SlideShare una empresa de Scribd logo
PANORAMA DEL PERIODO

Después de la conquista se consolido:
             La política
            La economía
            La sociedad
             La cultura
La política

              Rey
             Virrey
   Provincias: Gobernadores
         Intendencias
Ayuntamiento: alcaldes y cabildo
         (ciudadanos)
La política

      Reformas Borbónicas :
               Control
          Cargas Fiscales
 Estimulación de la exportación
División territorial en intendencias
La sociedad
 Peninsulares        Desigualdad
    Criollos         social
Mestizos y castas    Grupos
   Indígenas         privilegiados
    Negros
La Cultura

       Desarrollo artístico:
 Poesia:Sor Juana Inés de la Cruz
Dramaturgo: Juan Ruiz de Alarcón
La Cultura

     Desarrollo Científico y adelantos
                 técnicos:
        Carlos Sigüenza y Góngora
       Historia de la Nueva España
               Matemáticas
, astronomía, geografía, arqueología, per
                  iodismo
Influencia Ilustrada
La Ilustración fue una época histórica y un
movimiento cultural e intelectual europeo
especialmente en Francia e Inglaterra que
  se desarrolló desde fines del siglo XVII
 hasta el inicio de la Revolución francesa,
  aunque en algunos países se prolongó
 durante los primeros años del siglo XIX.
Influencia Ilustrada
   Fue denominado así por su declarada
    finalidad de disipar las tinieblas de la
humanidad mediante las luces de la razón.
El siglo XVIII es conocido, por este motivo,
          como el Siglo de las Luces.
Influencia Ilustrada
Los pensadores de la Ilustración sostenían
  que la razón humana podía combatir la
  ignorancia, la superstición y la tiranía, y
 construir un mundo mejor. La Ilustración
   tuvo una gran influencia en aspectos
   económicos, políticos y sociales de la
    época. La expresión estética de este
  movimiento intelectual se denominará
               Neoclasicismo
La cultura
            Estilo barroco
          Estilo neoclásico
         Pensamiento liberal
Sentimiento de identidad Novohispana
La economía
       Auge minero: Plata y oro
       Desarrollo agropecuario:
          Norte: Ganadería
           Sur: Agricultura
Fortalecimiento de mercados internos
  Desarrollo de actividad industrial
La economía
        Propicia:
Desarrollo de las ciudades
       Haciendas
Aumento de la población
2. panorama del periodo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemania
profeshispanica
 
El siglo XIX
El siglo XIXEl siglo XIX
La belle epoque
La belle epoqueLa belle epoque
La belle epoque
felipepm81
 
Tema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power pointTema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power point
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
La Belle Époque
La Belle ÉpoqueLa Belle Époque
La Belle Époque
Cristian Araya Astudillo
 
Historia de la planificación en venezuela
Historia de la planificación en venezuelaHistoria de la planificación en venezuela
Historia de la planificación en venezuela
Juan De Abreu
 
La segunda guerra-mundial, y sus consecuencias para America Latina
La segunda guerra-mundial,  y sus consecuencias para America LatinaLa segunda guerra-mundial,  y sus consecuencias para America Latina
La segunda guerra-mundial, y sus consecuencias para America Latina
ANA CODINA
 
Guerras napoléonicas
Guerras napoléonicasGuerras napoléonicas
Guerras napoléonicas
EvelynRevolorio
 
Los reinos germánicos
Los reinos germánicosLos reinos germánicos
Los reinos germánicos
aranferpra
 
El progreso indefinido y sus contradicciones
El progreso indefinido y sus contradicciones El progreso indefinido y sus contradicciones
El progreso indefinido y sus contradicciones
Reinalda Contreras
 
La sociedad colonial del siglo xviii
La sociedad colonial del siglo xviiiLa sociedad colonial del siglo xviii
La sociedad colonial del siglo xviii
claudio tapia
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Linea de tiempo Edad Media
Linea de tiempo Edad Media Linea de tiempo Edad Media
Linea de tiempo Edad Media
fatima irigoyen
 
