SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es
1
Capítulo 25. Verificación de estabilidad de taludes
El objetivo de este manual es analizar el grado de estabilidad de taludes (factor de seguridad)
utilizando el Método de los Elementos Finitos.
Especificación del problema:
Determinar el grado de estabilidad de taludes, primero sin la acción de sobrecarga tipo franja y
luego debajo la sobrecarga tipo franja q 35,0 kN m2
. El esquema de la geometría de la
pendiente para todas las etapas de construcción (incluidos los puntos de interfaz individuales)
se muestra en el siguiente diagrama. Luego llevamos a cabo la estabilidad de taludes mediante
anclajes.
Esquema de la pendiente que está siendo modelado - puntos de interfaz individuales
Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es
2
El perfil geológico se compone de dos tipos de suelo con los siguientes parámetros:
Parámetros de suelo / Clasificación Suelo N° 1 Suelo N° 2 – R4
Peso unitario del suelo: 18 20
Módulo de elasticidad: 21 300
Coeficiente de Poisson: 0,3 0,2
Cohesión de suelo: 9 120
Ángulo de fricción interna: 23 38
Ángulo de dilatación: 0 0
Unidad de peso de suelo saturado: 20 22
Tabla con parámetros del suelo – verificación de estabilidad de suelo
Solución
El análisis se realizó a través del Programa de MEF de GEO5. El siguiente párrafo proporciona
la descripción paso a paso del procedimiento de solución
- Topología: configuración para el modelado del problema, (interfaz, generación de malla)
- Etapa de construcción 1: análisis del factor de seguridad de la pendiente original sin
sobrecarga tipo franja.
- Etapa de construcción 2: análisis del factor de seguridad de la pendiente bajo sobrecarga tipo
franja.
- Etapa de construcción 3: estabilización de taludes mediante anclajes; análisis de estabilidad
de taludes
.- Evaluación de los resultados: comparación, conclusión.
Topología: configuración del problema
Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es
3
Establecemos el tipo de análisis en el Cuadro "Configuración" con la opción de estabilidad de
taludes. Dejaremos el resto de parámetros sin cambios.
Cuadro “Configuración”
Nota: La configuración y el desarrollo del modelo en la sección "Estabilidad de taludes" es
idéntico al de la sección de "Tensión". El análisis de estabilidad de taludes se realiza pulsando
el botón "Verificación". Los análisis individuales de la estabilidad de taludes en las etapas de
construcción son totalmente independientes y no tienen ninguna relación con las etapas y
análisis anteriores (para más información, visite la Ayuda - F1).
Además vamos a establecer las coordenadas globales. Elegiremos las dimensiones mundiales
lo suficientemente grande como para que los resultados no se vean afectados por las
condiciones límites.
Para nuestro problema particular vamos a elegir el modelo de coordenadas 0 m, 40 m, y
establecer la profundidad desde el punto de interconexión más bajo a 10 m.
A continuación vamos a definir los puntos de interfaz para las capas individuales del suelo que
se definen en la siguiente tabla.
Cuadro “Coordenadas globales”
Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es
4
Lista de los puntos de interfaces de las capas de suelo individuales
Ahora vamos a configurar los parámetros respectivos de los suelos y, posteriormente, le
asignaremos los suelos para las zonas individuales. Vamos a elegir el modelo de Drucker-
Prager (para más información, véase la nota).
Tendremos en cuenta el ángulo de dilatación para ambas capas de suelo igual a cero, es
decir, el material no cambia su volumen cuando se expone la tensión al corte (para más
información, visite la Ayuda - F1).
Nota: Es necesario para el análisis de estabilidad de taludes elegir un modelo de suelo no lineal, que supone
el desarrollo de deformación plástica y se formula sobre la base de los parámetros de resistencia de suelos c
y .
En este caso particular, se optó por el modelo de material Drucker-Prager, debido a la
respuesta de mayor rendimiento de la estructura en comparación con el modelo clásico de
Mohr-Coulomb (para más información, visite la Ayuda - F1). La comparación de los resultados
obtenidos mediante los modelos de materiales no lineales individuales se presenta en la tabla
al final de este ejemplo.
Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es
5
Cuadro “Añadir nuevo suelo”
El siguiente diagrama muestra la asignación de los suelos en el perfil geológico.
Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es
6
Cuadro “Asignar”
Este es el último paso en el proceso de configuración de la topología es la generación de la
malla de elementos finitos. La densidad de la malla afecta significativamente el grado
resultante de la estabilidad (factor de seguridad) y por lo tanto siempre es necesario escoger
una malla lo suficientemente fina.
Para este ejemplo particular, vamos a elegir una longitud del elemento borde de 1,5 m y
generaremos la malla (utilizando el botón "Generar").
Los resultados obtenidos con el Programa de MEF de GEO 5 - para una malla de longitudes de
elemento borde de 1,0, 1,5 y 2,0m se presentan en una tabla al final de este capítulo.
Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es
7
Cuadro “Generar Malla”– elementos borde con longitud 1.5 m
Etapa de construcción 1: Análisis del grado de estabilidad (factor de seguridad)
Después de generar la malla de EF nos movemos a la etapa de construcción 1 y realizaremos
el análisis (pulsando el botón "Analizar"). Vamos a mantener la configuración del análisis como
"Estándar".
Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es
8
Cuadro “Configuración de análisis”
Nota: El análisis de estabilidad de taludes se basa en c,  parámetros de reducción relacionados con la
tensión-suelo. El factor de seguridad se define en el cuadro como un parámetro que debe aplicarse para
reducir los valores reales de parámetros c,  que conducen a la pérdida de estabilidad (para más detalles
visite la Ayuda - F1). El grado de estabilidad de taludes se define en el programa por la relación:
FS= tans
tanp

