SlideShare una empresa de Scribd logo
Complicaciones y Cuidados de las  Gastrostomías y Yeyunostomias  en Nutrición Enfermera Juana Parejo Campos Dr. Pedro Pablo García Luna UGEN. Unidad de Nutrición.
Gastrostomías ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Técnicas de Gastrostomías
Evolución /año años 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Total PEG 16 25 25 35 35 30 11 17 27 15 13 33 32 28 20 29 17 408 GPR - - 1 7 8 14 17 36 17 15 16 4 2 1 0 5 7 150 GQ 3 3 9 4 4 2 4 1 5 2 9 0 3 1 1 6 1 58 Total 19 28 35 46 47 46 32 54 49 32 38 37 37 30 21 40 25 616
Diagnósticos   Tumorales Alt. Neurológicas Otros Total PEG 143  (35,05 %) 235  ( 57,6% ) 30  (7,35%) 408 GPR 85   ( 56,6%) 57  (38 %) 8  (5,4%) 150 GQ 37  ( 63,8%) 16  (27,6%) 5  (8,6%) 58 Total 265  (43,02%) 308  (50%) 43  (6,98) 616
G astrostomía Endoscópica Percutánea (PEG)   Complicaciones Aspiración y neumonía Migración de la sonda Salida por arrancamiento Fístula colocutánea Salida por rotura de balón Dolor  abdominal Infección estoma Obstrucción Granuloma Fuga contenido gástrico
Gastrostomía Percutánea Radioscópica  Complicaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Gastrostomía quirúrgica.  Complicaciones
Complicaciones Gastrostomías PEG GPR GQ V.L. V.abierta Nº Total de Sondas 408 150 58 11 47 SIN COMPLICACIONES 31.1% 22.1% 10.3% 45.5% 2.2% Exudado 28% 17.3% 20.7% 18.2% 23.4% Exudado con Ttº 16.1% 4.67% 13.8% 18.2% 12.8% Granuloma 24.9% 12% 8.6% 9.1% 8,5% Irritación 3.6% 1.37% 72.4% 27.3% 83% Fuga contenido gástrico 11% 2% 77.6% 27.3% 89.4% Perdida de sustancia 13.8% 0 17% Obstrucción 0.28% 8% - Salida (cierre estoma 3.1% 9.3% - Imposibilidad 1º Reemp. - 4.13% - Infección  (1as 24h) - 2% - Sangrado  (1as 24h) 0.28% 2. 67% - G Anclaje 2.1% - - Celulitis  2.5% - - Peritonitis 0.82% 3.3% - Neumoperitoneo - 3.44% - Rotura sonda inicial 1,1% - - Fístula permanente 0.27% -
G astrostomía Endoscópica Percutánea (PEG)   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A partir de 3ª Semana Limpiar diariamente con agua y jabón. No colocar gasa excepto si hay irritación o infección Cuidados estoma Cuidados de la sonda Girar diariamente la sonda una vuelta completa Mantener limpia la sonda y todas las conexiones Vigilar que el soporte externo no oprima la piel La sonda se cambia al año( en Endoscopia) por una sonda de balón
PEG de 9 años de evolución y 6 años del último recambio
Gastrostomía Percutánea Radioscópica    (Técnica con tres puntos de gastropexia)  Cuidados y mantenimiento - Mantener limpio y seco - Vigilar si aparece sangrado - Se comenzará la NE a las 5-6 horas Inmediatos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A partir de las 24h.
Gastrostomía Quirúrgica  Cuidados del estoma ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Generalmente colocan una sonda de balón, sujeta con puntos, Antes de sustituir por primera vez, hay que asegurarse de la técnica utilizada, ya que puede ser necesario sustituir en quirófano
Gastrostomías: Cuidados con la sonda reemplazamiento de balón Mantener limpia y seca zona periostomía Comprobar que no exista irritación, inflamación o exudado Comprobar volumen del balón c/15días La sonda se cambiará c/ 4 – 6 meses En caso de salida accidental, colocarla inmediatamente. De no tener sonda específica, colocar una de Foley del mismo calibre
G astrostomías  Cuidados sonda reemplazamiento de bajo perfil Estoma: igual que sonda de balón Comprobar volumen del balón c/15días  Limpieza con agua de válvula antireflujo  La sonda se cambiará c/ 4 – 6 meses
Yeyunostomía Endoscópica percutánea  Introducción de una sonda de alimentación yeyunal a través de una PEG, permitiendo alimentación a nivel yeyunal y posibilidad de descompresión gástrica  Técnica: Endoscopia ó Fluoroscopia La sonda se arrastra asida a la pinza del endoscopio, hasta la 2º o 3ª porción del duodeno Indicaciones :  -   Alimentación a largo plazo en pacientes con alto riesgo de aspiración.  -  Historia de reflujo gastroesofágico o paresia gástrica
Cuidados  Sonda de Gastroyeyunostomía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evolución Gastrostomías PEG GPR GQ Exitus 208 (51%) 81(54%) 31(53,4%) Retirada mejoría 31 (7,6%) 11(7,33%) 1(1,7%) Retirada salida 13 (3,18%) 15(10%) - Ret. 1ºR - 7(4,66%) - Traslado 47(11,5%) 21(14%) 13(22,4%) Otra Vía - - 1(1,7%) Continúan 106(26%) 15(10% 13(22,4%)
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Total 1 3 7 0 5 0 2 4 3 4 12 13 2 5 7 4 6 78
Yeyunostomía Complicaciones
Cuidados Yeyunostomía c/24h .:Limpieza periostomía y puntos de sujeción con S.Fisiológico y Antiséptica y cubrir con apósito - Vigilar zona por si aparece sangrado, exudado o irritación -  Irrigación de la sonda con 30-50ml de agua c/4 horas, y siempre que se desconecte, para evitar obstrucciones
Yeyunostomía Evolución Exitus 44 (56,4%) Retirada/mejoría 18 (23,07%) Retirada/salida 9 (11,54%) Otra Vía 2 (2,56%) Continúan 5 ( 6,41%)
Conclusiones Es importante conocer las diferentes técnicas de gastrostomía y sus complicaciones, para poder planificar  su prevención, cuidados y mantenimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Tania Chavez
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanvictorino66 palacios
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionYolanda Siguas
 
DRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICODRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICO
Xio Dklm
 
Colostomia topicos-1
Colostomia topicos-1Colostomia topicos-1
Colostomia topicos-1Angy Pao
 
Diálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosDiálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosAngy Pao
 
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Kevin Acosta
 
Ileostomía y colostomía
Ileostomía y colostomíaIleostomía y colostomía
Ileostomía y colostomía
Leslie Olivares
 
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaCuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaFrancisco Gallego
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley
Procedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastricoProcedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastrico
Dorita Lue
 
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Liz Campoverde
 
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomíacuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
Angy Pao
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
LizOrsteguiAlvarez
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosLuis Enrique Meza Alvarez
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Pame Scotti
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
Kevins Nájera
 
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomiaGastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
lainskaster
 

La actualidad más candente (20)

Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
 
DRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICODRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICO
 
Colostomia topicos-1
Colostomia topicos-1Colostomia topicos-1
Colostomia topicos-1
 
Diálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosDiálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicos
 
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
 
Ileostomía y colostomía
Ileostomía y colostomíaIleostomía y colostomía
Ileostomía y colostomía
 
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaCuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley
Colocación de sonda foley
 
Procedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastricoProcedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastrico
 
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
 
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomíacuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
 
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomiaGastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
 
Gastrostomía
GastrostomíaGastrostomía
Gastrostomía
 

Destacado

Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SoniaDaisy SanchezPolo
 
Proceso atencion enfermero toracotomia...
Proceso atencion enfermero toracotomia...Proceso atencion enfermero toracotomia...
Proceso atencion enfermero toracotomia...
enfermedicina2020
 
2.1 auscultación de campos pulmonares
2.1 auscultación de campos pulmonares2.1 auscultación de campos pulmonares
2.1 auscultación de campos pulmonaresMayra Olguin
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
Cirugias
 
Gastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomiaGastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomiaLuis Membreno
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Maricela Ratti
 
Eliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinariaEliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinaria
Jesse López
 
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaPreparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaValitta18
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinalViviana Santos
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Kleyber Castellano
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesDavid Manuel
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioTeresa Pérez Disla
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Nico Sitja
 

Destacado (18)

TORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMATORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMA
 
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
 
Sonda nasoyeyunal
Sonda nasoyeyunalSonda nasoyeyunal
Sonda nasoyeyunal
 
Proceso atencion enfermero toracotomia...
Proceso atencion enfermero toracotomia...Proceso atencion enfermero toracotomia...
Proceso atencion enfermero toracotomia...
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
 
2.1 auscultación de campos pulmonares
2.1 auscultación de campos pulmonares2.1 auscultación de campos pulmonares
2.1 auscultación de campos pulmonares
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
 
Gastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomiaGastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomia
 
Valoracion de la funcion respiratoria
Valoracion de la funcion respiratoriaValoracion de la funcion respiratoria
Valoracion de la funcion respiratoria
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
 
Eliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinariaEliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinaria
 
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaPreparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Similar a Cuidados gastrostomias y yeyunostomias

Material fungible en nutrición enteral
Material fungible en nutrición enteralMaterial fungible en nutrición enteral
Material fungible en nutrición enteraljlpc1962
 
GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA (F.J. Gallego)
GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA (F.J. Gallego)GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA (F.J. Gallego)
GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA (F.J. Gallego)Francisco Gallego
 
Resultados de las prosatectomías radicales realizadas en el FIVO hasta el 2016
Resultados de las prosatectomías radicales realizadas en el FIVO hasta el 2016Resultados de las prosatectomías radicales realizadas en el FIVO hasta el 2016
Resultados de las prosatectomías radicales realizadas en el FIVO hasta el 2016
Miguel Ramirez Backhaus
 
Presentacion peg
Presentacion pegPresentacion peg
Presentacion peg
claracoc216
 
POLIPECTOMIA Y RESECCION DE LESIONES ES.pptx
POLIPECTOMIA Y RESECCION DE LESIONES  ES.pptxPOLIPECTOMIA Y RESECCION DE LESIONES  ES.pptx
POLIPECTOMIA Y RESECCION DE LESIONES ES.pptx
LoveBeatles
 
Caso clinico cirugia
Caso clinico cirugiaCaso clinico cirugia
Caso clinico cirugia
Katherine Brooks
 
RESULTADOS DE CPRE EN NUESTRO CENTRO
RESULTADOS DE CPRE EN NUESTRO CENTRORESULTADOS DE CPRE EN NUESTRO CENTRO
RESULTADOS DE CPRE EN NUESTRO CENTROukito
 
Gastrostomia
GastrostomiaGastrostomia
Gastrostomia
cpo
 
reflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágicoreflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágicotxalo
 
Reflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofagoReflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofago
Andrea Urbano
 
Endoscopia transoperatoria
Endoscopia transoperatoriaEndoscopia transoperatoria
Endoscopia transoperatoria
Juan de Dios Díaz Rosales
 
gastrostomia en niños.pdf
gastrostomia en niños.pdfgastrostomia en niños.pdf
gastrostomia en niños.pdf
joseromero843616
 
Videolaparoscopía
VideolaparoscopíaVideolaparoscopía
Videolaparoscopía
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
3
33

Similar a Cuidados gastrostomias y yeyunostomias (20)

Material fungible en nutrición enteral
Material fungible en nutrición enteralMaterial fungible en nutrición enteral
Material fungible en nutrición enteral
 
GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA (F.J. Gallego)
GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA (F.J. Gallego)GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA (F.J. Gallego)
GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA (F.J. Gallego)
 
Resultados de las prosatectomías radicales realizadas en el FIVO hasta el 2016
Resultados de las prosatectomías radicales realizadas en el FIVO hasta el 2016Resultados de las prosatectomías radicales realizadas en el FIVO hasta el 2016
Resultados de las prosatectomías radicales realizadas en el FIVO hasta el 2016
 
Imagenologia de colon
Imagenologia de colonImagenologia de colon
Imagenologia de colon
 
Imagenologia de colon
Imagenologia de colonImagenologia de colon
Imagenologia de colon
 
Presentacion peg
Presentacion pegPresentacion peg
Presentacion peg
 
POLIPECTOMIA Y RESECCION DE LESIONES ES.pptx
POLIPECTOMIA Y RESECCION DE LESIONES  ES.pptxPOLIPECTOMIA Y RESECCION DE LESIONES  ES.pptx
POLIPECTOMIA Y RESECCION DE LESIONES ES.pptx
 
Vias enterales
Vias enteralesVias enterales
Vias enterales
 
Caso clinico cirugia
Caso clinico cirugiaCaso clinico cirugia
Caso clinico cirugia
 
RESULTADOS DE CPRE EN NUESTRO CENTRO
RESULTADOS DE CPRE EN NUESTRO CENTRORESULTADOS DE CPRE EN NUESTRO CENTRO
RESULTADOS DE CPRE EN NUESTRO CENTRO
 
Gastrostomia
GastrostomiaGastrostomia
Gastrostomia
 
reflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágicoreflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágico
 
Reflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofagoReflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofago
 
jooo
jooojooo
jooo
 
Expo apendicitis
Expo apendicitisExpo apendicitis
Expo apendicitis
 
Endoscopia transoperatoria
Endoscopia transoperatoriaEndoscopia transoperatoria
Endoscopia transoperatoria
 
sarticulo
sarticulosarticulo
sarticulo
 
gastrostomia en niños.pdf
gastrostomia en niños.pdfgastrostomia en niños.pdf
gastrostomia en niños.pdf
 
Videolaparoscopía
VideolaparoscopíaVideolaparoscopía
Videolaparoscopía
 
3
33
3
 

Más de jlpc1962

Semana santa de sevilla (antigua)
Semana santa de sevilla (antigua)Semana santa de sevilla (antigua)
Semana santa de sevilla (antigua)jlpc1962
 
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente OncológicoImportancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológicojlpc1962
 
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotróficajlpc1962
 
Normas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
Normas de Calidad en la Bromatología HospitalariaNormas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
Normas de Calidad en la Bromatología Hospitalariajlpc1962
 
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalariasDietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalariasjlpc1962
 
Optimizacion en el control glucémico en Nutricion Artificial
Optimizacion en el  control glucémico en Nutricion ArtificialOptimizacion en el  control glucémico en Nutricion Artificial
Optimizacion en el control glucémico en Nutricion Artificialjlpc1962
 
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral TotalCalidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Totaljlpc1962
 
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición ClínicaCalidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínicajlpc1962
 
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales oralesEvidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales oralesjlpc1962
 
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotróficajlpc1962
 
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral TotalCalidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Totaljlpc1962
 
Cirugía Bariatrica en Calidad de Vida
Cirugía Bariatrica en Calidad de VidaCirugía Bariatrica en Calidad de Vida
Cirugía Bariatrica en Calidad de Vidajlpc1962
 
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotróficajlpc1962
 
Actualizacion en Vitamina D
Actualizacion en Vitamina DActualizacion en Vitamina D
Actualizacion en Vitamina Djlpc1962
 
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Orales
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales OralesEvidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Orales
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Oralesjlpc1962
 
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológico
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológicoImportancia del consejo dietético en el paciente oncológico
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológicojlpc1962
 
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuelloEfectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuellojlpc1962
 
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutriciónHerramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutriciónjlpc1962
 
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...jlpc1962
 
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentesHerramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
jlpc1962
 

Más de jlpc1962 (20)

Semana santa de sevilla (antigua)
Semana santa de sevilla (antigua)Semana santa de sevilla (antigua)
Semana santa de sevilla (antigua)
 
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente OncológicoImportancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
 
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
 
Normas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
Normas de Calidad en la Bromatología HospitalariaNormas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
Normas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
 
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalariasDietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
 
Optimizacion en el control glucémico en Nutricion Artificial
Optimizacion en el  control glucémico en Nutricion ArtificialOptimizacion en el  control glucémico en Nutricion Artificial
Optimizacion en el control glucémico en Nutricion Artificial
 
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral TotalCalidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Total
 
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición ClínicaCalidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
 
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales oralesEvidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
 
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
 
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral TotalCalidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Total
 
Cirugía Bariatrica en Calidad de Vida
Cirugía Bariatrica en Calidad de VidaCirugía Bariatrica en Calidad de Vida
Cirugía Bariatrica en Calidad de Vida
 
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
 
Actualizacion en Vitamina D
Actualizacion en Vitamina DActualizacion en Vitamina D
Actualizacion en Vitamina D
 
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Orales
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales OralesEvidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Orales
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Orales
 
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológico
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológicoImportancia del consejo dietético en el paciente oncológico
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológico
 
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuelloEfectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
 
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutriciónHerramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
 
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
 
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentesHerramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

