SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOFISICA Biología UNP -- 2014
EJERCICIOS RESUELTOS DE B I O M E C A N I C A
1.- Un peso de 50 N essostenidoporlamanocon el antebrazoenposiciónhorizontal comose
muestra enla Fig . El musculodel bíceps está unidoa3.0 cm de la articulación yel pesose
encuentra a 35.0 cm de éste.Encuentre lafuerzahaciaarribaque el bíceps ejerce sobre el
antebrazo y la fuerzahaciaabajoque ejerce laparte superior del brazo sobre el antebrazo y
que actúa en laarticulación. Ignore el pesodel antebrazo.
2. Encuentre la fuerza muscular durante un salto vertical con contra movimiento de una
persona, si en la etapa de propulsión el desplazamiento de centro de gravedad fue de 0.25
m; y la altura del salto h = 0.40m ; la masa del saltadorfue de 60 Kg. Tambiéndetermineel
trabajo realizado por la fuerza muscular durante la etapa de propulsión.
3. Con lascondicionesdel problema2,yademáscon un saltosincontra movimiento,sino con
5 segundosde esperaenlaposiciónde cuclillasyluegosalta. Se obtuvolossiguientes
resultadosh= 0.35m. Determine laenergíapotencial elásticade losmúsculos
4. Las partes posterior y anterior del músculodeltoideselevan el brazo al ejercer las fuerzas F
p
(4
kgf) y F
a
(6 kgf) que muestralafigura, ¿cuál esla magnitudde la fuerza total sobre el brazo y qué
ángulo forma con la vertical?
Solución:
30
º
4cos30
º
4sen30
º
6cos40
º
6sen40
º
6kgf
Y
X
Y
40
º
4kgf
BIOFISICA Biología UNP -- 2014
RX = 6sen40º - 4sen30º = 1,86 kgf
RY = 6cos40º + 4cos30º = 8,06 kgf
Luego: R = Rx
2 +Ry
2 = 8,27 kgf
Además: tg θ = θ=13º
3. ¿Cuántafuerza debeejercerel bícepscuando se sostiene una masa de 5 kg en la mano,como
muestrala figura?Suponga que la masa delantebrazo y la manojuntosesde2 kg y quesucentro
de gravedad está como se indica en la figura.
Considere que el sistema se halla en equilibrio yque g = 10 m/s
2
.
Solución:
Si el sistema se halla en equilibrio, entonces la resultante de todas las fuerzas que
actúan sobre él es igual a cero. Es decir, lasuma de fuerzas hacia arribaes igual a la sumade
fuerzas hacia abajo. Matemáticamente sería:
∑
F
↑
=
∑
F
↓
F
M
= F
C
+ w
A NTE B R A Z O +M A NO
+ w
DE LA M A SA DE 5kg
FM= 330N+ 20N+ + 50N FM = 400N
4. Un nadadorposee una rapidezresultante de 3 m/s cuandose desplaza a favor de la corriente
y posee una rapidez de 1 m/s cuando nada en contra de la corriente. Calcular la rapidez del
nadador y la rapidezde la corriente.
Solución:
A favor de la corriente,lasvelocidadesdel nadador(VN)y de lacorriente(VC)se sumanporque
están en la mismadirección.Encontra de la corriente,las velocidadesse restan porque están
en direccionescontrarias. Es decir:
VN + VC = 3 m/s
VN – VC = 1 m/s
Resolviendose obtiene: VN = 2 m/s ; VC = 1 m/s
5. La figura muestra la forma del tendón de cuádriceps al pasar por la rótula. Si la tensión T del
