SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES,
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
DOTACIÓN SUPERIOR Y ALTAS CAPACIDADES
INTEGRANTES:
Asqui Ana
Benalcázar Yesenia
Carcelén Jefferson
Malla Lawrence
Mena Elizabeth
Ushiña Danny
Valencia Kenny
CURSO: SEGUNDO B
Dotación
superior y altas
capacidades
¿Quiénes son los
o las estudiantes
con altas
capacidades?
Personas que tienen unas
características cognitivas diferentes
del resto de la población, su potencial
intelectual y la capacidad para el
aprendizaje es muy superior.
Características generales
Gran
memoria a
largo plazo
Maduración
precoz
Alta
sensibili-
dad
Creatividad
e
imaginación
Preocupa-
ción por
problemas
sociales
Motivación
intrínseca
Capacidad
para
razonar de
manera
compleja
Gran
curiosidad y
ganas por a
prender
Dominio
del
lenguaje
Aprenden
con mucha
rapidez
Intereses y
preocupaci
ones
amplias
Tendencia a
realizar
bien las
tareas
Utilizar e interpretar el lenguaje de manera rica y muy
precisa
Ser capaces de comunicar sin lenguaje
Tener unos recursos de gestión de la memoria muy eficaces
Poseer flexibilidad cognitiva
Desarrollar habilidades metacognitivas
Mostrar una gran velocidad en la adquisición y procesamiento de la información
Características cognitivas
Estilo de aprendizaje
Enfrentarse
a
contenidos
más
complejos
Aprender
más rápido,
con más
facilidad
Mostrar
gran
capacidad
de atención
y
observación
Poseer un
alto nivel de
energía
Manifestar
un buen
potencial
de
aprendizaje
Ocuparse
de varias
temas a la
vez
Realizar un
aprendizaje
inductivo
Diferencias entre altas capacidades y
superdotación
Altas
capacidades
 Parte de la medición psicométrica (puntaje de CI) y de la alta
capacidad para el logro en un área específica (talento) o en
múltiples áreas (superdotación).
 Son aquellas personas que tienen un cociente intelectual (CI)
total próximo o superior a 130 según la escala de inteligencia
Weschsler
 Desde un punto de vista psicométrico, sería una condición
numérica propio de las escalas de diferentes tests
estandarizados.
 No es una característica fija e inmutable.
 Hacen referencia a la presencia de un nivel de desarrollo,
conocimientos o destrezas mayor a lo esperado para la edad
cronológica. Este término abarca diferentes perfiles
intelectuales extraordinarios.
 Engloban a las personas talentosas y a las superdotadas.
Superdotación
 Parte de atributos sociales y una manifestación más explicita y
global de alta capacidad, ya que destaca en múltiples facetas.
 Se caracteriza por una manera diversa de funcionar a nivel
neural, cognitivo y ejecutivo.
 Los superdotados destacan en muchas áreas, pero la
»dotación», con el tiempo se suele expresar más marcadamente
en un campo determinado: lenguaje, música, matemáticas, etc.
 Ellos también eligen una especialización en base a sus intereses y
perfil cognitivo.
 Cuando nos referimos a altas capacidades se podría hablar de
niños con capacidad o potencial, mientras que el superdotado
es ya un joven o adulto que ha podido desarrollarse en muchas
habilidades o áreas del conocimiento.
 Poseen una inteligencia superior, gran creatividad e imaginación
y una curiosidad insaciable que les faculta para el aprendizaje
autónomo.
Un superdotado es sí o sí una persona con altas
capacidades, pero no al revés. Tanto en las altas
capacidades o superdotación, pueden haber
personas que han sido precoces en edades
tempranas, más o menos talentosos si
desarrollan su »dotación» en un área
determinada, ser genios si logran realizar una
obra genial o una eminencia si además durante
el camino mostró un grado alto de
perseverancia.
Por tanto, fuera de la diferencia entre altas
capacidades y superdotación, no se trata de »ser
o no ser», si no de aprovechar y desarrollar la
capacidad y el talento personal.
Entonces… ¿Todas las
personas pueden tener
altas capacidades?
Modelos
explicativos de
las altas
capacidades
Estudio longitudinal de
TERMAN
Informe MARLAND Teorías multifactoriales
Modelos basados en las
atas capacidades
 Capacidad intelectual
general.
 Aptitud académica
especifica.
 Pensamiento productivo,
creativo.
 Inteligencia lingüística
 Inteligencia musical.
 Inteligencia lógico-
matemática.
 Inteligencia viso-espacial.
Habilidad
por
encima de
la media
Compromiso
con la tarea
Creatividad
Modelos basados en el
rendimiento
Modelos cognitivos
Modelo Stemberg
Destacan la importancia de los factores
culturales, consideran que, en
muchas ocasiones, es una sociedad y cultura
concreta quienes determinan
los criterios para valorar a las personas como
superdotadas o no.
También resalta el papel de la familia y del
entorno social del individuo ya que influyen de
