SlideShare una empresa de Scribd logo
Gaceta
Parlamentaria
Año XIX Palacio Legislativo de San Lázaro, viernes 15 de enero de 2016 Número 4447
Viernes 15 de enero
CONTENIDO
Informes
De la diputada Ana Georgina Zapata Lucero, sobre
la decimonovena Conferencia Interamericana de
Ministros de Trabajo, celebrada el viernes 4 de di-
ciembre de 2015 en Cancún, Quintana Roo
Convocatorias
De la Tercera Comisión –Hacienda y Crédito Público,
Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Pú-
blicas– de la Permanente, a la segunda reunión, que
tendrá lugar el martes 19 de enero, a las 17:00 horas
De la Comisión de Asuntos Migratorios, a la cuarta
reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 20
de enero, a las 12:00 horas
De la Comisión de Economía, a la tercera reunión
ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 20 de
enero, a las 16:00 horas
Invitaciones
Del diputado Juan Romero Tenorio, al foro Desapa-
rición forzada, la ley que falta, que se llevará a ca-
bo el lunes 25 de enero, de las 9:00 a las 15:00
horas
Del Centro de Estudios de Derecho e Investigacio-
nes Parlamentarias, a la maestría en derecho parla-
mentario que impartirá la Universidad Autónoma
del Estado de México
Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, al
Premio nacional de las finanzas públicas, novena
edición, 2016
2
3
3
4
5
5
8
Informes
DE LA DIPUTADA ANA GEORGINA ZAPATA LUCERO, SO-
BRE LA DECIMONOVENA CONFERENCIA INTERAMERICANA
DE MINISTROS DE TRABAJO, CELEBRADA EL VIERNES 4 DE
DICIEMBRE DE 2015 EN CANCÚN, QUINTANA ROO
La Conferencia Interamericana de Ministros de Traba-
jo (CIMT) es la conferencia sectorial más antigua en la
Organización de los Estados Americanos. Desde 1963,
los ministros de trabajo del hemisferio se reúnen pe-
riódicamente en el marco de la conferencia, el foro pri-
mordial de discusión y decisión política sobre las prio-
ridades y acciones por seguir en materia laboral a
escala hemisférica.
La CIMT opera bajo el liderazgo de la troika formada
por los presidentes pasado, actual y futuro de la confe-
rencia, a fin de asegurar la continuidad y coherencia de
sus trabajos. Actualmente, la troika está formada por
los ministros de Trabajo y Previsión Social de El Sal-
vador (presidente de la decimoséptima CIMT, 2011) y
de Trabajo de Colombia (presidente de la decimoctava
CIMT, 2013), así como por el secretario de Trabajo y
Previsión Social de México (STPS, presidente de la
decimonovena CIMT, 2015).
En este organismo se han constituido dos grupos de
trabajo para profundizar en el análisis de los temas
prioritarios, promover información y estudios perti-
nentes y dar seguimiento a iniciativas hemisféricas. Se
garantiza la participación de trabajadores y empleado-
res a través de sus dos órganos asesores: el Consejo
Sindical de Asesoramiento Técnico y la Comisión Em-
presarial de Asesoramiento Técnico en Asuntos Labo-
rales.
Para cumplir los mandatos de la CIMT, la secretaría
técnica, a cargo del Departamento de Inclusión Social
de la OEA, trabaja en estrecha coordinación con otros
organismos internacionales, particularmente la Orga-
nización Internacional del Trabajo, la Organización
Panamericana de la Salud, el Banco Interamericano de
Desarrollo y la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe.
Para la decimonovena edición de esta conferencia, se
eligió a México como sede. Fue llevada a cabo en
Cancún, Quintana Roo, el jueves 3 y el viernes 4 de di-
ciembre de 2015. El titular de la STPS, licenciado Al-
fonso Navarrete Prida, asumió la presidencia pro tém-
pore para los próximos dos años (2015-2017).
Mi participación consistió en acudir al encuentro, en
mi carácter de presidenta de la Comisión de Trabajo y
Previsión Social (CTPS) de la LXIII Legislatura del
Congreso de la Unión, por invitación del titular de la
STPS, el viernes 4 de diciembre.
Asistieron como invitados especiales el presidente de
la República, licenciado Enrique Peña Nieto; el gober-
nador de Quintana Roo, licenciado Roberto Borge An-
gulo; el titular de la STPS, licenciado Alfonso Nava-
rrete Prida; y el embajador de Perú, José Luis Néstor
Pérez.
Los temas abordados en la decimonovena CIMT fue-
ron los siguientes:
• Migración laboral: avanzar en la protección de los
derechos de los trabajadores migrantes.
• Equidad e inclusión laboral: políticas laborales in-
cluyentes y generación de empresas y empleos de
calidad.
• Educación y trabajo: construyendo políticas públi-
cas integradas para promover una vinculación labo-
ral efectiva.
• Cooperación hemisférica para fortalecer los mi-
nisterios de trabajo: la Red Interamericana para la
Administración Laboral, a 10 años de su creación.
Entre los acuerdos tomados destacan los siguientes:
• Se firmaron la Declaración y el Plan de Acción de
Cancún, que considera cuatro temas: “Educación y
trabajo, “Equidad e inclusión laboral”, “Migración
laboral” y “Cooperación hemisférica”.
• La STPS de México estableció como un desafío
importante para 2016 continuar la generación de
más y mejores puestos de trabajo, tras considerar
que en 2015 la política laboral federal tuvo logros
consistentes.
• Evaluar los avances en materia laboral para esta-
blecer estrategias y acciones innovadoras y eficaces
Gaceta Parlamentaria Viernes 15 de enero de 20162
Viernes 15 de enero de 2016 Gaceta Parlamentaria3
para los próximos años, en temas relativos a la ge-
neración de empleo, particularmente para jóvenes,
la migración laboral, la erradicación del trabajo in-
fantil, la inclusión laboral, la equidad en el trabajo,
la no discriminación y el respeto de los derechos la-
borales.
La importancia de mi participación como presidenta
de la CTPS en la decimonovena Conferencia Inter-
americana de Ministros de Trabajo se relaciona con la
posibilidad de conocer de primera mano los avances,
las propuestas y las necesidades en materia laboral a
escala internacional. A continuación destaco los prin-
cipales beneficios para el desarrollo de los trabajos de
la comisión, con la participación en esta conferencia:
• Promueve un mayor acercamiento con el gobier-
no, empresarios y trabajadores, para tener un cono-
cimiento más amplio sobre las principales necesi-
dades del campo laboral en México.
• A partir de este foro se pueden desarrollar políti-
cas, acuerdos o instrumentos legislativos para me-
jorar la situación laboral en el país.
• Permite a la CTPS estar presente en temas de van-
guardia en la materia y contar con herramientas úti-
les para desarrollar sus trabajos a lo largo de la le-
gislatura.
• Colaborar de manera coordinada con la STPS pa-
ra generar propuestas que permitan abatir los prin-
cipales problemas del ámbito laboral.
Sin duda, participar en la decimonovena CIMT me
permitió tener un panorama más amplio sobre la situa-
ción que enfrenta el país en el plano laboral y, con ello,
seguir desarrollando e implantando estrategias que nos
permitan colaborar en una mejora de las condiciones
de los trabajadores.
Además, fue una experiencia enriquecedora saber de
las acciones de otros países de América centradas en
hallar instrumentos y soluciones a problemas concre-
tos relacionados con la situación de los trabajadores.
Atentamente
Diputada Ana Georgina Zapata Lucero
Convocatorias
DE LA TERCERA COMISIÓN –HACIENDA Y CRÉDITO PÚ-
BLICO, AGRICULTURA Y FOMENTO, COMUNICACIONES Y
OBRAS PÚBLICAS– DE LA PERMANENTE
A la segunda reunión, que tendrá lugar el martes 19 de
enero, a las 17:00 horas, en el salón E del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
acta correspondiente a la primera reunión.
4. Proyectos de dictamen para discusión y votación.
5. Asuntos generales.
6. Clausura y convocatoria para la siguiente reu-
nión.
Atentamente
Diputada Marcela González Salas y Petricioli
Presidenta
DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS
A la cuarta reunión ordinaria, que tendrá lugar el miér-
coles 20 de enero, a las 12:00 horas, en el salón B del
edificio G.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Declaratoria de instalación formal de los traba-
jos.
3. Lectura y aprobación del orden del día.
4. Lectura y aprobación de actas derivadas de la se-
gunda y tercera reuniones ordinarias.
5. Comunicaciones.
6. Informe de trabajo de la comisión, referente al
ejercicio legislativo octubre-diciembre de 2015.
7. Informe de trabajo de la ejecución durante 2015-
2016, del programa institucional de la Cámara de
Diputados “Diputada Amiga, Diputado Amigo”.
8. Asuntos generales.
9. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputado Gonzalo Guízar Valladares
Presidente
DE LA COMISIÓN DE ECONOMÍA
A la tercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el
miércoles 20 de enero, a las 16:00 horas, en los salo-
nes C y D del edificio G.
Atentamente
Diputado Jorge Enrique Dávila Flores
Presidente
Invitaciones
DEL DIPUTADO JUAN ROMERO TENORIO
Al foro Desaparición forzada, la ley que falta, que se
