo Credo
¡El Espíritu santo anima la Iglesia!
¡El Espíritu santo anima la Iglesia!¡El Espíritu santo anima la Iglesia!
¡El Espíritu santo anima la Iglesia!
mario fidel amaya hernandez
 
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santaTaller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Roberto Polanco
 
El MCC, un Movimiento de Iglesia
El MCC, un Movimiento de IglesiaEl MCC, un Movimiento de Iglesia
El MCC, un Movimiento de Iglesia
CEN Colombia MCC
 
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptxLA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
AdrianaSantibaez2
 
Eclesia diptico
Eclesia dipticoEclesia diptico
Eclesia diptico
bruenzocm
 
Introduccion a la eclesiologia
Introduccion a la eclesiologiaIntroduccion a la eclesiologia
Introduccion a la eclesiologia
BalbinaPerez
 
Tema 2, 4º eso
Tema 2, 4º esoTema 2, 4º eso
Tema 2, 4º eso
Vanessa Silvano Prieto
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
Jose Pinto
 
P. antonio rivero historia de la iglesia
P. antonio rivero   historia de la iglesiaP. antonio rivero   historia de la iglesia
P. antonio rivero historia de la iglesiaAntonio Vives
 
1302 Creo en la Santa Iglesia
1302 Creo en la Santa Iglesia1302 Creo en la Santa Iglesia
1302 Creo en la Santa Iglesia
catecismoiglesia
 
Eclesiologia 5 Imagenes Iglesia
Eclesiologia 5 Imagenes IglesiaEclesiologia 5 Imagenes Iglesia
Eclesiologia 5 Imagenes Iglesia
Adriana Delgadillo
 
La santidad de la iglesia
La santidad de la iglesiaLa santidad de la iglesia
La santidad de la iglesia
Diffusor Fidei
 
Sacramentos
SacramentosSacramentos
Perspectivas Doctrinales Del Anglicanismo
Perspectivas Doctrinales Del AnglicanismoPerspectivas Doctrinales Del Anglicanismo
Perspectivas Doctrinales Del Anglicanismo
cesarmes
 
La Doctrina Y Fe Anglicana
La  Doctrina Y Fe  AnglicanaLa  Doctrina Y Fe  Anglicana
La Doctrina Y Fe Anglicanacesarmes
 

Similar a 2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo (20)

Credo
Credo Credo
Credo
 
¡El Espíritu santo anima la Iglesia!
¡El Espíritu santo anima la Iglesia!¡El Espíritu santo anima la Iglesia!
¡El Espíritu santo anima la Iglesia!
 
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santaTaller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
 
El MCC, un Movimiento de Iglesia
El MCC, un Movimiento de IglesiaEl MCC, un Movimiento de Iglesia
El MCC, un Movimiento de Iglesia
 
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptxLA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
 
Eclesia diptico
Eclesia dipticoEclesia diptico
Eclesia diptico
 
Introduccion a la eclesiologia
Introduccion a la eclesiologiaIntroduccion a la eclesiologia
Introduccion a la eclesiologia
 
Tema 2, 4º eso
Tema 2, 4º esoTema 2, 4º eso
Tema 2, 4º eso
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
 
P. antonio rivero historia de la iglesia
P. antonio rivero   historia de la iglesiaP. antonio rivero   historia de la iglesia
P. antonio rivero historia de la iglesia
 
1302 Creo en la Santa Iglesia
1302 Creo en la Santa Iglesia1302 Creo en la Santa Iglesia
1302 Creo en la Santa Iglesia
 
Que es la Iglesia
Que es la IglesiaQue es la Iglesia
Que es la Iglesia
 
Eclesiologia 5 Imagenes Iglesia
Eclesiologia 5 Imagenes IglesiaEclesiologia 5 Imagenes Iglesia
Eclesiologia 5 Imagenes Iglesia
 
Curso de liturgia 04
Curso de liturgia 04Curso de liturgia 04
Curso de liturgia 04
 
