SlideShare una empresa de Scribd logo
Las altas capacidades
intelectuales y la atención
educativa escolar y familiar
María Encarnación Fernández Mota
CEP de Castilleja de la Cuesta
CEIP “Cerro Alto”
Espartinas, 3 de marzo de 2015
Agenda
 Definiciones/conceptos
 Identificación/características
 Necesidades específicas de apoyo educativo
 La evaluación psicopedagógica y la acción
tutorial
 Respuesta educativa: medidas previas y
flexibilización
 ¿Qué puede hacer la familia? Presupuestos,
sugerencias y orientaciones
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
• “Niño superdotado”, mala traducción de “gift”
(dote/regalo)
• Sobredotación / Superdotación
• Altas Capacidades
• Entre el 2% y el 5%
de la población
Definiciones / conceptos
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
• Teoría monofactorial
– Superdotación – CI (Binet y Terman)
• Teorías multifactoriales
– Tres anillos (Renzulli)
– Estrategias o componentes cognitivos (Sternberg)
– Inteligencias múltiples (Gardner)
 Parte del CI como visión demasiado estrecha de la inteligencia
 Se basa en las áreas más comunes del desarrollo humano
– Variables no intelectuales y sociales (Gagné – Tannembaum)
Teorías de la Inteligencia
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
Características del superdotado/a
(Renzulli,1978):
– Capacidad intelectual superior a la
media
– Altos niveles de creatividad
– Alto grado de motivación y dedicación
a las tareas: elevado rendimiento en el
trabajo.
Identificación I
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
Identificación II
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
Las inteligencias múltiples de Howard Gardner:
• Visual-espacial
• Verbal
• Kinestésica
• Lógico –matemática
• Musical
• Intrapersonal
• Interpersonal
• Naturalista
• Existencialista/Espiritual
• Pedagógica (capacidad de comunicar el saber)
Identificación III
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
El talento matemático (simple)
La inteligencia lógico–matemática:
Es la capacidad para usar los números de manera
efectiva (como un matemático, un estadístico…) y
razonar adecuadamente (como un científico, un
programador, un especialista en lógica…).
Esta inteligencia incluye la sensibilidad a los
esquemas y relaciones lógicas, las funciones, las
proposiciones y otras abstracciones relacionadas.
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
El talento lingüístico (simple)
La inteligencia verbal:
Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva
al escribirlas o hablarlas. Es la capacidad sensitiva en el
lenguaje hablado y escrito, la habilidad para aprender
idiomas, comunicar ideas y lograr metas usando la
capacidad lingüística.
Esta inteligencia incluye la habilidad de usar el lenguaje
para expresarse retórica o poéticamente. Esta
inteligencia es normal en escritores, poetas, abogados...
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
El talento artístico (complejo)
La inteligencia viso–espacial
Percepción
Creatividad
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
Consideraciones sobre el uso de la
teoría de las inteligencias múltiples
• Cada persona posee las 8
inteligencias.
• Puede desarrollar cada
inteligencia hasta un nivel de
complejidad adecuado.
• Las inteligencias trabajan, de
manera compleja, todas juntas.
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
Howard Gardner
“Es de máxima importancia que
reconozcamos y formemos toda la
variedad de inteligencias humanas
y todas las combinaciones de
inteligencias. Todos somos
diferentes, en gran parte, porque
todos tenemos distintas
combinaciones de inteligencias. Si
lo reconocemos creo que por lo
menos tendremos una mejor
oportunidad para manejar de
manera adecuada los muchos
problemas que nos enfrentan en el
mundo” ( H. Gardner, 1987).
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
Plan de Actuación para la atención Educativa al
alumnado con necesidades específicas de apoyo
Educativo por presentar altas capacidades intelectuales
en Andalucía
(Consejería de Educación, 2011)
– Alumnado con sobredotación
intelectual
– Alumnado con talentos
simples
– Alumnado con talentos
complejos
Identificación IV
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
 Alumnado con sobredotación intelectual
El alumno/a que dispone de un nivel elevado (por encima del
percentil 75) de recursos en capacidades cognitivas y aptitudes
intelectuales como razonamiento lógico, gestión perceptual,
gestión de memoria, razonamiento verbal, razonamiento
matemático y aptitud espacial. Además, este perfil aptitudinal
ha de ir acompañado de una alta creatividad igualmente por
encima del percentil 75.
 Alumnado con talentos simples
El alumno/a que muestra una elevada aptitud o competencia
en un ámbito específico (por encima del percentil 95), como, por
