SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevo Pueblo de
                    Dios
                    Cuerpo de Cristo



Imágenes bíblicas
de la Iglesia
Pueblo de Dios: Antiguo T.

   Su origen: no nace como los otros, por la voluntad humana
    asociativa, sino por singular elección divina, por el amor que os tiene
    (Dt 7,7-8).

   Pertenencia exclusiva a Yahvé: seré para vosotros Dios, y vosotros
    seréis para mí un pueblo (Lev 26,12).

   Santidad: como consecuencia de la elección divina y de la
    pertenencia exclusiva a Yahvé, la conducta moral de Israel debe
    reflejar la santidad de Dios: sed santos porque yo Yahvé vuestro Dios
    soy santo (Lv 19,2)

   Proyección universal: superado el nacionalismo, los profetas
    manifiestan que Israel es elegido para que por su medio, Yahvé sea
    conocido en todas partes (Is 43,10).
Pueblo de Dios: Nuevo
    Testamento
   Carta a los Hebreos: Dentro de un
    esquema comparativo entre el Antiguo y
    el Nuevo Testamento, afirma claramente
    la continuidad y progreso que hay entre
    los dos pueblos.

   San Pablo: “Cristo se entregó por
    nosotros a fin de rescatarnos de toda
    iniquidad y de purificar para sí un pueblo
    que fuese suyo, fervoroso en buenas
    obras” (Tit 2, 11-14
El Concilio Vaticano II:

   Naturaleza. La Iglesia de Cristo, prefigurada y
    preparada por Dios en el antiguo pueblo de Israel, es el
    nuevo y definitivo pueblo de Dios.

   Función sacerdotal. Cristo hizo de la Iglesia un pueblo
    sacerdotal. En ella todos los miembros participan del
    sacerdocio común por el bautismo, pero Cristo eligió y
    consagró a algunos para ejercer el sacerdocio
    ministerial.

   Función profética. El nuevo pueblo de Dios, que es la
    Iglesia, participa también en la función profética de
    Cristo, testimoniando su fe y caridad guiada por el
    Espíritu de la Verdad, que suscita y mantiene en ella el
    sentido sobrenatural de la fe.
Concilio Vaticano II
   Catolicidad. Todos los hombres están llamados a
    formar parte del nuevo pueblo de Dios, el cual sin
    dejar de ser uno y único, debe extenderse a todo el
    mundo y en todos los tiempos.

   Necesidad. Dado que Cristo, único mediador y
    salvador, se hace presente en su cuerpo que es la
    Iglesia, en ella está la salvación. Por tanto, la Iglesia
    peregrinante es necesaria para salvarse.

   Carácter misionero. La Iglesia por mandato de
    Cristo tiene la misión de predicar la fe recibida de
    los apóstoles, de forma que todos los hombres se
    integren en el pueblo de Dios.
Diversos grados de
       pertenencia:
   Están plenamente incorporados los bautizados que se
    mantienen unidos visiblemente por la profesión de
    una única fe, la aceptación de todos los sacramentos
    de la gracia, y la comunión con la jerarquía
    eclesiástica.

   Están parcialmente incorporados los bautizados que
    no profesan la totalidad de la fe, o no guardan la
    unidad de comunión bajo el sucesor del Pedro (LG
    15).

   Los que aún no han recibido el bautismo están
    destinados al pueblo de Dios en maneras
    diversas, pues todo lo que de bueno hay en ellos es
    obra de Dios en orden a la salvación.
Valor teológico de la imagen.

   Realidad común y fundamental.
    Todos somos igualmente miembros
    de ella por el mismo título: el
    bautismo. Esta realidad común es
    anterior a cualquier otra
    diferenciación dentro de la Iglesia; es
    el fundamento sobre el que se apoyan
    y al que se orientan todos los
    ministerios y funciones, jerárquicos y
    no jerárquicos.
Carácter comunitario y
personal de la salvación.
   En este nuevo pueblo, se armonizan los dos
    aspectos de la salvación:

   El aspecto comunitario, pues Dios no quiso
    salvar a los hombres singular-mente, sino que
    los convocó primeramente a formar parte de su
    antiguo pueblo, y ahora de su Iglesia. (cfr LG 9
    a)

   El aspecto personal, pues la aceptación de la
    convocación divina a formar parte de su Iglesia
    sobrepasa el nivel meramente genético que era
    propio del pueblo judío, y se convierte en una
    decisión personal por la fe.
   Carácter escatológico de la Iglesia.
    Aunque vive inmersa en la historia
    de los hombres, la transciende, y
    por lo mismo, no puede ser
    reducida a ninguna institución
    humana, a ninguna ideología o
    clase social. Explica también que la
    Iglesia nunca es fin de si misma, ya
    que su único fin es Cristo.
Límites de esta imagen
bíblica:

   La relación entre Cristo y la Iglesia.
    El concepto de pueblo que tan
    claramente resalta la común
    igualdad de todos los
    bautizados, no esclarece
    suficientemente la unión vital que
    liga a Cristo con su Iglesia. La
    Iglesia es la plenitud de Cristo, y
    Cristo es la plenitud de la Iglesia.
Precisiones finales

   El Pueblo de Dios, no debemos nunca
    olvidar su contenido profundamente
    religioso. El término pueblo de Dios
    significa pueblo creado por la elección
    de Dios y por la alianza que él establece
    con los hombres, y supera la simple
    acepción sociológica.

