SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DEL PROYECTO
“Storytelling como estrategia didáctica para mejorar el proceso de aprendizaje
del idioma inglés como tercera lengua en los estudiantes de habla shuar y
kichwa de la escuela de “IWIAS CRNL DE EM. GONZALO BARRAGÁN”.
INTEGRANTES DE GRUPO 1:
ÁLVAREZ PAOLA
CALERO LUIS
GUAMANGATE MAURO
GUATATOCA WILMER
SOLÍS PAULINA
VILCACUNDO SUSANA
DOCENTE: MSC. MARCIA MOLINA
MEILE6B
La educación no se trata de las cosas que haces, sino de la historia que
cuentas “Storytelling”
Antecedentes
Aspectos a ser
mejorados
Fines de la Institución:
Misión, Visión,
Principios
La Institución en
Datos
Soporte Legal de
funcionamiento de la
Institución
Factores de Diagnóstico
Fortalezas
Producto único e
innovador.
Infraestructura
adecuada
Oportunidades
Fortalecimiento
de convenios
Intercambios
internacionales
Debilidades
Falta de docentes
bilingües
Bajo
conocimientos de
manejo de TIC’s
Amenazas
Factores
ambientales,
económicos,
militares y sociales
Planeación
Ejes
Estudiantes y beneficiarios.
Derechos para todos durante toda la vida.
Objetivos Estratégicos
OE 2. Mejorar la calidad de la formación académica de la Universidad.
OE 1. “Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas”.
Líneas Programáticas
Fortaleciendo la participación de los estudiantes en actividades y proyectos de
investigación.
Impulsar una cultura de gestión integral de riesgos que disminuya la vulnerabilidad y
garantice a la ciudadanía la respuesta y atención a todo tipo de emergencias.
Fuente: Planificación estrategia de educación superior de la Universidad de las Fuerzas
Armadas-ESPE
Ámbitos de trabajo
Alcance
Cambio
Planificación
Dirección
Éxito
Monitoreo
Costos
Aliados estratégicos:
Brigada de selva 17 “Pastaza”
Académica de guerra Militar
Ejército de EE.UU y Canadá
Organización:
Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento Cierre
Metodología:
Organización:
Dirección.
Tipo de
Liderazgo
Estrategias de
Comunicación
Resultados por
fases del Ciclo
del Proyecto.
Cultura
Organizacional
Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento Cierre
Fases de la propuesta
Control y Monitoreo
N° TIPO DE
CONTROL
ESTRATEGIAS FRECUENCIA RESPONSABLE
1
COSTOS
- Reducir gastos
- recursos propios
Semestral Docente
Coordinador
de área.
2
COMUNICACIÓN
- Socializar el Proyecto
ante las autoridades.
- Mantener canales de
comunicación
constantes
Permanente Autoridades
Docente
Coordinador
3
RIESGOS
- Analizar las posibles
debilidades y amenazas
Mensual Docente
Coordinador
de área.
4 ADQUISICIONES No aplica
5
PARTICIPACION
DE INTERESADOS
-Docentes
-Estudiantes
Permanente Jefe de área
Docente
Coordinador
Estudiantes
6
CALIDAD
-Aplicar encuestas de
calidad,.
-Analizar los resultados
semestral Docente
Coordinador
de área.
FASES INSTRUMENTOS
INICIACION
Carta Ganth(Cronograma), Malla Pert(Tecnica
de revisión y evaluación del programa)
Acta de reunión
Agenda de reunión
Certificado de aprobación del proyecto
Matriz de responsabilidades.
PLANIFICACION
Cronograma de planificación, lista de
contactos, matriz Foda, matriz de impacto,
Matriz de gestión de tiempo, matriz de
presupuesto.
SEGUIMIENTO
Matriz de seguimiento, matriz de
responsabilidades, registro de riesgos, registro
de tiempo de trabajo, informe del avance del
proyecto. Firmas de responsabilidad de los
encargados del proyecto.
CIERRE
Lista de control, lista de entregables,
Certificado de aprobación, lista de puntos
abiertos.
Entregables:
 Inicio
 Quipux de autorización
 Oficio dirigido a la autoridad
 CAMBIO
 Ficha técnica de control
 Ficha de seguimiento
 PLANIFICACIÓN
 Ficha técnica de control
 Informe de desarrollo
 DIRECCIÓN
 Ficha técnica de control.
 Registro de asistencia
 Informe de novedades
 ÉXITO
 Registro de asistencia
 Numero de historias creadas
 Ficha técnica de control
 Portafolio de actividades
 MONITOREO
 Informes de ejecución
 Ficha de control
 Control de asistencia
 Portafolio de actividades
Aplicación del Proyecto
uso de herramienta Storybird, para plasmar el
storytelling.
TEMA:
Las chicas miedosas de la UTI.
Gestion del proyecto
Gestion del proyecto
Gestion del proyecto
Gestion del proyecto
Gestion del proyecto
Gestion del proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema génesis y portales institucionales.
Sistema génesis  y portales institucionales.Sistema génesis  y portales institucionales.
Sistema génesis y portales institucionales.
JONATHANVARGASUNIMINUTO
 
