SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 41
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Derecho Internacional Público
Unidad XXVI. La Guerra
Prof. Dr. Fredy Francisco Génez Báez
Aux. Álvaro González López Moreira
Fredy Francisco Génez Báez
@FredyGenez
Antecedentes
• La guerra siempre existió entre los pueblos y en todas las épocas. De un modo
general estuvo sujeta siempre a determinadas normas.
• Ejemplos de esto son:
• El Código de Manú: normas sobre los prisioneros de guerra.
• Roma: Procedimiento para una guerra justa.
• Sarracenos: Primer código de guerra basado en el Corán.
Codificación del derecho de los conflictos armados
• La codificación del derecho de los conflictos armados actual arranca de la
Declaración de París de 1856 sobre la guerra marítima, que recogía la experiencia
de la guerra de Crimea.
• Entre finales del siglo XIX y principios del XX se realiza el mayor esfuerzo de
codificación del Derecho de la guerra en las Conferencias de la Paz, celebradas en
La Haya en 1899 y 1907. Fruto de ésta fueron catorce convenios, de los cuales los
dos primeros tenían por objeto el arreglo pacífico de los conflictos
internacionales y la limitación del empleo de la fuerza para el cobro de las deudas
contractuales.
La Guerra
• La guerra es una lucha armada entre Estados deseada al menos por uno de ellos y
emprendida teniendo en vista un interés nacional.
• La guerra total conduce a la desaparición de la distinción entre beligerantes y no
beligerantes y lleva a desaparecer las leyes de la guerra.
Polemología
• Es la ciencia que estudia a las guerras, tiene un interés auténtico, pero corre
peligro de encerrar únicamente en fórmulas de estrategia la historia clásica de las
guerra.
El Derecho Internacional y La Guerra
• La guerra en el fondo es aquello que la sociedad considera como guerra. Es un
concepto político y jurídico.
• La guerra total es contraria al DI.
• La guerra internacional origina ciertos derechos y deberes recíprocos entre los
Estados beligerantes y también entre éstos y los Estados que permanecen fuera
de la contienda armada. Este conjunto de derechos y deberes constituye el
estado de guerra y todo ello interesa al derecho internacional.
El Derecho Internacional y La Guerra
• Una guerra puede empezar con una declaración de guerra o con el comienzo
efectivo de las hostilidades. Sin embargo, el III Convenio de la Haya de 18 de
Octubre de 1907 sobre la apertura de hostilidades obliga a las partes a no
iniciarlas “sin un aviso previo e inequívoco, bajo la forma de una declaración de
guerra motivada o de un ultimátum con declaración de guerra condicional”.
• La guerra sin respetar estas normas incurrirá en responsabilidad internacional.
• La gran ventaja de la declaración de guerra, es que por medio de ella se da con
certeza sobre la creación del estado de guerra y la fecha de su inicio.
Convenciones de La Haya
I. Convención sobre la solución pacífica de los conflictos internacionales.
II. Convención sobre la limitación del empleo de la fuerza para el cobro de deudas
contractuales.
III. Convención sobre ruptura de hostilidades.
IV. Convención sobre las leyes y costumbres de la guerra terrestre.
V. Convención sobre derechos y deberes de las potencias y personas neutrales en caso
de guerra terrestre.
VI. Convención sobre el régimen de los buques mercantes al empezar las hostilidades
VII. Convención sobre la transformación de buques mercantes en buques de guerra.
VIII. Convención sobre la colocación de minas submarinas.
IX. Convención sobre el bombardeo de fuerzas navales en tiempo de guerra.
X. Declaración de La Haya de 1899 condenando la utilización de balas explosivas y de
gases asfixiantes.
Tratado Briand-Kellog (Tratado de Renuncia a la Guerra-1928)
• Estableció entre los Estados Miembros de la Sociedad de las Naciones la
obligación de solucionar sus diferendos por medios pacíficos, y la de no recurrir a
la guerra sino después de haber agotado tales medios, el mismo presentaba
varias lagunas.
• Los Estados partes en este instrumento condenan el recurso a la guerra para la
solución de sus controversias internacionales y renuncian a ella como
instrumento de política nacional en sus relaciones mutuas: la solución de sus
controversias sólo se hará por medios pacíficos.
La Guerra en el Pacto de la Liga de las Naciones
• Prohíbe en cualquier circunstancia todas las guerras, aun como reacción contra
un acto ilícito, antes de la realización de un procedimiento ante el Consejo de la
Sociedad.
• También quedaba prohibido incondicionalmente a los miembros de la Sociedad
hacer la guerra a otro miembro que hubiese aceptado la decisión arbitral o se
hubiese conformado con el dictamen unánime del Consejo; quedando
equiparado a este el informe de la Asamblea adoptado con la aprobación de
todos los miembros del Consejo.
• Finalmente el Pacto prohíbe la guerra emprendida con el fin de arrebatar a un
miembro una parte de su territorio.
La Carta de las Naciones Unidas
• Contiene una prohibición general del uso de fuerza y amenaza.
“Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán
de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la
independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible
con los Propósitos de las Naciones Unidas”.
• Las dos excepciones que se contemplan en la carta son:
a) La legítima defensa en caso de ataque armado.
b) Las medidas coercitivas ordenadas o autorizadas por el Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas.
Algunos desarrollos recientes
• El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas podrá ejercer, por medio de
fuerzas aéreas, navales o terrestres, la acción que sea necesaria para mantener o
restablecer la paz y seguridad internacional. Tal acción podrá comprender
demostraciones, bloqueos y otras operaciones ejecutadas por fuerzas aéreas,
navales o terrestres de Miembros de las Naciones Unidas.
Declaración de Guerra
• Antigua Grecia: La guerra era declarada por los heraldos.
• Antigua Roma: Era declarada por el Colegio de Feciales.
• Período Medieval: Cartas de desafío que eran entregadas por mensajeros
especiales, y posteriormente se utilizaron heraldos.
• La primera mitad del siglo XVII: La declaración era necesaria para crear un estado
de guerra.
• Concepto anglosajón (últimos dos siglos): No considera la declaración de guerra
como un acto imprescindible y alega que:
1) El beligerante no puede perder la ventaja del ataque sorpresa
2) La guerra comenzaría con el primer acto de hostilidad y si fuese tenida en
consideración “la fecha de la declaración formal” las cosas se complicarían aún
más.
• A partir de 1945, la declaración formal de guerra ha caído totalmente en desuso.
Beligerantes
• El derecho de la guerra autoriza sólo a determinados grupos de personas a llevar
a cabo acciones bélicas. Pero, además, éstos actos sólo pueden dirigirse contra
grupos de personas también determinados. Estos sujetos y objetos de actos
bélicos quedan comprendidos bajo la denominación de beligerantes o
combatientes legítimos.
Fuerza armada
• Se hallan constituidas por los militares del Ejército, Marina y Aviación. Estos son
elementos regulares y combatientes de un Estado y se organizan de acuerdo al
derecho interno.
• De una beligerancia pasiva gozan las personas que acompañan a las fuerzas
armadas en carácter de no combatientes, como lo son los que prestan servicios
sanitarios, religiosos y jurídicos. No están autorizados a participar en acciones
bélicas, pero pueden llevar y utilizar armas para su propia defensa.
Fuerzas Irregulares
• Son las milicias y cuerpos de voluntarios que no forman parte de las fuerzas
armadas regulares.
• Es de señalar que los no combatientes en determinadas situaciones tienen el
derecho de ser tratados como prisioneros de guerra:
a) Corresponsales de prensa
b) Mensajeros
c) Autoridades civiles
d) Proveedores
e) Etc.
Levantamiento en masa
• Determina que la población de un territorio se arma para enfrentar al invasor
“será considerada como beligerante, si estuviera ostensiblemente armada y si
respeta las leyes y los usos de la guerra”.
Corso
• Es cuando un Estado da autorización a simples particulares para armar en guerra
navíos destinados a ser empleados contra los bienes y embarcaciones del
enemigo. Esos particulares eran llamados corsarios; y sus embarcaciones, navíos
corsarios.
• Las Cartas de Marca o de Corso, eran la denominación que tenían las
autorizaciones concedidas, para ese fin, por el soberano.
Derecho de Angaria
• La angaria es una forma de requisión aplicable a bienes muebles, de beligerantes
o de neutrales que se encuentren en territorio o bajo jurisdicción del Estado que
la ejerce. Sólo se practica en momentos de urgente necesidad pública y mediante
compensación o indemnización al propietario. Por otro lado, no se extiende a
servicios personales.
La Neutralidad
• La neutralidad en el derecho internacional, es la no participación en una guerra
por parte de un país. Las relaciones entre países neutrales y beligerantes están
reglamentadas por diversas normas internacionales.
Clases de neutralidad
• Simple o voluntaria: Es la que se impone naturalmente a todo Estado que, al
romper una guerra, se requiere mantener fuera de las hostilidades.
• Perpetua o permanente: Es la que un Estado, en general, contra garantías de
inviolabilidad, se compromete a quedar perpetuamente neutral o, antes a no
declarar guerra a ningún otro Estado.
• Ejemplo: Suiza
Proclamación
• Es costumbre efectuar una declaración oficial y pública de la neutralidad de un
Estado para el conocimiento de los otros Estados y en especial de los
beligerantes.
• La neutralidad concluye cuando termina la guerra o cuando el Estado se convierte
en beligerante.
Deberes activos y pasivos de los neutrales dentro de su territorio y en territorio de
beligerantes
Derechos de los Neutrales al Comercio y la Navegación
• A buen decir, las únicas derogaciones al principio de la libertad de comercio y
navegación, en tiempo de guerra, admitidas por el derecho internacional, son las
que resultan del bloqueo, del contrabando y de la asistencia hostil.
El Bloqueo
• Entre las derogaciones al principio de libertad de comercio marítimo de los
