SlideShare una empresa de Scribd logo
NATURALEZA DE LAS CUENTAS
Ing. Milton Alexander Villegas Alava, MBA
Guayaquil, Marzo de 2020
Objetivo:
Proporcionar a los estudiantes el conocimiento sobre los
principales elementos respecto a la naturaleza de las
cuentas, que son parte integrante de los diversos
estados financieros.
Identificar y explicar cuándo una cuenta contable es de
naturaleza deudora o cuando es acreedora, para de esta
manera, puedan conocer la importancia de su
identificación al momento de realizar los
correspondientes registros contables y puedan entender
el porque una cuenta aumenta o disminuye su saldo.
Resultados del aprendizaje:
Al finalizar el estudiante
será capaz de:
• Comprender los diferentes tipos de
cuentas que presentan los diferentes
estados financieros.
• Describir la naturaleza de las cuentas.
• Clasificar las cuentas de acuerdo a su
naturaleza.
• Definición de las cuentas
1
• Clasificación de las cuentas.
2
• Análisis del funcionamiento
de las cuentas.
3
Contenido
1. Definición de Cuenta
Se denomina CUENTA al conjunto de registros donde se detallan de
forma cronológica todas las transacciones que ocurren en un ente
económico.
El registro de las transacciones se los efectúa mediante asientos de
débito o crédito dependiendo el origen de la transacción.
A la cuenta se la representa gráficamente con una T en la que podemos
identificar sus principales elementos como son el débito, crédito y
saldo; y nos permite efectuar registros contables ya que es la forma
más utilizada para el registro de las operaciones de los negocios.
Definición de Cuenta
Podemos definir a la cuenta T como la representación gráfica de las
cuentas contables con sus diferentes elementos, los mismos que se
describen a continuación:
DEBITO (3) CRÉDITO (4)
200.000 120.000
300.000 170.000
150.000
650.000 290.000
360.000 (5)
CAJA (1)
0000000 (2)
Como podemos observar en el esquema propuesto, cada uno de los
elementos o partes que conforman la cuenta, a saber:
1. Nombre de la cuenta,
2. Código de la cuenta,
3. Lado izquierdo: Saldo inicial y débito o debe de la cuenta,
4. Lado derecho: Saldo crédito y crédito o haber de la cuenta,
5. Saldo de la cuenta.
2. Clasificación de las cuentas
Las cuentas contables se las puede clasificar en tres grandes grupos, los
mismos que de igual manera cuentan con sus propios elementos, y los
podemos clasificar por las siguientes características:
1. Según el grupo al que pertenecen,
2. Por su naturaleza, y,
3. Según el balance en que se presentan.
Clasificación de las cuentas
SEGÚN EL GRUPO AL QUE PERTENECEN:
ACTIVOS: Son los bienes y derechos que posee la empresa.
PASIVOS: Son todas las obligaciones para con terceras personas.
PATRIMONIO: Son las obligaciones con los accionistas.
INGRESOS: Reflejan los beneficios obtenidos.
GASTOS: Son todos aquellos pagos que no serán recuperados.
COSTOS: Bienes necesarios para la producción.
REALES 1. ACTIVOS
O DE 2. PASIVOS
BALANCE 3. PATRIMONIO
CUENTAS
4. INGRESOS
NOMINALES 5. GASTOS
O DE 6. COSTO DE VENTAS
RESULTADOS 7. COSTOS DE PRODUCCIÓN
Clasificación de las cuentas
ACTIVOS:
Corrientes
Fijos o de largo Plazo
Otros Activos
SEGÚN EL GRUPO AL QUE PERTENECEN:
Cargo Abono
+ -
Saldo
DEUDOR
ACTIVOS
PASIVOS:
Corrientes
Fijos o de largo Plazo
Otros Activos
Cargo Abono
- +
Saldo
ACREEDOR
PASIVOS
PATRIMONIO:
Fijo
Variable
Cargo Abono
- +
Saldo
ACREEDOR
PATRIMONIO
Clasificación de las cuentas
SEGÚN EL GRUPO AL QUE PERTENECEN:
INGRESOS:
Operacionales
Otros Ingresos
Cargo Abono
- +
Saldo
ACREEDOR
INGRESOS
GASTOS:
Administrativos,
Ventas, Financieros
Otros Gastos
Cargo Abono
+ -
Saldo
DEUDOR
GASTOS
Cargo Abono
+ -
Saldo
DEUDOR
COSTOS
COSTOS:
Ventas, Producción
Clasificación de las cuentas
POR SU NATURALEZA:
Al realizar un registro en la contabilidad es de suma importancia conocer y
entender por qué una cuenta incrementa o disminuye su saldo.
Desde el punto de vista del saldo que presentan, éste puede ser de naturaleza
DEUDORA o ACREEDORA.
Las cuentas de activos son de naturaleza deudora. Esto quiere decir que
aumentan su saldo cuando se les da un débito y por el contrario se reduce su
saldo al acreditarse.
Las cuentas de pasivos son de naturaleza acreedora, lo que significa que
aumentan su saldo con crédito y disminuye cuando se les da un débito.
