SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS PARA EL ANALISIS DE DATOS

                            METODO DEDUCTIVO
  METODO PREDICTIVO
                            1. discriminante
  1. Regresión múltiple
                            2. Competencias
  2. Path análisis             principales
  3. Análisis de            3. Análisis factorial
     covarianza
                            4. Correlación canoníca
  4. Análisis de varianza
                            5. Análisis de varianza
  5. Análisis
                            6. Análisis de
                               covarianza
TRIANGULACION

    o T de las fuente
     o T. Temporal
      o T. Espacial
o T. Métodos y Técnicas
  o T. De evaluadores
ANALISIS DE CONTENIDO

a) Determinación de la amplitud del análisis.

b) Concreción de la unidad de análisis.

c)    Identificación, selección y estructuración de las
     categorías de análisis.

d) Codificación de los datos. Cuando estos son
   numéricos, profesionalmente se tabulas y cuantifican.

e) Análisis estadístico en su caso.
INSTRUMENTOS DE EVALUACION
                     CUESTIONARIOS
-Preguntas únicas en cada ítem.
-Planteamiento no dirigido de las preguntas, sin
   dobles negaciones que las oscurezcan.
-Las preguntas recogerán toda la información
   relevante para la evaluación que se desea
   realizar.
-L a información que se solicita en el cuestionario
   confidencial: .:. este debe ser anónimo.
-El cuestionario debe ir complementado X
  aquellas personas que poseen información
  precisa.
-El formato será sencillo para que permita su
  fácil complementación.
 Hay tres tipos de cuestionario: cerrados,
  abiertos y mixtos.
ESCALAS DE VALORACION
a) E. NUMERICA
Valoran cada elemento de la escala mediante una
    serie ordenada de números.
b) E. GRAFICAS
Valoran los elementos de la escala dentro de un
   continuo, donde se representan los valores
   previos.
c) E. DESCRIPTIVAS
Valoran los diferentes elementos de observación
   median la descripción de categorías ordenadas.
Ejemplos:
a) Valores entre 1 y 6, La utilización de los recursos
didácticos en el seminario de lengua y literatura: 1-
2-3-4-5-6
Rodee con un circulo el numero que
corresponda, teniendo en cuenta que el 1 supone la
utilización mínima, y el 6, la máxima.
b) Marque el grado de utilización de los recursos
didácticos en el seminario de lengua y literatura
sobre la grafica que sigue.
                      x-x-x-x-x-x
                      123456
LISTA DE CONTROL

• Es un tipo de registro consistente en una
  tabla de doble entrada en la que se recoge la
  relación de datos observables de objeto de
  nuestra evaluación
• hay que marcar con un determinado signo el
  apartado correspondiente donde se indica si
  dicho objeto dispone o no del rasgo prefijado.
• no consta el grado del rasgo prefijado, si no
  que solamente si se posee o no.
LOS TEST

a. ENFOQUE PSICOMÉTRICO
Se dedica al estudio de rasgos aislados de la
personalidad (inteligencia, fluidez verbal, estilo
cognitivo, etc.)
a. ENFOQUE HOLISTICO
Centra su atención en valoraciones conjuntas,
unitarias complementarias de la personalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
Ecatel SRL
 
Investigación #2 de metodología
Investigación #2 de metodología Investigación #2 de metodología
Investigación #2 de metodología
rafael271
 
Exposicion Tema Analisis De Datos
Exposicion Tema Analisis De DatosExposicion Tema Analisis De Datos
Exposicion Tema Analisis De Datos
Jesus III Juarez Cruz
 
ANALISIS MULTIVARIADO
ANALISIS MULTIVARIADOANALISIS MULTIVARIADO
ANALISIS MULTIVARIADO
SaavedraCardenasFern
 
Analisis detallados de los datos
Analisis detallados de los datosAnalisis detallados de los datos
Analisis detallados de los datos
Maria Jose Martinez Viloria
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
armando1957
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Inferencial
InferencialInferencial
Inferencial
Reinita2011
 
Diseñomuestral
DiseñomuestralDiseñomuestral
Diseñomuestral
IdaliaLuceroRosas
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
Tensor
 
Tratamiento de datos cuantitativos
Tratamiento de datos cuantitativosTratamiento de datos cuantitativos
Tratamiento de datos cuantitativos
mariadelacaridad
 

La actualidad más candente (11)

Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Investigación #2 de metodología
Investigación #2 de metodología Investigación #2 de metodología
Investigación #2 de metodología
 
Exposicion Tema Analisis De Datos
Exposicion Tema Analisis De DatosExposicion Tema Analisis De Datos
Exposicion Tema Analisis De Datos
 
ANALISIS MULTIVARIADO
ANALISIS MULTIVARIADOANALISIS MULTIVARIADO
ANALISIS MULTIVARIADO
 
Analisis detallados de los datos
Analisis detallados de los datosAnalisis detallados de los datos
Analisis detallados de los datos
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Inferencial
InferencialInferencial
Inferencial
 
