SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Elier Nieto, Moderador del Webinar 
Gobierno y Firma Electrónica 
Se utilizó la plataforma wiziq.com como elemento para llevar a cabo la videoconferencia, en 
la misma asistieron 10 participantes. 
A continuación se describe la secuencia de 05 pasos que el moderador tuvo que seguir para 
llevar a cabo con éxito el Webinar ya planteado: 
1. SELECCIÓN Y CONTACTO CON EL PONENTE. 
2. DIFUSIÓN DEL WEBINAR. 
3. DEFINCIÓN DE LA AGENDA. 
4. PLAN DE GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD. 
5. PRESENTACIÓN DEL PONENTE.
1. SELECCIÓN Y CONTACTO CON EL PONENTE. 
Se invitó al Lic. Junior Fraga dada su larga trayectoria como docente y experiencia en el 
tema de Gobierno y Firma electrónica. En la Fig 1. Puede apreciarse la comunicación por 
correo (algunos de los mensajes intercambiados): 
Fig 1. Comunicación por correo entre el moderador y el ponente 
En la siguiente dirección electrónica encontrará mayor información acerca del Ponente 
invitado: http://docenteactivo.jimdo.com/fraga
2. DIFUSIÓN DEL WEBINAR. 
El evento fue divulgado por una amplia gama de opciones de comunicación existentes en la 
Web como por ejemplo: redes sociales (Twitter, Facebook), comunidades de Google Plus 
(Microcurso_Jimdo, eMEIDI Coro, Conocimiento Libre y Educación, MEIDI ULA, etc). 
También en el sitio Web http://docenteactivo.jimdo.com/ así como también por correo 
electrónico con los contactos del moderador. Se presentarán las siguientes figuras donde se 
aprecian algunos ejemplos de difusión: 
Fig 2. Cuenta de Twitter del moderador 
Fig 3. Cuenta de Facebook del moderador
Fig 4. Comunidad del Microcurso Jimdo de la red social Google Plus 
Fig 5. Cantidad de clicks que recibieron las páginas con información del Webinar
Fig 6. Análisis del Posicionamiento del hashtag #WebinarMeidi utilizado en la difusión 
Fig 7. Principales tuiteros que ayudaron en la difusión
3. DEFINCIÓN DE LA AGENDA 
Fig 8. Agenda del Webinar 
4. PLAN DE GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD 
Fase Pre-webinar: 
El moderador organizó una serie de informaciones que sirvieron de antesala al evento, es 
decir, antes de la transmisión del Webinar los participantes recibieron información preliminar 
del evento, por ejemplo: 
• Acerca del Ponente, consultar aquí: http://docenteactivo.jimdo.com/fraga 
• Acerca del Moderador, consultar aquí: http://docenteactivo.jimdo.com/moderador 
• ¿De qué trata el gobierno Electrónico? Consultar aquí: 
http://docenteactivo.jimdo.com/spot2 
• Acerca de algunas normas para participar, consultar aquí: 
http://docenteactivo.jimdo.com/atencion 
• Temática a abordar: http://docenteactivo.jimdo.com/agenda 
• Lugar y Fecha del evento: http://docenteactivo.jimdo.com/lugaryfecha 
De tal manera que tuvieran suficientes conocimientos previos y así crear una atmósfera 
cognitiva más apropiada.
Fase Desarrollo-webinar: 
El moderador aprovechó los primeros minutos para hacer pruebas técnicas de audio y 
cámara, así mismo transfirió el control al Ponente para que fuera cargando su presentación, 
pues en pruebas anteriores este procedimiento solía tardar demasiado. 
Luego de la bienvenida a los participantes el moderador explicó la manera en que se iba a 
dirigir la actividad. 
1. Se presentaría al Ponente, haciendo mención a una breve reseña curricular 
2. El Ponente desarrollaría su agenda. 
3. Al terminar el Ponente se iniciaría el proceso de preguntas y respuestas. 
4. Culminación y despedida de la actividad. 
Fase Post-webinar: 
El moderador publicará la dirección electrónica para que los asistentes al evento puedan 
volver a reproducir la videoconferencia, asimismo la comunidad en general que no pudo 
asistir tendrá la oportunidad de verla. 
5. PRESENTACIÓN DEL PONENTE 
Fig 9. Presentación del Poenente en la Plataforma Wiziq
ALGUNAS CAPTURAS DE PANTALLA DEL WEBINAR 
Fig 10. El Ponente explica a los participantes la agenda en la Plataforma Wiziq 
Fig 11. El Ponente explicando el tema a los participantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Final Diplomado IAVA
Proyecto Final Diplomado IAVAProyecto Final Diplomado IAVA
Proyecto Final Diplomado IAVA
FernandoCarapia
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g113 deyanira ortiz n° 3
Fp me reporte aplicación aamtic_g113 deyanira ortiz n° 3Fp me reporte aplicación aamtic_g113 deyanira ortiz n° 3
Fp me reporte aplicación aamtic_g113 deyanira ortiz n° 3
Deyanira Ortiz R
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
catherinsc
 