neutrales, figura el bloqueo, esto es, el bloqueo de guerra.
• Este consiste en la interrupción, por medio de la fuerza armada de un
beligerante, de las comunicaciones entre un puerto o puertos, o determinada
parte de las costas del país enemigo y el alta mar.
• El bloqueo es practicado y universalmente reconocido como medida legítima.
El Bloqueo
• Las condiciones que debe reunir un bloqueo para ser considerado válido son las
siguientes:
1) Un estado de guerra: puesto que sin guerra no habrá beligerantes, ni
neutrales.
2) La aplicación a lugares susceptibles de ser bloqueados: son todos los puertos
o costas del enemigo o por este ocupados.
3) Una declaración de autoridad competente y respectiva notificación a los
neutrales: constituyen condiciones para la validez de este, generalmente
reconocidas.
4) La efectividad: la condición más importante del bloqueo.
Efecto
• La consecuencia inmediata del bloqueo es la interrupción de comunicaciones
entre el puerto o costa a que se aplica y el alta mar.
Sanción
• Es la confiscación del navío que viola, y muchas veces, el de la propia carga.
Término
• El bloqueo termina en los siguientes casos:
a) Cuando se restablece la paz.
b) Cuando las fuerzas bloqueadas desisten voluntariamente de proseguir la
operación.
c) Cuando tales fuerzas son dispersas por el enemigo y obligadas a retirarse.
d) Cuando el puerto bloqueado cae en poder de las fuerzas bloqueantes.
Bloqueo Aéreo
• Es realizado mediante la fuerza aérea de un país beligerante. Para ser válidos (real
y efectivo), las aeronaves deben sobrevolar en forma permanente el espacio
aéreo del país enemigo, a fin de impedir que lleguen o partan de sus aeropuertos
aeronaves de cualquier nacionalidad.
• El bloqueo puede realizarse también a través de la tecnología de interferencia en
virtud de la cual se impide el acceso aéreo a la zona bloqueada, gracias al
dominio a distancia de la región prohibida para el vuelo.
Bloqueo Aéreo
• Las condiciones del bloqueo aéreo son:
1) Efectividad
2) Declaración y notificación
• La sanción de la violación del bloqueo es la confiscación de la aeronave y a veces
también la carga.
Relación entre los beligerantes
• Durante la guerra, las relaciones diplomáticas y comerciales entre los beligerantes
permanecen interrumpidas.
• En todo caso, las necesidades de los propios beligerantes y ciertas
consideraciones de humanidad determinan, algunas veces, el establecimiento de
comunicaciones directas o indirectas, entre las partes en lucha. Esas relaciones
no hostiles se establecen, o por intermedio de representantes diplomáticos de
países neutrales, o por entendimiento directo entre jefes de ejércitos,
comandantes de cuerpos de tropas o comandantes de escuadrones.
Parlamentarios
• Es la persona que un jefe militar envía a un comandante enemigo para que le
presente propuestas o comunicaciones relativas a las hostilidades.
• Él y las personas que lo acompañan son inviolables, según dispone el artículo 32
de los reglamentos anexos a las Convenciones de la Haya sobre la guerra
terrestre.
Salvoconductos
• Son los documentos escritos que los beligerantes se conceden recíprocamente.
• El Salvoconducto es un permiso especial para que un nacional enemigo pueda
atravesar, sobre determinadas condiciones, ciertas regiones.
Licencias
• La licencia es el permiso concedido para el transporte de mercaderías durante la
guerra.
Salvaguardias
• Se da este nombre a la protección que un jefe militar concede a ciertos edificios o
establecimientos, para que se protejan al abrigo de accidentes de guerra. Puede
consistir apenas en la entrega de un documento escrito o asumir la forma de un
destacamento militar.
Obs: Los salvoconductos, licencias y salvaguardias, son concedidos por acuerdos
bilaterales entre los beligerantes o por una invitación dirigida por uno de los
beligerantes a determinado individuo.
Carteles
• Son ajustes hechos por beligerantes, para ciertos fines, especialmente para el
intercambio de prisioneros de guerra.
Suspensión de armas
• Es el acuerdo en virtud del cual el empleo de los medios de combate queda
interrumpido durante breve período, para atenderse a exigencias que no
interesan a la dirección general de guerra.
• La suspensión de armas tiene efecto limitado, ya que ella sólo produce efectos
entre los cuerpos de ejércitos en que fue concluida.
• La suspensión de armas es ajustada muchas veces teniendo por objetivo el
entierro de muertos, remoción de heridos, etc.
• Son negociadas no solamente por el comandante en jefe, sino también por los
comandantes de unidades.
Armisticios
• Es el acuerdo que tiene por efecto la suspensión total o parcial de las hostilidades
por un tiempo determinado o indeterminado, sobre todo el teatro de guerra o
sobre una parte de este último.
• El acuerdo es siempre concluido entre las dos partes beligerantes aunque ella sea
asistida por un tercero.
Capitulaciones
Son convenciones militares entre beligerantes para la rendición, con o sin
condiciones, de una ciudad, una fortaleza, un cuerpo de tropa o fuerzas navales o
aéreas.