Donde:
 s
 valor real de ángulo de fricción interna,
 p
valor del ángulo de fricción interna en el fallo.
Una de las salidas de gran utilidad para el análisis de estabilidad es la trama de vectores de
desplazamiento y deformación plástica equivalente eq, pl. Las deformaciones plásticas
muestran la forma y la magnitud de la superficie potencial de falla (véase el siguiente
diagrama).
Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es
9
Cuadro “Verificación” – Etapa de construcción 1 (deformación plástica equivalente eq., pl.)
Nota: La sección del programa "Estabilidad" permite sólo la representación gráfica de los desplazamientos
(en las direcciones Z y X) y las deformaciones (total o plástica). La deformación de la estructura corresponde
al estado de análisis para parámetros del suelo reducidos, por lo tanto, no tiene nada en común con la
verdadera deformación - que sólo da una imagen de la totalidad del comportamiento de pendiente o de la
estructura en el momento del fallo (para más información, visite la Ayuda - F1).
Etapa de construcción 2: añadiendo el sobrecarga pendiente, análisis
En esta etapa de construcción vamos a ir primero al cuadro "Sobrecarga" para definir los
siguientes parámetros - características de sobrecarga y magnitud.
Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es
10
Cuadro “Nueva sobrecarga”– Etapa de construcción 2
Ahora vamos a llevar a cabo el análisis de la etapa 2 y examinaremos la deformación plástica equivalente
Cuadro “Verificación” – Etapa de construcción 2 (deformación plástica equivalente eq., pl. )
Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es
11
Etapa de construcción 3: Estabilidad de taludes con anclajes, análisis
Vamos a añadir la etapa de construcción 3. Luego presione el botón "Añadir" en la sección
"Anclajes" y establecemos un anclaje de acero con la fuerza de pretensado F 50 kN en la
ventana de diálogo "Nuevo anclaje". Tendremos en cuenta los siguientes parámetros de
anclaje para este problema:
Longitud de anclaje: l 16 m,
Pendiente del anclaje: 17 ,
Diámetro del anclaje: d 20 mm,
Espaciado del anclaje: b 1m.
Cuadro “Nuevo anclaje”– Etapa de construcción 3
Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es
12
Nota: En el análisis de estabilidad de taludes, los anclajes pretensados son ingresados en el
análisis como sobrecarga inducida por la fuerza que actúa en la cabeza de anclaje - por lo
tanto, la rigidez de anclaje no tiene ningún efecto sobre la estabilidad.
Sin embargo, el suelo en la cabeza de anclaje puede ser plastificado. Por lo tanto, es necesario
que después del análisis verificar la ubicación y la deformación plástica real que representan la
superficie de corte. En el caso de suelos debajo de la cabeza del anclaje que se plastifica, es
necesario modificar el modelo (para más información, visite la Ayuda - F1).
Los otros parámetros de entrada se mantendrán sin cambios. Ahora vamos a llevar a cabo el
análisis de la Etapa de construcción 3 y de nuevo a examinar los resultados de la solución (de
manera similar a la Etapa de construcción anterior).
Cuadro “Verificación” – Etapa de construcción 3 (deformación plástica equivalente eq., pl. )
En esta etapa concluye el análisis inicial. Vamos a registrar los valores resultantes para el
grado de estabilidad de taludes en una tabla resumen, y vamos a llevar a cabo la evaluación
del problema para otros modelos de materiales (Mohr-Coulomb y modificación de Mohr-
Coulomb).
Nota: La verificación de la forma de la superficie de corte es muy importante, en algunos casos, debido a
que un fallo local de la estructura puede tener lugar incluso en diferentes áreas a las esperadas (para más
información, visite la Ayuda - F1).
Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es
13
En el siguiente diagrama, podemos ver la evolución de la zona de suelo plástica localizada en las
inmediaciones de la cabeza de anclaje durante el curso del análisis con una densidad de malla de 1,0 m para
el modelo de Drucker-Prager. Si sucede este caso, es razonable editar el modelo de estructura, por ejemplo
de la siguiente manera:
Para aumentar la longitud del elemento borde de malla
 Para introducir un suelo con parámetros resistencia-relación c, más altos en la cabeza del
anclaje
Para definir elementos viga en la cabeza de anclaje (la distribución de la carga en el suelo
mejorará).
Cuadro “Verificación” – Etapa de construcción 3(plasticidad localizada del suelo debajo de la
cabeza del anclaje, modelo DP con 1,0 m de malla)
Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es
14
Cuadro “Verificación” – Etapa de construcción 3 (solución analítica según el Bishop con la
optimización de la superficie de deslizamiento circular)
Resultados de la evaluación:
La siguiente tabla presenta los resultados del grado de estabilidad de taludes (factor de seguridad) en
etapas de construcción individuales. Se realizó el cálculo para algunos modelos de materiales no lineales
con el Programa de MEF de GEO 5 - y diversas densidades de malla de EF.
Para comparación, también se presentan los resultados obtenidos por el programa de Estabilidad de
taludes de GEO5 - (según Bishop y Spencer).
Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es
15
Modelo de Material Espaciado de
malla
m
Etapa 1 - FS Etapa 2 -
FS
Etapa
3 - FS
Nota
DP 1.0 1.67 1.44 1.03 * * El suelo debajo
de la cabeza del
anclaje se
plastifica.
DP 1.5 1.69 1.42 1.67
DP 2.0 1.74 1.48 1.69
MC 1.0 1.56 1.35 0.90 * * El suelo debajo
de la cabeza del
anclaje se
plastifica.
MC 1.5 1.58 1.35 1.56
MC 2.0 1.60 1.41 1.56
MCM 1.0 1.78 1.56 1.14 * * El suelo debajo
de la cabeza del
anclaje se
plastifica.
MCM 1.5 1.81 1.54 1.78
MCM 2.0 1.85 1.60 1.81
BISHOP
(solución analítica)
--- 1.51 1.33 1.47 Ver debajo
SPENCER
(solución analítica)
--- 1.51 1.32 1.52 Ver debajo
Resumen de resultados – grado de estabilidad de taludes (factor de seguridad)
Nota: Se consideraron los parámetros de análisis como "Estándar - Factores de seguridad".
Hemos llevado a cabo el análisis en primer lugar según el Bishop y según Spencer con la
optimización de una superficie de corte circular (sin limitación).
Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es
16
Conclusión:
Las siguientes conclusiones se pueden extraer de los resultados del análisis numérico:
El aumento de la densidad local de la malla de EF conduce a resultados más precisos y, por
otro lado, la duración del análisis para cada etapa de construcción se extiende.
- Es necesario para los análisis utilizar modelos de materiales no lineales, lo que permite el
desarrollo de deformaciones plásticas.
- Las deformaciones máximas equivalentes eq., pl. expresan los lugares donde se encuentra
una superficie potencial de falla de corte.
- El modelo de material Drucker-Prager cuenta con un poco más de respuesta de rendimiento
que el modelo Mohr-Coulomb.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion de computacion aplicada (propiedades)
Exposicion de computacion aplicada (propiedades)Exposicion de computacion aplicada (propiedades)
Exposicion de computacion aplicada (propiedades)
1804651584
 
