SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPIRACIÓN:
PECES
20 40 60 80 100 120 140 160
14
12
10
8
6
4
2
5ºC
35ºC
OXIGENO PARCIAL (mm Hg)
CONTENIDO
DE
OXIGENO
(mg
O2/L)
ANOXIA
HIPOXIA
NORMOXIA
RESPIRACIÓN:
BRANQUIAS
SANGREY CIRCULACIÓN
SANGRE: eritrocitos (células rojas) y leucocitos (blancas)
Elasmobranquios: producen células sanguíneas en el órgano de Leydig (en
esófago), el órgano epigonal (en gónadas) y en el Bazo.
En teleósteos, los sitios
hematopoyéticos (productores de
sangre) residen en los riñones y Bazo
Eritrocitos: son células abundantes y
portan la hemoglobina (lleva el
oxígeno de branquias a tejidos). Los
elasmobranquios tienen eritrocitos
más grandes, en menor cantidad que
los teleósteos.
Leucocitos: son menos abundantes
que los eritrocitos. Los tipos
principales linfocitos, trombocitos,
monocitos.
Linfocitos: Tienen capacidad fagocítica (engullen células
extrañas) y participan en el sistema inmune al producir
anticuerpos.
Trombocitos: intervienen en la coagulación sanguínea
Monocitos: son macrófagos dado que fagocitan células
extrañas
Hemoglobina. Pigmento portador del O2 su estructura es
variable:
Monomérica- cadena única de moléculas polipeptídicas (en
lampreas, hagfish)
Tetramérica-cuatro cadenas de aminoácidos (parecida a la de
mamíferos) y varias clases polimórficas pueden encontrarse en
un solo pez (hemoglobinas múltiples son importantes en peces
migratorios)
Efecto Bohr: La liberación de Oxígeno es afectada cuando disminuye el pH o
cuando la presión del CO2 se incrementa, ambos factores ocasionan que la
hemoglobina disminuya su afinidad por el O2. A este efecto se le conoce como
Bohr, que al revertir las condiciones, propicia el aumento en la afinidad de la
hemoglobina por el Oxígeno.
Afinidad por el O2 en sangre varía. Los factores que la afectan pueden ser:
1: pH
2. Presión Parcial O2
3.Temperatura
4. Concentración de fosfatos
Factor Bohr: cuantificación del efecto Bohr.
Peces activos: tienen factor Bohr más alto. El ejercicio ocasiona grandes demandas
de O2 al músculo rojo. Un efecto Bohr alto incrementa la tasa de difusión de O2 a
través de las paredes capilares para suplir la demanda
Efecto Root: es otro desplazamiento de pH y PCO2, pero que afecta la capacidad
del O2 en lugar de la afinidad.
Incrementos en PCO2 o disminuciones en pH disminuyen la capacidad del O2.
Esto es característico de peces con vejiga natatoria y rete mirabilis
Niveles altos de ejercicio activan al músculo blanco incurriendo en metabolismo
anaeróbico lo que a su vez disminuye el pH de la sangre modificando el efecto
Bohr.
Diferentes afinidades a la hemoglobina
La hemoglobina de diferentes
especies puede tener diferentes
afinidades por el oxígeno. Por
ejemplo:
Los batrachoididae presentan una
alta afinidad por el oxígeno lo que
los hace mejor adaptados a
condiciones ambientales de bajo
oxígeno.
Por su parte las Macarelas
(Scombridae), requieren más
oxígeno en el ambiente, para su
hemoglobina para estar lo
suficientemente saturada para
soportar su estilo de vida muy
activo(Hall & McCutcheon 1938)
Tiburones: No tienen vejiga natatoria, por lo tanto no hay efecto Root asociado a la
hemoglobina.
Efecto de la temperatura sobre la afinidad y capacidad de oxigenación es más
evidente en peces estenodermos.
Fosfatos orgánicos: influyen en la afinidad debido a los cambios estructurales en la
molécula de hemoglobina
La hemoglobina puede ser afectada por la temperatura, disminuyendo la afinidad
por el oxígeno cuando esta aumenta.
Es una de la razones por las cuales los peces de aguas frías no pueden vivir en aguas
tropicales. Los cambios en la estructura de la hemoglobina no permiten que los
peces tomen el oxígeno del agua, aunque este sea suficiente.
Por ejemplo: La sangre del Celancanto, su mayor afinidad por el oxígeno lo tiene a
15Cº, pero el pez sufre de estrés hipóxico a temperaturas superiores a 25Cº (Fricke
& Hissmann 2000).
Acido carbónico Bicarbonato
?
PRINCIPALESVASOS SANGUINEOS EN LOS PECES
“No hemoglobina en sangre”
Glicoproteínas
1. Viven en agua helada donde los
niveles de O2 son mas altos.
2. Inactivos y poco requerimientos
de oxígeno.
3. Alimento fácil de obtener
Pseudochaenichthys georgianus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cultivo de artemias
cultivo de artemias cultivo de artemias
cultivo de artemias
Richard Ordoñez
 
