SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
DOCTORADO EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
MENCION DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
UNIDAD CURRICULAR: EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y LOS
DESAFÍOS DE LOS CONFLICTOS ARMADOS CONTEMPORÁNEOS
Docente:
General: Damián Nieto
Doctorante :
Álvarez Núñez, Menfis del Carmen V-10.784.470
Caracas 24 de enero de 2019
DERECHO DE LA HAYA
El hombre, los pueblos, las comunidades y hoy día los denominados Estados
que han empuñado las armas han afirmado hacerlo por una causa justa
“Guerras santas", "guerras sagradas", "guerras justas”, lá Batalla de
Solferino de 1959; La Guerra Austro-prussiana de 1866
La Guerra de Crimea 1853- 1856; La Guerra del os Ducados de 1864;
La Guerra Franco Prusiana de 1870; La Guerra Serbo-búlgara de 1885;
Las Guerras Balcánicas
surge la necesidad de reglas los métodos y medios de conducir al guerra.
Doctrinarios de la corriente del derecho internacional
conocido como de La Haya plantean que este derecho
aplicable en los conflictos armados, no inicio en esta
ciudad, sino en Washington y San Petersburgo. Mientras se
libraba la guerra civil estadounidense, el presidente de los
Estados Unidos (la parte Norte) promulgó en el 1863, en
Washington, la orden titulada “Instrucciones para el Gobierno
de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en Campaña,
preparado por Francis Lieber, razón por cual se conoce
como Código Lieber
CODIGO DE LIEBER 1863
El trato a recibir categorías específicas de personas, como prisioneros de guerra, heridos y
francotiradores.
Este código sirvió como modelo y fuente de inspiración para los esfuerzos iniciados por la comunidad
internacional, en el siglo XIX, para lograr una codificación generalmente aceptable de las leyes y las
costumbres de la guerra.
Para el año 1868, San Petersburgo parió la declaración sobre la renuncia al empleo, en tiempo de
guerra, de proyectiles con peso menor a 400 gramos. Esta es un tratado verso sobre la conducción de
la guerra.
Dotaba de normas detalladas relacionadas a todos los ámbitos de la guerra en tierra e iban
desde la conducción de la misma y el trato debido a la población civil
El trato a recibir categorías específicas de personas, como prisioneros
de guerra, heridos y francotiradores.
Este código sirvió como modelo y fuente de inspiración para los esfuerzos iniciados por la
comunidad internacional, en el siglo XIX, para lograr una codificación generalmente
aceptable de las leyes y las costumbres de la guerra.
Para el año 1868, San Petersburgo parió la declaración sobre la renuncia al empleo, en tiempo de
guerra, de proyectiles con peso menor a 400 gramos. Esta es un tratado verso sobre la
conducción de la guerra.
1.1.1. Concepto de Derecho de la Haya
La Haya, donde por iniciativa del gobierno ruso, se reunieron en 1899 delegados de 29 de los
Estados existentes hasta entonces para debatir asuntos vinculados con la guerra y la paz.
Aunque el objetivo de la conferencia era el mantenimiento de la paz, se pidió a la misma debatir
sobre una serie de propuestas relacionadas a la conducción de la guerra, una de las cuales
buscaba codificar las “leyes y costumbres de la guerra terrestre”.
1.1.1.Concepto de
Derecho de la Haya Convenio sobre las leyes y costumbres
de la guerra terrestre y un reglamento
anexo al mismo
Normas relacionadas a todos los
aspectos de la conducción de la guerra
terrestre, sobre los que las partes
contratantes pudieron concentrarse,
categoría de personas a considerar como