manera decisiva en la potenciación o inhibición
del desarrollo del sujeto superdotado.
Modelos socioculturales
Modelos Integradores
Este modelo considera que se da entre 4
habilidades altamente relacionadas
Observación de
características
diferenciales
del alumnado.
Análisis del tipo
de preguntas y
consultas que
hace el
alumnado.
3
1
Preferencia por
actividades más
complejas.
5
Análisis de las
producciones
de los alumnos
y alumnas.
2
Conocimientos
generales y
específicos que
tiene el
alumnado.
4
Análisis de la
relación con sus
compañeros/as
6
Estrategias de identificación en el
aula
Orientación educativa
por etapas
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria Obligatoria
Educación Secundaria
Post‐obligatoria
Educación Infantil
En esta etapa se activan los recursos cognitivos
antes de lo esperado para su edad cronológica,
especialmente si encuentran un entorno
favorecedor.
• Conocimiento de sí mismo y autonomía
personal
• Conocimiento del entorno
• Lenguajes: comunicación y representación
Educación Primaria
En esta etapa se van consolidando los recursos
cognitivos y se van configurando los diferentes
perfiles cognitivos, siempre que el medio créelas
condiciones de oportunidad adecuadas.
• En estas edades es crucial trabajar la lectura,
con todos los recursos existentes
• En el aprendizaje matemático
• El trabajo colaborativo
CREDITS: This presentation template
was created by Slidesgo, including
icons by Flaticon, and infographics &
images by Freepik
Educación Secundaria Obligatoria
• Es aconsejable hablar con ellos/as sobre qué
supone tener alta capacidad, conocer sus
potencialidades
• El desarrollo equilibrado de su afectividad
cobra especial importancia en la adolescencia
• Es imprescindible en esta etapa enseñarles a
gestionar y resolver cuestiones de su futura
profesión
Educación Secundaria
Post‐Obligatoria
• Orientación y vocación profesional
• Es necesaria la preparación para el nivel de exigencia académica
• En esta etapa es muy recomendable impulsar y propiciar la investigación en
coordinación y colaboración con otros estamentos
• Los trabajos y productos en esta etapa pueden alcanzar un nivel de
pensamiento más complejo
Familia
Docente
Institución
Responsabilidad
y Participación
Aceptarlos
como son
Entorno
familiar Estimularlos
Dejarles
pensar por
su cuenta
No
interrumpir
su
concentración
Participar
de sus
inquietudes
Evitarse el
paidocen-
trismo
No se debe
permitir
que
dominen la
vida
familiar
Participar
en los
quehaceres
del hogar
Hacerles
sentir que
son
amados
Evitar caer
en los
extremos
Disciplina
Para una evolución intelectual, afectiva y social,
con voluntad de comprensión y valoración de sus
peculiaridades, se necesita una sensibilidad que:
Sea
 Receptiva
 Abierta
 Estimulante
 Colaboradora
 Participativa
 Sonriente y alegre
Entorno
docente
No Sea
 Excluyente
 Limitadora
 Pasiva
 Restrictiva
 Aislante
 Adusta y resentida
Entorno
Institucional
Dictando
normativa,
que ordene,
regule y
generalice
Arbitrando
recursos
humanos
en apoyo
de Centros
y
Profesorado
Formando a
los
profesionales
Fomentando
contacto e
intercomuni
-cación
Estableciend
o cauces de
coordinación
intercomuni
-taria.
Potenciando
los Servicios
de Apoyo
Gracias
Fuentes bibliográficas
Albes, C., Aretxaga, L., Etxebarria, I., Galende, I., Santamaría A., Uriarte, B y Virgo, P. (2013, 1 de
febrero). Orientaciones educativas. Alumnado con altas capacidades intelectuales. Gobierno Vasco.
Obtenido de
https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_esc_inclusiva/es_def/adjuntos/esc
uela-inclusiva/100012c_Pub_EJ_altas_capacidades_c.pdf
Barrera, A., Durán, R., González, J y Lucía, C. (s.f.) Manual De Atención Al Alumnado Con
Necesidades Específicas De Apoyo Educativo Por Presentar Altas Capacidades Intelectuales. Junta
de Andalucía Obtenido el 02 de enero del 2020, de
http://psicopediahoy.s3.amazonaws.com/altascapacidadesintelectuales.pdf
Rogado, M., Nograro, C., Zabala, B., Olea, A., Albes, M., García, A., Mauleón, J., Bernaola, B.,
Fernández, I. y Vicente, M. (1995) La educación del alumnado con altas capacidades.
Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno de Vasco. Obtenido de
https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_esc_inclusiva/es_def/adjuntos/esp
eciales/110005c_Doc_EJ_altas_capacidades_c.pdf
Teresa, M. (14 de febrero del 2020) Altas Capacidades Intelectuales. 7mo Congreso actualización
pediatría. Obtenido de https://www.aepap.org/sites/default/files/documento/archivos-
adjuntos/congreso2020/507-514_Altas%20capacidades.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADESASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADESelianalis
 
