SlideShare una empresa de Scribd logo
Gaceta
Parlamentaria
Año XIX Palacio Legislativo de San Lázaro, miércoles 29 de junio de 2016 Número 4563
Miércoles 29 de junio
CONTENIDO
Prevenciones
De la Mesa Directiva
Autorizaciones de prórroga
De la Mesa Directiva
Comunicaciones
De la Mesa Directiva
De la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente,
con la que informa sobre la promoción, la difusión y
el fortalecimiento de las estrategias transversales
contra el robo de identidad derivada de la sustrac-
ción de datos personales
Del gobierno de Baja California Sur, con la que re-
mite contestación a punto de acuerdo relativo a la
instalación y el funcionamiento del sistema Infomex
Del gobierno de Zacatecas, con la que remite con-
testación a punto de acuerdo referente a impulsar y
coordinar medidas de mitigación y resguardo de la
infraestructura estratégica del país frente a los efec-
tos del cambio climático
Informes
Del diputado Hugo Éric Flores Cervantes, corres-
pondiente a la vigésima primera sesión de la Confe-
rencia de las Partes en la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, reali-
zada del miércoles 2 al lunes 7 de diciembre de
2015 en París, Francia
De la diputada Araceli Damián González, relativo a
la Jornada de diálogos por la educación, efectuada
el viernes 22 y el sábado 23 de enero de 2016 en
Torreón, Coahuila
Del diputado Gustavo Madero Muñoz, tocante a la
presentación del segundo informe de actividades
del museo La Rodadora, en Ciudad Juárez, Chihua-
hua, así como a la reunión sostenida con asociacio-
nes civiles y organismos que atienden grupos vul-
nerables de esa entidad, efectuadas del miércoles
27 al viernes 29 de enero de 2016
Del diputado Diego Valente Valera Fuentes, relati-
vo a la 134 asamblea general de la Unión Interpar-
lamentaria y Reuniones Conexas, celebrada del sá-
bado 19 al miércoles 23 de marzo de 2016 en
Luzaka, Zambia
Del diputado Ignacio Pichardo Lechuga, referente a
la Conferencia de la Red Global Parlamentaria que
tuvo lugar del domingo 10 al miércoles 13 de abril
de 2016 en Washington, DC, Estados Unidos de
América
4
5
11
12
14
15
16
19
20
20
28
Pase a la página 2
Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 20162
Del diputado Ricardo Ángel Barrientos Ríos, a la reunión regional de Há-
bitat III para América Latina y el Caribe, celebrada del lunes 18 al miér-
coles 20 de abril de 2016 en Toluca, México
De la diputada Adriana Elizarraraz Sandoval, relativo a las sesiones de la
asamblea plenaria del Parlamento Centroamericano celebradas el jueves
28 y el viernes 29 de abril de 2016
De la diputada Lluvia Flores Sonduk, atinente al Foro Global de Mujeres
Parlamentarias, cumbre 2016, realizado del miércoles 4 al viernes 6 de
mayo en Amán, Jordania
Del diputado Pablo Elizondo García, relativo a la reunión regional de
América Latina y el Caribe Hábitat III de la Confederación Parlamenta-
ria de las Américas, efectuada el lunes 18 al miércoles 20 de abril de 2016
en Toluca, México
Del diputado Javier Guerrero García, relativo al encuentro anual de la
Red de Parlamento Abierto de Parlaméricas: Hoja de ruta hacia la aper-
tura legislativa. Transparencia, rendición de cuentas, participación ciu-
dadana y ética, celebrado el jueves 26 y viernes 27 de mayo de 2016 en
Asunción, Paraguay
De los diputados Dora Elena Real Salinas, Pablo Basáñez García, Pablo
Elizondo García, Juan Carlos Ruiz García, Kathia María Bolio Pinelo, Ja-
vier Antonio Neblina Vega y Elio Bocanegra Ruiz, relativo a la trigésima
primera reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Parlamentaria de
las Américas, celebrada del martes 31 de mayo al viernes 3 de junio de
2016, en Aracaju, Brasil
De la diputada Kathia María Bolio Pinelo, concerniente a la trigésima pri-
mera reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación Parlamentaria de
las Américas, efectuada del martes 31 de mayo al viernes 3 de junio de
2016 en Aracajú, Sergipe, Brasil
De la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, a propósito de la déci-
ma asamblea general mundial de la Red Internacional de los Organismos
de Cuenca, llevada a cabo del miércoles 1 al sábado 4 de junio de 2016
en Mérida, Yucatán
Del diputado Francisco Javier Pinto Torres, relativo a la décima asamblea
general mundial de la Red Internacional de Organismos de Cuenca, cele-
brada del miércoles 1 al sábado 4 de junio de 2016 en Mérida, Yucatán
Del diputado Ángel II Alanís Pedraza, sobre el octavo encuentro anual del
Grupo de Mujeres Parlamentarias de Parlaméricas, “Diversificando el po-
der político para construir sociedades inclusivas”, que tuvo lugar del
miércoles 1 al sábado 4 de junio de 2016 en Quito, Ecuador
29
31
34
35
40
42
51
52
56
58
Miércoles 29 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria3
De la diputada Karina Padilla Ávila, referente a la reunión de la Comisión
de Asuntos Laborales, Previsión Social y Asuntos Jurídicos del Parla-
mento Latinoamericano y Caribeño y el encuentro anual de Parlaméricas,
celebrados del jueves 2 al sábado 4 de junio de 2016 en Quito, Ecuador
Indicadores
Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, de coyuntura
Convocatorias
De la Comisión de Energía, a la reunión de junta directiva por celebrarse
el miércoles 29 de junio, a las 10:00 horas
De la Comisión de Energía, a la octava reunión ordinaria, que tendrá lu-
gar el miércoles 29 de junio, a las 11:00 horas
Del Grupo de Amistad México-Sudáfrica, a la reunión de instalación, que
se llevará a cabo el jueves 7 de julio
Invitaciones
Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, al segundo colo-
quio internacional Las paradojas de la megalópolis; gobernar el aire, el
agua y el territorio, que tendrá lugar hasta el martes 26 de julio, de las
9:00 a las 19:00 horas
Del diputado Virgilio Dante Caballero Pedraza, al foro Marco legal y ex-
periencias de las radios comunitarias e indígenas, que se celebrará el jue-
ves 30 de junio, de las 9:00 a las 18:00 horas
Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, al
Diplomado en derecho electoral, que en colaboración con el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través del Centro de Ca-
pacitación Judicial Electoral, se impartirá hasta el jueves 4 de agosto
De la Comisión de Puntos Constitucionales, al diplomado Análisis políti-
co y campañas electorales, que con la Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, se llevará a
cabo los lunes, miércoles y viernes comprendidos del 1 de agosto al 9 de
diciembre, de las 8:00 a las 10:00 horas
Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, al sexto Premio
nacional de investigación social y de opinión pública
62
69
77
77
77
77
78
78
81
84
Prevenciones
DE LA MESA DIRECTIVA
Presidentes de Comisiones
Presentes
La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento
en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cá-
mara de Diputados, emite prevención a efecto de que
presenten los dictámenes correspondientes a los asun-
tos turnados a las comisiones siguientes:
1. Gobernación
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el
inciso c) del artículo 115 de la Ley General de Ins-
tituciones y Procedimientos Electorales.
Presentada por la diputada Gretel Culin Jaime,
PAN.
Expediente 3100.
LXIII Legislatura.
Tercera sección.
2. Justicia, con opinión de la de Derechos Humanos.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adi-
ciona y deroga diversas disposiciones del Código
Civil Federal.
Presentada por licenciado Enrique Peña Nieto, pre-
sidente de los Estados Unidos Mexicanos.
Expediente 3103.
LXIII Legislatura.
Sexta sección.
Ciudad de México, a 29 de junio de 2016.
Atentamente
Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva (rúbrica)
Presidente
DE LA MESA DIRECTIVA
Presidentes de Comisiones
Presentes
La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento
en el artículo 88, numeral 2, del Reglamento de la Cá-
mara de Diputados, emite prevención a efecto de que
presenten los dictámenes correspondientes de los
asuntos turnados a las comisiones siguientes:
1. Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adi-
ciona diversas disposiciones de la Ley de Bioseguri-
dad de Organismos Genéticamente Modificados.
Presentada por la diputada Norma Xóchitl Hernán-
dez Colín y suscrita por la diputada María Chávez
García, Morena, y diputados de diversos grupos
parlamentarios.
Expediente 1872.
LXIII Legislatura.
Cuarta sección.
2. Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los
artículos 34 y 35 de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente.
Presentada por la diputada María Eugenia Ocampo
Bedolla, Nueva Alianza.
Expediente 1874.
LXIII Legislatura.
Sexta sección.
Ciudad de México, a 29 de junio de 2016
Atentamente
Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva (rúbrica)
Presidente
Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 20164
Autorizaciones de prórroga
DE LA MESA DIRECTIVA
La Mesa Directiva en reunión, y en atención a la soli-
citud de las comisiones, acordó de conformidad con el
artículo 185 del Reglamento de la Cámara de Diputa-
dos, otorgar prórroga hasta el 31 de octubre de 2016
para presentar dictamen de los siguientes asuntos:
1. Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento
Territorial.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la Ley General
de Asentamientos Humanos.
(En materia de movilidad.)
Presentada por el diputado Jonadab Martínez Gar-
cía, Movimiento Ciudadano, el 26 de abril de 2016.
Expediente 2819.
Segunda sección.
2. Comisión de Educación Pública y Servicios Educa-
tivos.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el
artículo 84 de la Ley General del Servicio Profesio-
nal Docente.
Presentada por el diputado Rafael Hernández Soriano,
PRD, y suscrita por diputados integrantes de diversos
Grupos Parlamentarios, el, el 12 de abril de 2016.
Expediente 2602.
Cuarta sección.
3. Comisión de Educación Pública y Servicios Educa-
tivos.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el
artículo 41 de la Ley General de Educación.
Presentada por la diputada Kathia María Bolio Pi-
nelo, PAN, el 20 de abril de 2016.
Expediente 2705.
Quinta sección.
4. Comisión de Educación Pública y Servicios Educa-
tivos.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el
artículo 48 de la Ley General de Educación.
Presentada por el diputado Guillermo Rafael San-
tiago Rodríguez, Morena, el 21 de abril de 2016.
Expediente 2762.
Segunda sección.
5. Comisión de Educación Pública y Servicios Educa-
tivos.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el
artículo 4o. de la Ley General de Educación.
Presentada por el diputado Daniel Adrián Sosa Car-
pio, Movimiento Ciudadano, el 21 de abril de 2016.
Expediente 2764.
Cuarta sección.
6. Comisión de Educación Pública y Servicios Educa-
tivos.
Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona una
fracción XVII al artículo 7o. de la Ley General de
Educación.
Enviada por el Congreso de Nuevo León, el 26 de
abril de 2016.
Expediente 2791.
Segunda sección.
7. Comisión de Educación Pública y Servicios Educa-
tivos.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el
artículo 25 de la Ley General de Educación.
Miércoles 29 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria5
Presentada por la diputada Brenda Velázquez Val-
dez, PAN, el 26 de abril de 2016.
Expediente 2814.
Cuarta sección.
8. Comisión de Educación Pública y Servicios Educa-
tivos.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el
artículo 7o. de la Ley General de Educación.
Presentada por la diputada Melissa Torres Sando-
val, PES, el 27 de abril de 2016.
Expediente 2837.
Cuarta sección.
9. Comisión de Educación Pública y Servicios Educa-
tivos.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los
artículos 3o. y 23 de la Ley para la Coordinación de
la Educación Superior.
Presentada por la diputada María Candelaria Ochoa
Avalos, y suscrita por la diputada Mirza Flores Gó-
mez, Movimiento Ciudadano, el 28 de abril de
2016.
Expediente 2864.
Segunda sección.
10. Comisión de Educación Pública y Servicios Edu-
cativos.
Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un
segundo párrafo a la fracción III del artículo 57 de
la Ley General de Educación.
Presentada por el diputado Juan Manuel Cavazos
Balderas, PRI, el 11 de mayo de 2016.
Expediente 2955.
Quinta sección.
11. Comisión de Educación Pública y Servicios Edu-
cativos.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el
artículo 33 de la Ley General de Educación.
(En materia de alimentación escolar.)
Presentada por la diputada Alicia Guadalupe Gam-
boa Martínez, PRI, el 29 de abril de 2016.
Expediente 2963.
Sexta sección.
12. Comisión de Educación Pública y Servicios Edu-
cativos.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los
artículos 23 y 53 de la Ley Reglamentaria del Artí-
culo 5o. Constitucional, relativo al Ejercicio de las
Profesiones en el Distrito Federal.
Presentada por el diputada Rosalinda Muñoz Sán-
chez, PRI, el 29 de abril de 2016.
Expediente 2978.
Séptima sección.
13. Comisión de Educación Pública y Servicios Edu-
cativos.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el
artículo 33 de la Ley General de Educación.
Presentada por el diputado Francisco Escobedo Vi-
llegas, PRI, el 29 de abril de 2016.
Expediente 2991.
Sexta sección.
14. Comisión de Educación Pública y Servicios Edu-
cativos.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los
artículos 6o. y 14 de la Ley de Fomento para la Lec-
tura y el Libro.
Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 20166
Presentada por el diputado Fernando Uriarte Zazue-
ta, PRI, el 29 de abril de 2016.
Expediente 3003.
Cuarta sección.
15. Comisión de Educación Pública y Servicios Edu-
cativos.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la Ley General
de Educación.
Presentada por el diputado Óscar Valencia García,
PRI, el 29 de abril de 2016.
Expediente 3004.
Quinta sección.
16. Comisión de Educación Pública y Servicios Edu-
cativos.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los
artículos 2o. y 6o. de la Ley de Fomento para la
Lectura y el Libro.
Presentada por la diputada Mirza Flores Gómez,
Movimiento Ciudadano, el 29 de abril de 2016.
Expediente 3013.
Séptima sección.
17. Comisión de Educación Pública y Servicios Edu-
cativos.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la Ley General
de Educación.
(En materia de participación de educandos.)
Presentada por la diputada Alicia Guadalupe Gam-
boa Martínez, PRI, el 29 de abril de 2016.
Expediente 3025.
Quinta sección.
18. Comisión de Educación Pública y Servicios Edu-
cativos.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el
artículo 49 de la Ley General de Educación.
(En materia de promoción de la educación emocio-
nal en el proceso educativo.)
Presentada por el diputado Javier Antonio Neblina
Vega, PAN, el 29 de abril de 2016.
Expediente 3068.
Sexta sección.
19. Comisión de Educación Pública y Servicios Edu-
cativos.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la Ley General
de Educación.
Presentada por el diputado Enrique Rojas Orozco,
PRI, el 29 de abril de 2016.
Expediente 3074.
Quinta sección.
20. Comisión de Educación Pública y Servicios Edu-
cativos.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma la
fracción VII del artículo 65 de la Ley General de
Educación.
Presentada por la diputada Claudia Sofía Corichi
García, Movimiento Ciudadano, el 18 de mayo de
2016.
Expediente 3116.
Quinta sección.
21. Comisión de Educación Pública y Servicios Edu-
cativos.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma di-
versos artículos de la Ley General de Educación y
Miércoles 29 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria7
de la Ley General de Infraestructura Física Educa-
tiva.
Presentada por el diputado Adolfo Mota Hernández,
PRI, el 18 de mayo de 2016.
Expediente 3118.
Séptima sección.
22. Comisión de Igualdad de Género.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el
artículo 38 de la Ley General de Acceso de las Mu-
jeres a una Vida Libre de Violencia.
Presentada por la diputada Maricela Emilse Etche-
verry Aranda, PRI, el 29 de abril de 2016.
Expediente 3035.
Primera sección.
23. Comisión de Juventud.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los
artículos 3o. y 3o. Bis de la Ley del Instituto Mexi-
cano de la Juventud.
Presentada por el diputado Daniel Adrián Sosa Car-
pio, Movimiento Ciudadano, el 21 de abril de 2016.
Expediente 2763.
Tercera sección.
24. Comisión de Juventud.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el
artículo 4 de la Ley del Instituto Mexicano de la Ju-
ventud.
Presentada por el diputado Mariano Lara Salazar,
Nueva Alianza, el 21 de abril de 2016.
Expediente 2765.
Quinta sección.
25. Comisión de Juventud.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los
artículos 3o. y 3o. Bis de la Ley del Instituto Mexi-
cano de la Juventud.
Presentada por la diputada Kathia María Bolio Pi-
nelo, PAN, y suscrita por integrantes de diversos
grupos parlamentarios, el 29 de abril de 2016.
Expediente 2896.
Segunda sección.
26. Comisión de Pesca.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el
artículo 11 de la Ley General de Pesca y Acuacul-
tura Sustentables.
Presentada por el diputado Wenceslao Martínez
Santos, PAN, y suscrita por integrantes de diversos
grupos parlamentarios, el 28 de abril de 2016.
Expediente 2848.
Séptima sección.
27. Comisión de Pesca.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el
artículo 45 de la Ley General de Pesca y Acuacul-
tura Sustentables.
Presentada por el diputado Wenceslao Martínez
Santos, PAN, y suscrita por integrantes de diversos
grupos parlamentarios, el 28 de abril de 2016.
Expediente 2849.
Primera sección.
28. Comisión de Recursos Hidráulicos.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el
artículo 111 Bis de la Ley de Aguas Nacionales.
(En materia de sistema de aguas del subsuelo.)
Presentada por la diputada Edith Villa Trujillo, PRI,
y suscrita por integrantes de los Grupos Parlamen-
tarios del PRI y PVEM, el 20 de abril de 2016.
Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 20168
Expediente 2706.
Sexta sección.
29. Comisión de Recursos Hidráulicos.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aguas
Nacionales.
Presentada por el diputado Alex Le Barón Gonzá-
lez, PRI, el 21 de abril de 2016.
Expediente 2749.
Tercera sección.
30. Comisiones Unidas de Reforma Agraria, y de De-
sarrollo Rural.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y
adiciona diversas disposiciones de las Leyes Agra-
ria, y de Desarrollo Rural Sustentable.
Presentada por el diputado José Erandi Bermúdez
Méndez, suscrita por el diputado Exaltación Gonzá-
lez Ceceña, PAN, así como por integrantes de diver-
sos grupos parlamentarios, el 28 de abril de 2016.
Expediente 2861.
Sexta sección.
31. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas
Parlamentarias.
Iniciativa con proyecto de decreto para inscribir con
Letras de Oro en el Muro de Honor del Palacio Le-
gislativo de San Lázaro el nombre de Hermila Ga-
lindo Acosta.
Presentada por la diputada Laura Nereida Plascen-
cia Pacheco, PRI, el 28 de abril de 2016.
Expediente 2854.
Sexta sección.
32. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas
Parlamentarias.
Iniciativa con proyecto de decreto para inscribir con
Letras de Oro en el Muro de Honor del Palacio Le-
gislativo de San Lázaro el nombre de “Elvia Carri-
llo Puerto”.
Presentada por la diputada Laura Nereida Plascen-
cia Pacheco, PRI, el 28 de abril de 2016.
Expediente 2855.
Séptima sección.
33. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas
Parlamentarias.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se crea
el reconocimiento “Hermila Galindo Acosta” y se
reforman y adicionan diversas disposiciones del
Reglamento de la Cámara de Diputados.
Presentada por la diputada Laura Nereida Plascen-
cia Pacheco, y suscrita por integrantes Grupo Parla-
mentario del PRI, el 28 de abril de 2016.
Expediente 2857.
Segunda sección.
34. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas
Parlamentarias.
Iniciativa con proyecto de decreto para inscribir con
Letras de Oro en el Muro de Honor del salón de se-
siones de la Cámara de Diputados el nombre de
“Juan de Dios Bátiz Paredes”.
Presentada por el diputado Evelio Plata Inzunza,
PRI, el 29 de abril de 2016.
Expediente 2979.
Primera sección.
35. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas
Parlamentarias.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el
artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso Gene-
ral de los Estados Unidos Mexicanos.
Miércoles 29 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria9
Presentada por el diputado Evelio Plata Inzunza,
PRI, el 29 de abril de 2016.
Expediente 3006.
Séptima sección.
36. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas
Parlamentarias.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el
artículo 148 del Reglamento de la Cámara de Dipu-
tados.
(En materia de requisitos para ser nombrado secre-
tario técnico.)
Presentada por la diputada Alicia Guadalupe Gam-
boa Martínez, PRI, el 29 de abril de 2016.
Expediente 3031.
Cuarta sección.
37. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas
Parlamentarias.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y
adiciona diversas disposiciones del Reglamento de
la Cámara de Diputados.
Presentada por la diputada Gloria Himelda Félix
Niebla, PRI, el 29 de abril de 2016.
Expediente 3080.
Cuarta sección.
38. Comisión de Transportes, con opinión de la de Pre-
supuesto y Cuenta Pública.
Iniciativa con proyecto de decreto que expide la
Ley de Aeronaves Pilotadas a Distancia.
Presentada por la diputada Claudia Edith Anaya
Mota, PRI, el 21 de abril de 2016.
Expediente 2774.
Séptima sección.
39. Comisión de Transportes.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adi-
ciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de
Vías Generales de Comunicación y de la Ley de Ae-
ropuertos.
Presentada por el diputado José Clemente Castañeda
Hoeflich, y suscrita por el diputado Salvador Zamo-
ra, Movimiento Ciudadano, el 26 de abril de 2016.
Expediente 2823.
Sexta sección.
40. Comisión de Transportes.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la Ley de Cami-
nos, Puentes y Autotransporte Federal.
Presentada por el diputado Alfredo Javier Rodrí-
guez Dávila, PAN, el 29 de abril de 2016.
Expediente 2734.
Quinta sección.
41. Comisión de Transportes.
Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un
segundo párrafo a la fracción VIII del artículo 5o.
de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Fe-
deral.
Presentada por la diputada Xitlalic Ceja García,
PRI, el 11 de mayo de 2016.
Expediente 2949.
Sexta sección.
Palacio Legislativo de San Lázaro,
a 29 de junio de 2016.
Atentamente
Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva (rúbrica)
Presidente
Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 201610
DE LA MESA DIRECTIVA
La Mesa Directiva en reunión de trabajo, y en atención
a la solicitud de la Comisión de Recursos Hidráulicos,
acordó de conformidad con el artículo 95, numeral 2,
fracción I del Reglamento de la Cámara de Diputados,
otorgar prórroga para presentar dictamen del siguiente
asunto:
1. Recursos Hidráulicos.
Minuta con proyecto de decreto por el que se refor-
ma el párrafo segundo del artículo 24 de la Ley de
Aguas Nacionales.
Remitida por la Cámara de Senadores, el 23 de fe-
brero de 2016.
Expediente 1746.
Séptima sección.
Palacio Legislativo de San Lázaro,
a 29 de junio de 2016.
Atentamente
Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva (rúbrica)
Presidente
Comunicaciones
DE LA MESA DIRECTIVA
Diputado Jorge Enrique Dávila Flores
Presidente de la Comisión de Economía
Edificio
La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento
en lo que establecen los artículos 23, numeral 1, inci-
so f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos, 73, 74 y 182, numeral 4,
del Reglamento de .la Cámara de Diputados, modifica
el trámite dictado a la iniciativa que reforma los artí-
culos 22 y 37 de la Ley Federal para el Fomento a la
Microindustria y la Actividad Artesanal, y la fracción
III del artículo 79 de la Ley del Impuesto sobre la Ren-
ta, suscrita por la diputada Yarith Tannos Cruz, del
Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Insti-
tucional, el 11 de mayo de 2016.
Se turna a la Comisión de Economía, para dicta-
men, con opinión de la Comisión de Hacienda y
Crédito Público.
Ciudad de México, a 28 de junio de 2016.
Diputado Ramón Bañales Arámbula (rúbrica)
Secretario
Diputada Gina Andrea Cruz Blackledge
Presidente de la Comisión de
Hacienda y Crédito Público
Edificio
La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento
en lo que establecen los artículos 23, numeral 1, inci-
so f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos, 73, 74 y 182, numeral 4,
del Reglamento de .la Cámara de Diputados, modifica
el trámite dictado a la iniciativa que reforma los artí-
culos 22 y 37 de la Ley Federal para el Fomento a la
Microindustria y la Actividad Artesanal, y la fracción
III del artículo 79 de la Ley del Impuesto sobre la Ren-
Miércoles 29 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria11
ta, suscrita por la diputada Yarith Tannos Cruz, del
Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Insti-
tucional, el 11 de mayo de 2016.
Se turna a la Comisión de Economía, para dicta-
men, con opinión de la Comisión de Hacienda y
Crédito Público.
Ciudad de México, a 28 de junio de 2016.
Diputado Ramón Bañales Arámbula (rúbrica)
Secretario
Diputado Javier Guerrero García
Presidente de la Comisión de
Desarrollo Social
Edificio
La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento
en lo que establecen los artículos 23, numeral 1, inci-
so f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos, 73, 74 y 182, numeral 4,
del Reglamento de .la Cámara de Diputados, modifica
el trámite dictado a la iniciativa que reforma los artí-
culos 22 y 37 de la Ley Federal para el Fomento a la
Microindustria y la Actividad Artesanal, y la fracción
III del artículo 79 de la Ley del Impuesto sobre la Ren-
ta, suscrita por la diputada Yarith Tannos Cruz, del
Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Insti-
tucional, el 11 de mayo de 2016.
Se turna a la Comisión de Economía, para dicta-
men, con opinión de la Comisión de Hacienda y
Crédito Público.
Ciudad de México, a 28 de junio de 2016.
Diputado Ramón Bañales Arámbula (rúbrica)
Secretario
DE LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBU-
YENTE, CON LA QUE INFORMA SOBRE LA PROMOCIÓN, LA
DIFUSIÓN Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS
TRANSVERSALES CONTRA EL ROBO DE IDENTIDAD DERI-
VADA DE LA SUSTRACCIÓN DE DATOS PERSONALES
Ciudad de México, a 6 de junio de 2016.
Diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar
Vicepresidente de la Mesa Directiva
De la LXIII Legislatura
De la Cámara de Diputados
Del Poder Legislativo Federal
Me refiero a su oficio número DGPL63-II-5-1004, de
fecha 29 de abril de 2016, recibido en la procuraduría
el 16 de mayo de 2016, a través del cual me comunica
el punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Dipu-
tados del honorable Congreso de la Unión, en el que
exhorta a diversas instituciones entre las cuales se en-
cuentra la Procuraduría de la Defensa del Contribu-
yente, Prodecon, “a promover, difundir y fortalecer las
estrategias transversales contra el robo de identidad
derivada de la sustracción de datos personales, especí-
ficamente en los casos de correo electrónico, redes so-
ciales y banca electrónica”.
Respecto a la problemática del robo de identidad, esta
procuraduría ha mostrado públicamente interés y pre-
ocupación por la gravedad de los ilícitos que se come-
ten derivado del robo, suplantación o usurpación de
identidad y que a últimas fechas ha trastocado a los
ciudadanos, sin dejar de lado a los contribuyentes
quienes han acudido a la Procuraduría para solicitar
servicios con casos relacionados con éste ilícito que ha
tenido consecuencias con el Servicio de Administra-
ción Tributaria, quien ha determinado créditos fiscales
a contribuyentes que en ningún momento han evadido
al fisco, pero que sí han sido víctimas de robo, suplan-
tación o usurpación de identidad.
A manera de ejemplo, hago mención del caso que fue
hecho público de una joven estudiante de Nayarit que
acudió a nuestra delegación en el estado de Nayarit, en
virtud de que le fue robada la identidad, toda vez que
un grupo delictivo utilizó sus datos para crear una cre-
dencial de elector falsa, utilizándola para darla de alta
en el Registro Federal de Contribuyentes como comer-
ciante al por mayor de alcohol etílico, así como para
abrir una cuenta bancaria a su nombre en la que se efec-
Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 201612
tuaron depósitos millonarios que después fueron retira-
dos; años después se da cuenta el Servicio de Adminis-
tración Tributaría, SAT, y determinó un adeudo fiscal,
y debido a los recargos y multas inherentes a la falta de
declaración de la operación, el monto final ascendió a
más de mil 900 millones de pesos como adeudo.
Igualmente, Prodecon ha conocido cientos de casos de
robo de identidad en la que los delincuentes, hacién-
dose pasar por el contribuyente, presentan declaracio-
nes anuales de impuestos sobre la renta inventando de-
ducciones personales y solicitando los saldos a favor
“fraudulentos” para que sean depositados en sus cuen-
tas bancarias.
En ese contexto la procuraduría se ha coordinado con
el SAT y ha establecido canales de comunicación ex-
peditos para intentar detener aquellas solicitudes de
devolución fraudulentas que son detectadas por esta
Procuraduría, algo que afortunadamente en este 2016
se está logrando con mucho mayor efectividad, esto
es, ante la detección de un asunto con estas caracterís-
ticas se da aviso inmediato a la autoridad fiscal para
que se detenga cualquier devolución automática que se
tenga registrada
Con lo anterior se demuestra el compromiso de esta
procuraduría para investigar de oficio cualquier posi-
ble usurpación de identidad, que represente una con-
tingencia o adeudo fiscal para cualquier contribuyente
que se acerca a solicitar nuestros servicios.
Para hacer frente a los casos de robo de identidad, me
permito señalar las siguientes acciones concretas que
ésta Procuraduría ha llevado a cabo:
I. Con fecha 18 de febrero de 2016, la Procuraduría
de la Defensa del Contribuyente participó en con-
junto con la Comisión Nacional para la Protección
y Defensa de los usuarios de los Servicios Finan-
cieros, Conducef, la Comisión Nacional Bancaria y
de Valores, el Servicio de Administración Tributa-
ria, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso
a la Información y Protección de Datos Personales,
Inai, el Instituto Nacional Electoral, INE, la Asocia-
ción de Bancos de México y el secretario de Ha-
cienda –como testigo de honor– en la firma de las
“Bases de colaboración en materia de suplantación
o usurpación de identidad”, llevada a cabo en el Sa-
lón Panamericano de Palacio Nacional.
II. Las instituciones antes referidas suscribimos co-
mo partes las referidas bases de colaboración, cuyo
objeto es definir el marco de colaboración entre las
partes firmantes, así como realizar diversas accio-
nes a fin de inhibir la utilización del sistema finan-
ciero mexicano para la constitución de hechos ilíci-
tos de suplantación o usurpación de identidad, en el
ámbito de la competencia de cada una de las fir-
mantes.
III. Con fecha 16 de marzo de 2016, en el edificio
central de la Prodecon, se llevó a cabo la primera
reunión de trabajo derivada de las referidas bases de
colaboración en materia de suplantación o usurpa-
ción de identidad, en la que entre otros puntos del
orden del día se destacan los siguientes:
1. Adhesión de la Procuraduría General de la
República a las Bases de Colaboración, siendo
representada por el titular de la Fiscalía Espe-
cializada para la Atención de Delitos Electora-
les, Fepade, en este punto se acordó modificar el
proyecto de adhesión de la PGR, a fin de que se
especifique que la participación de la referida
dependencia no se limitará únicamente a cues-
tiones que sólo sean competencia de la Fepade,
pues la PGR participaría en todas aquellas cues-
tiones que sean de su competencia.
2. Definición de los temas a tratar en los grupos
de trabajo. En este rubro se acordó la creación
de tres grupos de trabajo, entre los cuales la Pro-
curaduría de la Defensa del Contribuyente for-
ma parte del primer grupo, relativo al tema de
los protocolos de actuación, y coordina el se-
gundo subgrupo, en el tema de Protocolo de ac-
tuación entre las autoridades de las instituciones
participantes en las “Bases de Colaboración en
Materia de Suplantación o Usurpación de Iden-
tidad”.
IV. Aunado a lo anterior, en cuanto a promoción y
difusión, la procuraduría se ha pronunciado en di-