   Igualmente hay que evitar
    cuidadosamente todo reduccionismo. El
    pueblo de Dios está formado por todos
    los fieles, laicos y pastores
    inseparablemente.
La Iglesia Cuerpo
de Cristo.
El testimonio de la Sagrada
        Escritura
   Los cristianos son uno en Cristo: “Ya no hay judío ni
    griego; ni esclavo ni libre; ni hombre ni mujer, ya que
    todos vosotros sois uno en Cristo Jesús”. (Gál 3,28).

   Los cristianos son miembros del cuerpo de Cristo:
    “Porque, aún siendo muchos, un solo pan y un solo
    cuerpo somos, pues todos participamos de un solo
    pan” (1 Cor 10,16-17).

   “Ahora bien, vosotros sois el cuerpo de Cristo, y sus
    miembros cada uno por su parte. Y así los puso Dios
    en la Iglesia, primeramente como apóstoles; en
    segundo lugar como profetas; en tercer lugar...”. (1
    Cor 12,27-30).
   El cristiano se convierte en miembro
    de ese único cuerpo de Cristo
    mediante el bautismo en un solo
    Espíritu (cfr 1 Cor 13).

   Cristo es cabeza de la Iglesia, su
    cuerpo esponsal: “Bajo sus pies
    sometió todas las cosas y le
    constituyó cabeza suprema de la
    Iglesia, que es su cuerpo, la plenitud
    del que lo llena todo en todo" (Ef
La Lumen Gentium, del
Vaticano II, 1964 en el n. 7
   Cristo a sus hermanos congregados los constituyó
    como en un cuerpo místico.
   La vida de Cristo se comunica a los creyentes por
    medio de los sacramentos, de un modo misterioso pero
    real.
   En ese cuerpo de Cristo existe diversidad de
    miembros, ministerios y dones.
   Cristo es la cabeza, con la cual deben conformarse los
    creyentes, y de la cual reciben conforto.
   Cristo dona su Espíritu al cuerpo como principio de
    vida, de unión y de acción.
   Cristo ama a su cuerpo que es la Iglesia con amor
    esponsal.
Diferencias

   Cuerpo físico el conjunto de células, tejidos y
    aparatos que forman un solo organismo.

   Cuerpo moral es una sociedad humana cuya
    unión es meramente intencional, y cada uno
    de sus miembros conserva la propia
    personalidad.

   La Iglesia es cuerpo místico en cuanto que
    sus miembros, individuos con plena
    personalidad, participan de la vida
    sobrenatural de Cristo, y forman
    misteriosamente una comunión de vida.
Valor teológico de la imagen:

   Resalta la realidad sobrenatural de la Iglesia que
    supera la unión jurídica-moral o la de un
    organismo físico.

   Pone de manifiesto la unidad y diversidad que
    hay en la Iglesia. Por un lado, todos los
    miembros participan de la misma vida
    divina, pero, cada miembro conserva su
    individualidad personal, su propio estado de vida
    y su propia función o ministerio
Límites de la imagen
   No explica todos los aspectos del misterio de la Iglesia, ni
    está exenta de posibles exageraciones.


   No resalta suficientemente la realidad jerárquica de la
    Iglesia, pues algunos de esos miembros, sin dejar de
    serlo, han sido consagrados para actuar en nombre y con la
    autoridad de Cristo cabeza.


   El término místico puede ser ambiguo, pues insistir sólo en el
    adjetivo místico, olvidando el sustantivo cuerpo, deforma la
    naturaleza de la Iglesia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La liturgia de la iglesia
La liturgia de la iglesia La liturgia de la iglesia
La liturgia de la iglesia
ramon1167
 
Misa Paso a Paso
Misa Paso a PasoMisa Paso a Paso
Misa Paso a Pasogoyipo
 
26 La mision de los laicos en la Iglesia
26 La mision de los laicos en la Iglesia26 La mision de los laicos en la Iglesia
26 La mision de los laicos en la Iglesia
Julio Gómez
 
Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivas
Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivasEcumenismo catolico - precentacion con diapositivas
Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivas
Hans Anderson Salazar Villanueva
 
Curso Eclesiología I
Curso Eclesiología ICurso Eclesiología I
Curso Eclesiología I
Hugo Quintanilla
 