Lampreas
LampreasLampreas
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Raul Herrera
 
Ensayo de EVOLUCIÓN EN MEDIO ACUATICOS
Ensayo de EVOLUCIÓN EN MEDIO ACUATICOSEnsayo de EVOLUCIÓN EN MEDIO ACUATICOS
Ensayo de EVOLUCIÓN EN MEDIO ACUATICOS
Juan David
 
6. Reproducción de peces.pptx
6. Reproducción de peces.pptx6. Reproducción de peces.pptx
6. Reproducción de peces.pptx
CarlosGonzlez81810
 
Capitulo 30 gayton
Capitulo 30 gaytonCapitulo 30 gayton
Capitulo 30 gayton
M & Ms'
 
Quick trench program
Quick trench programQuick trench program
Quick trench program
Chba CalgaryRegion
 
Regulacion del vmc
Regulacion del vmcRegulacion del vmc
Regulacion del vmc
Grupos de Estudio de Medicina
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
miguelangelguzmanmachain
 
Tejidos ParenquimasostéNconductor 2
Tejidos ParenquimasostéNconductor 2Tejidos ParenquimasostéNconductor 2
Tejidos ParenquimasostéNconductor 2
guestdef2ae
 
Diapositiva arrecife de coral!
Diapositiva arrecife de coral!Diapositiva arrecife de coral!
Diapositiva arrecife de coral!
yulii2407
 
Control del Flujo Sanguineo
Control del Flujo SanguineoControl del Flujo Sanguineo
Control del Flujo Sanguineo
Maximo Teran Garcia
 
Manual preliminar pulpo
Manual preliminar pulpoManual preliminar pulpo
Manual preliminar pulpo
BARAKAS
 
Orden branchiura
Orden branchiuraOrden branchiura
Orden branchiura
3r1ck1993
 
Peces: Subclase Sarcopterygii (Coelacanthiformes y Cetatodontiformes)
Peces: Subclase Sarcopterygii (Coelacanthiformes y Cetatodontiformes)Peces: Subclase Sarcopterygii (Coelacanthiformes y Cetatodontiformes)
Peces: Subclase Sarcopterygii (Coelacanthiformes y Cetatodontiformes)
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión. Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Georgina Lugo
 
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
SebaMaya
 
tiroides
tiroidestiroides
tiroides
Jose Mouat
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
marialiliag
 
La orina
La orinaLa orina

La actualidad más candente (20)

cultivo de artemias
cultivo de artemias cultivo de artemias
cultivo de artemias
 
Lampreas
LampreasLampreas
Lampreas
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Ensayo de EVOLUCIÓN EN MEDIO ACUATICOS
Ensayo de EVOLUCIÓN EN MEDIO ACUATICOSEnsayo de EVOLUCIÓN EN MEDIO ACUATICOS
Ensayo de EVOLUCIÓN EN MEDIO ACUATICOS
 
6. Reproducción de peces.pptx
6. Reproducción de peces.pptx6. Reproducción de peces.pptx
6. Reproducción de peces.pptx
 
Capitulo 30 gayton
Capitulo 30 gaytonCapitulo 30 gayton
Capitulo 30 gayton
 
Quick trench program
Quick trench programQuick trench program
Quick trench program
 
Regulacion del vmc
Regulacion del vmcRegulacion del vmc
Regulacion del vmc
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Tejidos ParenquimasostéNconductor 2
Tejidos ParenquimasostéNconductor 2Tejidos ParenquimasostéNconductor 2
Tejidos ParenquimasostéNconductor 2
 
Diapositiva arrecife de coral!
Diapositiva arrecife de coral!Diapositiva arrecife de coral!
Diapositiva arrecife de coral!
 