La cuenta de capital o patrimonio son de origen crédito y por lo tanto el saldo
de la cuenta aumentará cada vez que se acredite a esta cuenta y disminuirá
cada vez que se haga un débito.
Clasificación de las cuentas
POR SU NATURALEZA:
Los ingresos son de origen crédito, aumentan su saldo cuando se acredita la
cuenta y disminuye cuando hay algún débito.
Tanto los costos como los gastos son de naturaleza deudora y por lo tanto
aumentan su saldo cada vez que se le da un débito y disminuye su saldo cuando
se acreditan.
Como podemos ver, entender la naturaleza de las cuentas contables es bastante
sencillo y es una de las cosas que todo contador necesita saber. También es
importante mencionar que la naturaleza de las cuentas también es conocida
como la teoría del cargo y el abono.
Clasificación de las cuentas
SEGÚN EL ESTADO FINANCIERO EN QUE SE PRESENTAN
CUENTAS DEL ESTADO DE
SITUACIÓN FINANCIERA
CUENTAS DEL ESTADO DE
RESULTADOS
ACTIVOS INGRESOS
PASIVOS COSTOS
PATRIMONIO GASTOS
3. Sistema de funcionamiento de las cuentas
El sistema de cargo y abono establecido para las cuentas de Activo es el siguiente, de
lo que se deduce que siempre tendrán saldo deudor:
Debe Haber
Valor inicial de los bienes y derechos Disminución de los bienes y derechos
Aumento de los bienes y derechos
Cuentas de ACTIVO
El sistema de cargo y abono establecido para las cuentas de Pasivo es el siguiente,
de lo que se deduce que siempre tendrán saldo acreedor:
Debe Haber
Disminución de las obligaciones Valor inicial de las obligaciones
Aumento de las obligaciones
Cuentas de PASIVO
El sistema de cargo y abono establecido para las cuentas del Patrimonio es el
siguiente, de lo que se deduce que siempre tendrán saldo acreedor:
Debe Haber
Disminución del patrimonio Valor inicial del patrimonio
Cuentas de PATRIMONIO
Sistema de funcionamiento de las cuentas
Dado que los gastos y pérdidas constituyen una disminución de Neto Patrimonial,
sus cuentas tendrán siempre saldo deudor:
Debe Haber
Gastos y pérdidas Traslado a resultados de los gastos
y pérdidas o eliminación de los mismos.
Cuentas de GASTOS Y PÉRDIDAS
Dado que los ingresos y beneficios constituyen un aumento de Neto Patrimonial,
sus cuentas tendrán siempre saldo acreedor:
Debe Haber
Traslados a resultados de los ingresos Ingresos y beneficios
y beneficios
Cuentas de INGRESOS Y BENEFICIOS
NATURALEZA DE LAS CUENTAS
Conclusiones
• Las cuentas son el conjunto de registros donde se detallan de forma cronológica todas las
transacciones que ocurren en un ente económico.
• La cuentas de acuerdo al grupo que pertenecen, pueden presentar saldo conforme a su propia
clasificación a saber:
• Que los Activos y Gastos son de naturaleza deudora y se incrementan con un cargo o
abono en el DEBE y disminuyen con un abono o crédito en el HABER.
• Que los Pasivos y Patrimonio son de naturaleza acreedora y se incrementan con un
crédito o abono en el HABER, y disminuyen con un con un cargo o débito en el DEBE.
• Que las cuentas de Ingresos son de naturaleza acreedora y se incrementan con un abono
o crédito en el HABER y disminuyen con un cargo o débito en el DEBE.
• Que las cuentas de Gastos y Costos son de naturaleza deudora y se incrementan con un
cargo o débito en el DEBE y disminuyen con un crédito o abono en el HABER.
• Que de acuerdo a su naturaleza, pueden presentar saldos deudores o acreedores.
• Los Activos son de naturaleza deudora
• Los Pasivos son de naturaleza acreedora
• Los Ingresos son de naturaleza acreedora
• Los Gastos y Costos son naturaleza deudora.
• Que de acuerdo al Estado Financiero en que se presentan, estas pueden ser:
• Activo, Pasivo y Patrimonio (Estado de Situación Financiera)
• Ingresos, Gastos y Costos (Estado de Resultados)
Bibliografía consultada
ZAPATA SÁNCHEZ, PEDRO.- Contabilidad general: con base a las Normas
Internacionales de Información financiera (NIIF)
Séptima edición, McGraw Hill, México, 2011
MENDOZA ROCA, CALIXTO, Contabilidad financiera para contaduría y
administración.- ECOE Ediciones, Barranquilla, Colombia, 2016
FIERRO MARTÍNEZ, Angel; FIERRO CELIS, Francis, Contabilidad general con
enfoque NIIF para Pymes, Quinta edición, 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas !!
Diapositivas !!Diapositivas !!
Diapositivas !!
cucaracho08
 