Sobredotación infantil (2)
Sobredotación infantil (2)Sobredotación infantil (2)
Sobredotación infantil (2)rosasierrav
 
Los Superdotados 1
Los Superdotados 1Los Superdotados 1
Los Superdotados 1estudiante
 
Niños superdotados sofia
Niños superdotados sofiaNiños superdotados sofia
Niños superdotados sofia
WNINA39955
 
EL ALUMNO SUPERDOTADO
EL ALUMNO SUPERDOTADOEL ALUMNO SUPERDOTADO
EL ALUMNO SUPERDOTADOanyorie
 
Porque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades Intelectuales
Porque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades IntelectualesPorque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades Intelectuales
Porque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades Intelectualescentrocodex
 
Sobredotación intelectual
Sobredotación intelectualSobredotación intelectual
Sobredotación intelectual
Antonio López C.
 
Niños super dotados
Niños super dotadosNiños super dotados
Niños super dotados
marcelagomezlopez12
 
Superdotados 1
Superdotados 1Superdotados 1
Superdotados 1
andres door
 
Tarea de necesidades educativas especiales.
Tarea de necesidades educativas especiales.Tarea de necesidades educativas especiales.
Tarea de necesidades educativas especiales.
Luli Amo Mi Reina
 
Superdotacion pat (buena)
Superdotacion pat (buena)Superdotacion pat (buena)
Superdotacion pat (buena)piliucam
 
Introduccion de la superdotacion deber
Introduccion de la superdotacion deberIntroduccion de la superdotacion deber
Introduccion de la superdotacion deberCristy Guerrero
 
Hacia una escuela inclusiva: el reto de integrar niños y niñas adoptados
Hacia una escuela inclusiva: el reto de integrar niños y niñas adoptadosHacia una escuela inclusiva: el reto de integrar niños y niñas adoptados
Hacia una escuela inclusiva: el reto de integrar niños y niñas adoptados
Instituto Familia y Adopción
 
Ppt altas capacidades-laura meseguer
Ppt altas capacidades-laura meseguerPpt altas capacidades-laura meseguer
Ppt altas capacidades-laura meseguer
Laura Meseguer
 

La actualidad más candente (17)

Niños Superdotados
Niños SuperdotadosNiños Superdotados
Niños Superdotados
 
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADESASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
 
Sobredotación infantil (2)
Sobredotación infantil (2)Sobredotación infantil (2)
Sobredotación infantil (2)
 
Los Superdotados 1
Los Superdotados 1Los Superdotados 1
Los Superdotados 1
 
El niño superdotado
El niño superdotadoEl niño superdotado
El niño superdotado
 
Niños superdotados sofia
Niños superdotados sofiaNiños superdotados sofia
Niños superdotados sofia
 
EL ALUMNO SUPERDOTADO
EL ALUMNO SUPERDOTADOEL ALUMNO SUPERDOTADO
EL ALUMNO SUPERDOTADO
 
Porque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades Intelectuales
Porque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades IntelectualesPorque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades Intelectuales
Porque se aburren los niños en clase: TDAH o Altas Capacidades Intelectuales
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Sobredotación intelectual
Sobredotación intelectualSobredotación intelectual
Sobredotación intelectual
 
Niños super dotados
Niños super dotadosNiños super dotados
Niños super dotados
 
Superdotados 1
Superdotados 1Superdotados 1
Superdotados 1
 
Tarea de necesidades educativas especiales.
Tarea de necesidades educativas especiales.Tarea de necesidades educativas especiales.
Tarea de necesidades educativas especiales.
 
