SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE
            INVESTIGACIÓN Y DE LA SEGUNDA PRESENTACIÓN.

   Marco Metodológico.

      La metodología nos enfrenta a los aspectos lógicos del proceso de investigación.
Responde a la interrogante del cómo investigar.

       En lo que respecta al proyecto de investigación se deberían considerar los
siguientes puntos como importantes a desarrollar dentro de la metodología:

        1. Tipo de investigación: desde el punto de vista de su profundidad las
investigaciones pueden ser exploratorias, descriptivas, correlacionales y explicativas.
Aunque están relacionados no debe confundirse el tipo de estudio con el diseño del mismo.

        2. Diseño de la investigación: Estos pueden ser no experimentales, experimentales y
factoriales. Los no experimentales a su vez pueden subdividirse en Seccionales o
Transeccionales (descriptivos, correlacionales, explicativos y transversales) y en
Longitudinales (de tendencia, de evolución y panel). Por su parte, los experimentales
pueden subdividirse en preexperimentales, cuasiexperimentales y experimentales
propiamente tales. Los factoriales, igualmente, pueden clasificarse en de bloques y de
cuadrados (latino y griego). Todo lo anterior dependiendo del nivel de manipulación de
la(s) variables independientes, número de variable(s) independiente(es) y dependiente(es) y
grado de control de variables extrañas o intervinientes. Es necesario recalcar que la
distinción entre variable independiente (aquella que manipula el investigador) y
dependiente (la que recibe el efecto de la independiente) tiene sentido aplicarla sólo a los
estudios de tipo explicativos donde interesa establecer relaciones del tipo causa - efecto.

        3. Definición conceptual y operacional de variables: las variables son los aspectos y
características que interesan estudiar en un fenómeno o problema. Se deducen y definen a
partir de los objetivos y de las hipótesis. Los objetivos se operacionalizan a través de las
variables.

        Definir conceptualmente una variable significa explicitar el término o variable con
otros términos. Es la definición que nos entrega la literatura o marco teórico del atributo. El
definir operacionalmente una variable implica establecer cómo se medirá. Por ejemplo, la
definición operacional de la variable clima organizacional podría ser la siguiente: “Puntaje
medio obtenido por un participante cualquiera de la investigación en el cuestionario de
clima organizacional de Litwin y Stringer.”

        4. Universo y muestra: en una investigación puede trabajarse con todo el universo o
colectivo o con un subconjunto de este o muestra, por razones de orden práctico y
economía de recursos, fundamentalmente. Cuando se trabaja con muestras se deben
considerar los siguientes aspectos:
•   Tipo: probabilística (azar simple o aleatoria, sistematica, estratificada o
                  por conglomerados) o no probabilística (accidental o casual, intencional
                  o por cuota).
              •   Justificación y características, considerando su representatividad: edad,
                  nivel socioeconómico, sexo; etc.

        5. Procedimientos de recolección de la información: En esta etapa se deben
describir los instrumentos utilizados para recolectar los datos de la investigación. Estos
pueden cuestionarios o tests. En el caso de trabajar con cuestionarios deben describirse el
número de ítems, dimensiones, antecedentes teóricos, forma de corrección, etc. y
características técnicas, cuando procede, tales como confiabilidad, validez y tipo de
normas, además se debe entregar información de los procedimientos utilizados en su
construcción (aplicación piloto evaluación de jueces; etc.). En el caso del proyecto, es
sugerente describir las variables y posibles dimensiones a evaluar.

        6. Procedimientos de análisis de datos: Dependiendo de la naturaleza de los datos
(Variables Cuantitativas o Cualitativas), del nivel de medición de las variables (nominal,
ordinal, intervalar y de razón), de la modalidad del estudio respecto de su profundidad
(Exploratorio, Descriptivo, Correlacional o Explicativo) y de la orientación de la
investigación (cuantitativa o cualitativa) podemos mencionar el siguiente esquema de
análisis:
                • Nivel Exploratorio y Descriptivo: Estadística descritiva.
                • Nivel Correlacional y Comparativo: Correlaciones bivariadas y
                    multivariadas. Regresión simple y múltiple. También pruebas de
                    significancias estadísticas para dos y más poblaciones a nivel
                    paramétrico y no paramétrico cuando corresponda.
                • Nivel explicativo: Análisis multivariados, de covarianza, manova, lineal
                    de patrones, senderos, multivariable de Lasarsfeld, cluster; etc.