versos medios de comunicación, en los que invita a
los contribuyentes que tienen alguna problemática
referente a la suplantación o usurpación de identi-
dad, a que acudan a alguna de nuestras 30 delega-
ciones que se encuentran en el interior de país, a
quienes se ha instruido atender de inmediato y apo-
yar a los contribuyentes, refiriendo tres acciones in-
Miércoles 29 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria13
mediatas que se ejecutarán en beneficio de las per-
sonas que padezcan este tipo de delitos, siendo las
siguientes:
1. Se iniciará una investigación de oficio cuando
se conozca cualquier caso de usurpación de
identidad que represente una contingencia o
adeudo fiscal para el contribuyente.
2. Actuará en coordinación con el SAT para re-
querir por conducto de éste a la Comisión Na-
cional Bancaria y de Valores, a efecto de que
proporcione la información necesaria respecto
de la cuenta bancaria del causante que ha sido
sujeto de robo de identidad.
3. Se le solicitará al contribuyente que acuda a
Condusef, al Inai y al INE a efectuar las denun-
cias necesarias para que los organismos actúen
de forma inmediata.
4. Asimismo, en las redes sociales como Face-
book1 y Twitter, la Procuraduría ha compartido
y difundido una serie de recomendaciones para
que los contribuyentes protejan su información
personal y eviten ser víctimas de la delincuen-
cia, tales como no dejar las sesiones abiertas en
los cibercafés, evitar compartir información fi-
nanciera en éstos sitios o en la red, no caer en
promociones que ofrecen tarjeta de crédito y les
piden una copia de sus credenciales de elector o
de otras tarjetas que tengan.
Lo anterior es muestra de que nos encontramos com-
prometidos con la protección de los datos personales y
la información confidencial en posesión de esta Pro-
curaduría, ponderando en todo momento el estricto
cumplimiento a las disposiciones vigentes.
Por último, la Procuraduría de la Defensa del Contri-
buyente, a mi cargo es un organismo que en todo mo-
mento busca la protección y salvaguarda de los dere-
chos de los contribuyentes y es en ese sentido que se
ha buscado colaborar con otras instituciones en el ám-
bito de las respectivas competencias, buscando pro-
porcionar un servicio eficaz y expedito ante todos y
cada uno de los casos concretos que los pagadores de
impuestos han planteado, y por tanto en esa línea polí-
tica de servicio estamos investigando de oficio y en su
caso defendiendo aquellos contribuyentes que tienen
algún problema de robo de identidad y que además les
ha generado un adeudo con el Servicio de Administra-
ción Tributaria.
Sin otro particular, le envió un cordial saludo.
Atentamente
Licenciada Diana Rosalía Bernal Ladrón de Guevara
(rúbrica)
Procuradora de la Defensa del Contribuyente
DEL GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA SUR, CON LA QUE
REMITE CONTESTACIÓN A PUNTO DE ACUERDO RELATIVO A
LA INSTALACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA IN-
FOMEX
La Paz, Baja California Sur, a 25 de mayo de 2016.
Diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar
Vicepresidente de la mesa Directiva de la
Cámara de Diputados LXIII Legislatura
Honorable Congreso de la Unión
Presente
En atención a las superiores instrucciones del gober-
nador del estado de Baja California Sur, Carlos Men-
doza Davis, y derivado de su oficio D.G.P.L. 63-II-3-
898, recibido el 19 de mayo del presente año, me
permito informarle que a través de ésta Oficina, hemos
trabajado de manera coordinada con el Órgano Garan-
te, en la elaboración, homologación y aprobación de la
Reforma Constitucional y Ley de Transparencia, Ac-
ceso a la Información Pública y Protección de Datos
Personales del Estado de Baja California Sur.
En este sentido, este gobierno ha brindado las condi-
ciones propicias para la instalación y funcionamiento
Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 201614
del Sistema Infomex, actualmente dicho sistema está
siendo utilizado por los sujetos obligados del poder
ejecutivo para dar atención a las solicitudes de infor-
mación.
Aprovecho la ocasión para reiterarle mi distinguida
consideración.
Atentamente
Carlos Amed Rochin Álvarez (rúbrica)
Jefe de la Oficina del Ejecutivo
DEL GOBIERNO DE ZACATECAS, CON LA QUE REMITE CON-
TESTACIÓN A PUNTO DE ACUERDO REFERENTE A IMPULSAR
Y COORDINAR MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y RESGUARDO DE
LA INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA DEL PAÍS FRENTE A
LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Zacatecas, Zacatecas, a 13 de mayo del 2016.
Diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar
Vicepresidente de la Mesa Directiva
De la LXIII Legislatura de la
Cámara de Diputados
Presente
Por este conducto yen atención a su oficio con núme-
ro DGPL-63-II-4-788, hago de su conocimiento que
esta secretaría, a través de la Subsecretaría de Medio
Ambiente y la Dirección de Educación Ambiental,
cuenta con un programa permanente de concientiza-
ción ambiental, dirigido a los diversos sectores de la
población, mismo que integra campañas de informa-
ción y concientización respecto a las afectaciones a la
salud humana y en general, al medio ambiente así mis-
mo hago de su conocimiento que parte de las metas de
la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, es la cons-
trucción de una ciudadanía informada, consciente y
comprometida en cambiar o modificar hábitos y acti-
tudes en materia del cuidado del medio ambiente.
Con base en esto, la Dirección de Educación Ambien-
tal ha impartido diversas pláticas de sensibilización en
instituciones educativas de nivel básico a nivel supe-
rior en 27 municipios integrantes de la red de munici-
pios sustentables, con el objetivo de concientizar a ni-
ños y jóvenes de la gran necesidad de solucionar la
diversa problemática en materia de medio ambiente
que se presenta en nuestro país y en nuestro estado, así
como coadyuvar a construir la participación de la ciu-
dadanía y una concientización de la conservación y
protección del medio ambiente y con estas acciones
mitigar y resguardar los efectos del cambio climático.
Esperando que la información presentada sea de su en-
tera satisfacción quedando a sus órdenes para cual-
quier duda y aclaración, me despido enviándole un
cordial saludo.
Atentamente
Maestra en Ingeniería Alma Fabiola Rivera Salinas
(rúbrica)
Secretaria del Agua y Medio Ambiente
Miércoles 29 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria15
Informes
DEL DIPUTADO HUGO ÉRIC FLORES CERVANTES, CO-
RRESPONDIENTE A LA VIGÉSIMA PRIMERA SESIÓN DE LA
CONFERENCIA DE LAS PARTES EN LA CONVENCIÓN MAR-
CO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁ-
TICO, REALIZADA DEL MIÉRCOLES 2 AL LUNES 7 DE DI-
CIEMBRE DE 2015 EN PARÍS, FRANCIA
En el marco de la celebración de la vigésima primera
sesión de la Conferencia de las Partes en la Conven-
ción Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (COP21), que tuvo por objeto adoptar por
vez primera un acuerdo universal que permita limitar
el alza de la temperatura del planeta por debajo de los
dos grados centígrados, los días 5 y 6 de diciembre de
2015 se llevó a cabo una reunión organizada conjunta-
mente por la Unión Interparlamentaria (UIP) y el Par-
lamento francés.
En dicha reunión participaron legisladores con conoci-
miento y preocupación en la materia del cambio cli-
mático y protección al medio ambiente. A un servidor
junto con otros compañeros senadores y diputados re-
presentantes de todas los grupos parlamentarios, nos
correspondió la enorme responsabilidad de analizar y
discutir con nuestros pares de otras naciones, los me-
dios para garantizar que los acuerdos emanados de es-
ta importante cumbre, se implementen de manera exi-
tosa en México.
Para que esto sea posible, como legisladores represen-
tantes del pueblo mexicano, debemos vigilar y contri-
buir para que los acuerdos alcanzados en París sean
coherentes y no choquen con los Objetivos de Desa-
rrollo Sostenible (ODM), adoptados por los países
miembros de la Organización de las Naciones Unidas,
incluido México, el pasado mes de septiembre de
2015, entre los que se incluye el objetivo específico de
adoptar medidas urgentes para combatir el cambio cli-
mático y sus efectos en el planeta, las cuales deberán
integrarse a las políticas, estrategias y planeaciones
nacionales.
Es importante mencionar que la delegación represen-
tante de México estuvo integrada por miembros de to-
dos los partidos, lo que devela que la protección del
medio ambiente es una preocupación común y ajena a
intereses políticos. El grupo de legisladores naciona-
les, se conformó por cinco senadores y once diputa-
dos, para el primer caso participaron: Luz María Be-
ristaín Navarrete (PRD), Silvia Guadalupe Garza Gal-
ván (PAN), Marcela Guerra Castillo (PRI), Luis
Armando Melgar Bravo (PVEM) y Raúl Arón Pozos
Lanz (PRI).
En el caso de los diputados participamos: Laura Mitzi
Barrientos Cano (PRI), María de los Ángeles Rodrí-
guez Aguirre (PAN), Héctor Javier García Chávez
(PRD), Angie Dennisse Hauffen Torres (MC), Fran-
cisco Javier Pinto Torres (Nueva Alianza), Alma Lucía
Arzaluz Alonso (PVEM), José Ignacio Pichardo Le-
chuga (PRI), Juan Fernando Rubio Quiroz (PRD),
Mirza Flores Gómez (MC), María Eugenia acampo
Bedolla (Nueva Alianza) y un servidor, Hugo Éric Flo-
res Cervantes del Partido Encuentro Social.
Alcances y acuerdos
Derivado de la Cumbre de Naciones Unidas sobre
Cambio Climático, celebrada en París, Francia, en
donde fueron convocados 195 países con la intención
de redactar un nuevo documento que sustituya al ya
superado Protocolo de Kioto, se lograron los consen-
sos necesarios para generar acuerdos mundiales en be-
neficio del planeta.
El objetivo principal, es mantener la temperatura me-
dia mundial debajo de los 2 grados centígrados (° C.)
con relación a los niveles preindustriales, con el com-
promiso de los países participantes de llevar a cabo los
esfuerzos necesarios para que no rebase los 1.5 grados
y evitar impactos catastróficos que repercutirían a ni-
vel mundial.
Los países participantes en la COP21, presentaron y
entregaron sus compromisos nacionales de lucha con-
tra el cambio climático, que entrarán en vigor en 2020.
El mecanismo de revisión de los compromisos de ca-
da país es jurídicamente vinculante, es decir, con efec-
tos jurídicos para los países miembros, para tratar así
de garantizar el cumplimiento.
Los países revisarán sus compromisos al alza cada 5
años, para asegurar que se alcanza el objetivo de man-
tener la temperatura muy por debajo de los 2 grados,
para lo cual habrá un mecanismo transparente de se-
guimiento del cumplimiento para tratar de garantizar
que todo el mundo cumpla con el compromiso.
Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 201616
Como objetivo a largo plazo, los países buscan limitar
las emisiones tan pronto como sea posible, sabiendo
que esto les costará más a los países en vías de desa-
rrollo. Con esto se busca el equilibrio entre los gases
emitidos y los que pueden ser absorbidos a partir de
2050, es decir, cero emisiones netas.
Asimismo, el acuerdo fija que los países desarrollados
deben contribuir a financiar la mitigación y la adapta-
ción en los estados en desarrollo. Los países ricos de-
berán movilizar un mínimo de 100 mil millones de dó-
lares anualmente a partir de 2020 para apoyar la
mitigación y adaptación al cambio climático en los pa-
íses en desarrollo, así como revisarla al alza de 2025.
Por otro lado, el acuerdo identifica la necesidad de po-
ner en marcha lo que se ha llamado el Mecanismo de
Pérdidas y Daños Asociados a los Efectos del Cambio
Climático.
El texto adoptado podrá ser ratificado durante un año
a partir del 22 de abril del presente año, Día Interna-
cional de la Madre Tierra y para que sea efectivo, será
necesaria la firma de al menos 55 países. Asimismo se
señaló que el acuerdo será depositado en la sede de las
Naciones Unidas en Nueva York.
Podemos resumir las claves de este acuerdo en cuatro
cuestiones:
1. Metas: Para lograr el objetivo de que el aumen-
to de la temperatura media a finales de siglo se que-
de entre los 1.5 y 2 grados se establece que todos
los países deberán alcanzar un techo en sus emisio-
nes de gases de efecto invernadero lo antes posible.
2. Mitigación: El principal instrumento sobre el
que se construye el acuerdo son las llamadas con-
tribuciones nacionales. De momento, 186 de los
195 países que negocian ya han presentado planes
de reducción a sus emisiones.
3. Vinculación: Oficialmente se ha insistido que el
acuerdo será vinculante. Los que no serán legal-
mente vinculantes son los objetivos de reducción de
emisiones de cada país.
4. Financiación: Para que los países con menos re-
cursos puedan adaptarse a los efectos del cambio
climático y para que puedan reducir también sus
emisiones, se establece la obligación de que exista
ayuda internacional.
Actividades realizadas
El 2 de diciembre de 20151 se partió con destino a la
ciudad de Paris, Francia, arribando a las 14:25 del 3 de
diciembre. Lo que restó de este día, fue utilizado para
realizar el alojamiento en el hotel asignado: El día si-
guiente, 4 de diciembre, consistió en ubicar y hacer un
reconocimiento de las sedes donde se llevarían a cabo
las reuniones de trabajo programadas en el viaje, así
como de estudiar y preparar los temas e intervenciones
para las mismas.
El sábado 5 de diciembre se tuvo la primera participa-
ción oficial dentro de la COP21, se trató de la reunión
de instalación de la Asamblea Nacional en la sede del
Senado francés, el evento inaugural estuvo a cargo del
señor Claude Bartolomé, presidente de la Asamblea
Nacional de Francia; el señor Gérard Larcher, presi-
dente del Senado francés; el señor Ban Ki-moon, se-
cretario general de las Naciones Unidas; el señor Lau-
rent Fabius, ministro de Relaciones Exteriores y
Desarrollo Internacional y presidente de la COP21, y
el señor Saber Chowdury, presidente de la UIP, quie-
nes se congratularon por la realización del evento y la
gran participación de naciones en el mismo.
A las 17:30 horas del mismo día, los integrantes de la
comitiva nacional participamos en la sesión de infor-
mación denominada Hacia un acuerdo mundial sobre
el cambio climático, en donde se dio información so-
bre el avance de las negociaciones COP21, a cargo de
la señora Christina Figueres, secretaria ejecutiva de la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático.
A las 18:00 horas, en la sesión de promoción, presen-
ciamos y atendimos las participaciones de los señores
Saber Chowdhufy, Cedric T. Frolick, presidente de
Glob International; Aubin Minaku, presidente de la
Asamblea Parlamentaria de Francofonía y a Lonas-Fo-
rin Urcan, miembro de la Asamblea Parlamentaria del
Mediterráneo.
La cita para el 6 de diciembre fue a las 10:00 horas, en
la sede del Senado, el primer acto de esta jornada fue
el discurso inaugural a cargo del senador Gérard Lar-
cher, presidente de este órgano legislativo.
Miércoles 29 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria17
A las 11:00 horas se asistió al panel de debate De la
climatología a la acción parlamentaria, con la parti-
cipación de los señores Saber Chowdhury, presiden-
te de la UIP; Michel Jarraud, secretario general de la
Organización Meteorológica Mundial, Hoesung Lee,
presidente del Grupo de Expertos Intergubernamen-
tal sobre la Evolución del Clima, entre otros distin-
guidos participantes de parlamentos de distintos con-
tinentes.
A las 15:30 horas, asistencia al panel de debate Inter-
cambios sobre la energía verde: en la búsqueda de un
planeta más sano y habitable, moderado por Moha-
med EI-Farnawany de la Agencia Internacional para
las Energías Renovables.
A las 17:30 horas para finalizar la jornada del 6 de di-
ciembre, se asistió a la mesa de expertos sobre expec-
tativas y prioridades después de París 2015, y sesión
de clausura en el marco de la adopción del acuerdo fi-
nal por parte del relator, Hervé Maurey, senador de
Francia.
El 7 de diciembre concluyeron los trabajos de la dele-
gación mexicana dirigiéndonos al aeropuerto de París,
Francia, para abordar el vuelo con destino a la Ciudad
de México.
Conclusiones
La cumbre del COP21 ha sido una de las mayores con-
ferencias diplomáticas jamás organizadas. Han partici-
pado 196 gobiernos de los países y aproximadamente
22 mil personas entre delegados y participantes de la
conferencia de las Naciones Unidas. El director de
Greenpeace ha declarado que: “A veces parece que los
miembros de las Naciones Unidas no pueden unirse,
pero casi doscientos países se han reunido y llegado a
un acuerdo. Hoy la humanidad se ha unido por una
causa común, pero lo que pase tras esta conferencia es
lo que realmente importa”.
Siguiendo al director de Greenpeace, el grupo de par-
lamentarios mexicanos que asistimos a la cumbre, re-
afirmamos enérgicamente nuestra preocupación por
las consecuencias del cambio climático y nuestra vo-
luntad de tenerlo siempre presente en nuestras leyes
nacionales, en los foros parlamentarios regionales y
sobre todo en nuestro trabajo legislativo.
El cambio climático es un problema global con graves
repercusiones ambientales, económicas, sociales y po-
líticas. Es una amenaza grave para el acceso al agua, la
seguridad alimentaria, la salud, la biodiversidad, que
causa migraciones numerosas y forzadas y será factor
de riesgo para la paz del mundo.
Es importante reconocer que el papel de Francia ha si-
do clave, respecto al cambio climático, es un posible
referente de políticas nacionales sobre el clima y uno
de los emisores de gases de efecto invernadero más
bajos entre los países industrializados. Además, está
haciendo muchos esfuerzos políticos y económicos
para la mitigación del cambio climático y acoger la
cumbre ha sido el principal ejemplo.
El objetivo primordial de esta cumbre ha sido claro,
mantener el calentamiento global por debajo de 2 gra-
dos en comparación con los niveles preindustriales y
adaptar nuestras sociedades hacia este objetivo. El ob-
jetivo no ha sido posible y se espera que la temperatu-
ra sea de unos 2.7 o 3 grados con las propuestas pre-
sentadas por todos los países que han asistido. Por
ello, a partir del año 2020, el acuerdo será ratificado
por los países y revisado cada cinco años donde los pa-
íses deben mejorar sus compromisos de reducción de
emisiones.
Sin embargo, se ha conseguido una alianza entre paí-
ses emisores, los más vulnerables, los más ambiciosos,
los escépticos, los ricos y pobres, en contra del cambio
climático. El acuerdo supone un punto de inflexión
que prevé generar el impulso necesario y demostrar
que todos los países se están moviendo en la misma di-
rección.
El fin de la era del petróleo y combustibles fósiles es-
tá cerca, y sin duda es el objetivo marcado para lograr
la reducción de 2 grados. Hubo propuestas como la
iniciativa solar de la India, la de energías renovables
de África, y más de mil alcaldes y líderes que apoyan
que cien por ciento de la energía sea de origen renova-
ble.
La aceleración de los fenómenos con la constatación
de una mayor rapidez de la degradación y el cambio
llama a decisiones contundentes de parte de los go-
biernos, los parlamentos y la comunidad internacional,
que deben en conjunto hacer frente a los desafíos más
graves para el planeta y la humanidad.
Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 201618
Los países tienen responsabilidades comunes pero di-
ferenciadas. Los países desarrollados deben asumir la
mayor parte de la responsabilidad y asumir una justi-
cia climática con los países donde se les ha expropia-
do sus recursos naturales.
El documento resultante y por tanto las acciones a rea-
lizar, derivados de la COP21 se divide en dos partes:
La primera parte de “decisión” que establece los tra-
bajos que los países deberán realizar en el periodo has-
ta 2020 y la segunda es el llamado Acuerdo de París
que sí tiene carácter vinculante y entraría en vigor a
partir de 2020.
Se establece un horizonte de reducción de emisiones a
largo plazo al indicar que para cumplir con el objetivo
de temperatura acordado se debe alcanzar “su punto
máximo lo antes posible”. El acuerdo es vinculante
porque se ha configurado como un anexo a la Decisión
de la COP21, que fue aprobada y ratificada por todos
los gobiernos que lo integran.
Atentamente
Diputado Hugo Éric Flores Cervantes
DE LA DIPUTADA ARACELI DAMIÁN GONZÁLEZ, RELATI-
VO A LA JORNADA DE DIÁLOGOS POR LA EDUCACIÓN, EFEC-
TUADA EL VIERNES 22 Y EL SÁBADO 23 DE ENERO DE
2016 EN TORREÓN, COAHUILA
Palacio Legislativo de San Lázaro,
22 de junio de 2016
Diputado César Camacho Quiroz
Presidente de la Junta de
Coordinación Política de la
LXIII Legislatura de la
Cámara de Diputados
Presente
Por este medio me permito presentar a la Junta de
Coordinación Política el informe de la visita oficial
autorizada por la Junta Directiva de la Comisión de
Seguridad Social para asistir a la Jornada de Diálogos
por la Educación, organizada por el Observatorio Edu-
cativo de la Laguna y celebrada los días 22 y 23 de
enero de 2016 en las instalaciones de la Universidad
Iberoamericana en la ciudad de Torreón, Coahuila. El
viaje tuvo como día de salida el 21 de enero, regresan-
do el día siguiente por la noche.
Al respecto, refiero a usted que el objetivo de la invi-
tación por parte del Observatorio a la presidencia de la
Comisión de Seguridad Social, fue discutir los posi-
bles impactos sociales de las modificaciones a la le-
gislación en materia de pensiones efectuadas por el
honorable Congreso de la Unión en las legislaturas re-
cientes.
En particular, se impartió una conferencia magistral el
día 22 de enero a las 16:30 horas, en la Universidad
Iberoamericana, y en la cual se expusieron los cambios
aprobados a la Ley del Instituto de Seguridad y Servi-
cios Sociales de los Trabajadores del Estado durante el
primer periodo ordinario del primer año de la LXIII
Legislatura de la Cámara de Diputados.
En dicho encuentro se mantuvo un dialogo abierto,
franco y respetuoso, con académicos y trabajadores
universitarios de la Comarca Lagunera, además de que
en la medida de lo posible se resolvieron todas aque-
llas dudas relativas a la seguridad social para los tra-
bajadores del Estado mexicano. Me permito adjuntar
la carta de invitación a este evento, así como el pro-
grama del mismo.
Es importante destacar que, como resultado de esta in-
vitación, la Comisión de Seguridad Social ha abierto
los espacios institucionales y canales de comunicación
necesarios para atender y dar cauce, dentro del marco
legal vigente, a las demandas de los trabajadores de la
Comarca Lagunera en materia de seguridad social.
Confiando en cumplir lo dispuesto, le reitero la segu-
ridad de mi más atenta y distinguida consideración.
Diputada Araceli Damián González (rúbrica)
Miércoles 29 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria19
DEL DIPUTADO GUSTAVO MADERO MUÑOZ, TOCANTE A
LA PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDA-
DES DEL MUSEO LA RODADORA, EN CIUDAD JUÁREZ,
CHIHUAHUA, ASÍ COMO A LA REUNIÓN SOSTENIDA CON
ASOCIACIONES CIVILES Y ORGANISMOS QUE ATIENDEN
GRUPOS VULNERABLES DE ESA ENTIDAD, EFECTUADAS
DEL MIÉRCOLES 27 AL VIERNES 29 DE ENERO DE 2016
Como presidente de la Comisión de Atención a Gru-
pos Vulnerables de la LXIII Legislatura de la Cámara
de Diputados, fui invitado a la presentación de segun-
do informe de actividades del museo La Rodadora, en
Ciudad Juárez, Chihuahua, así como a participar en la
reunión con asociaciones civiles y organismos que
atienden grupos vulnerables de esa entidad, las cuales
se llevaron a cabo del miércoles 27 al viernes 29 de
enero de 2016.
Durante la inauguración del museo La Rodadora se die-
ron a conocer las actividades y beneficios que a través
de los programas se han otorgado a diferentes escuelas,
como exhibiciones especiales, eventos culturales, even-
tos científicos con la comunidad, campamentos de ve-
rano, que sin duda han sido de impacto positivo para la
comunidad juarense. Asimismo, me hicieron entrega de
un reconocimiento por las gestiones realizadas a través
de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
Se contó con la participación de las principales orga-
nizaciones de la sociedad civil, que atienden a grupos
vulnerables y que debatieron sobre la situación actual
de este sector. Posteriormente se llevó a cabo la reu-
nión con las asociaciones civiles, que manifestaron sus
inquietudes, necesidades y carencias.
El objetivo principal de participar en este acto fue el
acercamiento con los principales actores, escuchar sus
peticiones, brindarles el apoyo y orientación a todas
las asociaciones y organizaciones civiles, que buscan
el mayor beneficio para las personas más vulnerables
y con ello obtener una reciprocidad de coordinación e
ideas entre los diferentes planos y áreas de vincula-
ción, como establece la Ley Federal del Fomento a las
Actividades realizadas por Organizaciones de la So-
ciedad Civil, que con seguridad pueden conducimos al
logro del objetivo común.
Atentamente
Diputado Gustavo Madero Muñoz
DEL DIPUTADO DIEGO VALENTE VALERA FUENTES, RE-
LATIVO A LA 134 ASAMBLEA GENERAL DE LA UNIÓN IN-
TERPARLAMENTARIA Y REUNIONES CONEXAS, CELEBRA-
DA DEL SÁBADO 19 AL MIÉRCOLES 23 DE MARZO DE 2016
EN LUZAKA, ZAMBIA
De los mil 227 delegados que asistieron a la asamblea
634 eran miembros del Parlamento.
Con fundamento en el artículo 30 de los lineamientos
para la asignación de viáticos y pasajes aéreos en co-
misiones internacionales de la Cámara de Diputados,
se presenta el informe a la Junta de Coordinación Po-
lítica, a la Comisión de Relaciones Exteriores y a la
Biblioteca de la Cámara de la participación del diputa-
do Diego Valente Valera Fuentes en la 134 asamblea
general de la Unión Interparlamentaria y Reuniones
Conexas, celebrada en la ciudad de Lusaka, Zambia,
llevada a cabo del 19 al 23 de marzo de 2016.
Introducción
La Unión Interparlamentaria (UIP) es la organización
internacional de los parlamentos, fue fundada el 30 de
junio de 1889. Como tal, es la única organización que
representa a la rama legislativa de los gobiernos en
una escala mundial. Su propósito fundamental es pro-
mover la paz y la democracia a través del diálogo po-
lítico.
La UIP es la única organización internacional que reú-
ne a los parlamentos nacionales de todo el mundo pa-
ra el fomento de la paz y de la democracia. La Unión
Interparlamentaria es un órgano independiente, de au-
togobierno y el origen de su financiado proviene prin-
cipalmente de los propios .miembros. Actualmente la
UIP está compuesta de 167 parlamentos nacionales y
10 órganos parlamentarios regionales en calidad de
miembros asociados.
Actualmente, la UIP es el principal interlocutor par-
lamentario de las Naciones Unidas presentando re-
gularmente sus resoluciones a la Asamblea General,
realizando declaraciones, participando en debates y
organizando reuniones parlamentarias sobre los te-
mas claves de la agenda de la ONU. En reconoci-
miento a este importante rol, en 2002 las Naciones
Unidas le otorgaron el estatus de observador perma-
nente.
Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 201620
Objetivos de la UIP:
1. Favorecer los contactos, la coordinación y el in-
tercambio de experiencias entre los parlamentos y
los parlamentarios de todos los países
2. Examinar cuestiones de interés internacional y se
pronuncia respecto de ellas a fin de suscitar la ac-
ción de los parlamentos y de sus miembros
3. Contribuye a la defensa y a la promoción de los
derechos humanos, que tienen un alcance universal
y cuyo respeto es un factor esencial de la democra-
cia parlamentara y del desarrollo.
4. Contribuye a un mejor conocimiento del funcio-
namiento de las instituciones representativas y a re-
forzar y desarrollar sus medios de acción
La Unión Interparlamentaria se reúne en Asamblea
dos veces por año, el lugar y la fecha de cada Asam-
blea los define el Consejo Directivo.
El 19 de noviembre de 2015, en la 198 sesión del Con-
sejo Directivo, el Presidente y el Secretario General
del organismo, emitieron la Convocatoria para la 1348
Asamblea de la Unión Interparlamentaria y Reuniones
Conexas, por celebrarse en el Mulungushi Internatio-
nal Conference Centre (MICC) y en el Radisson Blu
en Lusaka, Zambia.
La Asamblea se integra por miembros del Parlamento
designados en calidad de delegados por los Miembros
de la Unión. Los miembros deben incluir en sus dele-
gaciones parlamentarios hombres y mujeres aseguran-
do una representación igual.
Muchos de estos proyectos van dirigidos hacia parla-
mentos en vías de desarrollo. La Unión Interparla-
mentaria colabora con instituciones del sistema de
Naciones Unidas (PNUD, UNITAR, Alto Comisiona-
do para Derechos Humanos, etcétera) y organiza se-
minarios y talleres dentro de sus áreas de intereso El
objetivo es que los parlamentos nacionales asuman
una mayor responsabilidad e implicación en las rela-
ciones internacionales a través de una serie de medi-
das nacionales, regionales y globales. La UIP trata de
fomentar la paz y la democracia a través del diálogo
político.
Agenda de la Asamblea
Desarrollo de la asamblea
Inauguración de la Asamblea
La ceremonia de inauguración se celebró en el Gover-
ment Complex de Lusaka la noche del sábado 19 de
marzo siendo las 19:30 horas, con la presencia del
H.E. del presidente de la República de Zambi, el señor
Edgar Chagwa Lungu, Patrick Matibini, presidente de
la Asamblea Nacional de Zambia y el señor Saber
Chowdhury, presidente de la Unión Interparlamenta-
ria.
Elección del presidente de la asamblea
En la mañana del día domingo 20 de mayo; se des-
arrolló la primera sesión plenaria de la 134 Asam-
blea de la Unión Interparlamentaria en el Mulungus-
hi International Conference Centre (MICC), ubicado
en la ciudad de Lusaka, con la elección del señor P.
Matibini, presidente de la Asamblea Nacional de
Zambia, como presidente de la Asamblea del Orga-
nismo.
Participaciones en la asamblea
Las delegaciones de los 126 Parlamentos miembros de
la UIP participaron en los trabajos de la Asamblea.
De los mil 227 delegados que asistieron a la Asamblea
634 eran miembros del parlamento.
Miércoles 29 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria21
El punto de urgencia
El 20 de marzo de 2016, el presidente informó a la
Asamblea que se habían propuesto las siguientes cua-
tro solicitudes de inclusión de un punto de urgencia:
a. Complementación del proceso para el reconoci-
miento internacional de un Estado Palestina viable,
independiente y soberano, con Jerusalén Oriental
como su capital: El papel de los parlamentos (Ma-
rruecos);
b. Trata de personas: un acto de terrorismo, una
grave violación de los derechos humanos y la dig-
nidad humana, y una amenaza para la paz regional
e internacional y la seguridad (Sudán);
c. Los poderes parlamentarios en las democracias y
la importancia de la función de supervisión (Repú-
blica Bolivariana de Venezuela);
d. Dar una identidad a los 230 millones de niños sin
un estado civil: Uno de los principales retos de la
crisis humanitaria en el Siglo XXI (Francia y Uru-
guay).
Las delegaciones de Marruecos y de la República Bo-
livariana de Venezuela retiraron sus propuestas antes
de la votación. La Asamblea procedió a una votación
nominal sobre las otras dos propuestas restantes. La
propuesta presentada conjuntamente por Francia y
Uruguay fue adoptada y se añadió a la agenda de la
Asamblea como punto 8.
El 21 de marzo, por la mañana, se desarrolló el debate
sobre el punto de urgencia “Dar una identidad a los
230 millones de niños sin un estado civil: Uno de los
principales retos de la crisis humanitaria en el Siglo
XXI.
Antes del debate, la señora L. Dumont (Francia), co-
autor de la propuesta conjunta, hizo una breve presen-
tación sobre el punto de urgencia:
Posteriormente, tres oradores hicieron uso de la pala-
bra durante el debate, delegados de Bélgica, México y
los Emiratos Árabes Unidos:
• Reiteraron que todos los niños, en particular los
afectados por la guerra y el conflicto, deben ser de-
bidamente registrados para poder disfrutar de todos
sus derechos en toda su vida.
• Se hizo referencia al “Taller Parlamentario UIP-
UNICEF sobre el derecho a la identidad: Promoción
de registro universal de nacimientos en América La-
tina y el Caribe”, celebrado en Lima, Perú, en junio
de 2013. Se recordó a los miembros de la UIP que
los parlamentarios en ese taller acordaron trabajar
para crear un registro universal de nacimientos.
• Otros delegados hicieron hincapié en que era ne-
cesaria una atención especial para los niños en si-
tuaciones de conflicto, la guerra o que viven en pa-
íses extranjeros tras la migración forzada.
• Se subrayó la urgencia de aprobar leyes sobre la
naturalización, de modo que los niños sin una iden-
tidad puedan disfrutar de sus derechos en el país en
el que viven.
El coautor de la propuesta, el señor R. Martínez Huel-
mo (Uruguay), subrayó que los parlamentarios no só-
