SlideShare una empresa de Scribd logo
EFECTOS DE LA PROPUESTA DE REAL DECRETO DE
RENOVABLES.
ACTUALIZADA CON BORRADOR DE 26/11/2013
Jornada previa asamblea sección FV APPA
17 de diciembre de 2013

Jorge Morales de Labra
A PARTIR DEL RD-L 9/2013
Desaparece el concepto –previamente
deteriorado– de prima o pago vinculado a la
energía producida

Se sustituye por:
una retribución que depende básicamente de la
potencia de la instalación
y que se calcula a partir de un proyecto tipo
Y, por supuesto, se aplica tanto a nuevas
instalaciones como a las ya existentes

2
EL PROYECTO TIPO
El proyecto tipo (no los proyectos individuales) gozará de una
rentabilidad razonable
La rentabilidad razonable inicialmente “girará” sobre la
cotización en el mercado secundario de la deuda pública a 10
años (actualmente, sobre 4,5%) + 3%
La rentabilidad razonable se calcula antes de impuestos,
suponemos que en ellos se incluye el nuevo impuesto a la
generación creado en 2013
El concepto de rentabilidad razonable, incluyendo la tasa
financiera, es revisable cada 6 años

3
EL PROYECTO TIPO

Sus parámetros se definirán por orden ministerial
Pero el sistema está en vigor desde el 14 de julio
cobros desde entonces son “a cuenta”

los

Podrá distinguir en función de tecnología, potencia,
antigüedad, sistema eléctrico y otros

Los huertos solares se clasificarán en función de la potencia
NOMINAL del CONJUNTO, no la de cada instalación
4
LOS INGRESOS ANUALES DE LAS INSTALACIONES
I = Re + Mercado ± Vajdm + IInv

Donde:
Re: retribución específica
Mercado: ingresos por venta de energía en el mercado mayorista
Vajdm: ajuste de ingresos en el mercado mayorista (límites superior e inferior)
IInv: incentivo por reducción del coste de generación (solo para sistemas
eléctricos aislados no peninsulares). Permite a las plantas capturar parte del
ahorro en el sistema que ocasionan al desplazar tecnologías más caras
5
LA RETRIBUCIÓN ESPECÍFICA
Re = Rinv * Potencia + Ro * Energía

Donde:
Rinv: retribución a la inversión del proyecto tipo correspondiente.
Potencia: nominal de la instalación (pico solo para las nuevas fotovoltaicas)

Ro: retribución a la operación, para las tecnologías que tengan “costes estimados de
explotación superiores al precio estimado del mercado”
Energía: neta generada

Solo se cobra si se supera un umbral de horas de funcionamiento. Si está
entre éste y un valor mínimo, se reduce proporcionalmente a su distancia al
umbral. Ajustes a cuenta trimestrales

6
LA RETRIBUCIÓN A LA INVERSIÓN
Rinv

C * VNA *

T * (1
(1

T)

T)
VR

VR

1

Actualizada cada
semiperíodo regulatorio
(3 años)

Donde:
C: coeficiente de ajuste de la instalación tipo (entre 0 y 1)
VNA: valor neto del activo del proyecto tipo (por unidad de potencia)

T: tasa de retribución al inicio de cada período regulatorio (se revisa por ley cada
seis años). Para 2014 e instalaciones existentes: en torno al 7,42%
VR: vida residual de la instalación: vida útil del proyecto tipo menos los años
completos transcurridos desde la puesta en servicio hasta el inicio del
semiperiodo regulatorio

7
EL VALOR NETO DEL ACTIVO. PLANTAS EXISTENTES. 2014
p

VNA

VI * (1

T)

p

( Ing i

C exp i ) * (1

T)

p i

i 1

Donde:
VI: valor de la inversión inicial de la instalación tipo (por unidad de potencia)
p: años completos desde la puesta en marcha hasta 2014

Ingi: ingreso total por unidad de potencia de la instalación tipo en el año i, siendo
el año 1 el siguiente al de puesta en marcha
Cexpi: coste de explotación por unidad de potencia de la instalación tipo en el año
i, siendo el año 1 el siguiente al de puesta en marcha
8
EL VALOR NETO DEL ACTIVO. REVISIONES FUTURAS
3

VNA

j

VNA

j

* (1 T j 1 )
1

3

( Ing i

C exp

i

Vadjm i ) * (1 T j 1 )

3 i

i 1

Donde:
j: semiperíodo regulatorio para el que se efectúa el cálculo.

