SlideShare una empresa de Scribd logo
12+1 cosas que nunca deberíamos de hacer
cuando trabajamos con Requisitos
Jordi Borja – jborja@visuresolutions.com
Agenda


1.   Nunca creas que negocio “no sabe lo que quiere”.




                                                             2
1.- Nunca creas que negocio no sabe lo que quiere

•   Negocio SÍ sabe lo que quiere. Quizá no sepa explicarlo.
     – Es nuestra responsabilidad…
          ‒   Conocer el negocio y sus procesos.
          ‒   Crear el “clima” conveniente para entender sus necesidades.
          ‒   Identificar correctamente a todos los involucrados
          ‒   Aplicar técnicas para ser capaces de “entender” lo que quiere negocio.
          ‒    “Hablar el mismo idioma” que ellos. Validar los requisitos.
          ‒   No tratar de convencerles de cuáles son sus problemáticas reales.
          ‒   Proporcionar soluciones factibles y certificadas a sus problemáticas.
          ‒   Aceptar cambios en los requisitos a medida que cambien las necesidades de negocio.
          ‒   Proporcionar estimaciones realista.
          ‒   Definir un proceso maduro de Gestión y Definición de Requisitos.
•   Pero negocio también debe conocer sus responsabilidades.
     –   Facilitarnos el conocimiento del negocio.
     –   Seguir estrictamente el proceso de requisitos definido.
     –   Ser precisos cuando proporcionen información... y proporcionarla a tiempo.
     –   Priorizar de forma objetiva.
     –   Estar disponibles y ser participativos durante el ciclo de vida de requisitos.
     –   Revisar y proporcionar feedback.
•   4 factores clave: CULTURA, PROCESO, TÉCNICAS Y HABILIDADES
                                                                                                   3
Agenda


1.   Nunca creas que negocio “no sabe lo que quiere”.
2.   Nunca asumas que el rol del analista está claro.




                                                             4
2.- Nunca asumas que el rol del analista está claro


•   Definir claramente la diferencia entre las actividades de Gestión de
    Proyectos e Ingeniería de Requisitos.
     – Diferenciemos entre:
         ‒ Seguimiento y Control del Proyecto.
         ‒ Entender las necesidades del sistema a construir y proponer una solución.
     – El contacto con el negocio debe ser responsabilidad de ambos roles.




                                                                                       5
2.- Nunca asumas que el rol del analista está claro


•   Definir claramente la diferencia entre Analista de Negocio y Analista
    de Sistema
     – Problema vs. Solución.
     – Lo que hay que hacer vs. lo que es más fácil de hacer.
     – Primero definamos por completo el problema. Después, que el Analista de
       Sistema proponga alternativas de solución a ese problema.
     – El Analista de Negocio debe de comunicar a Negocio los pros y contras de cada
       alternativa




                                                                                       6
Agenda


1.   Nunca creas que negocio “no sabe lo que quiere”.
2.   Nunca asumas que el rol del analista está claro.
3.   Nunca esperes que el usuario te de un buen requisito.




                                                                  7
3.- Nunca esperes que el Usuario te de un buen requisito


• Los usuarios tienen que explicarnos cuál es el problema que
  necesitan resolver… pero no son expertos en requisitos!
• ¿Qué debemos hacer?
   – Conseguir la implicación del usuario.
   – Aplicar técnicas para capturar el máximo de información.
   – Mantener al usuario en el ámbito del problema.
   – Diferenciar los que es necesario y opcional.
   – Asegurarnos de que lo que se pide se puede probar y hay un criterio de
     aceptación claro.
   – Capturar las necesidades de todos los stakeholders.
   – Verificar que no hay conflictos y en su caso, resolverlos.
   – Validar constantemente con el usuario que la solución que proponemos
     resuelve su problema.




                                                                              8
Agenda


1.   Nunca creas que negocio “no sabe lo que quiere”.
2.   Nunca asumas que el rol del analista está claro.
3.   Nunca esperes que el usuario te de un buen requisito.
4.   Nunca ignores la parte social de los requisitos.




                                                                  9
4.- Nunca ignores la parte social de los requisitos

•   La comunicación usuario / analista es clave.
     –   Disponemos de técnicas para poder mejorar esa comunicación.
     –   Pero son necesarias también habilidades sociales para resolver los problemas de
         comunicación, como…:
           ‒   Falta de motivación
           ‒   Falta de tiempo
           ‒   Tensiones y opiniones enfrentadas
           ‒   Generalización
           ‒   Selección
           ‒   Distorsión
           ‒   Falta de Liderazgo o Liderazgo imperante.
           ‒   Falta de confianza
           ‒   Sobrevaloración del conocimiento
           ‒   Alcance de acuerdos. Moderación.
           ‒   Falta de pensamiento analítico
           ‒   Comunicación oral y escrita
     –   Algunas de estas habilidades sociales incluyen:
           ‒   Escucha activa
           ‒   Asertividad
           ‒   Persuasión y negociación
           ‒   Motivación
           ‒   Empatía , credibilidad y obtención de la confianza.
           ‒   Colaboración
           ‒   Compromiso
           ‒   Comunicación
                                                                                           10
Agenda


1.   Nunca creas que negocio “no sabe lo que quiere”.
2.   Nunca asumas que el rol del analista está claro.
3.   Nunca esperes que el usuario te de un buen requisito.
4.   Nunca ignores la parte social de los requisitos.
5.   Nunca consideres los requisitos “completos”, “aceptados” o “estables”.




                                                                          11
5.- Nunca consideres los requisitos …


• “Completos”
   –   Asegúrate de que todos los stakeholders han sido consultados.
   –   Utiliza la técnica adecuada según el contexto.
   –   Pregunta lo mismo de diferentes formas.
   –   No te olvides de los requisitos no funcionales
   –   Separa lo necesario de lo deseable.

• “Aceptados”
   – No confíes en que alguien ha revisado un documento.
   – Utiliza la técnica adecuada de validación según el contexto.
   – Resuelve los conflictos y consigue el consenso


• “Estables”
   – Si algo puede cambiar, va a cambiar.
   – El cambio no es malo. Lo importante es saber gestionarlo.
   – Proporciona información para poder analizar la conveniencia del cambio.
                                                                               12
Agenda


1.   Nunca creas que negocio “no sabe lo que quiere”.
2.   Nunca asumas que el rol del analista está claro.
3.   Nunca esperes que el usuario te de un buen requisito.
4.   Nunca ignores la parte social de los requisitos.
5.   Nunca consideres los requisitos “completos”, “aceptados” o “estables”.
6.   Nunca confundas pruebas con calidad.




                                                                          13
6.- Nunca confundas pruebas con calidad


• No hay peor percepción de calidad que un sistema no haga lo
  deseado.
• Pruebas = Cumplimiento de una especificación.
   – ¿Pero qué ocurre si la especificación no es correcta?
• Es posible probar los requisitos antes de construir los
  sistemas
   – Técnicas de validación
• Es posible mejorar la calidad del sistema mejorando la calidad
  de los requisitos.
   –   Ambigüedad
   –   Verificabilidad
   –   Justificación
   –   Contradicción / Consistencia
   –   Atomicidad.
   –   ….


