SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO CUENTAS SALDO ORIGEN
CUENTAS PATRIMONIALES ACTIVO PASIVO PATRIMONIO NETO ORIGEN MOVIMIENTO LAS CUENTAS DEL ACTIVO NACEN CON UN DÉBITO LAS CUENTAS DEL PASIVO NACEN CON UN CRÉDITO LAS CUENTAS DEL P.NETO NACEN CON UN CRÉDITO DEBE DEBE DEBE HABER HABER HABER Las cuentas del Activo  se debitan cuando  se produce un  aumento  del Activo A+ Las cuentas del Activo  se acreditan cuando  se produce una  disminución del Activo Las cuentas del Pasivo se debitan cuando  se produce una  disminución del Pasivo A- Nombre de Cuenta del Activo Las cuentas del Pasivo se acreditan cuando  se produce un  aumento del Pasivo Nombre de Cuenta del Pasivo Nombre de Cuenta del Patrimonio Neto Las cuentas del P. Neto se debitan cuando  se produce una  disminución del P. Neto Las cuentas del P. Neto se acreditan cuando  se produce un  aumento del P. Neto P- P+ PN- PN+
SALDO DE LAS CUENTAS Se pueden encontrar 3 tipos de saldos diferentes: SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR SALDO CERO  O  CUENTA SALDADA CUANDO EL DEBE  ES MAYOR QUE EL HABER CUANDO EL HABER ES MAYOR QUE EL DEBE CUANDO EL DEBE  ES IGUAL AL  HABER
VARIACIONES  PATRIMONIALES Son los cambios que se producen en la composición del Patrimonio,  debido a las operaciones que realiza un comerciante o empresa CLASES DE VARIACIONES VARIACIONES PERMUTATIVAS VARIACIONES MODIFICATIVAS En estas operaciones intervienen Cuentas Patrimoniales  del Activo  y/o Pasivo.  No aumenta ni disminuye el Capital del comerciante o empresa En estas operaciones intervienen Cuentas Patrimoniales  Y Cuentas de Resultado.  Aumenta o disminuye el Capital del comerciante o empresa
CLASES DE VARIACIONES PERMUTATIVAS CAMBIO DE UN ACTIVO POR OTRO ACTIVO DE IGUAL VALOR CAMBIO DE UN PASIVO POR OTRO PASIVO DE IGUAL VALOR AUMENTO DEL ACTIVO Y DEL PASIVO POR IGUAL VALOR DISMINUCIÓN DEL  ACTIVO Y DEL PASIVO POR IGUAL VALOR  Dentro de las variaciones permutativas se pueden dar los siguientes casos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
LIBRO DIARIO
luchinl
 
Tarjeta kardex promedio ponderado
Tarjeta kardex promedio ponderadoTarjeta kardex promedio ponderado
Tarjeta kardex promedio ponderado
Sofiia Castillo
 
Estado de situacion inicial
Estado de situacion inicialEstado de situacion inicial
Estado de situacion inicial
Gabriela Freire
 
Presentacion del-modelo-de-miller-orr
Presentacion del-modelo-de-miller-orrPresentacion del-modelo-de-miller-orr
Presentacion del-modelo-de-miller-orr
Jessi Yami Romero
 

La actualidad más candente (20)

La cuenta
La cuenta  La cuenta
La cuenta
 
Principios de Contabilidad
Principios de ContabilidadPrincipios de Contabilidad
Principios de Contabilidad
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
LIBRO DIARIO
 
Tarjeta kardex promedio ponderado
Tarjeta kardex promedio ponderadoTarjeta kardex promedio ponderado
Tarjeta kardex promedio ponderado
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Introduccion a la teoria general de la contabilidad
Introduccion a la teoria general de la contabilidadIntroduccion a la teoria general de la contabilidad
Introduccion a la teoria general de la contabilidad
 
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida dobleLa cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
 
Cuentas T
Cuentas TCuentas T
Cuentas T
 
Contabilidad PPT
Contabilidad PPTContabilidad PPT
Contabilidad PPT
 
Tasa de interes nominal y efectiva ja
Tasa de interes nominal y efectiva jaTasa de interes nominal y efectiva ja
Tasa de interes nominal y efectiva ja
 
(4)lacuenta
(4)lacuenta(4)lacuenta
(4)lacuenta
 
Paradigma teoria contable
Paradigma teoria  contableParadigma teoria  contable
Paradigma teoria contable
 
BALANCE DE COMPROBACION
BALANCE DE COMPROBACIONBALANCE DE COMPROBACION
BALANCE DE COMPROBACION
 
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio pptPunto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
 
Precio unitario
Precio unitarioPrecio unitario
Precio unitario
 
Estado de situacion inicial
Estado de situacion inicialEstado de situacion inicial
Estado de situacion inicial
 
analisis Dupont.pdf
analisis Dupont.pdfanalisis Dupont.pdf
analisis Dupont.pdf
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
Presentacion del-modelo-de-miller-orr
Presentacion del-modelo-de-miller-orrPresentacion del-modelo-de-miller-orr
Presentacion del-modelo-de-miller-orr
 