Diseñomuestral
DiseñomuestralDiseñomuestral
Diseñomuestral
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Tratamiento de datos cuantitativos
Tratamiento de datos cuantitativosTratamiento de datos cuantitativos
Tratamiento de datos cuantitativos
 

Similar a 230311 exposicion

Seminario de tesis 2 diapositivas
Seminario de tesis 2 diapositivasSeminario de tesis 2 diapositivas
Seminario de tesis 2 diapositivas
Alberto Salmeron Lizaldi
 
MTI. CLASE 6.pptx
MTI. CLASE 6.pptxMTI. CLASE 6.pptx
MTI. CLASE 6.pptx
KruzkayaElizabethOrd
 
Presenta maestria analisis
Presenta maestria analisisPresenta maestria analisis
Presenta maestria analisis
miryamrugo
 
Instructivo para el desarrollo de la segunda presentación
Instructivo para el desarrollo de la segunda presentaciónInstructivo para el desarrollo de la segunda presentación
Instructivo para el desarrollo de la segunda presentación
Leonardo Palma Ríos
 
Tecnicas ingr vid
Tecnicas ingr vidTecnicas ingr vid
Tecnicas ingr vid
Carlos Tovar
 
Ta pac2 casañ_garcia
Ta pac2 casañ_garciaTa pac2 casañ_garcia
Ta pac2 casañ_garcia
Zara Casañ
 
Investigación y Deporte
Investigación y DeporteInvestigación y Deporte
Investigación y Deporte
doctorando
 
F eescobar1
F eescobar1F eescobar1
F eescobar1
FlorEscobarZavala
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
Carlos Hernández Soto
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
Carlos Hernández Soto
 
Modalidades de la investigación cuantitativa
Modalidades de la investigación cuantitativaModalidades de la investigación cuantitativa
Modalidades de la investigación cuantitativa
Seminario Primavera
 
Cap 14 (1)
Cap 14 (1)Cap 14 (1)
Cap 14 (1)
Elizaadri
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIASINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS
nair247
 
Entregable 2 editado
Entregable 2 editadoEntregable 2 editado
Entregable 2 editado
carmen160493
 
Características técnicas de la medición.
Características técnicas de la medición.Características técnicas de la medición.
Características técnicas de la medición.
Zacil Miranda
 
Elaboración de reactivos
Elaboración de reactivosElaboración de reactivos
Elaboración de reactivos
Sandra Guadalupe Hernandez Anaya
 
Ta pac3 casañ_garcia
Ta pac3 casañ_garciaTa pac3 casañ_garcia
Ta pac3 casañ_garcia
Zara Casañ
 
Técnicas e instrumenos de evaluación
Técnicas e instrumenos de evaluaciónTécnicas e instrumenos de evaluación
Técnicas e instrumenos de evaluación
ANMAPALC
 
Elaboracion de reactivos
Elaboracion de reactivosElaboracion de reactivos
Elaboracion de reactivos
Sandra Guadalupe Hernandez Anaya
 

Similar a 230311 exposicion (20)

Seminario de tesis 2 diapositivas
Seminario de tesis 2 diapositivasSeminario de tesis 2 diapositivas
Seminario de tesis 2 diapositivas
 
MTI. CLASE 6.pptx
MTI. CLASE 6.pptxMTI. CLASE 6.pptx
MTI. CLASE 6.pptx
 
Presenta maestria analisis
Presenta maestria analisisPresenta maestria analisis
Presenta maestria analisis
 
Instructivo para el desarrollo de la segunda presentación
Instructivo para el desarrollo de la segunda presentaciónInstructivo para el desarrollo de la segunda presentación
Instructivo para el desarrollo de la segunda presentación
 
Tecnicas ingr vid
Tecnicas ingr vidTecnicas ingr vid
Tecnicas ingr vid
 
Ta pac2 casañ_garcia
Ta pac2 casañ_garciaTa pac2 casañ_garcia
Ta pac2 casañ_garcia
 
Investigación y Deporte
Investigación y DeporteInvestigación y Deporte
Investigación y Deporte
 
F eescobar1
F eescobar1F eescobar1
F eescobar1
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Modalidades de la investigación cuantitativa
Modalidades de la investigación cuantitativaModalidades de la investigación cuantitativa
Modalidades de la investigación cuantitativa
 
Cap 14 (1)
Cap 14 (1)Cap 14 (1)
Cap 14 (1)
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIASINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS
 
Entregable 2 editado
Entregable 2 editadoEntregable 2 editado
Entregable 2 editado
 
Características técnicas de la medición.
Características técnicas de la medición.Características técnicas de la medición.
Características técnicas de la medición.
 