                                                                    14
Agenda


1.   Nunca creas que negocio “no sabe lo que quiere”.
2.   Nunca asumas que el rol del analista está claro.
3.   Nunca esperes que el usuario te de un buen requisito.
4.   Nunca ignores la parte social de los requisitos.
5.   Nunca consideres los requisitos “completos”, “aceptados” o “estables”.
6.   Nunca confundas pruebas con calidad.
7.   Nunca subestimes la Definición de Requisitos. Ni la Gestión.




                                                                          15
7.- Nunca subestimes la Definición de Requisitos. Ni la Gestión.




                                                              16
Agenda


1.   Nunca creas que negocio “no sabe lo que quiere”.
2.   Nunca asumas que el rol del analista está claro.
3.   Nunca esperes que el usuario te de un buen requisito.
4.   Nunca ignores la parte social de los requisitos.
5.   Nunca consideres los requisitos “completos”, “aceptados” o “estables”.
6.   Nunca confundas pruebas con calidad.
7.   Nunca subestimes la Definición de Requisitos. Ni la Gestión.
8.   Nunca gestiones documentos. Gestiona requisitos.




                                                                          17
8.- Nunca gestiones documentos. Gestiona requisitos.


• Los documentos hacen difícil…
   –   Acceso concurrente a diferentes partes del mismo.
   –   Versionado individual de los requisitos.
   –   Acceder siempre a la última versión de la específicación
   –   Filtrado, reordenación, clasificación.
   –   Trazabilidad. Análisis de impacto y de cobertura.
   –   Control de acceso.
   –   Discusiones individuales sobre requisitos.
   –   Uso de atributos
   –   Workflows individuales de los requisitos.
   –   Obtención de métricas e indicadores.
   –   Reutilización
   –   …
• Además, incentivan…
   – Requisitos no atómicos.
   – Sobre especificación.
                                                                         18
Agenda


1.   Nunca creas que negocio “no sabe lo que quiere”.
2.   Nunca asumas que el rol del analista está claro.
3.   Nunca esperes que el usuario te de un buen requisito.
4.   Nunca ignores la parte social de los requisitos.
5.   Nunca consideres los requisitos “completos”, “aceptados” o “estables”.
6.   Nunca confundas pruebas con calidad.
7.   Nunca subestimes la Definición de Requisitos. Ni la Gestión.
8.   Nunca gestiones documentos. Gestiona requisitos.
9.   Nunca creas que con CMMI ya vas a tener éxito en requisitos.




                                                                          19
9.- Nunca creas que con CMMI ya vas a tener éxito en requisitos.



                                       Process
Contexto                               Asset
Actual y legislativo                   Library

Modelos
Madurez                                 Adecuación de procesos
                                                 (3.1)




                                                                                 Mejora
                                       Desarrollo de la solución                Continua
                                                Fase 3                           Fase 5




Requirements
Capability
Model

Evaluaciones                          Technical                    Visure
                                      Asset                        University
                                      Library

                                                                                           20
Agenda


1.    Nunca creas que negocio “no sabe lo que quiere”.
2.    Nunca asumas que el rol del analista está claro.
3.    Nunca esperes que el usuario te de un buen requisito.
4.    Nunca ignores la parte social de los requisitos.
5.    Nunca consideres los requisitos “completos”, “aceptados” o “estables”.
6.    Nunca confundas pruebas con calidad.
7.    Nunca subestimes la Definición de Requisitos. Ni la Gestión.
8.    Nunca gestiones documentos. Gestiona requisitos.
9.    Nunca creas que con CMMI ya vas a tener éxito en requisitos.
10.   Nunca creas que con desarrollos ágiles los requisitos no son
      importantes.




                                                                           21
10.- Nunca creas que con desarrollos ágiles los requisitos no son importantes.


          •   Los requisitos son el cimiento sobre el
              que se construye cualquier sistema.
          •   Independientemente de la metodología
              que usemos, los requisitos son el factor
              clave de éxito.




                                                                           22
Agenda


1.  Nunca creas que negocio “no sabe lo que quiere”.
2.  Nunca asumas que el rol del analista está claro.
3.  Nunca esperes que el usuario te de un buen requisito.
4.  Nunca ignores la parte social de los requisitos.
5.  Nunca consideres los requisitos “completos”, “aceptados” o “estables”.
6.  Nunca confundas pruebas con calidad.
7.  Nunca subestimes la Definición de Requisitos. Ni la Gestión.
8.  Nunca gestiones documentos. Gestiona requisitos.
9.  Nunca creas que con CMMI ya vas a tener éxito en requisitos.
10. Nunca creas que con desarrollos ágiles los requisitos no son
    importantes.
11. Nunca hagas dos veces el mismo trabajo.




                                                                         23
11.- Nunca hagas dos veces el mismo trabajo.


•   Define un proceso para crear catálogos de requisitos reutilizables.
     –   Los requisitos no funcionales pueden ser un buen comienzo.
     –   Los requisitos funcionales pueden reutilizarse en…
           ‒ Componentes reutilizables.
           ‒ Familias de producto y variantes.
•   Mantén trazadas al catálogo de requisitos las pruebas asociadas.
     –   Los procesos de certificación se basan en ello!
•   Reutiliza GRUPOS de requisitos, no requisitos individuales.
     –   El copy/paste o la referencia no son suficientes




                                                                                      24
Agenda


1.  Nunca creas que negocio “no sabe lo que quiere”.
2.  Nunca asumas que el rol del analista está claro.
3.  Nunca esperes que el usuario te de un buen requisito.
4.  Nunca ignores la parte social de los requisitos.
5.  Nunca consideres los requisitos “completos”, “aceptados” o “estables”.
6.  Nunca confundas pruebas con calidad.
7.  Nunca subestimes la Definición de Requisitos. Ni la Gestión.
8.  Nunca gestiones documentos. Gestiona requisitos.
9.  Nunca creas que con CMMI ya vas a tener éxito en requisitos.
10. Nunca creas que con desarrollos ágiles los requisitos no son
    importantes.
11. Nunca hagas dos veces el mismo trabajo.
12. Nunca compres una herramienta si no tienes proceso. Ni al revés!




                                                                         25
12.- Nunca compres una herramienta si no tienes proceso. Ni al revés!




