SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por:    Carla J. Humerez Tórrez      José Miguel Cabrera
                  Nelcy Mojica Balceras        Juan Pablo Amaya
                  Meyber Quiroga               Eduardo Pinto
                  Rolando Gonzales Céspedes    Humberto Santos Ibanez
                  Darwin Vélez Soria




                                 TESIS I


 RECOLECCIÓN DE DATOS
   Docente Guía : Ing. Karen Infanta
¿Qué implica?

Implica tres actividades:

1. Seleccionar un instrumento de medición
2. Aplicar este instrumento de medición
3. Preparar las mediciones obtenidas
¿Qué significa medir?
«Es el proceso de vincular conceptos
abstractos con indicadores empíricos»

Incluye dos consideraciones:
1. El centro de la atención es la respuesta
   observable. (punto de vista empírico)
2. El interés se sitúa en el concepto
   subyacente no observable. (punto de vista
   teórica)
¿Qué Requisitos debe cubrir un
      Instrumento de Medición?
• Confiabilidad
  grado en que su aplicación repetida al mismo
    sujeto u objeto, produce iguales resultados.
• Validez
  grado en que un instrumento realmente mide
    la variable que pretende medir.
  Por ejemplo, un instrumento para medir la
    inteligencia válido, debe medir la inteligencia
    y no la memoria.
¿Qué Requisitos debe cubrir un
     Instrumento de Medición?
La validez es una cuestión más compleja que
 debe alcanzarse en todo instrumento de
 medición que se aplica. Kerlinger (1979, p.
 138) plantea la siguiente pregunta respecto
 a la validez:

¿Está usted midiendo lo que usted cree que está
  midiendo?
Si es así, su medida es válida; si no, no lo es.
¿Qué Requisitos debe cubrir un
       Instrumento de Medición?
La validez es un concepto del cual pueden
  tenerse diferentes tipos de evidencia
• Evidencia relacionada con el contenido. (Grado
  en que un instrumento refleja un dominio
  especifico).
• Evidencia relacionada con el criterio.
(comparándola con algún criterio externo), Si el
  criterio se fija en el presente, se habla de validez
  concurrente, Si el criterio se fija en el futuro, se
  habla de validez predicativa.
¿Que Requisitos debe cubrir un
      Instrumento de Medición?
• Evidencia relacionada con el constructo
(grado en que una medición se relaciona
  consistentemente con otras mediciones de
  acuerdo con las hipótesis derivadas teóricamente y
  que conciernen a los conceptos (o constructos)
  que están siendo medidos.

Un constructo es una variable medida y que tiene
 lugar dentro de una teoría o esquema teórico
¿Qué requisitos debe cubrir un
      Instrumento de Medición?
Evidencia relacionada con el contenido
 VALIDEZ TOTAL = VALIDEZ DE CONTENIDO +
        VALIDEZ DE CRITERIO + VALIDEZ DE
                      CONSTRUCTO
Así, la validez de un instrumento de medición se
evalúa sobre la base de tres tipos de evidencia.
Entre mayor evidencia de validez de contenido, validez
de criterio y validez de constructo tenga un instrumento
de medición; éste se acerca más a representar la
variable o variables que pretende medir.
¿Que requisitos debe cubrir un
       Instrumento de Medición?
factores que pueden afectar la confiabilidad y la
  validez de los instrumentos de medición
• la improvisación
• instrumentos desarrollados en el extranjero que no
  han sido validados a nuestro contexto: cultura y
  tiempo.
• instrumento inadecuado para las personas a las que
  se les aplica
• las condiciones en las que se aplica el instrumento
  de medición
• aspectos mecánicos, forma y materiales.
¿CÓMO SE SABE SI UN INSTRUMENTO DE
  MEDICIÓN ES CONFIABLE Y VALIDO?

En la práctica es casi imposible que una
 medición sea perfecta.
 Generalmente se tiene un grado de error
Se conceptualiza con la siguiente fórmula:
                   X=t+e
 Donde “X” representa los valores observados
 (resultados disponibles), “t” son los valores verdaderos
 y “e” es el grado de error en la medición
¿CÓMO SE SABE SI UN INSTRUMENTO DE
  MEDICIÓN ES CONFIABLE Y VALIDO?