Elaboración de reactivos
Elaboración de reactivosElaboración de reactivos
Elaboración de reactivos
 
Ta pac3 casañ_garcia
Ta pac3 casañ_garciaTa pac3 casañ_garcia
Ta pac3 casañ_garcia
 
Técnicas e instrumenos de evaluación
Técnicas e instrumenos de evaluaciónTécnicas e instrumenos de evaluación
Técnicas e instrumenos de evaluación
 
Elaboracion de reactivos
Elaboracion de reactivosElaboracion de reactivos
Elaboracion de reactivos
 

Más de griscrs

Qué es la dislexia
Qué es la dislexiaQué es la dislexia
Qué es la dislexia
griscrs
 
Presentacion niño indigo blog
Presentacion niño indigo blogPresentacion niño indigo blog
Presentacion niño indigo blog
griscrs
 
Presentacion niño indigo blog
Presentacion niño indigo blogPresentacion niño indigo blog
Presentacion niño indigo blog
griscrs
 
Qué es la dislexia
Qué es la dislexiaQué es la dislexia
Qué es la dislexia
griscrs
 
Dificultad lectora
Dificultad lectoraDificultad lectora
Dificultad lectora
griscrs
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
griscrs
 
Bajo rendimiento escolar
Bajo rendimiento escolarBajo rendimiento escolar
Bajo rendimiento escolar
griscrs
 
Hiperac tecs reed
Hiperac tecs reedHiperac tecs reed
Hiperac tecs reed
griscrs
 

Más de griscrs (8)

Qué es la dislexia
Qué es la dislexiaQué es la dislexia
Qué es la dislexia
 
Presentacion niño indigo blog
Presentacion niño indigo blogPresentacion niño indigo blog
Presentacion niño indigo blog
 
Presentacion niño indigo blog
Presentacion niño indigo blogPresentacion niño indigo blog
Presentacion niño indigo blog
 
Qué es la dislexia
Qué es la dislexiaQué es la dislexia
Qué es la dislexia
 
Dificultad lectora
Dificultad lectoraDificultad lectora
Dificultad lectora
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Bajo rendimiento escolar
Bajo rendimiento escolarBajo rendimiento escolar
Bajo rendimiento escolar
 
Hiperac tecs reed
Hiperac tecs reedHiperac tecs reed
Hiperac tecs reed
 

230311 exposicion

  • 1. TECNICAS PARA EL ANALISIS DE DATOS METODO DEDUCTIVO METODO PREDICTIVO 1. discriminante 1. Regresión múltiple 2. Competencias 2. Path análisis principales 3. Análisis de 3. Análisis factorial covarianza 4. Correlación canoníca 4. Análisis de varianza 5. Análisis de varianza 5. Análisis 6. Análisis de covarianza
  • 2. TRIANGULACION o T de las fuente o T. Temporal o T. Espacial o T. Métodos y Técnicas o T. De evaluadores
  • 3. ANALISIS DE CONTENIDO a) Determinación de la amplitud del análisis. b) Concreción de la unidad de análisis. c) Identificación, selección y estructuración de las categorías de análisis. d) Codificación de los datos. Cuando estos son numéricos, profesionalmente se tabulas y cuantifican. e) Análisis estadístico en su caso.
  • 4. INSTRUMENTOS DE EVALUACION CUESTIONARIOS -Preguntas únicas en cada ítem. -Planteamiento no dirigido de las preguntas, sin dobles negaciones que las oscurezcan. -Las preguntas recogerán toda la información relevante para la evaluación que se desea realizar. -L a información que se solicita en el cuestionario confidencial: .:. este debe ser anónimo.
  • 5. -El cuestionario debe ir complementado X aquellas personas que poseen información precisa. -El formato será sencillo para que permita su fácil complementación.  Hay tres tipos de cuestionario: cerrados, abiertos y mixtos.
  • 6. ESCALAS DE VALORACION a) E. NUMERICA Valoran cada elemento de la escala mediante una serie ordenada de números. b) E. GRAFICAS Valoran los elementos de la escala dentro de un continuo, donde se representan los valores previos. c) E. DESCRIPTIVAS Valoran los diferentes elementos de observación median la descripción de categorías ordenadas.
  • 7. Ejemplos: a) Valores entre 1 y 6, La utilización de los recursos didácticos en el seminario de lengua y literatura: 1- 2-3-4-5-6 Rodee con un circulo el numero que corresponda, teniendo en cuenta que el 1 supone la utilización mínima, y el 6, la máxima. b) Marque el grado de utilización de los recursos didácticos en el seminario de lengua y literatura sobre la grafica que sigue. x-x-x-x-x-x 123456
  • 8. LISTA DE CONTROL • Es un tipo de registro consistente en una tabla de doble entrada en la que se recoge la relación de datos observables de objeto de nuestra evaluación • hay que marcar con un determinado signo el apartado correspondiente donde se indica si dicho objeto dispone o no del rasgo prefijado. • no consta el grado del rasgo prefijado, si no que solamente si se posee o no.
  • 9. LOS TEST a. ENFOQUE PSICOMÉTRICO Se dedica al estudio de rasgos aislados de la personalidad (inteligencia, fluidez verbal, estilo cognitivo, etc.) a. ENFOQUE HOLISTICO Centra su atención en valoraciones conjuntas, unitarias complementarias de la personalidad.