SlideShare una empresa de Scribd logo
CITOLOGÍA
Es un examen sencillo que se realiza a las
mujeres y consiste en tomar una pequeña
muestra de tejido del cuello del útero para
ser analizada en el laboratorio, con el fin de
detectar la presencia de células anormales
o cancerosas, se realiza en aproximadamente
tres minutos y no produce dolor.
Para diagnosticar a tiempo anomalías en
las células o paredes del cuello del útero.
Con la citología se puede detectar el cáncer
de cuello uterino en etapas tempranas, lo
que permite realizar tratamiento oportuno.
¿Para qué sirve?
¿Cómo se realiza?
Con la ayuda de un
espéculo que facilita la
vista del cuello del útero,
un cepillo con el que se
hace una especie de barrido
en la parte interna y una
espátula con la que hace lo
mismo pero en la parte externa
del cuello del útero, se toma
una pequeña muestra de células
para luego ser analizadas en el
laboratorio.
¿Quiénes deben practicársela?
Todas las mujeres que ya han empezado
a tener relaciones sexuales o todas
aquellas mujeres mayores de 21 años así
no tengan relaciones sexuales penetrativas,
deben hacerse la citología como mínimo una
vez por año o con la frecuencia que
su médico les indique.
¿Qué se debe tener en
cuenta a la hora de tomarse una citología?
* No tener la menstruación o haber dejado pasar por lo menos
tres días después de que haya desaparecido el sangrado.
* Dos o tres días anteriores al examen no haber tenido relaciones
sexuales.
* No haber aplicado óvulos, duchas o cremas vaginales,
porque esto interfiere con el resultado de la citología.
* Orinar justo antes del examen
¿Este examen es doloroso?
NO. La citología no es un examen doloroso
pero puede considerarse un poco incomodo
si la mujer está tensa en el momento de
tomar la muestra.
¿La citología previene el cáncer
de cuello uterino?
NO. Este examen no es preventivo, favorece el
diagnóstico oportuno y reduce el riesgo de padecer
cáncer de cuello uterino, ya que detecta a
tiempo las lesiones.
¿Cada cuánto se
debe realizar?
La citología se debe realizar por lo
menos una vez al año. En algunos
casos es necesario realizarla en intervalos
de tiempo menores dependiendo de los
hallazgos de la primera citología y de a
cuerdo a la recomendación del médico o
profesional de la salud.
¿Cuánto tiempo se demora
el resultado?
La entrega del resultado, puede
tardar entre 3 y 8 días hábiles
dependiendo del número
de muestras por analizar y de los
resultados de las mismas. Cuando el
resultado requiere de una segunda
lectura, la entrega puede tardar
hasta dos semanas.
¿Qué hacer ante un resultado
sospechoso?
Si los resultados de la citología son
sospechosos, el profesional de la salud que
entregue el resultado debe remitir a la
paciente a su EPS, para que, el médico
de acuerdo al diagnóstico ordene otras
pruebas como: colposcopia, biopsia, prueba
de VPH, entre otras; según sea al caso.
¿Qué hacer ante un resultado
satisfactorio?
Ante un resultado satisfactorio no se puede,
ni se debe bajar la guardia. Es importante
realizarse una nueva citología en un año, pues las
lesiones precancerosas y los cánceres de cuello
uterino en etapa inicial muchas veces no presentan
señales ni síntomas.
“Hacerte la Citología una vez
al año, es una decisión que
no te hará daño”
C
I
T
O
L
O
G
I
A
Guia de
Manejo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
anta890414
 
Preparación preoperatoria pcte pediátrico present
Preparación preoperatoria pcte pediátrico presentPreparación preoperatoria pcte pediátrico present
Preparación preoperatoria pcte pediátrico present
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
victorino66 palacios
 
Caja roja obstetrica
Caja roja obstetricaCaja roja obstetrica
Caja roja obstetrica
isabel Alonso
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de parto
jesusjuniorcuevas
 
Papanicolau o citologia cervical
Papanicolau o citologia cervicalPapanicolau o citologia cervical
Papanicolau o citologia cervical
Abril Austria
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
natorabet
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
Brian Fernandez Montenegro
 
Sonda vesical femenina
Sonda vesical femeninaSonda vesical femenina
Sonda vesical femenina
Alessa Remírez
 
Preparación de la región a operar
Preparación de la región a operarPreparación de la región a operar
Preparación de la región a operar
Sergio Enfermeria
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinariasPAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
Fernanda Silva Lizardi
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
TANYA Quinabanda
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
Michelle Villeda
 
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturales
kimberlyn
 
Exposicion 1 escalas en urpa
Exposicion 1 escalas en urpaExposicion 1 escalas en urpa
Exposicion 1 escalas en urpa
Guillermo Ramos
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
JonySoto4
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
LizOrsteguiAlvarez
 
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomiasCuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
jlpc1962
 