Si no hay error de medición:

                 X=t+o
                 X=t

 Esta situación representa el ideal de la medición
¿CÓMO COSTRUIR UN
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN?
¿CÓMO COSTRUIR UN
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN?
TIPOS DE INSTRUMENTOS DE
             MEDICIÓN
En la investigación del comportamiento disponemos de
diversos tipos de instrumentos para medir las variables de
interés y en algunos casos se pueden combinar dos o más
métodos de recolección de los datos.

TÉCNICAS:
    Revisión documental
    Entrevistas
    Observación
    Encuestas
    Grupos focales
TIPOS DE INSTRUMENTOS DE
             MEDICIÓN
         REVISIÓN DOCUMENTAL

• Es la revisión de todos los documentos que
  tengan que ver directamente con la
  investigación.

• Estadísticas,       normas,         decretos,
  resoluciones, cartas y otros similares.
TIPOS DE INSTRUMENTOS DE
             MEDICIÓN
               ENTREVISTAS
• Estas    se    realizan   a     líderes   o
  representantes de algún sector.
• Las       entrevistas     pueden        ser:
  Estructuradas, semi-estructuradas y no
  estructuradas.
• La elección de una de las anteriores
  depende del tema y del entrevistado
TIPOS DE INSTRUMENTOS DE
               MEDICIÓN
RECOMENDACIONES PARA ENTREVISTAS

•   Puntualidad
•   Evitar ideologías personales
•   No grabar
•   No discutir respuestas
•   No aconsejar
•   No hacer mas de seis preguntas
¿CÓMO SE CODIFICAN LAS RESPUESTAS A UN
      INSTRUMENTO DE MEDICIÓN?

La codificación de las respuestas implica
cuatro pasos:
1) Codificar las categorías de ítems, preguntas y
   categorías de contenido u observación no
   precodificadas.
2) Elaborar el libro de códigos.
3) Efectuar físicamente la codificación.
4) Grabar y guardar los datos en un archivo
   permanente.
Ejemplo de Codificación

    Pregunta no precodificada                  Frase no precodificada
                                       “Creo que estoy recibiendo un salario justo
¿Practica usted algún deporte por lo   por mi trabajo”
menos una vez a la semana?                       ( ) Totalmente
         Sí     No                               ( ) De acuerdo
Se codifica                                      ( ) Ni de acuerdo,
                                                 ( ) de acuerdo ni en desacuerdo
    1 = Sí
                                                 ( ) En desacuerdo
    0 = No
                                                 ( ) Totalmente en desacuerdo
                                       Se codifica:
                                       5 = Totalmente de acuerdo
                                       4 = De acuerdo
                                       3 = Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
                                       2 = En desacuerdo
                                       1 = Totalmente en desacuerdo
Libro de códigos

• El libro de códigos es un documento que describe la
  localización de las variables y los códigos asignados a los
  atributos    que     las   componen       (categorías   y/o
  subcategorías) (Babbie, 1979). Este libro cumple con dos
  funciones: i) es la guía para el proceso de codificación y
  u) es la guía para localizar variables e interpretar los
  datos durante el análisis (Babbie, 1979).
• El libro de códigos puede conducirnos a los significados
  de los valores de las categorías de las variables.
• Los elementos de un libro de códigos son: variable,
  pregunta / ítem / tema, categorías-subcategorías,
  columna(s).
Ejemplo de Libro de códigos

Supongamos que tenemos una escala Likert con tres ítems (frases):
•   “La Dirección General de Impuestos Nacionales informa oportunamente sobre cómo, dónde y
    cuándo pagar los impuestos”
     (5) Muy de acuerdo
     (4) De acuerdo
     (3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
     (2) En desacuerdo
     (1) Muy en desacuerdo
•   “Los servicios que presta la Dirección General de Impuestos Nacionales son en general muy
    buenos”
     (5) Muy de acuerdo
     (4) De acuerdo
     (3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
     (2) En desacuerdo
     (1) Muy en desacuerdo
•   “La Dirección General de Impuestos Nacionales se caracteriza por la deshonestidad de sus
    funcionarios”
     (1) Muy de acuerdo
     (2) De acuerdo
     (3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
     (4) En desacuerdo
     (5) Muy en desacuerdo
EJEMPLO de LIBRO Y MATRIZ
             en la escala DE ACTITUD TIPO LIKERT
Libro de códigos               Matriz de códigos
                                                   Persona1
                                                        4
                                                        5
                                                        3
                                                   Persona 2
                                                        3
                                                        4
                                                        3