07 cuentas y asientos contables parte 2 para slideshare
07 cuentas y asientos contables  parte 2 para slideshare07 cuentas y asientos contables  parte 2 para slideshare
07 cuentas y asientos contables parte 2 para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
Aplicación de la partida doble
Aplicación de la partida dobleAplicación de la partida doble
Aplicación de la partida doble
UTPL UTPL
 
Estructura de las cuentas de la contabilidad
Estructura de las cuentas de la contabilidadEstructura de las cuentas de la contabilidad
Estructura de las cuentas de la contabilidad
Autónomo
 
8pasos power asiento srirr lila
8pasos power  asiento srirr lila8pasos power  asiento srirr lila
8pasos power asiento srirr lila
imeldaroro
 
Plan único de cuentas
Plan único de cuentasPlan único de cuentas
Plan único de cuentas
JhakiCuartas03
 
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad FinancieraReglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
Aletx Marroquin
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
Eugenia Cabrera
 
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDADINTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
Horten Luna Glez
 
Taller de actividades complementarias de aprendizaje
Taller de actividades complementarias de aprendizajeTaller de actividades complementarias de aprendizaje
Taller de actividades complementarias de aprendizaje
Sandy Vasquez
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
AUMAGO
 
El instrumento que utiliza la contabilidad para registrar las vicisitudes de ...
El instrumento que utiliza la contabilidad para registrar las vicisitudes de ...El instrumento que utiliza la contabilidad para registrar las vicisitudes de ...
El instrumento que utiliza la contabilidad para registrar las vicisitudes de ...
marlongobe
 
