SlideShare una empresa de Scribd logo
Liz Oróstegui Álvarez
APENDICE
 Es un tubo pequeño, estrecho, que
nace del intestino grueso y no tiene
ninguna función conocida. En los
adultos suele medir unos 9 cm.
APENDICITIS
 Es la inflamación aguda del apéndice,
causa frecuente de dolores abdominales
y peritonitis ( inflamación de la
membrana que recubre el interior del
abdomen) en niños y adultos.
FISIOPATOLOGIA
(CAUSAS)
 La inflamación del apéndice comprende
diferentes causas, la más común
corresponde a una obstrucción del
orificio que lo comunica con el ciego
provocando una infección y el
consecuente proceso inflamatorio que
pasa por fases de congestión, fase de
supuración , necrosis de la pared
apendicular o fase gangrenosa y
perforación del órgano.
FACTORES QUE PROVOCAN
LA OCLUSION
 Acumulación de materia fecal en el
interior del órgano
 Hipertrofia del tejido linfoide
apendicular
 Impactación de cuerpos extraños
como :
 Restos alimentarios no digeridos
 Parásitos que taponan el orificio de
entrada.
SINTOMAS
 Con mayor frecuencia,
el primer síntoma es el dolor
alrededor del ombligo.
 El dolor puede ser leve al principio, pero
se vuelve agudo e intenso.
 El dolor con frecuencia se traslada al
cuadrante abdominal inferior derecho y
se vuelve más concentrado en esta área.
OTROS SINTOMAS PUEDEN
SER
 Diarrea o estreñimiento
 Fiebre (generalmente no muy alta)
 Náuseas y vómitos
 Disminución del apetito
TRATAMIENTO
 INICIAL:
 Líquidos endovenosos:
Se inician cristaloides isotónicos a volúmenes
adecuados de acuerdo al grado de deshidratación
 Antibióticos: metronidazol, ampicilina -sulbactam
 Analgésicos y antipiréticos: dipirona a 20-40
mg/kg/dosis I.V (lenta y diluida), cada 6-8 horas
 Procinéticos: Se administran en el caso de que el
cuadro clínico se acompañe de vómito. Se utiliza
metoclopramida a 0.15 a 0.25 mg/kg/dosis I.V.
 TTO DEFINITIVO
En todos los casos de apendicitis aguda el
tratamiento es quirúrgico. La decisión del
abordaje quirúrgico se define de acuerdo al
tiempo de evolución de la enfermedad, el
estado clínico del paciente y las
disponibilidades técnicas de la institución.
AYUDAS QX
 PRUEBAS DE LABORATORIO
Hemograma
Parcial de orina
Coproscópico y coprológico
Proteína C reactiva (PCR)
IMAGENOLOGÍA
Radiografía simple
de abdomen
Ecografía
Tomografía Axial Computarizada (T.A.C.)
Laparoscopia diagnóstica
APENDICECTOMIA
 Técnica quirúrgica por medio de la
cual se extrae el apéndice inflamado.
Este proceso puede realizarse por
laparoscopia, mediante las llamadas
incisiones de Rocky-Davis o McBurney,
o laparotomía.
LAPAROSCOPIA
LAPAROTOMÍA
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA
 PRE-OPERATORIO:
1. El adulto que va a
ser operado debe estar
en ayunas para evitar los
vómitos durante la anestesia
y en el post-operatorio. El ayuno debe de ser
de unas 8 horas.
2. En caso de dolor abdominal el paciente
NO debe ingerir calmantes.
3. El paciente recibirá, toda la información
necesaria de lo que se le va a hacer y así
mismo podrá aclarar cualquier duda.
4. Después de la explicación, el paciente
deberá firmar la hoja de consentimiento.
 TRANS-OPERATORIO
 Garantizar la información
y la instrucción preoperatoria
 La localización de la intervención
 Verificar el consentimiento informado, así
como los estudios preoperatorios
 Colocar al paciente según procedimiento
 Comprobar el funcionamiento del equipo y
surtir el material adecuado
 Proveer las medidas de comodidad y
seguridad del paciente
 Monitorizar la seguridad ambiental
 Monitorización psicológica y fisiológica del
paciente
 Comunicar la información intra-operatoria a
otros miembros del equipo asistencial, y los
allegados.
POST-OPERATORIO
 Lavarse las manos cada
vez que se atiende a al paciente.
 No dar ningún tipo de bebida
o comida hasta que el médico
lo indique.
 cuidado de la herida quirúrgica para evitar
la aparición de infecciones.
 Detección de signos y síntomas de dolor.
 control de diuresis.
 control de ruidos intestinales (peristaltismo).
 Movilización temprana del adulto.
 Si el paciente siente deseos de toser,
estornudar o vomitar, colocar las manos o una
almohada sobre la herida y sostenga con
firmeza
 Manejo del dolor para mejorar el confort
físico.
 Enseñanza de los cuidados pos-operatorios al
darle de alta al paciente.
CUIDADOS DE LA HERIDA
 Lavarse las manos con agua y jabón antes y después de
manipular la herida.
 Lavar la herida con mucha agua y jabón.
 No poner cremas sin indicación médica.
 Observar si la herida presenta cambios como: Coloración
de la piel. Hinchazón. Dolor, salida de sangre o pus.
 Si presenta esta este tipo de molestias consulte al
medico.
 No hacer ejercicios bruscos.
 El médico le dirá cuando puede tomar alimentos. El
primer día será a base de líquidos.
 El médico dará una cita para control, no debe faltar.
 En caso de presentar alguna anomalía antes de la cita,
puede ir a emergencias para ser valorado.
Apendicectomia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
Diego Salazar
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
Betania Especialidades Médicas
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
TANYA Quinabanda
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasAngy Pao
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
CeCii RN
 
Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica) Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica)
Sthefaniia
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
Diego Salazar
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
annyzap
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
Andrea Beato
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.Rayo Necaxista
 
Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)Dianita Galan
 

La actualidad más candente (20)

Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
Colecistectomia
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
 
URPA
URPAURPA
URPA
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 
Gastrostomía
GastrostomíaGastrostomía
Gastrostomía
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
Craneotomia
CraneotomiaCraneotomia
Craneotomia
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugias
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
 
Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica) Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica)
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
 
Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
 
Escala de aldrete
Escala de aldreteEscala de aldrete
Escala de aldrete
 

Similar a Apendicectomia

Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoanayautibug
 
APENDICITIS_AGUDA_2.pptx
APENDICITIS_AGUDA_2.pptxAPENDICITIS_AGUDA_2.pptx
APENDICITIS_AGUDA_2.pptx
CatalinaSantana18
 
APENDICECTOMIA.pptx
APENDICECTOMIA.pptxAPENDICECTOMIA.pptx
APENDICECTOMIA.pptx
miguel289255
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
TERESADELCARMENGUTIE
 
Apendicectomia 2
Apendicectomia 2Apendicectomia 2
Apendicectomia 2
VeRoNiCa120792
 
Apendicitis-SEP.pptx
Apendicitis-SEP.pptxApendicitis-SEP.pptx
Apendicitis-SEP.pptx
ValeriaCordova30
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
Andrea Romero
 
Fisiopatologia del sistema reproductor femenino
Fisiopatologia del sistema reproductor femeninoFisiopatologia del sistema reproductor femenino
Fisiopatologia del sistema reproductor femenino
Ivonne Baena Jaimes
 
SEPSIS ABDOMINAL
SEPSIS ABDOMINALSEPSIS ABDOMINAL
SEPSIS ABDOMINAL
Rochy Montenegro
 
APENDICITIS AGUDA EN NIÑOS.pptx
APENDICITIS AGUDA EN NIÑOS.pptxAPENDICITIS AGUDA EN NIÑOS.pptx
APENDICITIS AGUDA EN NIÑOS.pptx
Jason Mario Flores Hidalgo
 
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptxABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
AlejandroMendoza631576
 
