SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso B-Learning
Atención y Servicio al/a la Usuario/a
Módulo IV
Módulo IV - Calidad del servicio a
los(as) usuarios(as)
Esta obra está bajo una
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinD
erivadas 4.0 Internacional.
Propósito General
Relacionar los componentes de la
mejora continua en la calidad del
servicio al usuario.
Competencias Específicas
● Identificar los principales atributos de la
calidad en los servicios de atención al(a la)
usuario(a).
● Reconocer las maneras de medir de la
calidad en el servicio.
● Explicar el concepto de mejora continua en
el servicio.
Tema:
Atributos del servicio
Atributos del servicio
Los 10 atributos que serán referidos están basados en
el enfoque de manuel Enrique Medina Tornero los
cuales enumeramos a continuación:
1. Fiabilidad
2. Capacidad de respuesta
3. Competencia
4. Accesibilidad
5. Cortesía
6. Comunicación
7. Credibilidad
8. Seguridad
9. Comprensión
10. Soporte físico
1-Fiabilidad: Consiste en realizar
correctamente el servicio desde el
primer momento.
2-Capacidad de respuesta: realizar el
servicio dentro de los plazos
aceptables para el cliente.
3-Competencia/Profesionalismo: el
personal debe poseer la formación y la
capacitación necesaria para la realización
del servicio. Conocimiento del servicio
4-Accesibilidad: Que se traduce por la
facilidad con la que el/la usuario/a puede
utilizar el servicio en el momento que lo
desee.
5-Cortesía: expresada a través de la
educación, la amabilidad y el respeto del
personal hacia el cliente.
6-Comunicación: Se debe informar al
cliente con un lenguaje que éste
entienda, para poder ayudarle y guiarle.
7-Credibilidad: Es decir, honestidad de la
institución de servicios tanto en sus
palabras como en sus actos.
8-Seguridad: Ausencia de peligro, riesgo
o dudas a la hora de utilizar el servicio.
9-Comprensión: Empatía, escucha
asertiva, paciencia, preocuparse
realmente por las necesidades de los/las
usuarios/as.
10-Soporte físico: Ambiente tangible en
el punto de prestación del servicio.
Condición física y recursos. Sillas espera,
organización documentos y oficina.
Calidad del servicio
El estadounidense Joseph Juran definió la
calidad como “adecuado para el uso“, es decir,
la capacidad que tiene un producto o servicio
para satisfacer las verdaderas necesidades del
cliente.
Qué es Calidad
para el Poder Judicial
Es la capacidad que tiene un producto o
servicio de satisfacer verdaderamente las
necesidades de los(as) usuarios(as).
Tema:
Protocolo de tratamiento
para la prestación del
servicio acorde al perfil del
usuario/a
¿ Qué es un usuario ?
1-Una persona que solicita un servicio/ producto
porque necesita satisfacer necesidades y/o cumplir
sus expectativas.
2-Toda persona que se beneficia o se perjudica de
mis acciones y/o decisiones.
3- Una persona que depende de mi trabajo para
hacer el suyo.
4- Lo único imprescindible en nuestra institución.
1. Polémico/a
2. Sabelotodo
3. Minucioso/a
4. Hablador/a
5. Indeciso/a
6. Grosero/a
7. Desconfiado/a
8. Impulsivo/a
Perfiles de Usuarios/as*
Fuente: Presentación del Ing. Rolando Jordán, MBA Director General United Advisory & Offshore Services Ciudad de
Panamá, Panamá rjordan@unitedadvisory.com Tel +507 226 8286
1-Polémico/a
Característica:
• Le gusta buscar discusión, pero no
llega a ser grosero
• Discute el proceso, discute la
competencia, discute la forma, el
servicio, etc.
• A todo le ve un problema
Cómo actuar:
• No debemos discutir con la persona
• Debemos proveer la mejor solución
disponible, por lo que el
entrenamiento es vital
• Ser cortés y amable en todo
momento
• Sonrisa incipiente
• Escuche antes de responder,
pregunte las razones que lo hacen
pensar de esa forma
Fuente: Presentación del Ing. Rolando Jordán, MBA Director General United Advisory & Offshore Services Ciudad de
Panamá, Panamá rjordan@unitedadvisory.com Tel +507 226 8286
2-Sabelotodo
Característica:
• Cree saberlo todo
• Mantiene una actitud de superioridad
• Es muy exigente y retador
Cómo actuar:
• Mostrarle la solución de manera que
no se ofenda
• Muéstrese interesado en su
“Conocimiento”
• Sea sutil ante sus errores
• Hágale ver que sus aportes fueron
valiosos para la solución
Fuente: Presentación del Ing. Rolando Jordán, MBA Director General United Advisory & Offshore Services Ciudad de
Panamá, Panamá rjordan@unitedadvisory.com Tel +507 226 8286
3-Minucioso/a
Característica:
• Sabe muy bien lo que quiere
• Utiliza pocas palabras
• Exige respuestas concretas • Va
directo al grano
Cómo actuar:
• Requiere atención rápida
• Las respuestas deben ser precisas
• Demostrar seguridad y seriedad
• La cortesía y amabilidad son vitales
• Demostrar interés en sus necesidades
