SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMECÁNICA
Es una disciplina científica que tiene por
 objeto el estudio de las estructuras de
  carácter mecánico que existen en los
   seres vivos (fundamentalmente del
      cuerpo humano). Esta área de
   conocimiento se apoya en diversas
   ciencias biomédicas, utilizando los
    conocimientos de la mecánica, la
 ingeniería, la anatomía, la fisiología y
    otras disciplinas, para estudiar el
 comportamiento del cuerpo humano y
resolver los problemas derivados de las
  diversas condiciones a las que puede
             verse sometido.
Conceptos Fundamentales de la
           Mecánica
                               •Es necesaria para ubicar un punto en
Ctd
aia
 nd ebi
    sác
      sa                       el espacio y de esta forma describir el
        s                           tamaño de un sistema físico.

                                •El tiempo se concibe como una
                                sucesión de eventos. Aunque los
                                principios de la Estática son
                                independientes del tiempo.

 •Longitud
                   Propiedad de la materia por la cual podemos comparar
                    la acción de un cuerpo con la de otro. Esta propiedad
  •Tiempo:          se manifiesta como una atracción gravitacional entre
                   dos cuerpos y proporciona una medida cuantitativa de
                     la resistencia que presenta la materia al cambio de
                                          velocidad.
     •Masa:
               “jalón” o “tirón” ejercido por un cuerpo sobre otro. Esta
              interacción puede ocurrir cuando existe un contacto
  •Fuerza:    directo entre los cuerpos, o presentarse también a lo
              largo de una distancia determinada cuando los cuerpos
              se separan físicamente.
Leyes del Movimiento de Newton
Primera Ley: Una partícula que se encuentra originalmente en reposo,
o moviéndose en línea recta con velocidad constante, permanecerá en
  este estado siempre y cuando una fuerza desbalanceada no actúe
                             sobre ésta.


     Segunda Ley: Una partícula sobre la cual actúa una
  fuerza desbalanceada F experimenta una aceleración a
      que posee la misma dirección que la fuerza y una
  magnitud que es directamente proporcional a la misma.
  Si F se aplica a una partícula de masa m, esta ley puede
            expresarse matemáticamente como
                            F = ma

      Tercera Ley: Las fuerzas de acción y repulsión entre
      dos partículas son iguales en intensidad, opuestas
      en sentido y colineales.
Estabilidad y Equilibrio


Un cuerpo esta en equilibrio estático, si no se
le perturba, no sufre aceleración de traslación
  o de rotación, porque la suma de todas las
fuerzas y la suma de todos los momentos que
           actúan sobre él son cero.
Principios de Equilibrio

Condiciones Generales de Equilibrio




La suma algebraica       La suma algebraica de los
de las componentes        momentos de todas las
(rectangulares) de            fuerzas respecto
todas las fuerzas        cualquier línea (cualquier
según cualquier             punto para fuerzas
línea es igual a cero.     coplanares) es igual a
                                   cero.
Matemáticamente
Torque de una Fuerza

 Cuando se aplica una fuerza en algún punto de un
    cuerpo rígido, el cuerpo tiende a realizar un
  movimiento de rotación en torno a algún eje. La
propiedad de la fuerza para hacer girar al cuerpo se
mide con una magnitud física que llamamos torque o
               momento de la fuerza.
Por convención se considera al
torque positivo si la rotación que
producirá la fuerza es en sentido
antihorario.                         La unidad de medida
                                     del torque en el SI es el
                                     Nm
R/= Torque A -3 Nm   R/= Torque B 1 Nm
Centro de Gravedad




  Centro de masa
Ejemplos
1. Considere un paciente sometido a una tracción de cuello con estribos
de tracción vertical, como indica la figura. Encuentre el valor máximo del
    peso P para el equilibrio, si la cabeza pesa 40 N y el coeficiente de
              fricción entre la cama y la cabeza es μ = 0,20



                                                  R/ = 7,88 N
2. Los huesos son palancas accionadas por músculos. Por ejemplo, el músculo
         tríceps esta conectado entre la escápula y el olécranon, apófisis del
       cubito. Cuando se contrae, extiende el antebrazo. El músculo bíceps esta
        conectado entre la escápula y el radio, en el antebrazo, frente al humero.
            Cuando se contrae, flexiona el antebrazo; como indica la figura.
       Suponiendo que el antebrazo que sostiene el peso W esta en equilibrio. El
       peso del antebrazo se considera de 15 N y actúa en el punto P. Calcular la
                             fuerza ejercida por el bíceps.
3. Tomando como referencia el pie, localice el centro de gravedad de una pierna
extendida con las posiciones de los centros de gravedad de las partes superior e
                         inferior como indica la figura