La santidad de la iglesia
La santidad de la iglesiaLa santidad de la iglesia
La santidad de la iglesia
 
15. la iglesia
15. la iglesia15. la iglesia
15. la iglesia
 
Sacramentos
SacramentosSacramentos
Sacramentos
 
Perspectivas Doctrinales Del Anglicanismo
Perspectivas Doctrinales Del AnglicanismoPerspectivas Doctrinales Del Anglicanismo
Perspectivas Doctrinales Del Anglicanismo
 
La Doctrina Y Fe Anglicana
La  Doctrina Y Fe  AnglicanaLa  Doctrina Y Fe  Anglicana
La Doctrina Y Fe Anglicana
 

Más de CIE UCP

Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
CIE UCP
 
Sesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la EducaciónSesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la Educación
CIE UCP
 
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la EducaciónSesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
CIE UCP
 
Las Cartas Paulinas
Las Cartas PaulinasLas Cartas Paulinas
Las Cartas Paulinas
CIE UCP
 
San Pablo y la misión entre los paganos
San Pablo y la misión entre los paganosSan Pablo y la misión entre los paganos
San Pablo y la misión entre los paganos
CIE UCP
 
"San Pablo" Conversión - Vocación
"San Pablo" Conversión - Vocación"San Pablo" Conversión - Vocación
"San Pablo" Conversión - Vocación
CIE UCP
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
CIE UCP
 
La formación cultural de Pablo
La formación cultural de Pablo La formación cultural de Pablo
La formación cultural de Pablo
CIE UCP
 
La figura de Pablo
La figura de PabloLa figura de Pablo
La figura de Pablo
CIE UCP
 
Historia y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humanoHistoria y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humano
CIE UCP
 
Presentación inducción
Presentación inducciónPresentación inducción
Presentación inducción
CIE UCP
 
Bienvenida estudiantes - Rectoría
Bienvenida estudiantes - RectoríaBienvenida estudiantes - Rectoría
Bienvenida estudiantes - Rectoría
CIE UCP
 
Nuevo testamento
Nuevo testamentoNuevo testamento
Nuevo testamento
CIE UCP
 
Bioética in italiano
Bioética in italianoBioética in italiano
Bioética in italiano
CIE UCP
 
La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)
CIE UCP
 
4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación
CIE UCP
 
3. Biomedicina. Aplicaciones
3. Biomedicina. Aplicaciones3. Biomedicina. Aplicaciones
3. Biomedicina. Aplicaciones
CIE UCP
 
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
CIE UCP
 
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendenteMetabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
CIE UCP
 
Metabioética
MetabioéticaMetabioética
Metabioética
CIE UCP
 

Más de CIE UCP (20)

Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
Sesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la EducaciónSesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la Educación
 
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la EducaciónSesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
 
Las Cartas Paulinas
Las Cartas PaulinasLas Cartas Paulinas
Las Cartas Paulinas
 
San Pablo y la misión entre los paganos
San Pablo y la misión entre los paganosSan Pablo y la misión entre los paganos
San Pablo y la misión entre los paganos
 
"San Pablo" Conversión - Vocación
"San Pablo" Conversión - Vocación"San Pablo" Conversión - Vocación
"San Pablo" Conversión - Vocación
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
 
La formación cultural de Pablo
La formación cultural de Pablo La formación cultural de Pablo
La formación cultural de Pablo
 
La figura de Pablo
La figura de PabloLa figura de Pablo
La figura de Pablo
 
Historia y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humanoHistoria y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humano
 
Presentación inducción
Presentación inducciónPresentación inducción
Presentación inducción
 
Bienvenida estudiantes - Rectoría
Bienvenida estudiantes - RectoríaBienvenida estudiantes - Rectoría
Bienvenida estudiantes - Rectoría
 
Nuevo testamento
Nuevo testamentoNuevo testamento
Nuevo testamento
 
Bioética in italiano
Bioética in italianoBioética in italiano
Bioética in italiano
 