Fuente: Presentación del Ing. Rolando Jordán, MBA Director General United Advisory & Offshore Services Ciudad de
Panamá, Panamá rjordan@unitedadvisory.com Tel +507 226 8286
4-Hablador/a
Característica:
• Sonriente, conversador/a
• Necesita que estén pendiente de
él/ella
• Puede llegar a quitar mucho tiempo
y hacernos desatender a otras
personas
Cómo actuar:
• Amabilidad y cortesía
• Amplia sonrisa
• Demostrar interés en sus necesidades
• Debemos mantener el liderazgo en la
conversación • Hacer preguntas
directas
• Evitar ser cortante
Fuente: Presentación del Ing. Rolando Jordán, MBA Director General United Advisory & Offshore Services Ciudad de
Panamá, Panamá rjordan@unitedadvisory.com Tel +507 226 8286
5-Indeciso/a
Característica:
•Es tímido/a e inseguro/a
• Le cuesta explicarse
• Teme plantear claramente qué cosa
es lo que quiere
• Necesita reflexionar antes de hacer
la solicitud. A veces reflexiona
demasiado
Cómo actuar:
• La clave está en la atención prestada
• Debes animarle a que exprese sus
necesidades
• Sonrisa amplia y demostrar seguridad
en el servicio
• Aceptar sus puntos de vista
Fuente: Presentación del Ing. Rolando Jordán, MBA Director General United Advisory & Offshore Services Ciudad de
Panamá, Panamá rjordan@unitedadvisory.com Tel +507 226 8286
6-Grocero/a
Característica:
•Llega de mal humor
• Es confrontativo/a
• Se mantiene en un estado de tensión
• Discute con facilidad
• Muchas veces es ofensivo/a
• Generalmente tiene un
temperamento dominante y agresivo
Cómo actuar:
• Eludir sus groserías. No debemos
darnos por aludidos • Mantener la
cortesía en todo momento
• No sonría. Trate de mantener un
rostro neutro
Fuente: Presentación del Ing. Rolando Jordán, MBA Director General United Advisory & Offshore Services Ciudad de
Panamá, Panamá rjordan@unitedadvisory.com Tel +507 226 8286
7-Desconfiado/a
Característica:
• Rechaza hasta los argumentos más
lógicos
• Duda de todo y de todos
• Es bastante susceptible
• Por naturaleza es desconfiado/a
Cómo actuar:
• Conservar la calma
• Transmitir seguridad en todo
momento
• Estar seguro de lo que estás
vendiendo
• Hacerle preguntas, definir y
entender claramente sus necesidades
• No sonría
Fuente: Presentación del Ing. Rolando Jordán, MBA Director General United Advisory & Offshore Services Ciudad de
Panamá, Panamá rjordan@unitedadvisory.com Tel +507 226 8286
8-Impulsivo/a
Característica:
•Cambia constantemente de opinión
• Es impaciente
• Carácter Impulsivo e inestable
Cómo actuar:
• Se debe demostrar seguridad en el
producto
• Sonreír abiertamente y demostrar
que la atención al cliente es un placer
y no una obligación
• Ser firme
• Actuar con rapidez
Fuente: Presentación del Ing. Rolando Jordán, MBA Director General United Advisory & Offshore Services Ciudad de
Panamá, Panamá rjordan@unitedadvisory.com Tel +507 226 8286
-----Video de aplicación de protocolo de atención -----
Fuente: Video en Youtube "Cliente Agresivo"
Para la prestación del servicio,
es suficiente con solo saber
identificar a los/as usuarios/as?
Reflexión
Tema:
Tipo de Indice de
medición de la calidad
Tipo de Indice de Medición de la
Calidad
Hay quien prefiere hablar de dos tipos de
indicadores de calidad: los objetivos, fijados
por la organización de acuerdo a su gestión de
la calidad, y los subjetivos que se refieren a la
calidad percibida por el usuario/cliente.
● Basado en hechos
(registros, solicitudes,
servicios despachados,
indicadores, base de
datos entre otros...=)
Objetivos
● Basado en consultas
a usuarios que no
necesariamente se basan
en hechos.
Subjetivos
● Estudios
● Análisis cuantitativo de
índices de proceso e
ìndices de resultado
● Entrevistas
● Encuestas
● Buzón
● Manejo de quejas
Ejemplos
Tema:
Diferentes formas y
mecanismos para medir la
calidad de los servicios
Formas de medir la calidad de los
servicios?
1-Cuantificadamente: el tiempo promedio en atender
una llamada, a una persona etc.
2-En relación al tiempo: tiempos de espera, retrasos,
lentitud.
3-Por los clientes que abandonan.
4-Por el costo final del servicio.
5-Comparativo: precio alto o bajo en relación al
mercado. Da más o menos prestaciones que el servicio
de la competencia.
6-Por los efectos: se elimina o no el problema, da
satisfacción el servicio, es útil el servicio, puntual, cómodo.
Las llamadas de reclamaciones o de información se derivan
de uno a otro teléfono.
7-Por el análisis de quejas
Formas de medir la calidad de los
servicios?
8-Por las actitudes: indiferencia, descuido, descortesía,
amabilidad, actitud servicial, cortesía.
9-Por las conductas observables: rapidez-lentitud,
cualificado-incompetente, honesto-defrauda.
Formas de medir la calidad de los
servicios?
10-Por el grado de satisfacción del cliente: muy satisfecho,