combatientes (llamadas Beligerantes)
El artículo 25, que prohíbe bombardear
pueblos no defendidos, y a los bienes
culturales, y restricciones sobre el
comportamiento de una potencia
ocupante
Trato debido a los prisioneros de guerra;
restricciones sobre la adopción de
medios y métodos de hacer la guerra,
incluidas las normas básicas sobre la
protección debida a la población civil
No llegaron a acuerdos en algunas
cuestiones como las relacionadas a las
personas civiles que tomaban las armas
contra el ocupante, durante la ocupación
enemiga
cláusula Martens, en donde las partes contratantes
afirmaron que en esos casos no previstos, tanto las
personas civiles como los combatientes están bajo la
salvaguarda y el imperio de los principios del derecho
de gentes
los usos establecidos entre
naciones civilizadas, de las leyes
de humanidad y de las exigencias
de la conciencia pública.
1.1.2. Tratados más relevantes en el desarrollo del derecho de la Haya
El Derecho de La Haya, es un conjunto de disposiciones que regulan
la conducción de las hostilidades.
1868 Declaración de San Petersburgo: prohíbe la utilización de ciertos
proyectiles en tiempo de guerra
1899 Declaración de la Haya – Conferencia Internacional de Paz. Prohíbe el
empleo de balas que se hinchan o aplastan fácilmente en el cuerpo.
1907 Convenciones de La Haya, Reglamento sobre las leyes y costumbres de la
guerra terrestre.
1925 Protocolo de Ginebra, prohíbe el empleo en la guerra de armas
biológicas y químicas
1.1.2. Tratados más relevantes en el desarrollo del derecho de la Haya
1954 Convención de la Haya, para la protección de los
bienes culturales en los conflictos armados
Tratado sobre la no Proliferación de armas Nucleares. Firmado en
Londres, Moscú y Washington Julio 1 de 1968. En 1995 se definió que
el tratado seguiría en vigor indefinidamente.
La Convención de La Haya de 1980. Sobre la prohibición y restricción del
empleo de ciertas armas convencionales que pueden considerarse
excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados y sus Protocolos
adicionales
Protocolo I, sobre
Fragmentos no
localizables
Protocolo II sobre
prohibición y
restricción del empleo
de minas, armas
trampa y otros
artefactos explosivos.
Enmendado en 1996.
Protocolo III;
prohibición y
restricción del empleo
de armas incendiarias.
Protocolo IV.
Sobre la
prohibición de
armas laser
cegadoras. 1995
Protocolo V; Sobre los
restos explosivos de
guerra- 2003
1.1.2. Tratados más relevantes en el desarrollo del derecho de la Haya
Convención sobre la Prohibición del
empleo Almacenamiento, producción y
transferencia de Minas Antipersonal y
sobre su destrucción. (Tratado de
Ottawa) Ottawa 18 septiembre de 1997.
Convención sobre Municiones Racimo.
Prohíbe el uso, producción,
almacenamiento
y transferencia de municiones en
racimo.
Aprobada en Dublín 2008
Tratado sobre comercio de armas.
Establece normas para regular el
comercio internacional de armas
convencionales, prevenir el tráfico
ilícito de armas convencionales. Nueva
York junio 3 de 2013.
1.1.2. Tratados más relevantes en el desarrollo del derecho de la Haya
DIH
C
O
N
V
E
N
C
I
O
N
A
L
DERECHO DE LA HAYA O DERECHO DE GUERRA.
Principio de Limitación ( regulación de las hostilidades y
limitación de la lección de medidas y métodos de combate)
Declaración de San Petersburgo 1868: prohíbe el uso de ciertos proyectiles ( más de 400
gramos, materiales explosivos inflamables)
Declaración de. la Haya 1899: Prohíbe el empleo de balas que hinchan o aplastan
fácilmente las en el cuerpo humano.