   1. Cronograma: Es una planificación de las distintas etapas del proyecto en función
      del tiempo que el investigador dispone. Debe contemplar, a lo menos, las siguientes
      fases:

              •   Entrega del proyecto.
              •   Corrección de observaciones.
              •   Marco teórico.
              •   Metodología.
              •   Etapas de la elaboración del instrumento.
              •   Recolección de datos.
              •   Interpretación de resultados.
              •   Elaboración del paper.
              •   Entrega final.
SUGERENCIAS GENERALES PARA LOS ESTUDIANTES:


a.   Evite escribir en primera persona.
b.   Asegúrese de mantener un eje central en el desarrollo de las ideas.
c.   Utilice oraciones y frases que permitan unir fácilmente los distintos temas.
d.   Use un lenguaje técnico pero comprensible.
e.   Evite reiteraciones de palabras e ideas innecesarias.
f.   Use una adecuada redacción e ilación en el desarrollo del texto. El informe debe
     leerse con consistencia, coherencia y fluidez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
lucasechegaray
 
Seminario Etapa 9
Seminario Etapa 9Seminario Etapa 9
Seminario Etapa 9guest8078d1
 
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
calube55
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigaciónNahomy Alvarez
 
Metodología clase 3
Metodología clase 3Metodología clase 3
Metodología clase 3
Universidad Libre
 
Cap encuestas
Cap encuestasCap encuestas
Cap encuestas
Rafael Paz Narváez
 
Elaboración de los objetivos
Elaboración de los objetivosElaboración de los objetivos
Elaboración de los objetivos
calube55
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Marcodereferencias
MarcodereferenciasMarcodereferencias
MarcodereferenciasJohan Gamboa
 
2015 consulta glosario de investigación
2015 consulta glosario de investigación2015 consulta glosario de investigación
2015 consulta glosario de investigación
Ronald Alvarado Zavaleta
 
Feria De Ciencia Y TecnologíA 2009
Feria De Ciencia Y TecnologíA 2009Feria De Ciencia Y TecnologíA 2009
Feria De Ciencia Y TecnologíA 2009arielcastello
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
Jorge Huapaya Escobedo
 
Metodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoriaMetodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoria
Adiela Carvajal Areboleda
 
Taller De Elaboración de Tesis
Taller De Elaboración de TesisTaller De Elaboración de Tesis
Taller De Elaboración de Tesis
alemarse
 
8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
El reporte de investigación.pptx
El reporte de investigación.pptxEl reporte de investigación.pptx
El reporte de investigación.pptx
leticiarivera42
 

La actualidad más candente (20)

Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
Seminario Etapa 9
Seminario Etapa 9Seminario Etapa 9
Seminario Etapa 9
 
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 
Metodología clase 3
Metodología clase 3Metodología clase 3
Metodología clase 3
 
Cap encuestas
Cap encuestasCap encuestas
Cap encuestas
 
Elaboración de los objetivos
Elaboración de los objetivosElaboración de los objetivos
Elaboración de los objetivos
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Marcodereferencias
MarcodereferenciasMarcodereferencias
Marcodereferencias
 
Informe de investigacion cualitativa
Informe de investigacion cualitativaInforme de investigacion cualitativa
Informe de investigacion cualitativa
 
2015 consulta glosario de investigación
2015 consulta glosario de investigación2015 consulta glosario de investigación
2015 consulta glosario de investigación
 
Feria De Ciencia Y TecnologíA 2009
Feria De Ciencia Y TecnologíA 2009Feria De Ciencia Y TecnologíA 2009
Feria De Ciencia Y TecnologíA 2009
 