                                                   Persona 3
                                                        4
                                                        4
                                                        4
                                                   Persona 4
                                                        5
                                                       4
                                                       3
Codificación física, GRABADO Y GENERACIÓN
                  DE ARCHIVOS
El tercer paso del proceso de codificación es la codificación física de los datos, es decir, el
llenado de la matriz de datos. Esta codificación la efectúan los codificadores, a quienes se les
proporciona el libro de códigos. Así, cada codificador va vaciando las respuestas en la matriz
de datos, de acuerdo con el libro de códigos. El vaciado de la matriz de datos puede hacerse
en “hojas de tabulación”, las cuales tienen columnas y filas.
GRACIAS!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESCALA PARA LA MEDICIÓN DE ACTITUDES
ESCALA PARA LA MEDICIÓN DE ACTITUDESESCALA PARA LA MEDICIÓN DE ACTITUDES
ESCALA PARA LA MEDICIÓN DE ACTITUDESboves78
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVASTÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVASYohismilena
 
La medicion en la elaboración de cuestionarios
La medicion en la elaboración de cuestionariosLa medicion en la elaboración de cuestionarios
La medicion en la elaboración de cuestionariosAlexis Morffe
 
Tipos de reactivos
Tipos de reactivosTipos de reactivos
Tipos de reactivosALANIS
 
Fiabilidad y validez de constructo
Fiabilidad y validez de constructoFiabilidad y validez de constructo
Fiabilidad y validez de constructoug-dipa
 
La Medición en la Investigación
La Medición en la InvestigaciónLa Medición en la Investigación
La Medición en la InvestigaciónDeivy Concepción
 
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.mirelesrafael8490
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativosCésar Montiel
 
Validez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mcValidez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mcRosa Blanca
 
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI Pedro Salcedo Lagos
 
Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio. gabypapime
 
Formulación de hipótesis ppt
Formulación de hipótesis pptFormulación de hipótesis ppt
Formulación de hipótesis pptmarilouba
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.EMMA LLANGA
 
La Confiabilidad, La Validez, La objetividad en instrumentos de recolección ...
 La Confiabilidad, La Validez, La objetividad en instrumentos de recolección ... La Confiabilidad, La Validez, La objetividad en instrumentos de recolección ...
La Confiabilidad, La Validez, La objetividad en instrumentos de recolección ...Stephanie Pinzón
 

La actualidad más candente (20)

ESCALA PARA LA MEDICIÓN DE ACTITUDES
ESCALA PARA LA MEDICIÓN DE ACTITUDESESCALA PARA LA MEDICIÓN DE ACTITUDES
ESCALA PARA LA MEDICIÓN DE ACTITUDES
 
Alpha de cronbach
Alpha de cronbachAlpha de cronbach
Alpha de cronbach
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVASTÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
 
La medicion en la elaboración de cuestionarios
La medicion en la elaboración de cuestionariosLa medicion en la elaboración de cuestionarios
La medicion en la elaboración de cuestionarios
 
Tipos de reactivos
Tipos de reactivosTipos de reactivos
Tipos de reactivos
 
Fiabilidad y validez de constructo
Fiabilidad y validez de constructoFiabilidad y validez de constructo
Fiabilidad y validez de constructo
 
La Medición en la Investigación
La Medición en la InvestigaciónLa Medición en la Investigación
La Medición en la Investigación
 
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Población y muestra seminario de tesis
Población y muestra  seminario de tesisPoblación y muestra  seminario de tesis
Población y muestra seminario de tesis
 
Validez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mcValidez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mc
 
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
 
Tabulacion De Datos
Tabulacion De DatosTabulacion De Datos
Tabulacion De Datos
 
Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio.
 
Formulación de hipótesis ppt
Formulación de hipótesis pptFormulación de hipótesis ppt
Formulación de hipótesis ppt
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
La Confiabilidad, La Validez, La objetividad en instrumentos de recolección ...
 La Confiabilidad, La Validez, La objetividad en instrumentos de recolección ... La Confiabilidad, La Validez, La objetividad en instrumentos de recolección ...
La Confiabilidad, La Validez, La objetividad en instrumentos de recolección ...
 