Elementos de un Prontuario en Linea
Elementos de un Prontuario en LineaElementos de un Prontuario en Linea
Elementos de un Prontuario en LineaDigetech.net
 
Semana 2 3 black board
Semana 2 3 black boardSemana 2 3 black board
Semana 2 3 black board
Johan Ardila
 
Examen final p a-c-i-e
Examen final p a-c-i-eExamen final p a-c-i-e
Examen final p a-c-i-eEsthersilla
 
Presentacion 14 1
Presentacion 14 1Presentacion 14 1
Presentacion 14 1Aramir14
 
Pacie bloque0
Pacie bloque0Pacie bloque0
Pacie bloque0
Aidé Naranjo
 
Presentacion 16 2
Presentacion 16 2Presentacion 16 2
Presentacion 16 2
Aramir14
 
PORTAFOLIO UCN.
PORTAFOLIO UCN. PORTAFOLIO UCN.
PORTAFOLIO UCN. jhvs
 
Ingles I jeison
Ingles I jeisonIngles I jeison
Ingles I jeison
yeisonguilombo
 
Presentación blackboard
Presentación blackboardPresentación blackboard
Presentación blackboard
Rafael Uzcátegui
 
Terea unidad 4
Terea unidad 4Terea unidad 4
Terea unidad 4
johanmolina12
 
Estrategias Para La OrientacióN De Procesos De FormacióN En Ambientes Virtual...
Estrategias Para La OrientacióN De Procesos De FormacióN En Ambientes Virtual...Estrategias Para La OrientacióN De Procesos De FormacióN En Ambientes Virtual...
Estrategias Para La OrientacióN De Procesos De FormacióN En Ambientes Virtual...Lilian Torrente Paternina
 
Fatla - BLOQUE 0 - PACIE
Fatla - BLOQUE 0 - PACIEFatla - BLOQUE 0 - PACIE
Fatla - BLOQUE 0 - PACIE
jose gil
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
Marianmv
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto Final Diplomado IAVA
Proyecto Final Diplomado IAVAProyecto Final Diplomado IAVA
Proyecto Final Diplomado IAVA
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g113 deyanira ortiz n° 3
Fp me reporte aplicación aamtic_g113 deyanira ortiz n° 3Fp me reporte aplicación aamtic_g113 deyanira ortiz n° 3
Fp me reporte aplicación aamtic_g113 deyanira ortiz n° 3
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
 
Elementos de un Prontuario en Linea
Elementos de un Prontuario en LineaElementos de un Prontuario en Linea
Elementos de un Prontuario en Linea
 
Semana 2 3 black board
Semana 2 3 black boardSemana 2 3 black board
Semana 2 3 black board
 
Examen final p a-c-i-e
Examen final p a-c-i-eExamen final p a-c-i-e
Examen final p a-c-i-e
 
Presentacion 14 1
Presentacion 14 1Presentacion 14 1
Presentacion 14 1
 
Pacie bloque0
Pacie bloque0Pacie bloque0
Pacie bloque0
 
Presentacion 16 2
Presentacion 16 2Presentacion 16 2
Presentacion 16 2
 
PORTAFOLIO UCN.
PORTAFOLIO UCN. PORTAFOLIO UCN.
PORTAFOLIO UCN.
 