llevará a cabo el lunes 25 de enero, de las 9:00 a las
15:00 horas, en el salón Legisladores de la República.
Atentamente
Diputado Juan Romero Tenorio
DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO E INVESTIGA-
CIONES PARLAMENTARIAS
A la maestría en derecho parlamentario que impartirá
la Universidad Autónoma del Estado de México.
La Cámara de Diputados, en términos del acuerdo de la
Junta de Coordinación Política del 30 de octubre de 2015
y del convenio específico de colaboración académica de
fecha 9 de diciembre del mismo año, suscrito con la Uni-
versidad Autónoma del Estado de México (UAEM)
Convoca
A los diputados federales y a los servidores públicos de
la Cámara a cursar la maestría en derecho parlamenta-
rio que impartirá la UAEM, en la modalidad a distan-
cia, para 2 grupos de 20 alumnos cada uno; el primero,
para legisladores; y el segundo, para los referidos ser-
vidores públicos. En ambos casos, la duración será de
2 años, divididos en 4 periodos lectivos de 6 meses, los
cuales tendrán una carga horaria teórica y práctica, así
como el número de créditos acordes con el programa
aprobado por el Consejo Universitario de dicha institu-
ción de educación superior, conforme a las siguientes
Bases
I. Sólo podrán participar en el proceso de selección
los diputados federales a la LXIII Legislatura del
Congreso de la Unión y los servidores públicos de
Cámara de Diputados.
Gaceta Parlamentaria Viernes 15 de enero de 20164
II. Se formarán 2 grupos, de 20 alumnos cada uno:
el primero, de diputados; y el segundo, de servido-
res públicos.
III. El primero de los grupos referidos deberá refle-
jar en lo posible la composición porcentual que
guarda cada grupo parlamentario. Para ello, el res-
pectivo coordinador deberá presentar ante la Secre-
taría General una lista de los candidatos a participar
en el proceso de admisión, sin menoscabo del trá-
mite individual que cada legislador deberá desaho-
gar ante las instancias y en los tiempos señalados en
la presente convocatoria.
Los espacios asignados a los diputados serán por sí
mismos intransferibles a servidores públicos.
IV. En el segundo grupo podrán participar todos los
servidores públicos de Cámara de Diputados intere-
sados. Quedará a cargo de la UAEM determinar las
candidaturas de mayor idoneidad en función del
puntaje obtenido en las evaluaciones.
V. En ambos casos, los alumnos que resulten acep-
tados por la UAEM y procedan a su inscripción
quedan obligados a lo siguiente:
a) Pagar la cantidad de 4 mil 496 pesos por con-
cepto de inscripción en cada periodo lectivo;
b) Concluir en el tiempo señalado en el programa
correspondiente los créditos de la maestría o, en su
defecto, reintegrar a la Cámara de Diputados la
cantidad que individualmente corresponda a la ero-
gación total que ésta haya devengado a la UAEM.
La maestría en derecho parlamentario contará con el
siguiente
Plan de estudios
Requisitos de admisión
El aspirante deberá presentar en original y copia para
su cotejo y ante la Dirección de Estudios Legislativos
del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones
Parlamentarias (CEDIP), órgano encargado de la ope-
ración del convenio, los siguientes documentos:
1. Constancia que acredite la calidad de diputado o
de servidor público de la Cámara.
2. Acta de nacimiento.
Gaceta Parlamentaria5Viernes 15 de enero de 2016
3. Título de licenciatura o acta de examen, o docu-
mento oficial que certifique o avale la obtención del
grado de estudios inmediato anterior (apostillado o
legalizado por las instancias correspondientes).
4. Certificado de estudios de licenciatura donde
conste expresamente un promedio mínimo de 8.0
o su equivalente, según las tablas de equivalencias
de los diferentes países, avalados por la Secretaría
de Investigación y Estudios Avanzados de la
UAEM.
5. Cédula profesional (únicamente para nacionales).
6. Resumen del currículum vitae (máximo dos cuar-
tillas).
7. Currículum vitae con documentos probatorios
(sólo una copia).
8. Constancia de comprensión de un idioma extran-
jero expedida por la Facultad de Lenguas de la
UAEM. En caso de tener un documento de dominio
del idioma extranjero otorgado por una institución
de reconocido prestigio, se solicitará su validación
por la propia Facultad de Lenguas.
9. Exposición de motivos escrita, donde se señalen
las razones por las que se desea ingresar en la maes-
tría (máximo tres cuartillas).
10. Dos cartas de recomendación académica de pro-
fesores servidores públicos o pares profesionales
que laboren o hayan laborado con el aspirante.
11. Presentar en cinco cuartillas la propuesta de tra-
bajo terminal de grado que se desarrollará en caso
de ser admitido. La propuesta deberá estructurarse
de la siguiente forma:
a) Relevancia y justificación del tema de inves-
tigación;
b) Pregunta(s) de investigación e hipótesis pre-
liminar(es); y
c) Descripción de la estrategia metodológica. La
propuesta deberá entregarse en formato Times
New Roman, 11 puntos e interlineado de 1.5.
12. Solicitud de inscripción.
13. Cuatro fotografías tamaño infantil, en blanco y
negro.
14. En el caso de los extranjeros, deberá presentar-
se constancia de dominio del idioma español. Ade-
más, la aceptación se condicionará a la confronta-
ción de los documentos académicos ante la
Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados
de la UAEM.
15. Carta compromiso en los términos establecidos
en la base V, inciso b), de la presente convocatoria.
16. Cédula de datos personales, que será proporcio-
nada por el CEDIP.
La documentación deberá ser entregada en su totali-
dad, por lo que no se aceptará documentación extem-
poránea, salvo la que la UAEM determine solventable.
Procedimiento
El procedimiento y los tiempos a que deberán ajustar-
se los aspirantes para la presentación de documentos y
las evaluaciones son los siguientes:
1. Entrega de documentos en las instalaciones del CE-
DIP, sitas en el edificio I, segundo piso, de la Cámara
de Diputados, en un horario de 10:00 a 14:00, duran-
te el 11, 12, 13, 14, 15, 18 y 19 de enero de 2016.
Una vez realizado el cotejo correspondiente por di-
cha institución, los originales serán devueltos al in-
teresado.
2. El CEDIP remitirá la documentación de los aspi-
rantes a la UAEM para que esa institución de edu-
cación superior proceda a su revisión en el periodo
comprendido del 20 al 22 de enero de 2016.
3. La UAEM publicará a más tardar el 25 de enero
de 2016 tanto la lista de quienes reúnan los requisi-
tos documentales señalados en la presente convoca-
toria como de los que tengan observaciones solven-
tables.
Son requisitos insolventables los siguientes:
Gaceta Parlamentaria Viernes 15 de enero de 20166
a) Falta de título de licenciatura o documento
oficial que certifique o avale la obtención del
grado de estudios inmediato anterior;
b) Falta de cédula profesional;
c) Falta de certificado de estudios de licenciatu-
ra donde se exprese un promedio mínimo de 8
de calificación obtenida; y
d) Falta de constancia de comprensión de un
idioma extranjero.
Los aspirantes con observaciones deberán satisfa-
cerlas en el periodo del 26 de enero al 1 de febrero
de 2016.
4. La UAEM dará a conocer el 2 de febrero de 2016
los resultados de los aspirantes con observaciones
solventadas.
5. La UAEM enviará a los aspirantes que cumplan
los requisitos el examen vía correo electrónico el 2
de febrero para que sea resuelto, así como la entre-
vista escrita para que sea contestada.
6. Los aspirantes que presenten el examen y la en-
trevista deberán enviar a la UAEM dichos docu-
mentos, previamente contestados, entre el 3 y 4 de
febrero de 2016, vía correo electrónico.
7. Los aspirantes deberán aprobar el examen de in-
greso en el programa con la calificación mínima de
8.0 en escala de 1 a 10, el cual será avalado y apli-
cado por la Facultad de Derecho de la UAEM.
8. Para el caso de estudiantes extranjeros, la Coor-
dinación del Programa determinará el instrumento
de evaluación equivalente.
9. La notificación definitiva de aceptación en la
maestría será realizada a los interesados mediante
correo electrónico el 8 de febrero de 2016.
10. La UAEM enviará a los aspirantes aceptados los
recibos para el pago correspondiente, los que les hará
llegar vía correo electrónico el 9 de febrero de 2016.
11. El comprobante de pago deberá ser escaneado y
enviado por los aspirantes al correo electrónico pro-
porcionado por la Coordinación de Estudios Avan-
zados de la UAEM entre el 10, 11 y 12 de febrero
de 2016.
12. Las actividades académicas darán inicio el 16
de febrero de 2016.
Previsiones generales
1. La presente convocatoria deberá ser publicada en
la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados
a partir del 17 de diciembre de 2015 y hasta el 19 de
enero de 2016.
2. De igual manera, se enviará a los correos institu-
cionales de todos los diputados que integran la pre-