                                                                R/= 0,61 m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos de la fisicoquímica aplicados a la bioquímica
Aspectos   de la fisicoquímica aplicados a la bioquímicaAspectos   de la fisicoquímica aplicados a la bioquímica
Aspectos de la fisicoquímica aplicados a la bioquímica
Alejandro Diaz de la Vega
 
Física I: Sistema de particulas
Física I:   Sistema de particulasFísica I:   Sistema de particulas
Física I: Sistema de particulas
Juana Inés Gallego Sagastume
 
Modelo de Mosaico Fluido
Modelo de Mosaico FluidoModelo de Mosaico Fluido
Modelo de Mosaico Fluido
mufinrams
 
Energia cinetica
Energia cineticaEnergia cinetica
Bioelectricidad. (1)
Bioelectricidad. (1)Bioelectricidad. (1)
Bioelectricidad. (1)
Miriam Davalos
 
Biomecánica prof. fernández- UPAO
Biomecánica prof. fernández- UPAOBiomecánica prof. fernández- UPAO
Biomecánica prof. fernández- UPAO
Albert Llanque Cutipa
 
Curso de Biofisica unidad 2
Curso de Biofisica unidad 2Curso de Biofisica unidad 2
Curso de Biofisica unidad 2
Miguel Rengifo
 
Fuerzas y principios de la dinamica presentacion
Fuerzas y principios de la dinamica presentacionFuerzas y principios de la dinamica presentacion
Fuerzas y principios de la dinamica presentacion
mariavarey
 
Bioquimica Cuerpo Humano
Bioquimica Cuerpo HumanoBioquimica Cuerpo Humano
Bioquimica Cuerpo Humano
Anita Conde
 
Biofisica relación con medicina. Materia y Fuerzas Fundamentales
Biofisica relación con medicina. Materia y Fuerzas FundamentalesBiofisica relación con medicina. Materia y Fuerzas Fundamentales
Biofisica relación con medicina. Materia y Fuerzas Fundamentales
Jacqueline Andrea Pozo Benavides
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
Lupiitaa Siilvaa
 
Biomecánica
Biomecánica Biomecánica
Biomecánica
María Isabel Arellano
 
Biofisica
Biofisica Biofisica
Biofisica
Mecha Contreras
 
Biofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jennyBiofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jenny
Jenny Fernandez Vivanco
 
Biofisica muscular
Biofisica muscularBiofisica muscular
Biofisica muscular
Estudiante Medicina
 
Bioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. InorgánicasBioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. Inorgánicas
Tomás Calderón
 
Fundamentos de la Teoría Cinética Molecular.
Fundamentos de la Teoría Cinética Molecular.Fundamentos de la Teoría Cinética Molecular.
Fundamentos de la Teoría Cinética Molecular.
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
5 biocinematica
5 biocinematica5 biocinematica
5 biocinematica
Levano Huamacto Alberto
 
Composición química, Pequeñas Moléculas Inorgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas InorgánicasComposición química, Pequeñas Moléculas Inorgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas Inorgánicas
Colegio de Bachilleres
 
Biofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulaciónBiofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulación
Pia Hurtado Burgos
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos de la fisicoquímica aplicados a la bioquímica
Aspectos   de la fisicoquímica aplicados a la bioquímicaAspectos   de la fisicoquímica aplicados a la bioquímica
Aspectos de la fisicoquímica aplicados a la bioquímica
 
Física I: Sistema de particulas
Física I:   Sistema de particulasFísica I:   Sistema de particulas
Física I: Sistema de particulas
 
Modelo de Mosaico Fluido
Modelo de Mosaico FluidoModelo de Mosaico Fluido
Modelo de Mosaico Fluido
 
Energia cinetica
Energia cineticaEnergia cinetica
Energia cinetica
 
Bioelectricidad. (1)
Bioelectricidad. (1)Bioelectricidad. (1)
Bioelectricidad. (1)
 
Biomecánica prof. fernández- UPAO
Biomecánica prof. fernández- UPAOBiomecánica prof. fernández- UPAO
Biomecánica prof. fernández- UPAO
 
Curso de Biofisica unidad 2
Curso de Biofisica unidad 2Curso de Biofisica unidad 2
Curso de Biofisica unidad 2
 
Fuerzas y principios de la dinamica presentacion
Fuerzas y principios de la dinamica presentacionFuerzas y principios de la dinamica presentacion
Fuerzas y principios de la dinamica presentacion
 