VNAj-1: valor neto del activo fijado en el semiperíodo anterior
Tj-1: tasa de retribución del semiperíodo anterior
i: años del semiperíodo regulatorio anterior

Ingi/ Cexpi : ingreso total/coste de explotación por unidad de potencia de la instalación tipo
en el año i estimado en el semiperíodo anterior
Vajdmi: ajuste de ingresos en el mercado mayorista realizado para el año i
9
EL COEFICIENTE DE AJUSTE
VR

Donde:

C

1

i 1

( Ingfm

i

C exp f i )

(1 T )

i

VNA

Ingfmi: estimación de ingreso futuro por venta en el mercado por unidad de potencia de la
instalación tipo en el año i. Ojo. Alta discrecionalidad: “tendrá en consideración
evolución pasada de precios, mercados de futuros, previsión de oferta y demanda y
otros”.
Cexpfi: estimación del coste futuro de explotación por unidad de potencia de la instalación
tipo en el año i
En términos coloquiales: C es el % de margen previsto correspondiente a la
retribución específica

Ojo: no puede ser mayor que 1.
Esto, si la retribución por operación es insuficiente, puede llevar a un recorte
drástico de rentabilidad… y que considerar o no el impuesto a la generación en
los costes reconocidos sea irrelevante

10
EVOLUCIÓN DE LA RETRIBUCIÓN A LA INVERSIÓN
Se recalcula cada tres años.
Las simulaciones arrojan incrementos muy inferiores al IPC-0,5% (RD 661/07)

El recorte respecto de la situación prevista en el momento de la inversión es
mucho mayor al final de la vida útil

11
AJUSTE DE INGRESOS EN EL MERCADO
Finalmente se calculará sobre la energía del proyecto tipo

Se calcula una vez año si el precio medio anual del mercado diario e
intradiario está fuera de los límites “blandos”
Se detrae el 50% del exceso sobre el límite superior “blando” y el 100% del
exceso sobre el “duro”
Máximo = Blando + 50% (Duro – Blando)
Se incrementa el 50% del déficit bajo el límite inferior “blando” y el 100%
bajo el “duro”
Mínimo = Duro + 50% (Blando – Duro)

12
CONCLUSIÓN
La rentabilidad real de las instalaciones va a depender
fuertemente de las características que definen su
proyecto tipo:
Valor de la inversión inicial
Vida útil regulatoria
Tasa de retribución
Ingresos estimados futuros
Costes de explotación estimados futuros
Número mínimo y umbral de horas de funcionamiento

Frecuencia de
actualización
Inmodificable
6 años

Límites superiores e inferiores de precio del mercado
Incentivo por reducción del coste de generación
Retribución a la operación

3 años
≤ 1 año

13
EJEMPLO. DOBLE ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Del proyecto tipo en sí: Los ingresos por
MWn varían del régimen anterior al nuevo,
incluso aunque el proyecto real coincida
exactamente con el proyecto tipo

De las diferencias entre cada proyecto real y
su proyecto tipo
14
EJEMPLO. DATOS DE PARTIDA PROYECTO TIPO
Planta fotovoltaica fija puesta en servicio en 2008 (p=5 años)

1.750 horas equivalentes de funcionamiento nominales (centro de la península)

VI = 7 M€/MWn; Ro = 0

Vida útil = 30 años

VR = 25 años

Ingresos pasados: 2009 y 2010, según tarifa RD 661/2007 para menos de 100 kW + 2 €/MWh (reactiva)
2011: 25% de recorte respecto de 2010
Ingresos futuros en mercado: 51 €/MWh (2014), 51,75 €/MWh (2015), +2% anual en adelante
Costes de explotación: 48.500 €/MWn en 2009, +2% anual en adelante.
Adicionalmente: 7% sobre ingresos totales de impuesto de generación de 2013 en adelante
15
EJEMPLO. SENSIBILIDAD DEL PROYECTO TIPO
-20% Horas de Func.
2014

2012

+20% Horas de Func.

2010

2014

2012

2010

I

692

504 (-37%)

654 (-6%)

I

581

756 (+23%)

981 (+41%)

M

591

452 (-31%)

768 (+2%)

M

488

704 (+31%)

932 (+48%)

Caso base
2014

2012

2010

I

644

630 (-2%)

M

547

578 (+5%)

768 (+29%)

-10% de Valor Inversión
2014

Único caso de todos
en el que C es menor
que 1 (0,97)

818 (+21%)

2012

+100% de Costes Explotación

2010

2014

2012

2010

I

559

630 (+11%)

818 (+32%)

I

670

630 (-6%)

818 (+18%)

M

468

578 (+19%)

768 (+39%)

M

519

527(+2%)

719 (+28%)
16

I: Ingresos totales (k€/MWn). M: Margen bruto (k€/MWn).
EJEMPLO. SENSIBILIDAD PROYECTO REAL R/ TIPO

Mayor producción

mayores ingresos por la parte del mercado

Menores costes de explotación
Mayor precio de mercado que el medio

mayor margen
mayores ingresos

El valor de la inversión real (y de los ingresos pasados) afectarán a
la rentabilidad; pero no a los ingresos ni al margen futuros
17
Muchas gracias por la atención
Disclaimer