Tipos Investigación
Tipos InvestigaciónTipos Investigación
Tipos Investigación
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
Metodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoriaMetodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoria
 
Taller De Elaboración de Tesis
Taller De Elaboración de TesisTaller De Elaboración de Tesis
Taller De Elaboración de Tesis
 
Mead M2 Act2
Mead M2 Act2Mead M2 Act2
Mead M2 Act2
 
Fase preparatoria
Fase preparatoriaFase preparatoria
Fase preparatoria
 
8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación
 
El reporte de investigación.pptx
El reporte de investigación.pptxEl reporte de investigación.pptx
El reporte de investigación.pptx
 

Destacado

Pedrito contreras y juan del campo
Pedrito contreras y juan del campoPedrito contreras y juan del campo
Pedrito contreras y juan del campoali
 
Deutsche Welle Islamic SIM Card / SIM Karte fuer Muslime
Deutsche Welle Islamic SIM Card / SIM Karte fuer MuslimeDeutsche Welle Islamic SIM Card / SIM Karte fuer Muslime
Deutsche Welle Islamic SIM Card / SIM Karte fuer Muslime
Yiannis Hatzopoulos
 
Blogs Educativos
Blogs EducativosBlogs Educativos
Blogs Educativos
Universidad Israel
 
Creacion de blogs
Creacion de blogsCreacion de blogs
Creacion de blogsx_abril
 
La “Gran Transformación” del Milagro Mexicano. A 20 años del TLCAN
La “Gran Transformación” del Milagro Mexicano. A 20 años del TLCANLa “Gran Transformación” del Milagro Mexicano. A 20 años del TLCAN
La “Gran Transformación” del Milagro Mexicano. A 20 años del TLCAN
Juani Raimondi
 
Trabajo PráCtico 1
Trabajo PráCtico 1Trabajo PráCtico 1
Trabajo PráCtico 1Rocapp
 
Reporte vhdl3
Reporte vhdl3Reporte vhdl3
Reporte vhdl3
Miguel Angel Peña
 
Lerntipps für Studenten
Lerntipps für StudentenLerntipps für Studenten
Lerntipps für Studenten
ghostwriter.de
 
JOR 2015, 15 m.nt. Krieckaert
JOR 2015, 15 m.nt. KrieckaertJOR 2015, 15 m.nt. Krieckaert
JOR 2015, 15 m.nt. KrieckaertLars Krieckaert
 
Presentación Softeng Portal Builder - RoadShowCMS en Azure
Presentación Softeng Portal Builder - RoadShowCMS en Azure Presentación Softeng Portal Builder - RoadShowCMS en Azure
Presentación Softeng Portal Builder - RoadShowCMS en Azure
SOFTENG
 
Presentación colombia
Presentación colombiaPresentación colombia
Presentación colombiajlamilla
 
Tal vez - Onassis
Tal vez - OnassisTal vez - Onassis
Tal vez - OnassisJorge Llosa
 
Derechos Humanos Urgente
Derechos Humanos UrgenteDerechos Humanos Urgente
Derechos Humanos Urgentesara
 
Culture gaming
Culture gamingCulture gaming
Culture gaming
Kelvin Autenrieth
 
Programa De Desarrollo De Competencias
Programa De Desarrollo De CompetenciasPrograma De Desarrollo De Competencias
Programa De Desarrollo De CompetenciasDimitri Castro
 
Beneficios del Cloud - evento Office 365 para medianas y grandes empresas - s...
Beneficios del Cloud - evento Office 365 para medianas y grandes empresas - s...Beneficios del Cloud - evento Office 365 para medianas y grandes empresas - s...
Beneficios del Cloud - evento Office 365 para medianas y grandes empresas - s...
SOFTENG
 

Destacado (20)

Pedrito contreras y juan del campo
Pedrito contreras y juan del campoPedrito contreras y juan del campo
Pedrito contreras y juan del campo
 