Destacado

Vaciado encuestas
Vaciado encuestasVaciado encuestas
Vaciado encuestasEQUIPO7
 
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavierTecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavierJavier Armendariz
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion CientificaEdison Coimbra G.
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralCarmen Cedeno
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datosVilma H
 
investigación: Recolección de Datos Cuantitativos por Viviana Socasi
investigación: Recolección de Datos Cuantitativos por Viviana Socasiinvestigación: Recolección de Datos Cuantitativos por Viviana Socasi
investigación: Recolección de Datos Cuantitativos por Viviana Socasilaurast18
 
Instrumentos de observación - diario de trabajo, observación y relatoria
Instrumentos de observación - diario de trabajo, observación y relatoriaInstrumentos de observación - diario de trabajo, observación y relatoria
Instrumentos de observación - diario de trabajo, observación y relatoriaAna Yazmin Estrada Chi
 
Triangulación
TriangulaciónTriangulación
TriangulaciónnAyblancO
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronicamirlisan
 
Clasificacion de las tecnicas de investigacion
Clasificacion de las tecnicas de investigacion Clasificacion de las tecnicas de investigacion
Clasificacion de las tecnicas de investigacion Rolando Mota del Campo
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosCarmen Fuentes
 
Técnicas de investigación fichas de registro
Técnicas de investigación fichas de registroTécnicas de investigación fichas de registro
Técnicas de investigación fichas de registroMarina H Herrera
 
Tipos y niveles de investigación
Tipos y niveles de investigaciónTipos y niveles de investigación
Tipos y niveles de investigaciónWillian Quispe
 
Cuestionario y escala de actitud
Cuestionario y escala de actitud Cuestionario y escala de actitud
Cuestionario y escala de actitud carmenmariagomez
 

Destacado (20)

Vaciado encuestas
Vaciado encuestasVaciado encuestas
Vaciado encuestas
 
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavierTecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
Contabilidad 1102
Contabilidad 1102Contabilidad 1102
Contabilidad 1102
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 
investigación: Recolección de Datos Cuantitativos por Viviana Socasi
investigación: Recolección de Datos Cuantitativos por Viviana Socasiinvestigación: Recolección de Datos Cuantitativos por Viviana Socasi
investigación: Recolección de Datos Cuantitativos por Viviana Socasi
 
Instrumentos de observación - diario de trabajo, observación y relatoria
Instrumentos de observación - diario de trabajo, observación y relatoriaInstrumentos de observación - diario de trabajo, observación y relatoria
Instrumentos de observación - diario de trabajo, observación y relatoria
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Triangulación
TriangulaciónTriangulación
Triangulación
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Escalas de actitudes
Escalas de actitudesEscalas de actitudes
Escalas de actitudes
 
Clasificacion de las tecnicas de investigacion
Clasificacion de las tecnicas de investigacion Clasificacion de las tecnicas de investigacion
Clasificacion de las tecnicas de investigacion
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
Técnicas de investigación fichas de registro
Técnicas de investigación fichas de registroTécnicas de investigación fichas de registro
Técnicas de investigación fichas de registro
 
Tipos y niveles de investigación
Tipos y niveles de investigaciónTipos y niveles de investigación
Tipos y niveles de investigación
 
Cuestionario y escala de actitud
Cuestionario y escala de actitud Cuestionario y escala de actitud
Cuestionario y escala de actitud
 

Similar a Recoleccion de datos

Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datosEcatel SRL
 
Codifiación y Categorización de Datos Cualitativos
Codifiación y Categorización de Datos CualitativosCodifiación y Categorización de Datos Cualitativos
Codifiación y Categorización de Datos Cualitativosgambitguille
 
Presentación Cualitativa
Presentación CualitativaPresentación Cualitativa
Presentación Cualitativagambitguille
 
Investigación tesis i tecnicas recoleccion_datos
Investigación tesis i tecnicas recoleccion_datosInvestigación tesis i tecnicas recoleccion_datos
Investigación tesis i tecnicas recoleccion_datosJuan Paz Chalco
 
Interpretacion Preparacion Informe Con Resultados Y Codificacion De Instrumentos
Interpretacion Preparacion Informe Con Resultados Y Codificacion De InstrumentosInterpretacion Preparacion Informe Con Resultados Y Codificacion De Instrumentos
Interpretacion Preparacion Informe Con Resultados Y Codificacion De Instrumentosd_parra
 
Tecnicas instrumentos-recoleccion datos
Tecnicas instrumentos-recoleccion datosTecnicas instrumentos-recoleccion datos
Tecnicas instrumentos-recoleccion datosHermila A
 