medianamente satisfecho, disgustado, etc.
Formas de medir la calidad de los
servicios?
Ejemplos de algunos mecanismos de
medición del servicio
1-La encuesta anónima 2-Quejas y reclamaciones
presenciales
3-Quejas y reclamaciones
telefónicas
5-Grupo focal 6-Revisión proceso4-Buzón
1-Encuesta (anónima)
Característica:
•Las preguntas pueden ser abiertas o
cerradas
•Se puede determinar el público meta
o abierto
•Puede ser por escrito, virtuales o
presenciales
•Procura no saber el quién sino el qué
•Si el aporte no es claro no se puede
consultar a la persona que lo emitió
Cuándo usarla:
• Cuando se requiere
respuestas más directas y
abiertas
•El formato de aplicación es
acorde al presupuesto y
tiempo disponible
2-Gestión quejas presenciales
Característica:
•No hay cuestionario, sí un formulario a
llenar
•Para actuar se requiere recibir la
queja o reclamación
•La persona es escuchada
presencialmente
•Se pueden capturar información del
lenguaje no verbal
•Toma un tiempo para formalizar la
reclamación en una cola.
•Deja evidencia de la queja capturada
Cuándo usarla:
• Se dispone de un punto de
prestación de servicio presencial y
operador disponible
• Cualquier modalidad de horario
• Cuando se requiere saber el
nombre del/la usuario/a
• Cuando se requiere ofertar
accesibilidad a una población que
no tiene acceso al teléfono ni al
internet
3-Gestión quejas telefónicas
Característica:
•Hay un protocolo con una voz humana
•Para actuar se requiere recibir la
queja o reclamación
•La persona tiene la confianza de que
será escuchado aún no sea atendido
adecuadamente
•Capturar de información del lenguaje
verbal
•Toma un tiempo para formalizar la
reclamación.
•Deja evidencia de la queja capturada
Cuándo usarla:
• Se dispone de un punto de
prestación de servicio telefónico
• Cualquier modalidad de horario
• Cuando se requiere saber el
nombre del/la usuario/a
• Cuando se requiere ofertar
accesibilidad a una población que
no tiene acceso presencial ni al
internet
4-Buzón
Característica:
•Puede ser anónimo o no
•Puede ser físico y digital
•Su captura abierta aún no sean
usuarios del servicio
•Es visible en los espacios y medios
institucionales
•No requiere de una persona
operadora del servicio
•El formulario físico de captura
suele ser muy corto.
•Si el aporte no es claro no se puede
consultar a la persona que lo emitió
a menos que deje un contacto
Cuándo usarla:
• Cuando se requiere capturar
registros de forma continua
•Para dar respuesta al libre acceso
a las quejas y reclamaciones
NOTA: Al ser un canal continuo pudiera generar desconfianza de la sistematización de los
aportes dentro del buzón.
5-Grupo focal
Característica:
•Es dirigido y no es anónimo
•La captura de las opiniones deben
responder a una metodología de
manejo de grupos focales utilizados
en investigaciones
•Las capturas son cualitativas no
sencillas de cuantificar
•Se dispone de mayor tiempo para
utilizar este mecanismo
•Los participantes son seleccionados
de forma directa representando
diferentes roles lo que permite
diferentes puntos de vistas
•No es predecible el nivel de
interacción de los participantes
•La opiniones son totalmente abiertas
y cualitativas
Cuándo usarla:
• Cuando se profundizar en una
temática ya sea para fortalecer
mejorar el servicio.
• Cuando se dispone de
presupuesto y de tiempo para
realizar la investigación o
recopilación
6-Revisión de proceso
Característica:
•No se requiere el contacto directo con
la persona usuaria
•Parte de registros históricos no de
percepción
•Requiere de conocimiento en procesos e
indicadores
•No siempre todos las personas
operadoras del servicio dominan el total
de pasos y no siempre tiene acceso a la
medición del servicio como un todo.
•Se pueden construir estadísticas basado
en registros de las tareas del proceso
•Requiere de mucho tiempo para el
análisis y mayor involucramiento de las
personas operadoras.
Cuándo usarla:
• Cuando se requiere capturar
registros objetivos
•Para gestionar el proceso con
estándares de calidad o mejorar
los existentes
•Cuando es obligatorio medir de
forma cuantitativa y sistemática
para luego establecer planes de
mejora.
Tema:
Encuesta de Satisfacción
como instrumento de
medición del
Nivel de Satisfacción
Fases para aplicar encuesta satisfacción
Fase 1: Definición del objeto de estudio
Fase 2: Construcción de la herramienta o cuestionario
Fase 3: Aplicación de cuestionario
Fase 4: Análisis de la información recopilada
Fase 5: Explotación de los resultados obtenidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desafios en la Atencion al Cliente
Desafios en la Atencion al ClienteDesafios en la Atencion al Cliente
Desafios en la Atencion al Cliente
Liliana Morán
 
