SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERISDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
INGENIERIA INDUSTRIAL
GESTION DE CALIDAD
ACTIVIDAD 2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES
TRABAJO INDIVIDUAL
GRUPO
DIRECTOR
CEAD PÒPAYAN
MARZO / 2013
INTRODUCCIÓN
 El reconocimiento del curso Gestión de Calidad se desarrolla a fin de
conocer la estructura y objetivo general del mismo, que vamos realizar
mediante las diferentes temáticas y actividades de estudio en el Campus
Virtual, ya que estas permiten al estudiante enriquecer su conocimiento,
tener herramientas claras y específicas para abordar el curso, pues son de
mucha importancia durante el proceso de formación a distancia de la
UNAD.
 Para desarrollar el presenta trabajo se utilizan recursos tales como la
utilización de mapas conceptuales herramienta importante para la
organización y representación del conocimiento ya que teóricamente facilita
aún más la comprensión y asimilación de los conocimientos nuevos con los
ya existentes
OBJETIVOS
 Establecer comunicación con los integrantes del Grupo Colaborativo y el
Tutor, para la conformación de un buen equipo de trabajo.
 Identificar y familiarizarse con las herramientas que se ofrecen para su
estudio y de esta forma lograr desarrollar las competencias planteadas
para el curso Gestión de Calidad.
 Identificar la estructura general del curso Gestión de Calidad.
MAPA CONCEPTUAL
CASO
Contextualización del caso:En el presente semestre se matricularon 898
Estudiantes para cursar la asignatura “Gestión de Calidad” Modalidad virtual,
Pertenecientes a diferentes regiones del país, inclusive se habían matriculado
18estudiantes que se encontraban en el exterior.
En la conformación de los grupos se buscó que los estudiantes vivieran
Geográficamente en zonas cercanas, a pesar de la modalidad virtual escogida.
Frente a las siguientes diez (10) situaciones, usted debe dar una alternativa de
solución:
Situación 1: Manuel Rivera González no sabe cómo llenar su perfil, colgar
su fotografía… ¿Cuáles son los pasos que debe seguir Manuel?
¿Cuáles son los pasos que debe seguir Manuel?
Los pasos a seguir son los siguientes:
 Ingresar al campus virtual
 Ingresar a Mis Cursos Virtuales
 Dar clic en el nombre de usuario o estudiante y de esta forma entrar a su
perfil.
 Ingresar a editar información
 Ubique la casilla de Imagen Actual y marque la opción borrar.
 En la casilla de imagen nueva de clic en Examinar y busque la foto que
desea subir
 Por último clic en Actualizar información y listo, automáticamente
aparece su foto en todos los cursos.
Situación 2: Alfonso Gómez Rubio y otros estudiantes presentaron su
inconformidad porque no se les había asignado en su pequeño grupo a
sus compañeros de Cead, ¿Qué le podríamos responder a Alfonso?
Lo mejor de estudiar de forma virtual es que puedes interactuar con personas
de todo el país y del extranjero en un mismo grupo, esto no evita que se pueda
interactuar con las personas que afortunadamente se encuentran en tu
localidad.
Situación 3: Martha Vargas y otros estudiantes manifestaron que era el
primer curso virtual que matriculan y no tienen ninguna experiencia en el
uso de la Internet. ¿Qué le podemos sugerir a Martha?
Lo mejor que puede hacer es asistir a la inducción que ofrece la Universidad al
inicio de cada semestre, sin embargo durante todo el proceso académico se
cuenta con el apoyo de unas personas calificadas para asesorarte cuando
usted lo requiera, estas personas son llamadas Monitores y los puedes
encontrar en tu CEAD.