Similar a 2 origen movimiento y saldo cuentas

Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
rosanamacas
 
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
600582
 
Las cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopezLas cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopez
Luis Lopez
 
Tema 2.Metodología contable
Tema 2.Metodología contableTema 2.Metodología contable
Tema 2.Metodología contable
Luis Escobar
 
Como leer o interpretar los estados financieros
Como leer o interpretar los estados financierosComo leer o interpretar los estados financieros
Como leer o interpretar los estados financieros
harryjuarezmoreno
 

Similar a 2 origen movimiento y saldo cuentas (20)

Cf unidad 2 06oct16
Cf unidad 2 06oct16Cf unidad 2 06oct16
Cf unidad 2 06oct16
 
La Cuenta
La CuentaLa Cuenta
La Cuenta
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Contabilidad Basica por Selena Diego Salvador
Contabilidad Basica por Selena Diego SalvadorContabilidad Basica por Selena Diego Salvador
Contabilidad Basica por Selena Diego Salvador
 
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
 
Contabilidad ciclo contable dentro de las
Contabilidad ciclo contable dentro de lasContabilidad ciclo contable dentro de las
Contabilidad ciclo contable dentro de las
 
material_2020B_CON120_01_139587.pdf
material_2020B_CON120_01_139587.pdfmaterial_2020B_CON120_01_139587.pdf
material_2020B_CON120_01_139587.pdf
 
09 formac cont empresas
09 formac cont empresas09 formac cont empresas
09 formac cont empresas
 
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas ContablesContabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
 
Las cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopezLas cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopez
 
CLASE_NO._SSSSSSSSXXDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
CLASE_NO._SSSSSSSSXXDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDCLASE_NO._SSSSSSSSXXDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
CLASE_NO._SSSSSSSSXXDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
 
Presentacion finanzas22
Presentacion finanzas22Presentacion finanzas22
Presentacion finanzas22
 
Tema 2.Metodología contable
Tema 2.Metodología contableTema 2.Metodología contable
Tema 2.Metodología contable
 
Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3
 
Contabilidad y-costos
Contabilidad y-costosContabilidad y-costos
Contabilidad y-costos
 
Elementos de contabilidad
Elementos de contabilidadElementos de contabilidad
Elementos de contabilidad
 
Como leer o interpretar los estados financieros
Como leer o interpretar los estados financierosComo leer o interpretar los estados financieros
Como leer o interpretar los estados financieros
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Como leer o interpretar los estados financieros
Como leer o interpretar los estados financierosComo leer o interpretar los estados financieros
Como leer o interpretar los estados financieros
 

Más de Ricardo Viqueira

Controles de Base de datos 2º parte, controles Siguiente y Anterior
Controles de Base de datos 2º parte, controles Siguiente y AnteriorControles de Base de datos 2º parte, controles Siguiente y Anterior
Controles de Base de datos 2º parte, controles Siguiente y Anterior
Ricardo Viqueira
 
Visual fotos desde base de datos Access
Visual fotos desde base de datos AccessVisual fotos desde base de datos Access
Visual fotos desde base de datos Access
Ricardo Viqueira
 
Conexión Base de Datos Access con Visual 2005
Conexión Base de Datos Access con Visual 2005Conexión Base de Datos Access con Visual 2005
Conexión Base de Datos Access con Visual 2005
Ricardo Viqueira
 
Agregar sonido a PowerPoint
Agregar sonido a PowerPointAgregar sonido a PowerPoint
Agregar sonido a PowerPoint
Ricardo Viqueira
 
Álbum de fotografías con PowerPoint
Álbum de fotografías con PowerPointÁlbum de fotografías con PowerPoint
Álbum de fotografías con PowerPoint
Ricardo Viqueira
 
Presentacion , geografia.pptx inmigrantes
Presentacion , geografia.pptx inmigrantesPresentacion , geografia.pptx inmigrantes
Presentacion , geografia.pptx inmigrantes
Ricardo Viqueira
 
Tecnicas para la registracion en el libro diario
Tecnicas para la registracion en el libro diarioTecnicas para la registracion en el libro diario
Tecnicas para la registracion en el libro diario
Ricardo Viqueira
 
Tecnicas para la registracion en el libro diario
Tecnicas para la registracion en el libro diarioTecnicas para la registracion en el libro diario
Tecnicas para la registracion en el libro diario
Ricardo Viqueira
 
Programa en visual 1º Año
Programa en visual 1º AñoPrograma en visual 1º Año
Programa en visual 1º Año
Ricardo Viqueira
 

Más de Ricardo Viqueira (20)

Controles de Base de datos 2º parte, controles Siguiente y Anterior
Controles de Base de datos 2º parte, controles Siguiente y AnteriorControles de Base de datos 2º parte, controles Siguiente y Anterior
Controles de Base de datos 2º parte, controles Siguiente y Anterior
 