Iglesia1 Origen y Finalidad
Iglesia1 Origen y FinalidadIglesia1 Origen y Finalidad
Iglesia1 Origen y Finalidad
Rafael Sanz
 
Institución general del misal romano
Institución general del misal romanoInstitución general del misal romano
Institución general del misal romano
Luis CA
 
Semana catequesis 2020.pptx
Semana catequesis 2020.pptxSemana catequesis 2020.pptx
Semana catequesis 2020.pptx
johsnon
 
Iglesia 6: Mision en la Tierra
Iglesia 6: Mision en la TierraIglesia 6: Mision en la Tierra
Iglesia 6: Mision en la Tierra
Rafael Sanz
 
Lumen Gentium
 Lumen Gentium Lumen Gentium
Lumen Gentium
Charles_Newbury
 
La iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad modernaLa iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad moderna
María del Rosario Vera Quispe
 
Diapositivas liturgia
Diapositivas liturgiaDiapositivas liturgia
Diapositivas liturgia
Guillermo Lazo Sanchz
 

La actualidad más candente (20)

RESUMEN Evangelii Gaudium
RESUMEN Evangelii GaudiumRESUMEN Evangelii Gaudium
RESUMEN Evangelii Gaudium
 
La liturgia de la iglesia
La liturgia de la iglesia La liturgia de la iglesia
La liturgia de la iglesia
 
Misa Paso a Paso
Misa Paso a PasoMisa Paso a Paso
Misa Paso a Paso
 
26 La mision de los laicos en la Iglesia
26 La mision de los laicos en la Iglesia26 La mision de los laicos en la Iglesia
26 La mision de los laicos en la Iglesia
 
Que es la Iglesia
Que es la IglesiaQue es la Iglesia
Que es la Iglesia
 
Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivas
Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivasEcumenismo catolico - precentacion con diapositivas
Ecumenismo catolico - precentacion con diapositivas
 
Catecismo de la iglesia católica
Catecismo de la iglesia católicaCatecismo de la iglesia católica
Catecismo de la iglesia católica
 
Curso Eclesiología I
Curso Eclesiología ICurso Eclesiología I
Curso Eclesiología I
 
Iglesia1 Origen y Finalidad
Iglesia1 Origen y FinalidadIglesia1 Origen y Finalidad
Iglesia1 Origen y Finalidad
 
Curso de liturgia 05
Curso de liturgia 05Curso de liturgia 05
Curso de liturgia 05
 
Institución general del misal romano
Institución general del misal romanoInstitución general del misal romano
Institución general del misal romano
 
Concilio vaticano ii sintesis
Concilio vaticano ii sintesisConcilio vaticano ii sintesis
Concilio vaticano ii sintesis
 
Concilio vaticano II
Concilio vaticano IIConcilio vaticano II
Concilio vaticano II
 
Semana catequesis 2020.pptx
Semana catequesis 2020.pptxSemana catequesis 2020.pptx
Semana catequesis 2020.pptx
 
Iglesia 6: Mision en la Tierra
Iglesia 6: Mision en la TierraIglesia 6: Mision en la Tierra
Iglesia 6: Mision en la Tierra
 
05 introduccion al catecismo de la iglesia
05 introduccion al catecismo de la iglesia05 introduccion al catecismo de la iglesia
05 introduccion al catecismo de la iglesia
 
Lumen Gentium
 Lumen Gentium Lumen Gentium
Lumen Gentium
 
La iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad modernaLa iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad moderna
 
Las Cartas de San Pablo
Las Cartas de San PabloLas Cartas de San Pablo
Las Cartas de San Pablo
 
Diapositivas liturgia
Diapositivas liturgiaDiapositivas liturgia
Diapositivas liturgia
 

Destacado

ImáGenes De La Iglesia
ImáGenes De La IglesiaImáGenes De La Iglesia
ImáGenes De La Iglesia
carlosmontemar
 
Historieta Televisor
Historieta TelevisorHistorieta Televisor
Historieta Televisor
iegamar
 
Imágenes bíblicas de la iglesia
Imágenes bíblicas de la iglesiaImágenes bíblicas de la iglesia
Imágenes bíblicas de la iglesia
Diffusor Fidei
 
1301 Creo en la Santa Iglesia
1301 Creo en la Santa Iglesia1301 Creo en la Santa Iglesia
1301 Creo en la Santa Iglesia
catecismoiglesia
 
El satanismo en la iglesia catolica y la adoracion de imagenes
El satanismo en la iglesia catolica y la adoracion de imagenesEl satanismo en la iglesia catolica y la adoracion de imagenes
El satanismo en la iglesia catolica y la adoracion de imagenesWolphkens Leveille
 
01. la iglesia en la evangelii gaudium pbro. luis alfonso rebolledo
01. la iglesia en la evangelii gaudium   pbro. luis alfonso rebolledo01. la iglesia en la evangelii gaudium   pbro. luis alfonso rebolledo
01. la iglesia en la evangelii gaudium pbro. luis alfonso rebolledoPastoral Salud
 
