SlideShare una empresa de Scribd logo
Epidemiología de las
enfermedades relacionadas
con la ocupación
EDILEYDIS ESLAVA RIASCOS
EPIDEMIOLOGIA OCUPACIONAL
 Convencionalmente la epidemiología
ocupacional debe centrar su atención en la
identificación y control de enfermedades y los
riesgos relativos al trabajo. Estas enfermedades son
aceptadas como enfermedades ocupacionales,
que tienen una particular exposición en el trabajo
como causa necesaria. Sus manifestaciones
evidentes y clásicas han sido cada día menos
frecuentes; y algunas formas de enfermedad,
como por ejemplo, la parálisis debida a la
exposición al plomo, la silicosis, el mangan ismo y
la aplasia de la médula ósea por la inhalación de
benzol han desaparecido.
Categorías de enfermedades
relacionadas con la ocupación
 Las enfermedades relacionadas con el trabajo pueden tener diferentes
clasificaciones: a) De acuerdo con la exposición laboral:
 1- Cáncer ocupacional.
 * Producidos por metales y químicos.
* Producidos por radiaciones ionizantes.
* Producidos por campos magnéticos.
* Producidos por polvo mineral y fibras.
 2. Enfermedades no malignas.
 * Asma.
* Dermatosis.
* Efectos neuroconductuales.
* Ruidos y vibraciones.
* Trastornos músculoesqueleticos.
* Estrés del trabajo.
* Trabajo y embarazo.5
Categorías de enfermedades
relacionadas con la ocupación:
 b) Categorías grandes de enfermedades:
 1- Cáncer.
2- Enfermedades respiratorias crónicas no
específicas (ECIR).
3- Trastornos músculo esqueléticos.
4- Enfermedades coronarias.
5- Respuestas conductuales y síntomas
psicosomáticos.4
Algunas patologías relacionadas con la
ocupación y sus principales factores de riesgo
 1- Cáncer
 Hace mucho tiempo se reconoció que algunos tipos de cáncer estaban asociados con
exposiciones ocupacionales
 2- Enfermedades respiratorias crónicas inespecíficas (ERCI).
 El comité de expertos de la OMS en identificación y control de las enfermedades
relacionadas con el trabajo,2 señala que la ERCI es un término general utilizado para
describir los grupos de procesos en los que existe expectoración crónica y/o hipo
ventilación en reposo y/o durante el ejercicio. Estos procesos incluyen (la bronquitis
crónica, el enfisema y el asma bronquial). Todas estas enfermedades pueden
exacerbarse aguda o crónicamente y complicarse por infecciones respiratorias (IRA) Ej:
Polvo de algodón ____ Bisinosis.
 3- Trastornos músculo esqueléticos
 Los trastornos músculo esqueléticos o del sistema osteomiarticular (SOMA) relacionados
con el trabajo resultan un problema significativo a nivel mundial.
 4- Enfermedad coronaria
 La enfermedad coronaria (EC) es el principal contributor a la mortalidad cardiovascular e
incluso a la mortalidad general, en los países más industrializados
 5- Respuestas conductuales y síntomas psicosomáticos
 Varios factores relacionados con el trabajo pueden provocar estrés mental.
Epidemiología de los trastornos
osteomioarticulares en el ambiente laboral
 Los trastornos musculo esqueléticos o del sistema osteomioarticular
(SOMA) relacionados con el trabajo resultan un problema
significativo a nivel mundial. La solución de estos problemas ha
estado últimamente concentrada en los aspectos médicos y de
rehabilitación y los costos de la compensación al trabajador. Es
tiempo de formular estrategias con el objetivo de prevenir estos
trastornos y localizar las causas en el ambiente de trabajo que
puedan estar actuando como factores de riesgo.
 Estos trastornos del SOMA no son específicos de los países en vías de
desarrollo, a pesar de las nuevas tecnologías y la organización del