Presentaci‡n sigce macroproceso d ppt nß3.3
Presentaci‡n sigce macroproceso d ppt nß3.3Presentaci‡n sigce macroproceso d ppt nß3.3
Presentaci‡n sigce macroproceso d ppt nß3.3
alexmema
 
Marco normativo de la reforma en ems
Marco normativo de la reforma en emsMarco normativo de la reforma en ems
Marco normativo de la reforma en ems
Anais Miranda
 

La actualidad más candente (18)

Sistema génesis y portales institucionales.
Sistema génesis  y portales institucionales.Sistema génesis  y portales institucionales.
Sistema génesis y portales institucionales.
 
Plan de gobierno de lista innovación y transparencia universitaria lista 2
Plan de gobierno de lista innovación y transparencia universitaria lista 2Plan de gobierno de lista innovación y transparencia universitaria lista 2
Plan de gobierno de lista innovación y transparencia universitaria lista 2
 
Modulo 5 actividad 2
Modulo 5   actividad 2Modulo 5   actividad 2
Modulo 5 actividad 2
 
Ingenieria ambiental
Ingenieria ambientalIngenieria ambiental
Ingenieria ambiental
 
Dora rios educacion en el campo una opción de acceso a la educacion sup
Dora rios educacion en el campo una opción de acceso a la educacion supDora rios educacion en el campo una opción de acceso a la educacion sup
Dora rios educacion en el campo una opción de acceso a la educacion sup
 
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
 
Documento exclusivo profesor
Documento exclusivo profesorDocumento exclusivo profesor
Documento exclusivo profesor
 
Master online en Relaciones Públicas: eventos protocolo y comunicación
Master online en Relaciones Públicas: eventos protocolo y comunicaciónMaster online en Relaciones Públicas: eventos protocolo y comunicación
Master online en Relaciones Públicas: eventos protocolo y comunicación
 
Acceso universidades
Acceso universidadesAcceso universidades
Acceso universidades
 
Acceso universidades
Acceso universidadesAcceso universidades
Acceso universidades
 
Plan operativo-institucional
Plan operativo-institucionalPlan operativo-institucional
Plan operativo-institucional
 
(11) nancy veramendi unheval
(11) nancy veramendi unheval(11) nancy veramendi unheval
(11) nancy veramendi unheval
 
Presentaciones Ciéntíficas
Presentaciones CiéntíficasPresentaciones Ciéntíficas
Presentaciones Ciéntíficas
 
Curso Universitario e-learning: Como hacer presentaciones científicas
Curso Universitario e-learning: Como hacer presentaciones científicasCurso Universitario e-learning: Como hacer presentaciones científicas
Curso Universitario e-learning: Como hacer presentaciones científicas
 
GBI
GBIGBI
GBI
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Presentaci‡n sigce macroproceso d ppt nß3.3
Presentaci‡n sigce macroproceso d ppt nß3.3Presentaci‡n sigce macroproceso d ppt nß3.3
Presentaci‡n sigce macroproceso d ppt nß3.3
 
Marco normativo de la reforma en ems
Marco normativo de la reforma en emsMarco normativo de la reforma en ems
Marco normativo de la reforma en ems
 

Similar a Gestion del proyecto

Programa Presupuesto
Programa PresupuestoPrograma Presupuesto
Programa Presupuesto
Kylsa Salas
 
Cronograma e instrumentos de evaluación
Cronograma e instrumentos de evaluaciónCronograma e instrumentos de evaluación
Cronograma e instrumentos de evaluación
06robma
 
Informe final Academia 14 2
Informe final Academia 14 2 Informe final Academia 14 2
Informe final Academia 14 2
Ulacademia
 

Similar a Gestion del proyecto (20)

Diapositiva BSC UGEL Leoncio Prado
Diapositiva BSC UGEL Leoncio PradoDiapositiva BSC UGEL Leoncio Prado
Diapositiva BSC UGEL Leoncio Prado
 