lo deben debatir, deben tomar las acciones necesarias
a través de la legislación y difundir sus ideas en todo
el mundo.
La Asamblea remitió el punto de urgencia a un comité
de redacción y el 22 de marzo, la Asamblea aprobó por
unanimidad la resolución sobre el punto de urgencia.
Debate General: Rejuvenecer la democracia: dar la pa-
labra a los jóvenes
El debate general fue introducido por una serie de ora-
dores de alto nivel, quienes compartieron los tópicos
siguientes:
• Se hizo hincapié en la importancia de la participa-
ción de los jóvenes en la toma de decisiones a nivel
nacional. La necesidad de promover estructuras di-
rigidas por jóvenes en el Parlamento y capacitar a
los parlamentarios jóvenes. La participación de los
jóvenes en todos los niveles de gobierno fortalece-
ría la rendición de cuentas y la implementación de
los compromisos internacionales.
• Se subrayó la importancia de proporcionar una
perspectiva de género y una perspectiva de la ju-
ventud en la labor del Parlamento.
Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 201622
• Las democracias deben renovarse constantemente
a través de una mayor inclusión y representación.
Tanto las mujeres como los jóvenes menores de 30
años están insuficientemente representados. En par-
ticular, las mujeres que no pueden ejercer sus dere-
chos políticos debido a los desafíos que enfrentan,
tales como los estereotipos de género y la discrimi-
nación. Con el fin de abrir el Parlamento para las
mujeres jóvenes, el statu quo debe ser cambiado. El
mensaje que la política es para todo el mundo debe
ser promovido. Los parlamentos necesitan para
cambiar la forma de trabajar con el fin de ser más
sensibles al género.
• La paradoja entre el creciente desarrollo de las
instituciones democráticas y la disminución de la
confianza que los jóvenes tienen hacia las personas
públicas. Para hacer frente a esta paradoja, las de-
mocracias necesitan adaptarse al entorno digital que
está incidiendo en la forma de comunicamos y en
que vivimos. Los parlamentos deben utilizar las
nuevas tecnologías para realizar una conexión con
el mundo en línea y llevar la democracia a los ciu-
dadanos.
• El Foro de Jóvenes Parlamentarios de la UIP había
hecho recomendaciones sobre la manera de reme-
diar la situación, por ejemplo, mediante el aumento
de la representación juvenil y capacitar a los jóvenes
a participar en la política de manera más eficaz.
• Los parlamentarios de todas las edades deben des-
empeñar un papel en la eliminación de las barreras
para promover la inclusión. A los jóvenes se les de-
be permitir tomar más responsabilidades para el
bien público.
• Las personas menores de 30 años de edad ahora
constituían la mayoría de la población mundial. Co-
mo tales, los jóvenes eran no sólo el futuro, sino
también el presente. Los políticos no deberían estar
trabajando para la juventud como un favor. En su
lugar, deben aprovechar las cualidades de los jóve-
nes para apoyar a las instituciones políticas existen-
tes. En suma, los jóvenes fueron la fuerza motriz
clave que podría lograr el rejuvenecimiento demo-
crático.
• Las nuevas tecnologías de la información pueden
utilizarse como vehículos para mejorar la participa-
ción juvenil. Los parlamentarios deben usar las he-
rramientas que les permitan gestionar peticiones en
línea, crear ayuntamientos virtuales e interactuar en
tiempo simultáneo con los gobernados. Ello, acom-
pañado de una manera más auténtica de hacer polí-
tica, a la par de fomentar la participación política
de los jóvenes, reduciendo las edades de elegibili-
dad para votar y ser votados.
Comités permanentes
Comité Permanente sobre Paz y Seguridad Inter-
nacional
El Comité Permanente sobre Paz y Seguridad Interna-
cional celebró cuatro sesiones del 20 al 22 de marzo.
En su primera sesión, el Comité examinó un memo-
rándum explicativo sobre el Terrorismo y el proyecto
de resolución titulado: La necesidad de mejorar la co-
operación mundial contra la amenaza a la democracia
y los derechos individuales, redactado conjuntamente
por los correlatores señora Guittet (Francia) y el señor
K. Hari Babu (India).
El proyecto de resolución fue presentado a la Asam-
blea, reunida en sesión plenaria, en la tarde del 23 de
marzo y se aprobó por consenso. El título de la resolu-
ción fue modificado por la Asamblea a Terrorismo: La
necesidad de mejorar la cooperación internacional
contra la amenaza a la democracia y los derechos hu-
manos.
Comité Permanente sobre el Desarrollo Sostenible, Fi-
nanzas y Comercio.
El Comité Permanente sobre el Desarrollo Sostenible,
Finanzas y Comercio realizó tres sesiones del 20 al 22
de marzo.
El Comité Permanente tuvo ante sí un memorando ex-
plicativo y proyecto de resolución, titulado Garantizar
una protección duradera contra la destrucción y el de-
terioro del patrimonio cultural material e inmaterial de
la humanidad, preparado conjuntamente por los co-
Relatores, señor A. Destexhe (Bélgica) y el señor H.
cuscús (Marruecos).
En su última sesión, el 22 de marzo, el Comité Perma-
nente aprobó por unanimidad el proyecto consolidado.
Miércoles 29 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria23
El proyecto de resolución fue presentado a la Asam-
blea en su sesión plenaria en la tarde del 23 de marzo
y fue aprobado por unanimidad.
En la sesión final, a propuesta de la Mesa, el Comité
Permanente aprobó la Promoción de una mayor coo-
peración internacional sobre los Objetivos para el De-
sarrollo Sostenible, en particular, sobre la inclusión fi-
nanciera de las mujeres como motor de desarrollo.
Comité Permanente sobre Democracia y Derechos
Humanos
El Comité Permanente sobre Democracia y Derechos
Humanos celebró dos sesiones el 21 y 22 de marzo
2016.
En su primera sesión, la Comisión aprobó el nombra-
miento de los dos correlatores para su próxima resolu-
ción, señora S. Líneas (Australia, en sustitución de la
señora L. Markus) y el señor M. Kilonzo junior (Ke-
nia). Los coponentes participaron en un debate inter-
activo sobre el tema de la próxima resolución del Co-
mité, la libertad de las mujeres para participar
plenamente en los procesos políticos, de manera segu-
ra y sin interferencias: La creación de asociaciones en-
tre hombres y mujeres para lograr este objetivo.
En su segunda sesión, la Comisión celebró un debate
abierto sobre los Parlamentos: Construcción de Aso-
ciaciones con Responsabilidad.
Comité Permanente sobre Asuntos de las Naciones
Unidas
Durante la primera sesión de la Comisión, los miem-
bros comentaron sobre el nuevo proceso para la selec-
ción del Secretario General de las Naciones Unidas,
Los participantes pidieron a la UIP transmitir las si-
guientes tres preguntas a todos los candidatos que se
postulan para el cargo de Secretario General de la
ONU:
a. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
tendrá éxito si los miembros del parlamento están
involucrados en el desarrollo de planes de acción
nacionales, seguimiento de la aplicación y la aline-
ación de los presupuestos y la legislación con la
Agenda. Como Secretario General de las Naciones
Unidas ¿abogaría por la participación parlamentaria
en la aplicación de las nuevas Metas de la Agenda
2030 para el Desarrollo entre los Estados miem-
bros?
b. En numerosas resoluciones de la Asamblea Ge-
neral de la ONU e informes de su Secretario Gene-
ral recomiendan una fuerte relación entre las Na-
ciones Unidas y los parlamentos nacionales, así
como con la UIP. Como Secretario General de la
ONU ¿qué acciones específicas tomaría usted para
fortalecer estas relaciones a nivel mundial y nacio-
nal para servir con mayor eficacia a la gente?
c. Como representantes populares, los parlamenta-
rios quieren asegurar un proceso más democrático
para la selección del Secretario General de la ONU.
¿Qué papel pueden desempeñar los parlamentarios,
a través de la UIP, en este proceso?
En la segunda sesión, la Comisión recibió información
sobre los arreglos institucionales para la implementa-
ción de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible.
Se acordó que cada primera sesión anual del Comité
Permanente se utilizaría para:
I. Hacer un balance de los progresos mundiales en
los ODS (informes de la ONU);
II. Preparar los parlamentos de los exámenes volun-
tarios nacionales por el Foro de alto nivel político
sobre el desarrollo sostenible;
III. Alentar a los parlamentos para realizar una au-
to-evaluación de su capacidad para poner en prácti-
ca las ODS y compartir las mejores prácticas.
Resoluciones
Preocupada por el hecho de que las personas cataloga-
das como terroristas a nivel internacional por la ONU
no están siendo enjuiciadas por los Estados Miembros
de la ONU y continúan desplazándose libremente, la
Unión Interparlamentaria:
1. Exhorta a las personas a abstenerse de invocar la
religión, el patrimonio religioso y la cultura para
cometer actos terroristas, ya que esto alimenta los
prejuicios religiosos y culturales;
Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 201624
2. Llama a la creación de un diálogo cultural ten-
diente a prevenir el extremismo y a combatir el te-
rrorismo, con el fin de favorecer una reunión de las
mentes entre las diferentes culturas basadas en las
perspectivas intelectuales y culturales y de apoyo a
los esfuerzos coordinados a nivel mundial para lu-
char contra el extremismo y el terrorismo;
3. Llama también a promover la tolerancia y la mo-
deración, y subraya la necesidad de tomar medidas
a nivel legislativo y ejecutivo para combatir el odio
contra las minorías étnicas y religiosas en todos los
países, y para garantizar la protección necesaria de
los lugares de culto, al igual que el respeto de los li-
bros sagrados y los símbolos religiosos;
4. Subraya la absoluta necesidad de reforzar la coo-
peración internacional y de promover el intercam-
bio de información entre los parlamentos, a fin de
luchar eficazmente contra el terrorismo y desman-
telar las redes terroristas;
5. Insta a los parlamentos a adoptar medidas a fin de
prevenir la ejecución, la planificación y el financia-
miento de todo acto terrorista contra todo Estado,
cualquieras sean los motivos;
6. Llama a financiar los programas de educación,
así como las iniciativas de las comunidades y de la
sociedad civil –en particular aquellas que hayan re-
sultado positivas sobre el empoderamiento de los
jóvenes y las mujeres– que tienden a evitar el surgi-
miento de comportamientos extremistas que puedan
llevar a los individuos a participar en los actos de
terrorismo, y tendientes a construir una cultura de
tolerancia y de paz en el seno de nuestras socieda-
des;
7. Llama también a financiar las campañas conoci-
das como “contra-discurso”, destinadas a contra-
rrestar la propaganda de organizaciones terroristas,
en particular en las redes sociales e Internet, así co-
mo en las escuelas y las instituciones religiosas;
8. Exhorta a los parlamentos a obligar a los provee-
dores a asumir la responsabilidad que representa la
más grande plataforma de comunicación de nuestro
tiempo, para facilitar los procedimientos de notifi-
cación y retirada y para transmitir los contenidos
claramente criminales a los organismos de aplica-
ción de la ley, cuando esto sea necesario, después de
un examen jurídico basado en los criterios del Esta-
do de derecho, permitiendo así abrir procesos pena-
les eficaces;
9. Insta a los parlamentos a intercambiar las buenas
prácticas y los conocimientos jurídicos y técnicos,
tanto en forma preventiva, para luchar contra la ra-
dicalización de ciertos sectores de la población, co-
mo en forma reactiva, para asegurar la desradicali-
zación;
10. Recomienda que las disposiciones penales rela-
tivas a los actos de terrorismo o a las actividades te-
rroristas sean redactadas de manera precisa y clara
a fin de asegurar la eficacia de las acciones en jus-
ticia y la coordinación internacional de la lucha an-
titerrorista, y subraya que los derechos fundamenta-
les y los principios relativos a la equidad de los
procesos penales sobre la base de procesos regula-
res deben ser garantidos, en particular en lo que
concierne a la libre circulación y la libertad de con-
ciencia y de culto, la protección contra todo arresto
arbitrario, el derecho a la vida privada y el derecho
a la presunción de inocencia;
11. Recomienda también que las disposiciones pe-
nales relativas a los actos de terrorismo sean aplica-
das a los menores de manera que tenga en cuenta la
capacidad de readaptación de estos últimos, en par-
ticular en el marco de la determinación de la pena;
12. Pide a los parlamentos que penalicen no sola-
mente los actos de terrorismo, tal como los definen
las resoluciones del Consejo de Seguridad de la
ONU, sino también el proyecto de cometer tales ac-
tos, así como la ayuda o la facilitación pasiva o ac-
tiva para la ejecución de estos actos, y de incluir en
su legislación la obligación de enjuiciar o extraditar
en vista de su enjuiciamiento a las personas acusa-
das de actos o de actividades terroristas;
13. Considera indispensable penalizar también las
actividades de reclutamiento y de formación de te-
rroristas y de los que los apoyan, así como la inci-
tación a cometer actos de terrorismo, en particular a
través de reuniones, de las redes sociales electróni-
cas o más ampliamente en Internet, asegurando al
mismo tiempo que se adopten medidas en propor-
ción a la amenaza, en particular respecto a los aten-
Miércoles 29 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria25
tados a la libertad de expresión y a los derechos hu-
manos;
14. Pide a los parlamentos que penalicen la crea-
ción, el mantenimiento o el alojamiento intencional
de sitios web identificados como terroristas o que
apoyan intencionalmente, directa o indirectamente,
las actividades terroristas, así como la descarga in-
tenci9nal de documentos o programas de carácter
terrorista con el fin de cometer crímenes terroristas;
15. Pide también a los parlamentos que penalicen el
acto de viajar al exterior o el intento de hacerlo, con
el fin de cometer o ayudar a cometer un acto de te-
rrorismo, para participar, dispensar o recibir entre-
namiento relacionado con el terrorismo, para facili-
tar los desplazamientos de los combatientes
terroristas, para reclutar combatientes terroristas o
para entrenar terroristas o ayudar a entrenarlos;
16. Recomienda fuertemente buscar las modalidades
legales que permitan suprimir las prestaciones socia-
les a los individuos que partieron al extranjero para
apoyar o convertirse en combatientes terroristas;
17. Pide a los parlamentos que autoricen a las auto-
ridades competentes encargadas de la prevención,
detección, investigación o enjuiciamiento de los de-
litos terroristas o de delitos graves a recabar infor-
mación sobre los pasajeros de avión antes del co-
mienzo de su viaje, e imponer a las compañías
aéreas o a las agencias de viaje que comuniquen con
antelación, en forma electrónica, los registros sobre
los pasajeros y sus documentos de viaje;
18. Pide también a los parlamentos permitir a las
autoridades administrativas confiscar los documen-
tos de viaje de los combatientes terroristas (retiro
temporal, suspensión, confiscación del pasaporte o
documentos de viaje, incluidas las personas meno-
res) o a tomar toda medida que permita cancelar con
urgencia su viaje;
19. Pide además a los parlamentos que aprueben la
conexión del sistema electrónico de seguridad na-
cional de su Estado al sistema mundial de comuni-
cación policial 1-24/7 y a las bases de datos de la
Organización Internacional de la Policía Criminal
(Interpol) y que asignen los fondos necesarios para
hacer esto;
20. Llama a los parlamentos rever su legislación
con el fin de impedir la dispensación de toda ayuda
o facilidad financiera a los combatientes terroristas
y penalizar el financiamiento del terrorismo como
tal;
21. Recomienda a este respecto prever en la ley la
posibilidad de 1. congelar rápidamente los activos y
las cuentas bancarias utilizadas o destinadas a ser
utilizadas por los terroristas, sus cómplices o sus
partidarios; 2. prohibir la transferencia o la recolec-
ción de fondos destinados a ayudar directa o indi-
rectamente a los combatientes terroristas, sus cóm-
plices o sus partidarios o las organizaciones
terroristas; 3. facilitar el intercambio de informa-
ción sobre las transacciones y los flujos financieros
entre los Estados, en particular por medio de proto-
colos de intercambio establecidos por las organiza-
ciones internacionales reconocidas, tales como IN-
TERPOL, o por acuerdos bilaterales;
22. Nota la necesidad de dotar a los Estados de los
medios financieros, humanos y jurídicos necesarios
para permitir a las autoridades competentes asegu-
rar la vigilancia de las organizaciones terroristas y
de las personas susceptibles de cometer actos de te-
rrorismo o de ayudarlos, a fin de llevar a la justicia
a los combatientes terroristas, sus cómplices y par-
tidarios, o a arrestarlos antes de que actúen;
23. Llama a los parlamentos a promover la coope-
ración internacional de las fuerzas de seguridad, de
los servicios de inteligencia y de los agentes de
aduana y de inmigración, en particular centralizan-
do y coordinando los intercambios de información,
autorizando la ratificación rápida de los tratados de
extradición concluidos entre los Estados de origen,
de tránsito y de destino de los combatientes terro-
ristas, controlando su buena aplicación sobre la ba-
se de acuerdos jurídicamente vinculantes relativos
al respeto del Estado de derecho y de las normas en
materia de protección de los datos, a fin de prevenir
toda utilización abusiva de la legislación sobre la
inmigración y sobre el derecho de asilo con fines te-
rroristas;
24. Pide a los parlamentos que elaboren las leyes,
acompañadas de los fondos apropiados, que permi-
tan a las víctimas de los actos de terrorismo ejercer
su derecho a la reparación respecto de aquellos que
Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 201626
han aportado una ayuda financiera o logística a los
terroristas, estableciendo un mecanismo de ayuda y
de apoyo a estas víctimas que tenga en cuenta las
necesidades específicas de las mujeres y de las ni-
ñas víctimas;
25. Insta a los parlamentos a intensificar sus esfuer-
zos para reducir la pobreza, luchar contra las discri-
minaciones hacia los desempleados, en particular
los jóvenes, a fin de asegurar el acceso de los niños
y las niñas a una enseñanza de calidad y el acceso
de todos a los servicios básicos; para combatir el ra-
cismo, y todas las formas de discriminación, en par-
ticular aquellas ligadas al desempleo, al género y a
las desigualdades sociales, que constituyen un te-
rreno fértil para la propagación del terrorismo;
26. Recibe con satisfacción la iniciativa del secreta-
rio general de la ONU, toma nota de su plan de ac-
ción para la prevención del extremismo violento y
alienta a los parlamentos a asegurar la implementa-
ción y su éxito, paralelamente a los esfuerzos des-
plegados en el marco de la Agenda de Desarrollo
Sostenible 2030, en particular, su Objetivo 16;
27. Insta a los parlamentos a comprometerse a favor
del empoderamiento de las mujeres como medio de
prevenir y combatir el terrorismo en todas sus for-
mas, en particular, garantizando la participación
plena de las mujeres y de los jóvenes en la toma de
decisión y su independencia económica;
28. Pide a la UIP que promueva el intercambio de
información y la cooperación entre los parlamentos
y facilite el diálogo entre los profesionales y los
parlamentarios, estableciendo un foro donde los
parlamentarios y los órganos de las Naciones Uni-
das que se ocupan de la lucha antiterrorista puedan
interactuar; con el fin de compartir las buenas prác-
ticas a nivel mundial y regional sobre las medidas
de confianza que favorezcan la paz, así como la es-
tabilidad y la seguridad internacionales, y de asegu-
rar que las mujeres y los jóvenes participen plena-
mente en estos esfuerzos, en el respeto de la
soberanía de cada Estado.
Asegurar una protección duradera del patrimonio cul-
tural material e inmaterial de la humanidad contra la
destrucción y el deterioro.
Considerando que los parlamentos disponen de pode-
res importantes de impulsión, legislativo y de control
sobre las medidas tomadas por el Ejecutivo para per-
mitir que las recomendaciones mencionadas debajo
sean implementadas de manera efectiva:
• Procurar representar la diversidad social y política
del país;
• Ser abierto a todos los ciudadanos y transparente
en la conducción de los asuntos parlamentarios;
• Escuchar a todos nuestros ciudadanos y rendirles
cuentas; y
• Actuar con eficacia en nuestro trabajo.
Nos comprometimos a estudiar las medidas que nos
permitan:
• Renovar y actualizar el perfil de las personas que
ejercen un mandato político, a fin de que los parla-
mentos y otros órganos de toma de decisión reflejen
más las diversidades sociales y políticas de la so-
ciedad;
• Incrementar la representación de los jóvenes en
nuestros parlamentos, en particular instaurando
cuotas, revisando las restricciones relativas a la
edad legal para presentarse como candidatos, refor-
zando el apoyo de los partidos políticos, confiando
las posiciones de liderazgo a los jóvenes parlamen-
tarios y haciendo de ellos modelos a seguir por los
demás jóvenes; una atención particular debe ser da-
da a la situación y a las necesidades de las mujeres
jóvenes;
• Reformar nuestros procesos parlamentarios y
nuestras políticas internas a fin de tornarlos más re-
ceptivos a las necesidades de los más jóvenes de en-
tre nosotros, hombres y mujeres, en particular,
adoptando políticas de lucha contra el acoso, refor-
mando la licencia por paternidad, poniendo en prác-
tica el voto por procuración;
• Promover la utilización de nuevas tecnologías para
aumentar la transparencia y la responsabilidad; recu-
rrir a métodos innovadores como las peticiones en lí-
nea, las audiencias y las presentaciones por telecon-
ferencia, las interacciones y los votos en línea para
Miércoles 29 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria27
incitar a los ciudadanos - y en particular a los jóve-
nes - a participar en los procesos parlamentarios;
• Establecer comisiones especializadas sobre los jó-
venes y las redes de jóvenes parlamentarios, a fin de
tener más en cuenta el punto de vista de los jóvenes
en los trabajos del parlamento; abrir los debates
parlamentarios a los jóvenes, en particular por me-
dio de consultas y audiencias parlamentarias, pero
también estableciendo contactos con los parlamen-
tos y los consejos de jóvenes, las asociaciones de
estudiantes y las ONG de jóvenes;
• Asegurar la promoción de la conciencia política en
los programas escolares por medio de la educación
cívica e iniciativas concretas, simulando, por ejem-
plo, la organización de un parlamento, de una vota-
ción o de debates políticos; crear parlamentos y con-
sejos de jóvenes para aquellos que aún no están en
edad de votar y alentar la participación de los jóve-
nes en la vida política, bajando la edad para votar;
• Facilitar la participación de los jóvenes parlamen-
tarios en los debates y los foros internacionales, en
particular en la UIP, incluyendo sistemáticamente al
menos un joven parlamentario, hombre o mujer, en
las delegaciones;
• Utilizar el Día Internacional de la Democracia (15
de septiembre) para celebrar los éxitos de la demo-
cracia y enfrentar sus desafíos.
Otros temas que se trataron:
1. Conflictos armados y terrorismo
2. Saqueo, tráfico ilícito y financiamiento del terro-
rismo
3. Turismo masivo
4. Crecimiento demográfico y urbanización
5. Reforzar la sensibilización
6. Conservación del patrimonio
7. Cambio climático y contaminación
8. Propuestas de inscripción en la lista del patrimo-
nio mundial
Atentamente
Diputado Diego Valente Valera Fuentes
DEL DIPUTADO IGNACIO PICHARDO LECHUGA, REFEREN-
TE A LA CONFERENCIA DE LA RED GLOBAL PARLAMEN-
TARIA QUE TUVO LUGAR DEL DOMINGO 10 AL MIÉRCOLES
13 DE ABRIL DE 2016 EN WASHINGTON, DC, ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA
Resumen de actividades
1. Conferencias y sesiones
Las sesiones y conferencias se llevaron conforme al
programa publicado, principalmente con la participa-
ción de funcionarios de alto nivel de las dos institu-
ciones organizadoras, el Fondo Monetario Internacio-
nal, el Banco Mundial (BM) y algunos de los
integrantes de la Red Parlamentaria.
Destacan las conferencias de Christiane Lagarde, pre-
sidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI);
Young Jim, presidente del Banco Mundial; así como la
de Stephen O’Brien, subsecretario general de Asuntos
Humanitarios y Ayuda Emergencias de Naciones Uni-
das.
A. Conferencias y sesiones de trabajo
i. Introducción a la Red Parlamentaria, al FMI y al
Banco Mundial.
ii. Reformas para impulsar el crecimiento global.
iii. Creación de empleos para combatir la in equi-
dad; El rol de las políticas fiscales.
iv. Conversación con Stephen O’Brien, Naciones
Unidas.
v. Movilización de los ingresos y sistemas de tribu-
tación internacional: Cómo las reformas pueden
ayudar a impulsar el desarrollo económico.
vi. Cambio Climático y soluciones basadas en ener-
gías limpias.
vii. Migración internacional: Efectos económicos y
sus implicaciones políticas.
viii. Sesión Especial con los liderazgos del Grupo
Banco Mundial y el FMI.
Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 201628
ix. Darse cuenta de los beneficios de la equidad de
género.
x. Sistemas de salud y epidemias.
xi. Generación de capacidades para el siglo 21.
B. Sesión de trabajo (para bloque latinoamericano)
con el vicepresidente para la Región América Lati-
na, Jorge Familiar
i. Portafolio de proyectos y estudios para México.
ii. Financiamiento de obras de infraestructura hi-
dráulica con el gobierno mexicano.
C. Reunión con el presidente de The Parliamentary
Network, MP (miembro del Parlamento británico)
Jeremy Lefroy
i. Ampliar la participación de legisladores mexica-
nos en The Parliamentary Network.
ii. invitación para que visite México.
2. Agenda Paralela Globe
El secretariado internacional de Globe, generó una
agencia paralela a la de The Parliamentary Network,
que tenía como objetivo fortalecer los trabajos de la
Red de legislado
A. John Roome, director para Cambio Climático
del BM.
B. Sesión de la Junta Directiva Globe en la embaja-
da de Japón.
i. Con la presencia de Yurico Koike, senadora
presidenta de Globe Japón; MP Barry Gardiner,
MP Kennedy Graham, presidente de Globe Nue-
va Zelanda.
C. Reunión de trabajo en el Senado de EU, con in-
tegrantes de la Comisión para Cambio Climático
del Senado (se anexa agenda).
D. Reunión con la directora general de la Global
Environment Facility.
E. Reunión con la directora de la división para
Cambio Climático del Banco Interamericano de
Desarrollo, y su equipo de trabajo y teleconferencia
directa con el personal de sus oficinas en México.
Apuntes generales
Red Parlamentaria
Interés por México
Ley General de Aguas
Subasta de energía renovable
Globe
Otros eventos
Atentamente
Diputado Ignacio Pichardo Lechuga (rúbrica)
DEL DIPUTADO RICARDO ÁNGEL BARRIENTOS RÍOS, A LA
REUNIÓN REGIONAL DE HÁBITAT III PARA AMÉRICA LATI-
NA Y EL CARIBE, CELEBRADA DEL LUNES 18 AL MIÉRCO-
LES 20 DE ABRIL DE 2016 EN TOLUCA, MÉXICO
Informe de viaje de trabajo
Objetivo de la comisión
En Toluca, México, nos reunimos representantes de
los países de América Latina y el Caribe, incluyendo
gobiernos nacionales, subnacionales y locales, legisla-
dores, la comunidad académica y organizaciones so-
ciales, para compartir los retos y los avances de nues-
tras ciudades y comunidades, y construir, desde
nuestras propias realidades, una visión regional sobre
nuestro futuro. Asumimos esta responsabilidad con-
vencidos de que la consolidación de ciudades y asen-
tamientos humanos en donde todas las personas pue-
dan ejercer en plenitud todos los derechos y libertades
es una condición indispensable para abatir rezagos es-
tructurales que flagelan a la población de nuestros pa-
Miércoles 29 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria29
íses y ciudades, como la pobreza, la inseguridad y vio-
lencia, la inequidad social y territorial, y la vulnerabi-
lidad ante los efectos del cambio climático. Identificar
los elementos precisos que contribuirán a la definición
de la nueva agenda urbana y a refirmar el papel y el
respaldo de nosotros los legisladores para lograr un
desarrollo urbano sostenible. Ya que estaremos encar-
gados del diseño del marco normativo que permita po-
ner en marcha las políticas necesarias.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial
el objetivo 11, “Lograr que las ciudades y los asen-
tamientos humanos sean inclusivos, seguros, resi-
lientes y sostenibles”, reconocen la relevancia del de-
sarrollo urbano y territorial para mejorar el bienestar
de toda la población. Alcanzar las condiciones adecua-
das de habitabilidad en las ciudades y los asentamien-
tos humanos para que sean inclusivas, seguras, resi-
lientes y sostenibles es una meta cuyo logro está
vinculado con la superación de los desafíos que plan-
tean la pobreza, cambio climático, energía e infraes-
tructura, economía inclusiva entre otros.
Mesas de trabajo
Las mesas de trabajo de las zonas económicas espe-
ciales y desarrollo urbano en las cuales asistí se lleva-
ron a cabo en el Congreso del Estado contando con la
ponencia del Director General de Banobras, Abraham
Zamora Torres, con el tema.
Zonas Económicas Especiales
En la cual se habló sobre la obligación del ordena-
miento territorial y urbano, políticas públicas comple-
mentarias, toco el tema de la manufactura, de la baja
exportación y por ultimo hablo de preservar los dere-
chos humanos en las comunidades.
Las mesas de trabajo fomentan la participación ciuda-
dana y el intercambio de ideas, las cuales enriquecie-
ron la dinámica de las mismas fortaleciendo creci-
miento de la información.
Conclusiones
La reunión regional de América Latina y el Caribe ce-
lebrada del 18 al 20 de abril en la ciudad de Toluca,
cumplió con el objetivo de que en México se constru-
yeran acuerdos importantes que serán presentados en
la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarro-
llo Urbano Sostenible Hábitat III, que se celebrará en
Quito, Ecuador.
Se consideró indispensable un mecanismo de segui-
miento de la conferencia Hábitat III para evaluar
avances en la aplicación de la nueva agenda urbana,
para identificar los retos y vacíos en materia de desa-
rrollo urbano que demanden de cooperación interna-
cional, incluyendo la movilización de recursos finan-
cieros.
• Dicho mecanismo de seguimiento también deberá
generar insumos en materia de desarrollo urbano
sostenible para que alimente los trabajos del Foro
Político de Alto Nivel que realizara la evaluación y
seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible. En ese sentido, proponemos considerar
la creación de mecanismos de seguimiento regiona-
les.
• Promover el desarrollo y el fortalecimiento de las
capacidades de los países en desarrollo para aplicar
la nueva agenda urbana, incluyendo la movilización
de medios de implementación adecuados.
Nos comprometemos y acordamos promover esta de-
claración como un insumo para la Nueva Agenda Ur-
bana y para los acuerdos que se adopten en la confe-
rencia Hábitat III, y nos comprometemos a utilizar sus
consideraciones y propuestas como elementos orienta-
dores para la planificación y gestión inclusiva y soste-
nible de nuestras ciudades y asentamientos humanos
durante las próximas décadas.
El gobernador Eruviel Ávila Villegas fue designado
para presentar en la Asamblea General de la Organiza-
ción de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York,
Estados Unidos, el 25 de abril; la Declaración de To-
luca misma que contiene los acuerdos y compromisos
de la región Latinoamérica y del Caribe en materia de
desarrollo urbano sustentable, movilidad, planeación
urbana, gestión de recursos naturales, entre otros.
Los cuatros puntos principales de la llamada Declara-
ción de Toluca:
• Necesidad de diseñar modelos innovadores de go-
bernanza
Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 201630
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria
20160629 parlamentaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20160802 parlamentaria
20160802 parlamentaria20160802 parlamentaria
20160802 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160526 parlamentaria
20160526 parlamentaria20160526 parlamentaria
20160526 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160128 parlamentaria
20160128 parlamentaria20160128 parlamentaria
20160128 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160623 parlamentaria
20160623 parlamentaria20160623 parlamentaria
20160623 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160513 palamentaria y anexo i
20160513 palamentaria y anexo i20160513 palamentaria y anexo i
20160513 palamentaria y anexo i
EX ARTHUR MEXICO
 