Más contenido relacionado

Similar a 26. Lección 26.pptx

El derecho internacional humanitario
El derecho internacional humanitarioEl derecho internacional humanitario
El derecho internacional humanitario
Richard L
 
derechointernacionalhumanitario-151120023129-lva1-app6891.pptx
derechointernacionalhumanitario-151120023129-lva1-app6891.pptxderechointernacionalhumanitario-151120023129-lva1-app6891.pptx
derechointernacionalhumanitario-151120023129-lva1-app6891.pptx
jonathancobea2
 
El derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario terceroEl derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario tercero
iehonoriodelgado
 

Similar a 26. Lección 26.pptx (20)

Reglas de ginebra
Reglas de ginebraReglas de ginebra
Reglas de ginebra
 
Derecho de LA HAYA
Derecho de LA HAYA Derecho de LA HAYA
Derecho de LA HAYA
 
Derecho operacional
Derecho operacionalDerecho operacional
Derecho operacional
 
Derecho operacional1
Derecho operacional1Derecho operacional1
Derecho operacional1
 
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
 
Bases juridicas de las guerras
Bases juridicas de las guerrasBases juridicas de las guerras
Bases juridicas de las guerras
 
Uso de la fuerza
Uso de la fuerzaUso de la fuerza
Uso de la fuerza
 
Humanización de la guerra terrestre
Humanización de la guerra terrestreHumanización de la guerra terrestre
Humanización de la guerra terrestre
 