El contenido de esta ponencia es responsabilidad exclusiva
de su autor, siguiendo los requerimientos del encargo
recibido, habiendo contado con absoluta libertad e
independencia para su elaboración, al objeto de que pueda
servir de guión que promueva la participación de los
asistentes dentro de un marco más amplio.
Consecuencia del párrafo anterior, los criterios y
observaciones reflejadas no tienen necesariamente que ser
compartidos ni por el Organizador de las Jornadas ni
tampoco por la organización a la que representa.
La difusión de la información es libre, si bien ni el autor, ni la
organización a la que representa, ni el Organizador asumen
responsabilidad alguna en los resultados que cualquier
tercero pudiera concluir, ni tampoco por los daños o
perjuicios que, directa o indirectamente se pudieran irrogar
de las decisiones y consideraciones que se adopten sobre la
base de este documento, ni tampoco del uso que los
destinatarios últimos hicieran del mismo.
En cuanto respecta a la responsabilidad que se pudiera
derivar, se reduce exclusivamente a la que pueda reclamar
el Organizador de las Jornadas, y en ningún caso excederá
de los honorarios percibidos,
excluyéndose daños o
perjuicios indirectos, lucro cesante, daño emergente o costes
de oportunidad.
El documento ha cerrado su alcance y tiene como único
destinatario al Organizador de las Jornadas, quedando el
autor abierto a elaborar, ampliar o certificar cualquier
aspecto, tratado en el Documento o no, pero siempre bajo
otro contrato y con las condiciones que allí se establezcan.

¡Sigamos hablando!
@jorpow

Avda. de Europa, 34 – B esc. Dcha. 3º. 28023 Madrid
Tel. + 34 902 883 112
Fax + 34 917 892 799
contacto@geoatlanter.com

Más contenido relacionado

Destacado

BALANCE ENERGETICO 2016 - Energias Renovables
BALANCE ENERGETICO 2016 - Energias RenovablesBALANCE ENERGETICO 2016 - Energias Renovables
BALANCE ENERGETICO 2016 - Energias Renovables
APPA Renovables
 
201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE
201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE 201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE
201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE
Jorge Morales
 
Fotovoltaica: Tecnología, experiencias y oportunidades para el Sistema Eléctrico
Fotovoltaica: Tecnología, experiencias y oportunidades para el Sistema EléctricoFotovoltaica: Tecnología, experiencias y oportunidades para el Sistema Eléctrico
Fotovoltaica: Tecnología, experiencias y oportunidades para el Sistema Eléctrico
Jorge Morales
 
20130427 Jornada energia equo Valdepeñas
20130427 Jornada energia equo Valdepeñas20130427 Jornada energia equo Valdepeñas
20130427 Jornada energia equo Valdepeñas
Jorge Morales
 
Autoconsumo de energía solar fotovoltaica: hacia el balance neto
Autoconsumo de energía solar fotovoltaica: hacia el balance netoAutoconsumo de energía solar fotovoltaica: hacia el balance neto
Autoconsumo de energía solar fotovoltaica: hacia el balance netoJorge Morales
 
201504 Mercado y Renovables Podemos
201504 Mercado y Renovables Podemos201504 Mercado y Renovables Podemos
201504 Mercado y Renovables Podemos
Jorge Morales
 
201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...
201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...
201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...
Jorge Morales
 
Autoconsumo por balance neto en Canarias
Autoconsumo por balance neto en CanariasAutoconsumo por balance neto en Canarias
Autoconsumo por balance neto en Canarias
Jorge Morales
 
201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN
201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN
201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN
Jorge Morales
 
201505 Presente Renovables en España ETSII
201505 Presente Renovables en España ETSII201505 Presente Renovables en España ETSII
201505 Presente Renovables en España ETSII
Jorge Morales
 
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
Jorge Morales
 
201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE
201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE
201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE
Jorge Morales
 
201411 Oligopolio Eléctrico
201411 Oligopolio Eléctrico201411 Oligopolio Eléctrico
201411 Oligopolio Eléctrico
Jorge Morales
 
201503 SI Bioenergía Zaragoza
201503 SI Bioenergía Zaragoza201503 SI Bioenergía Zaragoza
201503 SI Bioenergía Zaragoza
Jorge Morales
 
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
Jorge Morales
 
201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...
201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...
201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...
Jorge Morales
 
Autoconsumo por balance neto
Autoconsumo por balance netoAutoconsumo por balance neto
Autoconsumo por balance neto
Jorge Morales
 
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
Jorge Morales
 
201402 Deficiencias del sector eléctrico y sus consecuencias Ciudadanos C's M...
201402 Deficiencias del sector eléctrico y sus consecuencias Ciudadanos C's M...201402 Deficiencias del sector eléctrico y sus consecuencias Ciudadanos C's M...
201402 Deficiencias del sector eléctrico y sus consecuencias Ciudadanos C's M...
Jorge Morales
 
Jornada de Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid. Impacto sobr...
Jornada de Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid. Impacto sobr...Jornada de Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid. Impacto sobr...
Jornada de Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid. Impacto sobr...Jorge Morales
 

Destacado (20)