ejemplo, el verbal, matemático, lógico o creativo, entre otros.
 Alumnado con talentos complejos
La combinación de varias aptitudes da lugar a talentos
complejos, (percentil superior a 80 en al menos tres
capacidades), como es el talento académico que se presenta al
combinarse la aptitud verbal con la lógica y la gestión de la
memoria, todas ellas, por encima del percentil 80.
Sobredotación y talentos
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
Características I
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
• Son precoces
• Pueden aprender de forma independiente
• Sienten gran pasión por aprender
• Disincronía en el desarrollo (intelectual-psicomotriz /
intelectual-afectiva / social y escolar)
• Intensidad (intelectual – psicomotriz – emocional –
sensorial – imaginativa)
• Intensidad emocional:
Intensificación de sentimientos y emociones
• Intensidad imaginativa
Juego libre de la imaginación
• Intensidad psicomotriz
Exceso de energía
• Intensidad intelectual
Intensa actividad de la mente
• Intensidad sensorial
Gran capacidad sensorial
Características II
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
 Adquisición y retención rápida de la información.
 Habilidad y rapidez para abstraer y sintetizar.
 Facilidad en la adquisición del lenguaje. Amplio
vocabulario.
 Creatividad e imaginación: habilidad para ver
distintas posibilidades y alternativas.
 Alta concentración en las áreas de su interés.
Constancia en las tareas.
 Organizados. Perfeccionistas, se esfuerzan por llegar al
fondo.
 Independientes, con tendencia al trabajo
individualizado.
 Preocupación por temas sociales y morales.
 Actitud positiva ante el aprendizaje. Curiosidad.
Características III
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
• Un ambiente rico y estimulante (en el centro educativo y
en casa, que les permita desplegar sus habilidades).
• Un entorno que estimule su potencial y no limite su
desarrollo (que le facilite mostrar su originalidad, su
inteligencia).
• Reconocimiento de sus logros y estímulo en la
superación de obstáculos.
• Contacto con distintos grupos sociales.
• Destrezas interpersonales.
• Autonomía e independencia.
Necesidades específicas de apoyo
educativo I
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
• Sentimiento de pertenencia al grupo.
• Sentir que los demás le aceptan y confían en él.
• Seguridad, respeto, escucha y comprensión.
• Una enseñanza adaptada a sus necesidades y su ritmo
de aprendizaje.
• Una oferta curricular flexible.
• Acceso a diferentes y variados recursos educativos.
Necesidades específicas de apoyo
educativo II
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
• Tareas con mayor grado de dificultad y
abstracción.
• Materiales y recursos variados.
• Aprendizaje autónomo.
• Retos intelectuales y no tareas repetitivas.
• Flexibilidad en diferentes aspectos de su proceso de
enseñanza-aprendizaje: horarios, agrupamientos,
utilización de recursos...
• Adecuados hábitos de estudio.
• Estrategias de acceso y búsqueda de información.
Necesidades específicas de apoyo
educativo III
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
• Destacan en todo y lo hacen todo bien
El CI es sólo uno de los indicadores de la superdotación. La creatividad y la
implicación en la tarea son tan importantes como la inteligencia general.
• Son físicamente débiles, socialmente ineptos y propensos a la
inestabilidad emocional
Existe una amplia variedad individual, en general tienden a tener una salud
excepcional; son socialmente atractivos y responsables moralmente.
• No necesitan atención ni ayuda especial
Algunos pueden tener éxito notable sin ningún tipo de atención especial. Pero
muchos no logran desarrollar su potencialidad con la educación “regular”.
• Vienen de hogares de estatus socioeconómico alto
• La superioridad intelectual es una característica estable
Algunos superdotados desarrollan muy pronto su capacidad y es estable
durante toda su vida; otros no son detectados hasta la adultez; ocasionalmente,
un niño que muestra una capacidad alta, se convierte en un adulto “normal”.
Estereotipos y mitos
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
Evaluación psicopedagógica:
A realizar sólo en determinadas circunstancias.
Responsabilidad del orientador del centro.
Participan también equipo educativo y familias.
Combinación de recursos (psicométricos, observación
de la conducta, análisis del rendimiento…).
Acción tutorial:
Garantiza el ajuste a las necesidades y posibilidades.
El tutor/a:
 Conoce las necesidades y capacidades
 Coordina el proceso de evaluación
 Coordina el proceso de enseñanza
 Sirve de enlace entre el equipo educativo y las familias
La evaluación psicopedagógica y la
acción tutorial
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
• A realizar sólo en determinadas circunstancias.
• Responsabilidad del orientador del centro.