sente legislatura, sin menoscabo de la comunica-
ción que al efecto realice la Secretaría General a los
coordinadores de los grupos parlamentarios.
3. Asimismo, la presente convocatoria se difundirá
mediante carteles, los cuales serán distribuidos en
los estrados de los edificios de la Cámara de Dipu-
tados.
4. Lo no previsto en la presente convocatoria será
resuelto por la Comisión Técnica.
Atentamente
Comisión Técnica
de la Maestría en Derecho Parlamentario
Maestro Mauricio Farah Gebara
Secretario General de la Cámara de Diputados
Doctora Inocenta Peña Ortiz
Directora de la Facultad de Derecho de la UAEM
Licenciado Sadot Sánchez Carreño
Director General del CEDIP
Doctora Claudia Robles Cardoso
Coordinadora de Estudios Avanzados de la UAEM
Maestro Luis Enrique García
Director de Estudios Legislativos del CEDIP
Viernes 15 de enero de 2016 Gaceta Parlamentaria7
DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
Al Premio nacional de las finanzas públicas, novena
edición, 2016.
La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y
el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas convo-
can a la novena edición del Premio nacional de las fi-
nanzas públicas.
• Objetivo
Promover y estimular la investigación en materia de
finanzas públicas y economía en México; así también
disponer de un acervo de estudios de calidad que con-
tribuyan al trabajo legislativo.
• Participantes
Los estudios o investigaciones pueden ser elaborados
por una o más personas físicas, de nacionalidad mexi-
cana o extranjera. En caso de presentarse trabajos en
coautoría, el premio se dividirá en partes iguales entre
los coautores.
• Bases
Podrán participar todos los interesados cuyos trabajos
cumplan las siguientes modalidades:
a) Teóricos, si contribuyen a expandir la frontera
del conocimiento en el campo de las finanzas pú-
blicas; y
b) Comparativos o de caso, siempre y cuando ten-
gan como principal referente las finanzas públicas
de México.
• Características del trabajo
Los trabajos deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser obras inéditas.
- Contener un planteamiento claro y objetivo, con
rigor científico y metodológico.
- Deberán presentarse tres ejemplares impresos y en-
gargolados, su versión electrónica (PDF y Word) gra-
bada en un disco compacto (CD) y, en un sobre adi-
cional, cerrado y sellado, la ficha curricular del autor
o autores que incluya nombre completo, domicilio,
correo electrónico, teléfonos. Los ejemplares, el disco
compacto y el sobre deberán rotularse únicamente
con el seudónimo, el nombre de la obra y la leyenda
“Premio Nacional de las Finanzas Públicas 2016”.
Los trabajos deberán estar redactados en idioma espa-
ñol, con una extensión máxima de 50 cuartillas, sin
contar bibliografía ni anexos; en tamaño carta, interli-
neado 1.5, letra Arial de 12 puntos, y presentar el si-
guiente orden: carátula del documento, resumen ejecu-
tivo de tres cuartillas como máximo, índice, prólogo
que explique el tema, desarrollo de la investigación,
conclusiones y bibliografía.
- Los trabajos participantes que no cumplan lo dis-
puesto en estas bases se considerarán automática-
mente descalificados.
- Las investigaciones no premiadas serán destruidas.
• Recepción de trabajos
Los trabajos deberán presentarse a más tardar el 4 de
abril de 2016, en un horario de 9:30 a 15:00 y de 17:00
a 19:00, de lunes a viernes, en las instalaciones del
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP),
ubicado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, edifi-
cio I, primer piso, avenida Congreso de la Unión nú-
mero 66, colonia El Parque, código postal 15960, dele-
gación Venustiano Carranza, México, Distrito Federal.
Los participantes que radiquen en el interior de la Re-
pública Mexicana o en el extranjero podrán enviar el
trabajo a la dirección mencionada por paquetería espe-
cializada con acuse de recibo y el siguiente destinata-
rio: “Premio Nacional de las Finanzas Públicas 2016”.
Para los trabajos enviados por esta vía, se considerará
como válida la fecha del matasellos postal.
• Exclusiones
- Trabajos que hayan participado en certámenes an-
teriores convocados por el CEFP o por otras institu-
ciones.
- Trabajos que se encuentren, durante la vigencia de
la convocatoria, en proceso de edición o dictamen
editorial por publicación o casa editorial alguna.
Gaceta Parlamentaria Viernes 15 de enero de 20168
Viernes 15 de enero de 2016 Gaceta Parlamentaria9
- Trabajos elaborados por entidades públicas o por
empresas de carácter mercantil y obras cuyos dere-
chos no son propiedad del autor.
- Estudios realizados por personal adscrito al CEFP.
- En los casos en que los participantes presenten tra-
bajos que no sean de su autoría, se procederá con-
forme a la normativa aplicable.
• Jurado calificador
- Se convocará a académicos y especialistas desta-
cados del mundo de las finanzas públicas a colabo-
rar en esta actividad.
- Su fallo será inapelable.
- El jurado calificador podrá otorgar menciones ho-
noríficas si lo considera necesario.
- Cualquier caso no previsto en la presente convo-
catoria será resuelto en forma colegiada por el jura-
do calificador.
• Premios
Primer lugar: 150 mil pesos.
Segundo lugar: 100 mil pesos.
Tercer lugar: 50 mil pesos.
Los ganadores también recibirán un reconocimiento.
• Publicación de los trabajos
- Los ganadores deberán firmar la carta de cesión de
derechos de su trabajo.
- Las investigaciones premiadas serán publicadas
en la revista Finanzas Públicas del CEFP, en el nú-
mero inmediato siguiente a la entrega de los estí-
mulos y reconocimientos; así como también en la
página web del CEFP.
• Calendario
- La convocatoria concluye el 4 de abril de 2016, a
las 19:00 horas.
- Los resultados se darán a conocer a partir del 2 de
junio de 2016 a través de las páginas electrónicas
www.diputados.gob.mx y www.cefp.gob.mx
- En el comunicado de los resultados se informará
la fecha de la ceremonia de premiación.
• Informes
Para mayores informes comunicarse al teléfono (0155)
5036-0000, extensiones 56008, o enviar un correo a la
dirección electrónica: difusion.cefp@congreso.gob.mx
Atentamente
Maestro Alberto Mayorga Ríos
Director General
Gaceta Parlamentaria Viernes 15 de enero de 201610
Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, LXIII Legislatura
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios
Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados
Director: Juan Luis Concheiro Bórquez, Edición: Casimiro Femat Saldívar, Ricardo Águila Sánchez, Antonio Mariscal Pioquinto.
Apoyo Documental: Dirección General de Proceso Legislativo. Domicilio: Avenida Congreso de la Unión, número 66, edificio E, cuarto nivel, Palacio Le-
gislativo de San Lázaro, colonia El Parque, CP 15969. Teléfono: 5036 0000, extensión 54046. Dirección electrónica: http://gaceta.diputados.gob.mx/
Mesa Directiva
Diputados: Jesús Zambrano Grijalva, presidente; vicepresidentes, Jerónimo Ale-
jandro Ojeda Anguiano, PRD; María Bárbara Botello Santibáñez, PRI; Edmundo
Javier Bolaños Aguilar, PAN; Daniela de los Santos Torres, PVEM; secretarios,
Ramón Bañales Arámbula, PRI; Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, PAN; Isaura
Ivanova Pool Pech, PRD; Juan Manuel Celis Aguirre, PVEM; Ernestina Godoy Ra-
mos, MORENA; Verónica Delgadillo García, MOVIMIENTO CIUDADANO; María Eu-
genia Ocampo Bedolla, NUEVA ALIANZA; Ana Guadalupe Perea Santos, PES.
Junta de Coordinación Política
Diputados: César Camacho Quiroz, presidente, PRI;
Marko Antonio Cortés Mendoza, PAN; Francisco
Martínez Neri, PRD; Jesús Sesma Suárez, PVEM;
Norma Rocío Nahle García, MORENA; José Clemente
Castañeda Hoeflich, MOVIMIENTO CIUDADANO; Luis
Alfredo Valles Mendoza, NUEVA ALIANZA; Alejandro
González Murillo, PES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20160229 parlamentaria
20160229 parlamentaria20160229 parlamentaria
20160229 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160408 parlamentaria
20160408 parlamentaria20160408 parlamentaria
20160408 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160725 parlamentaria
20160725 parlamentaria20160725 parlamentaria
20160725 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160525 parlamentaria
20160525 parlamentaria20160525 parlamentaria
20160525 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160519 parlamentaria
20160519 parlamentaria20160519 parlamentaria
20160519 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160407 parlamentaria
20160407 parlamentaria20160407 parlamentaria
20160407 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
Ley orgánica del trabajo de los trabajadores y las trabajadoras
Ley orgánica del trabajo de los trabajadores y las trabajadorasLey orgánica del trabajo de los trabajadores y las trabajadoras
Ley orgánica del trabajo de los trabajadores y las trabajadoras
EJimenez62
 