Convenios de la Haya de 1907 y Protocolo de Ginebra 1925. Prohíbe la utilización de
gases asfixiantes, tóxicos o similares y de medios bacteriológicos
Convención de 1972. ( prohibición de desarrollo, producción y almacenamiento de
armas
Convenio 1976. prohibición del uso de técnicas de modificación ambiental con fines militares
hostiles.
DERECHO DE GINEBRA O DERECHO HUMANITARIO. Principio de
distinción ( distingue la población civiles/ combatientes o víctimas de
los conflictos armados.
Procura el respeto de los Derechos Humanos en conflictos
armados. Protección de la población civil no combatientes.
Asistencia a víctimas de conflictos armados ( campaña y mar).
Lucha por la protección de los combatientes caídos en poder
enemigo. Neutralidad Normalidad Protección.
Convenios de Ginebra de 1864. Sobre la Protección de heridos y enfermos en
campaña
Convención de Ginebra de 1899. Sobre la protección debido heridos y enfermos
en el mar ( náufragos)
Convención de Ginebra 1929. Protección de los prisioneros de guerra
Los Cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y la Convención de la Haya de 1954. Protección
de los bienes culturales en caso de conflictos armados
Derecho
mixto
1.1.3. Fusión del Derecho de Ginebra y el Derecho de la Haya
Convenio I. Para aliviar la suerte que corren
los heridos y enfermos de las fuerzas
armadas en campaña.
Convenio II. Para aliviar la Suerte que corren los
heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas
armadas en el mar.
Convenio III. Relativo al Trato debido a los prisioneros
de guerra
Convenio IV. Protección debida de las personas
civiles en tiempo de guerra
La caracterización del concepto de guerra se muestra especialmente
difícil a la hora de delimitar la guerra temporal y subjetivamente:
Delimitación temporal del concepto de guerra nos
permite establecer el momento en que empiezan y
acaban las guerras. Se discute principalmente la
cuantificación, es decir, el número de muertes
necesarias durante un periodo de tiempo para que un
conflicto pase a ser considerado como guerra, así como
la necesidad de que las partes declaren abiertamente
las hostilidades
La delimitación subjetiva, por otra parte, está
ligada a los límites geográficos de las guerras, y
hace necesario considerar el tipo de actores
entre los que la guerra puede tener lugar.
Reparos sobre precedentes del concepto de Guerra
El concepto jurídico de la Guerra de acuerdo a
Las Naciones Unidas y el Derecho Internacional moderno
Conforme el artículo 2 de la Cuarta Convención de Ginebra de 1949, cualquier diferencia entre
Estados que lleve a la intervención armada merece la calificación de “conflicto armado”, aunque
las partes nieguen la existencia del mismo o haya tenido lugar un único incidente.
Para Hedley Bull (1932 -
1985), la guerra se
caracteriza por un uso
organizado de la fuerza
que tiene lugar
estrictamente entre
unidades políticas.
Generalmente se entiende que una
confrontación pasa a ser considerada
un conflicto armado cuando entrañe el
uso directo de la fuerza. En el artículo
3 de la resolución 3314, la Asamblea
General de las Naciones Unidas ha
establecido que la agresión existe
independientemente de que haya o no
declaración de guerra.
Si la Guerra es el fracaso de la diplomacia, entonces…La
diplomacia, bilateral y multilateral, es nuestra primera línea de
defensa.
El mundo, hoy en día, gasta miles de millones preparándose
para la guerra: ¿no deberíamos gastar uno o dos mil millones
para prepararnos para La Paz?
Koffi Annan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
Manuel Giraldo
 