El derecho internacional humanitario
El derecho internacional humanitarioEl derecho internacional humanitario
El derecho internacional humanitario
 
derechointernacionalhumanitario-151120023129-lva1-app6891.pptx
derechointernacionalhumanitario-151120023129-lva1-app6891.pptxderechointernacionalhumanitario-151120023129-lva1-app6891.pptx
derechointernacionalhumanitario-151120023129-lva1-app6891.pptx
 
Convenio de ginebra
Convenio de ginebraConvenio de ginebra
Convenio de ginebra
 
El derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario terceroEl derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario tercero
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZTEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
 
Dih 1_IAFJSR
Dih 1_IAFJSRDih 1_IAFJSR
Dih 1_IAFJSR
 
Dih
DihDih
Dih
 
Derecho internacional humanitario[1]
Derecho internacional humanitario[1]Derecho internacional humanitario[1]
Derecho internacional humanitario[1]
 
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZTEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
 
DIH_CRUZ ROJA.pdf
DIH_CRUZ ROJA.pdfDIH_CRUZ ROJA.pdf
DIH_CRUZ ROJA.pdf
 
Derecho internacional Humanitario.pdf
Derecho internacional    Humanitario.pdfDerecho internacional    Humanitario.pdf
Derecho internacional Humanitario.pdf
 

Último

FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
Santosprez2
 
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdfANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
lvela1316
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Gonella
 

Último (20)

Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfBotiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
 
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
 
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptxGOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
 
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
 
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024Seguridad y virus informáticos 12°B 2024
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
 
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docxcuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
 
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdfANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 gradoEL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaLecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
 