Diapositivas de deivis
Diapositivas de deivisDiapositivas de deivis
Diapositivas de deivisDeivis Romero
 
Doctorado salamanca
Doctorado salamancaDoctorado salamanca
Doctorado salamancaEdu Cueto
 
Herramientas pice 3
Herramientas pice 3Herramientas pice 3
Herramientas pice 3KeralyaRondn
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacionRodolfo Alvarez
 
Esta udd-2012
Esta udd-2012Esta udd-2012
Esta udd-2012GOPPASUDD
 
Instrumentos de recogida de datos en investigación educativa
Instrumentos de recogida de datos en investigación educativaInstrumentos de recogida de datos en investigación educativa
Instrumentos de recogida de datos en investigación educativaCarlos Godoy-Rodríguez
 
Guía de curso Comunicacion Efectiva 5
Guía de curso   Comunicacion Efectiva  5Guía de curso   Comunicacion Efectiva  5
Guía de curso Comunicacion Efectiva 5Lourdes Morales
 
Arnulfo Jiménez Cecilia
 Arnulfo Jiménez Cecilia Arnulfo Jiménez Cecilia
Arnulfo Jiménez Ceciliaajimenez67
 
La Revisión de la Literatura
La Revisión de la LiteraturaLa Revisión de la Literatura
La Revisión de la LiteraturaRecursos Docentes
 

Similar a Recoleccion de datos (20)

Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
8. Recolección de datos.pptx
8. Recolección de datos.pptx8. Recolección de datos.pptx
8. Recolección de datos.pptx
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Instrumentos de Evaluacion
Instrumentos de Evaluacion Instrumentos de Evaluacion
Instrumentos de Evaluacion
 
Codifiación y Categorización de Datos Cualitativos
Codifiación y Categorización de Datos CualitativosCodifiación y Categorización de Datos Cualitativos
Codifiación y Categorización de Datos Cualitativos
 
Presentación Cualitativa
Presentación CualitativaPresentación Cualitativa
Presentación Cualitativa
 
ESCALAS DE MEDICION.pdf
ESCALAS DE MEDICION.pdfESCALAS DE MEDICION.pdf
ESCALAS DE MEDICION.pdf
 
Investigación tesis i tecnicas recoleccion_datos
Investigación tesis i tecnicas recoleccion_datosInvestigación tesis i tecnicas recoleccion_datos
Investigación tesis i tecnicas recoleccion_datos
 
Interpretacion Preparacion Informe Con Resultados Y Codificacion De Instrumentos
Interpretacion Preparacion Informe Con Resultados Y Codificacion De InstrumentosInterpretacion Preparacion Informe Con Resultados Y Codificacion De Instrumentos
Interpretacion Preparacion Informe Con Resultados Y Codificacion De Instrumentos
 
Tecnicas instrumentos-recoleccion datos
Tecnicas instrumentos-recoleccion datosTecnicas instrumentos-recoleccion datos
Tecnicas instrumentos-recoleccion datos
 
Diapositivas de deivis
Diapositivas de deivisDiapositivas de deivis
Diapositivas de deivis
 
ESCALA DE MEDICION.pptx
ESCALA DE MEDICION.pptxESCALA DE MEDICION.pptx
ESCALA DE MEDICION.pptx
 
Doctorado salamanca
Doctorado salamancaDoctorado salamanca
Doctorado salamanca
 
Herramientas pice 3
Herramientas pice 3Herramientas pice 3
Herramientas pice 3
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Esta udd-2012
Esta udd-2012Esta udd-2012
Esta udd-2012
 
Instrumentos de recogida de datos en investigación educativa
Instrumentos de recogida de datos en investigación educativaInstrumentos de recogida de datos en investigación educativa
Instrumentos de recogida de datos en investigación educativa
 
Guía de curso Comunicacion Efectiva 5
Guía de curso   Comunicacion Efectiva  5Guía de curso   Comunicacion Efectiva  5
Guía de curso Comunicacion Efectiva 5
 
Arnulfo Jiménez Cecilia
 Arnulfo Jiménez Cecilia Arnulfo Jiménez Cecilia
Arnulfo Jiménez Cecilia
 
La Revisión de la Literatura
La Revisión de la LiteraturaLa Revisión de la Literatura
La Revisión de la Literatura
 