Situación 4: Miguel Ángel Alférez no sabe cómo enviar los trabajos
colaborativos, por lo cual lo envió por el FORO GENERAL DEL CURSO.
¿Será que lo hizo bien? ¿Se le calificará su trabajo?
Cometió un error al enviar el trabajo colaborativo por el Foro General del Curso
ya que este medio no se creó para ese fin, cada curso dispone de un foro
asignado al trabajo colaborativo en cuestión en el cual se debe subir el
producto final, normalmente el tutor define cual es el foro para construir el
trabajo y cual el de subirlo.
Situación 5: Raúl Santamaría insiste a sus compañeros que la forma de
enviar los trabajos es por el WIKI y lo justifica argumentando que envió el
trabajo así el semestre anterior y su tutor le calificó por ese espacio. ¿Qué
piensan sobre esta situación? ¿Qué solución se plantea frente a la
situación?
Definitivamente Raúl esta errado ya que el wiki es una herramienta para
comunicar los integrantes del curso y no para subir trabajos, si llegara a hacerlo
este trabajo no será calificado y tendrá una nota de cero, cada trabajo tiene un
foro asignado por el tutor para construir y subir los trabajos.
Situación 6: Reinel Rodríguez desea establecer pronto contacto con su
grupo de trabajo ¿Qué le podríamos recomendar?
Si la comunicación por el foro asignado no se realiza puede enviarles mensajes
por medio del correo interno o revisar el perfil de cada uno y enviarle mensajes
a los correos personales, también es probable que encuentre un número
telefónico en el perfil al cual puede llamar.
Situación 7: Pedro Pinzón en un correo por el FORO GENERAL pregunta
que para cuándo es el trabajo colaborativo 1. ¿Qué le podemos
responder?
La respuesta a esta pregunta la encuentra en la Agenda del Aula (Cronograma
de Actividades).
Situación 8: Ricardo Fernández pregunta que para qué sirve el FORO DE
NOTICIAS DEL AULA. ¿Qué le responderíamos?
El Foro de Noticias de Aula sirve para enterarnos de las últimas noticias que se
generen en el curso a nivel general.
Situación 9: Luz Blanco, pregunta que no entiende qué hay que hacer en
la tarea del reconocimiento del curso, ¿Qué le podríamos responder?
En el link de Act 2: Reconocimiento General y de Actores encontrara la guía
del trabajo, generalmente es un archivo PDF que debe descargar, en este
documento encontrara todas las indicaciones necesarias para desarrollar su
trabajo.
Situación 10: Yolanda Sánchez pregunta que para cuándo es el quiz 2,
cuántas preguntas tiene, cuantos intentos y el valor en puntos. ¿Qué le
responderíamos?
La fecha del Quiz 2 la puede ver en la Agenda del Aula, para saber cuántas
preguntas tiene debe abrir el Quiz en la primer pantalla aparece el número de
preguntas y la descripción general del Quiz, como por ejemplo cuantos intentos
tiene, el valor en puntos le vera entrando al link de Calificaciones.
CONCLUSIONES
 La realización del mapa conceptual evidencia y esclarece el
contenido y desarrollo del curso, fortaleciendo las bases
requeridas para emprenderlo con éxito y satisfacción.
 Mediante la realización de este reconocimiento, se dio a conocer
los objetivos de las unidades del curso, que se van a desarrollar
mediante las diferentes actividades que se encuentran en el
Campus Virtual.
BIBLIOGRAFÍA
 VASQUEZ, Oscar Alejandro, SEPULVEDA Florez Nelson Leonardo,
Modulo Gestión de calidad, Universidad Nacional Abierta y a Distancia,
Bogotá, Julio 2009.
 Campus Virtual Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para iniciar_el_curso
Guia para iniciar_el_cursoGuia para iniciar_el_curso
Guia para iniciar_el_curso
yomaidah
 