Bioquimica Cuerpo Humano
Bioquimica Cuerpo HumanoBioquimica Cuerpo Humano
Bioquimica Cuerpo Humano
 
Biofisica relación con medicina. Materia y Fuerzas Fundamentales
Biofisica relación con medicina. Materia y Fuerzas FundamentalesBiofisica relación con medicina. Materia y Fuerzas Fundamentales
Biofisica relación con medicina. Materia y Fuerzas Fundamentales
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
 
Biomecánica
Biomecánica Biomecánica
Biomecánica
 
Biofisica
Biofisica Biofisica
Biofisica
 
Biofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jennyBiofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jenny
 
Biofisica muscular
Biofisica muscularBiofisica muscular
Biofisica muscular
 
Bioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. InorgánicasBioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. Inorgánicas
 
Fundamentos de la Teoría Cinética Molecular.
Fundamentos de la Teoría Cinética Molecular.Fundamentos de la Teoría Cinética Molecular.
Fundamentos de la Teoría Cinética Molecular.
 
5 biocinematica
5 biocinematica5 biocinematica
5 biocinematica
 
Composición química, Pequeñas Moléculas Inorgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas InorgánicasComposición química, Pequeñas Moléculas Inorgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas Inorgánicas
 
Biofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulaciónBiofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulación
 

Destacado

Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
Torque y equilibrio de cuerpo rígido.Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
aaprfull1992
 
Ejercicios de biomecanica básica - resueltos
Ejercicios de  biomecanica básica - resueltos Ejercicios de  biomecanica básica - resueltos
Ejercicios de biomecanica básica - resueltos
Mabel vergara
 
Torque O Momento De Fuerza
Torque O Momento De FuerzaTorque O Momento De Fuerza
Torque O Momento De Fuerza
er4646
 
Biomecanica dobleces y torque.
Biomecanica dobleces y torque.Biomecanica dobleces y torque.
Biomecanica dobleces y torque.
ODONTOBIENESTAR
 
Tema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tema 8 Ergonomia Y BiomecanicaTema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Maria
 
La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte
guest293701
 
¿Cómo se expresa el torque en biomecánica?
¿Cómo se expresa el torque en biomecánica?¿Cómo se expresa el torque en biomecánica?
¿Cómo se expresa el torque en biomecánica?
JEISSON CEPEDA
 
G 4.1 mecanica del movimiento.
G 4.1   mecanica del movimiento.G 4.1   mecanica del movimiento.
G 4.1 mecanica del movimiento.
leo_perezp
 
biomecanica
biomecanicabiomecanica
biomecanica
Silvana Mendez
 
Biomecanica en el deporte
Biomecanica en el deporteBiomecanica en el deporte
Biomecanica en el deporte
Laura Quintero Palma
 
El equilibrio y su articulacion
El equilibrio y su articulacionEl equilibrio y su articulacion
El equilibrio y su articulacion
danixav
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
Estudiante Medicina
 
Introduccion a la biomecanica
Introduccion a la biomecanicaIntroduccion a la biomecanica
Introduccion a la biomecanica
Colorado Vásquez Tello
 
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slotAutoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Jessica Arévalo
 
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánicaGuía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Luciano Andres Aguilera
 
Biomecánica introduccion Clase 1
Biomecánica introduccion Clase 1Biomecánica introduccion Clase 1
Biomecánica introduccion Clase 1
DrAngelMartinez
 
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìaI. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
oscarreyesnova
 
Tracciones vertebrales
Tracciones vertebralesTracciones vertebrales
Tracciones vertebrales
Norma Obaid
 
Control motor
Control motorControl motor
Control motor
fisiojim
 
6to articulaciones
6to articulaciones6to articulaciones
6to articulaciones
Anatoweb
 

Destacado (20)

Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
Torque y equilibrio de cuerpo rígido.Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
 
Ejercicios de biomecanica básica - resueltos
Ejercicios de  biomecanica básica - resueltos Ejercicios de  biomecanica básica - resueltos
Ejercicios de biomecanica básica - resueltos
 
Torque O Momento De Fuerza
Torque O Momento De FuerzaTorque O Momento De Fuerza
Torque O Momento De Fuerza
 
Biomecanica dobleces y torque.
Biomecanica dobleces y torque.Biomecanica dobleces y torque.
Biomecanica dobleces y torque.
 
Tema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tema 8 Ergonomia Y BiomecanicaTema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tema 8 Ergonomia Y Biomecanica
 
La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte
 
¿Cómo se expresa el torque en biomecánica?
¿Cómo se expresa el torque en biomecánica?¿Cómo se expresa el torque en biomecánica?
¿Cómo se expresa el torque en biomecánica?
 