BALANCE ENERGETICO 2016 - Energias Renovables
BALANCE ENERGETICO 2016 - Energias RenovablesBALANCE ENERGETICO 2016 - Energias Renovables
BALANCE ENERGETICO 2016 - Energias Renovables
 
201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE
201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE 201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE
201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE
 
Fotovoltaica: Tecnología, experiencias y oportunidades para el Sistema Eléctrico
Fotovoltaica: Tecnología, experiencias y oportunidades para el Sistema EléctricoFotovoltaica: Tecnología, experiencias y oportunidades para el Sistema Eléctrico
Fotovoltaica: Tecnología, experiencias y oportunidades para el Sistema Eléctrico
 
20130427 Jornada energia equo Valdepeñas
20130427 Jornada energia equo Valdepeñas20130427 Jornada energia equo Valdepeñas
20130427 Jornada energia equo Valdepeñas
 
Autoconsumo de energía solar fotovoltaica: hacia el balance neto
Autoconsumo de energía solar fotovoltaica: hacia el balance netoAutoconsumo de energía solar fotovoltaica: hacia el balance neto
Autoconsumo de energía solar fotovoltaica: hacia el balance neto
 
201504 Mercado y Renovables Podemos
201504 Mercado y Renovables Podemos201504 Mercado y Renovables Podemos
201504 Mercado y Renovables Podemos
 
201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...
201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...
201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...
 
Autoconsumo por balance neto en Canarias
Autoconsumo por balance neto en CanariasAutoconsumo por balance neto en Canarias
Autoconsumo por balance neto en Canarias
 
201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN
201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN
201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN
 
201505 Presente Renovables en España ETSII
201505 Presente Renovables en España ETSII201505 Presente Renovables en España ETSII
201505 Presente Renovables en España ETSII
 
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
 
201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE
201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE
201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE
 
201411 Oligopolio Eléctrico
201411 Oligopolio Eléctrico201411 Oligopolio Eléctrico
201411 Oligopolio Eléctrico
 
201503 SI Bioenergía Zaragoza
201503 SI Bioenergía Zaragoza201503 SI Bioenergía Zaragoza
201503 SI Bioenergía Zaragoza
 
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
 
201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...
201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...
201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...
 
Autoconsumo por balance neto
Autoconsumo por balance netoAutoconsumo por balance neto
Autoconsumo por balance neto
 
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
 
201402 Deficiencias del sector eléctrico y sus consecuencias Ciudadanos C's M...
201402 Deficiencias del sector eléctrico y sus consecuencias Ciudadanos C's M...201402 Deficiencias del sector eléctrico y sus consecuencias Ciudadanos C's M...
201402 Deficiencias del sector eléctrico y sus consecuencias Ciudadanos C's M...
 
Jornada de Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid. Impacto sobr...
Jornada de Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid. Impacto sobr...Jornada de Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid. Impacto sobr...
Jornada de Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid. Impacto sobr...
 

Similar a 201312 Impacto Reforma en Renovables Asamblea APPA FV

Incentivos Fiscales
Incentivos FiscalesIncentivos Fiscales
Incentivos Fiscalesnimanga
 
5. power share. nuri palmada
5. power share. nuri palmada5. power share. nuri palmada
5. power share. nuri palmada
Som Energia
 
Presentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en Valdepeñas
Presentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en ValdepeñasPresentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en Valdepeñas
Presentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en ValdepeñasEQUO-CLM
 
Estudio económico
Estudio económicoEstudio económico
Estudio económico
Orlando Jose Davila
 
IMPUESTOS EN ESTUDIOS ECONOMICOS
IMPUESTOS EN ESTUDIOS ECONOMICOSIMPUESTOS EN ESTUDIOS ECONOMICOS
IMPUESTOS EN ESTUDIOS ECONOMICOS
YesicaYuditDiazDiaz4
 
201309 Hacia la democracia energetica. Cabildo de Lanzarote
201309 Hacia la democracia energetica. Cabildo de Lanzarote201309 Hacia la democracia energetica. Cabildo de Lanzarote
201309 Hacia la democracia energetica. Cabildo de Lanzarote
Jorge Morales
 
Impactos fiscales en el Impuesto a la Renta por la adopción de las NIIF: Acti...
Impactos fiscales en el Impuesto a la Renta por la adopción de las NIIF: Acti...Impactos fiscales en el Impuesto a la Renta por la adopción de las NIIF: Acti...
Impactos fiscales en el Impuesto a la Renta por la adopción de las NIIF: Acti...
EY Perú
 
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
Flujos Priv y Sociales (7).pptFlujos Priv y Sociales (7).ppt
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
rjbarroeta
 
201311 Cómo nos afecta la refoma Eléctrica Goiener
201311 Cómo nos afecta la refoma Eléctrica Goiener201311 Cómo nos afecta la refoma Eléctrica Goiener
201311 Cómo nos afecta la refoma Eléctrica Goiener
Jorge Morales
 
Presentacion israel colome
Presentacion israel colomePresentacion israel colome
Presentacion israel colome
IsraelColome
 