20160818 parlamentaria
20160818 parlamentaria20160818 parlamentaria
20160818 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160810 parlamentaria
20160810 parlamentaria20160810 parlamentaria
20160810 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
Dictamen aprobado Reformas y adiciones a los artículos 107 y 123 de #CPEUM en...
Dictamen aprobado Reformas y adiciones a los artículos 107 y 123 de #CPEUM en...Dictamen aprobado Reformas y adiciones a los artículos 107 y 123 de #CPEUM en...
Dictamen aprobado Reformas y adiciones a los artículos 107 y 123 de #CPEUM en...
El Nido de la Seguridad Social
 
Digevaluarparaelevarcalid270813 (2)
Digevaluarparaelevarcalid270813 (2)Digevaluarparaelevarcalid270813 (2)
Digevaluarparaelevarcalid270813 (2)AdrianaDavila27
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
EJimenez62
 
Iniciativa de reforma constitucional en materia de justicia laboral 2016
Iniciativa de reforma constitucional en materia de justicia laboral 2016Iniciativa de reforma constitucional en materia de justicia laboral 2016
Iniciativa de reforma constitucional en materia de justicia laboral 2016
El Nido de la Seguridad Social
 
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...giovani coache bravo
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Rodrigo Torres
 
20160331 parlamentaria
20160331 parlamentaria20160331 parlamentaria
20160331 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
Congreso nacional-estatutario-2013
Congreso nacional-estatutario-2013Congreso nacional-estatutario-2013
Congreso nacional-estatutario-2013
Sute VI Sector
 
20160506 parlamentaria
20160506 parlamentaria20160506 parlamentaria
20160506 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160412 parlamentaria
20160412 parlamentaria20160412 parlamentaria
20160412 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
Reglamento parcial lottt. gaceta oficial n° 40157
Reglamento parcial lottt. gaceta oficial n° 40157Reglamento parcial lottt. gaceta oficial n° 40157
Reglamento parcial lottt. gaceta oficial n° 40157
EJimenez62
 

La actualidad más candente (20)

20160229 parlamentaria
20160229 parlamentaria20160229 parlamentaria
20160229 parlamentaria
 
20160408 parlamentaria
20160408 parlamentaria20160408 parlamentaria
20160408 parlamentaria
 
20160725 parlamentaria
20160725 parlamentaria20160725 parlamentaria
20160725 parlamentaria
 
20160525 parlamentaria
20160525 parlamentaria20160525 parlamentaria
20160525 parlamentaria
 
20160519 parlamentaria
20160519 parlamentaria20160519 parlamentaria
20160519 parlamentaria
 
20160407 parlamentaria
20160407 parlamentaria20160407 parlamentaria
20160407 parlamentaria
 
Ley orgánica del trabajo de los trabajadores y las trabajadoras
Ley orgánica del trabajo de los trabajadores y las trabajadorasLey orgánica del trabajo de los trabajadores y las trabajadoras
Ley orgánica del trabajo de los trabajadores y las trabajadoras
 
20160818 parlamentaria
20160818 parlamentaria20160818 parlamentaria
20160818 parlamentaria
 
20160810 parlamentaria
20160810 parlamentaria20160810 parlamentaria
20160810 parlamentaria
 
Dictamen aprobado Reformas y adiciones a los artículos 107 y 123 de #CPEUM en...
Dictamen aprobado Reformas y adiciones a los artículos 107 y 123 de #CPEUM en...Dictamen aprobado Reformas y adiciones a los artículos 107 y 123 de #CPEUM en...
Dictamen aprobado Reformas y adiciones a los artículos 107 y 123 de #CPEUM en...
 