tendónes140 kgf ¿cuáleselmóduloyla direccióndelafuerzadecontacto FCejercidaporel fémur
FC = 330 N
2Kg (g) 5kg (g)
5kg
FM
RY
RX
BIOFISICA Biología UNP -- 2014
sobre la rótula?
Solución:
En este caso,primerodescomponemoslasfuerzas en sus
componentesxey, luegoaplicamoslasecuacionesdeequilibrio.
1 . ∑
F
(→) = ∑
F
(←) 2.
∑
F
(↑) = ∑
F
(↓)
FC cosθ=140 cos37º+140 cos80º FC senθ +140sen37º =140sen80º
FC cosθ = 136,12kgf FC senθ = 53,62 kgf
Dividimos 2 entre 1: Reemplazamos en 1 yobtenemos:
tang θ = θ = 21,50 FC = 146,3kgf
6. Una persona de 70 kgf de peso está en posiciónerectaparadasobreunpiso horizontal.Su centro
de gravedad se encuentra en la línea recta que pasa por el puntomediodeladistanciaentre
sus pies, que es de 30 cm, ¿cuáles son las fuerzas, en kgf, que ejerce el piso sobre su pie
derecho ysobre su pie izquierdo?
Solución:
Aplicandola segundacondicióndeequilibrio,obtenemos:
RB × 30cm = 70 kgf × 15 cm
RB= 35kgf
Aplicandola primeracondicióndeequilibrio,tenemos:
370
800
θ
Y
Fc
T=140kgf
X
T=140kgf
W= 70kgf
30 cm
RA
15cm15 cm
RB
136,12kgf
53,62 kgf
BIOFISICA Biología UNP -- 2014
RA + RB = 70Kgf RA = 35 Kgf
7. El freno de alambre que se ve en la figuratieneuna tensiónT iguala 2Na lo largode él. Por, lo
tanto ejerce fuerzas de 2N enlos dientesa los quese fija, en las dos direccionesque se indican.
Calcularlafuerza resultantesobre eldiente,debida al freno.
Solución:
Comose trata de dos fuerzas que tienenel mismo punto deorigen,para calcularlaresultantese
aplicaelmétododelparalelogramo.
Magnitudo módulo delaresultante:
R= √ 22 + 22 +2 (2) (2) Cos140º
Reemplazandocos1400 = -0,766,y simplificandoobtenemos: R = 1,368N
8. Calcule la masa m que se necesita para sostener la pierna mostrada en la figura. Suponga que la
pierna tiene una masa de 12 kg y que su centro de gravedad está a 36 cm de laarticulación
de la cadera. El cabestrillo está a 80,5 cm de la articulación de la cadera.
Solución:
En este tipo de problemas, primero se hace el DCL correspondiente y luegose aplicala
primeray/o lasegundacondicionesdeequilibrio.
* Parafacilitarel dibujolapiernaseestágraficando comounabarra(verDCL)
2N
2N
R
1400
BIOFISICA Biología UNP -- 2014
∑τ(Antihorarios) =∑ τ(Horarios)
Luego:
m(g)× 85,5 cm = 12kg(g)× 36 cm
m = 5,37 kg
9. ¿Qué fuerza muscular FM debe ejercer el tríceps sobre el antebrazo para sujetar una bala de 7,3
kg como se muestraen la figura? Supongaque el antebrazoy la manotienen una masa de 2,8
kg y su centro de gravedad está a 12 cm del codo.
Solución:
Se procedeenformasimilar a los problemasanteriores. PrimerohacemoselDCLdel antebrazo
y mano juntos, y luego aplicamos equilibrio de torques.
* El antebrazo y la mano se están dibujando como una barra (ver DCL)
Por la 2da condicióndeequilibrio:
∑τ(Antihorarios) =∑τ(Horarios)
Luego:
FM(2,5cm)= 25(12cm)+73(30cm)
Obtenemos:FM = 1010,4N
80,5 cm
36 cm
c.g
12kg (g)
mg (g)
O
30 cm
2,5 cm
Fc
28N
FM
12 cm
73N
c.g