                                                                   26
Agenda


1.  Nunca creas que negocio “no sabe lo que quiere”.
2.  Nunca asumas que el rol del analista está claro.
3.  Nunca esperes que el usuario te de un buen requisito.
4.  Nunca ignores la parte social de los requisitos.
5.  Nunca consideres los requisitos “completos”, “aceptados” o “estables”.
6.  Nunca confundas pruebas con calidad.
7.  Nunca subestimes la Definición de Requisitos. Ni la Gestión.
8.  Nunca gestiones documentos. Gestiona requisitos.
9.  Nunca creas que con CMMI ya vas a tener éxito en requisitos.
10. Nunca creas que con desarrollos ágiles los requisitos no son
    importantes.
11. Nunca hagas dos veces el mismo trabajo.
12. Nunca compres una herramienta si no tienes proceso. Ni al revés!

12+1. Nunca creas que un mundo mejor no es posible…


                                                                         27
12+1.- Nunca creas que un mundo mejor no es posible…




                                                  28
29

Más contenido relacionado

Destacado

Formulario para la valoración de espacios
Formulario para la valoración de espaciosFormulario para la valoración de espacios
Formulario para la valoración de espacios
Manuel Calvillo Mazarro
 
Digital Shopper Relevancy
Digital Shopper RelevancyDigital Shopper Relevancy
Digital Shopper Relevancy
Capgemini
 
Trivadis TechEvent 2016 Kill three birds with one stone (Eclipse Scout) by Ch...
Trivadis TechEvent 2016 Kill three birds with one stone (Eclipse Scout) by Ch...Trivadis TechEvent 2016 Kill three birds with one stone (Eclipse Scout) by Ch...
Trivadis TechEvent 2016 Kill three birds with one stone (Eclipse Scout) by Ch...
Trivadis
 
Sound Waves RFP
Sound Waves RFPSound Waves RFP
Sound Waves RFP
Leigh ₪ Andrzejewski
 
Roadmap to Roseman University ABSN Program in Las Vegas
Roadmap to Roseman University ABSN Program in Las VegasRoadmap to Roseman University ABSN Program in Las Vegas
Roadmap to Roseman University ABSN Program in Las Vegas
RosemanABSN
 
simeprevir
simeprevirsimeprevir
simeprevir
velspharmd
 
Splav! 2014 / 6 (příloha k večeru dílen)
Splav! 2014 / 6 (příloha k večeru dílen)Splav! 2014 / 6 (příloha k večeru dílen)
Splav! 2014 / 6 (příloha k večeru dílen)
Šrámkova Sobotka
 
Camilla Buchanan, UK Design Council - DxRI Providence
Camilla Buchanan, UK Design Council - DxRI ProvidenceCamilla Buchanan, UK Design Council - DxRI Providence
Camilla Buchanan, UK Design Council - DxRI Providence
DESIGNxRI
 
Iris AMB
Iris AMBIris AMB
Mobile Usability Testing: Theory & Pracitce
Mobile Usability Testing: Theory & PracitceMobile Usability Testing: Theory & Pracitce
Mobile Usability Testing: Theory & Pracitce
Lis Pardi
 
Using a Zeno 3200
Using a Zeno 3200Using a Zeno 3200
Using a Zeno 3200
TAMUK
 
Curriculo-propuestas completo
Curriculo-propuestas completoCurriculo-propuestas completo
Curriculo-propuestas completo
Sebastián Hidalgo
 
Swiss engineering rts mai 2009
Swiss engineering rts mai 2009Swiss engineering rts mai 2009
Swiss engineering rts mai 2009
Sylvie Villa
 
Armas que prohíbe el dih
Armas que prohíbe el dihArmas que prohíbe el dih
Armas que prohíbe el dih
Edwar Gutierrez
 
Voluntariado corporativo y ayuda humanitaria
Voluntariado corporativo y ayuda humanitariaVoluntariado corporativo y ayuda humanitaria
Voluntariado corporativo y ayuda humanitaria
Fundación CODESPA
 
reliability maintenance
reliability maintenance reliability maintenance
reliability maintenance
John Rivas
 
PresentacióN Requena Y Plaza 2011
PresentacióN Requena Y Plaza 2011PresentacióN Requena Y Plaza 2011
PresentacióN Requena Y Plaza 2011
redman979
 
Seguros Allianz
Seguros AllianzSeguros Allianz
Seguros Allianz
Comunicaciones Aeusb
 
Vibrant Gujarat Bird's Eye View of Gujarat Forest Sector
Vibrant Gujarat Bird's Eye View of Gujarat Forest SectorVibrant Gujarat Bird's Eye View of Gujarat Forest Sector
Vibrant Gujarat Bird's Eye View of Gujarat Forest Sector
Vibrant Gujarat
 

Destacado (20)

Formulario para la valoración de espacios
Formulario para la valoración de espaciosFormulario para la valoración de espacios
Formulario para la valoración de espacios
 
Digital Shopper Relevancy
Digital Shopper RelevancyDigital Shopper Relevancy
Digital Shopper Relevancy
 
Trivadis TechEvent 2016 Kill three birds with one stone (Eclipse Scout) by Ch...
Trivadis TechEvent 2016 Kill three birds with one stone (Eclipse Scout) by Ch...Trivadis TechEvent 2016 Kill three birds with one stone (Eclipse Scout) by Ch...
Trivadis TechEvent 2016 Kill three birds with one stone (Eclipse Scout) by Ch...
 
Sound Waves RFP
Sound Waves RFPSound Waves RFP
Sound Waves RFP
 
Roadmap to Roseman University ABSN Program in Las Vegas
Roadmap to Roseman University ABSN Program in Las VegasRoadmap to Roseman University ABSN Program in Las Vegas
Roadmap to Roseman University ABSN Program in Las Vegas
 
simeprevir
simeprevirsimeprevir
simeprevir
 
Dirección Creativa para Programa TV
Dirección Creativa para Programa TVDirección Creativa para Programa TV
Dirección Creativa para Programa TV
 
Splav! 2014 / 6 (příloha k večeru dílen)
Splav! 2014 / 6 (příloha k večeru dílen)Splav! 2014 / 6 (příloha k večeru dílen)
Splav! 2014 / 6 (příloha k večeru dílen)
 
Camilla Buchanan, UK Design Council - DxRI Providence
Camilla Buchanan, UK Design Council - DxRI ProvidenceCamilla Buchanan, UK Design Council - DxRI Providence
Camilla Buchanan, UK Design Council - DxRI Providence
 
Iris AMB
Iris AMBIris AMB
Iris AMB
 
Mobile Usability Testing: Theory & Pracitce
Mobile Usability Testing: Theory & PracitceMobile Usability Testing: Theory & Pracitce
Mobile Usability Testing: Theory & Pracitce
 
Using a Zeno 3200
Using a Zeno 3200Using a Zeno 3200
Using a Zeno 3200
 
Curriculo-propuestas completo
Curriculo-propuestas completoCurriculo-propuestas completo
Curriculo-propuestas completo
 
Swiss engineering rts mai 2009
Swiss engineering rts mai 2009Swiss engineering rts mai 2009
Swiss engineering rts mai 2009
 
Armas que prohíbe el dih
Armas que prohíbe el dihArmas que prohíbe el dih
Armas que prohíbe el dih
 