Ley 57 07 de incentivos a las energías renovables
Ley 57 07 de incentivos a las energías renovablesLey 57 07 de incentivos a las energías renovables
Ley 57 07 de incentivos a las energías renovables
mondord
 
201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares
201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares
201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares
Jorge Morales
 
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
Jorge Morales
 
Examen parcial juan pablo canelo rivera
Examen parcial juan pablo canelo riveraExamen parcial juan pablo canelo rivera
Examen parcial juan pablo canelo rivera
Juan Pablo Canelo Rivera
 
EJERCICIOS ING ECONOMICA VALOR PRESENTE Y VALOR FUTURO RESUELTOS.pptx
EJERCICIOS ING ECONOMICA VALOR PRESENTE Y VALOR FUTURO RESUELTOS.pptxEJERCICIOS ING ECONOMICA VALOR PRESENTE Y VALOR FUTURO RESUELTOS.pptx
EJERCICIOS ING ECONOMICA VALOR PRESENTE Y VALOR FUTURO RESUELTOS.pptx
AnnyOviedo1
 
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
Jorge Morales
 
Resumen ejecutivo: Duración de la instalación eléctrica, (ICA-Procobre, Abr. ...
Resumen ejecutivo: Duración de la instalación eléctrica, (ICA-Procobre, Abr. ...Resumen ejecutivo: Duración de la instalación eléctrica, (ICA-Procobre, Abr. ...
Resumen ejecutivo: Duración de la instalación eléctrica, (ICA-Procobre, Abr. ...
Efren Franco
 
Modulo 12 virtual
Modulo 12 virtualModulo 12 virtual
Modulo 12 virtual
cefic
 
Proyectos y obras públicas
Proyectos y obras públicasProyectos y obras públicas
Proyectos y obras públicasgabogadosv
 

Similar a 201312 Impacto Reforma en Renovables Asamblea APPA FV (20)

Incentivos Fiscales
Incentivos FiscalesIncentivos Fiscales
Incentivos Fiscales
 
5. power share. nuri palmada
5. power share. nuri palmada5. power share. nuri palmada
5. power share. nuri palmada
 
Presentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en Valdepeñas
Presentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en ValdepeñasPresentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en Valdepeñas
Presentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en Valdepeñas
 
Estudio económico
Estudio económicoEstudio económico
Estudio económico
 
IMPUESTOS EN ESTUDIOS ECONOMICOS
IMPUESTOS EN ESTUDIOS ECONOMICOSIMPUESTOS EN ESTUDIOS ECONOMICOS
IMPUESTOS EN ESTUDIOS ECONOMICOS
 
Tributacion landa
Tributacion  landaTributacion  landa
Tributacion landa
 
201309 Hacia la democracia energetica. Cabildo de Lanzarote
201309 Hacia la democracia energetica. Cabildo de Lanzarote201309 Hacia la democracia energetica. Cabildo de Lanzarote
201309 Hacia la democracia energetica. Cabildo de Lanzarote
 
Impactos fiscales en el Impuesto a la Renta por la adopción de las NIIF: Acti...
Impactos fiscales en el Impuesto a la Renta por la adopción de las NIIF: Acti...Impactos fiscales en el Impuesto a la Renta por la adopción de las NIIF: Acti...
Impactos fiscales en el Impuesto a la Renta por la adopción de las NIIF: Acti...
 
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
Flujos Priv y Sociales (7).pptFlujos Priv y Sociales (7).ppt
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
 
201311 Cómo nos afecta la refoma Eléctrica Goiener
201311 Cómo nos afecta la refoma Eléctrica Goiener201311 Cómo nos afecta la refoma Eléctrica Goiener
201311 Cómo nos afecta la refoma Eléctrica Goiener
 
Presentacion israel colome
Presentacion israel colomePresentacion israel colome
Presentacion israel colome
 
Ley 57 07 de incentivos a las energías renovables
Ley 57 07 de incentivos a las energías renovablesLey 57 07 de incentivos a las energías renovables
Ley 57 07 de incentivos a las energías renovables
 
201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares
201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares
201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares
 
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
 
Examen parcial juan pablo canelo rivera
Examen parcial juan pablo canelo riveraExamen parcial juan pablo canelo rivera
Examen parcial juan pablo canelo rivera
 
EJERCICIOS ING ECONOMICA VALOR PRESENTE Y VALOR FUTURO RESUELTOS.pptx
EJERCICIOS ING ECONOMICA VALOR PRESENTE Y VALOR FUTURO RESUELTOS.pptxEJERCICIOS ING ECONOMICA VALOR PRESENTE Y VALOR FUTURO RESUELTOS.pptx
EJERCICIOS ING ECONOMICA VALOR PRESENTE Y VALOR FUTURO RESUELTOS.pptx
 
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
 
Resumen ejecutivo: Duración de la instalación eléctrica, (ICA-Procobre, Abr. ...
Resumen ejecutivo: Duración de la instalación eléctrica, (ICA-Procobre, Abr. ...Resumen ejecutivo: Duración de la instalación eléctrica, (ICA-Procobre, Abr. ...
Resumen ejecutivo: Duración de la instalación eléctrica, (ICA-Procobre, Abr. ...
 