Calculista Providencia +56941055309
Calculista Providencia +56941055309Calculista Providencia +56941055309
Calculista Providencia +56941055309
ARQUITECTOTUNQUN
 
estado limite- puentes
estado limite- puentesestado limite- puentes
estado limite- puentes
Israel Collachagua Fernandez
 
Documento manual de uso metalpla 2d
Documento manual de uso metalpla 2dDocumento manual de uso metalpla 2d
Documento manual de uso metalpla 2d
jmgilterra
 
Diseño de un tecle tipo portico para el area de Mantenimiento
Diseño de un tecle tipo portico para el area de MantenimientoDiseño de un tecle tipo portico para el area de Mantenimiento
Diseño de un tecle tipo portico para el area de Mantenimiento
Yerson Leon
 
Ajustes, tolerancias y acabados
Ajustes, tolerancias  y acabadosAjustes, tolerancias  y acabados
Ajustes, tolerancias y acabados
Diana Reyes
 
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
José Olaza Henostroza
 
Fabricas ejemplo cte
Fabricas ejemplo cteFabricas ejemplo cte
modelamiento de un tanque de acero para almacenamiento de alcohol con sap v 2...
modelamiento de un tanque de acero para almacenamiento de alcohol con sap v 2...modelamiento de un tanque de acero para almacenamiento de alcohol con sap v 2...
modelamiento de un tanque de acero para almacenamiento de alcohol con sap v 2...
julio vera edquen
 
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
tribroncin
 
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
lunatonycolombia
 
Ensayo con viga benkelman
Ensayo con viga benkelmanEnsayo con viga benkelman
Ensayo con viga benkelman
UNIVERSIDA PRIVADA DE TACNA
 
118 disenomuros
118 disenomuros118 disenomuros
118 disenomuros
Mauricio Ladino
 
Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...
Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...
Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...
kevincaro1
 
Bases ejemplos201
Bases ejemplos201Bases ejemplos201
Bases ejemplos201
Leandro __
 
Belkenman word
Belkenman wordBelkenman word
Belkenman word
thefinalgame
 
Puente viga
Puente vigaPuente viga

La actualidad más candente (18)

Exposicion de computacion aplicada (propiedades)
Exposicion de computacion aplicada (propiedades)Exposicion de computacion aplicada (propiedades)
Exposicion de computacion aplicada (propiedades)
 
Calculista Providencia +56941055309
Calculista Providencia +56941055309Calculista Providencia +56941055309
Calculista Providencia +56941055309
 
estado limite- puentes
estado limite- puentesestado limite- puentes
estado limite- puentes
 
Documento manual de uso metalpla 2d
Documento manual de uso metalpla 2dDocumento manual de uso metalpla 2d
Documento manual de uso metalpla 2d
 
Diseño de un tecle tipo portico para el area de Mantenimiento
Diseño de un tecle tipo portico para el area de MantenimientoDiseño de un tecle tipo portico para el area de Mantenimiento
Diseño de un tecle tipo portico para el area de Mantenimiento
 
Ajustes, tolerancias y acabados
Ajustes, tolerancias  y acabadosAjustes, tolerancias  y acabados
Ajustes, tolerancias y acabados
 
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
 
Fabricas ejemplo cte
Fabricas ejemplo cteFabricas ejemplo cte
Fabricas ejemplo cte
 
modelamiento de un tanque de acero para almacenamiento de alcohol con sap v 2...
modelamiento de un tanque de acero para almacenamiento de alcohol con sap v 2...modelamiento de un tanque de acero para almacenamiento de alcohol con sap v 2...
modelamiento de un tanque de acero para almacenamiento de alcohol con sap v 2...
 