Ingles I jeison
Ingles I jeisonIngles I jeison
Ingles I jeison
 
Presentación blackboard
Presentación blackboardPresentación blackboard
Presentación blackboard
 
Terea unidad 4
Terea unidad 4Terea unidad 4
Terea unidad 4
 
Estrategias Para La OrientacióN De Procesos De FormacióN En Ambientes Virtual...
Estrategias Para La OrientacióN De Procesos De FormacióN En Ambientes Virtual...Estrategias Para La OrientacióN De Procesos De FormacióN En Ambientes Virtual...
Estrategias Para La OrientacióN De Procesos De FormacióN En Ambientes Virtual...
 
Fatla - BLOQUE 0 - PACIE
Fatla - BLOQUE 0 - PACIEFatla - BLOQUE 0 - PACIE
Fatla - BLOQUE 0 - PACIE
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Bloqueacademico
BloqueacademicoBloqueacademico
Bloqueacademico
 
Guia 1 parcial_2
Guia 1 parcial_2Guia 1 parcial_2
Guia 1 parcial_2
 

Destacado

San Felipe Patrimonio Historico De Panamá
San Felipe Patrimonio Historico De PanamáSan Felipe Patrimonio Historico De Panamá
San Felipe Patrimonio Historico De Panamá
12601260
 
Emotion cinema memories
Emotion   cinema memoriesEmotion   cinema memories
Emotion cinema memories
guest8de9a22
 
Nociones elementales de orientación con brújula
Nociones elementales de orientación con brújulaNociones elementales de orientación con brújula
Nociones elementales de orientación con brújulaDomingo Cano Molina
 
C:\Users\Gpe\Desktop\Preguntas CláSicas
C:\Users\Gpe\Desktop\Preguntas CláSicasC:\Users\Gpe\Desktop\Preguntas CláSicas
C:\Users\Gpe\Desktop\Preguntas CláSicas
lupizzespinosa
 
III Sesión del Foro RedEmprendia: "Aproximación a la vigilancia tecnológica d...
III Sesión del Foro RedEmprendia: "Aproximación a la vigilancia tecnológica d...III Sesión del Foro RedEmprendia: "Aproximación a la vigilancia tecnológica d...
III Sesión del Foro RedEmprendia: "Aproximación a la vigilancia tecnológica d...
Alba Santa
 
Comunicacion y educacion
Comunicacion y educacionComunicacion y educacion
Comunicacion y educacionMarcelo Ortega
 
Presentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaPresentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaTercer ciclo
 
Medio Ambiente Barranquilla
Medio Ambiente BarranquillaMedio Ambiente Barranquilla
Medio Ambiente Barranquillatreicy paola
 
El antihipertensivo ideal
El antihipertensivo idealEl antihipertensivo ideal
El antihipertensivo ideal
Hermes Crespo
 
La biblioteca en colombia
La biblioteca en colombiaLa biblioteca en colombia
La biblioteca en colombia
yriosco
 
Lavirgendeguadalupe
LavirgendeguadalupeLavirgendeguadalupe
LavirgendeguadalupeFociti
 
La bibliotecologia en colombia ii parte
La bibliotecologia en colombia ii parteLa bibliotecologia en colombia ii parte
La bibliotecologia en colombia ii parte
SENA COLOMBIA
 
Planificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en lineaPlanificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en linea
Lilianauptc
 
Microsoft word doc1
Microsoft word   doc1Microsoft word   doc1
Microsoft word doc1guest2b2aac
 
S4 Ebastianpoololol
S4 EbastianpoolololS4 Ebastianpoololol
S4 Ebastianpoololol
sebastian
 
POWERPOINTBALL DE GITANES.ppt
POWERPOINTBALL DE GITANES.pptPOWERPOINTBALL DE GITANES.ppt
POWERPOINTBALL DE GITANES.ppt
Premi TIC
 