Voluntariado corporativo y ayuda humanitaria
Voluntariado corporativo y ayuda humanitariaVoluntariado corporativo y ayuda humanitaria
Voluntariado corporativo y ayuda humanitaria
 
reliability maintenance
reliability maintenance reliability maintenance
reliability maintenance
 
PresentacióN Requena Y Plaza 2011
PresentacióN Requena Y Plaza 2011PresentacióN Requena Y Plaza 2011
PresentacióN Requena Y Plaza 2011
 
Seguros Allianz
Seguros AllianzSeguros Allianz
Seguros Allianz
 
Vibrant Gujarat Bird's Eye View of Gujarat Forest Sector
Vibrant Gujarat Bird's Eye View of Gujarat Forest SectorVibrant Gujarat Bird's Eye View of Gujarat Forest Sector
Vibrant Gujarat Bird's Eye View of Gujarat Forest Sector
 

Similar a 2012 The Requirements Week Visure Solutions Jordi Borja 12+1 cosas que no debemos hacer cuando trabajamos con requisitos

Diapos de evaluacion del personal[1][1][1]
Diapos de evaluacion del personal[1][1][1]Diapos de evaluacion del personal[1][1][1]
Diapos de evaluacion del personal[1][1][1]
FIONOLU
 
Ficha de aplicación calificada
Ficha de aplicación calificadaFicha de aplicación calificada
Ficha de aplicación calificada
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
Los requisitos como proceso social Visure Solutions José Luis Benito
Los requisitos como proceso social Visure Solutions José Luis BenitoLos requisitos como proceso social Visure Solutions José Luis Benito
Los requisitos como proceso social Visure Solutions José Luis Benito
Visure Solutions
 
Analisis de informacion
Analisis de informacionAnalisis de informacion
Analisis de informacion
Vane Brambila
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Técnicas elementales de administración.
Técnicas elementales de administración. Técnicas elementales de administración.
Técnicas elementales de administración.
agarciagaliana
 
Emprendedor social 4to modulo
Emprendedor social 4to moduloEmprendedor social 4to modulo
Emprendedor social 4to modulo
PTF
 
Emprendedor social 4to modulo
Emprendedor social 4to moduloEmprendedor social 4to modulo
Emprendedor social 4to modulo
PTF
 
Las 10 competencias clave del Recurso Humano
Las 10 competencias clave del Recurso HumanoLas 10 competencias clave del Recurso Humano
Las 10 competencias clave del Recurso Humano
Germán Lynch Navarro
 
Pedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedores
Pedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedoresPedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedores
Pedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedores
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Plan de negocios_i
Plan de negocios_iPlan de negocios_i
Plan de negocios_i
pa_ignacio
 
Actividades de la unidad 2
Actividades de la unidad 2Actividades de la unidad 2
Actividades de la unidad 2
carlos
 
Eliminando la brecha entre clientes y desarrolladores mediante BDD
Eliminando la brecha entre clientes y desarrolladores mediante BDDEliminando la brecha entre clientes y desarrolladores mediante BDD
Eliminando la brecha entre clientes y desarrolladores mediante BDD
Jorge Gamba
 
Retos y soluciones de trabajar con requerimientos de software
Retos y soluciones de trabajar con requerimientos de softwareRetos y soluciones de trabajar con requerimientos de software
Retos y soluciones de trabajar con requerimientos de software
Software Guru
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Material del curso -Manejo de Quejas y Recuperación Efectiva del Cliente-
Material  del curso -Manejo de Quejas y Recuperación Efectiva del Cliente-Material  del curso -Manejo de Quejas y Recuperación Efectiva del Cliente-
Material del curso -Manejo de Quejas y Recuperación Efectiva del Cliente-
Grupo Mexica
 
ENJ 500 - Módulo IV - Calidad del servicio a los(as) usuarios(as)
ENJ 500 - Módulo IV - Calidad del servicio a los(as) usuarios(as)ENJ 500 - Módulo IV - Calidad del servicio a los(as) usuarios(as)
ENJ 500 - Módulo IV - Calidad del servicio a los(as) usuarios(as)
ENJ
 
Activiadad 1
Activiadad 1Activiadad 1
Activiadad 1
carlos
 
01 francisco gonzalez
01  francisco gonzalez01  francisco gonzalez
01 francisco gonzalez
Genoe
 
Taller Pre Estadía UNID Tuxtepec 2
Taller Pre Estadía UNID Tuxtepec 2Taller Pre Estadía UNID Tuxtepec 2
Taller Pre Estadía UNID Tuxtepec 2
Maritza Pérez Hernández
 

Similar a 2012 The Requirements Week Visure Solutions Jordi Borja 12+1 cosas que no debemos hacer cuando trabajamos con requisitos (20)

Diapos de evaluacion del personal[1][1][1]
Diapos de evaluacion del personal[1][1][1]Diapos de evaluacion del personal[1][1][1]
Diapos de evaluacion del personal[1][1][1]
 
Ficha de aplicación calificada
Ficha de aplicación calificadaFicha de aplicación calificada
Ficha de aplicación calificada
 
Los requisitos como proceso social Visure Solutions José Luis Benito
Los requisitos como proceso social Visure Solutions José Luis BenitoLos requisitos como proceso social Visure Solutions José Luis Benito
Los requisitos como proceso social Visure Solutions José Luis Benito
 
Analisis de informacion
Analisis de informacionAnalisis de informacion
Analisis de informacion
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Técnicas elementales de administración.
Técnicas elementales de administración. Técnicas elementales de administración.
Técnicas elementales de administración.
 
Emprendedor social 4to modulo
Emprendedor social 4to moduloEmprendedor social 4to modulo
Emprendedor social 4to modulo
 
Emprendedor social 4to modulo
Emprendedor social 4to moduloEmprendedor social 4to modulo
Emprendedor social 4to modulo
 
Las 10 competencias clave del Recurso Humano
Las 10 competencias clave del Recurso HumanoLas 10 competencias clave del Recurso Humano
Las 10 competencias clave del Recurso Humano
 
Pedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedores
Pedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedoresPedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedores
Pedro Espino Vargas - Dinamicas para emprendedores
 
Plan de negocios_i
Plan de negocios_iPlan de negocios_i
Plan de negocios_i
 
Actividades de la unidad 2
Actividades de la unidad 2Actividades de la unidad 2
Actividades de la unidad 2
 
Eliminando la brecha entre clientes y desarrolladores mediante BDD
Eliminando la brecha entre clientes y desarrolladores mediante BDDEliminando la brecha entre clientes y desarrolladores mediante BDD
Eliminando la brecha entre clientes y desarrolladores mediante BDD
 
Retos y soluciones de trabajar con requerimientos de software
Retos y soluciones de trabajar con requerimientos de softwareRetos y soluciones de trabajar con requerimientos de software
Retos y soluciones de trabajar con requerimientos de software
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Material del curso -Manejo de Quejas y Recuperación Efectiva del Cliente-
Material  del curso -Manejo de Quejas y Recuperación Efectiva del Cliente-Material  del curso -Manejo de Quejas y Recuperación Efectiva del Cliente-
Material del curso -Manejo de Quejas y Recuperación Efectiva del Cliente-
 