G 4.1 mecanica del movimiento.
G 4.1   mecanica del movimiento.G 4.1   mecanica del movimiento.
G 4.1 mecanica del movimiento.
 
biomecanica
biomecanicabiomecanica
biomecanica
 
Biomecanica en el deporte
Biomecanica en el deporteBiomecanica en el deporte
Biomecanica en el deporte
 
El equilibrio y su articulacion
El equilibrio y su articulacionEl equilibrio y su articulacion
El equilibrio y su articulacion
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
Introduccion a la biomecanica
Introduccion a la biomecanicaIntroduccion a la biomecanica
Introduccion a la biomecanica
 
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slotAutoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
 
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánicaGuía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
 
Biomecánica introduccion Clase 1
Biomecánica introduccion Clase 1Biomecánica introduccion Clase 1
Biomecánica introduccion Clase 1
 
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìaI. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
 
Tracciones vertebrales
Tracciones vertebralesTracciones vertebrales
Tracciones vertebrales
 
Control motor
Control motorControl motor
Control motor
 
6to articulaciones
6to articulaciones6to articulaciones
6to articulaciones
 

Similar a Biomecánica.clase

ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdfESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
jose samaniego
 
Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2
paola barillas torres
 
Dinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2aDinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2a
paola barillas torres
 
Cinetica blog
Cinetica blogCinetica blog
Cinetica blog
Laura Quintero Palma
 
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
Domingo Baquero
 
Diapositivas maqueta Goldberg
Diapositivas maqueta GoldbergDiapositivas maqueta Goldberg
Diapositivas maqueta Goldberg
STEWENFERNANDOROMERO
 
Física Primero BGU
Física Primero BGUFísica Primero BGU
Física Primero BGU
EVelyn MIchelle
 
http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1
http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1
http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1
NairoviBovea
 
Leyes de newton 2018
Leyes de newton 2018Leyes de newton 2018
Leyes de newton 2018
José Rodríguez Guerra
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
teresa may
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
teresa may
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
http://es.slideshare.net/greimarynieto
http://es.slideshare.net/greimarynietohttp://es.slideshare.net/greimarynieto
http://es.slideshare.net/greimarynieto
greimarynieto
 
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
LuisRaulMasabetMarti
 
Dinámica y el equilibrio estático
Dinámica y el equilibrio estáticoDinámica y el equilibrio estático
Dinámica y el equilibrio estático
KatherineRamirezchac
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Clase N°2 Fundamentos básicos de Análisis.pptx
Clase N°2 Fundamentos básicos  de Análisis.pptxClase N°2 Fundamentos básicos  de Análisis.pptx
Clase N°2 Fundamentos básicos de Análisis.pptx
ChristopherOlave2
 
Dinamica y estadistica estatica
Dinamica y estadistica estaticaDinamica y estadistica estatica
Dinamica y estadistica estatica
LeonardoMora35
 
Dinamica y Equilibrio estatico
Dinamica y Equilibrio estaticoDinamica y Equilibrio estatico
Dinamica y Equilibrio estatico
JesusMartinez692
 
estatica
estaticaestatica

Similar a Biomecánica.clase (20)

ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdfESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
 
Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2
 
Dinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2aDinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2a
 
Cinetica blog
Cinetica blogCinetica blog
Cinetica blog
 
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
 
Diapositivas maqueta Goldberg
Diapositivas maqueta GoldbergDiapositivas maqueta Goldberg
Diapositivas maqueta Goldberg
 
Física Primero BGU
Física Primero BGUFísica Primero BGU
Física Primero BGU
 
http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1
http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1
http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1
 
Leyes de newton 2018
Leyes de newton 2018Leyes de newton 2018
Leyes de newton 2018
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
 
http://es.slideshare.net/greimarynieto
http://es.slideshare.net/greimarynietohttp://es.slideshare.net/greimarynieto
http://es.slideshare.net/greimarynieto
 
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
 
Dinámica y el equilibrio estático
Dinámica y el equilibrio estáticoDinámica y el equilibrio estático
Dinámica y el equilibrio estático
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Clase N°2 Fundamentos básicos de Análisis.pptx
Clase N°2 Fundamentos básicos  de Análisis.pptxClase N°2 Fundamentos básicos  de Análisis.pptx
Clase N°2 Fundamentos básicos de Análisis.pptx
 
Dinamica y estadistica estatica
Dinamica y estadistica estaticaDinamica y estadistica estatica
Dinamica y estadistica estatica
 