20151210 parlamentaria
20151210 parlamentaria20151210 parlamentaria
20151210 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160831 parlamentaria
20160831 parlamentaria20160831 parlamentaria
20160831 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160520 parlamentaria
20160520 parlamentaria20160520 parlamentaria
20160520 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20151127 parlamentaria
20151127 parlamentaria20151127 parlamentaria
20151127 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160126 parlamentaria
20160126 parlamentaria20160126 parlamentaria
20160126 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
Gaceta 1 2 3 senado de la republica
Gaceta 1 2 3 senado de la republicaGaceta 1 2 3 senado de la republica
Gaceta 1 2 3 senado de la republica
EX ARTHUR MEXICO
 
20160205 parlamentario
20160205 parlamentario20160205 parlamentario
20160205 parlamentario
EX ARTHUR MEXICO
 
20160511 parlamentaria
20160511 parlamentaria20160511 parlamentaria
20160511 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160210 parlamentaria
20160210 parlamentaria20160210 parlamentaria
20160210 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160226 parlamentaria
20160226 parlamentaria20160226 parlamentaria
20160226 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160517 parlamentaria
20160517 parlamentaria20160517 parlamentaria
20160517 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160601 parlamentaria
20160601 parlamentaria20160601 parlamentaria
20160601 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
Informe final sobre el caso Tlatlaya
Informe final sobre el caso TlatlayaInforme final sobre el caso Tlatlaya
Informe final sobre el caso Tlatlaya
Carlos Angulo
 