Contabilidad material de trabajo
Contabilidad   material de trabajoContabilidad   material de trabajo
Contabilidad material de trabajo
2012carlos
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
Ivonne Osorio
 
Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables.
Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables.Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables.
Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables.
yeicam2019
 
Taller de actividades complementarias de aprendizaje
Taller de actividades complementarias  de aprendizajeTaller de actividades complementarias  de aprendizaje
Taller de actividades complementarias de aprendizaje
Mafe Bedoya
 
Partida Doble
Partida DoblePartida Doble
Andres contabilidad
Andres contabilidadAndres contabilidad
Andres contabilidad
pabe2211
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
Yanina C.J
 
Pasos asiento contable. PUC
Pasos asiento contable. PUCPasos asiento contable. PUC
Pasos asiento contable. PUC
imeldaroro
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas !!
Diapositivas !!Diapositivas !!
Diapositivas !!
 
07 cuentas y asientos contables parte 2 para slideshare
07 cuentas y asientos contables  parte 2 para slideshare07 cuentas y asientos contables  parte 2 para slideshare
07 cuentas y asientos contables parte 2 para slideshare
 
Aplicación de la partida doble
Aplicación de la partida dobleAplicación de la partida doble
Aplicación de la partida doble
 
Estructura de las cuentas de la contabilidad
Estructura de las cuentas de la contabilidadEstructura de las cuentas de la contabilidad
Estructura de las cuentas de la contabilidad
 
8pasos power asiento srirr lila
8pasos power  asiento srirr lila8pasos power  asiento srirr lila
8pasos power asiento srirr lila
 
Plan único de cuentas
Plan único de cuentasPlan único de cuentas
Plan único de cuentas
 
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad FinancieraReglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
 
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDADINTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
 
Taller de actividades complementarias de aprendizaje
Taller de actividades complementarias de aprendizajeTaller de actividades complementarias de aprendizaje
Taller de actividades complementarias de aprendizaje
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
 
El instrumento que utiliza la contabilidad para registrar las vicisitudes de ...
El instrumento que utiliza la contabilidad para registrar las vicisitudes de ...El instrumento que utiliza la contabilidad para registrar las vicisitudes de ...
El instrumento que utiliza la contabilidad para registrar las vicisitudes de ...
 
Contabilidad material de trabajo
Contabilidad   material de trabajoContabilidad   material de trabajo
Contabilidad material de trabajo
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables.
Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables.Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables.
Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables.
 
Taller de actividades complementarias de aprendizaje
Taller de actividades complementarias  de aprendizajeTaller de actividades complementarias  de aprendizaje
Taller de actividades complementarias de aprendizaje
 
Partida Doble
Partida DoblePartida Doble
Partida Doble
 
Andres contabilidad
Andres contabilidadAndres contabilidad
Andres contabilidad
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 
Pasos asiento contable. PUC
Pasos asiento contable. PUCPasos asiento contable. PUC
Pasos asiento contable. PUC
 

Similar a material_2020B_CON120_01_139587.pdf

3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
600582
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
catherinemullotene
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
rosanamacas
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
pabe2211
 
Guia de contabilidad i
Guia de contabilidad iGuia de contabilidad i
Guia de contabilidad i
Luis Carlos Martinez
 
Contabilidad básica documento base
Contabilidad básica documento baseContabilidad básica documento base
Contabilidad básica documento base
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad FinancieraU1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
sophialeon9
 
Las cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopezLas cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopez
Luis Lopez
 
contabilidsd.pdf
contabilidsd.pdfcontabilidsd.pdf
contabilidsd.pdf
Angelica Ushiña
 
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
600582
 
Contabilidad Natasha
Contabilidad Natasha Contabilidad Natasha
Contabilidad Natasha
NatashaMelendez
 
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
Jan carlo
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
Institucion esmeralda
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
CAMPOELIASCASELLESAL
 
partida doble contabilidad.pdf
partida doble contabilidad.pdfpartida doble contabilidad.pdf
partida doble contabilidad.pdf
VAH
 