Más de Ecatel SRL

Gestion de redes por JMCabrera
Gestion de redes por JMCabreraGestion de redes por JMCabrera
Gestion de redes por JMCabreraEcatel SRL
 
Plan de gobierno municipal Unidad Nacional UN SC 2015-2020
Plan de gobierno municipal Unidad Nacional UN SC 2015-2020Plan de gobierno municipal Unidad Nacional UN SC 2015-2020
Plan de gobierno municipal Unidad Nacional UN SC 2015-2020Ecatel SRL
 
Programa Unidad Democrata UD
Programa Unidad Democrata UDPrograma Unidad Democrata UD
Programa Unidad Democrata UDEcatel SRL
 
Linux sincronizacion de reloj
Linux sincronizacion de relojLinux sincronizacion de reloj
Linux sincronizacion de relojEcatel SRL
 
Recuperar password de root en linux centos
Recuperar password de root en linux centosRecuperar password de root en linux centos
Recuperar password de root en linux centosEcatel SRL
 
Procedimeintos llaves compartidas ssh Linux
Procedimeintos llaves compartidas ssh LinuxProcedimeintos llaves compartidas ssh Linux
Procedimeintos llaves compartidas ssh LinuxEcatel SRL
 
Presentacion tesis diseño Esp. Gestion Redes corporativas
Presentacion tesis diseño Esp. Gestion Redes corporativasPresentacion tesis diseño Esp. Gestion Redes corporativas
Presentacion tesis diseño Esp. Gestion Redes corporativasEcatel SRL
 
Instalacion de centos 6.2 linux en v mware
Instalacion de centos 6.2 linux en v mwareInstalacion de centos 6.2 linux en v mware
Instalacion de centos 6.2 linux en v mwareEcatel SRL
 
Configuracion basica de centos 6.3 linux v1
Configuracion basica de centos 6.3 linux v1Configuracion basica de centos 6.3 linux v1
Configuracion basica de centos 6.3 linux v1Ecatel SRL
 
Politicas de Seguridad Informática
Politicas de Seguridad InformáticaPoliticas de Seguridad Informática
Politicas de Seguridad InformáticaEcatel SRL
 
Amenazas modernas
Amenazas modernasAmenazas modernas
Amenazas modernasEcatel SRL
 
Tecnologia 4 g
Tecnologia 4 gTecnologia 4 g
Tecnologia 4 gEcatel SRL
 
Trabajo final estadisitca aplicada - JMC y DM
Trabajo final estadisitca aplicada - JMC y DMTrabajo final estadisitca aplicada - JMC y DM
Trabajo final estadisitca aplicada - JMC y DMEcatel SRL
 

Más de Ecatel SRL (13)

Gestion de redes por JMCabrera
Gestion de redes por JMCabreraGestion de redes por JMCabrera
Gestion de redes por JMCabrera
 
Plan de gobierno municipal Unidad Nacional UN SC 2015-2020
Plan de gobierno municipal Unidad Nacional UN SC 2015-2020Plan de gobierno municipal Unidad Nacional UN SC 2015-2020
Plan de gobierno municipal Unidad Nacional UN SC 2015-2020
 
Programa Unidad Democrata UD
Programa Unidad Democrata UDPrograma Unidad Democrata UD
Programa Unidad Democrata UD
 
Linux sincronizacion de reloj
Linux sincronizacion de relojLinux sincronizacion de reloj
Linux sincronizacion de reloj
 
Recuperar password de root en linux centos
Recuperar password de root en linux centosRecuperar password de root en linux centos
Recuperar password de root en linux centos
 
Procedimeintos llaves compartidas ssh Linux
Procedimeintos llaves compartidas ssh LinuxProcedimeintos llaves compartidas ssh Linux
Procedimeintos llaves compartidas ssh Linux
 
Presentacion tesis diseño Esp. Gestion Redes corporativas
Presentacion tesis diseño Esp. Gestion Redes corporativasPresentacion tesis diseño Esp. Gestion Redes corporativas
Presentacion tesis diseño Esp. Gestion Redes corporativas
 
Instalacion de centos 6.2 linux en v mware
Instalacion de centos 6.2 linux en v mwareInstalacion de centos 6.2 linux en v mware
Instalacion de centos 6.2 linux en v mware
 
Configuracion basica de centos 6.3 linux v1
Configuracion basica de centos 6.3 linux v1Configuracion basica de centos 6.3 linux v1
Configuracion basica de centos 6.3 linux v1
 