Controles de Base de datos 2º parte Siguiente completo s
Controles de Base de datos 2º parte Siguiente completo sControles de Base de datos 2º parte Siguiente completo s
Controles de Base de datos 2º parte Siguiente completo s
 
Estructura If Else If
Estructura If Else IfEstructura If Else If
Estructura If Else If
 
Visual fotos desde base de datos Access
Visual fotos desde base de datos AccessVisual fotos desde base de datos Access
Visual fotos desde base de datos Access
 
Controles Base de Datos
Controles Base de DatosControles Base de Datos
Controles Base de Datos
 
Conexión Base de Datos Access con Visual 2005
Conexión Base de Datos Access con Visual 2005Conexión Base de Datos Access con Visual 2005
Conexión Base de Datos Access con Visual 2005
 
Agregar sonido a PowerPoint
Agregar sonido a PowerPointAgregar sonido a PowerPoint
Agregar sonido a PowerPoint
 
Álbum de fotografías con PowerPoint
Álbum de fotografías con PowerPointÁlbum de fotografías con PowerPoint
Álbum de fotografías con PowerPoint
 
Calculadora net
Calculadora netCalculadora net
Calculadora net
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Colectividad Griega
Colectividad GriegaColectividad Griega
Colectividad Griega
 
Colectividad Arabe
Colectividad ArabeColectividad Arabe
Colectividad Arabe
 
Presentacion , geografia.pptx inmigrantes
Presentacion , geografia.pptx inmigrantesPresentacion , geografia.pptx inmigrantes
Presentacion , geografia.pptx inmigrantes
 
Historia de 1ro
Historia de 1roHistoria de 1ro
Historia de 1ro
 
Historia de 1º Año
Historia de 1º AñoHistoria de 1º Año
Historia de 1º Año
 
Historia de 3ero parte
Historia de 3ero parte Historia de 3ero parte
Historia de 3ero parte
 
Tecnicas para la registracion en el libro diario
Tecnicas para la registracion en el libro diarioTecnicas para la registracion en el libro diario
Tecnicas para la registracion en el libro diario
 
Tecnicas para la registracion en el libro diario
Tecnicas para la registracion en el libro diarioTecnicas para la registracion en el libro diario
Tecnicas para la registracion en el libro diario
 
Combinar correspondencia
Combinar correspondenciaCombinar correspondencia
Combinar correspondencia
 
Programa en visual 1º Año
Programa en visual 1º AñoPrograma en visual 1º Año
Programa en visual 1º Año
 

2 origen movimiento y saldo cuentas

  • 2. CUENTAS PATRIMONIALES ACTIVO PASIVO PATRIMONIO NETO ORIGEN MOVIMIENTO LAS CUENTAS DEL ACTIVO NACEN CON UN DÉBITO LAS CUENTAS DEL PASIVO NACEN CON UN CRÉDITO LAS CUENTAS DEL P.NETO NACEN CON UN CRÉDITO DEBE DEBE DEBE HABER HABER HABER Las cuentas del Activo se debitan cuando se produce un aumento del Activo A+ Las cuentas del Activo se acreditan cuando se produce una disminución del Activo Las cuentas del Pasivo se debitan cuando se produce una disminución del Pasivo A- Nombre de Cuenta del Activo Las cuentas del Pasivo se acreditan cuando se produce un aumento del Pasivo Nombre de Cuenta del Pasivo Nombre de Cuenta del Patrimonio Neto Las cuentas del P. Neto se debitan cuando se produce una disminución del P. Neto Las cuentas del P. Neto se acreditan cuando se produce un aumento del P. Neto P- P+ PN- PN+
  • 3. SALDO DE LAS CUENTAS Se pueden encontrar 3 tipos de saldos diferentes: SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR SALDO CERO O CUENTA SALDADA CUANDO EL DEBE ES MAYOR QUE EL HABER CUANDO EL HABER ES MAYOR QUE EL DEBE CUANDO EL DEBE ES IGUAL AL HABER
  • 4. VARIACIONES PATRIMONIALES Son los cambios que se producen en la composición del Patrimonio, debido a las operaciones que realiza un comerciante o empresa CLASES DE VARIACIONES VARIACIONES PERMUTATIVAS VARIACIONES MODIFICATIVAS En estas operaciones intervienen Cuentas Patrimoniales del Activo y/o Pasivo. No aumenta ni disminuye el Capital del comerciante o empresa En estas operaciones intervienen Cuentas Patrimoniales Y Cuentas de Resultado. Aumenta o disminuye el Capital del comerciante o empresa
  • 5. CLASES DE VARIACIONES PERMUTATIVAS CAMBIO DE UN ACTIVO POR OTRO ACTIVO DE IGUAL VALOR CAMBIO DE UN PASIVO POR OTRO PASIVO DE IGUAL VALOR AUMENTO DEL ACTIVO Y DEL PASIVO POR IGUAL VALOR DISMINUCIÓN DEL ACTIVO Y DEL PASIVO POR IGUAL VALOR Dentro de las variaciones permutativas se pueden dar los siguientes casos