Superdotacion pat (buena)
Superdotacion pat (buena)Superdotacion pat (buena)
Superdotacion pat (buena)
 
Introduccion de la superdotacion deber
Introduccion de la superdotacion deberIntroduccion de la superdotacion deber
Introduccion de la superdotacion deber
 
Hacia una escuela inclusiva: el reto de integrar niños y niñas adoptados
Hacia una escuela inclusiva: el reto de integrar niños y niñas adoptadosHacia una escuela inclusiva: el reto de integrar niños y niñas adoptados
Hacia una escuela inclusiva: el reto de integrar niños y niñas adoptados
 
Ppt altas capacidades-laura meseguer
Ppt altas capacidades-laura meseguerPpt altas capacidades-laura meseguer
Ppt altas capacidades-laura meseguer
 

Similar a Altas capacidades-Dotación superior

Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidadesNaturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidadesIrene Pringle
 
Niños superdotados
Niños superdotadosNiños superdotados
Niños superdotados
Lilian Lemus
 
Problemas de aprendizaje Y SOBRETOTACION INTELECTUAL
Problemas de aprendizaje Y SOBRETOTACION INTELECTUALProblemas de aprendizaje Y SOBRETOTACION INTELECTUAL
Problemas de aprendizaje Y SOBRETOTACION INTELECTUAL
No trabajo aún vivo con mi mamá jeje
 
Documento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossioDocumento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossio
mayritapacchi
 
2015 03-03 aacc espartinas-sin fotos
2015 03-03 aacc espartinas-sin fotos2015 03-03 aacc espartinas-sin fotos
2015 03-03 aacc espartinas-sin fotos
pilar sanchez
 
Atención a los niños
Atención a los niñosAtención a los niños
Atención a los niños
Muñeqiitä Brätz
 
Niños y niñas con altas capacidades intelectuales
Niños  y  niñas  con altas  capacidades intelectualesNiños  y  niñas  con altas  capacidades intelectuales
Niños y niñas con altas capacidades intelectualesMaría Julia Bravo
 
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o SuperdotadoAspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
JACQUELINE VILELA
 
ASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIOR
ASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIORASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIOR
ASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIOR
Janeht Duran
 
Marco Conceptual De La SuperdotacióN
Marco  Conceptual De La  SuperdotacióNMarco  Conceptual De La  SuperdotacióN
Marco Conceptual De La SuperdotacióNSentinela2008
 
Aspecto social de los niños y niñas con talento
Aspecto social de los niños y niñas con talentoAspecto social de los niños y niñas con talento
Aspecto social de los niños y niñas con talento
belkys24
 
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o alNecesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o alMargarita Riojas Soraluz
 
Bases
BasesBases
Atencion A Los Niños Con C A S
Atencion A Los  Niños   Con  C A SAtencion A Los  Niños   Con  C A S
Atencion A Los Niños Con C A S
GABRIELA COLIN RAMIREZ
 
Cas
CasCas
Las aptitudes sobresalientes en la educacion
Las aptitudes sobresalientes en la educacionLas aptitudes sobresalientes en la educacion
Las aptitudes sobresalientes en la educacion
DanielOlguinMote
 
Word niños superdotados
Word niños superdotadosWord niños superdotados
Word niños superdotados
Claudia Guevara
 
Jhenyyy
JhenyyyJhenyyy
Jhenyyy
JHECAR
 

Similar a Altas capacidades-Dotación superior (20)

Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidadesNaturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
 
Niños superdotados
Niños superdotadosNiños superdotados
Niños superdotados
 
Problemas de aprendizaje Y SOBRETOTACION INTELECTUAL
Problemas de aprendizaje Y SOBRETOTACION INTELECTUALProblemas de aprendizaje Y SOBRETOTACION INTELECTUAL
Problemas de aprendizaje Y SOBRETOTACION INTELECTUAL
 