ENJ 500 - Módulo IV - Calidad del servicio a los(as) usuarios(as)
ENJ 500 - Módulo IV - Calidad del servicio a los(as) usuarios(as)ENJ 500 - Módulo IV - Calidad del servicio a los(as) usuarios(as)
ENJ 500 - Módulo IV - Calidad del servicio a los(as) usuarios(as)
 
Activiadad 1
Activiadad 1Activiadad 1
Activiadad 1
 
01 francisco gonzalez
01  francisco gonzalez01  francisco gonzalez
01 francisco gonzalez
 
Taller Pre Estadía UNID Tuxtepec 2
Taller Pre Estadía UNID Tuxtepec 2Taller Pre Estadía UNID Tuxtepec 2
Taller Pre Estadía UNID Tuxtepec 2
 

Más de Visure Solutions

Visure Solutions INCOSE Tool Vendor Challenge 2013
Visure Solutions INCOSE Tool Vendor Challenge  2013Visure Solutions INCOSE Tool Vendor Challenge  2013
Visure Solutions INCOSE Tool Vendor Challenge 2013
Visure Solutions
 
Una puerta abierta al futuro - Gregorio Oterino - Visure Solutions
Una puerta abierta al futuro - Gregorio Oterino - Visure SolutionsUna puerta abierta al futuro - Gregorio Oterino - Visure Solutions
Una puerta abierta al futuro - Gregorio Oterino - Visure Solutions
Visure Solutions
 
Requisitos el alma de cualquier sistema - Guillermo Collada - Visure Solutions
Requisitos el alma de cualquier sistema - Guillermo Collada - Visure SolutionsRequisitos el alma de cualquier sistema - Guillermo Collada - Visure Solutions
Requisitos el alma de cualquier sistema - Guillermo Collada - Visure Solutions
Visure Solutions
 
Ingeniería de requisitos en sistemas complejos ferroviarios - Pedro Calle - T...
Ingeniería de requisitos en sistemas complejos ferroviarios - Pedro Calle - T...Ingeniería de requisitos en sistemas complejos ferroviarios - Pedro Calle - T...
Ingeniería de requisitos en sistemas complejos ferroviarios - Pedro Calle - T...
Visure Solutions
 
Despliegue de una herramienta de ingeniería de requisitos en la industria de ...
Despliegue de una herramienta de ingeniería de requisitos en la industria de ...Despliegue de una herramienta de ingeniería de requisitos en la industria de ...
Despliegue de una herramienta de ingeniería de requisitos en la industria de ...
Visure Solutions
 
Caso práctico: desarrollador de robótica - José Manuel Muñoz - Visure Solutions
Caso práctico: desarrollador de robótica - José Manuel Muñoz - Visure SolutionsCaso práctico: desarrollador de robótica - José Manuel Muñoz - Visure Solutions
Caso práctico: desarrollador de robótica - José Manuel Muñoz - Visure Solutions
Visure Solutions
 
Meeting DO-178B/C Certification with Visure Requirements
Meeting DO-178B/C Certification with Visure RequirementsMeeting DO-178B/C Certification with Visure Requirements
Meeting DO-178B/C Certification with Visure Requirements
Visure Solutions
 
Why managing Requirements right is fundamental for your winning embedded prod...
Why managing Requirements right is fundamental for your winning embedded prod...Why managing Requirements right is fundamental for your winning embedded prod...
Why managing Requirements right is fundamental for your winning embedded prod...
Visure Solutions
 
From Requirements to high quality deliverables - Visure Solutions & Wind River
From Requirements to high quality deliverables - Visure Solutions & Wind RiverFrom Requirements to high quality deliverables - Visure Solutions & Wind River
From Requirements to high quality deliverables - Visure Solutions & Wind River
Visure Solutions
 
Hablemos sobre requisitos - Jordi Borja - Visures Solutions
Hablemos sobre requisitos - Jordi Borja - Visures SolutionsHablemos sobre requisitos - Jordi Borja - Visures Solutions
Hablemos sobre requisitos - Jordi Borja - Visures Solutions
Visure Solutions
 
2012 The Requirements Week Visure Solutions Miguel Tomico Un ciclo de vida co...
2012 The Requirements Week Visure Solutions Miguel Tomico Un ciclo de vida co...2012 The Requirements Week Visure Solutions Miguel Tomico Un ciclo de vida co...
2012 The Requirements Week Visure Solutions Miguel Tomico Un ciclo de vida co...
Visure Solutions
 
2012 The Requirements Week Visure Solutions Fernando Valera Soporte a sistema...
2012 The Requirements Week Visure Solutions Fernando Valera Soporte a sistema...2012 The Requirements Week Visure Solutions Fernando Valera Soporte a sistema...
2012 The Requirements Week Visure Solutions Fernando Valera Soporte a sistema...
Visure Solutions
 
2012 The Requirements Week Visure Solutions Jose Manuel Muñoz Ingeniería de r...
2012 The Requirements Week Visure Solutions Jose Manuel Muñoz Ingeniería de r...2012 The Requirements Week Visure Solutions Jose Manuel Muñoz Ingeniería de r...
2012 The Requirements Week Visure Solutions Jose Manuel Muñoz Ingeniería de r...
Visure Solutions
 
2012 The Requirements Week Visure Solutions Almudena Diez Soporte a BABOK de ...
2012 The Requirements Week Visure Solutions Almudena Diez Soporte a BABOK de ...2012 The Requirements Week Visure Solutions Almudena Diez Soporte a BABOK de ...
2012 The Requirements Week Visure Solutions Almudena Diez Soporte a BABOK de ...
Visure Solutions
 
2012 The Requirements Week Steria Paco Saez ROI en ingeniería de requisitos
2012 The Requirements Week Steria Paco Saez ROI en ingeniería de requisitos2012 The Requirements Week Steria Paco Saez ROI en ingeniería de requisitos
2012 The Requirements Week Steria Paco Saez ROI en ingeniería de requisitos
Visure Solutions
 
2012 The Requirements Week Atos Domingo Gaitero La importancia de los aspecto...
2012 The Requirements Week Atos Domingo Gaitero La importancia de los aspecto...2012 The Requirements Week Atos Domingo Gaitero La importancia de los aspecto...
2012 The Requirements Week Atos Domingo Gaitero La importancia de los aspecto...
Visure Solutions
 
2012 The Requirements Week Airbus Military Antonio Monzón La calidad de los r...
2012 The Requirements Week Airbus Military Antonio Monzón La calidad de los r...2012 The Requirements Week Airbus Military Antonio Monzón La calidad de los r...
2012 The Requirements Week Airbus Military Antonio Monzón La calidad de los r...
Visure Solutions
 