8° básico. el renacimiento de la vida urbana
8° básico. el renacimiento de la vida urbana8° básico. el renacimiento de la vida urbana
8° básico. el renacimiento de la vida urbana
Historias del Barri
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
Humanismo En Italia
Humanismo En ItaliaHumanismo En Italia
Humanismo En Italia
Roberth Miranda
 
Edad moderna octavo basico
Edad moderna octavo basicoEdad moderna octavo basico
Edad moderna octavo basico
Berna Orellana Cordero
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
profedehistoria
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
NOUS MSM
 

La actualidad más candente (20)

Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemania
 
El siglo XIX
El siglo XIXEl siglo XIX
El siglo XIX
 
La belle epoque
La belle epoqueLa belle epoque
La belle epoque
 
Tema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power pointTema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power point
 
La Belle Époque
La Belle ÉpoqueLa Belle Époque
La Belle Époque
 
Historia de la planificación en venezuela
Historia de la planificación en venezuelaHistoria de la planificación en venezuela
Historia de la planificación en venezuela
 
La segunda guerra-mundial, y sus consecuencias para America Latina
La segunda guerra-mundial,  y sus consecuencias para America LatinaLa segunda guerra-mundial,  y sus consecuencias para America Latina
La segunda guerra-mundial, y sus consecuencias para America Latina
 
Guerras napoléonicas
Guerras napoléonicasGuerras napoléonicas
Guerras napoléonicas
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Los reinos germánicos
Los reinos germánicosLos reinos germánicos
Los reinos germánicos
 
El progreso indefinido y sus contradicciones
El progreso indefinido y sus contradicciones El progreso indefinido y sus contradicciones
El progreso indefinido y sus contradicciones
 
La sociedad colonial del siglo xviii
La sociedad colonial del siglo xviiiLa sociedad colonial del siglo xviii
La sociedad colonial del siglo xviii
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Linea de tiempo Edad Media
Linea de tiempo Edad Media Linea de tiempo Edad Media
Linea de tiempo Edad Media
 
8° básico. el renacimiento de la vida urbana
8° básico. el renacimiento de la vida urbana8° básico. el renacimiento de la vida urbana
8° básico. el renacimiento de la vida urbana
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
Humanismo En Italia
Humanismo En ItaliaHumanismo En Italia
Humanismo En Italia
 
Edad moderna octavo basico
Edad moderna octavo basicoEdad moderna octavo basico
Edad moderna octavo basico
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 

Similar a 2. panorama del periodo

Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Kiko Sánchez Román
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
hermesquezada
 
Crisis colonial kari
Crisis colonial kariCrisis colonial kari
Crisis colonial kari
Kariluisfe
 
3er boletin resistencia cultural
3er boletin   resistencia cultural3er boletin   resistencia cultural
3er boletin resistencia cultural
Colectivo chamampi
 
Edad media contra Edad moderna
Edad media contra Edad modernaEdad media contra Edad moderna
Edad media contra Edad moderna
AndresCornejoS
 
Introducción al Barroco
Introducción al BarrocoIntroducción al Barroco
Introducción al Barroco
Fran Sánchez
 
Nuestra Historia Moderna T12
Nuestra Historia Moderna T12Nuestra Historia Moderna T12
Nuestra Historia Moderna T12
carlosrodriguezfernandez
 
Decadencia Del Feudalismo
Decadencia  Del FeudalismoDecadencia  Del Feudalismo
Decadencia Del Feudalismo
unevehumanidaesempresa
 
Decadencia Del Feudalismo
Decadencia  Del FeudalismoDecadencia  Del Feudalismo
Decadencia Del Feudalismo
unevehumanidaesempresa
 
Tarea de Fundamentos del Diseño
Tarea de Fundamentos del DiseñoTarea de Fundamentos del Diseño
Tarea de Fundamentos del Diseño
Jailene Fernandez Palma
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
Eduardovelasco1961
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
Eduardovelasco1961
 
mundo-moderno ciudad.pptx
mundo-moderno ciudad.pptxmundo-moderno ciudad.pptx
mundo-moderno ciudad.pptx
alexfernandez395931
 