Deutsche Welle Islamic SIM Card / SIM Karte fuer Muslime
Deutsche Welle Islamic SIM Card / SIM Karte fuer MuslimeDeutsche Welle Islamic SIM Card / SIM Karte fuer Muslime
Deutsche Welle Islamic SIM Card / SIM Karte fuer Muslime
 
Blogs Educativos
Blogs EducativosBlogs Educativos
Blogs Educativos
 
Creacion de blogs
Creacion de blogsCreacion de blogs
Creacion de blogs
 
La “Gran Transformación” del Milagro Mexicano. A 20 años del TLCAN
La “Gran Transformación” del Milagro Mexicano. A 20 años del TLCANLa “Gran Transformación” del Milagro Mexicano. A 20 años del TLCAN
La “Gran Transformación” del Milagro Mexicano. A 20 años del TLCAN
 
Trabajo PráCtico 1
Trabajo PráCtico 1Trabajo PráCtico 1
Trabajo PráCtico 1
 
Reporte vhdl3
Reporte vhdl3Reporte vhdl3
Reporte vhdl3
 
Lerntipps für Studenten
Lerntipps für StudentenLerntipps für Studenten
Lerntipps für Studenten
 
JOR 2015, 15 m.nt. Krieckaert
JOR 2015, 15 m.nt. KrieckaertJOR 2015, 15 m.nt. Krieckaert
JOR 2015, 15 m.nt. Krieckaert
 
Presentación Softeng Portal Builder - RoadShowCMS en Azure
Presentación Softeng Portal Builder - RoadShowCMS en Azure Presentación Softeng Portal Builder - RoadShowCMS en Azure
Presentación Softeng Portal Builder - RoadShowCMS en Azure
 
Presentación colombia
Presentación colombiaPresentación colombia
Presentación colombia
 
Tal vez - Onassis
Tal vez - OnassisTal vez - Onassis
Tal vez - Onassis
 
Derechos Humanos Urgente
Derechos Humanos UrgenteDerechos Humanos Urgente
Derechos Humanos Urgente
 
Culture gaming
Culture gamingCulture gaming
Culture gaming
 
Programa De Desarrollo De Competencias
Programa De Desarrollo De CompetenciasPrograma De Desarrollo De Competencias
Programa De Desarrollo De Competencias
 
Gemuesekunst
GemuesekunstGemuesekunst
Gemuesekunst
 
Kartenlegung beruf
Kartenlegung berufKartenlegung beruf
Kartenlegung beruf
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
 
Gat1
Gat1Gat1
Gat1
 
Beneficios del Cloud - evento Office 365 para medianas y grandes empresas - s...
Beneficios del Cloud - evento Office 365 para medianas y grandes empresas - s...Beneficios del Cloud - evento Office 365 para medianas y grandes empresas - s...
Beneficios del Cloud - evento Office 365 para medianas y grandes empresas - s...
 

Similar a Instructivo para el desarrollo de la segunda presentación

El paradigma cuantitativo : Parte I
El paradigma cuantitativo : Parte IEl paradigma cuantitativo : Parte I
El paradigma cuantitativo : Parte I
Sandy De La Ossa
 
Cómo realizar un artículo científico.pptx
Cómo realizar un artículo científico.pptxCómo realizar un artículo científico.pptx
Cómo realizar un artículo científico.pptx
gabriela flores
 
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de DatosJean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
jean franco
 
El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
Javier Armendariz
 
Anteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigaciónAnteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigación
Juan Escalona Bustos
 
Resumen tarea 1
Resumen tarea 1Resumen tarea 1
Resumen tarea 1
AnthonyRodriguez213
 
Version liviana de teorias
Version liviana de teoriasVersion liviana de teorias
Version liviana de teorias
Red De Investigadores
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
edith maigua
 
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptxANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
josetovar99
 
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Sergio Dávila Espinosa
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
EduardoAguero13
 
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis PresentaciónSesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Wilfrido34
 
Articulo
ArticuloArticulo
ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓNELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN
Jeovany Serna
 
Art03
Art03Art03

Similar a Instructivo para el desarrollo de la segunda presentación (20)