trabajo. Estos constituyen un problema de salud ocupacional en los
países industrializados, existiendo numerosos estudios de tipo
longitudinal que han encontrado asociación entre diferentes
ocupaciones y dolencias según regiones del cuerpo y sexo
MÉTODOS
 Se lleva a cabo un estudio epidemiológico con el propósito de
caracterizar el comportamiento de las patologías del SOMA,
específicamente la sacrolumbalgia, que como se ha descrito
anteriormente se manifiesta con elevadas tasas de morbilidad con
incapacidad dentro de la población trabajadora. Para acometer
nuestro propósito decidimos seleccionar la fábrica de Cemento
"René Arcay" del municipio Mariel, de la provincia La Habana por
conocer que dentro de los problemas de salud que aqueja a su
población trabajadora los trastornos del SOMA y la sacrolumbalgia
ocupaban los primeros lugares. En esta fábrica laboran un Médico de
Familia a tiempo completo (8 h diarias), y 3 enfermeras con turno
rotativo de 8 h cada una, por lo que el consultorio brinda servicios
médicos las 24 h del día pues esta fábrica así lo requiere. Esta entidad
en el año 1997 contó con un promedio anual de trabajadores de 743,
de ellos 596 pertenecientes al sexo masculino y 147 al femenino.
RESULTADOS
 En el presente estudio tenemos 81 trabajadores que
presentaron diagnóstico del SOMA para una tasa de
incidencia en el año de 10,9 ´ 100 trabajadores. La
tasa mayor le correspondió al sexo femenino con 12,9
´ 100 trabajadores y el masculino quedó con 10,4
(tabla 1) resultado que pudiera estar influido por la
pequeña cantidad de mujeres que hay en la fábrica,
pues es evidente que los hombres resultan los más
expuestos a posibles factores causales. No obstante en la
tabla 1A se refleja cómo los hombres tienen el mayor
porcentaje en los antecedente (75,8 %), en los
diagnosticados (76,5 %) y en los que presentaron
sacrolumbalgia (81,5 %).
CONCLUSIONES
• La sacro lumbalgia representó, dentro de las patologías del SOMA, la principal causa de
morbilidad con incapacidad.
• Los antecedentes patológicos del SOMA fue la variable que más se relacionó con la
presencia del diagnóstico de estas patologías.
• Según los resultados de nuestro estudio el comportamiento de las variables de edad,
sexo y escolaridad pudieron influir en la proporción de trabajadores en cada uno de
esos grupos, y no porque guarden una verdadera relación.
• No se pudo evidenciar asociación entre los factores observados presentes en el
ambiente laboral y la aparición de estos trastornos.
• Se observó una mayor proporción de trabajadores afectados entre los que realizan
mayor esfuerzo físico como los estibadores y operadores de equipos; siendo también
afectadas, pero en menor proporción, las auxiliares de limpieza tecnológica. Las áreas
de trabajo más representadas fueron la de producción y el taller industrial.
• RECOMENDACIONES
• Se recomienda realizar un estudio de intervención en este centro que tenga las
fundamentales acciones de salud sobre el trabajador, sobre todo aquellos que se
quejan de haber padecido de trastornos osteomioarticulares.
REFERENCIA
ROBAINA,C.(2003.) Epidemiología de las enfermedades relacionadas con la
ocupación. Revista Cubana de Medicina General Integral.
RECUPERADO 08-03-2014
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-
21252003000400010&script=sci_arttext#cargo
ROBAINA,C.(2000.) Epidemiología de los trastornos osteomioarticulares en el
ambiente laboral. Revista Cubana de Medicina General Integral.
RECUPERADO 08-03-2014
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-
21252000000600002&script=sci_arttext