El embarazo por etapas
El embarazo por etapasEl embarazo por etapas
El embarazo por etapas
Samantha Bernardez
 

La actualidad más candente (20)

Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
 
Preparación preoperatoria pcte pediátrico present
Preparación preoperatoria pcte pediátrico presentPreparación preoperatoria pcte pediátrico present
Preparación preoperatoria pcte pediátrico present
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
 
Caja roja obstetrica
Caja roja obstetricaCaja roja obstetrica
Caja roja obstetrica
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de parto
 
Papanicolau o citologia cervical
Papanicolau o citologia cervicalPapanicolau o citologia cervical
Papanicolau o citologia cervical
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Sonda vesical femenina
Sonda vesical femeninaSonda vesical femenina
Sonda vesical femenina
 
Preparación de la región a operar
Preparación de la región a operarPreparación de la región a operar
Preparación de la región a operar
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinariasPAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
 
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturales
 
Exposicion 1 escalas en urpa
Exposicion 1 escalas en urpaExposicion 1 escalas en urpa
Exposicion 1 escalas en urpa
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
 
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomiasCuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
 
El embarazo por etapas
El embarazo por etapasEl embarazo por etapas
El embarazo por etapas
 

Similar a 263863720 folleto-citologia

Que es el examen de papanicolaou
Que es el examen de papanicolaouQue es el examen de papanicolaou
Que es el examen de papanicolaou
rosa juarez
 
Citología vaginal
Citología vaginalCitología vaginal
Citología vaginal
Laura Oquendo
 
Citologia vaginal1
Citologia vaginal1Citologia vaginal1
Citologia vaginal1
juan luis delgadoestévez
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
GaBy LaZo
 
citologia vaginal.pdf
citologia vaginal.pdfcitologia vaginal.pdf
citologia vaginal.pdf
GemaSaltos4
 
Por qué tomarse el pap
Por qué tomarse el papPor qué tomarse el pap
Por qué tomarse el pap
NicolasVenegasUribe
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
luisapin16
 
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasorasCitología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Antonio Yo
 
Hazte el pap ahora!
Hazte el pap ahora!Hazte el pap ahora!
Hazte el pap ahora!
CaTapia
 
Entendiendo el Papanicolaou
Entendiendo el PapanicolaouEntendiendo el Papanicolaou
Entendiendo el Papanicolaou
Salud y Medicinas
 
Deteccion de cancer de cuello uterino
Deteccion de cancer de cuello uterinoDeteccion de cancer de cuello uterino
Deteccion de cancer de cuello uterino
Viviana Mercado Bertel
 
Citologia y enfermedades
Citologia y enfermedadesCitologia y enfermedades
Citologia y enfermedades
Maria Rojas
 
NORMA TECNICA DE CITOLOGIA VAGINAL
NORMA TECNICA DE CITOLOGIA VAGINALNORMA TECNICA DE CITOLOGIA VAGINAL
NORMA TECNICA DE CITOLOGIA VAGINAL
Jose Gabriel Suarez Perez
 
Citología vaginal
Citología vaginalCitología vaginal
Citología vaginal
Julio Ramos
 
Metodos mas usuales de dx de ca de mama
Metodos mas usuales de dx de ca de mamaMetodos mas usuales de dx de ca de mama
Metodos mas usuales de dx de ca de mama
TonatiuhRenteria
 
NORMA TECNICA
NORMA TECNICANORMA TECNICA
NORMA TECNICA
ANA Poveda
 
Papanicolaou promoción para la salud
Papanicolaou promoción para la saludPapanicolaou promoción para la salud
Papanicolaou promoción para la salud
Anna Castellanos
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
lizalda
 
Cómo diagnosticar y tratar el cáncer de próstata
Cómo diagnosticar y tratar el cáncer de próstataCómo diagnosticar y tratar el cáncer de próstata
Cómo diagnosticar y tratar el cáncer de próstata
GabrielAndresVera
 
Actividad de Aprendizaje
Actividad de AprendizajeActividad de Aprendizaje
Actividad de Aprendizaje
Anita Reynaga
 

Similar a 263863720 folleto-citologia (20)

Que es el examen de papanicolaou
Que es el examen de papanicolaouQue es el examen de papanicolaou
Que es el examen de papanicolaou
 
Citología vaginal
Citología vaginalCitología vaginal
Citología vaginal
 
Citologia vaginal1
Citologia vaginal1Citologia vaginal1
Citologia vaginal1
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
citologia vaginal.pdf
citologia vaginal.pdfcitologia vaginal.pdf
citologia vaginal.pdf
 
Por qué tomarse el pap
Por qué tomarse el papPor qué tomarse el pap
Por qué tomarse el pap
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasorasCitología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
 
Hazte el pap ahora!
Hazte el pap ahora!Hazte el pap ahora!
Hazte el pap ahora!
 