Gaceta1 al 6 senado de la república
Gaceta1  al 6 senado de la repúblicaGaceta1  al 6 senado de la república
Gaceta1 al 6 senado de la república
EX ARTHUR MEXICO
 
20151209 parlamentaria
20151209 parlamentaria20151209 parlamentaria
20151209 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 

La actualidad más candente (20)

20160802 parlamentaria
20160802 parlamentaria20160802 parlamentaria
20160802 parlamentaria
 
20160526 parlamentaria
20160526 parlamentaria20160526 parlamentaria
20160526 parlamentaria
 
20160128 parlamentaria
20160128 parlamentaria20160128 parlamentaria
20160128 parlamentaria
 
20160623 parlamentaria
20160623 parlamentaria20160623 parlamentaria
20160623 parlamentaria
 
20160513 palamentaria y anexo i
20160513 palamentaria y anexo i20160513 palamentaria y anexo i
20160513 palamentaria y anexo i
 
20151210 parlamentaria
20151210 parlamentaria20151210 parlamentaria
20151210 parlamentaria
 
20160831 parlamentaria
20160831 parlamentaria20160831 parlamentaria
20160831 parlamentaria
 
20160520 parlamentaria
20160520 parlamentaria20160520 parlamentaria
20160520 parlamentaria
 
20151127 parlamentaria
20151127 parlamentaria20151127 parlamentaria
20151127 parlamentaria
 
20160126 parlamentaria
20160126 parlamentaria20160126 parlamentaria
20160126 parlamentaria
 
Gaceta 1 2 3 senado de la republica
Gaceta 1 2 3 senado de la republicaGaceta 1 2 3 senado de la republica
Gaceta 1 2 3 senado de la republica
 
20160205 parlamentario
20160205 parlamentario20160205 parlamentario
20160205 parlamentario
 
20160511 parlamentaria
20160511 parlamentaria20160511 parlamentaria
20160511 parlamentaria
 
20160210 parlamentaria
20160210 parlamentaria20160210 parlamentaria
20160210 parlamentaria
 
20160226 parlamentaria
20160226 parlamentaria20160226 parlamentaria
20160226 parlamentaria
 
20160517 parlamentaria
20160517 parlamentaria20160517 parlamentaria
20160517 parlamentaria
 
20160601 parlamentaria
20160601 parlamentaria20160601 parlamentaria
20160601 parlamentaria
 
Informe final sobre el caso Tlatlaya
Informe final sobre el caso TlatlayaInforme final sobre el caso Tlatlaya
Informe final sobre el caso Tlatlaya
 
Gaceta1 al 6 senado de la república
Gaceta1  al 6 senado de la repúblicaGaceta1  al 6 senado de la república
Gaceta1 al 6 senado de la república
 
20151209 parlamentaria
20151209 parlamentaria20151209 parlamentaria
20151209 parlamentaria
 

Similar a 20160629 parlamentaria

20160622 parlamentaria
20160622 parlamentaria20160622 parlamentaria
20160622 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160302 parlamentaria
20160302 parlamentaria20160302 parlamentaria
20160302 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160811 parlamentaria
20160811 parlamentaria20160811 parlamentaria
20160811 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160602 parlamentaria
20160602 parlamentaria20160602 parlamentaria
20160602 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160608 parlamentaria
20160608 parlamentaria20160608 parlamentaria
20160608 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160208 parlamentario
20160208 parlamentario20160208 parlamentario
20160208 parlamentario
EX ARTHUR MEXICO
 
20160208 parlamentario
20160208 parlamentario20160208 parlamentario
20160208 parlamentario
EX ARTHUR MEXICO
 
20160519 parlamentaria
20160519 parlamentaria20160519 parlamentaria
20160519 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160504 parlamentaria
20160504 parlamentaria20160504 parlamentaria
20160504 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160518 parlamentaria
20160518 parlamentaria20160518 parlamentaria
20160518 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160909 parlamentaria
20160909 parlamentaria20160909 parlamentaria
20160909 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160530 parlamentaria
20160530 parlamentaria20160530 parlamentaria
20160530 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160624 parlamentaria
20160624 parlamentaria20160624 parlamentaria
20160624 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160826 parlamentaria
20160826 parlamentaria20160826 parlamentaria
20160826 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160219 parlamentaria
20160219 parlamentaria20160219 parlamentaria
20160219 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160509 parlamentaria
20160509 parlamentaria20160509 parlamentaria
20160509 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160531 parlamentaria
20160531 parlamentaria20160531 parlamentaria
20160531 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160318 parlamentaria
20160318 parlamentaria20160318 parlamentaria
20160318 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160603 parlamentaria
20160603 parlamentaria20160603 parlamentaria
20160603 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160725 parlamentaria
20160725 parlamentaria20160725 parlamentaria
20160725 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 

Similar a 20160629 parlamentaria (20)

20160622 parlamentaria
20160622 parlamentaria20160622 parlamentaria
20160622 parlamentaria
 
20160302 parlamentaria
20160302 parlamentaria20160302 parlamentaria
20160302 parlamentaria
 
20160811 parlamentaria
20160811 parlamentaria20160811 parlamentaria
20160811 parlamentaria
 
20160602 parlamentaria
20160602 parlamentaria20160602 parlamentaria
20160602 parlamentaria
 
20160608 parlamentaria
20160608 parlamentaria20160608 parlamentaria
20160608 parlamentaria
 
20160208 parlamentario
20160208 parlamentario20160208 parlamentario
20160208 parlamentario
 
20160208 parlamentario
20160208 parlamentario20160208 parlamentario
20160208 parlamentario
 
20160519 parlamentaria
20160519 parlamentaria20160519 parlamentaria
20160519 parlamentaria
 
20160504 parlamentaria
20160504 parlamentaria20160504 parlamentaria
20160504 parlamentaria
 
20160518 parlamentaria
20160518 parlamentaria20160518 parlamentaria
20160518 parlamentaria
 
20160909 parlamentaria
20160909 parlamentaria20160909 parlamentaria
20160909 parlamentaria
 
20160530 parlamentaria
20160530 parlamentaria20160530 parlamentaria
20160530 parlamentaria
 
20160624 parlamentaria
20160624 parlamentaria20160624 parlamentaria
20160624 parlamentaria
 
20160826 parlamentaria
20160826 parlamentaria20160826 parlamentaria
20160826 parlamentaria
 
20160219 parlamentaria
20160219 parlamentaria20160219 parlamentaria
20160219 parlamentaria
 
20160509 parlamentaria
20160509 parlamentaria20160509 parlamentaria
20160509 parlamentaria
 
20160531 parlamentaria
20160531 parlamentaria20160531 parlamentaria
20160531 parlamentaria
 
20160318 parlamentaria
20160318 parlamentaria20160318 parlamentaria
20160318 parlamentaria
 
20160603 parlamentaria
20160603 parlamentaria20160603 parlamentaria
20160603 parlamentaria
 
20160725 parlamentaria
20160725 parlamentaria20160725 parlamentaria
20160725 parlamentaria
 

Último

Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 

Último (20)

Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 

20160629 parlamentaria

  • 1. Gaceta Parlamentaria Año XIX Palacio Legislativo de San Lázaro, miércoles 29 de junio de 2016 Número 4563 Miércoles 29 de junio CONTENIDO Prevenciones De la Mesa Directiva Autorizaciones de prórroga De la Mesa Directiva Comunicaciones De la Mesa Directiva De la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, con la que informa sobre la promoción, la difusión y el fortalecimiento de las estrategias transversales contra el robo de identidad derivada de la sustrac- ción de datos personales Del gobierno de Baja California Sur, con la que re- mite contestación a punto de acuerdo relativo a la instalación y el funcionamiento del sistema Infomex Del gobierno de Zacatecas, con la que remite con- testación a punto de acuerdo referente a impulsar y coordinar medidas de mitigación y resguardo de la infraestructura estratégica del país frente a los efec- tos del cambio climático Informes Del diputado Hugo Éric Flores Cervantes, corres- pondiente a la vigésima primera sesión de la Confe- rencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, reali- zada del miércoles 2 al lunes 7 de diciembre de 2015 en París, Francia De la diputada Araceli Damián González, relativo a la Jornada de diálogos por la educación, efectuada el viernes 22 y el sábado 23 de enero de 2016 en Torreón, Coahuila Del diputado Gustavo Madero Muñoz, tocante a la presentación del segundo informe de actividades del museo La Rodadora, en Ciudad Juárez, Chihua- hua, así como a la reunión sostenida con asociacio- nes civiles y organismos que atienden grupos vul- nerables de esa entidad, efectuadas del miércoles 27 al viernes 29 de enero de 2016 Del diputado Diego Valente Valera Fuentes, relati- vo a la 134 asamblea general de la Unión Interpar- lamentaria y Reuniones Conexas, celebrada del sá- bado 19 al miércoles 23 de marzo de 2016 en Luzaka, Zambia Del diputado Ignacio Pichardo Lechuga, referente a la Conferencia de la Red Global Parlamentaria que tuvo lugar del domingo 10 al miércoles 13 de abril de 2016 en Washington, DC, Estados Unidos de América 4 5 11 12 14 15 16 19 20 20 28 Pase a la página 2
  • 2. Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 20162 Del diputado Ricardo Ángel Barrientos Ríos, a la reunión regional de Há- bitat III para América Latina y el Caribe, celebrada del lunes 18 al miér- coles 20 de abril de 2016 en Toluca, México De la diputada Adriana Elizarraraz Sandoval, relativo a las sesiones de la asamblea plenaria del Parlamento Centroamericano celebradas el jueves 28 y el viernes 29 de abril de 2016 De la diputada Lluvia Flores Sonduk, atinente al Foro Global de Mujeres Parlamentarias, cumbre 2016, realizado del miércoles 4 al viernes 6 de mayo en Amán, Jordania Del diputado Pablo Elizondo García, relativo a la reunión regional de América Latina y el Caribe Hábitat III de la Confederación Parlamenta- ria de las Américas, efectuada el lunes 18 al miércoles 20 de abril de 2016 en Toluca, México Del diputado Javier Guerrero García, relativo al encuentro anual de la Red de Parlamento Abierto de Parlaméricas: Hoja de ruta hacia la aper- tura legislativa. Transparencia, rendición de cuentas, participación ciu- dadana y ética, celebrado el jueves 26 y viernes 27 de mayo de 2016 en Asunción, Paraguay De los diputados Dora Elena Real Salinas, Pablo Basáñez García, Pablo Elizondo García, Juan Carlos Ruiz García, Kathia María Bolio Pinelo, Ja- vier Antonio Neblina Vega y Elio Bocanegra Ruiz, relativo a la trigésima primera reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Parlamentaria de las Américas, celebrada del martes 31 de mayo al viernes 3 de junio de 2016, en Aracaju, Brasil De la diputada Kathia María Bolio Pinelo, concerniente a la trigésima pri- mera reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación Parlamentaria de las Américas, efectuada del martes 31 de mayo al viernes 3 de junio de 2016 en Aracajú, Sergipe, Brasil De la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, a propósito de la déci- ma asamblea general mundial de la Red Internacional de los Organismos de Cuenca, llevada a cabo del miércoles 1 al sábado 4 de junio de 2016 en Mérida, Yucatán Del diputado Francisco Javier Pinto Torres, relativo a la décima asamblea general mundial de la Red Internacional de Organismos de Cuenca, cele- brada del miércoles 1 al sábado 4 de junio de 2016 en Mérida, Yucatán Del diputado Ángel II Alanís Pedraza, sobre el octavo encuentro anual del Grupo de Mujeres Parlamentarias de Parlaméricas, “Diversificando el po- der político para construir sociedades inclusivas”, que tuvo lugar del miércoles 1 al sábado 4 de junio de 2016 en Quito, Ecuador 29 31 34 35 40 42 51 52 56 58
  • 3. Miércoles 29 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria3 De la diputada Karina Padilla Ávila, referente a la reunión de la Comisión de Asuntos Laborales, Previsión Social y Asuntos Jurídicos del Parla- mento Latinoamericano y Caribeño y el encuentro anual de Parlaméricas, celebrados del jueves 2 al sábado 4 de junio de 2016 en Quito, Ecuador Indicadores Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, de coyuntura Convocatorias De la Comisión de Energía, a la reunión de junta directiva por celebrarse el miércoles 29 de junio, a las 10:00 horas De la Comisión de Energía, a la octava reunión ordinaria, que tendrá lu- gar el miércoles 29 de junio, a las 11:00 horas Del Grupo de Amistad México-Sudáfrica, a la reunión de instalación, que se llevará a cabo el jueves 7 de julio Invitaciones Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, al segundo colo- quio internacional Las paradojas de la megalópolis; gobernar el aire, el agua y el territorio, que tendrá lugar hasta el martes 26 de julio, de las 9:00 a las 19:00 horas Del diputado Virgilio Dante Caballero Pedraza, al foro Marco legal y ex- periencias de las radios comunitarias e indígenas, que se celebrará el jue- ves 30 de junio, de las 9:00 a las 18:00 horas Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, al Diplomado en derecho electoral, que en colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través del Centro de Ca- pacitación Judicial Electoral, se impartirá hasta el jueves 4 de agosto De la Comisión de Puntos Constitucionales, al diplomado Análisis políti- co y campañas electorales, que con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, se llevará a cabo los lunes, miércoles y viernes comprendidos del 1 de agosto al 9 de diciembre, de las 8:00 a las 10:00 horas Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, al sexto Premio nacional de investigación social y de opinión pública 62 69 77 77 77 77 78 78 81 84
  • 4. Prevenciones DE LA MESA DIRECTIVA Presidentes de Comisiones Presentes La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cá- mara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes a los asun- tos turnados a las comisiones siguientes: 1. Gobernación Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el inciso c) del artículo 115 de la Ley General de Ins- tituciones y Procedimientos Electorales. Presentada por la diputada Gretel Culin Jaime, PAN. Expediente 3100. LXIII Legislatura. Tercera sección. 2. Justicia, con opinión de la de Derechos Humanos. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adi- ciona y deroga diversas disposiciones del Código Civil Federal. Presentada por licenciado Enrique Peña Nieto, pre- sidente de los Estados Unidos Mexicanos. Expediente 3103. LXIII Legislatura. Sexta sección. Ciudad de México, a 29 de junio de 2016. Atentamente Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva (rúbrica) Presidente DE LA MESA DIRECTIVA Presidentes de Comisiones Presentes La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 2, del Reglamento de la Cá- mara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos turnados a las comisiones siguientes: 1. Medio Ambiente y Recursos Naturales. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adi- ciona diversas disposiciones de la Ley de Bioseguri- dad de Organismos Genéticamente Modificados. Presentada por la diputada Norma Xóchitl Hernán- dez Colín y suscrita por la diputada María Chávez García, Morena, y diputados de diversos grupos parlamentarios. Expediente 1872. LXIII Legislatura. Cuarta sección. 2. Medio Ambiente y Recursos Naturales. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 34 y 35 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Presentada por la diputada María Eugenia Ocampo Bedolla, Nueva Alianza. Expediente 1874. LXIII Legislatura. Sexta sección. Ciudad de México, a 29 de junio de 2016 Atentamente Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva (rúbrica) Presidente Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 20164
  • 5. Autorizaciones de prórroga DE LA MESA DIRECTIVA La Mesa Directiva en reunión, y en atención a la soli- citud de las comisiones, acordó de conformidad con el artículo 185 del Reglamento de la Cámara de Diputa- dos, otorgar prórroga hasta el 31 de octubre de 2016 para presentar dictamen de los siguientes asuntos: 1. Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos. (En materia de movilidad.) Presentada por el diputado Jonadab Martínez Gar- cía, Movimiento Ciudadano, el 26 de abril de 2016. Expediente 2819. Segunda sección. 2. Comisión de Educación Pública y Servicios Educa- tivos. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 84 de la Ley General del Servicio Profesio- nal Docente. Presentada por el diputado Rafael Hernández Soriano, PRD, y suscrita por diputados integrantes de diversos Grupos Parlamentarios, el, el 12 de abril de 2016. Expediente 2602. Cuarta sección. 3. Comisión de Educación Pública y Servicios Educa- tivos. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 41 de la Ley General de Educación. Presentada por la diputada Kathia María Bolio Pi- nelo, PAN, el 20 de abril de 2016. Expediente 2705. Quinta sección. 4. Comisión de Educación Pública y Servicios Educa- tivos. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 48 de la Ley General de Educación. Presentada por el diputado Guillermo Rafael San- tiago Rodríguez, Morena, el 21 de abril de 2016. Expediente 2762. Segunda sección. 5. Comisión de Educación Pública y Servicios Educa- tivos. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Ley General de Educación. Presentada por el diputado Daniel Adrián Sosa Car- pio, Movimiento Ciudadano, el 21 de abril de 2016. Expediente 2764. Cuarta sección. 6. Comisión de Educación Pública y Servicios Educa- tivos. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona una fracción XVII al artículo 7o. de la Ley General de Educación. Enviada por el Congreso de Nuevo León, el 26 de abril de 2016. Expediente 2791. Segunda sección. 7. Comisión de Educación Pública y Servicios Educa- tivos. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 25 de la Ley General de Educación. Miércoles 29 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria5
  • 6. Presentada por la diputada Brenda Velázquez Val- dez, PAN, el 26 de abril de 2016. Expediente 2814. Cuarta sección. 8. Comisión de Educación Pública y Servicios Educa- tivos. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley General de Educación. Presentada por la diputada Melissa Torres Sando- val, PES, el 27 de abril de 2016. Expediente 2837. Cuarta sección. 9. Comisión de Educación Pública y Servicios Educa- tivos. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 3o. y 23 de la Ley para la Coordinación de la Educación Superior. Presentada por la diputada María Candelaria Ochoa Avalos, y suscrita por la diputada Mirza Flores Gó- mez, Movimiento Ciudadano, el 28 de abril de 2016. Expediente 2864. Segunda sección. 10. Comisión de Educación Pública y Servicios Edu- cativos. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un segundo párrafo a la fracción III del artículo 57 de la Ley General de Educación. Presentada por el diputado Juan Manuel Cavazos Balderas, PRI, el 11 de mayo de 2016. Expediente 2955. Quinta sección. 11. Comisión de Educación Pública y Servicios Edu- cativos. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 33 de la Ley General de Educación. (En materia de alimentación escolar.) Presentada por la diputada Alicia Guadalupe Gam- boa Martínez, PRI, el 29 de abril de 2016. Expediente 2963. Sexta sección. 12. Comisión de Educación Pública y Servicios Edu- cativos. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 23 y 53 de la Ley Reglamentaria del Artí- culo 5o. Constitucional, relativo al Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal. Presentada por el diputada Rosalinda Muñoz Sán- chez, PRI, el 29 de abril de 2016. Expediente 2978. Séptima sección. 13. Comisión de Educación Pública y Servicios Edu- cativos. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 33 de la Ley General de Educación. Presentada por el diputado Francisco Escobedo Vi- llegas, PRI, el 29 de abril de 2016. Expediente 2991. Sexta sección. 14. Comisión de Educación Pública y Servicios Edu- cativos. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 6o. y 14 de la Ley de Fomento para la Lec- tura y el Libro. Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 20166
  • 7. Presentada por el diputado Fernando Uriarte Zazue- ta, PRI, el 29 de abril de 2016. Expediente 3003. Cuarta sección. 15. Comisión de Educación Pública y Servicios Edu- cativos. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación. Presentada por el diputado Óscar Valencia García, PRI, el 29 de abril de 2016. Expediente 3004. Quinta sección. 16. Comisión de Educación Pública y Servicios Edu- cativos. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 2o. y 6o. de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro. Presentada por la diputada Mirza Flores Gómez, Movimiento Ciudadano, el 29 de abril de 2016. Expediente 3013. Séptima sección. 17. Comisión de Educación Pública y Servicios Edu- cativos. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación. (En materia de participación de educandos.) Presentada por la diputada Alicia Guadalupe Gam- boa Martínez, PRI, el 29 de abril de 2016. Expediente 3025. Quinta sección. 18. Comisión de Educación Pública y Servicios Edu- cativos. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 49 de la Ley General de Educación. (En materia de promoción de la educación emocio- nal en el proceso educativo.) Presentada por el diputado Javier Antonio Neblina Vega, PAN, el 29 de abril de 2016. Expediente 3068. Sexta sección. 19. Comisión de Educación Pública y Servicios Edu- cativos. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación. Presentada por el diputado Enrique Rojas Orozco, PRI, el 29 de abril de 2016. Expediente 3074. Quinta sección. 20. Comisión de Educación Pública y Servicios Edu- cativos. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción VII del artículo 65 de la Ley General de Educación. Presentada por la diputada Claudia Sofía Corichi García, Movimiento Ciudadano, el 18 de mayo de 2016. Expediente 3116. Quinta sección. 21. Comisión de Educación Pública y Servicios Edu- cativos. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma di- versos artículos de la Ley General de Educación y Miércoles 29 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria7
  • 8. de la Ley General de Infraestructura Física Educa- tiva. Presentada por el diputado Adolfo Mota Hernández, PRI, el 18 de mayo de 2016. Expediente 3118. Séptima sección. 22. Comisión de Igualdad de Género. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 38 de la Ley General de Acceso de las Mu- jeres a una Vida Libre de Violencia. Presentada por la diputada Maricela Emilse Etche- verry Aranda, PRI, el 29 de abril de 2016. Expediente 3035. Primera sección. 23. Comisión de Juventud. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 3o. y 3o. Bis de la Ley del Instituto Mexi- cano de la Juventud. Presentada por el diputado Daniel Adrián Sosa Car- pio, Movimiento Ciudadano, el 21 de abril de 2016. Expediente 2763. Tercera sección. 24. Comisión de Juventud. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 4 de la Ley del Instituto Mexicano de la Ju- ventud. Presentada por el diputado Mariano Lara Salazar, Nueva Alianza, el 21 de abril de 2016. Expediente 2765. Quinta sección. 25. Comisión de Juventud. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 3o. y 3o. Bis de la Ley del Instituto Mexi- cano de la Juventud. Presentada por la diputada Kathia María Bolio Pi- nelo, PAN, y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios, el 29 de abril de 2016. Expediente 2896. Segunda sección. 26. Comisión de Pesca. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 11 de la Ley General de Pesca y Acuacul- tura Sustentables. Presentada por el diputado Wenceslao Martínez Santos, PAN, y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios, el 28 de abril de 2016. Expediente 2848. Séptima sección. 27. Comisión de Pesca. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 45 de la Ley General de Pesca y Acuacul- tura Sustentables. Presentada por el diputado Wenceslao Martínez Santos, PAN, y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios, el 28 de abril de 2016. Expediente 2849. Primera sección. 28. Comisión de Recursos Hidráulicos. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 111 Bis de la Ley de Aguas Nacionales. (En materia de sistema de aguas del subsuelo.) Presentada por la diputada Edith Villa Trujillo, PRI, y suscrita por integrantes de los Grupos Parlamen- tarios del PRI y PVEM, el 20 de abril de 2016. Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 20168
  • 9. Expediente 2706. Sexta sección. 29. Comisión de Recursos Hidráulicos. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales. Presentada por el diputado Alex Le Barón Gonzá- lez, PRI, el 21 de abril de 2016. Expediente 2749. Tercera sección. 30. Comisiones Unidas de Reforma Agraria, y de De- sarrollo Rural. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes Agra- ria, y de Desarrollo Rural Sustentable. Presentada por el diputado José Erandi Bermúdez Méndez, suscrita por el diputado Exaltación Gonzá- lez Ceceña, PAN, así como por integrantes de diver- sos grupos parlamentarios, el 28 de abril de 2016. Expediente 2861. Sexta sección. 31. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. Iniciativa con proyecto de decreto para inscribir con Letras de Oro en el Muro de Honor del Palacio Le- gislativo de San Lázaro el nombre de Hermila Ga- lindo Acosta. Presentada por la diputada Laura Nereida Plascen- cia Pacheco, PRI, el 28 de abril de 2016. Expediente 2854. Sexta sección. 32. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. Iniciativa con proyecto de decreto para inscribir con Letras de Oro en el Muro de Honor del Palacio Le- gislativo de San Lázaro el nombre de “Elvia Carri- llo Puerto”. Presentada por la diputada Laura Nereida Plascen- cia Pacheco, PRI, el 28 de abril de 2016. Expediente 2855. Séptima sección. 33. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se crea el reconocimiento “Hermila Galindo Acosta” y se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento de la Cámara de Diputados. Presentada por la diputada Laura Nereida Plascen- cia Pacheco, y suscrita por integrantes Grupo Parla- mentario del PRI, el 28 de abril de 2016. Expediente 2857. Segunda sección. 34. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. Iniciativa con proyecto de decreto para inscribir con Letras de Oro en el Muro de Honor del salón de se- siones de la Cámara de Diputados el nombre de “Juan de Dios Bátiz Paredes”. Presentada por el diputado Evelio Plata Inzunza, PRI, el 29 de abril de 2016. Expediente 2979. Primera sección. 35. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso Gene- ral de los Estados Unidos Mexicanos. Miércoles 29 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria9
  • 10. Presentada por el diputado Evelio Plata Inzunza, PRI, el 29 de abril de 2016. Expediente 3006. Séptima sección. 36. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 148 del Reglamento de la Cámara de Dipu- tados. (En materia de requisitos para ser nombrado secre- tario técnico.) Presentada por la diputada Alicia Guadalupe Gam- boa Martínez, PRI, el 29 de abril de 2016. Expediente 3031. Cuarta sección. 37. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Reglamento de la Cámara de Diputados. Presentada por la diputada Gloria Himelda Félix Niebla, PRI, el 29 de abril de 2016. Expediente 3080. Cuarta sección. 38. Comisión de Transportes, con opinión de la de Pre- supuesto y Cuenta Pública. Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley de Aeronaves Pilotadas a Distancia. Presentada por la diputada Claudia Edith Anaya Mota, PRI, el 21 de abril de 2016. Expediente 2774. Séptima sección. 39. Comisión de Transportes. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adi- ciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Vías Generales de Comunicación y de la Ley de Ae- ropuertos. Presentada por el diputado José Clemente Castañeda Hoeflich, y suscrita por el diputado Salvador Zamo- ra, Movimiento Ciudadano, el 26 de abril de 2016. Expediente 2823. Sexta sección. 40. Comisión de Transportes. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Cami- nos, Puentes y Autotransporte Federal. Presentada por el diputado Alfredo Javier Rodrí- guez Dávila, PAN, el 29 de abril de 2016. Expediente 2734. Quinta sección. 41. Comisión de Transportes. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un segundo párrafo a la fracción VIII del artículo 5o. de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Fe- deral. Presentada por la diputada Xitlalic Ceja García, PRI, el 11 de mayo de 2016. Expediente 2949. Sexta sección. Palacio Legislativo de San Lázaro, a 29 de junio de 2016. Atentamente Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva (rúbrica) Presidente Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 201610
  • 11. DE LA MESA DIRECTIVA La Mesa Directiva en reunión de trabajo, y en atención a la solicitud de la Comisión de Recursos Hidráulicos, acordó de conformidad con el artículo 95, numeral 2, fracción I del Reglamento de la Cámara de Diputados, otorgar prórroga para presentar dictamen del siguiente asunto: 1. Recursos Hidráulicos. Minuta con proyecto de decreto por el que se refor- ma el párrafo segundo del artículo 24 de la Ley de Aguas Nacionales. Remitida por la Cámara de Senadores, el 23 de fe- brero de 2016. Expediente 1746. Séptima sección. Palacio Legislativo de San Lázaro, a 29 de junio de 2016. Atentamente Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva (rúbrica) Presidente Comunicaciones DE LA MESA DIRECTIVA Diputado Jorge Enrique Dávila Flores Presidente de la Comisión de Economía Edificio La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establecen los artículos 23, numeral 1, inci- so f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, 73, 74 y 182, numeral 4, del Reglamento de .la Cámara de Diputados, modifica el trámite dictado a la iniciativa que reforma los artí- culos 22 y 37 de la Ley Federal para el Fomento a la Microindustria y la Actividad Artesanal, y la fracción III del artículo 79 de la Ley del Impuesto sobre la Ren- ta, suscrita por la diputada Yarith Tannos Cruz, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Insti- tucional, el 11 de mayo de 2016. Se turna a la Comisión de Economía, para dicta- men, con opinión de la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Ciudad de México, a 28 de junio de 2016. Diputado Ramón Bañales Arámbula (rúbrica) Secretario Diputada Gina Andrea Cruz Blackledge Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público Edificio La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establecen los artículos 23, numeral 1, inci- so f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, 73, 74 y 182, numeral 4, del Reglamento de .la Cámara de Diputados, modifica el trámite dictado a la iniciativa que reforma los artí- culos 22 y 37 de la Ley Federal para el Fomento a la Microindustria y la Actividad Artesanal, y la fracción III del artículo 79 de la Ley del Impuesto sobre la Ren- Miércoles 29 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria11
  • 12. ta, suscrita por la diputada Yarith Tannos Cruz, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Insti- tucional, el 11 de mayo de 2016. Se turna a la Comisión de Economía, para dicta- men, con opinión de la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Ciudad de México, a 28 de junio de 2016. Diputado Ramón Bañales Arámbula (rúbrica) Secretario Diputado Javier Guerrero García Presidente de la Comisión de Desarrollo Social Edificio La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establecen los artículos 23, numeral 1, inci- so f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, 73, 74 y 182, numeral 4, del Reglamento de .la Cámara de Diputados, modifica el trámite dictado a la iniciativa que reforma los artí- culos 22 y 37 de la Ley Federal para el Fomento a la Microindustria y la Actividad Artesanal, y la fracción III del artículo 79 de la Ley del Impuesto sobre la Ren- ta, suscrita por la diputada Yarith Tannos Cruz, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Insti- tucional, el 11 de mayo de 2016. Se turna a la Comisión de Economía, para dicta- men, con opinión de la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Ciudad de México, a 28 de junio de 2016. Diputado Ramón Bañales Arámbula (rúbrica) Secretario DE LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBU- YENTE, CON LA QUE INFORMA SOBRE LA PROMOCIÓN, LA DIFUSIÓN Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS TRANSVERSALES CONTRA EL ROBO DE IDENTIDAD DERI- VADA DE LA SUSTRACCIÓN DE DATOS PERSONALES Ciudad de México, a 6 de junio de 2016. Diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar Vicepresidente de la Mesa Directiva De la LXIII Legislatura De la Cámara de Diputados Del Poder Legislativo Federal Me refiero a su oficio número DGPL63-II-5-1004, de fecha 29 de abril de 2016, recibido en la procuraduría el 16 de mayo de 2016, a través del cual me comunica el punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Dipu- tados del honorable Congreso de la Unión, en el que exhorta a diversas instituciones entre las cuales se en- cuentra la Procuraduría de la Defensa del Contribu- yente, Prodecon, “a promover, difundir y fortalecer las estrategias transversales contra el robo de identidad derivada de la sustracción de datos personales, especí- ficamente en los casos de correo electrónico, redes so- ciales y banca electrónica”. Respecto a la problemática del robo de identidad, esta procuraduría ha mostrado públicamente interés y pre- ocupación por la gravedad de los ilícitos que se come- ten derivado del robo, suplantación o usurpación de identidad y que a últimas fechas ha trastocado a los ciudadanos, sin dejar de lado a los contribuyentes quienes han acudido a la Procuraduría para solicitar servicios con casos relacionados con éste ilícito que ha tenido consecuencias con el Servicio de Administra- ción Tributaria, quien ha determinado créditos fiscales a contribuyentes que en ningún momento han evadido al fisco, pero que sí han sido víctimas de robo, suplan- tación o usurpación de identidad. A manera de ejemplo, hago mención del caso que fue hecho público de una joven estudiante de Nayarit que acudió a nuestra delegación en el estado de Nayarit, en virtud de que le fue robada la identidad, toda vez que un grupo delictivo utilizó sus datos para crear una cre- dencial de elector falsa, utilizándola para darla de alta en el Registro Federal de Contribuyentes como comer- ciante al por mayor de alcohol etílico, así como para abrir una cuenta bancaria a su nombre en la que se efec- Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 201612
  • 13. tuaron depósitos millonarios que después fueron retira- dos; años después se da cuenta el Servicio de Adminis- tración Tributaría, SAT, y determinó un adeudo fiscal, y debido a los recargos y multas inherentes a la falta de declaración de la operación, el monto final ascendió a más de mil 900 millones de pesos como adeudo. Igualmente, Prodecon ha conocido cientos de casos de robo de identidad en la que los delincuentes, hacién- dose pasar por el contribuyente, presentan declaracio- nes anuales de impuestos sobre la renta inventando de- ducciones personales y solicitando los saldos a favor “fraudulentos” para que sean depositados en sus cuen- tas bancarias. En ese contexto la procuraduría se ha coordinado con el SAT y ha establecido canales de comunicación ex- peditos para intentar detener aquellas solicitudes de devolución fraudulentas que son detectadas por esta Procuraduría, algo que afortunadamente en este 2016 se está logrando con mucho mayor efectividad, esto es, ante la detección de un asunto con estas caracterís- ticas se da aviso inmediato a la autoridad fiscal para que se detenga cualquier devolución automática que se tenga registrada Con lo anterior se demuestra el compromiso de esta procuraduría para investigar de oficio cualquier posi- ble usurpación de identidad, que represente una con- tingencia o adeudo fiscal para cualquier contribuyente que se acerca a solicitar nuestros servicios. Para hacer frente a los casos de robo de identidad, me permito señalar las siguientes acciones concretas que ésta Procuraduría ha llevado a cabo: I. Con fecha 18 de febrero de 2016, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente participó en con- junto con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los usuarios de los Servicios Finan- cieros, Conducef, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el Servicio de Administración Tributa- ria, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Inai, el Instituto Nacional Electoral, INE, la Asocia- ción de Bancos de México y el secretario de Ha- cienda –como testigo de honor– en la firma de las “Bases de colaboración en materia de suplantación o usurpación de identidad”, llevada a cabo en el Sa- lón Panamericano de Palacio Nacional. II. Las instituciones antes referidas suscribimos co- mo partes las referidas bases de colaboración, cuyo objeto es definir el marco de colaboración entre las partes firmantes, así como realizar diversas accio- nes a fin de inhibir la utilización del sistema finan- ciero mexicano para la constitución de hechos ilíci- tos de suplantación o usurpación de identidad, en el ámbito de la competencia de cada una de las fir- mantes. III. Con fecha 16 de marzo de 2016, en el edificio central de la Prodecon, se llevó a cabo la primera reunión de trabajo derivada de las referidas bases de colaboración en materia de suplantación o usurpa- ción de identidad, en la que entre otros puntos del orden del día se destacan los siguientes: 1. Adhesión de la Procuraduría General de la República a las Bases de Colaboración, siendo representada por el titular de la Fiscalía Espe- cializada para la Atención de Delitos Electora- les, Fepade, en este punto se acordó modificar el proyecto de adhesión de la PGR, a fin de que se especifique que la participación de la referida dependencia no se limitará únicamente a cues- tiones que sólo sean competencia de la Fepade, pues la PGR participaría en todas aquellas cues- tiones que sean de su competencia. 2. Definición de los temas a tratar en los grupos de trabajo. En este rubro se acordó la creación de tres grupos de trabajo, entre los cuales la Pro- curaduría de la Defensa del Contribuyente for- ma parte del primer grupo, relativo al tema de los protocolos de actuación, y coordina el se- gundo subgrupo, en el tema de Protocolo de ac- tuación entre las autoridades de las instituciones participantes en las “Bases de Colaboración en Materia de Suplantación o Usurpación de Iden- tidad”. IV. Aunado a lo anterior, en cuanto a promoción y difusión, la procuraduría se ha pronunciado en di- versos medios de comunicación, en los que invita a los contribuyentes que tienen alguna problemática referente a la suplantación o usurpación de identi- dad, a que acudan a alguna de nuestras 30 delega- ciones que se encuentran en el interior de país, a quienes se ha instruido atender de inmediato y apo- yar a los contribuyentes, refiriendo tres acciones in- Miércoles 29 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria13