2012 The Requirements Week Visure Solutions Miguel Tomico Missing Requirements
2012 The Requirements Week Visure Solutions Miguel Tomico Missing Requirements2012 The Requirements Week Visure Solutions Miguel Tomico Missing Requirements
2012 The Requirements Week Visure Solutions Miguel Tomico Missing Requirements
Visure Solutions
 
Hiroaki Katanopres REConf2012 Visure Solutions
Hiroaki Katanopres REConf2012   Visure SolutionsHiroaki Katanopres REConf2012   Visure Solutions
Hiroaki Katanopres REConf2012 Visure Solutions
Visure Solutions
 
Kuka REConf 2011 Visure Solutions
Kuka REConf 2011   Visure SolutionsKuka REConf 2011   Visure Solutions
Kuka REConf 2011 Visure SolutionsVisure Solutions
 

Más de Visure Solutions (20)

Visure Solutions INCOSE Tool Vendor Challenge 2013
Visure Solutions INCOSE Tool Vendor Challenge  2013Visure Solutions INCOSE Tool Vendor Challenge  2013
Visure Solutions INCOSE Tool Vendor Challenge 2013
 
Una puerta abierta al futuro - Gregorio Oterino - Visure Solutions
Una puerta abierta al futuro - Gregorio Oterino - Visure SolutionsUna puerta abierta al futuro - Gregorio Oterino - Visure Solutions
Una puerta abierta al futuro - Gregorio Oterino - Visure Solutions
 
Requisitos el alma de cualquier sistema - Guillermo Collada - Visure Solutions
Requisitos el alma de cualquier sistema - Guillermo Collada - Visure SolutionsRequisitos el alma de cualquier sistema - Guillermo Collada - Visure Solutions
Requisitos el alma de cualquier sistema - Guillermo Collada - Visure Solutions
 
Ingeniería de requisitos en sistemas complejos ferroviarios - Pedro Calle - T...
Ingeniería de requisitos en sistemas complejos ferroviarios - Pedro Calle - T...Ingeniería de requisitos en sistemas complejos ferroviarios - Pedro Calle - T...
Ingeniería de requisitos en sistemas complejos ferroviarios - Pedro Calle - T...
 
Despliegue de una herramienta de ingeniería de requisitos en la industria de ...
Despliegue de una herramienta de ingeniería de requisitos en la industria de ...Despliegue de una herramienta de ingeniería de requisitos en la industria de ...
Despliegue de una herramienta de ingeniería de requisitos en la industria de ...
 
Caso práctico: desarrollador de robótica - José Manuel Muñoz - Visure Solutions
Caso práctico: desarrollador de robótica - José Manuel Muñoz - Visure SolutionsCaso práctico: desarrollador de robótica - José Manuel Muñoz - Visure Solutions
Caso práctico: desarrollador de robótica - José Manuel Muñoz - Visure Solutions
 
Meeting DO-178B/C Certification with Visure Requirements
Meeting DO-178B/C Certification with Visure RequirementsMeeting DO-178B/C Certification with Visure Requirements
Meeting DO-178B/C Certification with Visure Requirements
 
Why managing Requirements right is fundamental for your winning embedded prod...
Why managing Requirements right is fundamental for your winning embedded prod...Why managing Requirements right is fundamental for your winning embedded prod...
Why managing Requirements right is fundamental for your winning embedded prod...
 
From Requirements to high quality deliverables - Visure Solutions & Wind River
From Requirements to high quality deliverables - Visure Solutions & Wind RiverFrom Requirements to high quality deliverables - Visure Solutions & Wind River
From Requirements to high quality deliverables - Visure Solutions & Wind River
 
Hablemos sobre requisitos - Jordi Borja - Visures Solutions
Hablemos sobre requisitos - Jordi Borja - Visures SolutionsHablemos sobre requisitos - Jordi Borja - Visures Solutions
Hablemos sobre requisitos - Jordi Borja - Visures Solutions
 
2012 The Requirements Week Visure Solutions Miguel Tomico Un ciclo de vida co...
2012 The Requirements Week Visure Solutions Miguel Tomico Un ciclo de vida co...2012 The Requirements Week Visure Solutions Miguel Tomico Un ciclo de vida co...
2012 The Requirements Week Visure Solutions Miguel Tomico Un ciclo de vida co...
 
2012 The Requirements Week Visure Solutions Fernando Valera Soporte a sistema...
2012 The Requirements Week Visure Solutions Fernando Valera Soporte a sistema...2012 The Requirements Week Visure Solutions Fernando Valera Soporte a sistema...
2012 The Requirements Week Visure Solutions Fernando Valera Soporte a sistema...
 
2012 The Requirements Week Visure Solutions Jose Manuel Muñoz Ingeniería de r...
2012 The Requirements Week Visure Solutions Jose Manuel Muñoz Ingeniería de r...2012 The Requirements Week Visure Solutions Jose Manuel Muñoz Ingeniería de r...
2012 The Requirements Week Visure Solutions Jose Manuel Muñoz Ingeniería de r...
 
2012 The Requirements Week Visure Solutions Almudena Diez Soporte a BABOK de ...
2012 The Requirements Week Visure Solutions Almudena Diez Soporte a BABOK de ...2012 The Requirements Week Visure Solutions Almudena Diez Soporte a BABOK de ...
2012 The Requirements Week Visure Solutions Almudena Diez Soporte a BABOK de ...
 
2012 The Requirements Week Steria Paco Saez ROI en ingeniería de requisitos
2012 The Requirements Week Steria Paco Saez ROI en ingeniería de requisitos2012 The Requirements Week Steria Paco Saez ROI en ingeniería de requisitos
2012 The Requirements Week Steria Paco Saez ROI en ingeniería de requisitos
 
2012 The Requirements Week Atos Domingo Gaitero La importancia de los aspecto...
2012 The Requirements Week Atos Domingo Gaitero La importancia de los aspecto...2012 The Requirements Week Atos Domingo Gaitero La importancia de los aspecto...
2012 The Requirements Week Atos Domingo Gaitero La importancia de los aspecto...
 
2012 The Requirements Week Airbus Military Antonio Monzón La calidad de los r...
2012 The Requirements Week Airbus Military Antonio Monzón La calidad de los r...2012 The Requirements Week Airbus Military Antonio Monzón La calidad de los r...
2012 The Requirements Week Airbus Military Antonio Monzón La calidad de los r...
 