26. Lección 26.pptx

  • 1. Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Derecho Internacional Público Unidad XXVI. La Guerra Prof. Dr. Fredy Francisco Génez Báez Aux. Álvaro González López Moreira Fredy Francisco Génez Báez @FredyGenez
  • 2. Antecedentes • La guerra siempre existió entre los pueblos y en todas las épocas. De un modo general estuvo sujeta siempre a determinadas normas. • Ejemplos de esto son: • El Código de Manú: normas sobre los prisioneros de guerra. • Roma: Procedimiento para una guerra justa. • Sarracenos: Primer código de guerra basado en el Corán.
  • 3. Codificación del derecho de los conflictos armados • La codificación del derecho de los conflictos armados actual arranca de la Declaración de París de 1856 sobre la guerra marítima, que recogía la experiencia de la guerra de Crimea. • Entre finales del siglo XIX y principios del XX se realiza el mayor esfuerzo de codificación del Derecho de la guerra en las Conferencias de la Paz, celebradas en La Haya en 1899 y 1907. Fruto de ésta fueron catorce convenios, de los cuales los dos primeros tenían por objeto el arreglo pacífico de los conflictos internacionales y la limitación del empleo de la fuerza para el cobro de las deudas contractuales.
  • 4. La Guerra • La guerra es una lucha armada entre Estados deseada al menos por uno de ellos y emprendida teniendo en vista un interés nacional. • La guerra total conduce a la desaparición de la distinción entre beligerantes y no beligerantes y lleva a desaparecer las leyes de la guerra.
  • 5. Polemología • Es la ciencia que estudia a las guerras, tiene un interés auténtico, pero corre peligro de encerrar únicamente en fórmulas de estrategia la historia clásica de las guerra.
  • 6. El Derecho Internacional y La Guerra • La guerra en el fondo es aquello que la sociedad considera como guerra. Es un concepto político y jurídico. • La guerra total es contraria al DI. • La guerra internacional origina ciertos derechos y deberes recíprocos entre los Estados beligerantes y también entre éstos y los Estados que permanecen fuera de la contienda armada. Este conjunto de derechos y deberes constituye el estado de guerra y todo ello interesa al derecho internacional.
  • 7. El Derecho Internacional y La Guerra • Una guerra puede empezar con una declaración de guerra o con el comienzo efectivo de las hostilidades. Sin embargo, el III Convenio de la Haya de 18 de Octubre de 1907 sobre la apertura de hostilidades obliga a las partes a no iniciarlas “sin un aviso previo e inequívoco, bajo la forma de una declaración de guerra motivada o de un ultimátum con declaración de guerra condicional”. • La guerra sin respetar estas normas incurrirá en responsabilidad internacional. • La gran ventaja de la declaración de guerra, es que por medio de ella se da con certeza sobre la creación del estado de guerra y la fecha de su inicio.
  • 8. Convenciones de La Haya I. Convención sobre la solución pacífica de los conflictos internacionales. II. Convención sobre la limitación del empleo de la fuerza para el cobro de deudas contractuales. III. Convención sobre ruptura de hostilidades. IV. Convención sobre las leyes y costumbres de la guerra terrestre. V. Convención sobre derechos y deberes de las potencias y personas neutrales en caso de guerra terrestre. VI. Convención sobre el régimen de los buques mercantes al empezar las hostilidades VII. Convención sobre la transformación de buques mercantes en buques de guerra. VIII. Convención sobre la colocación de minas submarinas. IX. Convención sobre el bombardeo de fuerzas navales en tiempo de guerra. X. Declaración de La Haya de 1899 condenando la utilización de balas explosivas y de gases asfixiantes.
  • 9. Tratado Briand-Kellog (Tratado de Renuncia a la Guerra-1928) • Estableció entre los Estados Miembros de la Sociedad de las Naciones la obligación de solucionar sus diferendos por medios pacíficos, y la de no recurrir a la guerra sino después de haber agotado tales medios, el mismo presentaba varias lagunas. • Los Estados partes en este instrumento condenan el recurso a la guerra para la solución de sus controversias internacionales y renuncian a ella como instrumento de política nacional en sus relaciones mutuas: la solución de sus controversias sólo se hará por medios pacíficos.
  • 10. La Guerra en el Pacto de la Liga de las Naciones • Prohíbe en cualquier circunstancia todas las guerras, aun como reacción contra un acto ilícito, antes de la realización de un procedimiento ante el Consejo de la Sociedad. • También quedaba prohibido incondicionalmente a los miembros de la Sociedad hacer la guerra a otro miembro que hubiese aceptado la decisión arbitral o se hubiese conformado con el dictamen unánime del Consejo; quedando equiparado a este el informe de la Asamblea adoptado con la aprobación de todos los miembros del Consejo. • Finalmente el Pacto prohíbe la guerra emprendida con el fin de arrebatar a un miembro una parte de su territorio.