Participan también equipo educativo y familias.
• Combinación de recursos (psicométricos, observación de la
conducta, análisis del rendimiento…).
Este alumnado tienen derecho a recibir una
enseñanza adecuada a sus capacidades y
características (LEA).
Agrupamientos
Apoyo educativo
Condensación curricular
Enriquecimiento
Adaptaciones curriculares
Aceleración / flexibilización
La evaluación psicopedagógica y los
tipos de respuesta educativa
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
Es la posibilidad de cursar la enseñanza
obligatoria en un número de cursos menor
al establecido con carácter oficial para la
generalidad del alumnado
Ser superdotado no significa tener que acelerar.
Sólo ha de llevarse a cabo cuando la aplicación de las
medidas previas haya resultado insuficiente para
atender las necesidades educativas del alumnado
superdotado.
La flexibilización posee ventajas e inconvenientes que han
de tenerse en cuenta en cada caso.
La flexibilización de la escolaridad
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
• El niño/a que se siente diferente necesita contar con el
apoyo y la estima de su familia.
• Reflexiones previas:
Cantidad de tiempo que se pasa con los hijos.
En la era de las TIC, ¿nos comunicamos de verdad?
El cansancio hace que los encuentros a veces no
sean agradables. No hay momentos.
Padres e hijos pertenecen a culturas diferentes.
Muchos sienten a sus hijos/as como desconocidos.
• Es, pues, imprescindible una comunicación de calidad.
Escucha activa.
Realizar actividades juntos.
¿Qué puede hacer la familia?
Presupuestos
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
• Ejercer su papel educador y socializador.
• Favorecer una educación integral.
• Educar en el respeto hacia los demás.
• Estimular sus capacidades.
• Planificar el tiempo.
• Desarrollar hábitos.
• Colaborar en la educación de sus hijos.
¿Qué puede hacer la familia?
Sugerencias
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
¿Cómo actuar? Buscando el equilibrio
Ayuda para el desarrollo intelectual
• Identificar sus posibilidades
• Su hijo/a no puede ser perfecto en todo
• Estimularle hacia la excelencia
• Curiosidad y diálogo
• Investigar con él/ella
• Respetar su concentración en el trabajo
• Potenciar la creatividad
• FAVORECER EL DESARROLLO DE AQUELLO EN LO
QUE SON MÁS CAPACES
Orientaciones para padres y madres I
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
Ayuda para el desarrollo afectivo-
emocional
• Cariño y afecto
• Cultivo de la autoestima
• Respeto a su personalidad
Ayuda para la integración social
Ayuda para estimular la motivación, el
esfuerzo y la disciplina
Orientaciones para padres y madres II
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
Apoyo para las familias
La familia, en su labor educativa,
puede encontrar ayuda y
colaborar en:
• Los centros educativos
(profesorado y servicios de
orientación)
• Escuelas de padres y madres
• Asociaciones de padres con
hijos de altas capacidades
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
EDUCACIÓN DE ALUMNOS SUPERDOTADOS: Una introducción a sus
características, necesidades educativas y a las adaptaciones curriculares
que precisan. Dra. Patrice R. Verhaaren. Ministerio de Educación y Ciencia
EXPERIENCIAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA CON EL ALUMNADO DE ALTAS
CAPACIDADES. Generalitat Valenciana
HIJOS INTELIGENTES ¿EDUCACIÓN DIFERENTE? 2007. Pérez, L. y López, C. Madrid.
LAS ALTAS CAPACIDADES Y EL DESARROLLO DEL TALENTO MATEMÁTICO. EL
PROYECTO ESTALMAT ANDALUCÍA. María Encarnación Fernández Mota y
Antonio de J. Pérez Jiménez. UNIÓN. Revista Iberoamericana de educación
matemática. Septiembre, 2011, nº 27.
MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE
APOYO EDUCATIVO POR PRESENTAR ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES.
2010. Consejería de Educación. Junta de Andalucía.
NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES, QUIÉNES SON Y COMO TRATARLOS. 2005.
Artola, T., Barraca, J. y Mosteiro, P.
ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNADO QUE
PRESENTA ALTAS CAPACIDADES Y SU INTERVENCIÓN EDUCATIVA. Consejería
de educación, cultura y deportes del Gobierno de Canarias.
Algunas reseñas bibliográficas
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
• Recibir la atención que
necesita es un derecho que
tiene nuestro alumnado.
• Atender sus necesidades y
proporcionarles una respuesta
educativa de calidad, es una
responsabilidad que nos
corresponde.
María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
A modo de conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 a enfoque centrado en el aprendizaje en blanco
04 a enfoque centrado en el aprendizaje en blanco04 a enfoque centrado en el aprendizaje en blanco
04 a enfoque centrado en el aprendizaje en blanco
verohermosa
 