  • 14. mediatas que se ejecutarán en beneficio de las per- sonas que padezcan este tipo de delitos, siendo las siguientes: 1. Se iniciará una investigación de oficio cuando se conozca cualquier caso de usurpación de identidad que represente una contingencia o adeudo fiscal para el contribuyente. 2. Actuará en coordinación con el SAT para re- querir por conducto de éste a la Comisión Na- cional Bancaria y de Valores, a efecto de que proporcione la información necesaria respecto de la cuenta bancaria del causante que ha sido sujeto de robo de identidad. 3. Se le solicitará al contribuyente que acuda a Condusef, al Inai y al INE a efectuar las denun- cias necesarias para que los organismos actúen de forma inmediata. 4. Asimismo, en las redes sociales como Face- book1 y Twitter, la Procuraduría ha compartido y difundido una serie de recomendaciones para que los contribuyentes protejan su información personal y eviten ser víctimas de la delincuen- cia, tales como no dejar las sesiones abiertas en los cibercafés, evitar compartir información fi- nanciera en éstos sitios o en la red, no caer en promociones que ofrecen tarjeta de crédito y les piden una copia de sus credenciales de elector o de otras tarjetas que tengan. Lo anterior es muestra de que nos encontramos com- prometidos con la protección de los datos personales y la información confidencial en posesión de esta Pro- curaduría, ponderando en todo momento el estricto cumplimiento a las disposiciones vigentes. Por último, la Procuraduría de la Defensa del Contri- buyente, a mi cargo es un organismo que en todo mo- mento busca la protección y salvaguarda de los dere- chos de los contribuyentes y es en ese sentido que se ha buscado colaborar con otras instituciones en el ám- bito de las respectivas competencias, buscando pro- porcionar un servicio eficaz y expedito ante todos y cada uno de los casos concretos que los pagadores de impuestos han planteado, y por tanto en esa línea polí- tica de servicio estamos investigando de oficio y en su caso defendiendo aquellos contribuyentes que tienen algún problema de robo de identidad y que además les ha generado un adeudo con el Servicio de Administra- ción Tributaria. Sin otro particular, le envió un cordial saludo. Atentamente Licenciada Diana Rosalía Bernal Ladrón de Guevara (rúbrica) Procuradora de la Defensa del Contribuyente DEL GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA SUR, CON LA QUE REMITE CONTESTACIÓN A PUNTO DE ACUERDO RELATIVO A LA INSTALACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA IN- FOMEX La Paz, Baja California Sur, a 25 de mayo de 2016. Diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar Vicepresidente de la mesa Directiva de la Cámara de Diputados LXIII Legislatura Honorable Congreso de la Unión Presente En atención a las superiores instrucciones del gober- nador del estado de Baja California Sur, Carlos Men- doza Davis, y derivado de su oficio D.G.P.L. 63-II-3- 898, recibido el 19 de mayo del presente año, me permito informarle que a través de ésta Oficina, hemos trabajado de manera coordinada con el Órgano Garan- te, en la elaboración, homologación y aprobación de la Reforma Constitucional y Ley de Transparencia, Ac- ceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California Sur. En este sentido, este gobierno ha brindado las condi- ciones propicias para la instalación y funcionamiento Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 201614
  • 15. del Sistema Infomex, actualmente dicho sistema está siendo utilizado por los sujetos obligados del poder ejecutivo para dar atención a las solicitudes de infor- mación. Aprovecho la ocasión para reiterarle mi distinguida consideración. Atentamente Carlos Amed Rochin Álvarez (rúbrica) Jefe de la Oficina del Ejecutivo DEL GOBIERNO DE ZACATECAS, CON LA QUE REMITE CON- TESTACIÓN A PUNTO DE ACUERDO REFERENTE A IMPULSAR Y COORDINAR MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y RESGUARDO DE LA INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA DEL PAÍS FRENTE A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Zacatecas, Zacatecas, a 13 de mayo del 2016. Diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar Vicepresidente de la Mesa Directiva De la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados Presente Por este conducto yen atención a su oficio con núme- ro DGPL-63-II-4-788, hago de su conocimiento que esta secretaría, a través de la Subsecretaría de Medio Ambiente y la Dirección de Educación Ambiental, cuenta con un programa permanente de concientiza- ción ambiental, dirigido a los diversos sectores de la población, mismo que integra campañas de informa- ción y concientización respecto a las afectaciones a la salud humana y en general, al medio ambiente así mis- mo hago de su conocimiento que parte de las metas de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, es la cons- trucción de una ciudadanía informada, consciente y comprometida en cambiar o modificar hábitos y acti- tudes en materia del cuidado del medio ambiente. Con base en esto, la Dirección de Educación Ambien- tal ha impartido diversas pláticas de sensibilización en instituciones educativas de nivel básico a nivel supe- rior en 27 municipios integrantes de la red de munici- pios sustentables, con el objetivo de concientizar a ni- ños y jóvenes de la gran necesidad de solucionar la diversa problemática en materia de medio ambiente que se presenta en nuestro país y en nuestro estado, así como coadyuvar a construir la participación de la ciu- dadanía y una concientización de la conservación y protección del medio ambiente y con estas acciones mitigar y resguardar los efectos del cambio climático. Esperando que la información presentada sea de su en- tera satisfacción quedando a sus órdenes para cual- quier duda y aclaración, me despido enviándole un cordial saludo. Atentamente Maestra en Ingeniería Alma Fabiola Rivera Salinas (rúbrica) Secretaria del Agua y Medio Ambiente Miércoles 29 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria15
  • 16. Informes DEL DIPUTADO HUGO ÉRIC FLORES CERVANTES, CO- RRESPONDIENTE A LA VIGÉSIMA PRIMERA SESIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN LA CONVENCIÓN MAR- CO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁ- TICO, REALIZADA DEL MIÉRCOLES 2 AL LUNES 7 DE DI- CIEMBRE DE 2015 EN PARÍS, FRANCIA En el marco de la celebración de la vigésima primera sesión de la Conferencia de las Partes en la Conven- ción Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), que tuvo por objeto adoptar por vez primera un acuerdo universal que permita limitar el alza de la temperatura del planeta por debajo de los dos grados centígrados, los días 5 y 6 de diciembre de 2015 se llevó a cabo una reunión organizada conjunta- mente por la Unión Interparlamentaria (UIP) y el Par- lamento francés. En dicha reunión participaron legisladores con conoci- miento y preocupación en la materia del cambio cli- mático y protección al medio ambiente. A un servidor junto con otros compañeros senadores y diputados re- presentantes de todas los grupos parlamentarios, nos correspondió la enorme responsabilidad de analizar y discutir con nuestros pares de otras naciones, los me- dios para garantizar que los acuerdos emanados de es- ta importante cumbre, se implementen de manera exi- tosa en México. Para que esto sea posible, como legisladores represen- tantes del pueblo mexicano, debemos vigilar y contri- buir para que los acuerdos alcanzados en París sean coherentes y no choquen con los Objetivos de Desa- rrollo Sostenible (ODM), adoptados por los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas, incluido México, el pasado mes de septiembre de 2015, entre los que se incluye el objetivo específico de adoptar medidas urgentes para combatir el cambio cli- mático y sus efectos en el planeta, las cuales deberán integrarse a las políticas, estrategias y planeaciones nacionales. Es importante mencionar que la delegación represen- tante de México estuvo integrada por miembros de to- dos los partidos, lo que devela que la protección del medio ambiente es una preocupación común y ajena a intereses políticos. El grupo de legisladores naciona- les, se conformó por cinco senadores y once diputa- dos, para el primer caso participaron: Luz María Be- ristaín Navarrete (PRD), Silvia Guadalupe Garza Gal- ván (PAN), Marcela Guerra Castillo (PRI), Luis Armando Melgar Bravo (PVEM) y Raúl Arón Pozos Lanz (PRI). En el caso de los diputados participamos: Laura Mitzi Barrientos Cano (PRI), María de los Ángeles Rodrí- guez Aguirre (PAN), Héctor Javier García Chávez (PRD), Angie Dennisse Hauffen Torres (MC), Fran- cisco Javier Pinto Torres (Nueva Alianza), Alma Lucía Arzaluz Alonso (PVEM), José Ignacio Pichardo Le- chuga (PRI), Juan Fernando Rubio Quiroz (PRD), Mirza Flores Gómez (MC), María Eugenia acampo Bedolla (Nueva Alianza) y un servidor, Hugo Éric Flo- res Cervantes del Partido Encuentro Social. Alcances y acuerdos Derivado de la Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, celebrada en París, Francia, en donde fueron convocados 195 países con la intención de redactar un nuevo documento que sustituya al ya superado Protocolo de Kioto, se lograron los consen- sos necesarios para generar acuerdos mundiales en be- neficio del planeta. El objetivo principal, es mantener la temperatura me- dia mundial debajo de los 2 grados centígrados (° C.) con relación a los niveles preindustriales, con el com- promiso de los países participantes de llevar a cabo los esfuerzos necesarios para que no rebase los 1.5 grados y evitar impactos catastróficos que repercutirían a ni- vel mundial. Los países participantes en la COP21, presentaron y entregaron sus compromisos nacionales de lucha con- tra el cambio climático, que entrarán en vigor en 2020. El mecanismo de revisión de los compromisos de ca- da país es jurídicamente vinculante, es decir, con efec- tos jurídicos para los países miembros, para tratar así de garantizar el cumplimiento. Los países revisarán sus compromisos al alza cada 5 años, para asegurar que se alcanza el objetivo de man- tener la temperatura muy por debajo de los 2 grados, para lo cual habrá un mecanismo transparente de se- guimiento del cumplimiento para tratar de garantizar que todo el mundo cumpla con el compromiso. Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 201616
  • 17. Como objetivo a largo plazo, los países buscan limitar las emisiones tan pronto como sea posible, sabiendo que esto les costará más a los países en vías de desa- rrollo. Con esto se busca el equilibrio entre los gases emitidos y los que pueden ser absorbidos a partir de 2050, es decir, cero emisiones netas. Asimismo, el acuerdo fija que los países desarrollados deben contribuir a financiar la mitigación y la adapta- ción en los estados en desarrollo. Los países ricos de- berán movilizar un mínimo de 100 mil millones de dó- lares anualmente a partir de 2020 para apoyar la mitigación y adaptación al cambio climático en los pa- íses en desarrollo, así como revisarla al alza de 2025. Por otro lado, el acuerdo identifica la necesidad de po- ner en marcha lo que se ha llamado el Mecanismo de Pérdidas y Daños Asociados a los Efectos del Cambio Climático. El texto adoptado podrá ser ratificado durante un año a partir del 22 de abril del presente año, Día Interna- cional de la Madre Tierra y para que sea efectivo, será necesaria la firma de al menos 55 países. Asimismo se señaló que el acuerdo será depositado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Podemos resumir las claves de este acuerdo en cuatro cuestiones: 1. Metas: Para lograr el objetivo de que el aumen- to de la temperatura media a finales de siglo se que- de entre los 1.5 y 2 grados se establece que todos los países deberán alcanzar un techo en sus emisio- nes de gases de efecto invernadero lo antes posible. 2. Mitigación: El principal instrumento sobre el que se construye el acuerdo son las llamadas con- tribuciones nacionales. De momento, 186 de los 195 países que negocian ya han presentado planes de reducción a sus emisiones. 3. Vinculación: Oficialmente se ha insistido que el acuerdo será vinculante. Los que no serán legal- mente vinculantes son los objetivos de reducción de emisiones de cada país. 4. Financiación: Para que los países con menos re- cursos puedan adaptarse a los efectos del cambio climático y para que puedan reducir también sus emisiones, se establece la obligación de que exista ayuda internacional. Actividades realizadas El 2 de diciembre de 20151 se partió con destino a la ciudad de Paris, Francia, arribando a las 14:25 del 3 de diciembre. Lo que restó de este día, fue utilizado para realizar el alojamiento en el hotel asignado: El día si- guiente, 4 de diciembre, consistió en ubicar y hacer un reconocimiento de las sedes donde se llevarían a cabo las reuniones de trabajo programadas en el viaje, así como de estudiar y preparar los temas e intervenciones para las mismas. El sábado 5 de diciembre se tuvo la primera participa- ción oficial dentro de la COP21, se trató de la reunión de instalación de la Asamblea Nacional en la sede del Senado francés, el evento inaugural estuvo a cargo del señor Claude Bartolomé, presidente de la Asamblea Nacional de Francia; el señor Gérard Larcher, presi- dente del Senado francés; el señor Ban Ki-moon, se- cretario general de las Naciones Unidas; el señor Lau- rent Fabius, ministro de Relaciones Exteriores y Desarrollo Internacional y presidente de la COP21, y el señor Saber Chowdury, presidente de la UIP, quie- nes se congratularon por la realización del evento y la gran participación de naciones en el mismo. A las 17:30 horas del mismo día, los integrantes de la comitiva nacional participamos en la sesión de infor- mación denominada Hacia un acuerdo mundial sobre el cambio climático, en donde se dio información so- bre el avance de las negociaciones COP21, a cargo de la señora Christina Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. A las 18:00 horas, en la sesión de promoción, presen- ciamos y atendimos las participaciones de los señores Saber Chowdhufy, Cedric T. Frolick, presidente de Glob International; Aubin Minaku, presidente de la Asamblea Parlamentaria de Francofonía y a Lonas-Fo- rin Urcan, miembro de la Asamblea Parlamentaria del Mediterráneo. La cita para el 6 de diciembre fue a las 10:00 horas, en la sede del Senado, el primer acto de esta jornada fue el discurso inaugural a cargo del senador Gérard Lar- cher, presidente de este órgano legislativo. Miércoles 29 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria17
  • 18. A las 11:00 horas se asistió al panel de debate De la climatología a la acción parlamentaria, con la parti- cipación de los señores Saber Chowdhury, presiden- te de la UIP; Michel Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, Hoesung Lee, presidente del Grupo de Expertos Intergubernamen- tal sobre la Evolución del Clima, entre otros distin- guidos participantes de parlamentos de distintos con- tinentes. A las 15:30 horas, asistencia al panel de debate Inter- cambios sobre la energía verde: en la búsqueda de un planeta más sano y habitable, moderado por Moha- med EI-Farnawany de la Agencia Internacional para las Energías Renovables. A las 17:30 horas para finalizar la jornada del 6 de di- ciembre, se asistió a la mesa de expertos sobre expec- tativas y prioridades después de París 2015, y sesión de clausura en el marco de la adopción del acuerdo fi- nal por parte del relator, Hervé Maurey, senador de Francia. El 7 de diciembre concluyeron los trabajos de la dele- gación mexicana dirigiéndonos al aeropuerto de París, Francia, para abordar el vuelo con destino a la Ciudad de México. Conclusiones La cumbre del COP21 ha sido una de las mayores con- ferencias diplomáticas jamás organizadas. Han partici- pado 196 gobiernos de los países y aproximadamente 22 mil personas entre delegados y participantes de la conferencia de las Naciones Unidas. El director de Greenpeace ha declarado que: “A veces parece que los miembros de las Naciones Unidas no pueden unirse, pero casi doscientos países se han reunido y llegado a un acuerdo. Hoy la humanidad se ha unido por una causa común, pero lo que pase tras esta conferencia es lo que realmente importa”. Siguiendo al director de Greenpeace, el grupo de par- lamentarios mexicanos que asistimos a la cumbre, re- afirmamos enérgicamente nuestra preocupación por las consecuencias del cambio climático y nuestra vo- luntad de tenerlo siempre presente en nuestras leyes nacionales, en los foros parlamentarios regionales y sobre todo en nuestro trabajo legislativo. El cambio climático es un problema global con graves repercusiones ambientales, económicas, sociales y po- líticas. Es una amenaza grave para el acceso al agua, la seguridad alimentaria, la salud, la biodiversidad, que causa migraciones numerosas y forzadas y será factor de riesgo para la paz del mundo. Es importante reconocer que el papel de Francia ha si- do clave, respecto al cambio climático, es un posible referente de políticas nacionales sobre el clima y uno de los emisores de gases de efecto invernadero más bajos entre los países industrializados. Además, está haciendo muchos esfuerzos políticos y económicos para la mitigación del cambio climático y acoger la cumbre ha sido el principal ejemplo. El objetivo primordial de esta cumbre ha sido claro, mantener el calentamiento global por debajo de 2 gra- dos en comparación con los niveles preindustriales y adaptar nuestras sociedades hacia este objetivo. El ob- jetivo no ha sido posible y se espera que la temperatu- ra sea de unos 2.7 o 3 grados con las propuestas pre- sentadas por todos los países que han asistido. Por ello, a partir del año 2020, el acuerdo será ratificado por los países y revisado cada cinco años donde los pa- íses deben mejorar sus compromisos de reducción de emisiones. Sin embargo, se ha conseguido una alianza entre paí- ses emisores, los más vulnerables, los más ambiciosos, los escépticos, los ricos y pobres, en contra del cambio climático. El acuerdo supone un punto de inflexión que prevé generar el impulso necesario y demostrar que todos los países se están moviendo en la misma di- rección. El fin de la era del petróleo y combustibles fósiles es- tá cerca, y sin duda es el objetivo marcado para lograr la reducción de 2 grados. Hubo propuestas como la iniciativa solar de la India, la de energías renovables de África, y más de mil alcaldes y líderes que apoyan que cien por ciento de la energía sea de origen renova- ble. La aceleración de los fenómenos con la constatación de una mayor rapidez de la degradación y el cambio llama a decisiones contundentes de parte de los go- biernos, los parlamentos y la comunidad internacional, que deben en conjunto hacer frente a los desafíos más graves para el planeta y la humanidad. Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 201618
  • 19. Los países tienen responsabilidades comunes pero di- ferenciadas. Los países desarrollados deben asumir la mayor parte de la responsabilidad y asumir una justi- cia climática con los países donde se les ha expropia- do sus recursos naturales. El documento resultante y por tanto las acciones a rea- lizar, derivados de la COP21 se divide en dos partes: La primera parte de “decisión” que establece los tra- bajos que los países deberán realizar en el periodo has- ta 2020 y la segunda es el llamado Acuerdo de París que sí tiene carácter vinculante y entraría en vigor a partir de 2020. Se establece un horizonte de reducción de emisiones a largo plazo al indicar que para cumplir con el objetivo de temperatura acordado se debe alcanzar “su punto máximo lo antes posible”. El acuerdo es vinculante porque se ha configurado como un anexo a la Decisión de la COP21, que fue aprobada y ratificada por todos los gobiernos que lo integran. Atentamente Diputado Hugo Éric Flores Cervantes DE LA DIPUTADA ARACELI DAMIÁN GONZÁLEZ, RELATI- VO A LA JORNADA DE DIÁLOGOS POR LA EDUCACIÓN, EFEC- TUADA EL VIERNES 22 Y EL SÁBADO 23 DE ENERO DE 2016 EN TORREÓN, COAHUILA Palacio Legislativo de San Lázaro, 22 de junio de 2016 Diputado César Camacho Quiroz Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados Presente Por este medio me permito presentar a la Junta de Coordinación Política el informe de la visita oficial autorizada por la Junta Directiva de la Comisión de Seguridad Social para asistir a la Jornada de Diálogos por la Educación, organizada por el Observatorio Edu- cativo de la Laguna y celebrada los días 22 y 23 de enero de 2016 en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana en la ciudad de Torreón, Coahuila. El viaje tuvo como día de salida el 21 de enero, regresan- do el día siguiente por la noche. Al respecto, refiero a usted que el objetivo de la invi- tación por parte del Observatorio a la presidencia de la Comisión de Seguridad Social, fue discutir los posi- bles impactos sociales de las modificaciones a la le- gislación en materia de pensiones efectuadas por el honorable Congreso de la Unión en las legislaturas re- cientes. En particular, se impartió una conferencia magistral el día 22 de enero a las 16:30 horas, en la Universidad Iberoamericana, y en la cual se expusieron los cambios aprobados a la Ley del Instituto de Seguridad y Servi- cios Sociales de los Trabajadores del Estado durante el primer periodo ordinario del primer año de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados. En dicho encuentro se mantuvo un dialogo abierto, franco y respetuoso, con académicos y trabajadores universitarios de la Comarca Lagunera, además de que en la medida de lo posible se resolvieron todas aque- llas dudas relativas a la seguridad social para los tra- bajadores del Estado mexicano. Me permito adjuntar la carta de invitación a este evento, así como el pro- grama del mismo. Es importante destacar que, como resultado de esta in- vitación, la Comisión de Seguridad Social ha abierto los espacios institucionales y canales de comunicación necesarios para atender y dar cauce, dentro del marco legal vigente, a las demandas de los trabajadores de la Comarca Lagunera en materia de seguridad social. Confiando en cumplir lo dispuesto, le reitero la segu- ridad de mi más atenta y distinguida consideración. Diputada Araceli Damián González (rúbrica) Miércoles 29 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria19
  • 20. DEL DIPUTADO GUSTAVO MADERO MUÑOZ, TOCANTE A LA PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDA- DES DEL MUSEO LA RODADORA, EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, ASÍ COMO A LA REUNIÓN SOSTENIDA CON ASOCIACIONES CIVILES Y ORGANISMOS QUE ATIENDEN GRUPOS VULNERABLES DE ESA ENTIDAD, EFECTUADAS DEL MIÉRCOLES 27 AL VIERNES 29 DE ENERO DE 2016 Como presidente de la Comisión de Atención a Gru- pos Vulnerables de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, fui invitado a la presentación de segun- do informe de actividades del museo La Rodadora, en Ciudad Juárez, Chihuahua, así como a participar en la reunión con asociaciones civiles y organismos que atienden grupos vulnerables de esa entidad, las cuales se llevaron a cabo del miércoles 27 al viernes 29 de enero de 2016. Durante la inauguración del museo La Rodadora se die- ron a conocer las actividades y beneficios que a través de los programas se han otorgado a diferentes escuelas, como exhibiciones especiales, eventos culturales, even- tos científicos con la comunidad, campamentos de ve- rano, que sin duda han sido de impacto positivo para la comunidad juarense. Asimismo, me hicieron entrega de un reconocimiento por las gestiones realizadas a través de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables. Se contó con la participación de las principales orga- nizaciones de la sociedad civil, que atienden a grupos vulnerables y que debatieron sobre la situación actual de este sector. Posteriormente se llevó a cabo la reu- nión con las asociaciones civiles, que manifestaron sus inquietudes, necesidades y carencias. El objetivo principal de participar en este acto fue el acercamiento con los principales actores, escuchar sus peticiones, brindarles el apoyo y orientación a todas las asociaciones y organizaciones civiles, que buscan el mayor beneficio para las personas más vulnerables y con ello obtener una reciprocidad de coordinación e ideas entre los diferentes planos y áreas de vincula- ción, como establece la Ley Federal del Fomento a las Actividades realizadas por Organizaciones de la So- ciedad Civil, que con seguridad pueden conducimos al logro del objetivo común. Atentamente Diputado Gustavo Madero Muñoz DEL DIPUTADO DIEGO VALENTE VALERA FUENTES, RE- LATIVO A LA 134 ASAMBLEA GENERAL DE LA UNIÓN IN- TERPARLAMENTARIA Y REUNIONES CONEXAS, CELEBRA- DA DEL SÁBADO 19 AL MIÉRCOLES 23 DE MARZO DE 2016 EN LUZAKA, ZAMBIA De los mil 227 delegados que asistieron a la asamblea 634 eran miembros del Parlamento. Con fundamento en el artículo 30 de los lineamientos para la asignación de viáticos y pasajes aéreos en co- misiones internacionales de la Cámara de Diputados, se presenta el informe a la Junta de Coordinación Po- lítica, a la Comisión de Relaciones Exteriores y a la Biblioteca de la Cámara de la participación del diputa- do Diego Valente Valera Fuentes en la 134 asamblea general de la Unión Interparlamentaria y Reuniones Conexas, celebrada en la ciudad de Lusaka, Zambia, llevada a cabo del 19 al 23 de marzo de 2016. Introducción La Unión Interparlamentaria (UIP) es la organización internacional de los parlamentos, fue fundada el 30 de junio de 1889. Como tal, es la única organización que representa a la rama legislativa de los gobiernos en una escala mundial. Su propósito fundamental es pro- mover la paz y la democracia a través del diálogo po- lítico. La UIP es la única organización internacional que reú- ne a los parlamentos nacionales de todo el mundo pa- ra el fomento de la paz y de la democracia. La Unión Interparlamentaria es un órgano independiente, de au- togobierno y el origen de su financiado proviene prin- cipalmente de los propios .miembros. Actualmente la UIP está compuesta de 167 parlamentos nacionales y 10 órganos parlamentarios regionales en calidad de miembros asociados. Actualmente, la UIP es el principal interlocutor par- lamentario de las Naciones Unidas presentando re- gularmente sus resoluciones a la Asamblea General, realizando declaraciones, participando en debates y organizando reuniones parlamentarias sobre los te- mas claves de la agenda de la ONU. En reconoci- miento a este importante rol, en 2002 las Naciones Unidas le otorgaron el estatus de observador perma- nente. Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 201620
  • 21. Objetivos de la UIP: 1. Favorecer los contactos, la coordinación y el in- tercambio de experiencias entre los parlamentos y los parlamentarios de todos los países 2. Examinar cuestiones de interés internacional y se pronuncia respecto de ellas a fin de suscitar la ac- ción de los parlamentos y de sus miembros 3. Contribuye a la defensa y a la promoción de los derechos humanos, que tienen un alcance universal y cuyo respeto es un factor esencial de la democra- cia parlamentara y del desarrollo. 4. Contribuye a un mejor conocimiento del funcio- namiento de las instituciones representativas y a re- forzar y desarrollar sus medios de acción La Unión Interparlamentaria se reúne en Asamblea dos veces por año, el lugar y la fecha de cada Asam- blea los define el Consejo Directivo. El 19 de noviembre de 2015, en la 198 sesión del Con- sejo Directivo, el Presidente y el Secretario General del organismo, emitieron la Convocatoria para la 1348 Asamblea de la Unión Interparlamentaria y Reuniones Conexas, por celebrarse en el Mulungushi Internatio- nal Conference Centre (MICC) y en el Radisson Blu en Lusaka, Zambia. La Asamblea se integra por miembros del Parlamento designados en calidad de delegados por los Miembros de la Unión. Los miembros deben incluir en sus dele- gaciones parlamentarios hombres y mujeres aseguran- do una representación igual. Muchos de estos proyectos van dirigidos hacia parla- mentos en vías de desarrollo. La Unión Interparla- mentaria colabora con instituciones del sistema de Naciones Unidas (PNUD, UNITAR, Alto Comisiona- do para Derechos Humanos, etcétera) y organiza se- minarios y talleres dentro de sus áreas de intereso El objetivo es que los parlamentos nacionales asuman una mayor responsabilidad e implicación en las rela- ciones internacionales a través de una serie de medi- das nacionales, regionales y globales. La UIP trata de fomentar la paz y la democracia a través del diálogo político. Agenda de la Asamblea Desarrollo de la asamblea Inauguración de la Asamblea La ceremonia de inauguración se celebró en el Gover- ment Complex de Lusaka la noche del sábado 19 de marzo siendo las 19:30 horas, con la presencia del H.E. del presidente de la República de Zambi, el señor Edgar Chagwa Lungu, Patrick Matibini, presidente de la Asamblea Nacional de Zambia y el señor Saber Chowdhury, presidente de la Unión Interparlamenta- ria. Elección del presidente de la asamblea En la mañana del día domingo 20 de mayo; se des- arrolló la primera sesión plenaria de la 134 Asam- blea de la Unión Interparlamentaria en el Mulungus- hi International Conference Centre (MICC), ubicado en la ciudad de Lusaka, con la elección del señor P. Matibini, presidente de la Asamblea Nacional de Zambia, como presidente de la Asamblea del Orga- nismo. Participaciones en la asamblea Las delegaciones de los 126 Parlamentos miembros de la UIP participaron en los trabajos de la Asamblea. De los mil 227 delegados que asistieron a la Asamblea 634 eran miembros del parlamento. Miércoles 29 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria21
  • 22. El punto de urgencia El 20 de marzo de 2016, el presidente informó a la Asamblea que se habían propuesto las siguientes cua- tro solicitudes de inclusión de un punto de urgencia: a. Complementación del proceso para el reconoci- miento internacional de un Estado Palestina viable, independiente y soberano, con Jerusalén Oriental como su capital: El papel de los parlamentos (Ma- rruecos); b. Trata de personas: un acto de terrorismo, una grave violación de los derechos humanos y la dig- nidad humana, y una amenaza para la paz regional e internacional y la seguridad (Sudán); c. Los poderes parlamentarios en las democracias y la importancia de la función de supervisión (Repú- blica Bolivariana de Venezuela); d. Dar una identidad a los 230 millones de niños sin un estado civil: Uno de los principales retos de la crisis humanitaria en el Siglo XXI (Francia y Uru- guay). Las delegaciones de Marruecos y de la República Bo- livariana de Venezuela retiraron sus propuestas antes de la votación. La Asamblea procedió a una votación nominal sobre las otras dos propuestas restantes. La propuesta presentada conjuntamente por Francia y Uruguay fue adoptada y se añadió a la agenda de la Asamblea como punto 8. El 21 de marzo, por la mañana, se desarrolló el debate sobre el punto de urgencia “Dar una identidad a los 230 millones de niños sin un estado civil: Uno de los principales retos de la crisis humanitaria en el Siglo XXI. Antes del debate, la señora L. Dumont (Francia), co- autor de la propuesta conjunta, hizo una breve presen- tación sobre el punto de urgencia: Posteriormente, tres oradores hicieron uso de la pala- bra durante el debate, delegados de Bélgica, México y los Emiratos Árabes Unidos: • Reiteraron que todos los niños, en particular los afectados por la guerra y el conflicto, deben ser de- bidamente registrados para poder disfrutar de todos sus derechos en toda su vida. • Se hizo referencia al “Taller Parlamentario UIP- UNICEF sobre el derecho a la identidad: Promoción de registro universal de nacimientos en América La- tina y el Caribe”, celebrado en Lima, Perú, en junio de 2013. Se recordó a los miembros de la UIP que los parlamentarios en ese taller acordaron trabajar para crear un registro universal de nacimientos. • Otros delegados hicieron hincapié en que era ne- cesaria una atención especial para los niños en si- tuaciones de conflicto, la guerra o que viven en pa- íses extranjeros tras la migración forzada. • Se subrayó la urgencia de aprobar leyes sobre la naturalización, de modo que los niños sin una iden- tidad puedan disfrutar de sus derechos en el país en el que viven. El coautor de la propuesta, el señor R. Martínez Huel- mo (Uruguay), subrayó que los parlamentarios no só- lo deben debatir, deben tomar las acciones necesarias a través de la legislación y difundir sus ideas en todo el mundo. La Asamblea remitió el punto de urgencia a un comité de redacción y el 22 de marzo, la Asamblea aprobó por unanimidad la resolución sobre el punto de urgencia. Debate General: Rejuvenecer la democracia: dar la pa- labra a los jóvenes El debate general fue introducido por una serie de ora- dores de alto nivel, quienes compartieron los tópicos siguientes: • Se hizo hincapié en la importancia de la participa- ción de los jóvenes en la toma de decisiones a nivel nacional. La necesidad de promover estructuras di- rigidas por jóvenes en el Parlamento y capacitar a los parlamentarios jóvenes. La participación de los jóvenes en todos los niveles de gobierno fortalece- ría la rendición de cuentas y la implementación de los compromisos internacionales. • Se subrayó la importancia de proporcionar una perspectiva de género y una perspectiva de la ju- ventud en la labor del Parlamento. Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 201622