Principios del DIH
Principios del DIHPrincipios del DIH
Principios del DIH
Menfis Alvarez
 
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
Regina Ingrid Díaz Tolosa
 
Diapositivas de la corte penal internacional cpi
Diapositivas de la corte penal internacional cpiDiapositivas de la corte penal internacional cpi
Diapositivas de la corte penal internacional cpi
luis alberto ayala ramos
 
Diapositivas derecho internacional
Diapositivas derecho internacionalDiapositivas derecho internacional
Diapositivas derecho internacionalManuela Ruiz
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
Munayis
 
Derecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional HumanitarioDerecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional HumanitarioEfrancol
 
Cuadro tratados internacionales
Cuadro tratados internacionalesCuadro tratados internacionales
Cuadro tratados internacionales
luisecm10
 
Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)
Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)
Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)Miguel Angel De La Paz Denyer
 
diferencias entre el derecho internacional publico y privado
diferencias entre el derecho internacional publico y privadodiferencias entre el derecho internacional publico y privado
diferencias entre el derecho internacional publico y privado
eyerlin iglesias oñate
 
Convencion de jamaica 1982
Convencion  de jamaica  1982Convencion  de jamaica  1982
Convencion de jamaica 1982
limaes82
 
Bases juridicas de las guerras
Bases juridicas de las guerrasBases juridicas de las guerras
Bases juridicas de las guerras
Menfis Alvarez
 
Origen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privadoOrigen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privado
Alex Rodriguez
 
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSCLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSCatalina Luz
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioAngio Gallardo
 
S eruopeo de proteccion ddhh
S eruopeo de proteccion ddhhS eruopeo de proteccion ddhh
S eruopeo de proteccion ddhh
Menfis Alvarez
 
Linea de tiempo Derechos Humanos UES
Linea de tiempo Derechos Humanos UESLinea de tiempo Derechos Humanos UES
Linea de tiempo Derechos Humanos UES
JDiazL200
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Moishef HerCo
 
El dih
El dihEl dih
El dih
jokala
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
 
Principios del DIH
Principios del DIHPrincipios del DIH
Principios del DIH
 
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
El ius cogens en el Derecho Internacional Humanitario y sus convergencias con...
 
Diapositivas de la corte penal internacional cpi
Diapositivas de la corte penal internacional cpiDiapositivas de la corte penal internacional cpi
Diapositivas de la corte penal internacional cpi
 
Diapositivas derecho internacional
Diapositivas derecho internacionalDiapositivas derecho internacional
Diapositivas derecho internacional
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Derecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional HumanitarioDerecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional Humanitario
 
Cuadro tratados internacionales
Cuadro tratados internacionalesCuadro tratados internacionales
Cuadro tratados internacionales
 
Corte penal internacional
Corte penal internacionalCorte penal internacional
Corte penal internacional
 
Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)
Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)
Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)
 
diferencias entre el derecho internacional publico y privado
diferencias entre el derecho internacional publico y privadodiferencias entre el derecho internacional publico y privado
diferencias entre el derecho internacional publico y privado
 
Convencion de jamaica 1982
Convencion  de jamaica  1982Convencion  de jamaica  1982
Convencion de jamaica 1982
 
Bases juridicas de las guerras
Bases juridicas de las guerrasBases juridicas de las guerras
Bases juridicas de las guerras
 
Origen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privadoOrigen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privado
 
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSCLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
S eruopeo de proteccion ddhh
S eruopeo de proteccion ddhhS eruopeo de proteccion ddhh
S eruopeo de proteccion ddhh
 
Linea de tiempo Derechos Humanos UES
Linea de tiempo Derechos Humanos UESLinea de tiempo Derechos Humanos UES
Linea de tiempo Derechos Humanos UES
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
El dih
El dihEl dih
El dih
 

Similar a Derecho de LA HAYA

Historia del dih:IAFJSR
Historia del dih:IAFJSRHistoria del dih:IAFJSR
Historia del dih:IAFJSR
Mauri Rojas
 
El derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario terceroEl derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario terceroiehonoriodelgado
 
987 3463-1-pb
987 3463-1-pb987 3463-1-pb
987 3463-1-pbGAPF2014
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
LuisTipan13
 
Dd.hh. y d.i.h.
Dd.hh. y d.i.h.Dd.hh. y d.i.h.
Dd.hh. y d.i.h.
joselito201412
 
Dih y dpi man mdva ls ak dfnitivo
Dih y dpi man mdva ls ak dfnitivoDih y dpi man mdva ls ak dfnitivo
Dih y dpi man mdva ls ak dfnitivo
Menfis Alvarez
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
LuisTipan13
 
Deber de DIH
Deber de DIHDeber de DIH
Deber de DIH
LuisTipan13
 
Derechos humanos en Venezuela Grupo 2
Derechos humanos en Venezuela Grupo 2Derechos humanos en Venezuela Grupo 2
Derechos humanos en Venezuela Grupo 2
alexx725
 
Presentacion de josue prieto pineda
Presentacion de josue prieto pinedaPresentacion de josue prieto pineda
Presentacion de josue prieto pineda
colegio Eden
 