  • 11. La Carta de las Naciones Unidas • Contiene una prohibición general del uso de fuerza y amenaza. “Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas”. • Las dos excepciones que se contemplan en la carta son: a) La legítima defensa en caso de ataque armado. b) Las medidas coercitivas ordenadas o autorizadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
  • 12. Algunos desarrollos recientes • El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas podrá ejercer, por medio de fuerzas aéreas, navales o terrestres, la acción que sea necesaria para mantener o restablecer la paz y seguridad internacional. Tal acción podrá comprender demostraciones, bloqueos y otras operaciones ejecutadas por fuerzas aéreas, navales o terrestres de Miembros de las Naciones Unidas.
  • 13. Declaración de Guerra • Antigua Grecia: La guerra era declarada por los heraldos. • Antigua Roma: Era declarada por el Colegio de Feciales. • Período Medieval: Cartas de desafío que eran entregadas por mensajeros especiales, y posteriormente se utilizaron heraldos. • La primera mitad del siglo XVII: La declaración era necesaria para crear un estado de guerra. • Concepto anglosajón (últimos dos siglos): No considera la declaración de guerra como un acto imprescindible y alega que: 1) El beligerante no puede perder la ventaja del ataque sorpresa 2) La guerra comenzaría con el primer acto de hostilidad y si fuese tenida en consideración “la fecha de la declaración formal” las cosas se complicarían aún más. • A partir de 1945, la declaración formal de guerra ha caído totalmente en desuso.
  • 14. Beligerantes • El derecho de la guerra autoriza sólo a determinados grupos de personas a llevar a cabo acciones bélicas. Pero, además, éstos actos sólo pueden dirigirse contra grupos de personas también determinados. Estos sujetos y objetos de actos bélicos quedan comprendidos bajo la denominación de beligerantes o combatientes legítimos.
  • 15. Fuerza armada • Se hallan constituidas por los militares del Ejército, Marina y Aviación. Estos son elementos regulares y combatientes de un Estado y se organizan de acuerdo al derecho interno. • De una beligerancia pasiva gozan las personas que acompañan a las fuerzas armadas en carácter de no combatientes, como lo son los que prestan servicios sanitarios, religiosos y jurídicos. No están autorizados a participar en acciones bélicas, pero pueden llevar y utilizar armas para su propia defensa.
  • 16. Fuerzas Irregulares • Son las milicias y cuerpos de voluntarios que no forman parte de las fuerzas armadas regulares. • Es de señalar que los no combatientes en determinadas situaciones tienen el derecho de ser tratados como prisioneros de guerra: a) Corresponsales de prensa b) Mensajeros c) Autoridades civiles d) Proveedores e) Etc.
  • 17. Levantamiento en masa • Determina que la población de un territorio se arma para enfrentar al invasor “será considerada como beligerante, si estuviera ostensiblemente armada y si respeta las leyes y los usos de la guerra”.
  • 18. Corso • Es cuando un Estado da autorización a simples particulares para armar en guerra navíos destinados a ser empleados contra los bienes y embarcaciones del enemigo. Esos particulares eran llamados corsarios; y sus embarcaciones, navíos corsarios. • Las Cartas de Marca o de Corso, eran la denominación que tenían las autorizaciones concedidas, para ese fin, por el soberano.
  • 19. Derecho de Angaria • La angaria es una forma de requisión aplicable a bienes muebles, de beligerantes o de neutrales que se encuentren en territorio o bajo jurisdicción del Estado que la ejerce. Sólo se practica en momentos de urgente necesidad pública y mediante compensación o indemnización al propietario. Por otro lado, no se extiende a servicios personales.
  • 20. La Neutralidad • La neutralidad en el derecho internacional, es la no participación en una guerra por parte de un país. Las relaciones entre países neutrales y beligerantes están reglamentadas por diversas normas internacionales.
  • 21. Clases de neutralidad • Simple o voluntaria: Es la que se impone naturalmente a todo Estado que, al romper una guerra, se requiere mantener fuera de las hostilidades. • Perpetua o permanente: Es la que un Estado, en general, contra garantías de inviolabilidad, se compromete a quedar perpetuamente neutral o, antes a no declarar guerra a ningún otro Estado. • Ejemplo: Suiza
  • 22. Proclamación • Es costumbre efectuar una declaración oficial y pública de la neutralidad de un Estado para el conocimiento de los otros Estados y en especial de los beligerantes. • La neutralidad concluye cuando termina la guerra o cuando el Estado se convierte en beligerante.
  • 23. Deberes activos y pasivos de los neutrales dentro de su territorio y en territorio de beligerantes
  • 24. Derechos de los Neutrales al Comercio y la Navegación • A buen decir, las únicas derogaciones al principio de la libertad de comercio y navegación, en tiempo de guerra, admitidas por el derecho internacional, son las que resultan del bloqueo, del contrabando y de la asistencia hostil.