Apendectomia
ApendectomiaApendectomia
Apendectomia
CarlosCanahualpaHerr
 
Apendectomia
ApendectomiaApendectomia
Apendectomia
Heldy Vasquez
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
JINM PALMA
 
salud usuario oncologicoASIST.USUAR.QX.CLASE6.pptx
salud usuario oncologicoASIST.USUAR.QX.CLASE6.pptxsalud usuario oncologicoASIST.USUAR.QX.CLASE6.pptx
salud usuario oncologicoASIST.USUAR.QX.CLASE6.pptx
GuitoCastillo
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
KATIA QUIROGA DAZA
 
Patologias digestivo
Patologias digestivoPatologias digestivo
Patologias digestivo
Vivisiur Medina
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
MireyaMinga
 
Apendicitis.............................
Apendicitis.............................Apendicitis.............................
Apendicitis.............................
NikeilaAlinova
 

Similar a Apendicectomia (20)

Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
APENDICITIS_AGUDA_2.pptx
APENDICITIS_AGUDA_2.pptxAPENDICITIS_AGUDA_2.pptx
APENDICITIS_AGUDA_2.pptx
 
APENDICECTOMIA.pptx
APENDICECTOMIA.pptxAPENDICECTOMIA.pptx
APENDICECTOMIA.pptx
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
 
Apendicectomia 2
Apendicectomia 2Apendicectomia 2
Apendicectomia 2
 
Apendicitis-SEP.pptx
Apendicitis-SEP.pptxApendicitis-SEP.pptx
Apendicitis-SEP.pptx
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
 
Fisiopatologia del sistema reproductor femenino
Fisiopatologia del sistema reproductor femeninoFisiopatologia del sistema reproductor femenino
Fisiopatologia del sistema reproductor femenino
 
SEPSIS ABDOMINAL
SEPSIS ABDOMINALSEPSIS ABDOMINAL
SEPSIS ABDOMINAL
 
APENDICITIS AGUDA EN NIÑOS.pptx
APENDICITIS AGUDA EN NIÑOS.pptxAPENDICITIS AGUDA EN NIÑOS.pptx
APENDICITIS AGUDA EN NIÑOS.pptx
 
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptxABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendectomia
ApendectomiaApendectomia
Apendectomia
 
Apendectomia
ApendectomiaApendectomia
Apendectomia
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
 
salud usuario oncologicoASIST.USUAR.QX.CLASE6.pptx
salud usuario oncologicoASIST.USUAR.QX.CLASE6.pptxsalud usuario oncologicoASIST.USUAR.QX.CLASE6.pptx
salud usuario oncologicoASIST.USUAR.QX.CLASE6.pptx
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
 
Patologias digestivo
Patologias digestivoPatologias digestivo
Patologias digestivo
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis.............................
Apendicitis.............................Apendicitis.............................
Apendicitis.............................
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Apendicectomia