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
 
Práctica de familiarización (viaje de estudios nacional)
Práctica de familiarización (viaje de estudios nacional)Práctica de familiarización (viaje de estudios nacional)
Práctica de familiarización (viaje de estudios nacional)
 
Luis ramos-proyecto-direccion-ficticio-tarea-6
Luis ramos-proyecto-direccion-ficticio-tarea-6Luis ramos-proyecto-direccion-ficticio-tarea-6
Luis ramos-proyecto-direccion-ficticio-tarea-6
 
Fomento vocaciones STEM_STEMnet_marina_serr
Fomento vocaciones STEM_STEMnet_marina_serrFomento vocaciones STEM_STEMnet_marina_serr
Fomento vocaciones STEM_STEMnet_marina_serr
 
Programa alfabetizacion presentacion
Programa alfabetizacion presentacionPrograma alfabetizacion presentacion
Programa alfabetizacion presentacion
 
Betty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca GuamánBetty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca Guamán
 
Programa Presupuesto
Programa PresupuestoPrograma Presupuesto
Programa Presupuesto
 
Cronograma e instrumentos de evaluación
Cronograma e instrumentos de evaluaciónCronograma e instrumentos de evaluación
Cronograma e instrumentos de evaluación
 
Informe final Academia 14 2
Informe final Academia 14 2 Informe final Academia 14 2
Informe final Academia 14 2
 
Presentac.. copia
Presentac..   copiaPresentac..   copia
Presentac.. copia
 
Presentación de Experiencia Significativa del Duarte Alemán
Presentación de Experiencia Significativa del Duarte AlemánPresentación de Experiencia Significativa del Duarte Alemán
Presentación de Experiencia Significativa del Duarte Alemán
 
experiencia significativa
experiencia significativaexperiencia significativa
experiencia significativa
 
Formacion Continuada Marco
Formacion Continuada MarcoFormacion Continuada Marco
Formacion Continuada Marco
 
Propuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalezPropuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalez
 
Carolina motta perilla_insc_tema_v2
Carolina motta perilla_insc_tema_v2Carolina motta perilla_insc_tema_v2
Carolina motta perilla_insc_tema_v2
 
Equipo y plan de trabajo 11 junio
Equipo y plan de trabajo 11 junioEquipo y plan de trabajo 11 junio
Equipo y plan de trabajo 11 junio
 
Trabajo final 17 oct tarde 3pm
Trabajo final 17 oct tarde 3pmTrabajo final 17 oct tarde 3pm
Trabajo final 17 oct tarde 3pm
 
Carolina motta perilla_inscripción_tema_v1
Carolina motta perilla_inscripción_tema_v1Carolina motta perilla_inscripción_tema_v1
Carolina motta perilla_inscripción_tema_v1
 
Dificultades y limitaciones de la evaluación de resultados
Dificultades y limitaciones de la evaluación de resultadosDificultades y limitaciones de la evaluación de resultados
Dificultades y limitaciones de la evaluación de resultados
 

Más de Luis Santiago (8)

A13.calero.luis.quality research in education
A13.calero.luis.quality research in educationA13.calero.luis.quality research in education
A13.calero.luis.quality research in education
 
A2.calero.luis.english waystage a.2
A2.calero.luis.english waystage a.2A2.calero.luis.english waystage a.2
A2.calero.luis.english waystage a.2
 
A14.calero.luis.sociedad contemporanea
A14.calero.luis.sociedad contemporaneaA14.calero.luis.sociedad contemporanea
A14.calero.luis.sociedad contemporanea
 
A13.calero.luis.sociedad contemporanea
A13.calero.luis.sociedad contemporaneaA13.calero.luis.sociedad contemporanea
A13.calero.luis.sociedad contemporanea
 
A10.Calero.Luis.ca.int.sist.edu.pol.rdu.pro.e
A10.Calero.Luis.ca.int.sist.edu.pol.rdu.pro.eA10.Calero.Luis.ca.int.sist.edu.pol.rdu.pro.e
A10.Calero.Luis.ca.int.sist.edu.pol.rdu.pro.e
 
A5.Calero.Luis.Cátedra integradora
A5.Calero.Luis.Cátedra integradoraA5.Calero.Luis.Cátedra integradora
A5.Calero.Luis.Cátedra integradora
 
A4.calero.luis.breakthogh a1
A4.calero.luis.breakthogh a1A4.calero.luis.breakthogh a1
A4.calero.luis.breakthogh a1
 
A2.calero.luis.breakthogh a1
A2.calero.luis.breakthogh a1A2.calero.luis.breakthogh a1
A2.calero.luis.breakthogh a1
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Gestion del proyecto