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundoEnfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesClaudia Vega
 
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
Angela Mendoza Ruiz
 
Bioseguridad y salud ocupacional
Bioseguridad y salud ocupacionalBioseguridad y salud ocupacional
Bioseguridad y salud ocupacional
Segundo Eladio Mego Diaz
 
Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.nmilenaramirez
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Norma Montilla
 
Urgencias y emergencias
Urgencias y emergenciasUrgencias y emergencias
Urgencias y emergencias
Nathaly Landa Chafalote
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
Yohanna Adames
 
Bioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.pptBioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.pptjcanoc1524
 
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisiblesEpidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Dave Pizarro
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
font Fawn
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Harrison Sandoval Castillo
 
Factores De Riesgo Biologicos
Factores De Riesgo BiologicosFactores De Riesgo Biologicos
Factores De Riesgo Biologicos
mmmta
 
Vacunación: bioseguridad
Vacunación: bioseguridadVacunación: bioseguridad
Vacunación: bioseguridadmiss_marina
 
Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
cardol02
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publicaluis jujenio
 
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONALEVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
Overallhealth En Salud
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundoEnfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
 
Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades Profesionales
 
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
 
Bioseguridad y salud ocupacional
Bioseguridad y salud ocupacionalBioseguridad y salud ocupacional
Bioseguridad y salud ocupacional
 
Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Urgencias y emergencias
Urgencias y emergenciasUrgencias y emergencias
Urgencias y emergencias
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 
Bioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.pptBioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.ppt
 
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisiblesEpidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
 
Bioseguridad clase-2
Bioseguridad clase-2Bioseguridad clase-2
Bioseguridad clase-2
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
Factores De Riesgo Biologicos
Factores De Riesgo BiologicosFactores De Riesgo Biologicos
Factores De Riesgo Biologicos
 
Vacunación: bioseguridad
Vacunación: bioseguridadVacunación: bioseguridad
Vacunación: bioseguridad
 
Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONALEVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 

Destacado

Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesaguzmanvel
 
Clase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad IvClase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad Iv
a7ucard
 
Epidemiología so 4-4-1_umb_onza_2012
Epidemiología so 4-4-1_umb_onza_2012Epidemiología so 4-4-1_umb_onza_2012
Epidemiología so 4-4-1_umb_onza_2012mabel yadira cogollo
 
Enfermedades relacionadas con el trabajo
Enfermedades relacionadas con el trabajoEnfermedades relacionadas con el trabajo
Enfermedades relacionadas con el trabajo
font Fawn
 
Infecciones cutáneas ocupacionales
Infecciones cutáneas ocupacionalesInfecciones cutáneas ocupacionales
Infecciones cutáneas ocupacionales
Juan Esteban Blanco López
 
Epidemiologia ambiental y_laboral
Epidemiologia ambiental y_laboralEpidemiologia ambiental y_laboral
Epidemiologia ambiental y_laboralalas peruanas
 
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWASejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
fredymaiquiza
 
Exposición del Sistema Endocrino.
Exposición del Sistema Endocrino. Exposición del Sistema Endocrino.
Exposición del Sistema Endocrino.
Yuranis Garcia
 
enfermedades del sistema endocrino y sus causas,sintomas y de mas dolencias
enfermedades del sistema endocrino y sus causas,sintomas y de mas dolencias enfermedades del sistema endocrino y sus causas,sintomas y de mas dolencias
enfermedades del sistema endocrino y sus causas,sintomas y de mas dolencias
Cristian Roa Lopez
 
La medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicionLa medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicion
Miguel Carranza
 
Medicina Preventiva
Medicina PreventivaMedicina Preventiva
Medicina Preventiva
Nestor Mondragon
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
Jose Lizana
 
Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1carmenzarivera
 
ENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONALENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONAL
HelenCoaquira
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesionalcarmenzarivera
 

Destacado (18)

Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Clase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad IvClase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad Iv
 
Epidemiología so 4-4-1_umb_onza_2012
Epidemiología so 4-4-1_umb_onza_2012Epidemiología so 4-4-1_umb_onza_2012
Epidemiología so 4-4-1_umb_onza_2012
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Enfermedades relacionadas con el trabajo
Enfermedades relacionadas con el trabajoEnfermedades relacionadas con el trabajo
Enfermedades relacionadas con el trabajo
 
Infecciones cutáneas ocupacionales
Infecciones cutáneas ocupacionalesInfecciones cutáneas ocupacionales
Infecciones cutáneas ocupacionales
 
Epidemiologia ambiental y_laboral
Epidemiologia ambiental y_laboralEpidemiologia ambiental y_laboral
Epidemiologia ambiental y_laboral
 
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWASejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
 
Exposición del Sistema Endocrino.
Exposición del Sistema Endocrino. Exposición del Sistema Endocrino.
Exposición del Sistema Endocrino.
 