Politicas de Seguridad Informática
Politicas de Seguridad InformáticaPoliticas de Seguridad Informática
Politicas de Seguridad Informática
 
Amenazas modernas
Amenazas modernasAmenazas modernas
Amenazas modernas
 
Tecnologia 4 g
Tecnologia 4 gTecnologia 4 g
Tecnologia 4 g
 
Trabajo final estadisitca aplicada - JMC y DM
Trabajo final estadisitca aplicada - JMC y DMTrabajo final estadisitca aplicada - JMC y DM
Trabajo final estadisitca aplicada - JMC y DM
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Recoleccion de datos

  • 1. Elaborado por:  Carla J. Humerez Tórrez  José Miguel Cabrera  Nelcy Mojica Balceras  Juan Pablo Amaya  Meyber Quiroga  Eduardo Pinto  Rolando Gonzales Céspedes  Humberto Santos Ibanez  Darwin Vélez Soria TESIS I RECOLECCIÓN DE DATOS Docente Guía : Ing. Karen Infanta
  • 2. ¿Qué implica? Implica tres actividades: 1. Seleccionar un instrumento de medición 2. Aplicar este instrumento de medición 3. Preparar las mediciones obtenidas
  • 3. ¿Qué significa medir? «Es el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos» Incluye dos consideraciones: 1. El centro de la atención es la respuesta observable. (punto de vista empírico) 2. El interés se sitúa en el concepto subyacente no observable. (punto de vista teórica)
  • 4. ¿Qué Requisitos debe cubrir un Instrumento de Medición? • Confiabilidad grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados. • Validez grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir. Por ejemplo, un instrumento para medir la inteligencia válido, debe medir la inteligencia y no la memoria.
  • 5. ¿Qué Requisitos debe cubrir un Instrumento de Medición? La validez es una cuestión más compleja que debe alcanzarse en todo instrumento de medición que se aplica. Kerlinger (1979, p. 138) plantea la siguiente pregunta respecto a la validez: ¿Está usted midiendo lo que usted cree que está midiendo? Si es así, su medida es válida; si no, no lo es.
  • 6. ¿Qué Requisitos debe cubrir un Instrumento de Medición? La validez es un concepto del cual pueden tenerse diferentes tipos de evidencia • Evidencia relacionada con el contenido. (Grado en que un instrumento refleja un dominio especifico). • Evidencia relacionada con el criterio. (comparándola con algún criterio externo), Si el criterio se fija en el presente, se habla de validez concurrente, Si el criterio se fija en el futuro, se habla de validez predicativa.
  • 7. ¿Que Requisitos debe cubrir un Instrumento de Medición? • Evidencia relacionada con el constructo (grado en que una medición se relaciona consistentemente con otras mediciones de acuerdo con las hipótesis derivadas teóricamente y que conciernen a los conceptos (o constructos) que están siendo medidos. Un constructo es una variable medida y que tiene lugar dentro de una teoría o esquema teórico
  • 8. ¿Qué requisitos debe cubrir un Instrumento de Medición? Evidencia relacionada con el contenido VALIDEZ TOTAL = VALIDEZ DE CONTENIDO + VALIDEZ DE CRITERIO + VALIDEZ DE CONSTRUCTO Así, la validez de un instrumento de medición se evalúa sobre la base de tres tipos de evidencia. Entre mayor evidencia de validez de contenido, validez de criterio y validez de constructo tenga un instrumento de medición; éste se acerca más a representar la variable o variables que pretende medir.
  • 9. ¿Que requisitos debe cubrir un Instrumento de Medición? factores que pueden afectar la confiabilidad y la validez de los instrumentos de medición • la improvisación • instrumentos desarrollados en el extranjero que no han sido validados a nuestro contexto: cultura y tiempo. • instrumento inadecuado para las personas a las que se les aplica • las condiciones en las que se aplica el instrumento de medición • aspectos mecánicos, forma y materiales.
  • 10. ¿CÓMO SE SABE SI UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN ES CONFIABLE Y VALIDO? En la práctica es casi imposible que una medición sea perfecta. Generalmente se tiene un grado de error Se conceptualiza con la siguiente fórmula: X=t+e Donde “X” representa los valores observados (resultados disponibles), “t” son los valores verdaderos y “e” es el grado de error en la medición
  • 11. ¿CÓMO SE SABE SI UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN ES CONFIABLE Y VALIDO? Si no hay error de medición: X=t+o X=t Esta situación representa el ideal de la medición