Digevaluarparaelevarcalid270813 (2)
Digevaluarparaelevarcalid270813 (2)Digevaluarparaelevarcalid270813 (2)
Digevaluarparaelevarcalid270813 (2)
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Iniciativa de reforma constitucional en materia de justicia laboral 2016
Iniciativa de reforma constitucional en materia de justicia laboral 2016Iniciativa de reforma constitucional en materia de justicia laboral 2016
Iniciativa de reforma constitucional en materia de justicia laboral 2016
 
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
20160331 parlamentaria
20160331 parlamentaria20160331 parlamentaria
20160331 parlamentaria
 
Congreso nacional-estatutario-2013
Congreso nacional-estatutario-2013Congreso nacional-estatutario-2013
Congreso nacional-estatutario-2013
 
20160506 parlamentaria
20160506 parlamentaria20160506 parlamentaria
20160506 parlamentaria
 
20160412 parlamentaria
20160412 parlamentaria20160412 parlamentaria
20160412 parlamentaria
 
Reglamento parcial lottt. gaceta oficial n° 40157
Reglamento parcial lottt. gaceta oficial n° 40157Reglamento parcial lottt. gaceta oficial n° 40157
Reglamento parcial lottt. gaceta oficial n° 40157
 

Destacado

Raman monga
Raman mongaRaman monga
Raman monga
Raman Monga
 
Ébola2
Ébola2Ébola2
Joseph ndesandjo ves ignite a movement slideshare
Joseph ndesandjo ves ignite a movement   slideshareJoseph ndesandjo ves ignite a movement   slideshare
Joseph ndesandjo ves ignite a movement slideshare
Joseph Ndesandjo
 
5 клас дроби
5 клас дроби5 клас дроби
5 клас дроби
sctok
 
Denise delves into Dulcie’s story
Denise delves into Dulcie’s storyDenise delves into Dulcie’s story
Denise delves into Dulcie’s story
4jhbdivorcelawyer
 
ΜΕΚ ΙΙ - κεφ.2
ΜΕΚ ΙΙ - κεφ.2ΜΕΚ ΙΙ - κεφ.2
ΜΕΚ ΙΙ - κεφ.2
Theoss10
 
Nike MenShi 5094
Nike MenShi 5094Nike MenShi 5094
Nike MenShi 5094
humdrumvoucher275
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
jameschloejames
 
Rubrica pid copia
Rubrica pid   copiaRubrica pid   copia
Rubrica pid copia
Lumberth Peñuela
 
How to Contribute Without Code - WordCamp Miami 2015
How to Contribute Without Code - WordCamp Miami 2015How to Contribute Without Code - WordCamp Miami 2015
How to Contribute Without Code - WordCamp Miami 2015
Michele Butcher-Jones
 

Destacado (13)

5
55
5
 
Raman monga
Raman mongaRaman monga
Raman monga
 
Ébola2
Ébola2Ébola2
Ébola2
 
COSM v2
COSM v2COSM v2
COSM v2
 
Joseph ndesandjo ves ignite a movement slideshare
Joseph ndesandjo ves ignite a movement   slideshareJoseph ndesandjo ves ignite a movement   slideshare
Joseph ndesandjo ves ignite a movement slideshare
 
5 клас дроби
5 клас дроби5 клас дроби
5 клас дроби
 
Denise delves into Dulcie’s story
Denise delves into Dulcie’s storyDenise delves into Dulcie’s story
Denise delves into Dulcie’s story
 
ΜΕΚ ΙΙ - κεφ.2
ΜΕΚ ΙΙ - κεφ.2ΜΕΚ ΙΙ - κεφ.2
ΜΕΚ ΙΙ - κεφ.2
 
Nike MenShi 5094
Nike MenShi 5094Nike MenShi 5094
Nike MenShi 5094
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
 
Rubrica pid copia
Rubrica pid   copiaRubrica pid   copia
Rubrica pid copia
 
How to Contribute Without Code - WordCamp Miami 2015
How to Contribute Without Code - WordCamp Miami 2015How to Contribute Without Code - WordCamp Miami 2015
How to Contribute Without Code - WordCamp Miami 2015
 
Calibration
CalibrationCalibration
Calibration
 

Similar a 20160115 parlamentaria

20160602 parlamentaria
20160602 parlamentaria20160602 parlamentaria
20160602 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160815 parlamentaria
20160815 parlamentaria20160815 parlamentaria
20160815 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160119 parlamentaria
20160119 parlamentaria20160119 parlamentaria
20160119 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160527 parlamentaria
20160527 parlamentaria20160527 parlamentaria
20160527 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160111 parlamentaria
20160111 parlamentaria20160111 parlamentaria
20160111 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160524 parlamentaria
20160524 parlamentaria20160524 parlamentaria
20160524 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20150909 parlamentaria
20150909 parlamentaria20150909 parlamentaria
20150909 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160510 parlamentario
20160510 parlamentario20160510 parlamentario
20160510 parlamentario
EX ARTHUR MEXICO
 
20160812 parlamentaria
20160812 parlamentaria20160812 parlamentaria
20160812 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160518 parlamentaria
20160518 parlamentaria20160518 parlamentaria
20160518 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160609 parlamentaria
20160609 parlamentaria20160609 parlamentaria
20160609 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160318 parlamentaria
20160318 parlamentaria20160318 parlamentaria
20160318 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160208 parlamentario
20160208 parlamentario20160208 parlamentario
20160208 parlamentario
EX ARTHUR MEXICO
 
20160208 parlamentario
20160208 parlamentario20160208 parlamentario
20160208 parlamentario
EX ARTHUR MEXICO
 
20160210 parlamentaria
20160210 parlamentaria20160210 parlamentaria
20160210 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160603 parlamentaria
20160603 parlamentaria20160603 parlamentaria
20160603 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160808 parlamentaria
20160808 parlamentaria20160808 parlamentaria
20160808 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160627 parlamentaria
20160627 parlamentaria20160627 parlamentaria
20160627 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160511 parlamentaria
20160511 parlamentaria20160511 parlamentaria
20160511 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 

Similar a 20160115 parlamentaria (20)

20160602 parlamentaria
20160602 parlamentaria20160602 parlamentaria
20160602 parlamentaria
 
20160815 parlamentaria
20160815 parlamentaria20160815 parlamentaria
20160815 parlamentaria
 
20160119 parlamentaria
20160119 parlamentaria20160119 parlamentaria
20160119 parlamentaria
 
20160527 parlamentaria
20160527 parlamentaria20160527 parlamentaria
20160527 parlamentaria
 
20160111 parlamentaria
20160111 parlamentaria20160111 parlamentaria
20160111 parlamentaria
 
20160524 parlamentaria
20160524 parlamentaria20160524 parlamentaria
20160524 parlamentaria
 
20150909 parlamentaria
20150909 parlamentaria20150909 parlamentaria
20150909 parlamentaria
 
20160510 parlamentario
20160510 parlamentario20160510 parlamentario
20160510 parlamentario
 
20160812 parlamentaria
20160812 parlamentaria20160812 parlamentaria
20160812 parlamentaria
 
20160518 parlamentaria
20160518 parlamentaria20160518 parlamentaria
20160518 parlamentaria
 
20160609 parlamentaria
20160609 parlamentaria20160609 parlamentaria
20160609 parlamentaria
 
20160318 parlamentaria
20160318 parlamentaria20160318 parlamentaria
20160318 parlamentaria
 
20160208 parlamentario
20160208 parlamentario20160208 parlamentario
20160208 parlamentario
 
20160208 parlamentario
20160208 parlamentario20160208 parlamentario
20160208 parlamentario
 
20160210 parlamentaria
20160210 parlamentaria20160210 parlamentaria
20160210 parlamentaria
 
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
 
20160603 parlamentaria
20160603 parlamentaria20160603 parlamentaria
20160603 parlamentaria
 
20160808 parlamentaria
20160808 parlamentaria20160808 parlamentaria
20160808 parlamentaria
 
20160627 parlamentaria
20160627 parlamentaria20160627 parlamentaria
20160627 parlamentaria
 
20160511 parlamentaria
20160511 parlamentaria20160511 parlamentaria
20160511 parlamentaria
 

Último

ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 

Último (20)

ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 

20160115 parlamentaria

  • 1. Gaceta Parlamentaria Año XIX Palacio Legislativo de San Lázaro, viernes 15 de enero de 2016 Número 4447 Viernes 15 de enero CONTENIDO Informes De la diputada Ana Georgina Zapata Lucero, sobre la decimonovena Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo, celebrada el viernes 4 de di- ciembre de 2015 en Cancún, Quintana Roo Convocatorias De la Tercera Comisión –Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Pú- blicas– de la Permanente, a la segunda reunión, que tendrá lugar el martes 19 de enero, a las 17:00 horas De la Comisión de Asuntos Migratorios, a la cuarta reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 20 de enero, a las 12:00 horas De la Comisión de Economía, a la tercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 20 de enero, a las 16:00 horas Invitaciones Del diputado Juan Romero Tenorio, al foro Desapa- rición forzada, la ley que falta, que se llevará a ca- bo el lunes 25 de enero, de las 9:00 a las 15:00 horas Del Centro de Estudios de Derecho e Investigacio- nes Parlamentarias, a la maestría en derecho parla- mentario que impartirá la Universidad Autónoma del Estado de México Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, al Premio nacional de las finanzas públicas, novena edición, 2016 2 3 3 4 5 5 8
  • 2. Informes DE LA DIPUTADA ANA GEORGINA ZAPATA LUCERO, SO- BRE LA DECIMONOVENA CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO, CELEBRADA EL VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2015 EN CANCÚN, QUINTANA ROO La Conferencia Interamericana de Ministros de Traba- jo (CIMT) es la conferencia sectorial más antigua en la Organización de los Estados Americanos. Desde 1963, los ministros de trabajo del hemisferio se reúnen pe- riódicamente en el marco de la conferencia, el foro pri- mordial de discusión y decisión política sobre las prio- ridades y acciones por seguir en materia laboral a escala hemisférica. La CIMT opera bajo el liderazgo de la troika formada por los presidentes pasado, actual y futuro de la confe- rencia, a fin de asegurar la continuidad y coherencia de sus trabajos. Actualmente, la troika está formada por los ministros de Trabajo y Previsión Social de El Sal- vador (presidente de la decimoséptima CIMT, 2011) y de Trabajo de Colombia (presidente de la decimoctava CIMT, 2013), así como por el secretario de Trabajo y Previsión Social de México (STPS, presidente de la decimonovena CIMT, 2015). En este organismo se han constituido dos grupos de trabajo para profundizar en el análisis de los temas prioritarios, promover información y estudios perti- nentes y dar seguimiento a iniciativas hemisféricas. Se garantiza la participación de trabajadores y empleado- res a través de sus dos órganos asesores: el Consejo Sindical de Asesoramiento Técnico y la Comisión Em- presarial de Asesoramiento Técnico en Asuntos Labo- rales. Para cumplir los mandatos de la CIMT, la secretaría técnica, a cargo del Departamento de Inclusión Social de la OEA, trabaja en estrecha coordinación con otros organismos internacionales, particularmente la Orga- nización Internacional del Trabajo, la Organización Panamericana de la Salud, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Para la decimonovena edición de esta conferencia, se eligió a México como sede. Fue llevada a cabo en Cancún, Quintana Roo, el jueves 3 y el viernes 4 de di- ciembre de 2015. El titular de la STPS, licenciado Al- fonso Navarrete Prida, asumió la presidencia pro tém- pore para los próximos dos años (2015-2017). Mi participación consistió en acudir al encuentro, en mi carácter de presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social (CTPS) de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, por invitación del titular de la STPS, el viernes 4 de diciembre. Asistieron como invitados especiales el presidente de la República, licenciado Enrique Peña Nieto; el gober- nador de Quintana Roo, licenciado Roberto Borge An- gulo; el titular de la STPS, licenciado Alfonso Nava- rrete Prida; y el embajador de Perú, José Luis Néstor Pérez. Los temas abordados en la decimonovena CIMT fue- ron los siguientes: • Migración laboral: avanzar en la protección de los derechos de los trabajadores migrantes. • Equidad e inclusión laboral: políticas laborales in- cluyentes y generación de empresas y empleos de calidad. • Educación y trabajo: construyendo políticas públi- cas integradas para promover una vinculación labo- ral efectiva. • Cooperación hemisférica para fortalecer los mi- nisterios de trabajo: la Red Interamericana para la Administración Laboral, a 10 años de su creación. Entre los acuerdos tomados destacan los siguientes: • Se firmaron la Declaración y el Plan de Acción de Cancún, que considera cuatro temas: “Educación y trabajo, “Equidad e inclusión laboral”, “Migración laboral” y “Cooperación hemisférica”. • La STPS de México estableció como un desafío importante para 2016 continuar la generación de más y mejores puestos de trabajo, tras considerar que en 2015 la política laboral federal tuvo logros consistentes. • Evaluar los avances en materia laboral para esta- blecer estrategias y acciones innovadoras y eficaces Gaceta Parlamentaria Viernes 15 de enero de 20162
  • 3. Viernes 15 de enero de 2016 Gaceta Parlamentaria3 para los próximos años, en temas relativos a la ge- neración de empleo, particularmente para jóvenes, la migración laboral, la erradicación del trabajo in- fantil, la inclusión laboral, la equidad en el trabajo, la no discriminación y el respeto de los derechos la- borales. La importancia de mi participación como presidenta de la CTPS en la decimonovena Conferencia Inter- americana de Ministros de Trabajo se relaciona con la posibilidad de conocer de primera mano los avances, las propuestas y las necesidades en materia laboral a escala internacional. A continuación destaco los prin- cipales beneficios para el desarrollo de los trabajos de la comisión, con la participación en esta conferencia: • Promueve un mayor acercamiento con el gobier- no, empresarios y trabajadores, para tener un cono- cimiento más amplio sobre las principales necesi- dades del campo laboral en México. • A partir de este foro se pueden desarrollar políti- cas, acuerdos o instrumentos legislativos para me- jorar la situación laboral en el país. • Permite a la CTPS estar presente en temas de van- guardia en la materia y contar con herramientas úti- les para desarrollar sus trabajos a lo largo de la le- gislatura. • Colaborar de manera coordinada con la STPS pa- ra generar propuestas que permitan abatir los prin- cipales problemas del ámbito laboral. Sin duda, participar en la decimonovena CIMT me permitió tener un panorama más amplio sobre la situa- ción que enfrenta el país en el plano laboral y, con ello, seguir desarrollando e implantando estrategias que nos permitan colaborar en una mejora de las condiciones de los trabajadores. Además, fue una experiencia enriquecedora saber de las acciones de otros países de América centradas en hallar instrumentos y soluciones a problemas concre- tos relacionados con la situación de los trabajadores. Atentamente Diputada Ana Georgina Zapata Lucero Convocatorias DE LA TERCERA COMISIÓN –HACIENDA Y CRÉDITO PÚ- BLICO, AGRICULTURA Y FOMENTO, COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS– DE LA PERMANENTE A la segunda reunión, que tendrá lugar el martes 19 de enero, a las 17:00 horas, en el salón E del edificio G. Orden del Día 1. Registro de asistencia y declaración de quórum. 2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día. 3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la primera reunión. 4. Proyectos de dictamen para discusión y votación. 5. Asuntos generales. 6. Clausura y convocatoria para la siguiente reu- nión. Atentamente Diputada Marcela González Salas y Petricioli Presidenta DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS A la cuarta reunión ordinaria, que tendrá lugar el miér- coles 20 de enero, a las 12:00 horas, en el salón B del edificio G. Orden del Día 1. Lista de asistencia y declaración de quórum. 2. Declaratoria de instalación formal de los traba- jos.