Control del Flujo Sanguineo
Control del Flujo SanguineoControl del Flujo Sanguineo
Control del Flujo Sanguineo
 
Manual preliminar pulpo
Manual preliminar pulpoManual preliminar pulpo
Manual preliminar pulpo
 
Orden branchiura
Orden branchiuraOrden branchiura
Orden branchiura
 
Peces: Subclase Sarcopterygii (Coelacanthiformes y Cetatodontiformes)
Peces: Subclase Sarcopterygii (Coelacanthiformes y Cetatodontiformes)Peces: Subclase Sarcopterygii (Coelacanthiformes y Cetatodontiformes)
Peces: Subclase Sarcopterygii (Coelacanthiformes y Cetatodontiformes)
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión. Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
 
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
 
tiroides
tiroidestiroides
tiroides
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
La orina
La orinaLa orina
La orina
 

Similar a 2. Respiración en peces.pptx

Nueva presentación sangre 2012
Nueva presentación sangre 2012Nueva presentación sangre 2012
Nueva presentación sangre 2012
Benjamin Martinez
 
Funciones de-la-sangre
Funciones de-la-sangreFunciones de-la-sangre
Funciones de-la-sangre
Daniela De La Paz
 
Trastornosdelequilibrioacidobsico
TrastornosdelequilibrioacidobsicoTrastornosdelequilibrioacidobsico
Trastornosdelequilibrioacidobsico
Isabel Rojas
 
Tema 4 Trastornos Del Equilibrio Acido BáSico C
Tema 4 Trastornos Del Equilibrio Acido BáSico CTema 4 Trastornos Del Equilibrio Acido BáSico C
Tema 4 Trastornos Del Equilibrio Acido BáSico C
Angel Montoya
 
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Tania Guisselle
 
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Geormara Céspedes
 
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Tania Guisselle
 
Biomoléculas-Inorgánicas-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Biomoléculas-Inorgánicas-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfBiomoléculas-Inorgánicas-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Biomoléculas-Inorgánicas-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
GariEscobedo
 
Agua clase1.- ppt
Agua clase1.- pptAgua clase1.- ppt
Agua clase1.- ppt
up
 
Sagre y liquido cefaloraquidio
Sagre y liquido cefaloraquidio Sagre y liquido cefaloraquidio
Sagre y liquido cefaloraquidio
Erick Ojeda Mendoza
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
Mabel Tupaz
 
imprimir 1.pdf
imprimir 1.pdfimprimir 1.pdf
imprimir 1.pdf
AgustinaContreras10
 
05.3.18.bioquimica agua lpb
05.3.18.bioquimica agua lpb05.3.18.bioquimica agua lpb
05.3.18.bioquimica agua lpb
wendy mallqui bustamante
 
Metabolismo Del Oxigeno
Metabolismo Del OxigenoMetabolismo Del Oxigeno
Metabolismo Del Oxigeno
Carlos Arturo Garcia Montero
 
Cuadro sinóptico hemoglobina
Cuadro sinóptico hemoglobinaCuadro sinóptico hemoglobina
Cuadro sinóptico hemoglobina
Juan Bautista Montiel
 
AGUA Y BUFFERS
AGUA Y BUFFERSAGUA Y BUFFERS
AGUA Y BUFFERS
Cris Ulloa
 
Acido base (hemoglobina en relacion a su funcion
Acido base (hemoglobina en relacion a su funcionAcido base (hemoglobina en relacion a su funcion
Acido base (hemoglobina en relacion a su funcion
AprilAkemyAmayaOrdoe1
 