Sistemas pórtables
Sistemas pórtablesSistemas pórtables
Sistemas pórtablesceciartola
 
Presentación SRE2014
Presentación SRE2014 Presentación SRE2014
Presentación SRE2014
Asociación Civil Transparencia
 

Destacado (20)

San Felipe Patrimonio Historico De Panamá
San Felipe Patrimonio Historico De PanamáSan Felipe Patrimonio Historico De Panamá
San Felipe Patrimonio Historico De Panamá
 
Emotion cinema memories
Emotion   cinema memoriesEmotion   cinema memories
Emotion cinema memories
 
Nociones elementales de orientación con brújula
Nociones elementales de orientación con brújulaNociones elementales de orientación con brújula
Nociones elementales de orientación con brújula
 
C:\Users\Gpe\Desktop\Preguntas CláSicas
C:\Users\Gpe\Desktop\Preguntas CláSicasC:\Users\Gpe\Desktop\Preguntas CláSicas
C:\Users\Gpe\Desktop\Preguntas CláSicas
 
2. Placenta
2. Placenta2. Placenta
2. Placenta
 
III Sesión del Foro RedEmprendia: "Aproximación a la vigilancia tecnológica d...
III Sesión del Foro RedEmprendia: "Aproximación a la vigilancia tecnológica d...III Sesión del Foro RedEmprendia: "Aproximación a la vigilancia tecnológica d...
III Sesión del Foro RedEmprendia: "Aproximación a la vigilancia tecnológica d...
 
Comunicacion y educacion
Comunicacion y educacionComunicacion y educacion
Comunicacion y educacion
 
Presentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaPresentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºa
 
Medio Ambiente Barranquilla
Medio Ambiente BarranquillaMedio Ambiente Barranquilla
Medio Ambiente Barranquilla
 
El antihipertensivo ideal
El antihipertensivo idealEl antihipertensivo ideal
El antihipertensivo ideal
 
Las tic y la educacion
Las tic y la educacionLas tic y la educacion
Las tic y la educacion
 
La biblioteca en colombia
La biblioteca en colombiaLa biblioteca en colombia
La biblioteca en colombia
 
Lavirgendeguadalupe
LavirgendeguadalupeLavirgendeguadalupe
Lavirgendeguadalupe
 
La bibliotecologia en colombia ii parte
La bibliotecologia en colombia ii parteLa bibliotecologia en colombia ii parte
La bibliotecologia en colombia ii parte
 
Planificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en lineaPlanificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en linea
 
Microsoft word doc1
Microsoft word   doc1Microsoft word   doc1
Microsoft word doc1
 
S4 Ebastianpoololol
S4 EbastianpoolololS4 Ebastianpoololol
S4 Ebastianpoololol
 
POWERPOINTBALL DE GITANES.ppt
POWERPOINTBALL DE GITANES.pptPOWERPOINTBALL DE GITANES.ppt
POWERPOINTBALL DE GITANES.ppt
 
Sistemas pórtables
Sistemas pórtablesSistemas pórtables
Sistemas pórtables
 
Presentación SRE2014
Presentación SRE2014 Presentación SRE2014
Presentación SRE2014
 

Similar a Relatoria del Webinar Gobierno y Firma Electrónica

Planificación de VCI
Planificación de VCIPlanificación de VCI
Planificación de VCI
Edgar Vargas
 
video conferencia armienta
video conferencia armientavideo conferencia armienta
video conferencia armientagonzaloarmienta
 
Presentacion de proyecto
Presentacion de proyectoPresentacion de proyecto
Presentacion de proyectoJuan Carlos
 
Redes sociales plan de estudio (2) (1)
Redes sociales plan de estudio (2) (1)Redes sociales plan de estudio (2) (1)
Redes sociales plan de estudio (2) (1)
Ana Karina Martinez
 
Redes sociales plan de estudio (2)
Redes sociales plan de estudio (2)Redes sociales plan de estudio (2)
Redes sociales plan de estudio (2)
MarthaDiaz_
 