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
Torque y equilibrio de cuerpo rígido.Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
aaprfull1992
 
Biofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jennyBiofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jenny
Jenny Fernandez Vivanco
 
Biomecánica.clase
Biomecánica.claseBiomecánica.clase
Biomecánica.clase
Yioja
 
Diapositivas torque
Diapositivas torqueDiapositivas torque
Diapositivas torque
David Grisales Sánchez
 
C E09 S10 D C
C E09  S10  D CC E09  S10  D C
C E09 S10 D C
Tareas 911
 
Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1
Miguel Pla
 
Segunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrioSegunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrio
Yuri Milachay
 
Torque de una fuerza
Torque de una fuerzaTorque de una fuerza
Torque de una fuerza
Yuri Milachay
 
Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1
Juan Sepúlveda
 
Dinámica de rotación
Dinámica de rotaciónDinámica de rotación
Dinámica de rotación
Germán Cristóbal Fiallos Tirado
 
Movimiento angular
Movimiento angularMovimiento angular
Movimiento angular
Moisés Galarza Espinoza
 
Conservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioConservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorio
Catalina Sendler
 
Dinámica de la rotación
Dinámica de la rotaciónDinámica de la rotación
Dinámica de la rotación
Rene Lituma
 
Biomecánica prof. fernández- UPAO
Biomecánica prof. fernández- UPAOBiomecánica prof. fernández- UPAO
Biomecánica prof. fernández- UPAO
Albert Llanque Cutipa
 
Clase: semana 1 Sesión 2
Clase: semana 1 Sesión 2Clase: semana 1 Sesión 2
Clase: semana 1 Sesión 2
guestd088a7
 
4 momento torsion
4 momento torsion4 momento torsion
4 momento torsion
Levano Huamacto Alberto
 
Ejercicio 4.37-t
Ejercicio 4.37-tEjercicio 4.37-t
Ejercicio 4.37-t
Miguel Pla
 
CENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDADCENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDAD
Torimat Cordova
 
Estática
EstáticaEstática
S5C1
S5C1S5C1

La actualidad más candente (20)

Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
Torque y equilibrio de cuerpo rígido.Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
 
Biofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jennyBiofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jenny
 
Biomecánica.clase
Biomecánica.claseBiomecánica.clase
Biomecánica.clase
 
Diapositivas torque
Diapositivas torqueDiapositivas torque
Diapositivas torque
 
C E09 S10 D C
C E09  S10  D CC E09  S10  D C
C E09 S10 D C
 
Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1
 
Segunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrioSegunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrio
 
Torque de una fuerza
Torque de una fuerzaTorque de una fuerza
Torque de una fuerza
 
Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1
 
Dinámica de rotación
Dinámica de rotaciónDinámica de rotación
Dinámica de rotación
 
Movimiento angular
Movimiento angularMovimiento angular
Movimiento angular
 
Conservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioConservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorio
 
Dinámica de la rotación
Dinámica de la rotaciónDinámica de la rotación
Dinámica de la rotación
 
Biomecánica prof. fernández- UPAO
Biomecánica prof. fernández- UPAOBiomecánica prof. fernández- UPAO
Biomecánica prof. fernández- UPAO
 
Clase: semana 1 Sesión 2
Clase: semana 1 Sesión 2Clase: semana 1 Sesión 2
Clase: semana 1 Sesión 2
 
4 momento torsion
4 momento torsion4 momento torsion
4 momento torsion
 
Ejercicio 4.37-t
Ejercicio 4.37-tEjercicio 4.37-t
Ejercicio 4.37-t
 
CENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDADCENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDAD
 
Estática
EstáticaEstática
Estática
 
S5C1
S5C1S5C1
S5C1
 

Similar a 239983359 ejercicios-resueltos-de-bio

Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Cantidad de movimiento lineal
Cantidad de movimiento linealCantidad de movimiento lineal
Cantidad de movimiento lineal
José Doria
 
Momento lineal e Impulso
Momento lineal e ImpulsoMomento lineal e Impulso
Momento lineal e Impulso
icano7
 
Fisica todos los problemas
Fisica todos los problemasFisica todos los problemas
Fisica todos los problemas
tinardo
 
Conservacion de la energia
Conservacion de la energiaConservacion de la energia
Conservacion de la energia
Pablo Chinchin
 
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Victor Hugo Caiza
 
leyes de newton y trabajo
leyes de newton y trabajoleyes de newton y trabajo
leyes de newton y trabajo
jonh william
 
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamicaEj resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
victor chacon
 
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamicaEj resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
Lenin Yoeseer Espinoza Lopez
 
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamicaEj resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
nestorperdoz
 
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamicaEj resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
carlos leon
 
Cinematica 2
Cinematica 2Cinematica 2
Cinematica 2
sfs58
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
CUN
 
Dinámica 1ºBACH
Dinámica 1ºBACHDinámica 1ºBACH
Dinámica 1ºBACH
David Saura
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
Marian Piña
 
3. dinámica
3. dinámica3. dinámica
3. dinámica
marcojrivera
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_14
Tippens fisica 7e_diapositivas_14Tippens fisica 7e_diapositivas_14
Tippens fisica 7e_diapositivas_14
emmanuel_hta
 
Presentación final fisica movimiento circular.pptx
Presentación final fisica movimiento circular.pptxPresentación final fisica movimiento circular.pptx
Presentación final fisica movimiento circular.pptx
ngeloavndo
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potenciaTrabajo y potencia
Trabajo y potencia
lagambetaestrada
 
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptxDIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
Victor Hugo Caiza
 

Similar a 239983359 ejercicios-resueltos-de-bio (20)

Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Cantidad de movimiento lineal
Cantidad de movimiento linealCantidad de movimiento lineal
Cantidad de movimiento lineal
 
Momento lineal e Impulso
Momento lineal e ImpulsoMomento lineal e Impulso
Momento lineal e Impulso
 
Fisica todos los problemas
Fisica todos los problemasFisica todos los problemas
Fisica todos los problemas
 
Conservacion de la energia
Conservacion de la energiaConservacion de la energia
Conservacion de la energia
 
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
 
leyes de newton y trabajo
leyes de newton y trabajoleyes de newton y trabajo
leyes de newton y trabajo
 
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamicaEj resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
 
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamicaEj resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
 
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamicaEj resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
 
Ej resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamicaEj resueltos t4_dinamica
Ej resueltos t4_dinamica
 
Cinematica 2
Cinematica 2Cinematica 2
Cinematica 2
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Dinámica 1ºBACH
Dinámica 1ºBACHDinámica 1ºBACH
Dinámica 1ºBACH
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
 
3. dinámica
3. dinámica3. dinámica
3. dinámica
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_14
Tippens fisica 7e_diapositivas_14Tippens fisica 7e_diapositivas_14
Tippens fisica 7e_diapositivas_14
 
Presentación final fisica movimiento circular.pptx
Presentación final fisica movimiento circular.pptxPresentación final fisica movimiento circular.pptx
Presentación final fisica movimiento circular.pptx
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potenciaTrabajo y potencia
Trabajo y potencia
 
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptxDIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