Cuidados gastrostomias y yeyunostomias

  • 1. Complicaciones y Cuidados de las Gastrostomías y Yeyunostomias en Nutrición Enfermera Juana Parejo Campos Dr. Pedro Pablo García Luna UGEN. Unidad de Nutrición.
  • 2.
  • 4. Evolución /año años 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Total PEG 16 25 25 35 35 30 11 17 27 15 13 33 32 28 20 29 17 408 GPR - - 1 7 8 14 17 36 17 15 16 4 2 1 0 5 7 150 GQ 3 3 9 4 4 2 4 1 5 2 9 0 3 1 1 6 1 58 Total 19 28 35 46 47 46 32 54 49 32 38 37 37 30 21 40 25 616
  • 5. Diagnósticos   Tumorales Alt. Neurológicas Otros Total PEG 143 (35,05 %) 235 ( 57,6% ) 30 (7,35%) 408 GPR 85 ( 56,6%) 57 (38 %) 8 (5,4%) 150 GQ 37 ( 63,8%) 16 (27,6%) 5 (8,6%) 58 Total 265 (43,02%) 308 (50%) 43 (6,98) 616
  • 6. G astrostomía Endoscópica Percutánea (PEG) Complicaciones Aspiración y neumonía Migración de la sonda Salida por arrancamiento Fístula colocutánea Salida por rotura de balón Dolor abdominal Infección estoma Obstrucción Granuloma Fuga contenido gástrico
  • 7.
  • 8.
  • 9. Complicaciones Gastrostomías PEG GPR GQ V.L. V.abierta Nº Total de Sondas 408 150 58 11 47 SIN COMPLICACIONES 31.1% 22.1% 10.3% 45.5% 2.2% Exudado 28% 17.3% 20.7% 18.2% 23.4% Exudado con Ttº 16.1% 4.67% 13.8% 18.2% 12.8% Granuloma 24.9% 12% 8.6% 9.1% 8,5% Irritación 3.6% 1.37% 72.4% 27.3% 83% Fuga contenido gástrico 11% 2% 77.6% 27.3% 89.4% Perdida de sustancia 13.8% 0 17% Obstrucción 0.28% 8% - Salida (cierre estoma 3.1% 9.3% - Imposibilidad 1º Reemp. - 4.13% - Infección (1as 24h) - 2% - Sangrado (1as 24h) 0.28% 2. 67% - G Anclaje 2.1% - - Celulitis 2.5% - - Peritonitis 0.82% 3.3% - Neumoperitoneo - 3.44% - Rotura sonda inicial 1,1% - - Fístula permanente 0.27% -
  • 10.
  • 11. PEG de 9 años de evolución y 6 años del último recambio
  • 12.
  • 13.
  • 14. Gastrostomías: Cuidados con la sonda reemplazamiento de balón Mantener limpia y seca zona periostomía Comprobar que no exista irritación, inflamación o exudado Comprobar volumen del balón c/15días La sonda se cambiará c/ 4 – 6 meses En caso de salida accidental, colocarla inmediatamente. De no tener sonda específica, colocar una de Foley del mismo calibre
  • 15. G astrostomías Cuidados sonda reemplazamiento de bajo perfil Estoma: igual que sonda de balón Comprobar volumen del balón c/15días Limpieza con agua de válvula antireflujo La sonda se cambiará c/ 4 – 6 meses
  • 16. Yeyunostomía Endoscópica percutánea Introducción de una sonda de alimentación yeyunal a través de una PEG, permitiendo alimentación a nivel yeyunal y posibilidad de descompresión gástrica Técnica: Endoscopia ó Fluoroscopia La sonda se arrastra asida a la pinza del endoscopio, hasta la 2º o 3ª porción del duodeno Indicaciones : -   Alimentación a largo plazo en pacientes con alto riesgo de aspiración. -  Historia de reflujo gastroesofágico o paresia gástrica
  • 17.
  • 18. Evolución Gastrostomías PEG GPR GQ Exitus 208 (51%) 81(54%) 31(53,4%) Retirada mejoría 31 (7,6%) 11(7,33%) 1(1,7%) Retirada salida 13 (3,18%) 15(10%) - Ret. 1ºR - 7(4,66%) - Traslado 47(11,5%) 21(14%) 13(22,4%) Otra Vía - - 1(1,7%) Continúan 106(26%) 15(10% 13(22,4%)
  • 19. 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Total 1 3 7 0 5 0 2 4 3 4 12 13 2 5 7 4 6 78
  • 21. Cuidados Yeyunostomía c/24h .:Limpieza periostomía y puntos de sujeción con S.Fisiológico y Antiséptica y cubrir con apósito - Vigilar zona por si aparece sangrado, exudado o irritación - Irrigación de la sonda con 30-50ml de agua c/4 horas, y siempre que se desconecte, para evitar obstrucciones
  • 22. Yeyunostomía Evolución Exitus 44 (56,4%) Retirada/mejoría 18 (23,07%) Retirada/salida 9 (11,54%) Otra Vía 2 (2,56%) Continúan 5 ( 6,41%)
  • 23. Conclusiones Es importante conocer las diferentes técnicas de gastrostomía y sus complicaciones, para poder planificar su prevención, cuidados y mantenimiento