Portafolio de evidencias semana 2
Portafolio de evidencias semana 2Portafolio de evidencias semana 2
Portafolio de evidencias semana 2
fcogd2000
 
La Aventura de la Complejidad
La Aventura de la ComplejidadLa Aventura de la Complejidad
La Aventura de la Complejidad
johanaBurgos
 
PORTAFOLIO DEL APRENDIZ SENA
PORTAFOLIO DEL APRENDIZ  SENAPORTAFOLIO DEL APRENDIZ  SENA
PORTAFOLIO DEL APRENDIZ SENA
gonzaloetilico
 
Guia para iniciar_el_curso_Nformatica I
Guia para iniciar_el_curso_Nformatica IGuia para iniciar_el_curso_Nformatica I
Guia para iniciar_el_curso_Nformatica I
yomaidah
 
E learning
E learningE learning
1era. actividad dda
1era. actividad  dda1era. actividad  dda
1era. actividad dda
Beatriz Marcano Lárez
 
Manual pautas para el bloque 0 saia vr 2
Manual pautas para el bloque 0 saia vr 2Manual pautas para el bloque 0 saia vr 2
Manual pautas para el bloque 0 saia vr 2
saiabqto
 
BLOQUE O "PACIE"
BLOQUE O "PACIE"BLOQUE O "PACIE"
BLOQUE O "PACIE"
richardalexander68
 
Tpfinal gonzalez v._medina_e._oliva_c.
Tpfinal gonzalez v._medina_e._oliva_c.Tpfinal gonzalez v._medina_e._oliva_c.
Tpfinal gonzalez v._medina_e._oliva_c.
ViiCky Gonzalez
 
Manual del participante on line
Manual del participante on lineManual del participante on line
Manual del participante on line
Hozmara Torres
 
Pío ondas
Pío ondasPío ondas
Pío ondas
Hubert Henriquez
 
Relatoria del Webinar Gobierno y Firma Electrónica
Relatoria del Webinar Gobierno y Firma ElectrónicaRelatoria del Webinar Gobierno y Firma Electrónica
Relatoria del Webinar Gobierno y Firma Electrónica
www.unefm.edu.ve
 
Ept emp-c6-sesión 4
Ept emp-c6-sesión 4Ept emp-c6-sesión 4
Ept emp-c6-sesión 4
edwin puma ang
 
Manual estudiante moodle
Manual estudiante moodleManual estudiante moodle
Manual estudiante moodle
Francisco Santibañez
 
Act. 7 Plan de trabajo P2
Act. 7 Plan de trabajo P2Act. 7 Plan de trabajo P2
Act. 7 Plan de trabajo P2
MayraLpez35
 
Proyecto fc creacion de una empresa simulada
Proyecto fc  creacion de una empresa simuladaProyecto fc  creacion de una empresa simulada
Proyecto fc creacion de una empresa simulada
Benjamín Gómez Jorge
 
Portafolio de evidencias aprendiz
Portafolio de evidencias aprendizPortafolio de evidencias aprendiz
Portafolio de evidencias aprendiz
SENA, Pablo Ricardo Manjarres Cuesta, UdeA
 

La actualidad más candente (18)

Guia para iniciar_el_curso
Guia para iniciar_el_cursoGuia para iniciar_el_curso
Guia para iniciar_el_curso
 
Portafolio de evidencias semana 2
Portafolio de evidencias semana 2Portafolio de evidencias semana 2
Portafolio de evidencias semana 2
 
La Aventura de la Complejidad
La Aventura de la ComplejidadLa Aventura de la Complejidad
La Aventura de la Complejidad
 
PORTAFOLIO DEL APRENDIZ SENA
PORTAFOLIO DEL APRENDIZ  SENAPORTAFOLIO DEL APRENDIZ  SENA
PORTAFOLIO DEL APRENDIZ SENA
 
Guia para iniciar_el_curso_Nformatica I
Guia para iniciar_el_curso_Nformatica IGuia para iniciar_el_curso_Nformatica I
Guia para iniciar_el_curso_Nformatica I
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
1era. actividad dda
1era. actividad  dda1era. actividad  dda
1era. actividad dda
 
Manual pautas para el bloque 0 saia vr 2
Manual pautas para el bloque 0 saia vr 2Manual pautas para el bloque 0 saia vr 2
Manual pautas para el bloque 0 saia vr 2
 
BLOQUE O "PACIE"
BLOQUE O "PACIE"BLOQUE O "PACIE"
BLOQUE O "PACIE"
 
Tpfinal gonzalez v._medina_e._oliva_c.
Tpfinal gonzalez v._medina_e._oliva_c.Tpfinal gonzalez v._medina_e._oliva_c.
Tpfinal gonzalez v._medina_e._oliva_c.
 
Manual del participante on line
Manual del participante on lineManual del participante on line
Manual del participante on line
 
Pío ondas
Pío ondasPío ondas
Pío ondas
 
Relatoria del Webinar Gobierno y Firma Electrónica
Relatoria del Webinar Gobierno y Firma ElectrónicaRelatoria del Webinar Gobierno y Firma Electrónica
Relatoria del Webinar Gobierno y Firma Electrónica
 
Ept emp-c6-sesión 4
Ept emp-c6-sesión 4Ept emp-c6-sesión 4
Ept emp-c6-sesión 4
 
Manual estudiante moodle
Manual estudiante moodleManual estudiante moodle
Manual estudiante moodle
 
Act. 7 Plan de trabajo P2
Act. 7 Plan de trabajo P2Act. 7 Plan de trabajo P2
Act. 7 Plan de trabajo P2
 
Proyecto fc creacion de una empresa simulada
Proyecto fc  creacion de una empresa simuladaProyecto fc  creacion de una empresa simulada
Proyecto fc creacion de una empresa simulada
 
Portafolio de evidencias aprendiz
Portafolio de evidencias aprendizPortafolio de evidencias aprendiz
Portafolio de evidencias aprendiz
 

Destacado

“Proyecto final dpi 256596 6
“Proyecto final dpi 256596 6“Proyecto final dpi 256596 6
“Proyecto final dpi 256596 6
Honorio Aldedier Bonilla F.
 