  • 4. 3. Lectura y aprobación del orden del día. 4. Lectura y aprobación de actas derivadas de la se- gunda y tercera reuniones ordinarias. 5. Comunicaciones. 6. Informe de trabajo de la comisión, referente al ejercicio legislativo octubre-diciembre de 2015. 7. Informe de trabajo de la ejecución durante 2015- 2016, del programa institucional de la Cámara de Diputados “Diputada Amiga, Diputado Amigo”. 8. Asuntos generales. 9. Clausura y cita para la próxima reunión. Atentamente Diputado Gonzalo Guízar Valladares Presidente DE LA COMISIÓN DE ECONOMÍA A la tercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 20 de enero, a las 16:00 horas, en los salo- nes C y D del edificio G. Atentamente Diputado Jorge Enrique Dávila Flores Presidente Invitaciones DEL DIPUTADO JUAN ROMERO TENORIO Al foro Desaparición forzada, la ley que falta, que se llevará a cabo el lunes 25 de enero, de las 9:00 a las 15:00 horas, en el salón Legisladores de la República. Atentamente Diputado Juan Romero Tenorio DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO E INVESTIGA- CIONES PARLAMENTARIAS A la maestría en derecho parlamentario que impartirá la Universidad Autónoma del Estado de México. La Cámara de Diputados, en términos del acuerdo de la Junta de Coordinación Política del 30 de octubre de 2015 y del convenio específico de colaboración académica de fecha 9 de diciembre del mismo año, suscrito con la Uni- versidad Autónoma del Estado de México (UAEM) Convoca A los diputados federales y a los servidores públicos de la Cámara a cursar la maestría en derecho parlamenta- rio que impartirá la UAEM, en la modalidad a distan- cia, para 2 grupos de 20 alumnos cada uno; el primero, para legisladores; y el segundo, para los referidos ser- vidores públicos. En ambos casos, la duración será de 2 años, divididos en 4 periodos lectivos de 6 meses, los cuales tendrán una carga horaria teórica y práctica, así como el número de créditos acordes con el programa aprobado por el Consejo Universitario de dicha institu- ción de educación superior, conforme a las siguientes Bases I. Sólo podrán participar en el proceso de selección los diputados federales a la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión y los servidores públicos de Cámara de Diputados. Gaceta Parlamentaria Viernes 15 de enero de 20164
  • 5. II. Se formarán 2 grupos, de 20 alumnos cada uno: el primero, de diputados; y el segundo, de servido- res públicos. III. El primero de los grupos referidos deberá refle- jar en lo posible la composición porcentual que guarda cada grupo parlamentario. Para ello, el res- pectivo coordinador deberá presentar ante la Secre- taría General una lista de los candidatos a participar en el proceso de admisión, sin menoscabo del trá- mite individual que cada legislador deberá desaho- gar ante las instancias y en los tiempos señalados en la presente convocatoria. Los espacios asignados a los diputados serán por sí mismos intransferibles a servidores públicos. IV. En el segundo grupo podrán participar todos los servidores públicos de Cámara de Diputados intere- sados. Quedará a cargo de la UAEM determinar las candidaturas de mayor idoneidad en función del puntaje obtenido en las evaluaciones. V. En ambos casos, los alumnos que resulten acep- tados por la UAEM y procedan a su inscripción quedan obligados a lo siguiente: a) Pagar la cantidad de 4 mil 496 pesos por con- cepto de inscripción en cada periodo lectivo; b) Concluir en el tiempo señalado en el programa correspondiente los créditos de la maestría o, en su defecto, reintegrar a la Cámara de Diputados la cantidad que individualmente corresponda a la ero- gación total que ésta haya devengado a la UAEM. La maestría en derecho parlamentario contará con el siguiente Plan de estudios Requisitos de admisión El aspirante deberá presentar en original y copia para su cotejo y ante la Dirección de Estudios Legislativos del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP), órgano encargado de la ope- ración del convenio, los siguientes documentos: 1. Constancia que acredite la calidad de diputado o de servidor público de la Cámara. 2. Acta de nacimiento. Gaceta Parlamentaria5Viernes 15 de enero de 2016
  • 6. 3. Título de licenciatura o acta de examen, o docu- mento oficial que certifique o avale la obtención del grado de estudios inmediato anterior (apostillado o legalizado por las instancias correspondientes). 4. Certificado de estudios de licenciatura donde conste expresamente un promedio mínimo de 8.0 o su equivalente, según las tablas de equivalencias de los diferentes países, avalados por la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEM. 5. Cédula profesional (únicamente para nacionales). 6. Resumen del currículum vitae (máximo dos cuar- tillas). 7. Currículum vitae con documentos probatorios (sólo una copia). 8. Constancia de comprensión de un idioma extran- jero expedida por la Facultad de Lenguas de la UAEM. En caso de tener un documento de dominio del idioma extranjero otorgado por una institución de reconocido prestigio, se solicitará su validación por la propia Facultad de Lenguas. 9. Exposición de motivos escrita, donde se señalen las razones por las que se desea ingresar en la maes- tría (máximo tres cuartillas). 10. Dos cartas de recomendación académica de pro- fesores servidores públicos o pares profesionales que laboren o hayan laborado con el aspirante. 11. Presentar en cinco cuartillas la propuesta de tra- bajo terminal de grado que se desarrollará en caso de ser admitido. La propuesta deberá estructurarse de la siguiente forma: a) Relevancia y justificación del tema de inves- tigación; b) Pregunta(s) de investigación e hipótesis pre- liminar(es); y c) Descripción de la estrategia metodológica. La propuesta deberá entregarse en formato Times New Roman, 11 puntos e interlineado de 1.5. 12. Solicitud de inscripción. 13. Cuatro fotografías tamaño infantil, en blanco y negro. 14. En el caso de los extranjeros, deberá presentar- se constancia de dominio del idioma español. Ade- más, la aceptación se condicionará a la confronta- ción de los documentos académicos ante la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEM. 15. Carta compromiso en los términos establecidos en la base V, inciso b), de la presente convocatoria. 16. Cédula de datos personales, que será proporcio- nada por el CEDIP. La documentación deberá ser entregada en su totali- dad, por lo que no se aceptará documentación extem- poránea, salvo la que la UAEM determine solventable. Procedimiento El procedimiento y los tiempos a que deberán ajustar- se los aspirantes para la presentación de documentos y las evaluaciones son los siguientes: 1. Entrega de documentos en las instalaciones del CE- DIP, sitas en el edificio I, segundo piso, de la Cámara de Diputados, en un horario de 10:00 a 14:00, duran- te el 11, 12, 13, 14, 15, 18 y 19 de enero de 2016. Una vez realizado el cotejo correspondiente por di- cha institución, los originales serán devueltos al in- teresado. 2. El CEDIP remitirá la documentación de los aspi- rantes a la UAEM para que esa institución de edu- cación superior proceda a su revisión en el periodo comprendido del 20 al 22 de enero de 2016. 3. La UAEM publicará a más tardar el 25 de enero de 2016 tanto la lista de quienes reúnan los requisi- tos documentales señalados en la presente convoca- toria como de los que tengan observaciones solven- tables. Son requisitos insolventables los siguientes: Gaceta Parlamentaria Viernes 15 de enero de 20166
  • 7. a) Falta de título de licenciatura o documento oficial que certifique o avale la obtención del grado de estudios inmediato anterior; b) Falta de cédula profesional; c) Falta de certificado de estudios de licenciatu- ra donde se exprese un promedio mínimo de 8 de calificación obtenida; y d) Falta de constancia de comprensión de un idioma extranjero. Los aspirantes con observaciones deberán satisfa- cerlas en el periodo del 26 de enero al 1 de febrero de 2016. 4. La UAEM dará a conocer el 2 de febrero de 2016 los resultados de los aspirantes con observaciones solventadas. 5. La UAEM enviará a los aspirantes que cumplan los requisitos el examen vía correo electrónico el 2 de febrero para que sea resuelto, así como la entre- vista escrita para que sea contestada. 6. Los aspirantes que presenten el examen y la en- trevista deberán enviar a la UAEM dichos docu- mentos, previamente contestados, entre el 3 y 4 de febrero de 2016, vía correo electrónico. 7. Los aspirantes deberán aprobar el examen de in- greso en el programa con la calificación mínima de 8.0 en escala de 1 a 10, el cual será avalado y apli- cado por la Facultad de Derecho de la UAEM. 8. Para el caso de estudiantes extranjeros, la Coor- dinación del Programa determinará el instrumento de evaluación equivalente. 