Modulo 12 virtual
Modulo 12 virtualModulo 12 virtual
Modulo 12 virtual
 
Proyectos y obras públicas
Proyectos y obras públicasProyectos y obras públicas
Proyectos y obras públicas
 

Más de Jorge Morales

201910 Sostenibilidad Energetica AITPA
201910 Sostenibilidad Energetica AITPA201910 Sostenibilidad Energetica AITPA
201910 Sostenibilidad Energetica AITPA
Jorge Morales
 
201806 transicion energetica cadiz
201806 transicion energetica cadiz201806 transicion energetica cadiz
201806 transicion energetica cadiz
Jorge Morales
 
Ahorro Energético Doméstico
Ahorro Energético DomésticoAhorro Energético Doméstico
Ahorro Energético Doméstico
Jorge Morales
 
20161020 Transición energética ETSII
20161020 Transición energética ETSII20161020 Transición energética ETSII
20161020 Transición energética ETSII
Jorge Morales
 
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
Jorge Morales
 
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
Jorge Morales
 
201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM
201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM
201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM
Jorge Morales
 
201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha
201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha
201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha
Jorge Morales
 
201510 Autoconsumo Expoenergea
201510 Autoconsumo Expoenergea201510 Autoconsumo Expoenergea
201510 Autoconsumo Expoenergea
Jorge Morales
 
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
Jorge Morales
 
201507 Autoconsumo UPV
201507 Autoconsumo UPV201507 Autoconsumo UPV
201507 Autoconsumo UPV
Jorge Morales
 
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
Jorge Morales
 
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
Jorge Morales
 
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
Jorge Morales
 
201409 Sector Eléctrico español AGENEX
201409 Sector Eléctrico español AGENEX201409 Sector Eléctrico español AGENEX
201409 Sector Eléctrico español AGENEX
Jorge Morales
 
201407 Firmeza Solar
201407 Firmeza Solar201407 Firmeza Solar
201407 Firmeza Solar
Jorge Morales
 
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
Jorge Morales
 

Más de Jorge Morales (17)

201910 Sostenibilidad Energetica AITPA
201910 Sostenibilidad Energetica AITPA201910 Sostenibilidad Energetica AITPA
201910 Sostenibilidad Energetica AITPA
 
201806 transicion energetica cadiz
201806 transicion energetica cadiz201806 transicion energetica cadiz
201806 transicion energetica cadiz
 
Ahorro Energético Doméstico
Ahorro Energético DomésticoAhorro Energético Doméstico
Ahorro Energético Doméstico
 
20161020 Transición energética ETSII
20161020 Transición energética ETSII20161020 Transición energética ETSII
20161020 Transición energética ETSII
 
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
 
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
 
201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM
201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM
201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM
 
201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha
201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha
201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha
 
201510 Autoconsumo Expoenergea
201510 Autoconsumo Expoenergea201510 Autoconsumo Expoenergea
201510 Autoconsumo Expoenergea
 
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
 
201507 Autoconsumo UPV
201507 Autoconsumo UPV201507 Autoconsumo UPV
201507 Autoconsumo UPV
 
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
 
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
 
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
 
201409 Sector Eléctrico español AGENEX
201409 Sector Eléctrico español AGENEX201409 Sector Eléctrico español AGENEX
201409 Sector Eléctrico español AGENEX
 