DIP - HISTORIA DEL DIP.pptx
DIP - HISTORIA DEL DIP.pptxDIP - HISTORIA DEL DIP.pptx
DIP - HISTORIA DEL DIP.pptx
AnndyBrayanLimaPerez
 
Derecho Internacional Humanitario.pptx
Derecho Internacional Humanitario.pptxDerecho Internacional Humanitario.pptx
Derecho Internacional Humanitario.pptx
Wilson Ayala
 
Taller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebraTaller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebrapaulap100
 
Taller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebraTaller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebrapaulap100
 
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIODERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
Catalina Luz
 
26. Lección 26.pptx
26. Lección 26.pptx26. Lección 26.pptx
26. Lección 26.pptx
LucioRamirezGimnez
 
Uso de la fuerza
Uso de la fuerzaUso de la fuerza
Uso de la fuerza
Menfis Alvarez
 
Derecho internacional humanitario-marisela_silva-septiembre2011
Derecho internacional humanitario-marisela_silva-septiembre2011Derecho internacional humanitario-marisela_silva-septiembre2011
Derecho internacional humanitario-marisela_silva-septiembre2011
MariaReyes116
 

Similar a Derecho de LA HAYA (20)

Historia del dih:IAFJSR
Historia del dih:IAFJSRHistoria del dih:IAFJSR
Historia del dih:IAFJSR
 
El derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario terceroEl derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario tercero
 
987 3463-1-pb
987 3463-1-pb987 3463-1-pb
987 3463-1-pb
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Dd.hh. y d.i.h.
Dd.hh. y d.i.h.Dd.hh. y d.i.h.
Dd.hh. y d.i.h.
 
Dih y dpi man mdva ls ak dfnitivo
Dih y dpi man mdva ls ak dfnitivoDih y dpi man mdva ls ak dfnitivo
Dih y dpi man mdva ls ak dfnitivo
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Deber de DIH
Deber de DIHDeber de DIH
Deber de DIH
 
Derechos humanos en Venezuela Grupo 2
Derechos humanos en Venezuela Grupo 2Derechos humanos en Venezuela Grupo 2
Derechos humanos en Venezuela Grupo 2
 
Presentacion de josue prieto pineda
Presentacion de josue prieto pinedaPresentacion de josue prieto pineda
Presentacion de josue prieto pineda
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DIP - HISTORIA DEL DIP.pptx
DIP - HISTORIA DEL DIP.pptxDIP - HISTORIA DEL DIP.pptx
DIP - HISTORIA DEL DIP.pptx
 
Dih1
Dih1Dih1
Dih1
 
Derecho Internacional Humanitario.pptx
Derecho Internacional Humanitario.pptxDerecho Internacional Humanitario.pptx
Derecho Internacional Humanitario.pptx
 
Taller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebraTaller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebra
 
Taller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebraTaller los conven ios de ginebra
Taller los conven ios de ginebra
 
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIODERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
 
26. Lección 26.pptx
26. Lección 26.pptx26. Lección 26.pptx
26. Lección 26.pptx
 
Uso de la fuerza
Uso de la fuerzaUso de la fuerza
Uso de la fuerza
 
Derecho internacional humanitario-marisela_silva-septiembre2011
Derecho internacional humanitario-marisela_silva-septiembre2011Derecho internacional humanitario-marisela_silva-septiembre2011
Derecho internacional humanitario-marisela_silva-septiembre2011
 

Más de Menfis Alvarez

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
Menfis Alvarez
 
COACHING
COACHINGCOACHING
COACHING
Menfis Alvarez
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
Menfis Alvarez
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
Menfis Alvarez
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3
Menfis Alvarez
 
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosRuta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Menfis Alvarez
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias Vzla
Menfis Alvarez
 
Vzla historia musical
Vzla historia musicalVzla historia musical
Vzla historia musical
Menfis Alvarez
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
Menfis Alvarez
 