Documento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossioDocumento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossio
 
2015 03-03 aacc espartinas-sin fotos
2015 03-03 aacc espartinas-sin fotos2015 03-03 aacc espartinas-sin fotos
2015 03-03 aacc espartinas-sin fotos
 
Atención a los niños
Atención a los niñosAtención a los niños
Atención a los niños
 
Niños y niñas con altas capacidades intelectuales
Niños  y  niñas  con altas  capacidades intelectualesNiños  y  niñas  con altas  capacidades intelectuales
Niños y niñas con altas capacidades intelectuales
 
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o SuperdotadoAspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
 
ASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIOR
ASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIORASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIOR
ASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIOR
 
Marco Conceptual De La SuperdotacióN
Marco  Conceptual De La  SuperdotacióNMarco  Conceptual De La  SuperdotacióN
Marco Conceptual De La SuperdotacióN
 
Aspecto social de los niños y niñas con talento
Aspecto social de los niños y niñas con talentoAspecto social de los niños y niñas con talento
Aspecto social de los niños y niñas con talento
 
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o alNecesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
 
Bases
BasesBases
Bases
 
Atencion A Los Niños Con C A S
Atencion A Los  Niños   Con  C A SAtencion A Los  Niños   Con  C A S
Atencion A Los Niños Con C A S
 
Att00022
Att00022Att00022
Att00022
 
Cas
CasCas
Cas
 
Inteligencias multiples1
Inteligencias multiples1Inteligencias multiples1
Inteligencias multiples1
 
Las aptitudes sobresalientes en la educacion
Las aptitudes sobresalientes en la educacionLas aptitudes sobresalientes en la educacion
Las aptitudes sobresalientes en la educacion
 
Word niños superdotados
Word niños superdotadosWord niños superdotados
Word niños superdotados
 
Jhenyyy
JhenyyyJhenyyy
Jhenyyy
 

Más de Kenny Valencia

Nomenclatura Química Inorgánica
Nomenclatura Química InorgánicaNomenclatura Química Inorgánica
Nomenclatura Química Inorgánica
Kenny Valencia
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
Kenny Valencia
 
Corrientes Marinas
Corrientes MarinasCorrientes Marinas
Corrientes Marinas
Kenny Valencia
 
Socialismo y Comunismo
Socialismo y ComunismoSocialismo y Comunismo
Socialismo y Comunismo
Kenny Valencia
 
Sitios Ramsar
Sitios RamsarSitios Ramsar
Sitios Ramsar
Kenny Valencia
 
Art 7 "DERECHOS"
Art 7 "DERECHOS"Art 7 "DERECHOS"
Art 7 "DERECHOS"
Kenny Valencia
 
Factores de riesgo y Autonomía del adolescente
Factores de riesgo y Autonomía del adolescenteFactores de riesgo y Autonomía del adolescente
Factores de riesgo y Autonomía del adolescente
Kenny Valencia
 

Más de Kenny Valencia (7)

Nomenclatura Química Inorgánica
Nomenclatura Química InorgánicaNomenclatura Química Inorgánica
Nomenclatura Química Inorgánica
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Corrientes Marinas
Corrientes MarinasCorrientes Marinas
Corrientes Marinas
 
Socialismo y Comunismo
Socialismo y ComunismoSocialismo y Comunismo
Socialismo y Comunismo
 
Sitios Ramsar
Sitios RamsarSitios Ramsar
Sitios Ramsar
 
Art 7 "DERECHOS"
Art 7 "DERECHOS"Art 7 "DERECHOS"
Art 7 "DERECHOS"
 
Factores de riesgo y Autonomía del adolescente
Factores de riesgo y Autonomía del adolescenteFactores de riesgo y Autonomía del adolescente
Factores de riesgo y Autonomía del adolescente
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Altas capacidades-Dotación superior