enfermedades del sistema endocrino y sus causas,sintomas y de mas dolencias
enfermedades del sistema endocrino y sus causas,sintomas y de mas dolencias enfermedades del sistema endocrino y sus causas,sintomas y de mas dolencias
enfermedades del sistema endocrino y sus causas,sintomas y de mas dolencias
 
Rx abdomen
Rx abdomenRx abdomen
Rx abdomen
 
La medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicionLa medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicion
 
Medicina Preventiva
Medicina PreventivaMedicina Preventiva
Medicina Preventiva
 
Enfermedades profesionales respiratorias
Enfermedades profesionales respiratoriasEnfermedades profesionales respiratorias
Enfermedades profesionales respiratorias
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1
 
ENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONALENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONAL
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
 

Similar a Epidemiología de las enfermedades relacionadas con la ocupación chiki

Enfermedad ocupacional [autoguardado]
Enfermedad ocupacional [autoguardado]Enfermedad ocupacional [autoguardado]
Enfermedad ocupacional [autoguardado]
javiking
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
Carlos Perez
 
Enfermedades laborales salud
Enfermedades laborales saludEnfermedades laborales salud
Enfermedades laborales salud
susanmojica
 
Evaluación médica de la capacidad laboral
Evaluación médica de la capacidad laboralEvaluación médica de la capacidad laboral
Evaluación médica de la capacidad laboral
eddynoy velasquez
 
PPT
PPT PPT
INFORME OIT 2013
INFORME OIT 2013INFORME OIT 2013
INFORME OIT 2013
kops
 
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pdf
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pdf3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pdf
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pdf
Carlos Martir
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
RuthIbarra12
 
Odontología Ocupacional: Salud Ocupacional y Odontología del Trabajo (ODT)
Odontología Ocupacional: Salud Ocupacional y Odontología del Trabajo (ODT)Odontología Ocupacional: Salud Ocupacional y Odontología del Trabajo (ODT)
Odontología Ocupacional: Salud Ocupacional y Odontología del Trabajo (ODT)
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Angelicaher01
 
El ruido como principal factor de riesgo ocupacional generador de incapacidad...
El ruido como principal factor de riesgo ocupacional generador de incapacidad...El ruido como principal factor de riesgo ocupacional generador de incapacidad...
El ruido como principal factor de riesgo ocupacional generador de incapacidad...
Sadiko Arukart
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional thony2005
 
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
RoosveltCruz
 
Eps de la epoc (1)
Eps de la epoc (1)Eps de la epoc (1)
Eps de la epoc (1)
YON ALMARAZ
 
Que es la higiene
Que es la higieneQue es la higiene
Que es la higiene
danieljy0101
 
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Paulina Ramirez Corral
 
Tema enfermedad
Tema enfermedadTema enfermedad
Tema enfermedad
Thaira Vargas
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
Mauricio Murillo
 

Similar a Epidemiología de las enfermedades relacionadas con la ocupación chiki (20)

Enfermedad ocupacional [autoguardado]
Enfermedad ocupacional [autoguardado]Enfermedad ocupacional [autoguardado]
Enfermedad ocupacional [autoguardado]
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Enfermedades laborales salud
Enfermedades laborales saludEnfermedades laborales salud
Enfermedades laborales salud
 
Evaluación médica de la capacidad laboral
Evaluación médica de la capacidad laboralEvaluación médica de la capacidad laboral
Evaluación médica de la capacidad laboral
 
PPT
PPT PPT
PPT
 
INFORME OIT 2013
INFORME OIT 2013INFORME OIT 2013
INFORME OIT 2013
 
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pdf
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pdf3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pdf
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pdf
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Odontología Ocupacional: Salud Ocupacional y Odontología del Trabajo (ODT)
Odontología Ocupacional: Salud Ocupacional y Odontología del Trabajo (ODT)Odontología Ocupacional: Salud Ocupacional y Odontología del Trabajo (ODT)
Odontología Ocupacional: Salud Ocupacional y Odontología del Trabajo (ODT)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Factores psicosociales l. cedillo
Factores psicosociales l. cedilloFactores psicosociales l. cedillo
Factores psicosociales l. cedillo
 