Entendiendo el Papanicolaou
Entendiendo el PapanicolaouEntendiendo el Papanicolaou
Entendiendo el Papanicolaou
 
Deteccion de cancer de cuello uterino
Deteccion de cancer de cuello uterinoDeteccion de cancer de cuello uterino
Deteccion de cancer de cuello uterino
 
Citologia y enfermedades
Citologia y enfermedadesCitologia y enfermedades
Citologia y enfermedades
 
NORMA TECNICA DE CITOLOGIA VAGINAL
NORMA TECNICA DE CITOLOGIA VAGINALNORMA TECNICA DE CITOLOGIA VAGINAL
NORMA TECNICA DE CITOLOGIA VAGINAL
 
Citología vaginal
Citología vaginalCitología vaginal
Citología vaginal
 
Metodos mas usuales de dx de ca de mama
Metodos mas usuales de dx de ca de mamaMetodos mas usuales de dx de ca de mama
Metodos mas usuales de dx de ca de mama
 
NORMA TECNICA
NORMA TECNICANORMA TECNICA
NORMA TECNICA
 
Papanicolaou promoción para la salud
Papanicolaou promoción para la saludPapanicolaou promoción para la salud
Papanicolaou promoción para la salud
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
Cómo diagnosticar y tratar el cáncer de próstata
Cómo diagnosticar y tratar el cáncer de próstataCómo diagnosticar y tratar el cáncer de próstata
Cómo diagnosticar y tratar el cáncer de próstata
 
Actividad de Aprendizaje
Actividad de AprendizajeActividad de Aprendizaje
Actividad de Aprendizaje
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

263863720 folleto-citologia

  • 1. CITOLOGÍA Es un examen sencillo que se realiza a las mujeres y consiste en tomar una pequeña muestra de tejido del cuello del útero para ser analizada en el laboratorio, con el fin de detectar la presencia de células anormales o cancerosas, se realiza en aproximadamente tres minutos y no produce dolor. Para diagnosticar a tiempo anomalías en las células o paredes del cuello del útero. Con la citología se puede detectar el cáncer de cuello uterino en etapas tempranas, lo que permite realizar tratamiento oportuno. ¿Para qué sirve? ¿Cómo se realiza? Con la ayuda de un espéculo que facilita la vista del cuello del útero, un cepillo con el que se hace una especie de barrido en la parte interna y una espátula con la que hace lo mismo pero en la parte externa del cuello del útero, se toma una pequeña muestra de células para luego ser analizadas en el laboratorio. ¿Quiénes deben practicársela? Todas las mujeres que ya han empezado a tener relaciones sexuales o todas aquellas mujeres mayores de 21 años así no tengan relaciones sexuales penetrativas, deben hacerse la citología como mínimo una vez por año o con la frecuencia que su médico les indique. ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de tomarse una citología? * No tener la menstruación o haber dejado pasar por lo menos tres días después de que haya desaparecido el sangrado. * Dos o tres días anteriores al examen no haber tenido relaciones sexuales. * No haber aplicado óvulos, duchas o cremas vaginales, porque esto interfiere con el resultado de la citología. * Orinar justo antes del examen ¿Este examen es doloroso? NO. La citología no es un examen doloroso pero puede considerarse un poco incomodo si la mujer está tensa en el momento de tomar la muestra. ¿La citología previene el cáncer de cuello uterino? NO. Este examen no es preventivo, favorece el diagnóstico oportuno y reduce el riesgo de padecer cáncer de cuello uterino, ya que detecta a tiempo las lesiones.
  • 2. ¿Cada cuánto se debe realizar? La citología se debe realizar por lo menos una vez al año. En algunos casos es necesario realizarla en intervalos de tiempo menores dependiendo de los hallazgos de la primera citología y de a cuerdo a la recomendación del médico o profesional de la salud. ¿Cuánto tiempo se demora el resultado? La entrega del resultado, puede tardar entre 3 y 8 días hábiles dependiendo del número de muestras por analizar y de los resultados de las mismas. Cuando el resultado requiere de una segunda lectura, la entrega puede tardar hasta dos semanas. ¿Qué hacer ante un resultado sospechoso? Si los resultados de la citología son sospechosos, el profesional de la salud que entregue el resultado debe remitir a la paciente a su EPS, para que, el médico de acuerdo al diagnóstico ordene otras pruebas como: colposcopia, biopsia, prueba de VPH, entre otras; según sea al caso. ¿Qué hacer ante un resultado satisfactorio? Ante un resultado satisfactorio no se puede, ni se debe bajar la guardia. Es importante realizarse una nueva citología en un año, pues las lesiones precancerosas y los cánceres de cuello uterino en etapa inicial muchas veces no presentan señales ni síntomas. “Hacerte la Citología una vez al año, es una decisión que no te hará daño” C I T O L O G I A Guia de Manejo