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
 
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Ensayo con viga benkelman
Ensayo con viga benkelmanEnsayo con viga benkelman
Ensayo con viga benkelman
 
118 disenomuros
118 disenomuros118 disenomuros
118 disenomuros
 
Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...
Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...
Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...
 
Bases ejemplos201
Bases ejemplos201Bases ejemplos201
Bases ejemplos201
 
Belkenman word
Belkenman wordBelkenman word
Belkenman word
 
Puente viga
Puente vigaPuente viga
Puente viga
 

Destacado

Ejercicio estabilidad de taludes
Ejercicio estabilidad de taludesEjercicio estabilidad de taludes
Ejercicio estabilidad de taludes
Rodrigo Reyes Aguero
 
Mecansueloycimentacionescap 3
Mecansueloycimentacionescap 3Mecansueloycimentacionescap 3
Mecansueloycimentacionescap 3
David Florez Tribeño
 
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
Criterios de estabilidad  Controles Automáticos Criterios de estabilidad  Controles Automáticos
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
Deivis Montilla
 
Trabajo desastres
Trabajo desastresTrabajo desastres
Trabajo desastres
Katia Veronica Bereca Silva
 
Mecansueloycimentacionescap 3
Mecansueloycimentacionescap 3Mecansueloycimentacionescap 3
Mecansueloycimentacionescap 3
Juan Carlos Cisneros
 
Curso online de estabilidad de taludes con Slide v5.0
Curso online de estabilidad de taludes con Slide v5.0Curso online de estabilidad de taludes con Slide v5.0
Curso online de estabilidad de taludes con Slide v5.0
iLabora
 
Probabilistic slope stability analysis using compound failure mechanisms
Probabilistic slope stability analysis using compound failure mechanismsProbabilistic slope stability analysis using compound failure mechanisms
Probabilistic slope stability analysis using compound failure mechanisms
Alejandro Kerguelen Argumedo
 
Capitulo introduccion general a la estabilidad de taludes
Capitulo introduccion general a la estabilidad de taludesCapitulo introduccion general a la estabilidad de taludes
Capitulo introduccion general a la estabilidad de taludes
Hugo Enrique Ramos Burga
 
Tronadura controlada
Tronadura controladaTronadura controlada
Tronadura controlada
angelochoaore
 
Analisis sismico de presas
Analisis sismico de presasAnalisis sismico de presas
Analisis sismico de presas
Abel Edwar
 
Deslizamiento y estabilidad de taludes
Deslizamiento y estabilidad de taludesDeslizamiento y estabilidad de taludes
Deslizamiento y estabilidad de taludes
Wilber Pilco
 
Peligros geodinamica externa
Peligros geodinamica externaPeligros geodinamica externa
Peligros geodinamica externa
Gemita165
 
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDESTESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
evelin fidel yauri
 
Movimiento en masa
Movimiento en masaMovimiento en masa
Movimiento en masa
Anderson Damacen Tapia
 
Modelos numéricos de flujo de agua subterránea
Modelos numéricos de flujo de agua subterráneaModelos numéricos de flujo de agua subterránea
Modelos numéricos de flujo de agua subterránea
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Bloque 1 2014- los procesos de un proyecto minero
Bloque 1 2014- los procesos de un proyecto mineroBloque 1 2014- los procesos de un proyecto minero
Bloque 1 2014- los procesos de un proyecto minero
luis angel zegarra rengifo
 
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 vCamaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Adriel Soto
 
Trasmision caracteristicas de las estructuras
Trasmision caracteristicas de las estructurasTrasmision caracteristicas de las estructuras
Trasmision caracteristicas de las estructuras
norenelson
 
Geomecánica
GeomecánicaGeomecánica
Riesgos geotécnicos en la minería rajo abierto
Riesgos geotécnicos en la minería rajo abiertoRiesgos geotécnicos en la minería rajo abierto
Riesgos geotécnicos en la minería rajo abierto
Jorge Manrique Civera
 

Destacado (20)

Ejercicio estabilidad de taludes
Ejercicio estabilidad de taludesEjercicio estabilidad de taludes
Ejercicio estabilidad de taludes
 
Mecansueloycimentacionescap 3
Mecansueloycimentacionescap 3Mecansueloycimentacionescap 3
Mecansueloycimentacionescap 3
 
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
Criterios de estabilidad  Controles Automáticos Criterios de estabilidad  Controles Automáticos
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
 
Trabajo desastres
Trabajo desastresTrabajo desastres
Trabajo desastres
 
Mecansueloycimentacionescap 3
Mecansueloycimentacionescap 3Mecansueloycimentacionescap 3
Mecansueloycimentacionescap 3
 
Curso online de estabilidad de taludes con Slide v5.0
Curso online de estabilidad de taludes con Slide v5.0Curso online de estabilidad de taludes con Slide v5.0
Curso online de estabilidad de taludes con Slide v5.0
 
Probabilistic slope stability analysis using compound failure mechanisms
Probabilistic slope stability analysis using compound failure mechanismsProbabilistic slope stability analysis using compound failure mechanisms
Probabilistic slope stability analysis using compound failure mechanisms
 