El ruido como principal factor de riesgo ocupacional generador de incapacidad...
El ruido como principal factor de riesgo ocupacional generador de incapacidad...El ruido como principal factor de riesgo ocupacional generador de incapacidad...
El ruido como principal factor de riesgo ocupacional generador de incapacidad...
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
 
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
3. EP + CASOS PRACTICOS EP.pptx
 
Sesion 17
Sesion 17Sesion 17
Sesion 17
 
Eps de la epoc (1)
Eps de la epoc (1)Eps de la epoc (1)
Eps de la epoc (1)
 
Que es la higiene
Que es la higieneQue es la higiene
Que es la higiene
 
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
 
Tema enfermedad
Tema enfermedadTema enfermedad
Tema enfermedad
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Epidemiología de las enfermedades relacionadas con la ocupación chiki

  • 1. Epidemiología de las enfermedades relacionadas con la ocupación EDILEYDIS ESLAVA RIASCOS
  • 2. EPIDEMIOLOGIA OCUPACIONAL  Convencionalmente la epidemiología ocupacional debe centrar su atención en la identificación y control de enfermedades y los riesgos relativos al trabajo. Estas enfermedades son aceptadas como enfermedades ocupacionales, que tienen una particular exposición en el trabajo como causa necesaria. Sus manifestaciones evidentes y clásicas han sido cada día menos frecuentes; y algunas formas de enfermedad, como por ejemplo, la parálisis debida a la exposición al plomo, la silicosis, el mangan ismo y la aplasia de la médula ósea por la inhalación de benzol han desaparecido.
  • 3. Categorías de enfermedades relacionadas con la ocupación  Las enfermedades relacionadas con el trabajo pueden tener diferentes clasificaciones: a) De acuerdo con la exposición laboral:  1- Cáncer ocupacional.  * Producidos por metales y químicos. * Producidos por radiaciones ionizantes. * Producidos por campos magnéticos. * Producidos por polvo mineral y fibras.  2. Enfermedades no malignas.  * Asma. * Dermatosis. * Efectos neuroconductuales. * Ruidos y vibraciones. * Trastornos músculoesqueleticos. * Estrés del trabajo. * Trabajo y embarazo.5
  • 4. Categorías de enfermedades relacionadas con la ocupación:  b) Categorías grandes de enfermedades:  1- Cáncer. 2- Enfermedades respiratorias crónicas no específicas (ECIR). 3- Trastornos músculo esqueléticos. 4- Enfermedades coronarias. 5- Respuestas conductuales y síntomas psicosomáticos.4
  • 5. Algunas patologías relacionadas con la ocupación y sus principales factores de riesgo  1- Cáncer  Hace mucho tiempo se reconoció que algunos tipos de cáncer estaban asociados con exposiciones ocupacionales  2- Enfermedades respiratorias crónicas inespecíficas (ERCI).  El comité de expertos de la OMS en identificación y control de las enfermedades relacionadas con el trabajo,2 señala que la ERCI es un término general utilizado para describir los grupos de procesos en los que existe expectoración crónica y/o hipo ventilación en reposo y/o durante el ejercicio. Estos procesos incluyen (la bronquitis crónica, el enfisema y el asma bronquial). Todas estas enfermedades pueden exacerbarse aguda o crónicamente y complicarse por infecciones respiratorias (IRA) Ej: Polvo de algodón ____ Bisinosis.  3- Trastornos músculo esqueléticos  Los trastornos músculo esqueléticos o del sistema osteomiarticular (SOMA) relacionados con el trabajo resultan un problema significativo a nivel mundial.  4- Enfermedad coronaria  La enfermedad coronaria (EC) es el principal contributor a la mortalidad cardiovascular e incluso a la mortalidad general, en los países más industrializados  5- Respuestas conductuales y síntomas psicosomáticos  Varios factores relacionados con el trabajo pueden provocar estrés mental.