2012 The Requirements Week Visure Solutions Miguel Tomico Missing Requirements
2012 The Requirements Week Visure Solutions Miguel Tomico Missing Requirements2012 The Requirements Week Visure Solutions Miguel Tomico Missing Requirements
2012 The Requirements Week Visure Solutions Miguel Tomico Missing Requirements
 
Hiroaki Katanopres REConf2012 Visure Solutions
Hiroaki Katanopres REConf2012   Visure SolutionsHiroaki Katanopres REConf2012   Visure Solutions
Hiroaki Katanopres REConf2012 Visure Solutions
 
Kuka REConf 2011 Visure Solutions
Kuka REConf 2011   Visure SolutionsKuka REConf 2011   Visure Solutions
Kuka REConf 2011 Visure Solutions
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 

2012 The Requirements Week Visure Solutions Jordi Borja 12+1 cosas que no debemos hacer cuando trabajamos con requisitos

  • 1. 12+1 cosas que nunca deberíamos de hacer cuando trabajamos con Requisitos Jordi Borja – jborja@visuresolutions.com
  • 2. Agenda 1. Nunca creas que negocio “no sabe lo que quiere”. 2
  • 3. 1.- Nunca creas que negocio no sabe lo que quiere • Negocio SÍ sabe lo que quiere. Quizá no sepa explicarlo. – Es nuestra responsabilidad… ‒ Conocer el negocio y sus procesos. ‒ Crear el “clima” conveniente para entender sus necesidades. ‒ Identificar correctamente a todos los involucrados ‒ Aplicar técnicas para ser capaces de “entender” lo que quiere negocio. ‒ “Hablar el mismo idioma” que ellos. Validar los requisitos. ‒ No tratar de convencerles de cuáles son sus problemáticas reales. ‒ Proporcionar soluciones factibles y certificadas a sus problemáticas. ‒ Aceptar cambios en los requisitos a medida que cambien las necesidades de negocio. ‒ Proporcionar estimaciones realista. ‒ Definir un proceso maduro de Gestión y Definición de Requisitos. • Pero negocio también debe conocer sus responsabilidades. – Facilitarnos el conocimiento del negocio. – Seguir estrictamente el proceso de requisitos definido. – Ser precisos cuando proporcionen información... y proporcionarla a tiempo. – Priorizar de forma objetiva. – Estar disponibles y ser participativos durante el ciclo de vida de requisitos. – Revisar y proporcionar feedback. • 4 factores clave: CULTURA, PROCESO, TÉCNICAS Y HABILIDADES 3
  • 4. Agenda 1. Nunca creas que negocio “no sabe lo que quiere”. 2. Nunca asumas que el rol del analista está claro. 4
  • 5. 2.- Nunca asumas que el rol del analista está claro • Definir claramente la diferencia entre las actividades de Gestión de Proyectos e Ingeniería de Requisitos. – Diferenciemos entre: ‒ Seguimiento y Control del Proyecto. ‒ Entender las necesidades del sistema a construir y proponer una solución. – El contacto con el negocio debe ser responsabilidad de ambos roles. 5
  • 6. 2.- Nunca asumas que el rol del analista está claro • Definir claramente la diferencia entre Analista de Negocio y Analista de Sistema – Problema vs. Solución. – Lo que hay que hacer vs. lo que es más fácil de hacer. – Primero definamos por completo el problema. Después, que el Analista de Sistema proponga alternativas de solución a ese problema. – El Analista de Negocio debe de comunicar a Negocio los pros y contras de cada alternativa 6
  • 7. Agenda 1. Nunca creas que negocio “no sabe lo que quiere”. 2. Nunca asumas que el rol del analista está claro. 3. Nunca esperes que el usuario te de un buen requisito. 7
  • 8. 3.- Nunca esperes que el Usuario te de un buen requisito • Los usuarios tienen que explicarnos cuál es el problema que necesitan resolver… pero no son expertos en requisitos! • ¿Qué debemos hacer? – Conseguir la implicación del usuario. – Aplicar técnicas para capturar el máximo de información. – Mantener al usuario en el ámbito del problema. – Diferenciar los que es necesario y opcional. – Asegurarnos de que lo que se pide se puede probar y hay un criterio de aceptación claro. – Capturar las necesidades de todos los stakeholders. – Verificar que no hay conflictos y en su caso, resolverlos. – Validar constantemente con el usuario que la solución que proponemos resuelve su problema. 8
  • 9. Agenda 1. Nunca creas que negocio “no sabe lo que quiere”. 2. Nunca asumas que el rol del analista está claro. 3. Nunca esperes que el usuario te de un buen requisito. 4. Nunca ignores la parte social de los requisitos. 9
  • 10. 4.- Nunca ignores la parte social de los requisitos • La comunicación usuario / analista es clave. – Disponemos de técnicas para poder mejorar esa comunicación. – Pero son necesarias también habilidades sociales para resolver los problemas de comunicación, como…: ‒ Falta de motivación ‒ Falta de tiempo ‒ Tensiones y opiniones enfrentadas ‒ Generalización ‒ Selección ‒ Distorsión ‒ Falta de Liderazgo o Liderazgo imperante. ‒ Falta de confianza ‒ Sobrevaloración del conocimiento ‒ Alcance de acuerdos. Moderación. ‒ Falta de pensamiento analítico ‒ Comunicación oral y escrita – Algunas de estas habilidades sociales incluyen: ‒ Escucha activa ‒ Asertividad ‒ Persuasión y negociación ‒ Motivación ‒ Empatía , credibilidad y obtención de la confianza. ‒ Colaboración ‒ Compromiso ‒ Comunicación 10
  • 11. Agenda 1. Nunca creas que negocio “no sabe lo que quiere”. 2. Nunca asumas que el rol del analista está claro. 3. Nunca esperes que el usuario te de un buen requisito. 4. Nunca ignores la parte social de los requisitos. 5. Nunca consideres los requisitos “completos”, “aceptados” o “estables”. 11
  • 12. 5.- Nunca consideres los requisitos … • “Completos” – Asegúrate de que todos los stakeholders han sido consultados. – Utiliza la técnica adecuada según el contexto. – Pregunta lo mismo de diferentes formas. – No te olvides de los requisitos no funcionales – Separa lo necesario de lo deseable. • “Aceptados” – No confíes en que alguien ha revisado un documento. – Utiliza la técnica adecuada de validación según el contexto. – Resuelve los conflictos y consigue el consenso • “Estables” – Si algo puede cambiar, va a cambiar. – El cambio no es malo. Lo importante es saber gestionarlo. – Proporciona información para poder analizar la conveniencia del cambio. 12
  • 13. Agenda 1. Nunca creas que negocio “no sabe lo que quiere”. 2. Nunca asumas que el rol del analista está claro. 3. Nunca esperes que el usuario te de un buen requisito. 4. Nunca ignores la parte social de los requisitos. 5. Nunca consideres los requisitos “completos”, “aceptados” o “estables”. 6. Nunca confundas pruebas con calidad. 13