Naranja Azul Marino y Verde Líneas Finas Ilustración Presentación de Negocios...
Naranja Azul Marino y Verde Líneas Finas Ilustración Presentación de Negocios...Naranja Azul Marino y Verde Líneas Finas Ilustración Presentación de Negocios...
Naranja Azul Marino y Verde Líneas Finas Ilustración Presentación de Negocios...
KarenjuliethQuevedod
 
Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptxCONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
YessleyPuello
 
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida dobleLa cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
Juan Luis Acevedo Pérez
 
r126471.PDF
r126471.PDFr126471.PDF
r126471.PDF
DaveParker23
 

Similar a material_2020B_CON120_01_139587.pdf (20)

3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Guia de contabilidad i
Guia de contabilidad iGuia de contabilidad i
Guia de contabilidad i
 
Contabilidad básica documento base
Contabilidad básica documento baseContabilidad básica documento base
Contabilidad básica documento base
 
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad FinancieraU1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
 
Las cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopezLas cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopez
 
contabilidsd.pdf
contabilidsd.pdfcontabilidsd.pdf
contabilidsd.pdf
 
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
 
Contabilidad Natasha
Contabilidad Natasha Contabilidad Natasha
Contabilidad Natasha
 
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
 
partida doble contabilidad.pdf
partida doble contabilidad.pdfpartida doble contabilidad.pdf
partida doble contabilidad.pdf
 
Naranja Azul Marino y Verde Líneas Finas Ilustración Presentación de Negocios...
Naranja Azul Marino y Verde Líneas Finas Ilustración Presentación de Negocios...Naranja Azul Marino y Verde Líneas Finas Ilustración Presentación de Negocios...
Naranja Azul Marino y Verde Líneas Finas Ilustración Presentación de Negocios...
 
Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3
 
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptxCONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
 
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida dobleLa cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
 
r126471.PDF
r126471.PDFr126471.PDF
r126471.PDF
 

Último

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 

Último (20)