239983359 ejercicios-resueltos-de-bio

  • 1. BIOFISICA Biología UNP -- 2014 EJERCICIOS RESUELTOS DE B I O M E C A N I C A 1.- Un peso de 50 N essostenidoporlamanocon el antebrazoenposiciónhorizontal comose muestra enla Fig . El musculodel bíceps está unidoa3.0 cm de la articulación yel pesose encuentra a 35.0 cm de éste.Encuentre lafuerzahaciaarribaque el bíceps ejerce sobre el antebrazo y la fuerzahaciaabajoque ejerce laparte superior del brazo sobre el antebrazo y que actúa en laarticulación. Ignore el pesodel antebrazo. 2. Encuentre la fuerza muscular durante un salto vertical con contra movimiento de una persona, si en la etapa de propulsión el desplazamiento de centro de gravedad fue de 0.25 m; y la altura del salto h = 0.40m ; la masa del saltadorfue de 60 Kg. Tambiéndetermineel trabajo realizado por la fuerza muscular durante la etapa de propulsión. 3. Con lascondicionesdel problema2,yademáscon un saltosincontra movimiento,sino con 5 segundosde esperaenlaposiciónde cuclillasyluegosalta. Se obtuvolossiguientes resultadosh= 0.35m. Determine laenergíapotencial elásticade losmúsculos 4. Las partes posterior y anterior del músculodeltoideselevan el brazo al ejercer las fuerzas F p (4 kgf) y F a (6 kgf) que muestralafigura, ¿cuál esla magnitudde la fuerza total sobre el brazo y qué ángulo forma con la vertical? Solución: 30 º 4cos30 º 4sen30 º 6cos40 º 6sen40 º 6kgf Y X Y 40 º 4kgf
  • 2. BIOFISICA Biología UNP -- 2014 RX = 6sen40º - 4sen30º = 1,86 kgf RY = 6cos40º + 4cos30º = 8,06 kgf Luego: R = Rx 2 +Ry 2 = 8,27 kgf Además: tg θ = θ=13º 3. ¿Cuántafuerza debeejercerel bícepscuando se sostiene una masa de 5 kg en la mano,como muestrala figura?Suponga que la masa delantebrazo y la manojuntosesde2 kg y quesucentro de gravedad está como se indica en la figura. Considere que el sistema se halla en equilibrio yque g = 10 m/s 2 . Solución: Si el sistema se halla en equilibrio, entonces la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero. Es decir, lasuma de fuerzas hacia arribaes igual a la sumade fuerzas hacia abajo. Matemáticamente sería: ∑ F ↑ = ∑ F ↓ F M = F C + w A NTE B R A Z O +M A NO + w DE LA M A SA DE 5kg FM= 330N+ 20N+ + 50N FM = 400N 4. Un nadadorposee una rapidezresultante de 3 m/s cuandose desplaza a favor de la corriente y posee una rapidez de 1 m/s cuando nada en contra de la corriente. Calcular la rapidez del nadador y la rapidezde la corriente. Solución: A favor de la corriente,lasvelocidadesdel nadador(VN)y de lacorriente(VC)se sumanporque están en la mismadirección.Encontra de la corriente,las velocidadesse restan porque están en direccionescontrarias. Es decir: VN + VC = 3 m/s VN – VC = 1 m/s Resolviendose obtiene: VN = 2 m/s ; VC = 1 m/s 5. La figura muestra la forma del tendón de cuádriceps al pasar por la rótula. Si la tensión T del tendónes140 kgf ¿cuáleselmóduloyla direccióndelafuerzadecontacto FCejercidaporel fémur FC = 330 N 2Kg (g) 5kg (g) 5kg FM RY RX
  • 3. BIOFISICA Biología UNP -- 2014 sobre la rótula? Solución: En este caso,primerodescomponemoslasfuerzas en sus componentesxey, luegoaplicamoslasecuacionesdeequilibrio. 1 . ∑ F (→) = ∑ F (←) 2. ∑ F (↑) = ∑ F (↓) FC cosθ=140 cos37º+140 cos80º FC senθ +140sen37º =140sen80º FC cosθ = 136,12kgf FC senθ = 53,62 kgf Dividimos 2 entre 1: Reemplazamos en 1 yobtenemos: tang θ = θ = 21,50 FC = 146,3kgf 6. Una persona de 70 kgf de peso está en posiciónerectaparadasobreunpiso horizontal.Su centro de gravedad se encuentra en la línea recta que pasa por el puntomediodeladistanciaentre sus pies, que es de 30 cm, ¿cuáles son las fuerzas, en kgf, que ejerce el piso sobre su pie derecho ysobre su pie izquierdo? Solución: Aplicandola segundacondicióndeequilibrio,obtenemos: RB × 30cm = 70 kgf × 15 cm RB= 35kgf Aplicandola primeracondicióndeequilibrio,tenemos: 370 800 θ Y Fc T=140kgf X T=140kgf W= 70kgf 30 cm RA 15cm15 cm RB 136,12kgf 53,62 kgf
  • 4. BIOFISICA Biología UNP -- 2014 RA + RB = 70Kgf RA = 35 Kgf 7. El freno de alambre que se ve en la figuratieneuna tensiónT iguala 2Na lo largode él. Por, lo tanto ejerce fuerzas de 2N enlos dientesa los quese fija, en las dos direccionesque se indican. Calcularlafuerza resultantesobre eldiente,debida al freno. Solución: Comose trata de dos fuerzas que tienenel mismo punto deorigen,para calcularlaresultantese aplicaelmétododelparalelogramo. Magnitudo módulo delaresultante: R= √ 22 + 22 +2 (2) (2) Cos140º Reemplazandocos1400 = -0,766,y simplificandoobtenemos: R = 1,368N 8. Calcule la masa m que se necesita para sostener la pierna mostrada en la figura. Suponga que la pierna tiene una masa de 12 kg y que su centro de gravedad está a 36 cm de laarticulación de la cadera. El cabestrillo está a 80,5 cm de la articulación de la cadera. Solución: En este tipo de problemas, primero se hace el DCL correspondiente y luegose aplicala primeray/o lasegundacondicionesdeequilibrio. * Parafacilitarel dibujolapiernaseestágraficando comounabarra(verDCL) 2N 2N R 1400
  • 5. BIOFISICA Biología UNP -- 2014 ∑τ(Antihorarios) =∑ τ(Horarios) Luego: m(g)× 85,5 cm = 12kg(g)× 36 cm m = 5,37 kg 9. ¿Qué fuerza muscular FM debe ejercer el tríceps sobre el antebrazo para sujetar una bala de 7,3 kg como se muestraen la figura? Supongaque el antebrazoy la manotienen una masa de 2,8 kg y su centro de gravedad está a 12 cm del codo. Solución: Se procedeenformasimilar a los problemasanteriores. PrimerohacemoselDCLdel antebrazo y mano juntos, y luego aplicamos equilibrio de torques. * El antebrazo y la mano se están dibujando como una barra (ver DCL) Por la 2da condicióndeequilibrio: ∑τ(Antihorarios) =∑τ(Horarios) Luego: FM(2,5cm)= 25(12cm)+73(30cm) Obtenemos:FM = 1010,4N 80,5 cm 36 cm c.g 12kg (g) mg (g) O 30 cm 2,5 cm Fc 28N FM 12 cm 73N c.g