  • 1. GESTION DEL PROYECTO “Storytelling como estrategia didáctica para mejorar el proceso de aprendizaje del idioma inglés como tercera lengua en los estudiantes de habla shuar y kichwa de la escuela de “IWIAS CRNL DE EM. GONZALO BARRAGÁN”. INTEGRANTES DE GRUPO 1: ÁLVAREZ PAOLA CALERO LUIS GUAMANGATE MAURO GUATATOCA WILMER SOLÍS PAULINA VILCACUNDO SUSANA DOCENTE: MSC. MARCIA MOLINA MEILE6B La educación no se trata de las cosas que haces, sino de la historia que cuentas “Storytelling”
  • 2. Antecedentes Aspectos a ser mejorados Fines de la Institución: Misión, Visión, Principios La Institución en Datos Soporte Legal de funcionamiento de la Institución
  • 3. Factores de Diagnóstico Fortalezas Producto único e innovador. Infraestructura adecuada Oportunidades Fortalecimiento de convenios Intercambios internacionales Debilidades Falta de docentes bilingües Bajo conocimientos de manejo de TIC’s Amenazas Factores ambientales, económicos, militares y sociales
  • 4. Planeación Ejes Estudiantes y beneficiarios. Derechos para todos durante toda la vida. Objetivos Estratégicos OE 2. Mejorar la calidad de la formación académica de la Universidad. OE 1. “Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas”. Líneas Programáticas Fortaleciendo la participación de los estudiantes en actividades y proyectos de investigación. Impulsar una cultura de gestión integral de riesgos que disminuya la vulnerabilidad y garantice a la ciudadanía la respuesta y atención a todo tipo de emergencias. Fuente: Planificación estrategia de educación superior de la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE
  • 5. Ámbitos de trabajo Alcance Cambio Planificación Dirección Éxito Monitoreo Costos Aliados estratégicos: Brigada de selva 17 “Pastaza” Académica de guerra Militar Ejército de EE.UU y Canadá
  • 6. Organización: Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento Cierre Metodología:
  • 8. Dirección. Tipo de Liderazgo Estrategias de Comunicación Resultados por fases del Ciclo del Proyecto. Cultura Organizacional Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento Cierre Fases de la propuesta
  • 9. Control y Monitoreo N° TIPO DE CONTROL ESTRATEGIAS FRECUENCIA RESPONSABLE 1 COSTOS - Reducir gastos - recursos propios Semestral Docente Coordinador de área. 2 COMUNICACIÓN - Socializar el Proyecto ante las autoridades. - Mantener canales de comunicación constantes Permanente Autoridades Docente Coordinador 3 RIESGOS - Analizar las posibles debilidades y amenazas Mensual Docente Coordinador de área. 4 ADQUISICIONES No aplica 5 PARTICIPACION DE INTERESADOS -Docentes -Estudiantes Permanente Jefe de área Docente Coordinador Estudiantes 6 CALIDAD -Aplicar encuestas de calidad,. -Analizar los resultados semestral Docente Coordinador de área. FASES INSTRUMENTOS INICIACION Carta Ganth(Cronograma), Malla Pert(Tecnica de revisión y evaluación del programa) Acta de reunión Agenda de reunión Certificado de aprobación del proyecto Matriz de responsabilidades. PLANIFICACION Cronograma de planificación, lista de contactos, matriz Foda, matriz de impacto, Matriz de gestión de tiempo, matriz de presupuesto. SEGUIMIENTO Matriz de seguimiento, matriz de responsabilidades, registro de riesgos, registro de tiempo de trabajo, informe del avance del proyecto. Firmas de responsabilidad de los encargados del proyecto. CIERRE Lista de control, lista de entregables, Certificado de aprobación, lista de puntos abiertos.
  • 10. Entregables:  Inicio  Quipux de autorización  Oficio dirigido a la autoridad  CAMBIO  Ficha técnica de control  Ficha de seguimiento  PLANIFICACIÓN  Ficha técnica de control  Informe de desarrollo  DIRECCIÓN  Ficha técnica de control.  Registro de asistencia  Informe de novedades  ÉXITO  Registro de asistencia  Numero de historias creadas  Ficha técnica de control  Portafolio de actividades  MONITOREO  Informes de ejecución  Ficha de control  Control de asistencia  Portafolio de actividades
  • 11. Aplicación del Proyecto uso de herramienta Storybird, para plasmar el storytelling. TEMA: Las chicas miedosas de la UTI.