4. la pata de conejo
4.  la pata de conejo4.  la pata de conejo
4. la pata de conejo
Luis Angulo
 
Ministerios laicales
Ministerios laicalesMinisterios laicales
Ministerios laicales
123452015
 
Nacimiento de la Iglesia Católica
Nacimiento de la Iglesia CatólicaNacimiento de la Iglesia Católica
Nacimiento de la Iglesia Católicainstitutoslr
 
Credo
Credo Credo
Tema 5 la iglesia pueblo de dios 6º
Tema 5 la iglesia pueblo de dios 6ºTema 5 la iglesia pueblo de dios 6º
Tema 5 la iglesia pueblo de dios 6ºGrial Cordon Moya
 
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)clasesteologia
 
Tema 2 la iglesia católica
Tema 2 la iglesia católicaTema 2 la iglesia católica
Tema 2 la iglesia católicaconvertidor
 
Trabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesiaTrabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesia
flordeliz80
 
Teil l ii schule – heute, morgen
Teil l ii schule – heute, morgenTeil l ii schule – heute, morgen
Teil l ii schule – heute, morgenHeFre
 

Destacado (20)

ImáGenes De La Iglesia
ImáGenes De La IglesiaImáGenes De La Iglesia
ImáGenes De La Iglesia
 
Historieta Televisor
Historieta TelevisorHistorieta Televisor
Historieta Televisor
 
Imágenes bíblicas de la iglesia
Imágenes bíblicas de la iglesiaImágenes bíblicas de la iglesia
Imágenes bíblicas de la iglesia
 
1301 Creo en la Santa Iglesia
1301 Creo en la Santa Iglesia1301 Creo en la Santa Iglesia
1301 Creo en la Santa Iglesia
 
El satanismo en la iglesia catolica y la adoracion de imagenes
El satanismo en la iglesia catolica y la adoracion de imagenesEl satanismo en la iglesia catolica y la adoracion de imagenes
El satanismo en la iglesia catolica y la adoracion de imagenes
 
01. la iglesia en la evangelii gaudium pbro. luis alfonso rebolledo
01. la iglesia en la evangelii gaudium   pbro. luis alfonso rebolledo01. la iglesia en la evangelii gaudium   pbro. luis alfonso rebolledo
01. la iglesia en la evangelii gaudium pbro. luis alfonso rebolledo
 
4. la pata de conejo
4.  la pata de conejo4.  la pata de conejo
4. la pata de conejo
 
Ministerios laicales
Ministerios laicalesMinisterios laicales
Ministerios laicales
 
Nacimiento de la Iglesia Católica
Nacimiento de la Iglesia CatólicaNacimiento de la Iglesia Católica
Nacimiento de la Iglesia Católica
 
Credo
Credo Credo
Credo
 
Tema 5 la iglesia pueblo de dios 6º
Tema 5 la iglesia pueblo de dios 6ºTema 5 la iglesia pueblo de dios 6º
Tema 5 la iglesia pueblo de dios 6º
 
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
 
Qué Es La Iglesia
Qué Es La IglesiaQué Es La Iglesia
Qué Es La Iglesia
 
Tema 2 la iglesia católica
Tema 2 la iglesia católicaTema 2 la iglesia católica
Tema 2 la iglesia católica
 
Trabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesiaTrabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesia
 
Web 2.0 für Museen
Web 2.0 für MuseenWeb 2.0 für Museen
Web 2.0 für Museen
 
B21
B21B21
B21
 
Social media 2011
Social media 2011Social media 2011
Social media 2011
 
Kunst&kohle
Kunst&kohleKunst&kohle
Kunst&kohle
 
Teil l ii schule – heute, morgen
Teil l ii schule – heute, morgenTeil l ii schule – heute, morgen
Teil l ii schule – heute, morgen
 

Similar a Eclesiologia 5 Imagenes Iglesia

Introduccion a la eclesiologia
Introduccion a la eclesiologiaIntroduccion a la eclesiologia
Introduccion a la eclesiologia
BalbinaPerez
 
La iglesia como cuerpo místico de cristo y como pueblo de dios
La iglesia como cuerpo místico de cristo y como pueblo de diosLa iglesia como cuerpo místico de cristo y como pueblo de dios
La iglesia como cuerpo místico de cristo y como pueblo de diosMariano Salina
 
La lglesia (Preguntas) .pdf
La lglesia (Preguntas)  .pdfLa lglesia (Preguntas)  .pdf
La lglesia (Preguntas) .pdf
rlingames
 
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptxLA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
AdrianaSantibaez2
 
Primera comunión 7
Primera comunión 7Primera comunión 7
Primera comunión 7
Puri Murua
 