Capitulo introduccion general a la estabilidad de taludes
Capitulo introduccion general a la estabilidad de taludesCapitulo introduccion general a la estabilidad de taludes
Capitulo introduccion general a la estabilidad de taludes
 
Tronadura controlada
Tronadura controladaTronadura controlada
Tronadura controlada
 
Analisis sismico de presas
Analisis sismico de presasAnalisis sismico de presas
Analisis sismico de presas
 
Deslizamiento y estabilidad de taludes
Deslizamiento y estabilidad de taludesDeslizamiento y estabilidad de taludes
Deslizamiento y estabilidad de taludes
 
Peligros geodinamica externa
Peligros geodinamica externaPeligros geodinamica externa
Peligros geodinamica externa
 
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDESTESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
 
Movimiento en masa
Movimiento en masaMovimiento en masa
Movimiento en masa
 
Modelos numéricos de flujo de agua subterránea
Modelos numéricos de flujo de agua subterráneaModelos numéricos de flujo de agua subterránea
Modelos numéricos de flujo de agua subterránea
 
Bloque 1 2014- los procesos de un proyecto minero
Bloque 1 2014- los procesos de un proyecto mineroBloque 1 2014- los procesos de un proyecto minero
Bloque 1 2014- los procesos de un proyecto minero
 
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 vCamaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 v
 
Trasmision caracteristicas de las estructuras
Trasmision caracteristicas de las estructurasTrasmision caracteristicas de las estructuras
Trasmision caracteristicas de las estructuras
 
Geomecánica
GeomecánicaGeomecánica
Geomecánica
 
Riesgos geotécnicos en la minería rajo abierto
Riesgos geotécnicos en la minería rajo abiertoRiesgos geotécnicos en la minería rajo abierto
Riesgos geotécnicos en la minería rajo abierto
 

Similar a 25 verificacion de-estabilidad_de_taludes

11 asiento-de-zapatas
11 asiento-de-zapatas11 asiento-de-zapatas
11 asiento-de-zapatas
Marvin Peralta
 
Manual programa muros.net
Manual programa muros.netManual programa muros.net
Manual programa muros.net
BYRON RIVADENEIRA
 
7analisisestructuralpavimentopordeflexiones 161029225901
7analisisestructuralpavimentopordeflexiones 1610292259017analisisestructuralpavimentopordeflexiones 161029225901
7analisisestructuralpavimentopordeflexiones 161029225901
Wilian Alamo acevedo
 
Manual basico-etabs v2007
Manual basico-etabs v2007Manual basico-etabs v2007
Manual basico-etabs v2007
hectorjquintana
 
Dialnet influencia delapresiondecontactosobrelosparametrosd-5432140
Dialnet influencia delapresiondecontactosobrelosparametrosd-5432140Dialnet influencia delapresiondecontactosobrelosparametrosd-5432140
Dialnet influencia delapresiondecontactosobrelosparametrosd-5432140
JhonLeguia
 
Informe Curso Geotecnia.pdf
Informe Curso  Geotecnia.pdfInforme Curso  Geotecnia.pdf
Informe Curso Geotecnia.pdf
CRISTIANMARINOCORONE
 
Curva de capacidad pushover
Curva de capacidad pushoverCurva de capacidad pushover
Curva de capacidad pushover
Alexandra Benítez
 
Ejemplosap2000
Ejemplosap2000Ejemplosap2000
Ejemplosap2000
uruloki9x
 
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_ciconPonencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
marco
 
2 1 vigas_rigidez_ei_constante
2 1 vigas_rigidez_ei_constante2 1 vigas_rigidez_ei_constante
2 1 vigas_rigidez_ei_constante
PatyAranibar
 
2_VIGAS_RIGIDEZ_EI_CONSTANTE.pdf
2_VIGAS_RIGIDEZ_EI_CONSTANTE.pdf2_VIGAS_RIGIDEZ_EI_CONSTANTE.pdf
2_VIGAS_RIGIDEZ_EI_CONSTANTE.pdf
Wily Castillo Briceño
 
Manual de sap 2000 en español 3
Manual de sap 2000 en español 3Manual de sap 2000 en español 3
Manual de sap 2000 en español 3
Julio Terrones
 
Manual sap2000-exelente-38pag
Manual sap2000-exelente-38pagManual sap2000-exelente-38pag
Manual sap2000-exelente-38pag
Emerson Ojeda
 
Cálculo de estructuras vigas de hormigón armado
Cálculo de estructuras vigas de hormigón armadoCálculo de estructuras vigas de hormigón armado
Cálculo de estructuras vigas de hormigón armado
GabsPolo
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
gfrink103
 
1 taller modelación matemática 2018-1 UNAL
1 taller modelación matemática 2018-1 UNAL1 taller modelación matemática 2018-1 UNAL
1 taller modelación matemática 2018-1 UNAL
BERTHING GUTIERREZ BRENIS
 
59681755 gawac win-espanol
59681755 gawac win-espanol59681755 gawac win-espanol
59681755 gawac win-espanol
Fritz Ccamsaya Huillca
 
p2.pdf
p2.pdfp2.pdf
p2.pdf
EddyJiron
 
Sf020a es-eu
Sf020a es-euSf020a es-eu
Sf020a es-eu
Mariano1994J
 
Tutorial 1 (NGF).pptx
Tutorial 1 (NGF).pptxTutorial 1 (NGF).pptx
Tutorial 1 (NGF).pptx
NicolasGutierrezFern
 