  • 25. El Bloqueo • Entre las derogaciones al principio de libertad de comercio marítimo de los neutrales, figura el bloqueo, esto es, el bloqueo de guerra. • Este consiste en la interrupción, por medio de la fuerza armada de un beligerante, de las comunicaciones entre un puerto o puertos, o determinada parte de las costas del país enemigo y el alta mar. • El bloqueo es practicado y universalmente reconocido como medida legítima.
  • 26. El Bloqueo • Las condiciones que debe reunir un bloqueo para ser considerado válido son las siguientes: 1) Un estado de guerra: puesto que sin guerra no habrá beligerantes, ni neutrales. 2) La aplicación a lugares susceptibles de ser bloqueados: son todos los puertos o costas del enemigo o por este ocupados. 3) Una declaración de autoridad competente y respectiva notificación a los neutrales: constituyen condiciones para la validez de este, generalmente reconocidas. 4) La efectividad: la condición más importante del bloqueo.
  • 27. Efecto • La consecuencia inmediata del bloqueo es la interrupción de comunicaciones entre el puerto o costa a que se aplica y el alta mar.
  • 28. Sanción • Es la confiscación del navío que viola, y muchas veces, el de la propia carga.
  • 29. Término • El bloqueo termina en los siguientes casos: a) Cuando se restablece la paz. b) Cuando las fuerzas bloqueadas desisten voluntariamente de proseguir la operación. c) Cuando tales fuerzas son dispersas por el enemigo y obligadas a retirarse. d) Cuando el puerto bloqueado cae en poder de las fuerzas bloqueantes.
  • 30. Bloqueo Aéreo • Es realizado mediante la fuerza aérea de un país beligerante. Para ser válidos (real y efectivo), las aeronaves deben sobrevolar en forma permanente el espacio aéreo del país enemigo, a fin de impedir que lleguen o partan de sus aeropuertos aeronaves de cualquier nacionalidad. • El bloqueo puede realizarse también a través de la tecnología de interferencia en virtud de la cual se impide el acceso aéreo a la zona bloqueada, gracias al dominio a distancia de la región prohibida para el vuelo.
  • 31. Bloqueo Aéreo • Las condiciones del bloqueo aéreo son: 1) Efectividad 2) Declaración y notificación • La sanción de la violación del bloqueo es la confiscación de la aeronave y a veces también la carga.
  • 32. Relación entre los beligerantes • Durante la guerra, las relaciones diplomáticas y comerciales entre los beligerantes permanecen interrumpidas. • En todo caso, las necesidades de los propios beligerantes y ciertas consideraciones de humanidad determinan, algunas veces, el establecimiento de comunicaciones directas o indirectas, entre las partes en lucha. Esas relaciones no hostiles se establecen, o por intermedio de representantes diplomáticos de países neutrales, o por entendimiento directo entre jefes de ejércitos, comandantes de cuerpos de tropas o comandantes de escuadrones.
  • 33. Parlamentarios • Es la persona que un jefe militar envía a un comandante enemigo para que le presente propuestas o comunicaciones relativas a las hostilidades. • Él y las personas que lo acompañan son inviolables, según dispone el artículo 32 de los reglamentos anexos a las Convenciones de la Haya sobre la guerra terrestre.
  • 34. Salvoconductos • Son los documentos escritos que los beligerantes se conceden recíprocamente. • El Salvoconducto es un permiso especial para que un nacional enemigo pueda atravesar, sobre determinadas condiciones, ciertas regiones.
  • 35. Licencias • La licencia es el permiso concedido para el transporte de mercaderías durante la guerra.
  • 36. Salvaguardias • Se da este nombre a la protección que un jefe militar concede a ciertos edificios o establecimientos, para que se protejan al abrigo de accidentes de guerra. Puede consistir apenas en la entrega de un documento escrito o asumir la forma de un destacamento militar.
  • 37. Obs: Los salvoconductos, licencias y salvaguardias, son concedidos por acuerdos bilaterales entre los beligerantes o por una invitación dirigida por uno de los beligerantes a determinado individuo.
  • 38. Carteles • Son ajustes hechos por beligerantes, para ciertos fines, especialmente para el intercambio de prisioneros de guerra.
  • 39. Suspensión de armas • Es el acuerdo en virtud del cual el empleo de los medios de combate queda interrumpido durante breve período, para atenderse a exigencias que no interesan a la dirección general de guerra. • La suspensión de armas tiene efecto limitado, ya que ella sólo produce efectos entre los cuerpos de ejércitos en que fue concluida. • La suspensión de armas es ajustada muchas veces teniendo por objetivo el entierro de muertos, remoción de heridos, etc. • Son negociadas no solamente por el comandante en jefe, sino también por los comandantes de unidades.
  • 40. Armisticios • Es el acuerdo que tiene por efecto la suspensión total o parcial de las hostilidades por un tiempo determinado o indeterminado, sobre todo el teatro de guerra o sobre una parte de este último. • El acuerdo es siempre concluido entre las dos partes beligerantes aunque ella sea asistida por un tercero.
  • 41. Capitulaciones Son convenciones militares entre beligerantes para la rendición, con o sin condiciones, de una ciudad, una fortaleza, un cuerpo de tropa o fuerzas navales o aéreas.