El Renacimiento. Contexto socio cultural
El Renacimiento. Contexto socio culturalEl Renacimiento. Contexto socio cultural
El Renacimiento. Contexto socio cultural
Blanca Valerio
 
Edad media y edad moderna alicia
Edad media y edad moderna aliciaEdad media y edad moderna alicia
Edad media y edad moderna alicia
Mari Santos Pliego Mercado
 
la sociedad europea siglo XIX y XX
 la sociedad europea siglo XIX y XX la sociedad europea siglo XIX y XX
la sociedad europea siglo XIX y XX
Profesora
 
La colonia-española-de-puebla2
La colonia-española-de-puebla2La colonia-española-de-puebla2
La colonia-española-de-puebla2
Alfonso A. Gomez
 
Juarez sanchez miriam_ m08s2ai6_arteysociedad
Juarez sanchez miriam_ m08s2ai6_arteysociedadJuarez sanchez miriam_ m08s2ai6_arteysociedad
Juarez sanchez miriam_ m08s2ai6_arteysociedad
Miry Juarez
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
navarrovizcaino
 
Las Bases Culturales del Mundo Moderno
Las Bases Culturales del Mundo ModernoLas Bases Culturales del Mundo Moderno
Las Bases Culturales del Mundo Moderno
victorhistoriarios
 

Similar a 2. panorama del periodo (20)

Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
Crisis colonial kari
Crisis colonial kariCrisis colonial kari
Crisis colonial kari
 
3er boletin resistencia cultural
3er boletin   resistencia cultural3er boletin   resistencia cultural
3er boletin resistencia cultural
 
Edad media contra Edad moderna
Edad media contra Edad modernaEdad media contra Edad moderna
Edad media contra Edad moderna
 
Introducción al Barroco
Introducción al BarrocoIntroducción al Barroco
Introducción al Barroco
 
Nuestra Historia Moderna T12
Nuestra Historia Moderna T12Nuestra Historia Moderna T12
Nuestra Historia Moderna T12
 
Decadencia Del Feudalismo
Decadencia  Del FeudalismoDecadencia  Del Feudalismo
Decadencia Del Feudalismo
 
Decadencia Del Feudalismo
Decadencia  Del FeudalismoDecadencia  Del Feudalismo
Decadencia Del Feudalismo
 
Tarea de Fundamentos del Diseño
Tarea de Fundamentos del DiseñoTarea de Fundamentos del Diseño
Tarea de Fundamentos del Diseño
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
mundo-moderno ciudad.pptx
mundo-moderno ciudad.pptxmundo-moderno ciudad.pptx
mundo-moderno ciudad.pptx
 
El Renacimiento. Contexto socio cultural
El Renacimiento. Contexto socio culturalEl Renacimiento. Contexto socio cultural
El Renacimiento. Contexto socio cultural
 
Edad media y edad moderna alicia
Edad media y edad moderna aliciaEdad media y edad moderna alicia
Edad media y edad moderna alicia
 
la sociedad europea siglo XIX y XX
 la sociedad europea siglo XIX y XX la sociedad europea siglo XIX y XX
la sociedad europea siglo XIX y XX
 
La colonia-española-de-puebla2
La colonia-española-de-puebla2La colonia-española-de-puebla2
La colonia-española-de-puebla2
 
Juarez sanchez miriam_ m08s2ai6_arteysociedad
Juarez sanchez miriam_ m08s2ai6_arteysociedadJuarez sanchez miriam_ m08s2ai6_arteysociedad
Juarez sanchez miriam_ m08s2ai6_arteysociedad
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 
Las Bases Culturales del Mundo Moderno
Las Bases Culturales del Mundo ModernoLas Bases Culturales del Mundo Moderno
Las Bases Culturales del Mundo Moderno
 