  • 23. • Las democracias deben renovarse constantemente a través de una mayor inclusión y representación. Tanto las mujeres como los jóvenes menores de 30 años están insuficientemente representados. En par- ticular, las mujeres que no pueden ejercer sus dere- chos políticos debido a los desafíos que enfrentan, tales como los estereotipos de género y la discrimi- nación. Con el fin de abrir el Parlamento para las mujeres jóvenes, el statu quo debe ser cambiado. El mensaje que la política es para todo el mundo debe ser promovido. Los parlamentos necesitan para cambiar la forma de trabajar con el fin de ser más sensibles al género. • La paradoja entre el creciente desarrollo de las instituciones democráticas y la disminución de la confianza que los jóvenes tienen hacia las personas públicas. Para hacer frente a esta paradoja, las de- mocracias necesitan adaptarse al entorno digital que está incidiendo en la forma de comunicamos y en que vivimos. Los parlamentos deben utilizar las nuevas tecnologías para realizar una conexión con el mundo en línea y llevar la democracia a los ciu- dadanos. • El Foro de Jóvenes Parlamentarios de la UIP había hecho recomendaciones sobre la manera de reme- diar la situación, por ejemplo, mediante el aumento de la representación juvenil y capacitar a los jóvenes a participar en la política de manera más eficaz. • Los parlamentarios de todas las edades deben des- empeñar un papel en la eliminación de las barreras para promover la inclusión. A los jóvenes se les de- be permitir tomar más responsabilidades para el bien público. • Las personas menores de 30 años de edad ahora constituían la mayoría de la población mundial. Co- mo tales, los jóvenes eran no sólo el futuro, sino también el presente. Los políticos no deberían estar trabajando para la juventud como un favor. En su lugar, deben aprovechar las cualidades de los jóve- nes para apoyar a las instituciones políticas existen- tes. En suma, los jóvenes fueron la fuerza motriz clave que podría lograr el rejuvenecimiento demo- crático. • Las nuevas tecnologías de la información pueden utilizarse como vehículos para mejorar la participa- ción juvenil. Los parlamentarios deben usar las he- rramientas que les permitan gestionar peticiones en línea, crear ayuntamientos virtuales e interactuar en tiempo simultáneo con los gobernados. Ello, acom- pañado de una manera más auténtica de hacer polí- tica, a la par de fomentar la participación política de los jóvenes, reduciendo las edades de elegibili- dad para votar y ser votados. Comités permanentes Comité Permanente sobre Paz y Seguridad Inter- nacional El Comité Permanente sobre Paz y Seguridad Interna- cional celebró cuatro sesiones del 20 al 22 de marzo. En su primera sesión, el Comité examinó un memo- rándum explicativo sobre el Terrorismo y el proyecto de resolución titulado: La necesidad de mejorar la co- operación mundial contra la amenaza a la democracia y los derechos individuales, redactado conjuntamente por los correlatores señora Guittet (Francia) y el señor K. Hari Babu (India). El proyecto de resolución fue presentado a la Asam- blea, reunida en sesión plenaria, en la tarde del 23 de marzo y se aprobó por consenso. El título de la resolu- ción fue modificado por la Asamblea a Terrorismo: La necesidad de mejorar la cooperación internacional contra la amenaza a la democracia y los derechos hu- manos. Comité Permanente sobre el Desarrollo Sostenible, Fi- nanzas y Comercio. El Comité Permanente sobre el Desarrollo Sostenible, Finanzas y Comercio realizó tres sesiones del 20 al 22 de marzo. El Comité Permanente tuvo ante sí un memorando ex- plicativo y proyecto de resolución, titulado Garantizar una protección duradera contra la destrucción y el de- terioro del patrimonio cultural material e inmaterial de la humanidad, preparado conjuntamente por los co- Relatores, señor A. Destexhe (Bélgica) y el señor H. cuscús (Marruecos). En su última sesión, el 22 de marzo, el Comité Perma- nente aprobó por unanimidad el proyecto consolidado. Miércoles 29 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria23
  • 24. El proyecto de resolución fue presentado a la Asam- blea en su sesión plenaria en la tarde del 23 de marzo y fue aprobado por unanimidad. En la sesión final, a propuesta de la Mesa, el Comité Permanente aprobó la Promoción de una mayor coo- peración internacional sobre los Objetivos para el De- sarrollo Sostenible, en particular, sobre la inclusión fi- nanciera de las mujeres como motor de desarrollo. Comité Permanente sobre Democracia y Derechos Humanos El Comité Permanente sobre Democracia y Derechos Humanos celebró dos sesiones el 21 y 22 de marzo 2016. En su primera sesión, la Comisión aprobó el nombra- miento de los dos correlatores para su próxima resolu- ción, señora S. Líneas (Australia, en sustitución de la señora L. Markus) y el señor M. Kilonzo junior (Ke- nia). Los coponentes participaron en un debate inter- activo sobre el tema de la próxima resolución del Co- mité, la libertad de las mujeres para participar plenamente en los procesos políticos, de manera segu- ra y sin interferencias: La creación de asociaciones en- tre hombres y mujeres para lograr este objetivo. En su segunda sesión, la Comisión celebró un debate abierto sobre los Parlamentos: Construcción de Aso- ciaciones con Responsabilidad. Comité Permanente sobre Asuntos de las Naciones Unidas Durante la primera sesión de la Comisión, los miem- bros comentaron sobre el nuevo proceso para la selec- ción del Secretario General de las Naciones Unidas, Los participantes pidieron a la UIP transmitir las si- guientes tres preguntas a todos los candidatos que se postulan para el cargo de Secretario General de la ONU: a. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible tendrá éxito si los miembros del parlamento están involucrados en el desarrollo de planes de acción nacionales, seguimiento de la aplicación y la aline- ación de los presupuestos y la legislación con la Agenda. Como Secretario General de las Naciones Unidas ¿abogaría por la participación parlamentaria en la aplicación de las nuevas Metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo entre los Estados miem- bros? b. En numerosas resoluciones de la Asamblea Ge- neral de la ONU e informes de su Secretario Gene- ral recomiendan una fuerte relación entre las Na- ciones Unidas y los parlamentos nacionales, así como con la UIP. Como Secretario General de la ONU ¿qué acciones específicas tomaría usted para fortalecer estas relaciones a nivel mundial y nacio- nal para servir con mayor eficacia a la gente? c. Como representantes populares, los parlamenta- rios quieren asegurar un proceso más democrático para la selección del Secretario General de la ONU. ¿Qué papel pueden desempeñar los parlamentarios, a través de la UIP, en este proceso? En la segunda sesión, la Comisión recibió información sobre los arreglos institucionales para la implementa- ción de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible. Se acordó que cada primera sesión anual del Comité Permanente se utilizaría para: I. Hacer un balance de los progresos mundiales en los ODS (informes de la ONU); II. Preparar los parlamentos de los exámenes volun- tarios nacionales por el Foro de alto nivel político sobre el desarrollo sostenible; III. Alentar a los parlamentos para realizar una au- to-evaluación de su capacidad para poner en prácti- ca las ODS y compartir las mejores prácticas. Resoluciones Preocupada por el hecho de que las personas cataloga- das como terroristas a nivel internacional por la ONU no están siendo enjuiciadas por los Estados Miembros de la ONU y continúan desplazándose libremente, la Unión Interparlamentaria: 1. Exhorta a las personas a abstenerse de invocar la religión, el patrimonio religioso y la cultura para cometer actos terroristas, ya que esto alimenta los prejuicios religiosos y culturales; Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 201624
  • 25. 2. Llama a la creación de un diálogo cultural ten- diente a prevenir el extremismo y a combatir el te- rrorismo, con el fin de favorecer una reunión de las mentes entre las diferentes culturas basadas en las perspectivas intelectuales y culturales y de apoyo a los esfuerzos coordinados a nivel mundial para lu- char contra el extremismo y el terrorismo; 3. Llama también a promover la tolerancia y la mo- deración, y subraya la necesidad de tomar medidas a nivel legislativo y ejecutivo para combatir el odio contra las minorías étnicas y religiosas en todos los países, y para garantizar la protección necesaria de los lugares de culto, al igual que el respeto de los li- bros sagrados y los símbolos religiosos; 4. Subraya la absoluta necesidad de reforzar la coo- peración internacional y de promover el intercam- bio de información entre los parlamentos, a fin de luchar eficazmente contra el terrorismo y desman- telar las redes terroristas; 5. Insta a los parlamentos a adoptar medidas a fin de prevenir la ejecución, la planificación y el financia- miento de todo acto terrorista contra todo Estado, cualquieras sean los motivos; 6. Llama a financiar los programas de educación, así como las iniciativas de las comunidades y de la sociedad civil –en particular aquellas que hayan re- sultado positivas sobre el empoderamiento de los jóvenes y las mujeres– que tienden a evitar el surgi- miento de comportamientos extremistas que puedan llevar a los individuos a participar en los actos de terrorismo, y tendientes a construir una cultura de tolerancia y de paz en el seno de nuestras socieda- des; 7. Llama también a financiar las campañas conoci- das como “contra-discurso”, destinadas a contra- rrestar la propaganda de organizaciones terroristas, en particular en las redes sociales e Internet, así co- mo en las escuelas y las instituciones religiosas; 8. Exhorta a los parlamentos a obligar a los provee- dores a asumir la responsabilidad que representa la más grande plataforma de comunicación de nuestro tiempo, para facilitar los procedimientos de notifi- cación y retirada y para transmitir los contenidos claramente criminales a los organismos de aplica- ción de la ley, cuando esto sea necesario, después de un examen jurídico basado en los criterios del Esta- do de derecho, permitiendo así abrir procesos pena- les eficaces; 9. Insta a los parlamentos a intercambiar las buenas prácticas y los conocimientos jurídicos y técnicos, tanto en forma preventiva, para luchar contra la ra- dicalización de ciertos sectores de la población, co- mo en forma reactiva, para asegurar la desradicali- zación; 10. Recomienda que las disposiciones penales rela- tivas a los actos de terrorismo o a las actividades te- rroristas sean redactadas de manera precisa y clara a fin de asegurar la eficacia de las acciones en jus- ticia y la coordinación internacional de la lucha an- titerrorista, y subraya que los derechos fundamenta- les y los principios relativos a la equidad de los procesos penales sobre la base de procesos regula- res deben ser garantidos, en particular en lo que concierne a la libre circulación y la libertad de con- ciencia y de culto, la protección contra todo arresto arbitrario, el derecho a la vida privada y el derecho a la presunción de inocencia; 11. Recomienda también que las disposiciones pe- nales relativas a los actos de terrorismo sean aplica- das a los menores de manera que tenga en cuenta la capacidad de readaptación de estos últimos, en par- ticular en el marco de la determinación de la pena; 12. Pide a los parlamentos que penalicen no sola- mente los actos de terrorismo, tal como los definen las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, sino también el proyecto de cometer tales ac- tos, así como la ayuda o la facilitación pasiva o ac- tiva para la ejecución de estos actos, y de incluir en su legislación la obligación de enjuiciar o extraditar en vista de su enjuiciamiento a las personas acusa- das de actos o de actividades terroristas; 13. Considera indispensable penalizar también las actividades de reclutamiento y de formación de te- rroristas y de los que los apoyan, así como la inci- tación a cometer actos de terrorismo, en particular a través de reuniones, de las redes sociales electróni- cas o más ampliamente en Internet, asegurando al mismo tiempo que se adopten medidas en propor- ción a la amenaza, en particular respecto a los aten- Miércoles 29 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria25
  • 26. tados a la libertad de expresión y a los derechos hu- manos; 14. Pide a los parlamentos que penalicen la crea- ción, el mantenimiento o el alojamiento intencional de sitios web identificados como terroristas o que apoyan intencionalmente, directa o indirectamente, las actividades terroristas, así como la descarga in- tenci9nal de documentos o programas de carácter terrorista con el fin de cometer crímenes terroristas; 15. Pide también a los parlamentos que penalicen el acto de viajar al exterior o el intento de hacerlo, con el fin de cometer o ayudar a cometer un acto de te- rrorismo, para participar, dispensar o recibir entre- namiento relacionado con el terrorismo, para facili- tar los desplazamientos de los combatientes terroristas, para reclutar combatientes terroristas o para entrenar terroristas o ayudar a entrenarlos; 16. Recomienda fuertemente buscar las modalidades legales que permitan suprimir las prestaciones socia- les a los individuos que partieron al extranjero para apoyar o convertirse en combatientes terroristas; 17. Pide a los parlamentos que autoricen a las auto- ridades competentes encargadas de la prevención, detección, investigación o enjuiciamiento de los de- litos terroristas o de delitos graves a recabar infor- mación sobre los pasajeros de avión antes del co- mienzo de su viaje, e imponer a las compañías aéreas o a las agencias de viaje que comuniquen con antelación, en forma electrónica, los registros sobre los pasajeros y sus documentos de viaje; 18. Pide también a los parlamentos permitir a las autoridades administrativas confiscar los documen- tos de viaje de los combatientes terroristas (retiro temporal, suspensión, confiscación del pasaporte o documentos de viaje, incluidas las personas meno- res) o a tomar toda medida que permita cancelar con urgencia su viaje; 19. Pide además a los parlamentos que aprueben la conexión del sistema electrónico de seguridad na- cional de su Estado al sistema mundial de comuni- cación policial 1-24/7 y a las bases de datos de la Organización Internacional de la Policía Criminal (Interpol) y que asignen los fondos necesarios para hacer esto; 20. Llama a los parlamentos rever su legislación con el fin de impedir la dispensación de toda ayuda o facilidad financiera a los combatientes terroristas y penalizar el financiamiento del terrorismo como tal; 21. Recomienda a este respecto prever en la ley la posibilidad de 1. congelar rápidamente los activos y las cuentas bancarias utilizadas o destinadas a ser utilizadas por los terroristas, sus cómplices o sus partidarios; 2. prohibir la transferencia o la recolec- ción de fondos destinados a ayudar directa o indi- rectamente a los combatientes terroristas, sus cóm- plices o sus partidarios o las organizaciones terroristas; 3. facilitar el intercambio de informa- ción sobre las transacciones y los flujos financieros entre los Estados, en particular por medio de proto- colos de intercambio establecidos por las organiza- ciones internacionales reconocidas, tales como IN- TERPOL, o por acuerdos bilaterales; 22. Nota la necesidad de dotar a los Estados de los medios financieros, humanos y jurídicos necesarios para permitir a las autoridades competentes asegu- rar la vigilancia de las organizaciones terroristas y de las personas susceptibles de cometer actos de te- rrorismo o de ayudarlos, a fin de llevar a la justicia a los combatientes terroristas, sus cómplices y par- tidarios, o a arrestarlos antes de que actúen; 23. Llama a los parlamentos a promover la coope- ración internacional de las fuerzas de seguridad, de los servicios de inteligencia y de los agentes de aduana y de inmigración, en particular centralizan- do y coordinando los intercambios de información, autorizando la ratificación rápida de los tratados de extradición concluidos entre los Estados de origen, de tránsito y de destino de los combatientes terro- ristas, controlando su buena aplicación sobre la ba- se de acuerdos jurídicamente vinculantes relativos al respeto del Estado de derecho y de las normas en materia de protección de los datos, a fin de prevenir toda utilización abusiva de la legislación sobre la inmigración y sobre el derecho de asilo con fines te- rroristas; 24. Pide a los parlamentos que elaboren las leyes, acompañadas de los fondos apropiados, que permi- tan a las víctimas de los actos de terrorismo ejercer su derecho a la reparación respecto de aquellos que Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 201626
  • 27. han aportado una ayuda financiera o logística a los terroristas, estableciendo un mecanismo de ayuda y de apoyo a estas víctimas que tenga en cuenta las necesidades específicas de las mujeres y de las ni- ñas víctimas; 25. Insta a los parlamentos a intensificar sus esfuer- zos para reducir la pobreza, luchar contra las discri- minaciones hacia los desempleados, en particular los jóvenes, a fin de asegurar el acceso de los niños y las niñas a una enseñanza de calidad y el acceso de todos a los servicios básicos; para combatir el ra- cismo, y todas las formas de discriminación, en par- ticular aquellas ligadas al desempleo, al género y a las desigualdades sociales, que constituyen un te- rreno fértil para la propagación del terrorismo; 26. Recibe con satisfacción la iniciativa del secreta- rio general de la ONU, toma nota de su plan de ac- ción para la prevención del extremismo violento y alienta a los parlamentos a asegurar la implementa- ción y su éxito, paralelamente a los esfuerzos des- plegados en el marco de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, en particular, su Objetivo 16; 27. Insta a los parlamentos a comprometerse a favor del empoderamiento de las mujeres como medio de prevenir y combatir el terrorismo en todas sus for- mas, en particular, garantizando la participación plena de las mujeres y de los jóvenes en la toma de decisión y su independencia económica; 28. Pide a la UIP que promueva el intercambio de información y la cooperación entre los parlamentos y facilite el diálogo entre los profesionales y los parlamentarios, estableciendo un foro donde los parlamentarios y los órganos de las Naciones Uni- das que se ocupan de la lucha antiterrorista puedan interactuar; con el fin de compartir las buenas prác- ticas a nivel mundial y regional sobre las medidas de confianza que favorezcan la paz, así como la es- tabilidad y la seguridad internacionales, y de asegu- rar que las mujeres y los jóvenes participen plena- mente en estos esfuerzos, en el respeto de la soberanía de cada Estado. Asegurar una protección duradera del patrimonio cul- tural material e inmaterial de la humanidad contra la destrucción y el deterioro. Considerando que los parlamentos disponen de pode- res importantes de impulsión, legislativo y de control sobre las medidas tomadas por el Ejecutivo para per- mitir que las recomendaciones mencionadas debajo sean implementadas de manera efectiva: • Procurar representar la diversidad social y política del país; • Ser abierto a todos los ciudadanos y transparente en la conducción de los asuntos parlamentarios; • Escuchar a todos nuestros ciudadanos y rendirles cuentas; y • Actuar con eficacia en nuestro trabajo. Nos comprometimos a estudiar las medidas que nos permitan: • Renovar y actualizar el perfil de las personas que ejercen un mandato político, a fin de que los parla- mentos y otros órganos de toma de decisión reflejen más las diversidades sociales y políticas de la so- ciedad; • Incrementar la representación de los jóvenes en nuestros parlamentos, en particular instaurando cuotas, revisando las restricciones relativas a la edad legal para presentarse como candidatos, refor- zando el apoyo de los partidos políticos, confiando las posiciones de liderazgo a los jóvenes parlamen- tarios y haciendo de ellos modelos a seguir por los demás jóvenes; una atención particular debe ser da- da a la situación y a las necesidades de las mujeres jóvenes; • Reformar nuestros procesos parlamentarios y nuestras políticas internas a fin de tornarlos más re- ceptivos a las necesidades de los más jóvenes de en- tre nosotros, hombres y mujeres, en particular, adoptando políticas de lucha contra el acoso, refor- mando la licencia por paternidad, poniendo en prác- tica el voto por procuración; • Promover la utilización de nuevas tecnologías para aumentar la transparencia y la responsabilidad; recu- rrir a métodos innovadores como las peticiones en lí- nea, las audiencias y las presentaciones por telecon- ferencia, las interacciones y los votos en línea para Miércoles 29 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria27
  • 28. incitar a los ciudadanos - y en particular a los jóve- nes - a participar en los procesos parlamentarios; • Establecer comisiones especializadas sobre los jó- venes y las redes de jóvenes parlamentarios, a fin de tener más en cuenta el punto de vista de los jóvenes en los trabajos del parlamento; abrir los debates parlamentarios a los jóvenes, en particular por me- dio de consultas y audiencias parlamentarias, pero también estableciendo contactos con los parlamen- tos y los consejos de jóvenes, las asociaciones de estudiantes y las ONG de jóvenes; • Asegurar la promoción de la conciencia política en los programas escolares por medio de la educación cívica e iniciativas concretas, simulando, por ejem- plo, la organización de un parlamento, de una vota- ción o de debates políticos; crear parlamentos y con- sejos de jóvenes para aquellos que aún no están en edad de votar y alentar la participación de los jóve- nes en la vida política, bajando la edad para votar; • Facilitar la participación de los jóvenes parlamen- tarios en los debates y los foros internacionales, en particular en la UIP, incluyendo sistemáticamente al menos un joven parlamentario, hombre o mujer, en las delegaciones; • Utilizar el Día Internacional de la Democracia (15 de septiembre) para celebrar los éxitos de la demo- cracia y enfrentar sus desafíos. Otros temas que se trataron: 1. Conflictos armados y terrorismo 2. Saqueo, tráfico ilícito y financiamiento del terro- rismo 3. Turismo masivo 4. Crecimiento demográfico y urbanización 5. Reforzar la sensibilización 6. Conservación del patrimonio 7. Cambio climático y contaminación 8. Propuestas de inscripción en la lista del patrimo- nio mundial Atentamente Diputado Diego Valente Valera Fuentes DEL DIPUTADO IGNACIO PICHARDO LECHUGA, REFEREN- TE A LA CONFERENCIA DE LA RED GLOBAL PARLAMEN- TARIA QUE TUVO LUGAR DEL DOMINGO 10 AL MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2016 EN WASHINGTON, DC, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Resumen de actividades 1. Conferencias y sesiones Las sesiones y conferencias se llevaron conforme al programa publicado, principalmente con la participa- ción de funcionarios de alto nivel de las dos institu- ciones organizadoras, el Fondo Monetario Internacio- nal, el Banco Mundial (BM) y algunos de los integrantes de la Red Parlamentaria. Destacan las conferencias de Christiane Lagarde, pre- sidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI); Young Jim, presidente del Banco Mundial; así como la de Stephen O’Brien, subsecretario general de Asuntos Humanitarios y Ayuda Emergencias de Naciones Uni- das. A. Conferencias y sesiones de trabajo i. Introducción a la Red Parlamentaria, al FMI y al Banco Mundial. ii. Reformas para impulsar el crecimiento global. iii. Creación de empleos para combatir la in equi- dad; El rol de las políticas fiscales. iv. Conversación con Stephen O’Brien, Naciones Unidas. v. Movilización de los ingresos y sistemas de tribu- tación internacional: Cómo las reformas pueden ayudar a impulsar el desarrollo económico. vi. Cambio Climático y soluciones basadas en ener- gías limpias. vii. Migración internacional: Efectos económicos y sus implicaciones políticas. viii. Sesión Especial con los liderazgos del Grupo Banco Mundial y el FMI. Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 201628
  • 29. ix. Darse cuenta de los beneficios de la equidad de género. x. Sistemas de salud y epidemias. xi. Generación de capacidades para el siglo 21. B. Sesión de trabajo (para bloque latinoamericano) con el vicepresidente para la Región América Lati- na, Jorge Familiar i. Portafolio de proyectos y estudios para México. ii. Financiamiento de obras de infraestructura hi- dráulica con el gobierno mexicano. C. Reunión con el presidente de The Parliamentary Network, MP (miembro del Parlamento británico) Jeremy Lefroy i. Ampliar la participación de legisladores mexica- nos en The Parliamentary Network. ii. invitación para que visite México. 2. Agenda Paralela Globe El secretariado internacional de Globe, generó una agencia paralela a la de The Parliamentary Network, que tenía como objetivo fortalecer los trabajos de la Red de legislado A. John Roome, director para Cambio Climático del BM. B. Sesión de la Junta Directiva Globe en la embaja- da de Japón. i. Con la presencia de Yurico Koike, senadora presidenta de Globe Japón; MP Barry Gardiner, MP Kennedy Graham, presidente de Globe Nue- va Zelanda. C. Reunión de trabajo en el Senado de EU, con in- tegrantes de la Comisión para Cambio Climático del Senado (se anexa agenda). D. Reunión con la directora general de la Global Environment Facility. E. Reunión con la directora de la división para Cambio Climático del Banco Interamericano de Desarrollo, y su equipo de trabajo y teleconferencia directa con el personal de sus oficinas en México. Apuntes generales Red Parlamentaria Interés por México Ley General de Aguas Subasta de energía renovable Globe Otros eventos Atentamente Diputado Ignacio Pichardo Lechuga (rúbrica) DEL DIPUTADO RICARDO ÁNGEL BARRIENTOS RÍOS, A LA REUNIÓN REGIONAL DE HÁBITAT III PARA AMÉRICA LATI- NA Y EL CARIBE, CELEBRADA DEL LUNES 18 AL MIÉRCO- LES 20 DE ABRIL DE 2016 EN TOLUCA, MÉXICO Informe de viaje de trabajo Objetivo de la comisión En Toluca, México, nos reunimos representantes de los países de América Latina y el Caribe, incluyendo gobiernos nacionales, subnacionales y locales, legisla- dores, la comunidad académica y organizaciones so- ciales, para compartir los retos y los avances de nues- tras ciudades y comunidades, y construir, desde nuestras propias realidades, una visión regional sobre nuestro futuro. Asumimos esta responsabilidad con- vencidos de que la consolidación de ciudades y asen- tamientos humanos en donde todas las personas pue- dan ejercer en plenitud todos los derechos y libertades es una condición indispensable para abatir rezagos es- tructurales que flagelan a la población de nuestros pa- Miércoles 29 de junio de 2016 Gaceta Parlamentaria29
  • 30. íses y ciudades, como la pobreza, la inseguridad y vio- lencia, la inequidad social y territorial, y la vulnerabi- lidad ante los efectos del cambio climático. Identificar los elementos precisos que contribuirán a la definición de la nueva agenda urbana y a refirmar el papel y el respaldo de nosotros los legisladores para lograr un desarrollo urbano sostenible. Ya que estaremos encar- gados del diseño del marco normativo que permita po- ner en marcha las políticas necesarias. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial el objetivo 11, “Lograr que las ciudades y los asen- tamientos humanos sean inclusivos, seguros, resi- lientes y sostenibles”, reconocen la relevancia del de- sarrollo urbano y territorial para mejorar el bienestar de toda la población. Alcanzar las condiciones adecua- das de habitabilidad en las ciudades y los asentamien- tos humanos para que sean inclusivas, seguras, resi- lientes y sostenibles es una meta cuyo logro está vinculado con la superación de los desafíos que plan- tean la pobreza, cambio climático, energía e infraes- tructura, economía inclusiva entre otros. Mesas de trabajo Las mesas de trabajo de las zonas económicas espe- ciales y desarrollo urbano en las cuales asistí se lleva- ron a cabo en el Congreso del Estado contando con la ponencia del Director General de Banobras, Abraham Zamora Torres, con el tema. Zonas Económicas Especiales En la cual se habló sobre la obligación del ordena- miento territorial y urbano, políticas públicas comple- mentarias, toco el tema de la manufactura, de la baja exportación y por ultimo hablo de preservar los dere- chos humanos en las comunidades. Las mesas de trabajo fomentan la participación ciuda- dana y el intercambio de ideas, las cuales enriquecie- ron la dinámica de las mismas fortaleciendo creci- miento de la información. Conclusiones La reunión regional de América Latina y el Caribe ce- lebrada del 18 al 20 de abril en la ciudad de Toluca, cumplió con el objetivo de que en México se constru- yeran acuerdos importantes que serán presentados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarro- llo Urbano Sostenible Hábitat III, que se celebrará en Quito, Ecuador. Se consideró indispensable un mecanismo de segui- miento de la conferencia Hábitat III para evaluar avances en la aplicación de la nueva agenda urbana, para identificar los retos y vacíos en materia de desa- rrollo urbano que demanden de cooperación interna- cional, incluyendo la movilización de recursos finan- cieros. • Dicho mecanismo de seguimiento también deberá generar insumos en materia de desarrollo urbano sostenible para que alimente los trabajos del Foro Político de Alto Nivel que realizara la evaluación y seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En ese sentido, proponemos considerar la creación de mecanismos de seguimiento regiona- les. • Promover el desarrollo y el fortalecimiento de las capacidades de los países en desarrollo para aplicar la nueva agenda urbana, incluyendo la movilización de medios de implementación adecuados. Nos comprometemos y acordamos promover esta de- claración como un insumo para la Nueva Agenda Ur- bana y para los acuerdos que se adopten en la confe- rencia Hábitat III, y nos comprometemos a utilizar sus consideraciones y propuestas como elementos orienta- dores para la planificación y gestión inclusiva y soste- nible de nuestras ciudades y asentamientos humanos durante las próximas décadas. El gobernador Eruviel Ávila Villegas fue designado para presentar en la Asamblea General de la Organiza- ción de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos, el 25 de abril; la Declaración de To- luca misma que contiene los acuerdos y compromisos de la región Latinoamérica y del Caribe en materia de desarrollo urbano sustentable, movilidad, planeación urbana, gestión de recursos naturales, entre otros. Los cuatros puntos principales de la llamada Declara- ción de Toluca: • Necesidad de diseñar modelos innovadores de go- bernanza Gaceta Parlamentaria Miércoles 29 de junio de 201630