  • 14. 6.- Nunca confundas pruebas con calidad • No hay peor percepción de calidad que un sistema no haga lo deseado. • Pruebas = Cumplimiento de una especificación. – ¿Pero qué ocurre si la especificación no es correcta? • Es posible probar los requisitos antes de construir los sistemas – Técnicas de validación • Es posible mejorar la calidad del sistema mejorando la calidad de los requisitos. – Ambigüedad – Verificabilidad – Justificación – Contradicción / Consistencia – Atomicidad. – …. 14
  • 15. Agenda 1. Nunca creas que negocio “no sabe lo que quiere”. 2. Nunca asumas que el rol del analista está claro. 3. Nunca esperes que el usuario te de un buen requisito. 4. Nunca ignores la parte social de los requisitos. 5. Nunca consideres los requisitos “completos”, “aceptados” o “estables”. 6. Nunca confundas pruebas con calidad. 7. Nunca subestimes la Definición de Requisitos. Ni la Gestión. 15
  • 16. 7.- Nunca subestimes la Definición de Requisitos. Ni la Gestión. 16
  • 17. Agenda 1. Nunca creas que negocio “no sabe lo que quiere”. 2. Nunca asumas que el rol del analista está claro. 3. Nunca esperes que el usuario te de un buen requisito. 4. Nunca ignores la parte social de los requisitos. 5. Nunca consideres los requisitos “completos”, “aceptados” o “estables”. 6. Nunca confundas pruebas con calidad. 7. Nunca subestimes la Definición de Requisitos. Ni la Gestión. 8. Nunca gestiones documentos. Gestiona requisitos. 17
  • 18. 8.- Nunca gestiones documentos. Gestiona requisitos. • Los documentos hacen difícil… – Acceso concurrente a diferentes partes del mismo. – Versionado individual de los requisitos. – Acceder siempre a la última versión de la específicación – Filtrado, reordenación, clasificación. – Trazabilidad. Análisis de impacto y de cobertura. – Control de acceso. – Discusiones individuales sobre requisitos. – Uso de atributos – Workflows individuales de los requisitos. – Obtención de métricas e indicadores. – Reutilización – … • Además, incentivan… – Requisitos no atómicos. – Sobre especificación. 18
  • 19. Agenda 1. Nunca creas que negocio “no sabe lo que quiere”. 2. Nunca asumas que el rol del analista está claro. 3. Nunca esperes que el usuario te de un buen requisito. 4. Nunca ignores la parte social de los requisitos. 5. Nunca consideres los requisitos “completos”, “aceptados” o “estables”. 6. Nunca confundas pruebas con calidad. 7. Nunca subestimes la Definición de Requisitos. Ni la Gestión. 8. Nunca gestiones documentos. Gestiona requisitos. 9. Nunca creas que con CMMI ya vas a tener éxito en requisitos. 19
  • 20. 9.- Nunca creas que con CMMI ya vas a tener éxito en requisitos. Process Contexto Asset Actual y legislativo Library Modelos Madurez Adecuación de procesos (3.1) Mejora Desarrollo de la solución Continua Fase 3 Fase 5 Requirements Capability Model Evaluaciones Technical Visure Asset University Library 20
  • 21. Agenda 1. Nunca creas que negocio “no sabe lo que quiere”. 2. Nunca asumas que el rol del analista está claro. 3. Nunca esperes que el usuario te de un buen requisito. 4. Nunca ignores la parte social de los requisitos. 5. Nunca consideres los requisitos “completos”, “aceptados” o “estables”. 6. Nunca confundas pruebas con calidad. 7. Nunca subestimes la Definición de Requisitos. Ni la Gestión. 8. Nunca gestiones documentos. Gestiona requisitos. 9. Nunca creas que con CMMI ya vas a tener éxito en requisitos. 10. Nunca creas que con desarrollos ágiles los requisitos no son importantes. 21
  • 22. 10.- Nunca creas que con desarrollos ágiles los requisitos no son importantes. • Los requisitos son el cimiento sobre el que se construye cualquier sistema. • Independientemente de la metodología que usemos, los requisitos son el factor clave de éxito. 22
  • 23. Agenda 1. Nunca creas que negocio “no sabe lo que quiere”. 2. Nunca asumas que el rol del analista está claro. 3. Nunca esperes que el usuario te de un buen requisito. 4. Nunca ignores la parte social de los requisitos. 5. Nunca consideres los requisitos “completos”, “aceptados” o “estables”. 6. Nunca confundas pruebas con calidad. 7. Nunca subestimes la Definición de Requisitos. Ni la Gestión. 8. Nunca gestiones documentos. Gestiona requisitos. 9. Nunca creas que con CMMI ya vas a tener éxito en requisitos. 10. Nunca creas que con desarrollos ágiles los requisitos no son importantes. 11. Nunca hagas dos veces el mismo trabajo. 23
  • 24. 11.- Nunca hagas dos veces el mismo trabajo. • Define un proceso para crear catálogos de requisitos reutilizables. – Los requisitos no funcionales pueden ser un buen comienzo. – Los requisitos funcionales pueden reutilizarse en… ‒ Componentes reutilizables. ‒ Familias de producto y variantes. • Mantén trazadas al catálogo de requisitos las pruebas asociadas. – Los procesos de certificación se basan en ello! • Reutiliza GRUPOS de requisitos, no requisitos individuales. – El copy/paste o la referencia no son suficientes 24
  • 25. Agenda 1. Nunca creas que negocio “no sabe lo que quiere”. 2. Nunca asumas que el rol del analista está claro. 3. Nunca esperes que el usuario te de un buen requisito. 4. Nunca ignores la parte social de los requisitos. 5. Nunca consideres los requisitos “completos”, “aceptados” o “estables”. 6. Nunca confundas pruebas con calidad. 7. Nunca subestimes la Definición de Requisitos. Ni la Gestión. 8. Nunca gestiones documentos. Gestiona requisitos. 9. Nunca creas que con CMMI ya vas a tener éxito en requisitos. 10. Nunca creas que con desarrollos ágiles los requisitos no son importantes. 11. Nunca hagas dos veces el mismo trabajo. 12. Nunca compres una herramienta si no tienes proceso. Ni al revés! 25
  • 26. 12.- Nunca compres una herramienta si no tienes proceso. Ni al revés! 26
  • 27. Agenda 1. Nunca creas que negocio “no sabe lo que quiere”. 2. Nunca asumas que el rol del analista está claro. 3. Nunca esperes que el usuario te de un buen requisito. 4. Nunca ignores la parte social de los requisitos. 5. Nunca consideres los requisitos “completos”, “aceptados” o “estables”. 6. Nunca confundas pruebas con calidad. 7. Nunca subestimes la Definición de Requisitos. Ni la Gestión. 8. Nunca gestiones documentos. Gestiona requisitos. 9. Nunca creas que con CMMI ya vas a tener éxito en requisitos. 10. Nunca creas que con desarrollos ágiles los requisitos no son importantes. 11. Nunca hagas dos veces el mismo trabajo. 12. Nunca compres una herramienta si no tienes proceso. Ni al revés! 12+1. Nunca creas que un mundo mejor no es posible… 27
  • 28. 12+1.- Nunca creas que un mundo mejor no es posible… 28
  • 29. 29

Notas del editor

  1. Algo estamos haciendo mal.