Eclesiologia 6
Eclesiologia 6Eclesiologia 6
Eclesiologia 6
Adriana Delgadillo
 
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santaTaller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Roberto Polanco
 
Curso Eclesiología III
Curso Eclesiología IIICurso Eclesiología III
Curso Eclesiología III
Hugo Quintanilla
 
La iglesia
  La iglesia  La iglesia
La iglesia
Luis Meca
 
P. antonio rivero historia de la iglesia
P. antonio rivero   historia de la iglesiaP. antonio rivero   historia de la iglesia
P. antonio rivero historia de la iglesiaAntonio Vives
 
Carta i iuvenescit ecclesia a los obispos de la iglesia católica.
Carta i iuvenescit ecclesia a los obispos de la iglesia católica.Carta i iuvenescit ecclesia a los obispos de la iglesia católica.
Carta i iuvenescit ecclesia a los obispos de la iglesia católica.
Padre Enrique Camargo
 
Iglesia 7: Confesiones Cristianas
Iglesia 7: Confesiones CristianasIglesia 7: Confesiones Cristianas
Iglesia 7: Confesiones Cristianas
Rafael Sanz
 
SOMOS IGLESIA - catolica, desarrollo de iglesia
SOMOS IGLESIA - catolica, desarrollo de iglesiaSOMOS IGLESIA - catolica, desarrollo de iglesia
SOMOS IGLESIA - catolica, desarrollo de iglesia
lizpadilla16
 
GOBIERNO DE LA IGLESIA.pptx
GOBIERNO DE LA IGLESIA.pptxGOBIERNO DE LA IGLESIA.pptx
GOBIERNO DE LA IGLESIA.pptx
zevalloslunaedgar
 
administraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptxadministraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptx
Edgar Zevallos
 
administraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptxadministraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptx
Edgar Zevallos
 

Similar a Eclesiologia 5 Imagenes Iglesia (20)

Introduccion a la eclesiologia
Introduccion a la eclesiologiaIntroduccion a la eclesiologia
Introduccion a la eclesiologia
 
La iglesia como cuerpo místico de cristo y como pueblo de dios
La iglesia como cuerpo místico de cristo y como pueblo de diosLa iglesia como cuerpo místico de cristo y como pueblo de dios
La iglesia como cuerpo místico de cristo y como pueblo de dios
 
La lglesia (Preguntas) .pdf
La lglesia (Preguntas)  .pdfLa lglesia (Preguntas)  .pdf
La lglesia (Preguntas) .pdf
 
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptxLA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
LA IGLESIA Y LOS DOGMAS.pptx
 
15. la iglesia
15. la iglesia15. la iglesia
15. la iglesia
 
Primera comunión 7
Primera comunión 7Primera comunión 7
Primera comunión 7
 
Eclesiologia 6
Eclesiologia 6Eclesiologia 6
Eclesiologia 6
 
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santaTaller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
 
Curso Eclesiología III
Curso Eclesiología IIICurso Eclesiología III
Curso Eclesiología III
 
La iglesia
  La iglesia  La iglesia
La iglesia
 
Catolicismo
CatolicismoCatolicismo
Catolicismo
 
La iglesia
La iglesiaLa iglesia
La iglesia
 
P. antonio rivero historia de la iglesia
P. antonio rivero   historia de la iglesiaP. antonio rivero   historia de la iglesia
P. antonio rivero historia de la iglesia
 
Carta i iuvenescit ecclesia a los obispos de la iglesia católica.
Carta i iuvenescit ecclesia a los obispos de la iglesia católica.Carta i iuvenescit ecclesia a los obispos de la iglesia católica.
Carta i iuvenescit ecclesia a los obispos de la iglesia católica.
 
Iglesia 7: Confesiones Cristianas
Iglesia 7: Confesiones CristianasIglesia 7: Confesiones Cristianas
Iglesia 7: Confesiones Cristianas
 
SOMOS IGLESIA - catolica, desarrollo de iglesia
SOMOS IGLESIA - catolica, desarrollo de iglesiaSOMOS IGLESIA - catolica, desarrollo de iglesia
SOMOS IGLESIA - catolica, desarrollo de iglesia
 
GOBIERNO DE LA IGLESIA.pptx
GOBIERNO DE LA IGLESIA.pptxGOBIERNO DE LA IGLESIA.pptx
GOBIERNO DE LA IGLESIA.pptx
 
La iglesia 02[1]
La iglesia 02[1]La iglesia 02[1]
La iglesia 02[1]
 
administraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptxadministraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptx
 
administraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptxadministraciondelaiglesia.pptx
administraciondelaiglesia.pptx
 

Más de Adriana Delgadillo

7 Habitos Ineficaces
7 Habitos Ineficaces7 Habitos Ineficaces
7 Habitos Ineficaces
Adriana Delgadillo
 
El Maestro Lider Y Su Liderazgo Transformador
El Maestro Lider Y Su Liderazgo TransformadorEl Maestro Lider Y Su Liderazgo Transformador
El Maestro Lider Y Su Liderazgo Transformador
Adriana Delgadillo
 