  • 6. Epidemiología de los trastornos osteomioarticulares en el ambiente laboral  Los trastornos musculo esqueléticos o del sistema osteomioarticular (SOMA) relacionados con el trabajo resultan un problema significativo a nivel mundial. La solución de estos problemas ha estado últimamente concentrada en los aspectos médicos y de rehabilitación y los costos de la compensación al trabajador. Es tiempo de formular estrategias con el objetivo de prevenir estos trastornos y localizar las causas en el ambiente de trabajo que puedan estar actuando como factores de riesgo.  Estos trastornos del SOMA no son específicos de los países en vías de desarrollo, a pesar de las nuevas tecnologías y la organización del trabajo. Estos constituyen un problema de salud ocupacional en los países industrializados, existiendo numerosos estudios de tipo longitudinal que han encontrado asociación entre diferentes ocupaciones y dolencias según regiones del cuerpo y sexo
  • 7. MÉTODOS  Se lleva a cabo un estudio epidemiológico con el propósito de caracterizar el comportamiento de las patologías del SOMA, específicamente la sacrolumbalgia, que como se ha descrito anteriormente se manifiesta con elevadas tasas de morbilidad con incapacidad dentro de la población trabajadora. Para acometer nuestro propósito decidimos seleccionar la fábrica de Cemento "René Arcay" del municipio Mariel, de la provincia La Habana por conocer que dentro de los problemas de salud que aqueja a su población trabajadora los trastornos del SOMA y la sacrolumbalgia ocupaban los primeros lugares. En esta fábrica laboran un Médico de Familia a tiempo completo (8 h diarias), y 3 enfermeras con turno rotativo de 8 h cada una, por lo que el consultorio brinda servicios médicos las 24 h del día pues esta fábrica así lo requiere. Esta entidad en el año 1997 contó con un promedio anual de trabajadores de 743, de ellos 596 pertenecientes al sexo masculino y 147 al femenino.
  • 8. RESULTADOS  En el presente estudio tenemos 81 trabajadores que presentaron diagnóstico del SOMA para una tasa de incidencia en el año de 10,9 ´ 100 trabajadores. La tasa mayor le correspondió al sexo femenino con 12,9 ´ 100 trabajadores y el masculino quedó con 10,4 (tabla 1) resultado que pudiera estar influido por la pequeña cantidad de mujeres que hay en la fábrica, pues es evidente que los hombres resultan los más expuestos a posibles factores causales. No obstante en la tabla 1A se refleja cómo los hombres tienen el mayor porcentaje en los antecedente (75,8 %), en los diagnosticados (76,5 %) y en los que presentaron sacrolumbalgia (81,5 %).
  • 9. CONCLUSIONES • La sacro lumbalgia representó, dentro de las patologías del SOMA, la principal causa de morbilidad con incapacidad. • Los antecedentes patológicos del SOMA fue la variable que más se relacionó con la presencia del diagnóstico de estas patologías. • Según los resultados de nuestro estudio el comportamiento de las variables de edad, sexo y escolaridad pudieron influir en la proporción de trabajadores en cada uno de esos grupos, y no porque guarden una verdadera relación. • No se pudo evidenciar asociación entre los factores observados presentes en el ambiente laboral y la aparición de estos trastornos. • Se observó una mayor proporción de trabajadores afectados entre los que realizan mayor esfuerzo físico como los estibadores y operadores de equipos; siendo también afectadas, pero en menor proporción, las auxiliares de limpieza tecnológica. Las áreas de trabajo más representadas fueron la de producción y el taller industrial. • RECOMENDACIONES • Se recomienda realizar un estudio de intervención en este centro que tenga las fundamentales acciones de salud sobre el trabajador, sobre todo aquellos que se quejan de haber padecido de trastornos osteomioarticulares.
  • 10. REFERENCIA ROBAINA,C.(2003.) Epidemiología de las enfermedades relacionadas con la ocupación. Revista Cubana de Medicina General Integral. RECUPERADO 08-03-2014 http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864- 21252003000400010&script=sci_arttext#cargo ROBAINA,C.(2000.) Epidemiología de los trastornos osteomioarticulares en el ambiente laboral. Revista Cubana de Medicina General Integral. RECUPERADO 08-03-2014 http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864- 21252000000600002&script=sci_arttext