Altas capacidades intelectuales - FEDAPA
Altas capacidades intelectuales - FEDAPAAltas capacidades intelectuales - FEDAPA
Altas capacidades intelectuales - FEDAPA
codapa
 
Alumnado con altas capacidades intelectuales en una escuela inclusiva
Alumnado con altas capacidades intelectuales en una escuela inclusivaAlumnado con altas capacidades intelectuales en una escuela inclusiva
Alumnado con altas capacidades intelectuales en una escuela inclusiva
Berritzegune Nagusia
 
Inteligencias multiples1
Inteligencias multiples1Inteligencias multiples1
Inteligencias multiples1
Cristóbal Herrera Valenciano
 
Acercamiento a la realidad de las altas capacidades en la escuela inclusiva
Acercamiento a la realidad de las altas capacidades en la escuela inclusivaAcercamiento a la realidad de las altas capacidades en la escuela inclusiva
Acercamiento a la realidad de las altas capacidades en la escuela inclusiva
Berritzegune Nagusia
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Juana Maria Gonzalez Gonzalez
 
Comprensión e intervención en la alta capacidad en el País Vasco
Comprensión e intervención en la alta capacidad en el País VascoComprensión e intervención en la alta capacidad en el País Vasco
Comprensión e intervención en la alta capacidad en el País Vasco
Berritzegune Nagusia
 
Marco Conceptual De La SuperdotacióN
Marco  Conceptual De La  SuperdotacióNMarco  Conceptual De La  SuperdotacióN
Marco Conceptual De La SuperdotacióN
Sentinela2008
 
Guiaalumandosobredotacionintelectual
GuiaalumandosobredotacionintelectualGuiaalumandosobredotacionintelectual
Guiaalumandosobredotacionintelectual
katherineCortsJimnez
 
Superdotados
SuperdotadosSuperdotados
Superdotados
María
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
UABCS
 
Guía Desarrollo personal y social
Guía Desarrollo personal y socialGuía Desarrollo personal y social
Guía Desarrollo personal y social
gaby velázquez
 
Bachillerato En Competencias Cc
Bachillerato En Competencias CcBachillerato En Competencias Cc
Bachillerato En Competencias Cc
juanalbertopadillazamora
 
Banco de preguntas 06
Banco de preguntas 06Banco de preguntas 06
Banco de preguntas 06
Jorge Palomino Way
 
Listo
ListoListo
Listo
alyposa
 
enseñar a aprender
enseñar a aprenderenseñar a aprender
enseñar a aprender
Cristóbal Calderón Machuca
 
5º eje transversal desarrollo del pensamiento
5º eje transversal desarrollo del pensamiento5º eje transversal desarrollo del pensamiento
5º eje transversal desarrollo del pensamiento
santza
 
Enseñar a aprender
Enseñar a aprenderEnseñar a aprender
Enseñar a aprender
Silvia Rios
 
Inteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiplesInteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiples
Maria Lopez
 
Gestionar el conocimiento
Gestionar el conocimientoGestionar el conocimiento
Gestionar el conocimiento
Ednithaa Vazquez
 

La actualidad más candente (20)

04 a enfoque centrado en el aprendizaje en blanco
04 a enfoque centrado en el aprendizaje en blanco04 a enfoque centrado en el aprendizaje en blanco
04 a enfoque centrado en el aprendizaje en blanco
 
Altas capacidades intelectuales - FEDAPA
Altas capacidades intelectuales - FEDAPAAltas capacidades intelectuales - FEDAPA
Altas capacidades intelectuales - FEDAPA
 
Alumnado con altas capacidades intelectuales en una escuela inclusiva
Alumnado con altas capacidades intelectuales en una escuela inclusivaAlumnado con altas capacidades intelectuales en una escuela inclusiva
Alumnado con altas capacidades intelectuales en una escuela inclusiva
 
Inteligencias multiples1
Inteligencias multiples1Inteligencias multiples1
Inteligencias multiples1
 
Acercamiento a la realidad de las altas capacidades en la escuela inclusiva
Acercamiento a la realidad de las altas capacidades en la escuela inclusivaAcercamiento a la realidad de las altas capacidades en la escuela inclusiva
Acercamiento a la realidad de las altas capacidades en la escuela inclusiva
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Comprensión e intervención en la alta capacidad en el País Vasco
Comprensión e intervención en la alta capacidad en el País VascoComprensión e intervención en la alta capacidad en el País Vasco
Comprensión e intervención en la alta capacidad en el País Vasco
 
Marco Conceptual De La SuperdotacióN
Marco  Conceptual De La  SuperdotacióNMarco  Conceptual De La  SuperdotacióN
Marco Conceptual De La SuperdotacióN
 
Guiaalumandosobredotacionintelectual
GuiaalumandosobredotacionintelectualGuiaalumandosobredotacionintelectual
Guiaalumandosobredotacionintelectual
 