La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)
 
4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación
 
3. Biomedicina. Aplicaciones
3. Biomedicina. Aplicaciones3. Biomedicina. Aplicaciones
3. Biomedicina. Aplicaciones
 
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
 
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendenteMetabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
 
Metabioética
MetabioéticaMetabioética
Metabioética
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo

  • 1. LA IGLESIA EN EL NUEVO TESTAMENTO Y EN EL SÍMBOLO DE LOS APÓSTOLES Síntesis histórico-bíblica de la reflexión eclesiológica.
  • 2. TERMINOLOGÍA • Ekklesia (del griego “Convocación”), traducción griega, del qahal Yahveh que significa la asamblea litúrgica del pueblo de Israel. • Ekklesia = Comunidad local en general • Ekklesia = Comunidad Universal de los creyentes • La Iglesia del Señor (Kyrios) alude a otros términos como Kiriaké (en griego: del Señor), Kirche (Iglesia en alemán), Church (en Inglés)
  • 3. La Iglesia en los Sinópticos y en los hechos de los apóstoles. ▪ El reino de Dios: La “Buena noticia” anuncia la llegada del Reino de Dios, que refiere al poder soberano de Dios. (En hebreo malkout, arameo malkuta, en griego basileia). ▪ La fundación de la Iglesia por parte de Cristo aparece desde los primeros tratados de Ecclesia como parte de la “demostración” de que la Iglesia católica es la verdadera Iglesia de Cristo. (Mc 8,27-30; Lc 9,18-21; Hch 11,22; 19, 32:39:40)
  • 4. La Iglesia en los escritos paulinos La Iglesia como consumación del misterio de Israel (Pueblo de Dios): • La Iglesia como consumación “en Cristo” del misterio de Israel, tanto frente a los judeocristianos como frente a los helenocristianos. (Misterio de Vocación) • La Iglesia es el único Israel verdadero que trae definitivamente la Nueva Alianza. Sin embargo, la Iglesia no alcanzará su plenitud definitiva hasta que no vuelva Israel a su seno (esto es así por la fidelidad de Dios a su Pueblo), criterio de unidad salvífica. (Misterio de unidad y de catolicidad –Iglesias particulares e Iglesia Universal-)
  • 5. La Iglesia en los escritos paulinos La Iglesia, comunidad de vida nueva en Cristo y cuerpo de Cristo. • Los cristianos forman una sola realidad viva con Cristo por la acción del Espíritu Santo. La realidad análoga con el cuerpo humano (1 Cor 12,27) destaca la profundidad de esta nueva existencia espiritual. • Esta nueva realidad subraya la novedad de la Iglesia frente a Israel, en alternancia con la continuidad de la imagen de Pueblo de Dios
  • 6. La Iglesia Joanea San Juan no habla explícitamente de la Iglesia, sino que vive y respira en ella: • La Iglesia como misterio de comunión y de vida (1 Jn 1,3) • Comunión en Cristo: Por la fe, los sacramentos especialmente el bautismo y la eucaristía. • Comunión Trinitaria: porque la vida de Cristo es una con el Padre por la acción del Espíritu Santo que Él lleva, promete y envía. • Comunión Fraterna, también como fruto de la oración de Jesús: “Que sean uno…” (Jn 17,21), con una unidad que es primero don y en segundo lugar tarea o deber. • La Iglesia como “sacramento” de la comunión o de la vida en Cristo. No es simplemente una comunidad mística o invisible. Es también una institución con una estructura exterior al servicio de la unidad espiritual. • La Iglesia es un nuevo Israel, fundada sobre la sangre del Cordero que es Cristo. • La Iglesia como estructura visible, aparece como una ciudad-esposa (Apocalipsis). • Figura de la Iglesia es la Vid, donde Cristo es la Vid y los cristianos los sarmientos. • La Iglesia, misterio situado en la historia: El combate entre la Iglesia y Satán, victoria y el triunfo de la Iglesia. La Iglesia Joanea