Eeclesiologia 8 Estructura Ministerial
Eeclesiologia 8 Estructura MinisterialEeclesiologia 8 Estructura Ministerial
Eeclesiologia 8 Estructura MinisterialAdriana Delgadillo
 
Eclesiologia 7 Apostolica, Ministerial
Eclesiologia 7 Apostolica, MinisterialEclesiologia 7 Apostolica, Ministerial
Eclesiologia 7 Apostolica, MinisterialAdriana Delgadillo
 
La Oracion Cristiana
La Oracion CristianaLa Oracion Cristiana
La Oracion Cristiana
Adriana Delgadillo
 
Enlace 2 Comunidad, Trabajo Y Participacion
Enlace  2 Comunidad, Trabajo Y ParticipacionEnlace  2 Comunidad, Trabajo Y Participacion
Enlace 2 Comunidad, Trabajo Y ParticipacionAdriana Delgadillo
 
Enlace 1 Diplomado Desafios Filia Mex
Enlace 1 Diplomado Desafios Filia MexEnlace 1 Diplomado Desafios Filia Mex
Enlace 1 Diplomado Desafios Filia MexAdriana Delgadillo
 
Medios De Comunicacion Social
Medios De Comunicacion SocialMedios De Comunicacion Social
Medios De Comunicacion Social
Adriana Delgadillo
 
La Comunicacion en V.Satir
La Comunicacion en V.SatirLa Comunicacion en V.Satir
La Comunicacion en V.Satir
Adriana Delgadillo
 
Eclesiologia 4 Igl Sacramental
Eclesiologia 4 Igl SacramentalEclesiologia 4 Igl Sacramental
Eclesiologia 4 Igl Sacramental
Adriana Delgadillo
 
Intr. Teologia 6
Intr. Teologia 6Intr. Teologia 6
Intr. Teologia 6
Adriana Delgadillo
 
Intr. Catecismo 4
Intr. Catecismo 4Intr. Catecismo 4
Intr. Catecismo 4
Adriana Delgadillo
 
Introduccion a la Teologia 3
Introduccion a la Teologia 3Introduccion a la Teologia 3
Introduccion a la Teologia 3
Adriana Delgadillo
 
Eclesiologia 4 Igl Sacramental
Eclesiologia 4 Igl SacramentalEclesiologia 4 Igl Sacramental
Eclesiologia 4 Igl Sacramental
Adriana Delgadillo
 
Intr. Al Catecismo 3
Intr. Al Catecismo 3Intr. Al Catecismo 3
Intr. Al Catecismo 3
Adriana Delgadillo
 
Eclesiologia 2
Eclesiologia 2Eclesiologia 2
Eclesiologia 2
Adriana Delgadillo
 
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.PptDinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Adriana Delgadillo
 
Intr. Catecismo 2
Intr. Catecismo 2Intr. Catecismo 2
Intr. Catecismo 2
Adriana Delgadillo
 

Más de Adriana Delgadillo (20)

7 Habitos Ineficaces
7 Habitos Ineficaces7 Habitos Ineficaces
7 Habitos Ineficaces
 
El Maestro Lider Y Su Liderazgo Transformador
El Maestro Lider Y Su Liderazgo TransformadorEl Maestro Lider Y Su Liderazgo Transformador
El Maestro Lider Y Su Liderazgo Transformador
 
El Maestro Coach
El Maestro Coach El Maestro Coach
El Maestro Coach
 
Eeclesiologia 8 Estructura Ministerial
Eeclesiologia 8 Estructura MinisterialEeclesiologia 8 Estructura Ministerial
Eeclesiologia 8 Estructura Ministerial
 
Eclesiologia 7 Apostolica, Ministerial
Eclesiologia 7 Apostolica, MinisterialEclesiologia 7 Apostolica, Ministerial
Eclesiologia 7 Apostolica, Ministerial
 
La Oracion Cristiana
La Oracion CristianaLa Oracion Cristiana
La Oracion Cristiana
 
Enlace 2 Comunidad, Trabajo Y Participacion
Enlace  2 Comunidad, Trabajo Y ParticipacionEnlace  2 Comunidad, Trabajo Y Participacion
Enlace 2 Comunidad, Trabajo Y Participacion
 
Enlace 1 Diplomado Desafios Filia Mex
Enlace 1 Diplomado Desafios Filia MexEnlace 1 Diplomado Desafios Filia Mex
Enlace 1 Diplomado Desafios Filia Mex
 
Enlace 1.1 Desafios Fam
Enlace 1.1 Desafios FamEnlace 1.1 Desafios Fam
Enlace 1.1 Desafios Fam
 