Historia musical venezolana
Historia musical venezolanaHistoria musical venezolana
Historia musical venezolana
Menfis Alvarez
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de Venezuela
Menfis Alvarez
 
Formacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaFormacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzla
Menfis Alvarez
 
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo  evolucion de la musica popular vzlaLinea del tiempo  evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Menfis Alvarez
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Menfis Alvarez
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Menfis Alvarez
 
Hisotira musica vzla
Hisotira musica vzlaHisotira musica vzla
Hisotira musica vzla
Menfis Alvarez
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
Menfis Alvarez
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
Menfis Alvarez
 
Musica popular
Musica popularMusica popular
Musica popular
Menfis Alvarez
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo cultura
Menfis Alvarez
 

Más de Menfis Alvarez (20)

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
 
COACHING
COACHINGCOACHING
COACHING
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3
 
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosRuta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias Vzla
 
Vzla historia musical
Vzla historia musicalVzla historia musical
Vzla historia musical
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
 
Historia musical venezolana
Historia musical venezolanaHistoria musical venezolana
Historia musical venezolana
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de Venezuela
 
Formacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaFormacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzla
 
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo  evolucion de la musica popular vzlaLinea del tiempo  evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
 
Hisotira musica vzla
Hisotira musica vzlaHisotira musica vzla
Hisotira musica vzla
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Musica popular
Musica popularMusica popular
Musica popular
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo cultura
 

Último

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 

Último (20)