Ppt Belcorp Vf
Ppt Belcorp VfPpt Belcorp Vf
Belcorp quienes somos final
Belcorp quienes somos finalBelcorp quienes somos final
Belcorp quienes somos final
nosliwquin
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
Angel Alejandro Rodriguez Aya
 
Trabajo colaborativo 1_grupo_25
Trabajo colaborativo 1_grupo_25Trabajo colaborativo 1_grupo_25
Trabajo colaborativo 1_grupo_25
sali1927
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
William Herrera
 

Destacado (6)

“Proyecto final dpi 256596 6
“Proyecto final dpi 256596 6“Proyecto final dpi 256596 6
“Proyecto final dpi 256596 6
 
Ppt Belcorp Vf
Ppt Belcorp VfPpt Belcorp Vf
Ppt Belcorp Vf
 
Belcorp quienes somos final
Belcorp quienes somos finalBelcorp quienes somos final
Belcorp quienes somos final
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
 
Trabajo colaborativo 1_grupo_25
Trabajo colaborativo 1_grupo_25Trabajo colaborativo 1_grupo_25
Trabajo colaborativo 1_grupo_25
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
 

Similar a 266200866 reconocimiento-gestion-de-calidad-docx

PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Primera Parte
PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Primera PartePAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Primera Parte
PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Primera Parte
Mauricio Perdomo Vargas
 
Guia
Guia Guia
Informatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologicaInformatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologica
Johanna Murcia
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Eva logica de programación ok
Eva logica de programación okEva logica de programación ok
Eva logica de programación ok
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
 
Grafica (1)
Grafica (1)Grafica (1)
Grafica (1)
Martin_OG
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 2
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 2Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 2
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 2
dragdeco
 
Guia De Trabajo Semana Cero
Guia De Trabajo Semana CeroGuia De Trabajo Semana Cero
Guia De Trabajo Semana Cero
Nicolas Rios
 
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-iiA. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
TATIANA SANCHEZ ARIAS
 
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-iiA. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
TATIANA SANCHEZ ARIAS
 
08 ifd-proyectos unidad-2
08 ifd-proyectos unidad-208 ifd-proyectos unidad-2
08 ifd-proyectos unidad-2
JR Consulting
 
Presentación_Final_Unad
Presentación_Final_UnadPresentación_Final_Unad
Presentación_Final_Unad
guest248fb2d
 
PresentacióN Final Unad
PresentacióN Final UnadPresentacióN Final Unad
PresentacióN Final Unad
guest248fb2d
 
Guia momento i (1)
Guia momento i (1)Guia momento i (1)
Guia momento i (1)
eftoca
 
Guia momento i (1)111
Guia momento i (1)111Guia momento i (1)111
Guia momento i (1)111
eftoca
 
TUTORIAL MANEJO DEL CAMPUS VIRTUAL UNAD
TUTORIAL MANEJO DEL CAMPUS VIRTUAL UNAD TUTORIAL MANEJO DEL CAMPUS VIRTUAL UNAD
TUTORIAL MANEJO DEL CAMPUS VIRTUAL UNAD
YAMILE ROLDAN
 
G m0 guiaestudiante_pdfint
G m0 guiaestudiante_pdfintG m0 guiaestudiante_pdfint
G m0 guiaestudiante_pdfint
HeidyDahyanaBarreto
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
Olga Carvajal
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5
dragdeco
 
Entrega 3 1
Entrega 3 1Entrega 3 1
Entrega 3 1
maritzaposada2
 

Similar a 266200866 reconocimiento-gestion-de-calidad-docx (20)

PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Primera Parte
PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Primera PartePAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Primera Parte
PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Primera Parte
 
Guia
Guia Guia
Guia
 
Informatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologicaInformatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologica
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Eva logica de programación ok
Eva logica de programación okEva logica de programación ok
Eva logica de programación ok
 