  • 7. La Iglesia en los restante escritos neotestamentarios • La Carta de Santiago tiene ante sus ojos la comunidad local (estructurada con sus jefes, doctores y ritos, como la unción de los enfermos). A la vez que se dirige a la totalidad de los cristianos, con indicaciones de tipo práctico, espiritual y organizativo. • La primera carta de san Pedro es un testimonio de la vida de la primera comunidad cristiana. En ella se destacan dos pasajes: • El carácter sacerdotal del Pueblo de Dios (nuevo qahal Yaveh), nación santa, dotada de un sacerdocio regio y universal, por lo que los cristianos son “piedras vivas” del templo espiritual de Dios y están llamados a un culto espiritual. • La responsabilidad de los pastores, que deben gobernar como modelos y no como tiranos. • La carta a los hebreos tiene como tema fundamental el sacerdocio de Cristo, que ha superado el sacerdocio del Antiguo Testamento, inaugurando el carácter definitivo de la Nueva Alianza. • La Iglesia es resaltada por su peregrinación histórica y por su realidad escatológica. • Las cartas pastorales (a Timoteo y Tito), interesan para la eclesiología como Testimonio de lo que significa estar inmerso en una comunidad eclesiológica, con sus criterios pastorales.
  • 8. La eclesiología en el símbolo de la fe
  • 9. La Iglesia, en el marco de la fe en Dios Uno y Trino El símbolo es ternario • El credo tiene tres partes cada una dedicada a una de las personas divinas. • La fe de la Iglesia es Teologal y Trinitaria, los doce artículos del Credo son “articulaciones internas” dentro de la estructura ternaria del Símbolo. Estructura histórico-salvífica • Así se pone de relieve que los cristianos creemos en Dios Padre que crea el mundo, en Dios Hijo enviado para salvarnos y en Dios Espíritu Santo para hacer fructífera la obra del hijo. • La Iglesia no tiene otra luz que la de Cristo; ella es, según una imagen predilecta d ellos Padres de la Iglesia, comparable a la luna cuya luz es reflejo del sol. (CEC 748) Efecto del Espíritu Santo • La Iglesia Católica es comunión de los santos, remisión de los pecados, resurrección de la carne y la vida eterna. • “En efecto, después de haber mostrado que el Espíritu Santo es la fuente y el dador de toda santidad, confesamos ahora que es El quien ha dotado de santidad a la Iglesia” (CEC 749).
  • 10. La Iglesia santificada por el Espíritu Santo Creer en la Iglesia no como en Dios, sino como efecto de la acción salvadora de Dios. • Creer que la Iglesia es “Santa” y “Católica”, y que es “Una” y “Apostólica” es inseparable de la fe en Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo. En el Símbolo de los Apóstoles, hacemos profesión de creer que existe una Iglesia Santa, y no de creer en la Iglesia para no confundir a Dios con sus obras y para atribuir claramente a la bondad de Dios todos los dones que ha puesto en su Iglesia. • La Iglesia es misterio de fe en el marco de la profesión de la fe y en estrecha dependencia de la acción santificante del Espíritu Santo. • Y así se muestra el origen trinitario de la Iglesia, a la vez que se hace evidente que la eclesiología se encuadra en el marco de la Teología Dogmática.
  • 11. En síntesis El término Iglesia se puede evidenciar con algunos rasgos más destacados en el Nuevo Testamento, destacando su fundación en relación con el Reino de Dios, en los sinópticos y Hechos de los Apóstoles, evidenciándose en los escritos paulinos su presentación novedosa como Pueblo de Dios y Cuerpo de Cristo y destacándose en los escrito joánicos el misterio de comunión y vida en Cristo que refleja la eclesiología cristiana. Para definir la Iglesia en el Símbolo su relación estrecha con la Trinidad.
  • 12. “Amad a esta Iglesia, permaneced en esta Iglesia, sed vosotros esta Iglesia” San Agustín