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA PSICOLOGÍA EDUCATIVA DOTACIÓN SUPERIOR Y ALTAS CAPACIDADES INTEGRANTES: Asqui Ana Benalcázar Yesenia Carcelén Jefferson Malla Lawrence Mena Elizabeth Ushiña Danny Valencia Kenny CURSO: SEGUNDO B
  • 3. ¿Quiénes son los o las estudiantes con altas capacidades? Personas que tienen unas características cognitivas diferentes del resto de la población, su potencial intelectual y la capacidad para el aprendizaje es muy superior.
  • 4. Características generales Gran memoria a largo plazo Maduración precoz Alta sensibili- dad Creatividad e imaginación Preocupa- ción por problemas sociales Motivación intrínseca Capacidad para razonar de manera compleja Gran curiosidad y ganas por a prender Dominio del lenguaje Aprenden con mucha rapidez Intereses y preocupaci ones amplias Tendencia a realizar bien las tareas
  • 5. Utilizar e interpretar el lenguaje de manera rica y muy precisa Ser capaces de comunicar sin lenguaje Tener unos recursos de gestión de la memoria muy eficaces Poseer flexibilidad cognitiva Desarrollar habilidades metacognitivas Mostrar una gran velocidad en la adquisición y procesamiento de la información Características cognitivas
  • 6. Estilo de aprendizaje Enfrentarse a contenidos más complejos Aprender más rápido, con más facilidad Mostrar gran capacidad de atención y observación Poseer un alto nivel de energía Manifestar un buen potencial de aprendizaje Ocuparse de varias temas a la vez Realizar un aprendizaje inductivo
  • 7. Diferencias entre altas capacidades y superdotación Altas capacidades  Parte de la medición psicométrica (puntaje de CI) y de la alta capacidad para el logro en un área específica (talento) o en múltiples áreas (superdotación).  Son aquellas personas que tienen un cociente intelectual (CI) total próximo o superior a 130 según la escala de inteligencia Weschsler  Desde un punto de vista psicométrico, sería una condición numérica propio de las escalas de diferentes tests estandarizados.  No es una característica fija e inmutable.  Hacen referencia a la presencia de un nivel de desarrollo, conocimientos o destrezas mayor a lo esperado para la edad cronológica. Este término abarca diferentes perfiles intelectuales extraordinarios.  Engloban a las personas talentosas y a las superdotadas.
  • 8. Superdotación  Parte de atributos sociales y una manifestación más explicita y global de alta capacidad, ya que destaca en múltiples facetas.  Se caracteriza por una manera diversa de funcionar a nivel neural, cognitivo y ejecutivo.  Los superdotados destacan en muchas áreas, pero la »dotación», con el tiempo se suele expresar más marcadamente en un campo determinado: lenguaje, música, matemáticas, etc.  Ellos también eligen una especialización en base a sus intereses y perfil cognitivo.  Cuando nos referimos a altas capacidades se podría hablar de niños con capacidad o potencial, mientras que el superdotado es ya un joven o adulto que ha podido desarrollarse en muchas habilidades o áreas del conocimiento.  Poseen una inteligencia superior, gran creatividad e imaginación y una curiosidad insaciable que les faculta para el aprendizaje autónomo.
  • 9. Un superdotado es sí o sí una persona con altas capacidades, pero no al revés. Tanto en las altas capacidades o superdotación, pueden haber personas que han sido precoces en edades tempranas, más o menos talentosos si desarrollan su »dotación» en un área determinada, ser genios si logran realizar una obra genial o una eminencia si además durante el camino mostró un grado alto de perseverancia. Por tanto, fuera de la diferencia entre altas capacidades y superdotación, no se trata de »ser o no ser», si no de aprovechar y desarrollar la capacidad y el talento personal. Entonces… ¿Todas las personas pueden tener altas capacidades?
  • 11. Estudio longitudinal de TERMAN Informe MARLAND Teorías multifactoriales Modelos basados en las atas capacidades  Capacidad intelectual general.  Aptitud académica especifica.  Pensamiento productivo, creativo.  Inteligencia lingüística  Inteligencia musical.  Inteligencia lógico- matemática.  Inteligencia viso-espacial.
  • 12. Habilidad por encima de la media Compromiso con la tarea Creatividad Modelos basados en el rendimiento
  • 14. Destacan la importancia de los factores culturales, consideran que, en muchas ocasiones, es una sociedad y cultura concreta quienes determinan los criterios para valorar a las personas como superdotadas o no. También resalta el papel de la familia y del entorno social del individuo ya que influyen de manera decisiva en la potenciación o inhibición del desarrollo del sujeto superdotado. Modelos socioculturales