9. La notificación definitiva de aceptación en la maestría será realizada a los interesados mediante correo electrónico el 8 de febrero de 2016. 10. La UAEM enviará a los aspirantes aceptados los recibos para el pago correspondiente, los que les hará llegar vía correo electrónico el 9 de febrero de 2016. 11. El comprobante de pago deberá ser escaneado y enviado por los aspirantes al correo electrónico pro- porcionado por la Coordinación de Estudios Avan- zados de la UAEM entre el 10, 11 y 12 de febrero de 2016. 12. Las actividades académicas darán inicio el 16 de febrero de 2016. Previsiones generales 1. La presente convocatoria deberá ser publicada en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados a partir del 17 de diciembre de 2015 y hasta el 19 de enero de 2016. 2. De igual manera, se enviará a los correos institu- cionales de todos los diputados que integran la pre- sente legislatura, sin menoscabo de la comunica- ción que al efecto realice la Secretaría General a los coordinadores de los grupos parlamentarios. 3. Asimismo, la presente convocatoria se difundirá mediante carteles, los cuales serán distribuidos en los estrados de los edificios de la Cámara de Dipu- tados. 4. Lo no previsto en la presente convocatoria será resuelto por la Comisión Técnica. Atentamente Comisión Técnica de la Maestría en Derecho Parlamentario Maestro Mauricio Farah Gebara Secretario General de la Cámara de Diputados Doctora Inocenta Peña Ortiz Directora de la Facultad de Derecho de la UAEM Licenciado Sadot Sánchez Carreño Director General del CEDIP Doctora Claudia Robles Cardoso Coordinadora de Estudios Avanzados de la UAEM Maestro Luis Enrique García Director de Estudios Legislativos del CEDIP Viernes 15 de enero de 2016 Gaceta Parlamentaria7
  • 8. DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Al Premio nacional de las finanzas públicas, novena edición, 2016. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas convo- can a la novena edición del Premio nacional de las fi- nanzas públicas. • Objetivo Promover y estimular la investigación en materia de finanzas públicas y economía en México; así también disponer de un acervo de estudios de calidad que con- tribuyan al trabajo legislativo. • Participantes Los estudios o investigaciones pueden ser elaborados por una o más personas físicas, de nacionalidad mexi- cana o extranjera. En caso de presentarse trabajos en coautoría, el premio se dividirá en partes iguales entre los coautores. • Bases Podrán participar todos los interesados cuyos trabajos cumplan las siguientes modalidades: a) Teóricos, si contribuyen a expandir la frontera del conocimiento en el campo de las finanzas pú- blicas; y b) Comparativos o de caso, siempre y cuando ten- gan como principal referente las finanzas públicas de México. • Características del trabajo Los trabajos deben cumplir los siguientes requisitos: - Ser obras inéditas. - Contener un planteamiento claro y objetivo, con rigor científico y metodológico. - Deberán presentarse tres ejemplares impresos y en- gargolados, su versión electrónica (PDF y Word) gra- bada en un disco compacto (CD) y, en un sobre adi- cional, cerrado y sellado, la ficha curricular del autor o autores que incluya nombre completo, domicilio, correo electrónico, teléfonos. Los ejemplares, el disco compacto y el sobre deberán rotularse únicamente con el seudónimo, el nombre de la obra y la leyenda “Premio Nacional de las Finanzas Públicas 2016”. Los trabajos deberán estar redactados en idioma espa- ñol, con una extensión máxima de 50 cuartillas, sin contar bibliografía ni anexos; en tamaño carta, interli- neado 1.5, letra Arial de 12 puntos, y presentar el si- guiente orden: carátula del documento, resumen ejecu- tivo de tres cuartillas como máximo, índice, prólogo que explique el tema, desarrollo de la investigación, conclusiones y bibliografía. - Los trabajos participantes que no cumplan lo dis- puesto en estas bases se considerarán automática- mente descalificados. - Las investigaciones no premiadas serán destruidas. • Recepción de trabajos Los trabajos deberán presentarse a más tardar el 4 de abril de 2016, en un horario de 9:30 a 15:00 y de 17:00 a 19:00, de lunes a viernes, en las instalaciones del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), ubicado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, edifi- cio I, primer piso, avenida Congreso de la Unión nú- mero 66, colonia El Parque, código postal 15960, dele- gación Venustiano Carranza, México, Distrito Federal. Los participantes que radiquen en el interior de la Re- pública Mexicana o en el extranjero podrán enviar el trabajo a la dirección mencionada por paquetería espe- cializada con acuse de recibo y el siguiente destinata- rio: “Premio Nacional de las Finanzas Públicas 2016”. Para los trabajos enviados por esta vía, se considerará como válida la fecha del matasellos postal. • Exclusiones - Trabajos que hayan participado en certámenes an- teriores convocados por el CEFP o por otras institu- ciones. - Trabajos que se encuentren, durante la vigencia de la convocatoria, en proceso de edición o dictamen editorial por publicación o casa editorial alguna. Gaceta Parlamentaria Viernes 15 de enero de 20168
  • 9. Viernes 15 de enero de 2016 Gaceta Parlamentaria9 - Trabajos elaborados por entidades públicas o por empresas de carácter mercantil y obras cuyos dere- chos no son propiedad del autor. - Estudios realizados por personal adscrito al CEFP. - En los casos en que los participantes presenten tra- bajos que no sean de su autoría, se procederá con- forme a la normativa aplicable. • Jurado calificador - Se convocará a académicos y especialistas desta- cados del mundo de las finanzas públicas a colabo- rar en esta actividad. - Su fallo será inapelable. - El jurado calificador podrá otorgar menciones ho- noríficas si lo considera necesario. - Cualquier caso no previsto en la presente convo- catoria será resuelto en forma colegiada por el jura- do calificador. • Premios Primer lugar: 150 mil pesos. Segundo lugar: 100 mil pesos. Tercer lugar: 50 mil pesos. Los ganadores también recibirán un reconocimiento. • Publicación de los trabajos - Los ganadores deberán firmar la carta de cesión de derechos de su trabajo. - Las investigaciones premiadas serán publicadas en la revista Finanzas Públicas del CEFP, en el nú- mero inmediato siguiente a la entrega de los estí- mulos y reconocimientos; así como también en la página web del CEFP. • Calendario - La convocatoria concluye el 4 de abril de 2016, a las 19:00 horas. - Los resultados se darán a conocer a partir del 2 de junio de 2016 a través de las páginas electrónicas www.diputados.gob.mx y www.cefp.gob.mx - En el comunicado de los resultados se informará la fecha de la ceremonia de premiación. • Informes Para mayores informes comunicarse al teléfono (0155) 5036-0000, extensiones 56008, o enviar un correo a la dirección electrónica: difusion.cefp@congreso.gob.mx Atentamente Maestro Alberto Mayorga Ríos Director General
  • 10. Gaceta Parlamentaria Viernes 15 de enero de 201610 Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, LXIII Legislatura Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados Director: Juan Luis Concheiro Bórquez, Edición: Casimiro Femat Saldívar, Ricardo Águila Sánchez, Antonio Mariscal Pioquinto. Apoyo Documental: Dirección General de Proceso Legislativo. Domicilio: Avenida Congreso de la Unión, número 66, edificio E, cuarto nivel, Palacio Le- gislativo de San Lázaro, colonia El Parque, CP 15969. Teléfono: 5036 0000, extensión 54046. Dirección electrónica: http://gaceta.diputados.gob.mx/ Mesa Directiva Diputados: Jesús Zambrano Grijalva, presidente; vicepresidentes, Jerónimo Ale- jandro Ojeda Anguiano, PRD; María Bárbara Botello Santibáñez, PRI; Edmundo Javier Bolaños Aguilar, PAN; Daniela de los Santos Torres, PVEM; secretarios, Ramón Bañales Arámbula, PRI; Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, PAN; Isaura Ivanova Pool Pech, PRD; Juan Manuel Celis Aguirre, PVEM; Ernestina Godoy Ra- mos, MORENA; Verónica Delgadillo García, MOVIMIENTO CIUDADANO; María Eu- genia Ocampo Bedolla, NUEVA ALIANZA; Ana Guadalupe Perea Santos, PES. Junta de Coordinación Política Diputados: César Camacho Quiroz, presidente, PRI; Marko Antonio Cortés Mendoza, PAN; Francisco Martínez Neri, PRD; Jesús Sesma Suárez, PVEM; Norma Rocío Nahle García, MORENA; José Clemente Castañeda Hoeflich, MOVIMIENTO CIUDADANO; Luis Alfredo Valles Mendoza, NUEVA ALIANZA; Alejandro González Murillo, PES.