Superdotados
SuperdotadosSuperdotados
Superdotados
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Guía Desarrollo personal y social
Guía Desarrollo personal y socialGuía Desarrollo personal y social
Guía Desarrollo personal y social
 
Bachillerato En Competencias Cc
Bachillerato En Competencias CcBachillerato En Competencias Cc
Bachillerato En Competencias Cc
 
Banco de preguntas 06
Banco de preguntas 06Banco de preguntas 06
Banco de preguntas 06
 
Listo
ListoListo
Listo
 
enseñar a aprender
enseñar a aprenderenseñar a aprender
enseñar a aprender
 
5º eje transversal desarrollo del pensamiento
5º eje transversal desarrollo del pensamiento5º eje transversal desarrollo del pensamiento
5º eje transversal desarrollo del pensamiento
 
Enseñar a aprender
Enseñar a aprenderEnseñar a aprender
Enseñar a aprender
 
Inteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiplesInteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiples
 
Gestionar el conocimiento
Gestionar el conocimientoGestionar el conocimiento
Gestionar el conocimiento
 

Similar a 2015 03-03 aacc espartinas-sin fotos

Altas capacidades educativas
Altas capacidades educativasAltas capacidades educativas
Altas capacidades educativas
LawrenceRMalla
 
Dotación y Altas capacidades
Dotación y Altas capacidadesDotación y Altas capacidades
Dotación y Altas capacidades
Jefferson Carcelén Arce
 
Altas capacidades y superdotación
Altas capacidades y superdotaciónAltas capacidades y superdotación
Altas capacidades y superdotación
Dayra Benalcazar
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
Danny Ushiña
 
Altas capacidades-Dotación superior
Altas capacidades-Dotación superiorAltas capacidades-Dotación superior
Altas capacidades-Dotación superior
Kenny Valencia
 
Altas capacidades (1)
Altas capacidades (1)Altas capacidades (1)
Altas capacidades (1)
AnitaAsquiLen
 
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidadesNaturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Irene Pringle
 
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica. Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Jonathan Garcia
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
fern1980
 
El NiñO Superdotado Y Talentoso V
El NiñO Superdotado Y Talentoso VEl NiñO Superdotado Y Talentoso V
El NiñO Superdotado Y Talentoso V
Elizabeth Torres
 
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidadesNaturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Irene Pringle
 
Niños y niñas con altas capacidades intelectuales
Niños  y  niñas  con altas  capacidades intelectualesNiños  y  niñas  con altas  capacidades intelectuales
Niños y niñas con altas capacidades intelectuales
María Julia Bravo
 
Superdot
SuperdotSuperdot
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o SuperdotadoAspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
JACQUELINE VILELA
 
T.3 superdotados
T.3 superdotadosT.3 superdotados
T.3 superdotados
Zelorius
 
T.3 superdotados
T.3 superdotadosT.3 superdotados
T.3 superdotados
Zelorius
 
1.1.significado de la superdotacioìn 1.1 primer día
1.1.significado de la superdotacioìn 1.1 primer día1.1.significado de la superdotacioìn 1.1 primer día
1.1.significado de la superdotacioìn 1.1 primer día
UDELAS
 
Niños superdotados
Niños superdotadosNiños superdotados
Niños superdotados
Lilian Lemus
 
Alumnos con Altas Capacidades
Alumnos con Altas Capacidades Alumnos con Altas Capacidades
Alumnos con Altas Capacidades
Muñeqiitä Brätz
 
Tipos de talentos
Tipos de talentosTipos de talentos
Tipos de talentos
Alexis Flores
 

Similar a 2015 03-03 aacc espartinas-sin fotos (20)

Altas capacidades educativas
Altas capacidades educativasAltas capacidades educativas
Altas capacidades educativas
 
Dotación y Altas capacidades
Dotación y Altas capacidadesDotación y Altas capacidades
Dotación y Altas capacidades
 
Altas capacidades y superdotación
Altas capacidades y superdotaciónAltas capacidades y superdotación
Altas capacidades y superdotación
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
 
Altas capacidades-Dotación superior
Altas capacidades-Dotación superiorAltas capacidades-Dotación superior
Altas capacidades-Dotación superior
 
Altas capacidades (1)
Altas capacidades (1)Altas capacidades (1)
Altas capacidades (1)
 
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidadesNaturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
 
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica. Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
El NiñO Superdotado Y Talentoso V
El NiñO Superdotado Y Talentoso VEl NiñO Superdotado Y Talentoso V
El NiñO Superdotado Y Talentoso V
 
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidadesNaturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
 
Niños y niñas con altas capacidades intelectuales
Niños  y  niñas  con altas  capacidades intelectualesNiños  y  niñas  con altas  capacidades intelectuales
Niños y niñas con altas capacidades intelectuales
 