El paradigma cuantitativo : Parte I
El paradigma cuantitativo : Parte IEl paradigma cuantitativo : Parte I
El paradigma cuantitativo : Parte I
 
Cómo realizar un artículo científico.pptx
Cómo realizar un artículo científico.pptxCómo realizar un artículo científico.pptx
Cómo realizar un artículo científico.pptx
 
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de DatosJean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
 
El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
 
Anteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigaciónAnteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigación
 
Anteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigaciónAnteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigación
 
Anteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigaciónAnteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigación
 
Resumen tarea 1
Resumen tarea 1Resumen tarea 1
Resumen tarea 1
 
4. el protocolo de investigación
4. el protocolo de investigación4. el protocolo de investigación
4. el protocolo de investigación
 
Version liviana de teorias
Version liviana de teoriasVersion liviana de teorias
Version liviana de teorias
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptxANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
 
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis PresentaciónSesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓNELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN
 
Art03
Art03Art03
Art03
 

Más de Leonardo Palma Ríos

Criterios básicos de evaluación de la presentación
Criterios básicos de evaluación de la presentaciónCriterios básicos de evaluación de la presentación
Criterios básicos de evaluación de la presentaciónLeonardo Palma Ríos
 
Ejemplo de planteamiento del problema de investigación
Ejemplo de planteamiento del problema de investigaciónEjemplo de planteamiento del problema de investigación
Ejemplo de planteamiento del problema de investigaciónLeonardo Palma Ríos
 
Ayudantía de metodología para las ciencias sociales III
Ayudantía de metodología para las ciencias sociales IIIAyudantía de metodología para las ciencias sociales III
Ayudantía de metodología para las ciencias sociales IIILeonardo Palma Ríos
 

Más de Leonardo Palma Ríos (9)

Criterios básicos de evaluación de la presentación
Criterios básicos de evaluación de la presentaciónCriterios básicos de evaluación de la presentación
Criterios básicos de evaluación de la presentación
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de Muestras
Tipos de MuestrasTipos de Muestras
Tipos de Muestras
 
Ejemplo de planteamiento del problema de investigación
Ejemplo de planteamiento del problema de investigaciónEjemplo de planteamiento del problema de investigación
Ejemplo de planteamiento del problema de investigación
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Guía niveles de medición 2011
Guía niveles de medición 2011Guía niveles de medición 2011
Guía niveles de medición 2011
 
Guía de nivel de medición 2011
Guía de nivel de medición 2011Guía de nivel de medición 2011
Guía de nivel de medición 2011
 
Clasificación de variables
Clasificación de variablesClasificación de variables
Clasificación de variables
 
Ayudantía de metodología para las ciencias sociales III
Ayudantía de metodología para las ciencias sociales IIIAyudantía de metodología para las ciencias sociales III
Ayudantía de metodología para las ciencias sociales III
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Instructivo para el desarrollo de la segunda presentación