Dinamica y Equilibrio estatico
Dinamica y Equilibrio estaticoDinamica y Equilibrio estatico
Dinamica y Equilibrio estatico
 
estatica
estaticaestatica
estatica
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Biomecánica.clase

  • 1. BIOMECÁNICA Es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras de carácter mecánico que existen en los seres vivos (fundamentalmente del cuerpo humano). Esta área de conocimiento se apoya en diversas ciencias biomédicas, utilizando los conocimientos de la mecánica, la ingeniería, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas, para estudiar el comportamiento del cuerpo humano y resolver los problemas derivados de las diversas condiciones a las que puede verse sometido.
  • 2. Conceptos Fundamentales de la Mecánica •Es necesaria para ubicar un punto en Ctd aia nd ebi sác sa el espacio y de esta forma describir el s tamaño de un sistema físico. •El tiempo se concibe como una sucesión de eventos. Aunque los principios de la Estática son independientes del tiempo. •Longitud Propiedad de la materia por la cual podemos comparar la acción de un cuerpo con la de otro. Esta propiedad •Tiempo: se manifiesta como una atracción gravitacional entre dos cuerpos y proporciona una medida cuantitativa de la resistencia que presenta la materia al cambio de velocidad. •Masa: “jalón” o “tirón” ejercido por un cuerpo sobre otro. Esta interacción puede ocurrir cuando existe un contacto •Fuerza: directo entre los cuerpos, o presentarse también a lo largo de una distancia determinada cuando los cuerpos se separan físicamente.
  • 3. Leyes del Movimiento de Newton Primera Ley: Una partícula que se encuentra originalmente en reposo, o moviéndose en línea recta con velocidad constante, permanecerá en este estado siempre y cuando una fuerza desbalanceada no actúe sobre ésta. Segunda Ley: Una partícula sobre la cual actúa una fuerza desbalanceada F experimenta una aceleración a que posee la misma dirección que la fuerza y una magnitud que es directamente proporcional a la misma. Si F se aplica a una partícula de masa m, esta ley puede expresarse matemáticamente como F = ma Tercera Ley: Las fuerzas de acción y repulsión entre dos partículas son iguales en intensidad, opuestas en sentido y colineales.
  • 4. Estabilidad y Equilibrio Un cuerpo esta en equilibrio estático, si no se le perturba, no sufre aceleración de traslación o de rotación, porque la suma de todas las fuerzas y la suma de todos los momentos que actúan sobre él son cero.
  • 5. Principios de Equilibrio Condiciones Generales de Equilibrio La suma algebraica La suma algebraica de los de las componentes momentos de todas las (rectangulares) de fuerzas respecto todas las fuerzas cualquier línea (cualquier según cualquier punto para fuerzas línea es igual a cero. coplanares) es igual a cero.
  • 7. Torque de una Fuerza Cuando se aplica una fuerza en algún punto de un cuerpo rígido, el cuerpo tiende a realizar un movimiento de rotación en torno a algún eje. La propiedad de la fuerza para hacer girar al cuerpo se mide con una magnitud física que llamamos torque o momento de la fuerza.
  • 8. Por convención se considera al torque positivo si la rotación que producirá la fuerza es en sentido antihorario. La unidad de medida del torque en el SI es el Nm
  • 9. R/= Torque A -3 Nm R/= Torque B 1 Nm
  • 10. Centro de Gravedad Centro de masa
  • 11.
  • 12. Ejemplos 1. Considere un paciente sometido a una tracción de cuello con estribos de tracción vertical, como indica la figura. Encuentre el valor máximo del peso P para el equilibrio, si la cabeza pesa 40 N y el coeficiente de fricción entre la cama y la cabeza es μ = 0,20 R/ = 7,88 N
  • 13. 2. Los huesos son palancas accionadas por músculos. Por ejemplo, el músculo tríceps esta conectado entre la escápula y el olécranon, apófisis del cubito. Cuando se contrae, extiende el antebrazo. El músculo bíceps esta conectado entre la escápula y el radio, en el antebrazo, frente al humero. Cuando se contrae, flexiona el antebrazo; como indica la figura. Suponiendo que el antebrazo que sostiene el peso W esta en equilibrio. El peso del antebrazo se considera de 15 N y actúa en el punto P. Calcular la fuerza ejercida por el bíceps.
  • 14. 3. Tomando como referencia el pie, localice el centro de gravedad de una pierna extendida con las posiciones de los centros de gravedad de las partes superior e inferior como indica la figura R/= 0,61 m