Servicios y calidad para la satisfacción del cliente
Servicios y calidad para la satisfacción del cliente Servicios y calidad para la satisfacción del cliente
Servicios y calidad para la satisfacción del cliente
Edgar Rafael Torres De León
 
CURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUD
CURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUDCURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUD
CURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUD
Rosmary Mendez Sevilla
 
Protocolo de servicio agencia de viajes ocean of travel
Protocolo de servicio agencia de viajes ocean of travelProtocolo de servicio agencia de viajes ocean of travel
Protocolo de servicio agencia de viajes ocean of travel
Daniel Millan
 
Terminologias servicio al cliente
Terminologias servicio al clienteTerminologias servicio al cliente
Terminologias servicio al cliente
Rositatc19
 
Calidad servicio-al-cliente
Calidad servicio-al-clienteCalidad servicio-al-cliente
Calidad servicio-al-cliente
Marcelo Ivan Espindola
 
Manual servicio cliente melissa
Manual servicio cliente melissaManual servicio cliente melissa
Manual servicio cliente melissa
Angelita Gonzalez
 
Manual servicio al cliente
Manual servicio al clienteManual servicio al cliente
Manual servicio al cliente
DannaBotina
 
DEFENSA DE TESIS
DEFENSA DE TESISDEFENSA DE TESIS
DEFENSA DE TESIS
LEISI
 
Calidad servicio al cliente
Calidad servicio al clienteCalidad servicio al cliente
Calidad servicio al cliente
Luis E Arbaiza Díaz
 
Calidad Atención al Publico
Calidad Atención al  PublicoCalidad Atención al  Publico
Calidad Atención al Publico
MSC Consultores
 
Servicios al cliente
Servicios al clienteServicios al cliente
Servicios al cliente
Rosmary Mendez Sevilla
 
Atencion al usuario
Atencion al usuarioAtencion al usuario
Atencion al usuario
Danielpardo28
 
Manual pucp sesion 1 (optimizado)
Manual pucp   sesion 1 (optimizado)Manual pucp   sesion 1 (optimizado)
Manual pucp sesion 1 (optimizado)
Luis La Rosa
 
Sabe Lo Que Espera El Cliente
Sabe Lo Que Espera El ClienteSabe Lo Que Espera El Cliente
Sabe Lo Que Espera El Cliente
Carlos Vallejo
 
Servicio al Cliente
Servicio al ClienteServicio al Cliente
Servicio al Cliente
Silvia Hernandez
 
R E C O M E N D A C I O N E S G E N E R A L E S P A R A L A A T E N C IÓ ...
R E C O M E N D A C I O N E S  G E N E R A L E S  P A R A  L A  A T E N C IÓ ...R E C O M E N D A C I O N E S  G E N E R A L E S  P A R A  L A  A T E N C IÓ ...
R E C O M E N D A C I O N E S G E N E R A L E S P A R A L A A T E N C IÓ ...
ctgo
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
Luis E Arbaiza Díaz
 
Protocolo de recepcion alcliente[1]
Protocolo de recepcion alcliente[1]Protocolo de recepcion alcliente[1]
Protocolo de recepcion alcliente[1]
nataliarios332
 
Calidad de servicio
Calidad de servicioCalidad de servicio
Calidad de servicio
Nilton Porras Puchoc
 

La actualidad más candente (20)

Desafios en la Atencion al Cliente
Desafios en la Atencion al ClienteDesafios en la Atencion al Cliente
Desafios en la Atencion al Cliente
 
Servicios y calidad para la satisfacción del cliente
Servicios y calidad para la satisfacción del cliente Servicios y calidad para la satisfacción del cliente
Servicios y calidad para la satisfacción del cliente
 
CURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUD
CURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUDCURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUD
CURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUD
 
Protocolo de servicio agencia de viajes ocean of travel
Protocolo de servicio agencia de viajes ocean of travelProtocolo de servicio agencia de viajes ocean of travel
Protocolo de servicio agencia de viajes ocean of travel
 
Terminologias servicio al cliente
Terminologias servicio al clienteTerminologias servicio al cliente
Terminologias servicio al cliente
 
Calidad servicio-al-cliente
Calidad servicio-al-clienteCalidad servicio-al-cliente
Calidad servicio-al-cliente
 
Manual servicio cliente melissa
Manual servicio cliente melissaManual servicio cliente melissa
Manual servicio cliente melissa
 
Manual servicio al cliente
Manual servicio al clienteManual servicio al cliente
Manual servicio al cliente
 
DEFENSA DE TESIS
DEFENSA DE TESISDEFENSA DE TESIS
DEFENSA DE TESIS
 
Calidad servicio al cliente
Calidad servicio al clienteCalidad servicio al cliente
Calidad servicio al cliente
 
Calidad Atención al Publico
Calidad Atención al  PublicoCalidad Atención al  Publico
Calidad Atención al Publico
 
Servicios al cliente
Servicios al clienteServicios al cliente
Servicios al cliente
 
Atencion al usuario
Atencion al usuarioAtencion al usuario
Atencion al usuario
 
Manual pucp sesion 1 (optimizado)
Manual pucp   sesion 1 (optimizado)Manual pucp   sesion 1 (optimizado)
Manual pucp sesion 1 (optimizado)
 
Sabe Lo Que Espera El Cliente
Sabe Lo Que Espera El ClienteSabe Lo Que Espera El Cliente
Sabe Lo Que Espera El Cliente
 