Superdot
SuperdotSuperdot
Superdot
 
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o SuperdotadoAspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
 
T.3 superdotados
T.3 superdotadosT.3 superdotados
T.3 superdotados
 
T.3 superdotados
T.3 superdotadosT.3 superdotados
T.3 superdotados
 
1.1.significado de la superdotacioìn 1.1 primer día
1.1.significado de la superdotacioìn 1.1 primer día1.1.significado de la superdotacioìn 1.1 primer día
1.1.significado de la superdotacioìn 1.1 primer día
 
Niños superdotados
Niños superdotadosNiños superdotados
Niños superdotados
 
Alumnos con Altas Capacidades
Alumnos con Altas Capacidades Alumnos con Altas Capacidades
Alumnos con Altas Capacidades
 
Tipos de talentos
Tipos de talentosTipos de talentos
Tipos de talentos
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

2015 03-03 aacc espartinas-sin fotos

  • 1. Las altas capacidades intelectuales y la atención educativa escolar y familiar María Encarnación Fernández Mota CEP de Castilleja de la Cuesta CEIP “Cerro Alto” Espartinas, 3 de marzo de 2015
  • 2. Agenda  Definiciones/conceptos  Identificación/características  Necesidades específicas de apoyo educativo  La evaluación psicopedagógica y la acción tutorial  Respuesta educativa: medidas previas y flexibilización  ¿Qué puede hacer la familia? Presupuestos, sugerencias y orientaciones María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
  • 3. • “Niño superdotado”, mala traducción de “gift” (dote/regalo) • Sobredotación / Superdotación • Altas Capacidades • Entre el 2% y el 5% de la población Definiciones / conceptos María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
  • 4. • Teoría monofactorial – Superdotación – CI (Binet y Terman) • Teorías multifactoriales – Tres anillos (Renzulli) – Estrategias o componentes cognitivos (Sternberg) – Inteligencias múltiples (Gardner)  Parte del CI como visión demasiado estrecha de la inteligencia  Se basa en las áreas más comunes del desarrollo humano – Variables no intelectuales y sociales (Gagné – Tannembaum) Teorías de la Inteligencia María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
  • 5. Características del superdotado/a (Renzulli,1978): – Capacidad intelectual superior a la media – Altos niveles de creatividad – Alto grado de motivación y dedicación a las tareas: elevado rendimiento en el trabajo. Identificación I María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
  • 6. Identificación II María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
  • 7. Las inteligencias múltiples de Howard Gardner: • Visual-espacial • Verbal • Kinestésica • Lógico –matemática • Musical • Intrapersonal • Interpersonal • Naturalista • Existencialista/Espiritual • Pedagógica (capacidad de comunicar el saber) Identificación III María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
  • 8. El talento matemático (simple) La inteligencia lógico–matemática: Es la capacidad para usar los números de manera efectiva (como un matemático, un estadístico…) y razonar adecuadamente (como un científico, un programador, un especialista en lógica…). Esta inteligencia incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las funciones, las proposiciones y otras abstracciones relacionadas. María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
  • 9. El talento lingüístico (simple) La inteligencia verbal: Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas. Es la capacidad sensitiva en el lenguaje hablado y escrito, la habilidad para aprender idiomas, comunicar ideas y lograr metas usando la capacidad lingüística. Esta inteligencia incluye la habilidad de usar el lenguaje para expresarse retórica o poéticamente. Esta inteligencia es normal en escritores, poetas, abogados... María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
  • 10. El talento artístico (complejo) La inteligencia viso–espacial Percepción Creatividad María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
  • 11. Consideraciones sobre el uso de la teoría de las inteligencias múltiples • Cada persona posee las 8 inteligencias. • Puede desarrollar cada inteligencia hasta un nivel de complejidad adecuado. • Las inteligencias trabajan, de manera compleja, todas juntas. María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
  • 12. Howard Gardner “Es de máxima importancia que reconozcamos y formemos toda la variedad de inteligencias humanas y todas las combinaciones de inteligencias. Todos somos diferentes, en gran parte, porque todos tenemos distintas combinaciones de inteligencias. Si lo reconocemos creo que por lo menos tendremos una mejor oportunidad para manejar de manera adecuada los muchos problemas que nos enfrentan en el mundo” ( H. Gardner, 1987). María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
  • 13. Plan de Actuación para la atención Educativa al alumnado con necesidades específicas de apoyo Educativo por presentar altas capacidades intelectuales en Andalucía (Consejería de Educación, 2011) – Alumnado con sobredotación intelectual – Alumnado con talentos simples – Alumnado con talentos complejos Identificación IV María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