  • 15. Modelos Integradores Este modelo considera que se da entre 4 habilidades altamente relacionadas
  • 16. Observación de características diferenciales del alumnado. Análisis del tipo de preguntas y consultas que hace el alumnado. 3 1 Preferencia por actividades más complejas. 5 Análisis de las producciones de los alumnos y alumnas. 2 Conocimientos generales y específicos que tiene el alumnado. 4 Análisis de la relación con sus compañeros/as 6 Estrategias de identificación en el aula
  • 18. Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Obligatoria Educación Secundaria Post‐obligatoria
  • 19. Educación Infantil En esta etapa se activan los recursos cognitivos antes de lo esperado para su edad cronológica, especialmente si encuentran un entorno favorecedor. • Conocimiento de sí mismo y autonomía personal • Conocimiento del entorno • Lenguajes: comunicación y representación
  • 20. Educación Primaria En esta etapa se van consolidando los recursos cognitivos y se van configurando los diferentes perfiles cognitivos, siempre que el medio créelas condiciones de oportunidad adecuadas. • En estas edades es crucial trabajar la lectura, con todos los recursos existentes • En el aprendizaje matemático • El trabajo colaborativo
  • 21. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik Educación Secundaria Obligatoria • Es aconsejable hablar con ellos/as sobre qué supone tener alta capacidad, conocer sus potencialidades • El desarrollo equilibrado de su afectividad cobra especial importancia en la adolescencia • Es imprescindible en esta etapa enseñarles a gestionar y resolver cuestiones de su futura profesión
  • 22. Educación Secundaria Post‐Obligatoria • Orientación y vocación profesional • Es necesaria la preparación para el nivel de exigencia académica • En esta etapa es muy recomendable impulsar y propiciar la investigación en coordinación y colaboración con otros estamentos • Los trabajos y productos en esta etapa pueden alcanzar un nivel de pensamiento más complejo
  • 24. Aceptarlos como son Entorno familiar Estimularlos Dejarles pensar por su cuenta No interrumpir su concentración Participar de sus inquietudes Evitarse el paidocen- trismo No se debe permitir que dominen la vida familiar Participar en los quehaceres del hogar Hacerles sentir que son amados Evitar caer en los extremos Disciplina
  • 25. Para una evolución intelectual, afectiva y social, con voluntad de comprensión y valoración de sus peculiaridades, se necesita una sensibilidad que: Sea  Receptiva  Abierta  Estimulante  Colaboradora  Participativa  Sonriente y alegre Entorno docente No Sea  Excluyente  Limitadora  Pasiva  Restrictiva  Aislante  Adusta y resentida
  • 26. Entorno Institucional Dictando normativa, que ordene, regule y generalice Arbitrando recursos humanos en apoyo de Centros y Profesorado Formando a los profesionales Fomentando contacto e intercomuni -cación Estableciend o cauces de coordinación intercomuni -taria. Potenciando los Servicios de Apoyo
  • 28. Fuentes bibliográficas Albes, C., Aretxaga, L., Etxebarria, I., Galende, I., Santamaría A., Uriarte, B y Virgo, P. (2013, 1 de febrero). Orientaciones educativas. Alumnado con altas capacidades intelectuales. Gobierno Vasco. Obtenido de https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_esc_inclusiva/es_def/adjuntos/esc uela-inclusiva/100012c_Pub_EJ_altas_capacidades_c.pdf Barrera, A., Durán, R., González, J y Lucía, C. (s.f.) Manual De Atención Al Alumnado Con Necesidades Específicas De Apoyo Educativo Por Presentar Altas Capacidades Intelectuales. Junta de Andalucía Obtenido el 02 de enero del 2020, de http://psicopediahoy.s3.amazonaws.com/altascapacidadesintelectuales.pdf Rogado, M., Nograro, C., Zabala, B., Olea, A., Albes, M., García, A., Mauleón, J., Bernaola, B., Fernández, I. y Vicente, M. (1995) La educación del alumnado con altas capacidades. Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno de Vasco. Obtenido de https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_esc_inclusiva/es_def/adjuntos/esp eciales/110005c_Doc_EJ_altas_capacidades_c.pdf Teresa, M. (14 de febrero del 2020) Altas Capacidades Intelectuales. 7mo Congreso actualización pediatría. Obtenido de https://www.aepap.org/sites/default/files/documento/archivos- adjuntos/congreso2020/507-514_Altas%20capacidades.pdf