Grafica (1)
Grafica (1)Grafica (1)
Grafica (1)
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 2
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 2Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 2
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 2
 
Guia De Trabajo Semana Cero
Guia De Trabajo Semana CeroGuia De Trabajo Semana Cero
Guia De Trabajo Semana Cero
 
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-iiA. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
 
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-iiA. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
A. 200611 actividad_reconocimiento_del_curso_2016-ii
 
08 ifd-proyectos unidad-2
08 ifd-proyectos unidad-208 ifd-proyectos unidad-2
08 ifd-proyectos unidad-2
 
Presentación_Final_Unad
Presentación_Final_UnadPresentación_Final_Unad
Presentación_Final_Unad
 
PresentacióN Final Unad
PresentacióN Final UnadPresentacióN Final Unad
PresentacióN Final Unad
 
Guia momento i (1)
Guia momento i (1)Guia momento i (1)
Guia momento i (1)
 
Guia momento i (1)111
Guia momento i (1)111Guia momento i (1)111
Guia momento i (1)111
 
TUTORIAL MANEJO DEL CAMPUS VIRTUAL UNAD
TUTORIAL MANEJO DEL CAMPUS VIRTUAL UNAD TUTORIAL MANEJO DEL CAMPUS VIRTUAL UNAD
TUTORIAL MANEJO DEL CAMPUS VIRTUAL UNAD
 
G m0 guiaestudiante_pdfint
G m0 guiaestudiante_pdfintG m0 guiaestudiante_pdfint
G m0 guiaestudiante_pdfint
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5
 
Entrega 3 1
Entrega 3 1Entrega 3 1
Entrega 3 1
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