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccSANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
scalderon98
 
Hemoglobina y Mioglobina.pptx
Hemoglobina y Mioglobina.pptxHemoglobina y Mioglobina.pptx
Hemoglobina y Mioglobina.pptx
melbafernandezrojas
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Farah Rojas Hidalgo
 

Similar a 2. Respiración en peces.pptx (20)

Nueva presentación sangre 2012
Nueva presentación sangre 2012Nueva presentación sangre 2012
Nueva presentación sangre 2012
 
Funciones de-la-sangre
Funciones de-la-sangreFunciones de-la-sangre
Funciones de-la-sangre
 
Trastornosdelequilibrioacidobsico
TrastornosdelequilibrioacidobsicoTrastornosdelequilibrioacidobsico
Trastornosdelequilibrioacidobsico
 
Tema 4 Trastornos Del Equilibrio Acido BáSico C
Tema 4 Trastornos Del Equilibrio Acido BáSico CTema 4 Trastornos Del Equilibrio Acido BáSico C
Tema 4 Trastornos Del Equilibrio Acido BáSico C
 
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
 
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
 
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
 
Biomoléculas-Inorgánicas-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Biomoléculas-Inorgánicas-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfBiomoléculas-Inorgánicas-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Biomoléculas-Inorgánicas-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Agua clase1.- ppt
Agua clase1.- pptAgua clase1.- ppt
Agua clase1.- ppt
 
Sagre y liquido cefaloraquidio
Sagre y liquido cefaloraquidio Sagre y liquido cefaloraquidio
Sagre y liquido cefaloraquidio
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
imprimir 1.pdf
imprimir 1.pdfimprimir 1.pdf
imprimir 1.pdf
 
05.3.18.bioquimica agua lpb
05.3.18.bioquimica agua lpb05.3.18.bioquimica agua lpb
05.3.18.bioquimica agua lpb
 
Metabolismo Del Oxigeno
Metabolismo Del OxigenoMetabolismo Del Oxigeno
Metabolismo Del Oxigeno
 
Cuadro sinóptico hemoglobina
Cuadro sinóptico hemoglobinaCuadro sinóptico hemoglobina
Cuadro sinóptico hemoglobina
 
AGUA Y BUFFERS
AGUA Y BUFFERSAGUA Y BUFFERS
AGUA Y BUFFERS
 
Acido base (hemoglobina en relacion a su funcion
Acido base (hemoglobina en relacion a su funcionAcido base (hemoglobina en relacion a su funcion
Acido base (hemoglobina en relacion a su funcion
 
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccSANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
 
Hemoglobina y Mioglobina.pptx
Hemoglobina y Mioglobina.pptxHemoglobina y Mioglobina.pptx
Hemoglobina y Mioglobina.pptx
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