Guía para iniciar
Guía para iniciarGuía para iniciar
Guía para iniciardvillapiva
 
Unidad 1 1.8. webinars
Unidad 1   1.8. webinarsUnidad 1   1.8. webinars
Unidad 1 1.8. webinars
Francisco Arias Larrea
 
Herramientas web 2.0 francisco rivera juarez
Herramientas web 2.0 francisco rivera juarezHerramientas web 2.0 francisco rivera juarez
Herramientas web 2.0 francisco rivera juarez
Francisco Rivera Juarez
 
Ciu fatla-di-grupo 2-módulo 8-videoconferencias
Ciu fatla-di-grupo 2-módulo 8-videoconferenciasCiu fatla-di-grupo 2-módulo 8-videoconferencias
Ciu fatla-di-grupo 2-módulo 8-videoconferenciasAngel Cabrera Ortiz
 
Tarea herramientas colaborativas
Tarea herramientas colaborativasTarea herramientas colaborativas
Tarea herramientas colaborativasPalomaPerezLaorga
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
patronmayra
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
benyleon
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
dorismontano
 
Diseño de un recurso en linea proceso de manufactura i
Diseño de un recurso en linea   proceso de manufactura iDiseño de un recurso en linea   proceso de manufactura i
Diseño de un recurso en linea proceso de manufactura i
Maria Crespo
 
Consorcio sistematizacion del programa fondo nacional colombiano Pixeles y Ve...
Consorcio sistematizacion del programa fondo nacional colombiano Pixeles y Ve...Consorcio sistematizacion del programa fondo nacional colombiano Pixeles y Ve...
Consorcio sistematizacion del programa fondo nacional colombiano Pixeles y Ve...
Instalacionescaraudio.com
 
Curso
CursoCurso
La utilización educativa de la videoconferencia
La utilización educativa de la videoconferenciaLa utilización educativa de la videoconferencia
La utilización educativa de la videoconferencia
TaniaMariaTIC
 
Orientaciones iniciales LP
Orientaciones iniciales LPOrientaciones iniciales LP
Orientaciones iniciales LP
Yorlis Mora
 
Reciclaje Administrativo en Competencias 2.0 (Vitoria)
Reciclaje Administrativo en Competencias 2.0 (Vitoria)Reciclaje Administrativo en Competencias 2.0 (Vitoria)
Reciclaje Administrativo en Competencias 2.0 (Vitoria)Formabask
 

Similar a Relatoria del Webinar Gobierno y Firma Electrónica (20)

Planificación de VCI
Planificación de VCIPlanificación de VCI
Planificación de VCI
 
video conferencia armienta
video conferencia armientavideo conferencia armienta
video conferencia armienta
 
Presentacion de proyecto
Presentacion de proyectoPresentacion de proyecto
Presentacion de proyecto
 
Redes sociales plan de estudio (2) (1)
Redes sociales plan de estudio (2) (1)Redes sociales plan de estudio (2) (1)
Redes sociales plan de estudio (2) (1)
 
Redes sociales plan de estudio (2)
Redes sociales plan de estudio (2)Redes sociales plan de estudio (2)
Redes sociales plan de estudio (2)
 
Guía para iniciar
Guía para iniciarGuía para iniciar
Guía para iniciar
 
Unidad 1 1.8. webinars
Unidad 1   1.8. webinarsUnidad 1   1.8. webinars
Unidad 1 1.8. webinars
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Herramientas web 2.0 francisco rivera juarez
Herramientas web 2.0 francisco rivera juarezHerramientas web 2.0 francisco rivera juarez
Herramientas web 2.0 francisco rivera juarez
 
Ciu fatla-di-grupo 2-módulo 8-videoconferencias
Ciu fatla-di-grupo 2-módulo 8-videoconferenciasCiu fatla-di-grupo 2-módulo 8-videoconferencias
Ciu fatla-di-grupo 2-módulo 8-videoconferencias
 
Tarea herramientas colaborativas
Tarea herramientas colaborativasTarea herramientas colaborativas
Tarea herramientas colaborativas
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
Diseño de un recurso en linea proceso de manufactura i
Diseño de un recurso en linea   proceso de manufactura iDiseño de un recurso en linea   proceso de manufactura i
Diseño de un recurso en linea proceso de manufactura i
 