  • 14.  Alumnado con sobredotación intelectual El alumno/a que dispone de un nivel elevado (por encima del percentil 75) de recursos en capacidades cognitivas y aptitudes intelectuales como razonamiento lógico, gestión perceptual, gestión de memoria, razonamiento verbal, razonamiento matemático y aptitud espacial. Además, este perfil aptitudinal ha de ir acompañado de una alta creatividad igualmente por encima del percentil 75.  Alumnado con talentos simples El alumno/a que muestra una elevada aptitud o competencia en un ámbito específico (por encima del percentil 95), como, por ejemplo, el verbal, matemático, lógico o creativo, entre otros.  Alumnado con talentos complejos La combinación de varias aptitudes da lugar a talentos complejos, (percentil superior a 80 en al menos tres capacidades), como es el talento académico que se presenta al combinarse la aptitud verbal con la lógica y la gestión de la memoria, todas ellas, por encima del percentil 80. Sobredotación y talentos María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
  • 15. Características I María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas • Son precoces • Pueden aprender de forma independiente • Sienten gran pasión por aprender • Disincronía en el desarrollo (intelectual-psicomotriz / intelectual-afectiva / social y escolar) • Intensidad (intelectual – psicomotriz – emocional – sensorial – imaginativa)
  • 16. • Intensidad emocional: Intensificación de sentimientos y emociones • Intensidad imaginativa Juego libre de la imaginación • Intensidad psicomotriz Exceso de energía • Intensidad intelectual Intensa actividad de la mente • Intensidad sensorial Gran capacidad sensorial Características II María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
  • 17.  Adquisición y retención rápida de la información.  Habilidad y rapidez para abstraer y sintetizar.  Facilidad en la adquisición del lenguaje. Amplio vocabulario.  Creatividad e imaginación: habilidad para ver distintas posibilidades y alternativas.  Alta concentración en las áreas de su interés. Constancia en las tareas.  Organizados. Perfeccionistas, se esfuerzan por llegar al fondo.  Independientes, con tendencia al trabajo individualizado.  Preocupación por temas sociales y morales.  Actitud positiva ante el aprendizaje. Curiosidad. Características III María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
  • 18. • Un ambiente rico y estimulante (en el centro educativo y en casa, que les permita desplegar sus habilidades). • Un entorno que estimule su potencial y no limite su desarrollo (que le facilite mostrar su originalidad, su inteligencia). • Reconocimiento de sus logros y estímulo en la superación de obstáculos. • Contacto con distintos grupos sociales. • Destrezas interpersonales. • Autonomía e independencia. Necesidades específicas de apoyo educativo I María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
  • 19. • Sentimiento de pertenencia al grupo. • Sentir que los demás le aceptan y confían en él. • Seguridad, respeto, escucha y comprensión. • Una enseñanza adaptada a sus necesidades y su ritmo de aprendizaje. • Una oferta curricular flexible. • Acceso a diferentes y variados recursos educativos. Necesidades específicas de apoyo educativo II María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
  • 20. • Tareas con mayor grado de dificultad y abstracción. • Materiales y recursos variados. • Aprendizaje autónomo. • Retos intelectuales y no tareas repetitivas. • Flexibilidad en diferentes aspectos de su proceso de enseñanza-aprendizaje: horarios, agrupamientos, utilización de recursos... • Adecuados hábitos de estudio. • Estrategias de acceso y búsqueda de información. Necesidades específicas de apoyo educativo III María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
  • 21. • Destacan en todo y lo hacen todo bien El CI es sólo uno de los indicadores de la superdotación. La creatividad y la implicación en la tarea son tan importantes como la inteligencia general. • Son físicamente débiles, socialmente ineptos y propensos a la inestabilidad emocional Existe una amplia variedad individual, en general tienden a tener una salud excepcional; son socialmente atractivos y responsables moralmente. • No necesitan atención ni ayuda especial Algunos pueden tener éxito notable sin ningún tipo de atención especial. Pero muchos no logran desarrollar su potencialidad con la educación “regular”. • Vienen de hogares de estatus socioeconómico alto • La superioridad intelectual es una característica estable Algunos superdotados desarrollan muy pronto su capacidad y es estable durante toda su vida; otros no son detectados hasta la adultez; ocasionalmente, un niño que muestra una capacidad alta, se convierte en un adulto “normal”. Estereotipos y mitos María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