266200866 reconocimiento-gestion-de-calidad-docx

  • 1. UNIVERISDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA INGENIERIA INDUSTRIAL GESTION DE CALIDAD ACTIVIDAD 2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES TRABAJO INDIVIDUAL GRUPO DIRECTOR CEAD PÒPAYAN MARZO / 2013 INTRODUCCIÓN
  • 2.  El reconocimiento del curso Gestión de Calidad se desarrolla a fin de conocer la estructura y objetivo general del mismo, que vamos realizar mediante las diferentes temáticas y actividades de estudio en el Campus Virtual, ya que estas permiten al estudiante enriquecer su conocimiento, tener herramientas claras y específicas para abordar el curso, pues son de mucha importancia durante el proceso de formación a distancia de la UNAD.  Para desarrollar el presenta trabajo se utilizan recursos tales como la utilización de mapas conceptuales herramienta importante para la organización y representación del conocimiento ya que teóricamente facilita aún más la comprensión y asimilación de los conocimientos nuevos con los ya existentes OBJETIVOS  Establecer comunicación con los integrantes del Grupo Colaborativo y el Tutor, para la conformación de un buen equipo de trabajo.
  • 3.  Identificar y familiarizarse con las herramientas que se ofrecen para su estudio y de esta forma lograr desarrollar las competencias planteadas para el curso Gestión de Calidad.  Identificar la estructura general del curso Gestión de Calidad.
  • 5. CASO Contextualización del caso:En el presente semestre se matricularon 898 Estudiantes para cursar la asignatura “Gestión de Calidad” Modalidad virtual, Pertenecientes a diferentes regiones del país, inclusive se habían matriculado 18estudiantes que se encontraban en el exterior. En la conformación de los grupos se buscó que los estudiantes vivieran Geográficamente en zonas cercanas, a pesar de la modalidad virtual escogida. Frente a las siguientes diez (10) situaciones, usted debe dar una alternativa de solución: Situación 1: Manuel Rivera González no sabe cómo llenar su perfil, colgar su fotografía… ¿Cuáles son los pasos que debe seguir Manuel? ¿Cuáles son los pasos que debe seguir Manuel? Los pasos a seguir son los siguientes:  Ingresar al campus virtual  Ingresar a Mis Cursos Virtuales  Dar clic en el nombre de usuario o estudiante y de esta forma entrar a su perfil.  Ingresar a editar información  Ubique la casilla de Imagen Actual y marque la opción borrar.  En la casilla de imagen nueva de clic en Examinar y busque la foto que desea subir  Por último clic en Actualizar información y listo, automáticamente aparece su foto en todos los cursos. Situación 2: Alfonso Gómez Rubio y otros estudiantes presentaron su inconformidad porque no se les había asignado en su pequeño grupo a sus compañeros de Cead, ¿Qué le podríamos responder a Alfonso? Lo mejor de estudiar de forma virtual es que puedes interactuar con personas de todo el país y del extranjero en un mismo grupo, esto no evita que se pueda interactuar con las personas que afortunadamente se encuentran en tu localidad. Situación 3: Martha Vargas y otros estudiantes manifestaron que era el primer curso virtual que matriculan y no tienen ninguna experiencia en el uso de la Internet. ¿Qué le podemos sugerir a Martha? Lo mejor que puede hacer es asistir a la inducción que ofrece la Universidad al inicio de cada semestre, sin embargo durante todo el proceso académico se cuenta con el apoyo de unas personas calificadas para asesorarte cuando
  • 6. usted lo requiera, estas personas son llamadas Monitores y los puedes encontrar en tu CEAD. Situación 4: Miguel Ángel Alférez no sabe cómo enviar los trabajos colaborativos, por lo cual lo envió por el FORO GENERAL DEL CURSO. ¿Será que lo hizo bien? ¿Se le calificará su trabajo? Cometió un error al enviar el trabajo colaborativo por el Foro General del Curso ya que este medio no se creó para ese fin, cada curso dispone de un foro asignado al trabajo colaborativo en cuestión en el cual se debe subir el producto final, normalmente el tutor define cual es el foro para construir el trabajo y cual el de subirlo. Situación 5: Raúl Santamaría insiste a sus compañeros que la forma de enviar los trabajos es por el WIKI y lo justifica argumentando que envió el trabajo así el semestre anterior y su tutor le calificó por ese espacio. ¿Qué piensan sobre esta situación? ¿Qué solución se plantea frente a la situación? Definitivamente Raúl esta errado ya que el wiki es una herramienta para comunicar los integrantes del curso y no para subir trabajos, si llegara a hacerlo este trabajo no será calificado y tendrá una nota de cero, cada trabajo tiene un foro asignado por el tutor para construir y subir los trabajos. Situación 6: Reinel Rodríguez desea establecer pronto contacto con su grupo de trabajo ¿Qué le podríamos recomendar? Si la comunicación por el foro asignado no se realiza puede enviarles mensajes por medio del correo interno o revisar el perfil de cada uno y enviarle mensajes a los correos personales, también es probable que encuentre un número telefónico en el perfil al cual puede llamar. Situación 7: Pedro Pinzón en un correo por el FORO GENERAL pregunta que para cuándo es el trabajo colaborativo 1. ¿Qué le podemos responder? La respuesta a esta pregunta la encuentra en la Agenda del Aula (Cronograma de Actividades).
  • 7. Situación 8: Ricardo Fernández pregunta que para qué sirve el FORO DE NOTICIAS DEL AULA. ¿Qué le responderíamos? El Foro de Noticias de Aula sirve para enterarnos de las últimas noticias que se generen en el curso a nivel general. Situación 9: Luz Blanco, pregunta que no entiende qué hay que hacer en la tarea del reconocimiento del curso, ¿Qué le podríamos responder? En el link de Act 2: Reconocimiento General y de Actores encontrara la guía del trabajo, generalmente es un archivo PDF que debe descargar, en este documento encontrara todas las indicaciones necesarias para desarrollar su trabajo. Situación 10: Yolanda Sánchez pregunta que para cuándo es el quiz 2, cuántas preguntas tiene, cuantos intentos y el valor en puntos. ¿Qué le responderíamos? La fecha del Quiz 2 la puede ver en la Agenda del Aula, para saber cuántas preguntas tiene debe abrir el Quiz en la primer pantalla aparece el número de preguntas y la descripción general del Quiz, como por ejemplo cuantos intentos tiene, el valor en puntos le vera entrando al link de Calificaciones.
  • 8. CONCLUSIONES  La realización del mapa conceptual evidencia y esclarece el contenido y desarrollo del curso, fortaleciendo las bases requeridas para emprenderlo con éxito y satisfacción.  Mediante la realización de este reconocimiento, se dio a conocer los objetivos de las unidades del curso, que se van a desarrollar mediante las diferentes actividades que se encuentran en el Campus Virtual.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA  VASQUEZ, Oscar Alejandro, SEPULVEDA Florez Nelson Leonardo, Modulo Gestión de calidad, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Bogotá, Julio 2009.  Campus Virtual Universidad Nacional Abierta y a Distancia.