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 

material_2020B_CON120_01_139587.pdf

  • 1. NATURALEZA DE LAS CUENTAS Ing. Milton Alexander Villegas Alava, MBA Guayaquil, Marzo de 2020
  • 2. Objetivo: Proporcionar a los estudiantes el conocimiento sobre los principales elementos respecto a la naturaleza de las cuentas, que son parte integrante de los diversos estados financieros. Identificar y explicar cuándo una cuenta contable es de naturaleza deudora o cuando es acreedora, para de esta manera, puedan conocer la importancia de su identificación al momento de realizar los correspondientes registros contables y puedan entender el porque una cuenta aumenta o disminuye su saldo.
  • 3. Resultados del aprendizaje: Al finalizar el estudiante será capaz de: • Comprender los diferentes tipos de cuentas que presentan los diferentes estados financieros. • Describir la naturaleza de las cuentas. • Clasificar las cuentas de acuerdo a su naturaleza.
  • 4. • Definición de las cuentas 1 • Clasificación de las cuentas. 2 • Análisis del funcionamiento de las cuentas. 3 Contenido
  • 5. 1. Definición de Cuenta Se denomina CUENTA al conjunto de registros donde se detallan de forma cronológica todas las transacciones que ocurren en un ente económico. El registro de las transacciones se los efectúa mediante asientos de débito o crédito dependiendo el origen de la transacción. A la cuenta se la representa gráficamente con una T en la que podemos identificar sus principales elementos como son el débito, crédito y saldo; y nos permite efectuar registros contables ya que es la forma más utilizada para el registro de las operaciones de los negocios.
  • 6. Definición de Cuenta Podemos definir a la cuenta T como la representación gráfica de las cuentas contables con sus diferentes elementos, los mismos que se describen a continuación: DEBITO (3) CRÉDITO (4) 200.000 120.000 300.000 170.000 150.000 650.000 290.000 360.000 (5) CAJA (1) 0000000 (2) Como podemos observar en el esquema propuesto, cada uno de los elementos o partes que conforman la cuenta, a saber: 1. Nombre de la cuenta, 2. Código de la cuenta, 3. Lado izquierdo: Saldo inicial y débito o debe de la cuenta, 4. Lado derecho: Saldo crédito y crédito o haber de la cuenta, 5. Saldo de la cuenta.
  • 7. 2. Clasificación de las cuentas Las cuentas contables se las puede clasificar en tres grandes grupos, los mismos que de igual manera cuentan con sus propios elementos, y los podemos clasificar por las siguientes características: 1. Según el grupo al que pertenecen, 2. Por su naturaleza, y, 3. Según el balance en que se presentan.
  • 8. Clasificación de las cuentas SEGÚN EL GRUPO AL QUE PERTENECEN: ACTIVOS: Son los bienes y derechos que posee la empresa. PASIVOS: Son todas las obligaciones para con terceras personas. PATRIMONIO: Son las obligaciones con los accionistas. INGRESOS: Reflejan los beneficios obtenidos. GASTOS: Son todos aquellos pagos que no serán recuperados. COSTOS: Bienes necesarios para la producción. REALES 1. ACTIVOS O DE 2. PASIVOS BALANCE 3. PATRIMONIO CUENTAS 4. INGRESOS NOMINALES 5. GASTOS O DE 6. COSTO DE VENTAS RESULTADOS 7. COSTOS DE PRODUCCIÓN
  • 9. Clasificación de las cuentas ACTIVOS: Corrientes Fijos o de largo Plazo Otros Activos SEGÚN EL GRUPO AL QUE PERTENECEN: Cargo Abono + - Saldo DEUDOR ACTIVOS PASIVOS: Corrientes Fijos o de largo Plazo Otros Activos Cargo Abono - + Saldo ACREEDOR PASIVOS PATRIMONIO: Fijo Variable Cargo Abono - + Saldo ACREEDOR PATRIMONIO
  • 10. Clasificación de las cuentas SEGÚN EL GRUPO AL QUE PERTENECEN: INGRESOS: Operacionales Otros Ingresos Cargo Abono - + Saldo ACREEDOR INGRESOS GASTOS: Administrativos, Ventas, Financieros Otros Gastos Cargo Abono + - Saldo DEUDOR GASTOS Cargo Abono + - Saldo DEUDOR COSTOS COSTOS: Ventas, Producción
  • 11. Clasificación de las cuentas POR SU NATURALEZA: Al realizar un registro en la contabilidad es de suma importancia conocer y entender por qué una cuenta incrementa o disminuye su saldo. Desde el punto de vista del saldo que presentan, éste puede ser de naturaleza DEUDORA o ACREEDORA. Las cuentas de activos son de naturaleza deudora. Esto quiere decir que aumentan su saldo cuando se les da un débito y por el contrario se reduce su saldo al acreditarse. Las cuentas de pasivos son de naturaleza acreedora, lo que significa que aumentan su saldo con crédito y disminuye cuando se les da un débito. La cuenta de capital o patrimonio son de origen crédito y por lo tanto el saldo de la cuenta aumentará cada vez que se acredite a esta cuenta y disminuirá cada vez que se haga un débito.