Medios De Comunicacion Social
Medios De Comunicacion SocialMedios De Comunicacion Social
Medios De Comunicacion Social
 
La Comunicacion en V.Satir
La Comunicacion en V.SatirLa Comunicacion en V.Satir
La Comunicacion en V.Satir
 
Eclesiologia 4 Igl Sacramental
Eclesiologia 4 Igl SacramentalEclesiologia 4 Igl Sacramental
Eclesiologia 4 Igl Sacramental
 
Intr. Teologia 6
Intr. Teologia 6Intr. Teologia 6
Intr. Teologia 6
 
Intr. Catecismo 4
Intr. Catecismo 4Intr. Catecismo 4
Intr. Catecismo 4
 
Introduccion a la Teologia 3
Introduccion a la Teologia 3Introduccion a la Teologia 3
Introduccion a la Teologia 3
 
Eclesiologia 4 Igl Sacramental
Eclesiologia 4 Igl SacramentalEclesiologia 4 Igl Sacramental
Eclesiologia 4 Igl Sacramental
 
Intr. Al Catecismo 3
Intr. Al Catecismo 3Intr. Al Catecismo 3
Intr. Al Catecismo 3
 
Eclesiologia 2
Eclesiologia 2Eclesiologia 2
Eclesiologia 2
 
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.PptDinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
 
Intr. Catecismo 2
Intr. Catecismo 2Intr. Catecismo 2
Intr. Catecismo 2
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Eclesiologia 5 Imagenes Iglesia