Similar a 25 verificacion de-estabilidad_de_taludes (20)

11 asiento-de-zapatas
11 asiento-de-zapatas11 asiento-de-zapatas
11 asiento-de-zapatas
 
Manual programa muros.net
Manual programa muros.netManual programa muros.net
Manual programa muros.net
 
7analisisestructuralpavimentopordeflexiones 161029225901
7analisisestructuralpavimentopordeflexiones 1610292259017analisisestructuralpavimentopordeflexiones 161029225901
7analisisestructuralpavimentopordeflexiones 161029225901
 
Manual basico-etabs v2007
Manual basico-etabs v2007Manual basico-etabs v2007
Manual basico-etabs v2007
 
Dialnet influencia delapresiondecontactosobrelosparametrosd-5432140
Dialnet influencia delapresiondecontactosobrelosparametrosd-5432140Dialnet influencia delapresiondecontactosobrelosparametrosd-5432140
Dialnet influencia delapresiondecontactosobrelosparametrosd-5432140
 
Informe Curso Geotecnia.pdf
Informe Curso  Geotecnia.pdfInforme Curso  Geotecnia.pdf
Informe Curso Geotecnia.pdf
 
Curva de capacidad pushover
Curva de capacidad pushoverCurva de capacidad pushover
Curva de capacidad pushover
 
Ejemplosap2000
Ejemplosap2000Ejemplosap2000
Ejemplosap2000
 
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_ciconPonencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
 
2 1 vigas_rigidez_ei_constante
2 1 vigas_rigidez_ei_constante2 1 vigas_rigidez_ei_constante
2 1 vigas_rigidez_ei_constante
 
2_VIGAS_RIGIDEZ_EI_CONSTANTE.pdf
2_VIGAS_RIGIDEZ_EI_CONSTANTE.pdf2_VIGAS_RIGIDEZ_EI_CONSTANTE.pdf
2_VIGAS_RIGIDEZ_EI_CONSTANTE.pdf
 
Manual de sap 2000 en español 3
Manual de sap 2000 en español 3Manual de sap 2000 en español 3
Manual de sap 2000 en español 3
 
Manual sap2000-exelente-38pag
Manual sap2000-exelente-38pagManual sap2000-exelente-38pag
Manual sap2000-exelente-38pag
 
Cálculo de estructuras vigas de hormigón armado
Cálculo de estructuras vigas de hormigón armadoCálculo de estructuras vigas de hormigón armado
Cálculo de estructuras vigas de hormigón armado
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
 
1 taller modelación matemática 2018-1 UNAL
1 taller modelación matemática 2018-1 UNAL1 taller modelación matemática 2018-1 UNAL
1 taller modelación matemática 2018-1 UNAL
 
59681755 gawac win-espanol
59681755 gawac win-espanol59681755 gawac win-espanol
59681755 gawac win-espanol
 
p2.pdf
p2.pdfp2.pdf
p2.pdf
 
Sf020a es-eu
Sf020a es-euSf020a es-eu
Sf020a es-eu
 
Tutorial 1 (NGF).pptx
Tutorial 1 (NGF).pptxTutorial 1 (NGF).pptx
Tutorial 1 (NGF).pptx
 

Último

Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Sonya Palma
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
bonillacaceress
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
carlosarmandocoronas
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
EmilyHumbria
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
VivianaPoncedeLen1
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
b7fwtwtfxf
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
AngelicaCallohuancaS
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 

Último (20)

Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 

25 verificacion de-estabilidad_de_taludes

  • 1. Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es 1 Capítulo 25. Verificación de estabilidad de taludes El objetivo de este manual es analizar el grado de estabilidad de taludes (factor de seguridad) utilizando el Método de los Elementos Finitos. Especificación del problema: Determinar el grado de estabilidad de taludes, primero sin la acción de sobrecarga tipo franja y luego debajo la sobrecarga tipo franja q 35,0 kN m2 . El esquema de la geometría de la pendiente para todas las etapas de construcción (incluidos los puntos de interfaz individuales) se muestra en el siguiente diagrama. Luego llevamos a cabo la estabilidad de taludes mediante anclajes. Esquema de la pendiente que está siendo modelado - puntos de interfaz individuales
  • 2. Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es 2 El perfil geológico se compone de dos tipos de suelo con los siguientes parámetros: Parámetros de suelo / Clasificación Suelo N° 1 Suelo N° 2 – R4 Peso unitario del suelo: 18 20 Módulo de elasticidad: 21 300 Coeficiente de Poisson: 0,3 0,2 Cohesión de suelo: 9 120 Ángulo de fricción interna: 23 38 Ángulo de dilatación: 0 0 Unidad de peso de suelo saturado: 20 22 Tabla con parámetros del suelo – verificación de estabilidad de suelo Solución El análisis se realizó a través del Programa de MEF de GEO5. El siguiente párrafo proporciona la descripción paso a paso del procedimiento de solución - Topología: configuración para el modelado del problema, (interfaz, generación de malla) - Etapa de construcción 1: análisis del factor de seguridad de la pendiente original sin sobrecarga tipo franja. - Etapa de construcción 2: análisis del factor de seguridad de la pendiente bajo sobrecarga tipo franja. - Etapa de construcción 3: estabilización de taludes mediante anclajes; análisis de estabilidad de taludes .- Evaluación de los resultados: comparación, conclusión. Topología: configuración del problema
  • 3. Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es 3 Establecemos el tipo de análisis en el Cuadro "Configuración" con la opción de estabilidad de taludes. Dejaremos el resto de parámetros sin cambios. Cuadro “Configuración” Nota: La configuración y el desarrollo del modelo en la sección "Estabilidad de taludes" es idéntico al de la sección de "Tensión". El análisis de estabilidad de taludes se realiza pulsando el botón "Verificación". Los análisis individuales de la estabilidad de taludes en las etapas de construcción son totalmente independientes y no tienen ninguna relación con las etapas y análisis anteriores (para más información, visite la Ayuda - F1). Además vamos a establecer las coordenadas globales. Elegiremos las dimensiones mundiales lo suficientemente grande como para que los resultados no se vean afectados por las condiciones límites. Para nuestro problema particular vamos a elegir el modelo de coordenadas 0 m, 40 m, y establecer la profundidad desde el punto de interconexión más bajo a 10 m. A continuación vamos a definir los puntos de interfaz para las capas individuales del suelo que se definen en la siguiente tabla. Cuadro “Coordenadas globales”
  • 4. Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es 4 Lista de los puntos de interfaces de las capas de suelo individuales Ahora vamos a configurar los parámetros respectivos de los suelos y, posteriormente, le asignaremos los suelos para las zonas individuales. Vamos a elegir el modelo de Drucker- Prager (para más información, véase la nota). Tendremos en cuenta el ángulo de dilatación para ambas capas de suelo igual a cero, es decir, el material no cambia su volumen cuando se expone la tensión al corte (para más información, visite la Ayuda - F1). Nota: Es necesario para el análisis de estabilidad de taludes elegir un modelo de suelo no lineal, que supone el desarrollo de deformación plástica y se formula sobre la base de los parámetros de resistencia de suelos c y . En este caso particular, se optó por el modelo de material Drucker-Prager, debido a la respuesta de mayor rendimiento de la estructura en comparación con el modelo clásico de Mohr-Coulomb (para más información, visite la Ayuda - F1). La comparación de los resultados obtenidos mediante los modelos de materiales no lineales individuales se presenta en la tabla al final de este ejemplo.
  • 5. Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es 5 Cuadro “Añadir nuevo suelo” El siguiente diagrama muestra la asignación de los suelos en el perfil geológico.
  • 6. Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es 6 Cuadro “Asignar” Este es el último paso en el proceso de configuración de la topología es la generación de la malla de elementos finitos. La densidad de la malla afecta significativamente el grado resultante de la estabilidad (factor de seguridad) y por lo tanto siempre es necesario escoger una malla lo suficientemente fina. Para este ejemplo particular, vamos a elegir una longitud del elemento borde de 1,5 m y generaremos la malla (utilizando el botón "Generar"). Los resultados obtenidos con el Programa de MEF de GEO 5 - para una malla de longitudes de elemento borde de 1,0, 1,5 y 2,0m se presentan en una tabla al final de este capítulo.
  • 7. Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es 7 Cuadro “Generar Malla”– elementos borde con longitud 1.5 m Etapa de construcción 1: Análisis del grado de estabilidad (factor de seguridad) Después de generar la malla de EF nos movemos a la etapa de construcción 1 y realizaremos el análisis (pulsando el botón "Analizar"). Vamos a mantener la configuración del análisis como "Estándar".
  • 8. Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es 8 Cuadro “Configuración de análisis” Nota: El análisis de estabilidad de taludes se basa en c,  parámetros de reducción relacionados con la tensión-suelo. El factor de seguridad se define en el cuadro como un parámetro que debe aplicarse para reducir los valores reales de parámetros c,  que conducen a la pérdida de estabilidad (para más detalles visite la Ayuda - F1). El grado de estabilidad de taludes se define en el programa por la relación: FS= tans tanp  Donde:  s  valor real de ángulo de fricción interna,  p valor del ángulo de fricción interna en el fallo. Una de las salidas de gran utilidad para el análisis de estabilidad es la trama de vectores de desplazamiento y deformación plástica equivalente eq, pl. Las deformaciones plásticas muestran la forma y la magnitud de la superficie potencial de falla (véase el siguiente diagrama).