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 

Derecho de LA HAYA

  • 1. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DOCTORADO EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO MENCION DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO UNIDAD CURRICULAR: EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y LOS DESAFÍOS DE LOS CONFLICTOS ARMADOS CONTEMPORÁNEOS Docente: General: Damián Nieto Doctorante : Álvarez Núñez, Menfis del Carmen V-10.784.470 Caracas 24 de enero de 2019 DERECHO DE LA HAYA
  • 2. El hombre, los pueblos, las comunidades y hoy día los denominados Estados que han empuñado las armas han afirmado hacerlo por una causa justa “Guerras santas", "guerras sagradas", "guerras justas”, lá Batalla de Solferino de 1959; La Guerra Austro-prussiana de 1866 La Guerra de Crimea 1853- 1856; La Guerra del os Ducados de 1864; La Guerra Franco Prusiana de 1870; La Guerra Serbo-búlgara de 1885; Las Guerras Balcánicas surge la necesidad de reglas los métodos y medios de conducir al guerra.
  • 3. Doctrinarios de la corriente del derecho internacional conocido como de La Haya plantean que este derecho aplicable en los conflictos armados, no inicio en esta ciudad, sino en Washington y San Petersburgo. Mientras se libraba la guerra civil estadounidense, el presidente de los Estados Unidos (la parte Norte) promulgó en el 1863, en Washington, la orden titulada “Instrucciones para el Gobierno de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en Campaña, preparado por Francis Lieber, razón por cual se conoce como Código Lieber
  • 4. CODIGO DE LIEBER 1863 El trato a recibir categorías específicas de personas, como prisioneros de guerra, heridos y francotiradores. Este código sirvió como modelo y fuente de inspiración para los esfuerzos iniciados por la comunidad internacional, en el siglo XIX, para lograr una codificación generalmente aceptable de las leyes y las costumbres de la guerra. Para el año 1868, San Petersburgo parió la declaración sobre la renuncia al empleo, en tiempo de guerra, de proyectiles con peso menor a 400 gramos. Esta es un tratado verso sobre la conducción de la guerra. Dotaba de normas detalladas relacionadas a todos los ámbitos de la guerra en tierra e iban desde la conducción de la misma y el trato debido a la población civil El trato a recibir categorías específicas de personas, como prisioneros de guerra, heridos y francotiradores. Este código sirvió como modelo y fuente de inspiración para los esfuerzos iniciados por la comunidad internacional, en el siglo XIX, para lograr una codificación generalmente aceptable de las leyes y las costumbres de la guerra. Para el año 1868, San Petersburgo parió la declaración sobre la renuncia al empleo, en tiempo de guerra, de proyectiles con peso menor a 400 gramos. Esta es un tratado verso sobre la conducción de la guerra.
  • 5. 1.1.1. Concepto de Derecho de la Haya La Haya, donde por iniciativa del gobierno ruso, se reunieron en 1899 delegados de 29 de los Estados existentes hasta entonces para debatir asuntos vinculados con la guerra y la paz. Aunque el objetivo de la conferencia era el mantenimiento de la paz, se pidió a la misma debatir sobre una serie de propuestas relacionadas a la conducción de la guerra, una de las cuales buscaba codificar las “leyes y costumbres de la guerra terrestre”.
  • 6. 1.1.1.Concepto de Derecho de la Haya Convenio sobre las leyes y costumbres de la guerra terrestre y un reglamento anexo al mismo Normas relacionadas a todos los aspectos de la conducción de la guerra terrestre, sobre los que las partes contratantes pudieron concentrarse, categoría de personas a considerar como combatientes (llamadas Beligerantes) El artículo 25, que prohíbe bombardear pueblos no defendidos, y a los bienes culturales, y restricciones sobre el comportamiento de una potencia ocupante Trato debido a los prisioneros de guerra; restricciones sobre la adopción de medios y métodos de hacer la guerra, incluidas las normas básicas sobre la protección debida a la población civil No llegaron a acuerdos en algunas cuestiones como las relacionadas a las personas civiles que tomaban las armas contra el ocupante, durante la ocupación enemiga
  • 7. cláusula Martens, en donde las partes contratantes afirmaron que en esos casos no previstos, tanto las personas civiles como los combatientes están bajo la salvaguarda y el imperio de los principios del derecho de gentes los usos establecidos entre naciones civilizadas, de las leyes de humanidad y de las exigencias de la conciencia pública.
  • 8. 1.1.2. Tratados más relevantes en el desarrollo del derecho de la Haya El Derecho de La Haya, es un conjunto de disposiciones que regulan la conducción de las hostilidades. 1868 Declaración de San Petersburgo: prohíbe la utilización de ciertos proyectiles en tiempo de guerra 1899 Declaración de la Haya – Conferencia Internacional de Paz. Prohíbe el empleo de balas que se hinchan o aplastan fácilmente en el cuerpo. 1907 Convenciones de La Haya, Reglamento sobre las leyes y costumbres de la guerra terrestre. 1925 Protocolo de Ginebra, prohíbe el empleo en la guerra de armas biológicas y químicas
  • 9. 1.1.2. Tratados más relevantes en el desarrollo del derecho de la Haya 1954 Convención de la Haya, para la protección de los bienes culturales en los conflictos armados Tratado sobre la no Proliferación de armas Nucleares. Firmado en Londres, Moscú y Washington Julio 1 de 1968. En 1995 se definió que el tratado seguiría en vigor indefinidamente.