2. Respiración en peces.pptx

  • 2. 20 40 60 80 100 120 140 160 14 12 10 8 6 4 2 5ºC 35ºC OXIGENO PARCIAL (mm Hg) CONTENIDO DE OXIGENO (mg O2/L) ANOXIA HIPOXIA NORMOXIA RESPIRACIÓN:
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. SANGREY CIRCULACIÓN SANGRE: eritrocitos (células rojas) y leucocitos (blancas) Elasmobranquios: producen células sanguíneas en el órgano de Leydig (en esófago), el órgano epigonal (en gónadas) y en el Bazo.
  • 15. En teleósteos, los sitios hematopoyéticos (productores de sangre) residen en los riñones y Bazo Eritrocitos: son células abundantes y portan la hemoglobina (lleva el oxígeno de branquias a tejidos). Los elasmobranquios tienen eritrocitos más grandes, en menor cantidad que los teleósteos. Leucocitos: son menos abundantes que los eritrocitos. Los tipos principales linfocitos, trombocitos, monocitos.
  • 16. Linfocitos: Tienen capacidad fagocítica (engullen células extrañas) y participan en el sistema inmune al producir anticuerpos. Trombocitos: intervienen en la coagulación sanguínea Monocitos: son macrófagos dado que fagocitan células extrañas
  • 17. Hemoglobina. Pigmento portador del O2 su estructura es variable: Monomérica- cadena única de moléculas polipeptídicas (en lampreas, hagfish) Tetramérica-cuatro cadenas de aminoácidos (parecida a la de mamíferos) y varias clases polimórficas pueden encontrarse en un solo pez (hemoglobinas múltiples son importantes en peces migratorios)
  • 18.
  • 19. Efecto Bohr: La liberación de Oxígeno es afectada cuando disminuye el pH o cuando la presión del CO2 se incrementa, ambos factores ocasionan que la hemoglobina disminuya su afinidad por el O2. A este efecto se le conoce como Bohr, que al revertir las condiciones, propicia el aumento en la afinidad de la hemoglobina por el Oxígeno. Afinidad por el O2 en sangre varía. Los factores que la afectan pueden ser: 1: pH 2. Presión Parcial O2 3.Temperatura 4. Concentración de fosfatos Factor Bohr: cuantificación del efecto Bohr. Peces activos: tienen factor Bohr más alto. El ejercicio ocasiona grandes demandas de O2 al músculo rojo. Un efecto Bohr alto incrementa la tasa de difusión de O2 a través de las paredes capilares para suplir la demanda
  • 20. Efecto Root: es otro desplazamiento de pH y PCO2, pero que afecta la capacidad del O2 en lugar de la afinidad. Incrementos en PCO2 o disminuciones en pH disminuyen la capacidad del O2. Esto es característico de peces con vejiga natatoria y rete mirabilis Niveles altos de ejercicio activan al músculo blanco incurriendo en metabolismo anaeróbico lo que a su vez disminuye el pH de la sangre modificando el efecto Bohr.
  • 21. Diferentes afinidades a la hemoglobina La hemoglobina de diferentes especies puede tener diferentes afinidades por el oxígeno. Por ejemplo: Los batrachoididae presentan una alta afinidad por el oxígeno lo que los hace mejor adaptados a condiciones ambientales de bajo oxígeno. Por su parte las Macarelas (Scombridae), requieren más oxígeno en el ambiente, para su hemoglobina para estar lo suficientemente saturada para soportar su estilo de vida muy activo(Hall & McCutcheon 1938)
  • 22. Tiburones: No tienen vejiga natatoria, por lo tanto no hay efecto Root asociado a la hemoglobina. Efecto de la temperatura sobre la afinidad y capacidad de oxigenación es más evidente en peces estenodermos. Fosfatos orgánicos: influyen en la afinidad debido a los cambios estructurales en la molécula de hemoglobina
  • 23. La hemoglobina puede ser afectada por la temperatura, disminuyendo la afinidad por el oxígeno cuando esta aumenta. Es una de la razones por las cuales los peces de aguas frías no pueden vivir en aguas tropicales. Los cambios en la estructura de la hemoglobina no permiten que los peces tomen el oxígeno del agua, aunque este sea suficiente. Por ejemplo: La sangre del Celancanto, su mayor afinidad por el oxígeno lo tiene a 15Cº, pero el pez sufre de estrés hipóxico a temperaturas superiores a 25Cº (Fricke & Hissmann 2000).
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 30. “No hemoglobina en sangre” Glicoproteínas 1. Viven en agua helada donde los niveles de O2 son mas altos. 2. Inactivos y poco requerimientos de oxígeno. 3. Alimento fácil de obtener Pseudochaenichthys georgianus