Servicio al Cliente
Servicio al ClienteServicio al Cliente
Servicio al Cliente
 
R E C O M E N D A C I O N E S G E N E R A L E S P A R A L A A T E N C IÓ ...
R E C O M E N D A C I O N E S  G E N E R A L E S  P A R A  L A  A T E N C IÓ ...R E C O M E N D A C I O N E S  G E N E R A L E S  P A R A  L A  A T E N C IÓ ...
R E C O M E N D A C I O N E S G E N E R A L E S P A R A L A A T E N C IÓ ...
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
Protocolo de recepcion alcliente[1]
Protocolo de recepcion alcliente[1]Protocolo de recepcion alcliente[1]
Protocolo de recepcion alcliente[1]
 
Calidad de servicio
Calidad de servicioCalidad de servicio
Calidad de servicio
 

Similar a ENJ 500 - Módulo IV - Calidad del servicio a los(as) usuarios(as)

Protocolo de servicio y estandares de servicios
Protocolo de servicio y estandares de serviciosProtocolo de servicio y estandares de servicios
Protocolo de servicio y estandares de servicios
CrizmerFranco
 
administracion_de_los_recursos_humanos.pdf
administracion_de_los_recursos_humanos.pdfadministracion_de_los_recursos_humanos.pdf
administracion_de_los_recursos_humanos.pdf
vidal armas
 
RH slides
RH slidesRH slides
RH slides
VisualBee.com
 
ENJ - 500 Presentación orientación al servicio taller sensibilización defenso...
ENJ - 500 Presentación orientación al servicio taller sensibilización defenso...ENJ - 500 Presentación orientación al servicio taller sensibilización defenso...
ENJ - 500 Presentación orientación al servicio taller sensibilización defenso...
ENJ
 
Proceso de Contratacion de Personal
Proceso de Contratacion de PersonalProceso de Contratacion de Personal
Proceso de Contratacion de Personal
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Servicio
ServicioServicio
Taller de Calidad.pptx
Taller de Calidad.pptxTaller de Calidad.pptx
Taller de Calidad.pptx
Alexis929424
 
La entrevista personal
La entrevista personalLa entrevista personal
La entrevista personal
Emagister
 
Entrevista de Personal.
Entrevista de Personal.Entrevista de Personal.
Entrevista de Personal.
Mariely Morales
 
Garantia de calidad
Garantia de calidadGarantia de calidad
Garantia de calidad
DiegoLeandroTaboada1
 
Webinar Entrevista, el factor clave
Webinar Entrevista, el factor claveWebinar Entrevista, el factor clave
Webinar Entrevista, el factor clave
EAE Business School
 
ENJ-500 Taller Orientación al Servicio
ENJ-500 Taller Orientación al ServicioENJ-500 Taller Orientación al Servicio
ENJ-500 Taller Orientación al Servicio
ENJ
 
selección de recursos humanos
  selección de recursos humanos  selección de recursos humanos
selección de recursos humanos
Luciitah Ccora
 
Seleccion expo
Seleccion expoSeleccion expo
Seleccion expo
Yasvii RC
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
johonalexander
 
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
johonalexander
 
Seleccion
SeleccionSeleccion
Calidad en el servicio acis (1)
Calidad en el servicio acis (1)Calidad en el servicio acis (1)
Calidad en el servicio acis (1)
maribelfernandez45
 
Protocolo Operativo de atencion al Cliente.pptx
Protocolo Operativo de atencion al Cliente.pptxProtocolo Operativo de atencion al Cliente.pptx
Protocolo Operativo de atencion al Cliente.pptx
Milton Villalba
 

Similar a ENJ 500 - Módulo IV - Calidad del servicio a los(as) usuarios(as) (20)

Protocolo de servicio y estandares de servicios
Protocolo de servicio y estandares de serviciosProtocolo de servicio y estandares de servicios
Protocolo de servicio y estandares de servicios
 
administracion_de_los_recursos_humanos.pdf
administracion_de_los_recursos_humanos.pdfadministracion_de_los_recursos_humanos.pdf
administracion_de_los_recursos_humanos.pdf
 
RH slides
RH slidesRH slides
RH slides
 
ENJ - 500 Presentación orientación al servicio taller sensibilización defenso...
ENJ - 500 Presentación orientación al servicio taller sensibilización defenso...ENJ - 500 Presentación orientación al servicio taller sensibilización defenso...
ENJ - 500 Presentación orientación al servicio taller sensibilización defenso...
 
Proceso de Contratacion de Personal
Proceso de Contratacion de PersonalProceso de Contratacion de Personal
Proceso de Contratacion de Personal
 
Servicio
ServicioServicio
Servicio
 
Taller de Calidad.pptx
Taller de Calidad.pptxTaller de Calidad.pptx
Taller de Calidad.pptx
 
La entrevista personal
La entrevista personalLa entrevista personal
La entrevista personal
 
Entrevista de Personal.
Entrevista de Personal.Entrevista de Personal.
Entrevista de Personal.
 