  • 1. Nuevo Pueblo de Dios Cuerpo de Cristo Imágenes bíblicas de la Iglesia
  • 2. Pueblo de Dios: Antiguo T.  Su origen: no nace como los otros, por la voluntad humana asociativa, sino por singular elección divina, por el amor que os tiene (Dt 7,7-8).  Pertenencia exclusiva a Yahvé: seré para vosotros Dios, y vosotros seréis para mí un pueblo (Lev 26,12).  Santidad: como consecuencia de la elección divina y de la pertenencia exclusiva a Yahvé, la conducta moral de Israel debe reflejar la santidad de Dios: sed santos porque yo Yahvé vuestro Dios soy santo (Lv 19,2)  Proyección universal: superado el nacionalismo, los profetas manifiestan que Israel es elegido para que por su medio, Yahvé sea conocido en todas partes (Is 43,10).
  • 3. Pueblo de Dios: Nuevo Testamento  Carta a los Hebreos: Dentro de un esquema comparativo entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, afirma claramente la continuidad y progreso que hay entre los dos pueblos.  San Pablo: “Cristo se entregó por nosotros a fin de rescatarnos de toda iniquidad y de purificar para sí un pueblo que fuese suyo, fervoroso en buenas obras” (Tit 2, 11-14
  • 4. El Concilio Vaticano II:  Naturaleza. La Iglesia de Cristo, prefigurada y preparada por Dios en el antiguo pueblo de Israel, es el nuevo y definitivo pueblo de Dios.  Función sacerdotal. Cristo hizo de la Iglesia un pueblo sacerdotal. En ella todos los miembros participan del sacerdocio común por el bautismo, pero Cristo eligió y consagró a algunos para ejercer el sacerdocio ministerial.  Función profética. El nuevo pueblo de Dios, que es la Iglesia, participa también en la función profética de Cristo, testimoniando su fe y caridad guiada por el Espíritu de la Verdad, que suscita y mantiene en ella el sentido sobrenatural de la fe.
  • 5. Concilio Vaticano II  Catolicidad. Todos los hombres están llamados a formar parte del nuevo pueblo de Dios, el cual sin dejar de ser uno y único, debe extenderse a todo el mundo y en todos los tiempos.  Necesidad. Dado que Cristo, único mediador y salvador, se hace presente en su cuerpo que es la Iglesia, en ella está la salvación. Por tanto, la Iglesia peregrinante es necesaria para salvarse.  Carácter misionero. La Iglesia por mandato de Cristo tiene la misión de predicar la fe recibida de los apóstoles, de forma que todos los hombres se integren en el pueblo de Dios.
  • 6. Diversos grados de pertenencia:  Están plenamente incorporados los bautizados que se mantienen unidos visiblemente por la profesión de una única fe, la aceptación de todos los sacramentos de la gracia, y la comunión con la jerarquía eclesiástica.  Están parcialmente incorporados los bautizados que no profesan la totalidad de la fe, o no guardan la unidad de comunión bajo el sucesor del Pedro (LG 15).  Los que aún no han recibido el bautismo están destinados al pueblo de Dios en maneras diversas, pues todo lo que de bueno hay en ellos es obra de Dios en orden a la salvación.
  • 7. Valor teológico de la imagen.  Realidad común y fundamental. Todos somos igualmente miembros de ella por el mismo título: el bautismo. Esta realidad común es anterior a cualquier otra diferenciación dentro de la Iglesia; es el fundamento sobre el que se apoyan y al que se orientan todos los ministerios y funciones, jerárquicos y no jerárquicos.
  • 8. Carácter comunitario y personal de la salvación.  En este nuevo pueblo, se armonizan los dos aspectos de la salvación:  El aspecto comunitario, pues Dios no quiso salvar a los hombres singular-mente, sino que los convocó primeramente a formar parte de su antiguo pueblo, y ahora de su Iglesia. (cfr LG 9 a)  El aspecto personal, pues la aceptación de la convocación divina a formar parte de su Iglesia sobrepasa el nivel meramente genético que era propio del pueblo judío, y se convierte en una decisión personal por la fe.
  • 9. Carácter escatológico de la Iglesia. Aunque vive inmersa en la historia de los hombres, la transciende, y por lo mismo, no puede ser reducida a ninguna institución humana, a ninguna ideología o clase social. Explica también que la Iglesia nunca es fin de si misma, ya que su único fin es Cristo.
  • 10. Límites de esta imagen bíblica:  La relación entre Cristo y la Iglesia. El concepto de pueblo que tan claramente resalta la común igualdad de todos los bautizados, no esclarece suficientemente la unión vital que liga a Cristo con su Iglesia. La Iglesia es la plenitud de Cristo, y Cristo es la plenitud de la Iglesia.
  • 11. Precisiones finales  El Pueblo de Dios, no debemos nunca olvidar su contenido profundamente religioso. El término pueblo de Dios significa pueblo creado por la elección de Dios y por la alianza que él establece con los hombres, y supera la simple acepción sociológica.  Igualmente hay que evitar cuidadosamente todo reduccionismo. El pueblo de Dios está formado por todos los fieles, laicos y pastores inseparablemente.
  • 13. El testimonio de la Sagrada Escritura  Los cristianos son uno en Cristo: “Ya no hay judío ni griego; ni esclavo ni libre; ni hombre ni mujer, ya que todos vosotros sois uno en Cristo Jesús”. (Gál 3,28).  Los cristianos son miembros del cuerpo de Cristo: “Porque, aún siendo muchos, un solo pan y un solo cuerpo somos, pues todos participamos de un solo pan” (1 Cor 10,16-17).  “Ahora bien, vosotros sois el cuerpo de Cristo, y sus miembros cada uno por su parte. Y así los puso Dios en la Iglesia, primeramente como apóstoles; en segundo lugar como profetas; en tercer lugar...”. (1 Cor 12,27-30).
  • 14. El cristiano se convierte en miembro de ese único cuerpo de Cristo mediante el bautismo en un solo Espíritu (cfr 1 Cor 13).  Cristo es cabeza de la Iglesia, su cuerpo esponsal: “Bajo sus pies sometió todas las cosas y le constituyó cabeza suprema de la Iglesia, que es su cuerpo, la plenitud del que lo llena todo en todo" (Ef
  • 15. La Lumen Gentium, del Vaticano II, 1964 en el n. 7  Cristo a sus hermanos congregados los constituyó como en un cuerpo místico.  La vida de Cristo se comunica a los creyentes por medio de los sacramentos, de un modo misterioso pero real.  En ese cuerpo de Cristo existe diversidad de miembros, ministerios y dones.  Cristo es la cabeza, con la cual deben conformarse los creyentes, y de la cual reciben conforto.  Cristo dona su Espíritu al cuerpo como principio de vida, de unión y de acción.  Cristo ama a su cuerpo que es la Iglesia con amor esponsal.
  • 16. Diferencias  Cuerpo físico el conjunto de células, tejidos y aparatos que forman un solo organismo.  Cuerpo moral es una sociedad humana cuya unión es meramente intencional, y cada uno de sus miembros conserva la propia personalidad.  La Iglesia es cuerpo místico en cuanto que sus miembros, individuos con plena personalidad, participan de la vida sobrenatural de Cristo, y forman misteriosamente una comunión de vida.
  • 17. Valor teológico de la imagen:  Resalta la realidad sobrenatural de la Iglesia que supera la unión jurídica-moral o la de un organismo físico.  Pone de manifiesto la unidad y diversidad que hay en la Iglesia. Por un lado, todos los miembros participan de la misma vida divina, pero, cada miembro conserva su individualidad personal, su propio estado de vida y su propia función o ministerio
  • 18. Límites de la imagen  No explica todos los aspectos del misterio de la Iglesia, ni está exenta de posibles exageraciones.  No resalta suficientemente la realidad jerárquica de la Iglesia, pues algunos de esos miembros, sin dejar de serlo, han sido consagrados para actuar en nombre y con la autoridad de Cristo cabeza.  El término místico puede ser ambiguo, pues insistir sólo en el adjetivo místico, olvidando el sustantivo cuerpo, deforma la naturaleza de la Iglesia.