  • 12. Clasificación de las cuentas POR SU NATURALEZA: Los ingresos son de origen crédito, aumentan su saldo cuando se acredita la cuenta y disminuye cuando hay algún débito. Tanto los costos como los gastos son de naturaleza deudora y por lo tanto aumentan su saldo cada vez que se le da un débito y disminuye su saldo cuando se acreditan. Como podemos ver, entender la naturaleza de las cuentas contables es bastante sencillo y es una de las cosas que todo contador necesita saber. También es importante mencionar que la naturaleza de las cuentas también es conocida como la teoría del cargo y el abono.
  • 13. Clasificación de las cuentas SEGÚN EL ESTADO FINANCIERO EN QUE SE PRESENTAN CUENTAS DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CUENTAS DEL ESTADO DE RESULTADOS ACTIVOS INGRESOS PASIVOS COSTOS PATRIMONIO GASTOS
  • 14. 3. Sistema de funcionamiento de las cuentas El sistema de cargo y abono establecido para las cuentas de Activo es el siguiente, de lo que se deduce que siempre tendrán saldo deudor: Debe Haber Valor inicial de los bienes y derechos Disminución de los bienes y derechos Aumento de los bienes y derechos Cuentas de ACTIVO El sistema de cargo y abono establecido para las cuentas de Pasivo es el siguiente, de lo que se deduce que siempre tendrán saldo acreedor: Debe Haber Disminución de las obligaciones Valor inicial de las obligaciones Aumento de las obligaciones Cuentas de PASIVO El sistema de cargo y abono establecido para las cuentas del Patrimonio es el siguiente, de lo que se deduce que siempre tendrán saldo acreedor: Debe Haber Disminución del patrimonio Valor inicial del patrimonio Cuentas de PATRIMONIO
  • 15. Sistema de funcionamiento de las cuentas Dado que los gastos y pérdidas constituyen una disminución de Neto Patrimonial, sus cuentas tendrán siempre saldo deudor: Debe Haber Gastos y pérdidas Traslado a resultados de los gastos y pérdidas o eliminación de los mismos. Cuentas de GASTOS Y PÉRDIDAS Dado que los ingresos y beneficios constituyen un aumento de Neto Patrimonial, sus cuentas tendrán siempre saldo acreedor: Debe Haber Traslados a resultados de los ingresos Ingresos y beneficios y beneficios Cuentas de INGRESOS Y BENEFICIOS
  • 16. NATURALEZA DE LAS CUENTAS Conclusiones • Las cuentas son el conjunto de registros donde se detallan de forma cronológica todas las transacciones que ocurren en un ente económico. • La cuentas de acuerdo al grupo que pertenecen, pueden presentar saldo conforme a su propia clasificación a saber: • Que los Activos y Gastos son de naturaleza deudora y se incrementan con un cargo o abono en el DEBE y disminuyen con un abono o crédito en el HABER. • Que los Pasivos y Patrimonio son de naturaleza acreedora y se incrementan con un crédito o abono en el HABER, y disminuyen con un con un cargo o débito en el DEBE. • Que las cuentas de Ingresos son de naturaleza acreedora y se incrementan con un abono o crédito en el HABER y disminuyen con un cargo o débito en el DEBE. • Que las cuentas de Gastos y Costos son de naturaleza deudora y se incrementan con un cargo o débito en el DEBE y disminuyen con un crédito o abono en el HABER. • Que de acuerdo a su naturaleza, pueden presentar saldos deudores o acreedores. • Los Activos son de naturaleza deudora • Los Pasivos son de naturaleza acreedora • Los Ingresos son de naturaleza acreedora • Los Gastos y Costos son naturaleza deudora. • Que de acuerdo al Estado Financiero en que se presentan, estas pueden ser: • Activo, Pasivo y Patrimonio (Estado de Situación Financiera) • Ingresos, Gastos y Costos (Estado de Resultados)
  • 17. Bibliografía consultada ZAPATA SÁNCHEZ, PEDRO.- Contabilidad general: con base a las Normas Internacionales de Información financiera (NIIF) Séptima edición, McGraw Hill, México, 2011 MENDOZA ROCA, CALIXTO, Contabilidad financiera para contaduría y administración.- ECOE Ediciones, Barranquilla, Colombia, 2016 FIERRO MARTÍNEZ, Angel; FIERRO CELIS, Francis, Contabilidad general con enfoque NIIF para Pymes, Quinta edición, 2015