Garantia de calidad
Garantia de calidadGarantia de calidad
Garantia de calidad
 
Webinar Entrevista, el factor clave
Webinar Entrevista, el factor claveWebinar Entrevista, el factor clave
Webinar Entrevista, el factor clave
 
ENJ-500 Taller Orientación al Servicio
ENJ-500 Taller Orientación al ServicioENJ-500 Taller Orientación al Servicio
ENJ-500 Taller Orientación al Servicio
 
selección de recursos humanos
  selección de recursos humanos  selección de recursos humanos
selección de recursos humanos
 
Seleccion expo
Seleccion expoSeleccion expo
Seleccion expo
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
 
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
 
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
 
Seleccion
SeleccionSeleccion
Seleccion
 
Calidad en el servicio acis (1)
Calidad en el servicio acis (1)Calidad en el servicio acis (1)
Calidad en el servicio acis (1)
 
Protocolo Operativo de atencion al Cliente.pptx
Protocolo Operativo de atencion al Cliente.pptxProtocolo Operativo de atencion al Cliente.pptx
Protocolo Operativo de atencion al Cliente.pptx
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

ENJ 500 - Módulo IV - Calidad del servicio a los(as) usuarios(as)

  • 1. Curso B-Learning Atención y Servicio al/a la Usuario/a Módulo IV Módulo IV - Calidad del servicio a los(as) usuarios(as) Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinD erivadas 4.0 Internacional.
  • 2. Propósito General Relacionar los componentes de la mejora continua en la calidad del servicio al usuario.
  • 3. Competencias Específicas ● Identificar los principales atributos de la calidad en los servicios de atención al(a la) usuario(a). ● Reconocer las maneras de medir de la calidad en el servicio. ● Explicar el concepto de mejora continua en el servicio.
  • 5. Atributos del servicio Los 10 atributos que serán referidos están basados en el enfoque de manuel Enrique Medina Tornero los cuales enumeramos a continuación: 1. Fiabilidad 2. Capacidad de respuesta 3. Competencia 4. Accesibilidad 5. Cortesía 6. Comunicación 7. Credibilidad 8. Seguridad 9. Comprensión 10. Soporte físico
  • 6. 1-Fiabilidad: Consiste en realizar correctamente el servicio desde el primer momento.
  • 7. 2-Capacidad de respuesta: realizar el servicio dentro de los plazos aceptables para el cliente.
  • 8. 3-Competencia/Profesionalismo: el personal debe poseer la formación y la capacitación necesaria para la realización del servicio. Conocimiento del servicio
  • 9. 4-Accesibilidad: Que se traduce por la facilidad con la que el/la usuario/a puede utilizar el servicio en el momento que lo desee.
  • 10. 5-Cortesía: expresada a través de la educación, la amabilidad y el respeto del personal hacia el cliente.
  • 11. 6-Comunicación: Se debe informar al cliente con un lenguaje que éste entienda, para poder ayudarle y guiarle.
  • 12. 7-Credibilidad: Es decir, honestidad de la institución de servicios tanto en sus palabras como en sus actos.
  • 13. 8-Seguridad: Ausencia de peligro, riesgo o dudas a la hora de utilizar el servicio.
  • 14. 9-Comprensión: Empatía, escucha asertiva, paciencia, preocuparse realmente por las necesidades de los/las usuarios/as.
  • 15. 10-Soporte físico: Ambiente tangible en el punto de prestación del servicio. Condición física y recursos. Sillas espera, organización documentos y oficina.
  • 16. Calidad del servicio El estadounidense Joseph Juran definió la calidad como “adecuado para el uso“, es decir, la capacidad que tiene un producto o servicio para satisfacer las verdaderas necesidades del cliente.
  • 17. Qué es Calidad para el Poder Judicial Es la capacidad que tiene un producto o servicio de satisfacer verdaderamente las necesidades de los(as) usuarios(as).
  • 18. Tema: Protocolo de tratamiento para la prestación del servicio acorde al perfil del usuario/a
  • 19. ¿ Qué es un usuario ? 1-Una persona que solicita un servicio/ producto porque necesita satisfacer necesidades y/o cumplir sus expectativas. 2-Toda persona que se beneficia o se perjudica de mis acciones y/o decisiones. 3- Una persona que depende de mi trabajo para hacer el suyo. 4- Lo único imprescindible en nuestra institución.
  • 20. 1. Polémico/a 2. Sabelotodo 3. Minucioso/a 4. Hablador/a 5. Indeciso/a 6. Grosero/a 7. Desconfiado/a 8. Impulsivo/a Perfiles de Usuarios/as* Fuente: Presentación del Ing. Rolando Jordán, MBA Director General United Advisory & Offshore Services Ciudad de Panamá, Panamá rjordan@unitedadvisory.com Tel +507 226 8286
  • 21. 1-Polémico/a Característica: • Le gusta buscar discusión, pero no llega a ser grosero • Discute el proceso, discute la competencia, discute la forma, el servicio, etc. • A todo le ve un problema Cómo actuar: • No debemos discutir con la persona • Debemos proveer la mejor solución disponible, por lo que el entrenamiento es vital • Ser cortés y amable en todo momento • Sonrisa incipiente • Escuche antes de responder, pregunte las razones que lo hacen pensar de esa forma Fuente: Presentación del Ing. Rolando Jordán, MBA Director General United Advisory & Offshore Services Ciudad de Panamá, Panamá rjordan@unitedadvisory.com Tel +507 226 8286