  • 10. La Convención de La Haya de 1980. Sobre la prohibición y restricción del empleo de ciertas armas convencionales que pueden considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados y sus Protocolos adicionales Protocolo I, sobre Fragmentos no localizables Protocolo II sobre prohibición y restricción del empleo de minas, armas trampa y otros artefactos explosivos. Enmendado en 1996. Protocolo III; prohibición y restricción del empleo de armas incendiarias. Protocolo IV. Sobre la prohibición de armas laser cegadoras. 1995 Protocolo V; Sobre los restos explosivos de guerra- 2003 1.1.2. Tratados más relevantes en el desarrollo del derecho de la Haya
  • 11. Convención sobre la Prohibición del empleo Almacenamiento, producción y transferencia de Minas Antipersonal y sobre su destrucción. (Tratado de Ottawa) Ottawa 18 septiembre de 1997. Convención sobre Municiones Racimo. Prohíbe el uso, producción, almacenamiento y transferencia de municiones en racimo. Aprobada en Dublín 2008 Tratado sobre comercio de armas. Establece normas para regular el comercio internacional de armas convencionales, prevenir el tráfico ilícito de armas convencionales. Nueva York junio 3 de 2013. 1.1.2. Tratados más relevantes en el desarrollo del derecho de la Haya
  • 12. DIH C O N V E N C I O N A L DERECHO DE LA HAYA O DERECHO DE GUERRA. Principio de Limitación ( regulación de las hostilidades y limitación de la lección de medidas y métodos de combate) Declaración de San Petersburgo 1868: prohíbe el uso de ciertos proyectiles ( más de 400 gramos, materiales explosivos inflamables) Declaración de. la Haya 1899: Prohíbe el empleo de balas que hinchan o aplastan fácilmente las en el cuerpo humano. Convenios de la Haya de 1907 y Protocolo de Ginebra 1925. Prohíbe la utilización de gases asfixiantes, tóxicos o similares y de medios bacteriológicos Convención de 1972. ( prohibición de desarrollo, producción y almacenamiento de armas Convenio 1976. prohibición del uso de técnicas de modificación ambiental con fines militares hostiles. DERECHO DE GINEBRA O DERECHO HUMANITARIO. Principio de distinción ( distingue la población civiles/ combatientes o víctimas de los conflictos armados. Procura el respeto de los Derechos Humanos en conflictos armados. Protección de la población civil no combatientes. Asistencia a víctimas de conflictos armados ( campaña y mar). Lucha por la protección de los combatientes caídos en poder enemigo. Neutralidad Normalidad Protección. Convenios de Ginebra de 1864. Sobre la Protección de heridos y enfermos en campaña Convención de Ginebra de 1899. Sobre la protección debido heridos y enfermos en el mar ( náufragos) Convención de Ginebra 1929. Protección de los prisioneros de guerra Los Cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y la Convención de la Haya de 1954. Protección de los bienes culturales en caso de conflictos armados Derecho mixto 1.1.3. Fusión del Derecho de Ginebra y el Derecho de la Haya
  • 13. Convenio I. Para aliviar la suerte que corren los heridos y enfermos de las fuerzas armadas en campaña. Convenio II. Para aliviar la Suerte que corren los heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar. Convenio III. Relativo al Trato debido a los prisioneros de guerra Convenio IV. Protección debida de las personas civiles en tiempo de guerra
  • 14. La caracterización del concepto de guerra se muestra especialmente difícil a la hora de delimitar la guerra temporal y subjetivamente: Delimitación temporal del concepto de guerra nos permite establecer el momento en que empiezan y acaban las guerras. Se discute principalmente la cuantificación, es decir, el número de muertes necesarias durante un periodo de tiempo para que un conflicto pase a ser considerado como guerra, así como la necesidad de que las partes declaren abiertamente las hostilidades La delimitación subjetiva, por otra parte, está ligada a los límites geográficos de las guerras, y hace necesario considerar el tipo de actores entre los que la guerra puede tener lugar. Reparos sobre precedentes del concepto de Guerra
  • 15.
  • 16. El concepto jurídico de la Guerra de acuerdo a Las Naciones Unidas y el Derecho Internacional moderno Conforme el artículo 2 de la Cuarta Convención de Ginebra de 1949, cualquier diferencia entre Estados que lleve a la intervención armada merece la calificación de “conflicto armado”, aunque las partes nieguen la existencia del mismo o haya tenido lugar un único incidente. Para Hedley Bull (1932 - 1985), la guerra se caracteriza por un uso organizado de la fuerza que tiene lugar estrictamente entre unidades políticas. Generalmente se entiende que una confrontación pasa a ser considerada un conflicto armado cuando entrañe el uso directo de la fuerza. En el artículo 3 de la resolución 3314, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha establecido que la agresión existe independientemente de que haya o no declaración de guerra.
  • 17. Si la Guerra es el fracaso de la diplomacia, entonces…La diplomacia, bilateral y multilateral, es nuestra primera línea de defensa. El mundo, hoy en día, gasta miles de millones preparándose para la guerra: ¿no deberíamos gastar uno o dos mil millones para prepararnos para La Paz? Koffi Annan