  • 22. Evaluación psicopedagógica: A realizar sólo en determinadas circunstancias. Responsabilidad del orientador del centro. Participan también equipo educativo y familias. Combinación de recursos (psicométricos, observación de la conducta, análisis del rendimiento…). Acción tutorial: Garantiza el ajuste a las necesidades y posibilidades. El tutor/a:  Conoce las necesidades y capacidades  Coordina el proceso de evaluación  Coordina el proceso de enseñanza  Sirve de enlace entre el equipo educativo y las familias La evaluación psicopedagógica y la acción tutorial María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
  • 23. EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA • A realizar sólo en determinadas circunstancias. • Responsabilidad del orientador del centro. Participan también equipo educativo y familias. • Combinación de recursos (psicométricos, observación de la conducta, análisis del rendimiento…). Este alumnado tienen derecho a recibir una enseñanza adecuada a sus capacidades y características (LEA). Agrupamientos Apoyo educativo Condensación curricular Enriquecimiento Adaptaciones curriculares Aceleración / flexibilización La evaluación psicopedagógica y los tipos de respuesta educativa María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
  • 24. Es la posibilidad de cursar la enseñanza obligatoria en un número de cursos menor al establecido con carácter oficial para la generalidad del alumnado Ser superdotado no significa tener que acelerar. Sólo ha de llevarse a cabo cuando la aplicación de las medidas previas haya resultado insuficiente para atender las necesidades educativas del alumnado superdotado. La flexibilización posee ventajas e inconvenientes que han de tenerse en cuenta en cada caso. La flexibilización de la escolaridad María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
  • 25. • El niño/a que se siente diferente necesita contar con el apoyo y la estima de su familia. • Reflexiones previas: Cantidad de tiempo que se pasa con los hijos. En la era de las TIC, ¿nos comunicamos de verdad? El cansancio hace que los encuentros a veces no sean agradables. No hay momentos. Padres e hijos pertenecen a culturas diferentes. Muchos sienten a sus hijos/as como desconocidos. • Es, pues, imprescindible una comunicación de calidad. Escucha activa. Realizar actividades juntos. ¿Qué puede hacer la familia? Presupuestos María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
  • 26. • Ejercer su papel educador y socializador. • Favorecer una educación integral. • Educar en el respeto hacia los demás. • Estimular sus capacidades. • Planificar el tiempo. • Desarrollar hábitos. • Colaborar en la educación de sus hijos. ¿Qué puede hacer la familia? Sugerencias María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
  • 27. ¿Cómo actuar? Buscando el equilibrio Ayuda para el desarrollo intelectual • Identificar sus posibilidades • Su hijo/a no puede ser perfecto en todo • Estimularle hacia la excelencia • Curiosidad y diálogo • Investigar con él/ella • Respetar su concentración en el trabajo • Potenciar la creatividad • FAVORECER EL DESARROLLO DE AQUELLO EN LO QUE SON MÁS CAPACES Orientaciones para padres y madres I María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
  • 28. Ayuda para el desarrollo afectivo- emocional • Cariño y afecto • Cultivo de la autoestima • Respeto a su personalidad Ayuda para la integración social Ayuda para estimular la motivación, el esfuerzo y la disciplina Orientaciones para padres y madres II María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
  • 29. Apoyo para las familias La familia, en su labor educativa, puede encontrar ayuda y colaborar en: • Los centros educativos (profesorado y servicios de orientación) • Escuelas de padres y madres • Asociaciones de padres con hijos de altas capacidades María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
  • 30. EDUCACIÓN DE ALUMNOS SUPERDOTADOS: Una introducción a sus características, necesidades educativas y a las adaptaciones curriculares que precisan. Dra. Patrice R. Verhaaren. Ministerio de Educación y Ciencia EXPERIENCIAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA CON EL ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES. Generalitat Valenciana HIJOS INTELIGENTES ¿EDUCACIÓN DIFERENTE? 2007. Pérez, L. y López, C. Madrid. LAS ALTAS CAPACIDADES Y EL DESARROLLO DEL TALENTO MATEMÁTICO. EL PROYECTO ESTALMAT ANDALUCÍA. María Encarnación Fernández Mota y Antonio de J. Pérez Jiménez. UNIÓN. Revista Iberoamericana de educación matemática. Septiembre, 2011, nº 27. MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO POR PRESENTAR ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES. 2010. Consejería de Educación. Junta de Andalucía. NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES, QUIÉNES SON Y COMO TRATARLOS. 2005. Artola, T., Barraca, J. y Mosteiro, P. ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNADO QUE PRESENTA ALTAS CAPACIDADES Y SU INTERVENCIÓN EDUCATIVA. Consejería de educación, cultura y deportes del Gobierno de Canarias. Algunas reseñas bibliográficas María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas
  • 31. • Recibir la atención que necesita es un derecho que tiene nuestro alumnado. • Atender sus necesidades y proporcionarles una respuesta educativa de calidad, es una responsabilidad que nos corresponde. María E. Fernández Mota CEIP “Cerro Alto”. Espartinas A modo de conclusión