  • 22. 2-Sabelotodo Característica: • Cree saberlo todo • Mantiene una actitud de superioridad • Es muy exigente y retador Cómo actuar: • Mostrarle la solución de manera que no se ofenda • Muéstrese interesado en su “Conocimiento” • Sea sutil ante sus errores • Hágale ver que sus aportes fueron valiosos para la solución Fuente: Presentación del Ing. Rolando Jordán, MBA Director General United Advisory & Offshore Services Ciudad de Panamá, Panamá rjordan@unitedadvisory.com Tel +507 226 8286
  • 23. 3-Minucioso/a Característica: • Sabe muy bien lo que quiere • Utiliza pocas palabras • Exige respuestas concretas • Va directo al grano Cómo actuar: • Requiere atención rápida • Las respuestas deben ser precisas • Demostrar seguridad y seriedad • La cortesía y amabilidad son vitales • Demostrar interés en sus necesidades Fuente: Presentación del Ing. Rolando Jordán, MBA Director General United Advisory & Offshore Services Ciudad de Panamá, Panamá rjordan@unitedadvisory.com Tel +507 226 8286
  • 24. 4-Hablador/a Característica: • Sonriente, conversador/a • Necesita que estén pendiente de él/ella • Puede llegar a quitar mucho tiempo y hacernos desatender a otras personas Cómo actuar: • Amabilidad y cortesía • Amplia sonrisa • Demostrar interés en sus necesidades • Debemos mantener el liderazgo en la conversación • Hacer preguntas directas • Evitar ser cortante Fuente: Presentación del Ing. Rolando Jordán, MBA Director General United Advisory & Offshore Services Ciudad de Panamá, Panamá rjordan@unitedadvisory.com Tel +507 226 8286
  • 25. 5-Indeciso/a Característica: •Es tímido/a e inseguro/a • Le cuesta explicarse • Teme plantear claramente qué cosa es lo que quiere • Necesita reflexionar antes de hacer la solicitud. A veces reflexiona demasiado Cómo actuar: • La clave está en la atención prestada • Debes animarle a que exprese sus necesidades • Sonrisa amplia y demostrar seguridad en el servicio • Aceptar sus puntos de vista Fuente: Presentación del Ing. Rolando Jordán, MBA Director General United Advisory & Offshore Services Ciudad de Panamá, Panamá rjordan@unitedadvisory.com Tel +507 226 8286
  • 26. 6-Grocero/a Característica: •Llega de mal humor • Es confrontativo/a • Se mantiene en un estado de tensión • Discute con facilidad • Muchas veces es ofensivo/a • Generalmente tiene un temperamento dominante y agresivo Cómo actuar: • Eludir sus groserías. No debemos darnos por aludidos • Mantener la cortesía en todo momento • No sonría. Trate de mantener un rostro neutro Fuente: Presentación del Ing. Rolando Jordán, MBA Director General United Advisory & Offshore Services Ciudad de Panamá, Panamá rjordan@unitedadvisory.com Tel +507 226 8286
  • 27. 7-Desconfiado/a Característica: • Rechaza hasta los argumentos más lógicos • Duda de todo y de todos • Es bastante susceptible • Por naturaleza es desconfiado/a Cómo actuar: • Conservar la calma • Transmitir seguridad en todo momento • Estar seguro de lo que estás vendiendo • Hacerle preguntas, definir y entender claramente sus necesidades • No sonría Fuente: Presentación del Ing. Rolando Jordán, MBA Director General United Advisory & Offshore Services Ciudad de Panamá, Panamá rjordan@unitedadvisory.com Tel +507 226 8286
  • 28. 8-Impulsivo/a Característica: •Cambia constantemente de opinión • Es impaciente • Carácter Impulsivo e inestable Cómo actuar: • Se debe demostrar seguridad en el producto • Sonreír abiertamente y demostrar que la atención al cliente es un placer y no una obligación • Ser firme • Actuar con rapidez Fuente: Presentación del Ing. Rolando Jordán, MBA Director General United Advisory & Offshore Services Ciudad de Panamá, Panamá rjordan@unitedadvisory.com Tel +507 226 8286
  • 29. -----Video de aplicación de protocolo de atención ----- Fuente: Video en Youtube "Cliente Agresivo"
  • 30. Para la prestación del servicio, es suficiente con solo saber identificar a los/as usuarios/as? Reflexión
  • 31. Tema: Tipo de Indice de medición de la calidad
  • 32. Tipo de Indice de Medición de la Calidad Hay quien prefiere hablar de dos tipos de indicadores de calidad: los objetivos, fijados por la organización de acuerdo a su gestión de la calidad, y los subjetivos que se refieren a la calidad percibida por el usuario/cliente.
  • 33. ● Basado en hechos (registros, solicitudes, servicios despachados, indicadores, base de datos entre otros...=) Objetivos ● Basado en consultas a usuarios que no necesariamente se basan en hechos. Subjetivos ● Estudios ● Análisis cuantitativo de índices de proceso e ìndices de resultado ● Entrevistas ● Encuestas ● Buzón ● Manejo de quejas Ejemplos
  • 34. Tema: Diferentes formas y mecanismos para medir la calidad de los servicios
  • 35. Formas de medir la calidad de los servicios? 1-Cuantificadamente: el tiempo promedio en atender una llamada, a una persona etc. 2-En relación al tiempo: tiempos de espera, retrasos, lentitud. 3-Por los clientes que abandonan. 4-Por el costo final del servicio. 5-Comparativo: precio alto o bajo en relación al mercado. Da más o menos prestaciones que el servicio de la competencia.