  • 1. INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y DE LA SEGUNDA PRESENTACIÓN. Marco Metodológico. La metodología nos enfrenta a los aspectos lógicos del proceso de investigación. Responde a la interrogante del cómo investigar. En lo que respecta al proyecto de investigación se deberían considerar los siguientes puntos como importantes a desarrollar dentro de la metodología: 1. Tipo de investigación: desde el punto de vista de su profundidad las investigaciones pueden ser exploratorias, descriptivas, correlacionales y explicativas. Aunque están relacionados no debe confundirse el tipo de estudio con el diseño del mismo. 2. Diseño de la investigación: Estos pueden ser no experimentales, experimentales y factoriales. Los no experimentales a su vez pueden subdividirse en Seccionales o Transeccionales (descriptivos, correlacionales, explicativos y transversales) y en Longitudinales (de tendencia, de evolución y panel). Por su parte, los experimentales pueden subdividirse en preexperimentales, cuasiexperimentales y experimentales propiamente tales. Los factoriales, igualmente, pueden clasificarse en de bloques y de cuadrados (latino y griego). Todo lo anterior dependiendo del nivel de manipulación de la(s) variables independientes, número de variable(s) independiente(es) y dependiente(es) y grado de control de variables extrañas o intervinientes. Es necesario recalcar que la distinción entre variable independiente (aquella que manipula el investigador) y dependiente (la que recibe el efecto de la independiente) tiene sentido aplicarla sólo a los estudios de tipo explicativos donde interesa establecer relaciones del tipo causa - efecto. 3. Definición conceptual y operacional de variables: las variables son los aspectos y características que interesan estudiar en un fenómeno o problema. Se deducen y definen a partir de los objetivos y de las hipótesis. Los objetivos se operacionalizan a través de las variables. Definir conceptualmente una variable significa explicitar el término o variable con otros términos. Es la definición que nos entrega la literatura o marco teórico del atributo. El definir operacionalmente una variable implica establecer cómo se medirá. Por ejemplo, la definición operacional de la variable clima organizacional podría ser la siguiente: “Puntaje medio obtenido por un participante cualquiera de la investigación en el cuestionario de clima organizacional de Litwin y Stringer.” 4. Universo y muestra: en una investigación puede trabajarse con todo el universo o colectivo o con un subconjunto de este o muestra, por razones de orden práctico y economía de recursos, fundamentalmente. Cuando se trabaja con muestras se deben considerar los siguientes aspectos:
  • 2. Tipo: probabilística (azar simple o aleatoria, sistematica, estratificada o por conglomerados) o no probabilística (accidental o casual, intencional o por cuota). • Justificación y características, considerando su representatividad: edad, nivel socioeconómico, sexo; etc. 5. Procedimientos de recolección de la información: En esta etapa se deben describir los instrumentos utilizados para recolectar los datos de la investigación. Estos pueden cuestionarios o tests. En el caso de trabajar con cuestionarios deben describirse el número de ítems, dimensiones, antecedentes teóricos, forma de corrección, etc. y características técnicas, cuando procede, tales como confiabilidad, validez y tipo de normas, además se debe entregar información de los procedimientos utilizados en su construcción (aplicación piloto evaluación de jueces; etc.). En el caso del proyecto, es sugerente describir las variables y posibles dimensiones a evaluar. 6. Procedimientos de análisis de datos: Dependiendo de la naturaleza de los datos (Variables Cuantitativas o Cualitativas), del nivel de medición de las variables (nominal, ordinal, intervalar y de razón), de la modalidad del estudio respecto de su profundidad (Exploratorio, Descriptivo, Correlacional o Explicativo) y de la orientación de la investigación (cuantitativa o cualitativa) podemos mencionar el siguiente esquema de análisis: • Nivel Exploratorio y Descriptivo: Estadística descritiva. • Nivel Correlacional y Comparativo: Correlaciones bivariadas y multivariadas. Regresión simple y múltiple. También pruebas de significancias estadísticas para dos y más poblaciones a nivel paramétrico y no paramétrico cuando corresponda. • Nivel explicativo: Análisis multivariados, de covarianza, manova, lineal de patrones, senderos, multivariable de Lasarsfeld, cluster; etc. 1. Cronograma: Es una planificación de las distintas etapas del proyecto en función del tiempo que el investigador dispone. Debe contemplar, a lo menos, las siguientes fases: • Entrega del proyecto. • Corrección de observaciones. • Marco teórico. • Metodología. • Etapas de la elaboración del instrumento. • Recolección de datos. • Interpretación de resultados. • Elaboración del paper. • Entrega final.
  • 3. SUGERENCIAS GENERALES PARA LOS ESTUDIANTES: a. Evite escribir en primera persona. b. Asegúrese de mantener un eje central en el desarrollo de las ideas. c. Utilice oraciones y frases que permitan unir fácilmente los distintos temas. d. Use un lenguaje técnico pero comprensible. e. Evite reiteraciones de palabras e ideas innecesarias. f. Use una adecuada redacción e ilación en el desarrollo del texto. El informe debe leerse con consistencia, coherencia y fluidez.