Más de Javier Diaz

Historia 9
Historia 9Historia 9
Historia 9
Javier Diaz
 
Historia 8
Historia 8Historia 8
Historia 8
Javier Diaz
 
Historia 7
Historia 7Historia 7
Historia 7
Javier Diaz
 
Historia 6
Historia 6Historia 6
Historia 6
Javier Diaz
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
Javier Diaz
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
Javier Diaz
 
Historia 7
Historia 7Historia 7
Historia 7
Javier Diaz
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
Javier Diaz
 
Historia 4
Historia 4Historia 4
Historia 4
Javier Diaz
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
Javier Diaz
 
Historia 6
Historia 6Historia 6
Historia 6
Javier Diaz
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
Javier Diaz
 
Historia 4
Historia 4Historia 4
Historia 4
Javier Diaz
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
Javier Diaz
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
Javier Diaz
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
Javier Diaz
 
Durango 1
Durango 1Durango 1
Durango 1
Javier Diaz
 
4. reafirmacion de la autoridad española
4. reafirmacion de la autoridad española4. reafirmacion de la autoridad española
4. reafirmacion de la autoridad española
Javier Diaz
 
5. transformación de la monarquía española
5. transformación de la monarquía española5. transformación de la monarquía española
5. transformación de la monarquía española
Javier Diaz
 
Calif oct blog mex
Calif oct blog mexCalif oct blog mex
Calif oct blog mex
Javier Diaz
 

Más de Javier Diaz (20)

Historia 9
Historia 9Historia 9
Historia 9
 
Historia 8
Historia 8Historia 8
Historia 8
 
Historia 7
Historia 7Historia 7
Historia 7
 
Historia 6
Historia 6Historia 6
Historia 6
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
 
Historia 7
Historia 7Historia 7
Historia 7
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
 
Historia 4
Historia 4Historia 4
Historia 4
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
 
Historia 6
Historia 6Historia 6
Historia 6
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
 
Historia 4
Historia 4Historia 4
Historia 4
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
 
Durango 1
Durango 1Durango 1
Durango 1
 
4. reafirmacion de la autoridad española
4. reafirmacion de la autoridad española4. reafirmacion de la autoridad española
4. reafirmacion de la autoridad española
 
5. transformación de la monarquía española
5. transformación de la monarquía española5. transformación de la monarquía española
5. transformación de la monarquía española
 
Calif oct blog mex
Calif oct blog mexCalif oct blog mex
Calif oct blog mex
 

2. panorama del periodo

  • 1. PANORAMA DEL PERIODO Después de la conquista se consolido: La política La economía La sociedad La cultura
  • 2.
  • 3. La política Rey Virrey Provincias: Gobernadores Intendencias Ayuntamiento: alcaldes y cabildo (ciudadanos)
  • 4. La política Reformas Borbónicas : Control Cargas Fiscales Estimulación de la exportación División territorial en intendencias
  • 5.
  • 6. La sociedad Peninsulares Desigualdad Criollos social Mestizos y castas Grupos Indígenas privilegiados Negros
  • 7. La Cultura Desarrollo artístico: Poesia:Sor Juana Inés de la Cruz Dramaturgo: Juan Ruiz de Alarcón
  • 8. La Cultura Desarrollo Científico y adelantos técnicos: Carlos Sigüenza y Góngora Historia de la Nueva España Matemáticas , astronomía, geografía, arqueología, per iodismo
  • 9. Influencia Ilustrada La Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo especialmente en Francia e Inglaterra que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX.
  • 10. Influencia Ilustrada Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.
  • 11. Influencia Ilustrada Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo
  • 12. La cultura Estilo barroco Estilo neoclásico Pensamiento liberal Sentimiento de identidad Novohispana
  • 13. La economía Auge minero: Plata y oro Desarrollo agropecuario: Norte: Ganadería Sur: Agricultura Fortalecimiento de mercados internos Desarrollo de actividad industrial
  • 14. La economía Propicia: Desarrollo de las ciudades Haciendas Aumento de la población