  • 36. 6-Por los efectos: se elimina o no el problema, da satisfacción el servicio, es útil el servicio, puntual, cómodo. Las llamadas de reclamaciones o de información se derivan de uno a otro teléfono. 7-Por el análisis de quejas Formas de medir la calidad de los servicios?
  • 37. 8-Por las actitudes: indiferencia, descuido, descortesía, amabilidad, actitud servicial, cortesía. 9-Por las conductas observables: rapidez-lentitud, cualificado-incompetente, honesto-defrauda. Formas de medir la calidad de los servicios?
  • 38. 10-Por el grado de satisfacción del cliente: muy satisfecho, medianamente satisfecho, disgustado, etc. Formas de medir la calidad de los servicios?
  • 39. Ejemplos de algunos mecanismos de medición del servicio 1-La encuesta anónima 2-Quejas y reclamaciones presenciales 3-Quejas y reclamaciones telefónicas 5-Grupo focal 6-Revisión proceso4-Buzón
  • 40. 1-Encuesta (anónima) Característica: •Las preguntas pueden ser abiertas o cerradas •Se puede determinar el público meta o abierto •Puede ser por escrito, virtuales o presenciales •Procura no saber el quién sino el qué •Si el aporte no es claro no se puede consultar a la persona que lo emitió Cuándo usarla: • Cuando se requiere respuestas más directas y abiertas •El formato de aplicación es acorde al presupuesto y tiempo disponible
  • 41. 2-Gestión quejas presenciales Característica: •No hay cuestionario, sí un formulario a llenar •Para actuar se requiere recibir la queja o reclamación •La persona es escuchada presencialmente •Se pueden capturar información del lenguaje no verbal •Toma un tiempo para formalizar la reclamación en una cola. •Deja evidencia de la queja capturada Cuándo usarla: • Se dispone de un punto de prestación de servicio presencial y operador disponible • Cualquier modalidad de horario • Cuando se requiere saber el nombre del/la usuario/a • Cuando se requiere ofertar accesibilidad a una población que no tiene acceso al teléfono ni al internet
  • 42. 3-Gestión quejas telefónicas Característica: •Hay un protocolo con una voz humana •Para actuar se requiere recibir la queja o reclamación •La persona tiene la confianza de que será escuchado aún no sea atendido adecuadamente •Capturar de información del lenguaje verbal •Toma un tiempo para formalizar la reclamación. •Deja evidencia de la queja capturada Cuándo usarla: • Se dispone de un punto de prestación de servicio telefónico • Cualquier modalidad de horario • Cuando se requiere saber el nombre del/la usuario/a • Cuando se requiere ofertar accesibilidad a una población que no tiene acceso presencial ni al internet
  • 43. 4-Buzón Característica: •Puede ser anónimo o no •Puede ser físico y digital •Su captura abierta aún no sean usuarios del servicio •Es visible en los espacios y medios institucionales •No requiere de una persona operadora del servicio •El formulario físico de captura suele ser muy corto. •Si el aporte no es claro no se puede consultar a la persona que lo emitió a menos que deje un contacto Cuándo usarla: • Cuando se requiere capturar registros de forma continua •Para dar respuesta al libre acceso a las quejas y reclamaciones NOTA: Al ser un canal continuo pudiera generar desconfianza de la sistematización de los aportes dentro del buzón.
  • 44. 5-Grupo focal Característica: •Es dirigido y no es anónimo •La captura de las opiniones deben responder a una metodología de manejo de grupos focales utilizados en investigaciones •Las capturas son cualitativas no sencillas de cuantificar •Se dispone de mayor tiempo para utilizar este mecanismo •Los participantes son seleccionados de forma directa representando diferentes roles lo que permite diferentes puntos de vistas •No es predecible el nivel de interacción de los participantes •La opiniones son totalmente abiertas y cualitativas Cuándo usarla: • Cuando se profundizar en una temática ya sea para fortalecer mejorar el servicio. • Cuando se dispone de presupuesto y de tiempo para realizar la investigación o recopilación
  • 45. 6-Revisión de proceso Característica: •No se requiere el contacto directo con la persona usuaria •Parte de registros históricos no de percepción •Requiere de conocimiento en procesos e indicadores •No siempre todos las personas operadoras del servicio dominan el total de pasos y no siempre tiene acceso a la medición del servicio como un todo. •Se pueden construir estadísticas basado en registros de las tareas del proceso •Requiere de mucho tiempo para el análisis y mayor involucramiento de las personas operadoras. Cuándo usarla: • Cuando se requiere capturar registros objetivos •Para gestionar el proceso con estándares de calidad o mejorar los existentes •Cuando es obligatorio medir de forma cuantitativa y sistemática para luego establecer planes de mejora.
  • 46. Tema: Encuesta de Satisfacción como instrumento de medición del Nivel de Satisfacción
  • 47. Fases para aplicar encuesta satisfacción Fase 1: Definición del objeto de estudio Fase 2: Construcción de la herramienta o cuestionario Fase 3: Aplicación de cuestionario Fase 4: Análisis de la información recopilada Fase 5: Explotación de los resultados obtenidos