201407 Firmeza Solar
201407 Firmeza Solar201407 Firmeza Solar
201407 Firmeza Solar
 
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

201312 Impacto Reforma en Renovables Asamblea APPA FV

  • 1. EFECTOS DE LA PROPUESTA DE REAL DECRETO DE RENOVABLES. ACTUALIZADA CON BORRADOR DE 26/11/2013 Jornada previa asamblea sección FV APPA 17 de diciembre de 2013 Jorge Morales de Labra
  • 2. A PARTIR DEL RD-L 9/2013 Desaparece el concepto –previamente deteriorado– de prima o pago vinculado a la energía producida Se sustituye por: una retribución que depende básicamente de la potencia de la instalación y que se calcula a partir de un proyecto tipo Y, por supuesto, se aplica tanto a nuevas instalaciones como a las ya existentes 2
  • 3. EL PROYECTO TIPO El proyecto tipo (no los proyectos individuales) gozará de una rentabilidad razonable La rentabilidad razonable inicialmente “girará” sobre la cotización en el mercado secundario de la deuda pública a 10 años (actualmente, sobre 4,5%) + 3% La rentabilidad razonable se calcula antes de impuestos, suponemos que en ellos se incluye el nuevo impuesto a la generación creado en 2013 El concepto de rentabilidad razonable, incluyendo la tasa financiera, es revisable cada 6 años 3
  • 4. EL PROYECTO TIPO Sus parámetros se definirán por orden ministerial Pero el sistema está en vigor desde el 14 de julio cobros desde entonces son “a cuenta” los Podrá distinguir en función de tecnología, potencia, antigüedad, sistema eléctrico y otros Los huertos solares se clasificarán en función de la potencia NOMINAL del CONJUNTO, no la de cada instalación 4
  • 5. LOS INGRESOS ANUALES DE LAS INSTALACIONES I = Re + Mercado ± Vajdm + IInv Donde: Re: retribución específica Mercado: ingresos por venta de energía en el mercado mayorista Vajdm: ajuste de ingresos en el mercado mayorista (límites superior e inferior) IInv: incentivo por reducción del coste de generación (solo para sistemas eléctricos aislados no peninsulares). Permite a las plantas capturar parte del ahorro en el sistema que ocasionan al desplazar tecnologías más caras 5
  • 6. LA RETRIBUCIÓN ESPECÍFICA Re = Rinv * Potencia + Ro * Energía Donde: Rinv: retribución a la inversión del proyecto tipo correspondiente. Potencia: nominal de la instalación (pico solo para las nuevas fotovoltaicas) Ro: retribución a la operación, para las tecnologías que tengan “costes estimados de explotación superiores al precio estimado del mercado” Energía: neta generada Solo se cobra si se supera un umbral de horas de funcionamiento. Si está entre éste y un valor mínimo, se reduce proporcionalmente a su distancia al umbral. Ajustes a cuenta trimestrales 6
  • 7. LA RETRIBUCIÓN A LA INVERSIÓN Rinv C * VNA * T * (1 (1 T) T) VR VR 1 Actualizada cada semiperíodo regulatorio (3 años) Donde: C: coeficiente de ajuste de la instalación tipo (entre 0 y 1) VNA: valor neto del activo del proyecto tipo (por unidad de potencia) T: tasa de retribución al inicio de cada período regulatorio (se revisa por ley cada seis años). Para 2014 e instalaciones existentes: en torno al 7,42% VR: vida residual de la instalación: vida útil del proyecto tipo menos los años completos transcurridos desde la puesta en servicio hasta el inicio del semiperiodo regulatorio 7
  • 8. EL VALOR NETO DEL ACTIVO. PLANTAS EXISTENTES. 2014 p VNA VI * (1 T) p ( Ing i C exp i ) * (1 T) p i i 1 Donde: VI: valor de la inversión inicial de la instalación tipo (por unidad de potencia) p: años completos desde la puesta en marcha hasta 2014 Ingi: ingreso total por unidad de potencia de la instalación tipo en el año i, siendo el año 1 el siguiente al de puesta en marcha Cexpi: coste de explotación por unidad de potencia de la instalación tipo en el año i, siendo el año 1 el siguiente al de puesta en marcha 8
  • 9. EL VALOR NETO DEL ACTIVO. REVISIONES FUTURAS 3 VNA j VNA j * (1 T j 1 ) 1 3 ( Ing i C exp i Vadjm i ) * (1 T j 1 ) 3 i i 1 Donde: j: semiperíodo regulatorio para el que se efectúa el cálculo. VNAj-1: valor neto del activo fijado en el semiperíodo anterior Tj-1: tasa de retribución del semiperíodo anterior i: años del semiperíodo regulatorio anterior Ingi/ Cexpi : ingreso total/coste de explotación por unidad de potencia de la instalación tipo en el año i estimado en el semiperíodo anterior Vajdmi: ajuste de ingresos en el mercado mayorista realizado para el año i 9
  • 10. EL COEFICIENTE DE AJUSTE VR Donde: C 1 i 1 ( Ingfm i C exp f i ) (1 T ) i VNA Ingfmi: estimación de ingreso futuro por venta en el mercado por unidad de potencia de la instalación tipo en el año i. Ojo. Alta discrecionalidad: “tendrá en consideración evolución pasada de precios, mercados de futuros, previsión de oferta y demanda y otros”. Cexpfi: estimación del coste futuro de explotación por unidad de potencia de la instalación tipo en el año i En términos coloquiales: C es el % de margen previsto correspondiente a la retribución específica Ojo: no puede ser mayor que 1. Esto, si la retribución por operación es insuficiente, puede llevar a un recorte drástico de rentabilidad… y que considerar o no el impuesto a la generación en los costes reconocidos sea irrelevante 10