Notas del editor

  1. * EL OXIGENO DISUELTO DISMINUYE CONFORME LA TEMPERATURA Y LA SALIDAD AUMENTAN AGUA DULCE SE ENCUENTRA EN COMPLETO EQUILIBRIO CON EL AIRE: CONTIENE 1/23 DEL OXIGENO DEL VOLUMEN COMPARADO A LA ATM A 5ºC Y SOLO 1/43 A 35ºC. CONTENIDO DE OXIGENO A 5ºC= 14 Y A 35 6.94 mg/L…….AMBOS PRESENTAN CONDICIONES NORMALES DE OXIGENO. EL AGUA DE MAR EN EQUILIBRIO CON EL AIRE A 35ºC CONTIENE SOLO 1/52 DEL OXIGENO DEL AIRE, SI SE LE AGREGAN SOLUTOS PUEDE DECRECER HASTA UN 17% EN COMPARACION CON EL AGUA DULCE A LA MISMA TEMPERATURA!!!!!!!
  2. NO TODA LA SANGRE ENTRA A LAS LAMELAS (58%) EN TRUCHAS: EN CONDICIONES DIFICILES PUEDE USAR EL 70% DE LA SUPERFICIE DE LAS LAMELAS, POR EL CONTRARIO CUANDO SE LE ADMINISTRABA ACETILCOLINA, DISMINUYE A 43%, POR LO QUE SE TIENE QUE ESTE PEZ PUEDE REGULAR LA UTILIZACIÓN DE LA SUPERFICIE DE LAS LAMELAS, DEPENDIENDO DEL OXIGENO DISUELTO.
  3. El intercambio gaseoso en la branquias: a la izquierda el agua fluye sobre las lamelas de la branquia. La sangre desoxigenada fluye a través de la lamela en dirección opuesta y toma el oxigeno por difusión. Arriba a la derecha tenemos la naturaleza en contracorriente de los dos flujos maximiza la eficiencia con la cual el oxígeno es transferido a la sangre. Abajo el flujo concurrente rsulataría en menos oxigenación de la sangre.
  4. En la mayoría de los peces, el corazón es una bomba simple bicameral. La sangre desoxigenada es bombeada hacia las branquias donde el oxígeno y el bióxido de carbono se intercambian. La sangre oxigenada pasa hacia hacia los tejidos donde pierden su oxigeno y eventualmente regresan al corazón donde entran mediante el atrio simple. En peces pulmonados algunos arcos branquiales han perdido su branquias y los vasos sanguíneos llevan la sangre hacia la aorta dorsal desde la cual fluye hacia los tejidos. Como podemos ver en la figura, los pulmonados tienen el atrio parcialmente dividido. El cual junto con los tejidos recibe sangre de los pulmones. Estas características en conjunto con una series de válvulas arteriales permite que el animal respire tanto del pulmón como de las branquias En forma normal el flujo de la sangre hacia las branquias es bloqueada y la sangre desoxigenada fluye del ventrículo a la arteria pulmonar y de ahí al pulmón donde es oxigenada de nuevo antes de regresar al corazón y de ahí los tejidos.
  5. En la mayoría de los peces, el corazón es una bomba simple bicameral. La sangre desoxigenada es bombeada hacia las branquias donde el oxígeno y el bióxido de carbono se intercambian. La sangre oxigenada pasa hacia hacia los tejidos donde pierden su oxigeno y eventualmente regresan al corazón donde entran mediante el atrio simple. En peces pulmonados algunos arcos branquiales han perdido su branquias y los vasos sanguíneos llevan la sangre hacia la aorta dorsal desde la cual fluye hacia los tejidos. Como podemos ver en la figura, los pulmonados tienen el atrio parcialmente dividido. El cual junto con los tejidos recibe sangre de los pulmones. Estas características en conjunto con una series de válvulas arteriales permite que el animal respire tanto del pulmón como de las branquias En forma normal el flujo de la sangre hacia las branquias es bloqueada y la sangre desoxigenada fluye del ventrículo a la arteria pulmonar y de ahí al pulmón donde es oxigenada de nuevo antes de regresar al corazón y de ahí los tejidos.
  6. NO TODA LA SANGRE ENTRA A LAS LAMELAS (58%) EN TRUCHAS: EN CONDICIONES DIFICILES PUEDE USAR EL 70% DE LA SUPERFICIE DE LAS LAMELAS, POR EL CONTRARIO CUANDO SE LE ADMINISTRABA ACETILCOLINA, DISMINUYE A 43%, POR LO QUE SE TIENE QUE ESTE PEZ PUEDE REGULAR LA UTILIZACIÓN DE LA SUPERFICIE DE LAS LAMELAS, DEPENDIENDO DEL OXIGENO DISUELTO.