  • 14. TIPOS DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN En la investigación del comportamiento disponemos de diversos tipos de instrumentos para medir las variables de interés y en algunos casos se pueden combinar dos o más métodos de recolección de los datos. TÉCNICAS:  Revisión documental  Entrevistas  Observación  Encuestas  Grupos focales
  • 15. TIPOS DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN REVISIÓN DOCUMENTAL • Es la revisión de todos los documentos que tengan que ver directamente con la investigación. • Estadísticas, normas, decretos, resoluciones, cartas y otros similares.
  • 16. TIPOS DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ENTREVISTAS • Estas se realizan a líderes o representantes de algún sector. • Las entrevistas pueden ser: Estructuradas, semi-estructuradas y no estructuradas. • La elección de una de las anteriores depende del tema y del entrevistado
  • 17. TIPOS DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN RECOMENDACIONES PARA ENTREVISTAS • Puntualidad • Evitar ideologías personales • No grabar • No discutir respuestas • No aconsejar • No hacer mas de seis preguntas
  • 18. ¿CÓMO SE CODIFICAN LAS RESPUESTAS A UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN? La codificación de las respuestas implica cuatro pasos: 1) Codificar las categorías de ítems, preguntas y categorías de contenido u observación no precodificadas. 2) Elaborar el libro de códigos. 3) Efectuar físicamente la codificación. 4) Grabar y guardar los datos en un archivo permanente.
  • 19. Ejemplo de Codificación Pregunta no precodificada Frase no precodificada “Creo que estoy recibiendo un salario justo ¿Practica usted algún deporte por lo por mi trabajo” menos una vez a la semana? ( ) Totalmente Sí No ( ) De acuerdo Se codifica ( ) Ni de acuerdo, ( ) de acuerdo ni en desacuerdo 1 = Sí ( ) En desacuerdo 0 = No ( ) Totalmente en desacuerdo Se codifica: 5 = Totalmente de acuerdo 4 = De acuerdo 3 = Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2 = En desacuerdo 1 = Totalmente en desacuerdo
  • 20. Libro de códigos • El libro de códigos es un documento que describe la localización de las variables y los códigos asignados a los atributos que las componen (categorías y/o subcategorías) (Babbie, 1979). Este libro cumple con dos funciones: i) es la guía para el proceso de codificación y u) es la guía para localizar variables e interpretar los datos durante el análisis (Babbie, 1979). • El libro de códigos puede conducirnos a los significados de los valores de las categorías de las variables. • Los elementos de un libro de códigos son: variable, pregunta / ítem / tema, categorías-subcategorías, columna(s).
  • 21. Ejemplo de Libro de códigos Supongamos que tenemos una escala Likert con tres ítems (frases): • “La Dirección General de Impuestos Nacionales informa oportunamente sobre cómo, dónde y cuándo pagar los impuestos” (5) Muy de acuerdo (4) De acuerdo (3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo (2) En desacuerdo (1) Muy en desacuerdo • “Los servicios que presta la Dirección General de Impuestos Nacionales son en general muy buenos” (5) Muy de acuerdo (4) De acuerdo (3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo (2) En desacuerdo (1) Muy en desacuerdo • “La Dirección General de Impuestos Nacionales se caracteriza por la deshonestidad de sus funcionarios” (1) Muy de acuerdo (2) De acuerdo (3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo (4) En desacuerdo (5) Muy en desacuerdo
  • 22. EJEMPLO de LIBRO Y MATRIZ en la escala DE ACTITUD TIPO LIKERT Libro de códigos Matriz de códigos Persona1 4 5 3 Persona 2 3 4 3 Persona 3 4 4 4 Persona 4 5 4 3
  • 23. Codificación física, GRABADO Y GENERACIÓN DE ARCHIVOS El tercer paso del proceso de codificación es la codificación física de los datos, es decir, el llenado de la matriz de datos. Esta codificación la efectúan los codificadores, a quienes se les proporciona el libro de códigos. Así, cada codificador va vaciando las respuestas en la matriz de datos, de acuerdo con el libro de códigos. El vaciado de la matriz de datos puede hacerse en “hojas de tabulación”, las cuales tienen columnas y filas.