  • 11. EVOLUCIÓN DE LA RETRIBUCIÓN A LA INVERSIÓN Se recalcula cada tres años. Las simulaciones arrojan incrementos muy inferiores al IPC-0,5% (RD 661/07) El recorte respecto de la situación prevista en el momento de la inversión es mucho mayor al final de la vida útil 11
  • 12. AJUSTE DE INGRESOS EN EL MERCADO Finalmente se calculará sobre la energía del proyecto tipo Se calcula una vez año si el precio medio anual del mercado diario e intradiario está fuera de los límites “blandos” Se detrae el 50% del exceso sobre el límite superior “blando” y el 100% del exceso sobre el “duro” Máximo = Blando + 50% (Duro – Blando) Se incrementa el 50% del déficit bajo el límite inferior “blando” y el 100% bajo el “duro” Mínimo = Duro + 50% (Blando – Duro) 12
  • 13. CONCLUSIÓN La rentabilidad real de las instalaciones va a depender fuertemente de las características que definen su proyecto tipo: Valor de la inversión inicial Vida útil regulatoria Tasa de retribución Ingresos estimados futuros Costes de explotación estimados futuros Número mínimo y umbral de horas de funcionamiento Frecuencia de actualización Inmodificable 6 años Límites superiores e inferiores de precio del mercado Incentivo por reducción del coste de generación Retribución a la operación 3 años ≤ 1 año 13
  • 14. EJEMPLO. DOBLE ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Del proyecto tipo en sí: Los ingresos por MWn varían del régimen anterior al nuevo, incluso aunque el proyecto real coincida exactamente con el proyecto tipo De las diferencias entre cada proyecto real y su proyecto tipo 14
  • 15. EJEMPLO. DATOS DE PARTIDA PROYECTO TIPO Planta fotovoltaica fija puesta en servicio en 2008 (p=5 años) 1.750 horas equivalentes de funcionamiento nominales (centro de la península) VI = 7 M€/MWn; Ro = 0 Vida útil = 30 años VR = 25 años Ingresos pasados: 2009 y 2010, según tarifa RD 661/2007 para menos de 100 kW + 2 €/MWh (reactiva) 2011: 25% de recorte respecto de 2010 Ingresos futuros en mercado: 51 €/MWh (2014), 51,75 €/MWh (2015), +2% anual en adelante Costes de explotación: 48.500 €/MWn en 2009, +2% anual en adelante. Adicionalmente: 7% sobre ingresos totales de impuesto de generación de 2013 en adelante 15
  • 16. EJEMPLO. SENSIBILIDAD DEL PROYECTO TIPO -20% Horas de Func. 2014 2012 +20% Horas de Func. 2010 2014 2012 2010 I 692 504 (-37%) 654 (-6%) I 581 756 (+23%) 981 (+41%) M 591 452 (-31%) 768 (+2%) M 488 704 (+31%) 932 (+48%) Caso base 2014 2012 2010 I 644 630 (-2%) M 547 578 (+5%) 768 (+29%) -10% de Valor Inversión 2014 Único caso de todos en el que C es menor que 1 (0,97) 818 (+21%) 2012 +100% de Costes Explotación 2010 2014 2012 2010 I 559 630 (+11%) 818 (+32%) I 670 630 (-6%) 818 (+18%) M 468 578 (+19%) 768 (+39%) M 519 527(+2%) 719 (+28%) 16 I: Ingresos totales (k€/MWn). M: Margen bruto (k€/MWn).
  • 17. EJEMPLO. SENSIBILIDAD PROYECTO REAL R/ TIPO Mayor producción mayores ingresos por la parte del mercado Menores costes de explotación Mayor precio de mercado que el medio mayor margen mayores ingresos El valor de la inversión real (y de los ingresos pasados) afectarán a la rentabilidad; pero no a los ingresos ni al margen futuros 17
  • 18. Muchas gracias por la atención Disclaimer      El contenido de esta ponencia es responsabilidad exclusiva de su autor, siguiendo los requerimientos del encargo recibido, habiendo contado con absoluta libertad e independencia para su elaboración, al objeto de que pueda servir de guión que promueva la participación de los asistentes dentro de un marco más amplio. Consecuencia del párrafo anterior, los criterios y observaciones reflejadas no tienen necesariamente que ser compartidos ni por el Organizador de las Jornadas ni tampoco por la organización a la que representa. La difusión de la información es libre, si bien ni el autor, ni la organización a la que representa, ni el Organizador asumen responsabilidad alguna en los resultados que cualquier tercero pudiera concluir, ni tampoco por los daños o perjuicios que, directa o indirectamente se pudieran irrogar de las decisiones y consideraciones que se adopten sobre la base de este documento, ni tampoco del uso que los destinatarios últimos hicieran del mismo. En cuanto respecta a la responsabilidad que se pudiera derivar, se reduce exclusivamente a la que pueda reclamar el Organizador de las Jornadas, y en ningún caso excederá de los honorarios percibidos, excluyéndose daños o perjuicios indirectos, lucro cesante, daño emergente o costes de oportunidad. El documento ha cerrado su alcance y tiene como único destinatario al Organizador de las Jornadas, quedando el autor abierto a elaborar, ampliar o certificar cualquier aspecto, tratado en el Documento o no, pero siempre bajo otro contrato y con las condiciones que allí se establezcan. ¡Sigamos hablando! @jorpow Avda. de Europa, 34 – B esc. Dcha. 3º. 28023 Madrid Tel. + 34 902 883 112 Fax + 34 917 892 799 contacto@geoatlanter.com