  • 2. APENDICE  Es un tubo pequeño, estrecho, que nace del intestino grueso y no tiene ninguna función conocida. En los adultos suele medir unos 9 cm.
  • 3. APENDICITIS  Es la inflamación aguda del apéndice, causa frecuente de dolores abdominales y peritonitis ( inflamación de la membrana que recubre el interior del abdomen) en niños y adultos.
  • 4. FISIOPATOLOGIA (CAUSAS)  La inflamación del apéndice comprende diferentes causas, la más común corresponde a una obstrucción del orificio que lo comunica con el ciego provocando una infección y el consecuente proceso inflamatorio que pasa por fases de congestión, fase de supuración , necrosis de la pared apendicular o fase gangrenosa y perforación del órgano.
  • 5.
  • 6. FACTORES QUE PROVOCAN LA OCLUSION  Acumulación de materia fecal en el interior del órgano  Hipertrofia del tejido linfoide apendicular  Impactación de cuerpos extraños como :  Restos alimentarios no digeridos  Parásitos que taponan el orificio de entrada.
  • 7. SINTOMAS  Con mayor frecuencia, el primer síntoma es el dolor alrededor del ombligo.  El dolor puede ser leve al principio, pero se vuelve agudo e intenso.  El dolor con frecuencia se traslada al cuadrante abdominal inferior derecho y se vuelve más concentrado en esta área.
  • 8. OTROS SINTOMAS PUEDEN SER  Diarrea o estreñimiento  Fiebre (generalmente no muy alta)  Náuseas y vómitos  Disminución del apetito
  • 9. TRATAMIENTO  INICIAL:  Líquidos endovenosos: Se inician cristaloides isotónicos a volúmenes adecuados de acuerdo al grado de deshidratación  Antibióticos: metronidazol, ampicilina -sulbactam  Analgésicos y antipiréticos: dipirona a 20-40 mg/kg/dosis I.V (lenta y diluida), cada 6-8 horas  Procinéticos: Se administran en el caso de que el cuadro clínico se acompañe de vómito. Se utiliza metoclopramida a 0.15 a 0.25 mg/kg/dosis I.V.
  • 10.  TTO DEFINITIVO En todos los casos de apendicitis aguda el tratamiento es quirúrgico. La decisión del abordaje quirúrgico se define de acuerdo al tiempo de evolución de la enfermedad, el estado clínico del paciente y las disponibilidades técnicas de la institución.
  • 11. AYUDAS QX  PRUEBAS DE LABORATORIO Hemograma Parcial de orina Coproscópico y coprológico Proteína C reactiva (PCR)
  • 12. IMAGENOLOGÍA Radiografía simple de abdomen Ecografía Tomografía Axial Computarizada (T.A.C.) Laparoscopia diagnóstica
  • 13. APENDICECTOMIA  Técnica quirúrgica por medio de la cual se extrae el apéndice inflamado. Este proceso puede realizarse por laparoscopia, mediante las llamadas incisiones de Rocky-Davis o McBurney, o laparotomía.
  • 16. CUIDADOS DE ENFERMERÍA  PRE-OPERATORIO: 1. El adulto que va a ser operado debe estar en ayunas para evitar los vómitos durante la anestesia y en el post-operatorio. El ayuno debe de ser de unas 8 horas.
  • 17. 2. En caso de dolor abdominal el paciente NO debe ingerir calmantes. 3. El paciente recibirá, toda la información necesaria de lo que se le va a hacer y así mismo podrá aclarar cualquier duda. 4. Después de la explicación, el paciente deberá firmar la hoja de consentimiento.
  • 18.  TRANS-OPERATORIO  Garantizar la información y la instrucción preoperatoria  La localización de la intervención  Verificar el consentimiento informado, así como los estudios preoperatorios  Colocar al paciente según procedimiento
  • 19.  Comprobar el funcionamiento del equipo y surtir el material adecuado  Proveer las medidas de comodidad y seguridad del paciente  Monitorizar la seguridad ambiental  Monitorización psicológica y fisiológica del paciente  Comunicar la información intra-operatoria a otros miembros del equipo asistencial, y los allegados.
  • 20. POST-OPERATORIO  Lavarse las manos cada vez que se atiende a al paciente.  No dar ningún tipo de bebida o comida hasta que el médico lo indique.  cuidado de la herida quirúrgica para evitar la aparición de infecciones.
  • 21.  Detección de signos y síntomas de dolor.  control de diuresis.  control de ruidos intestinales (peristaltismo).  Movilización temprana del adulto.  Si el paciente siente deseos de toser, estornudar o vomitar, colocar las manos o una almohada sobre la herida y sostenga con firmeza  Manejo del dolor para mejorar el confort físico.  Enseñanza de los cuidados pos-operatorios al darle de alta al paciente.
  • 22. CUIDADOS DE LA HERIDA  Lavarse las manos con agua y jabón antes y después de manipular la herida.  Lavar la herida con mucha agua y jabón.  No poner cremas sin indicación médica.  Observar si la herida presenta cambios como: Coloración de la piel. Hinchazón. Dolor, salida de sangre o pus.  Si presenta esta este tipo de molestias consulte al medico.  No hacer ejercicios bruscos.  El médico le dirá cuando puede tomar alimentos. El primer día será a base de líquidos.  El médico dará una cita para control, no debe faltar.  En caso de presentar alguna anomalía antes de la cita, puede ir a emergencias para ser valorado.