  • 9. Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es 9 Cuadro “Verificación” – Etapa de construcción 1 (deformación plástica equivalente eq., pl.) Nota: La sección del programa "Estabilidad" permite sólo la representación gráfica de los desplazamientos (en las direcciones Z y X) y las deformaciones (total o plástica). La deformación de la estructura corresponde al estado de análisis para parámetros del suelo reducidos, por lo tanto, no tiene nada en común con la verdadera deformación - que sólo da una imagen de la totalidad del comportamiento de pendiente o de la estructura en el momento del fallo (para más información, visite la Ayuda - F1). Etapa de construcción 2: añadiendo el sobrecarga pendiente, análisis En esta etapa de construcción vamos a ir primero al cuadro "Sobrecarga" para definir los siguientes parámetros - características de sobrecarga y magnitud.
  • 10. Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es 10 Cuadro “Nueva sobrecarga”– Etapa de construcción 2 Ahora vamos a llevar a cabo el análisis de la etapa 2 y examinaremos la deformación plástica equivalente Cuadro “Verificación” – Etapa de construcción 2 (deformación plástica equivalente eq., pl. )
  • 11. Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es 11 Etapa de construcción 3: Estabilidad de taludes con anclajes, análisis Vamos a añadir la etapa de construcción 3. Luego presione el botón "Añadir" en la sección "Anclajes" y establecemos un anclaje de acero con la fuerza de pretensado F 50 kN en la ventana de diálogo "Nuevo anclaje". Tendremos en cuenta los siguientes parámetros de anclaje para este problema: Longitud de anclaje: l 16 m, Pendiente del anclaje: 17 , Diámetro del anclaje: d 20 mm, Espaciado del anclaje: b 1m. Cuadro “Nuevo anclaje”– Etapa de construcción 3
  • 12. Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es 12 Nota: En el análisis de estabilidad de taludes, los anclajes pretensados son ingresados en el análisis como sobrecarga inducida por la fuerza que actúa en la cabeza de anclaje - por lo tanto, la rigidez de anclaje no tiene ningún efecto sobre la estabilidad. Sin embargo, el suelo en la cabeza de anclaje puede ser plastificado. Por lo tanto, es necesario que después del análisis verificar la ubicación y la deformación plástica real que representan la superficie de corte. En el caso de suelos debajo de la cabeza del anclaje que se plastifica, es necesario modificar el modelo (para más información, visite la Ayuda - F1). Los otros parámetros de entrada se mantendrán sin cambios. Ahora vamos a llevar a cabo el análisis de la Etapa de construcción 3 y de nuevo a examinar los resultados de la solución (de manera similar a la Etapa de construcción anterior). Cuadro “Verificación” – Etapa de construcción 3 (deformación plástica equivalente eq., pl. ) En esta etapa concluye el análisis inicial. Vamos a registrar los valores resultantes para el grado de estabilidad de taludes en una tabla resumen, y vamos a llevar a cabo la evaluación del problema para otros modelos de materiales (Mohr-Coulomb y modificación de Mohr- Coulomb). Nota: La verificación de la forma de la superficie de corte es muy importante, en algunos casos, debido a que un fallo local de la estructura puede tener lugar incluso en diferentes áreas a las esperadas (para más información, visite la Ayuda - F1).
  • 13. Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es 13 En el siguiente diagrama, podemos ver la evolución de la zona de suelo plástica localizada en las inmediaciones de la cabeza de anclaje durante el curso del análisis con una densidad de malla de 1,0 m para el modelo de Drucker-Prager. Si sucede este caso, es razonable editar el modelo de estructura, por ejemplo de la siguiente manera: Para aumentar la longitud del elemento borde de malla  Para introducir un suelo con parámetros resistencia-relación c, más altos en la cabeza del anclaje Para definir elementos viga en la cabeza de anclaje (la distribución de la carga en el suelo mejorará). Cuadro “Verificación” – Etapa de construcción 3(plasticidad localizada del suelo debajo de la cabeza del anclaje, modelo DP con 1,0 m de malla)
  • 14. Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es 14 Cuadro “Verificación” – Etapa de construcción 3 (solución analítica según el Bishop con la optimización de la superficie de deslizamiento circular) Resultados de la evaluación: La siguiente tabla presenta los resultados del grado de estabilidad de taludes (factor de seguridad) en etapas de construcción individuales. Se realizó el cálculo para algunos modelos de materiales no lineales con el Programa de MEF de GEO 5 - y diversas densidades de malla de EF. Para comparación, también se presentan los resultados obtenidos por el programa de Estabilidad de taludes de GEO5 - (según Bishop y Spencer).
  • 15. Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es 15 Modelo de Material Espaciado de malla m Etapa 1 - FS Etapa 2 - FS Etapa 3 - FS Nota DP 1.0 1.67 1.44 1.03 * * El suelo debajo de la cabeza del anclaje se plastifica. DP 1.5 1.69 1.42 1.67 DP 2.0 1.74 1.48 1.69 MC 1.0 1.56 1.35 0.90 * * El suelo debajo de la cabeza del anclaje se plastifica. MC 1.5 1.58 1.35 1.56 MC 2.0 1.60 1.41 1.56 MCM 1.0 1.78 1.56 1.14 * * El suelo debajo de la cabeza del anclaje se plastifica. MCM 1.5 1.81 1.54 1.78 MCM 2.0 1.85 1.60 1.81 BISHOP (solución analítica) --- 1.51 1.33 1.47 Ver debajo SPENCER (solución analítica) --- 1.51 1.32 1.52 Ver debajo Resumen de resultados – grado de estabilidad de taludes (factor de seguridad) Nota: Se consideraron los parámetros de análisis como "Estándar - Factores de seguridad". Hemos llevado a cabo el análisis en primer lugar según el Bishop y según Spencer con la optimización de una superficie de corte circular (sin limitación).
  • 16. Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 3 www.fiinesoftware.es 16 Conclusión: Las siguientes conclusiones se pueden extraer de los resultados del análisis numérico: El aumento de la densidad local de la malla de EF conduce a resultados más precisos y, por otro lado, la duración del análisis para cada etapa de construcción se extiende. - Es necesario para los análisis utilizar modelos de materiales no lineales, lo que permite el desarrollo de deformaciones plásticas. - Las deformaciones máximas equivalentes eq., pl. expresan los lugares donde se encuentra una superficie potencial de falla de corte. - El modelo de material Drucker-Prager cuenta con un poco más de respuesta de rendimiento que el modelo Mohr-Coulomb.