Consorcio sistematizacion del programa fondo nacional colombiano Pixeles y Ve...
Consorcio sistematizacion del programa fondo nacional colombiano Pixeles y Ve...Consorcio sistematizacion del programa fondo nacional colombiano Pixeles y Ve...
Consorcio sistematizacion del programa fondo nacional colombiano Pixeles y Ve...
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
La utilización educativa de la videoconferencia
La utilización educativa de la videoconferenciaLa utilización educativa de la videoconferencia
La utilización educativa de la videoconferencia
 
Orientaciones iniciales LP
Orientaciones iniciales LPOrientaciones iniciales LP
Orientaciones iniciales LP
 
Reciclaje Administrativo en Competencias 2.0 (Vitoria)
Reciclaje Administrativo en Competencias 2.0 (Vitoria)Reciclaje Administrativo en Competencias 2.0 (Vitoria)
Reciclaje Administrativo en Competencias 2.0 (Vitoria)
 

Más de www.unefm.edu.ve

Francisco de Mirana
Francisco de MiranaFrancisco de Mirana
Francisco de Mirana
www.unefm.edu.ve
 
Aspectos Metodológicos de la IAP
Aspectos Metodológicos de la IAPAspectos Metodológicos de la IAP
Aspectos Metodológicos de la IAP
www.unefm.edu.ve
 
Informe módulo ii criterios metodologicos
Informe módulo ii criterios metodologicosInforme módulo ii criterios metodologicos
Informe módulo ii criterios metodologicoswww.unefm.edu.ve
 
Libro c++ en español
Libro c++ en españolLibro c++ en español
Libro c++ en español
www.unefm.edu.ve
 
ejercicios-pascal
ejercicios-pascalejercicios-pascal
ejercicios-pascal
www.unefm.edu.ve
 
Guia de Algoritmos del profesor Victor Gavidia -UNEFM - CAES
Guia de Algoritmos del profesor Victor Gavidia -UNEFM - CAESGuia de Algoritmos del profesor Victor Gavidia -UNEFM - CAES
Guia de Algoritmos del profesor Victor Gavidia -UNEFM - CAES
www.unefm.edu.ve
 
Producción de un OACA para la U.C: Formación Crítica I, de la UPTAG
Producción de un OACA para la U.C: Formación Crítica I, de la UPTAGProducción de un OACA para la U.C: Formación Crítica I, de la UPTAG
Producción de un OACA para la U.C: Formación Crítica I, de la UPTAG
www.unefm.edu.ve
 
ORIENTACIONES PARA EVALUAR LA CALIDAD DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE DE CONTENI...
ORIENTACIONES PARA EVALUAR LA CALIDAD DE UN  OBJETO DE APRENDIZAJE DE CONTENI...ORIENTACIONES PARA EVALUAR LA CALIDAD DE UN  OBJETO DE APRENDIZAJE DE CONTENI...
ORIENTACIONES PARA EVALUAR LA CALIDAD DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE DE CONTENI...
www.unefm.edu.ve
 
Ensayo: Importancia de la Evaluación del Software Educativo
Ensayo: Importancia de la Evaluación del Software EducativoEnsayo: Importancia de la Evaluación del Software Educativo
Ensayo: Importancia de la Evaluación del Software Educativo
www.unefm.edu.ve
 
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO. PARTE II
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO. PARTE IIDESARROLLO Y EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO. PARTE II
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO. PARTE II
www.unefm.edu.ve
 
METODOLOGIA PARA SELECCION O DESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS COMPUTARIZAD...
METODOLOGIA PARA SELECCION O DESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS COMPUTARIZAD...METODOLOGIA PARA SELECCION O DESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS COMPUTARIZAD...
METODOLOGIA PARA SELECCION O DESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS COMPUTARIZAD...
www.unefm.edu.ve
 
Diseño, producción y evaluación de software educativo
Diseño, producción y evaluación de software educativoDiseño, producción y evaluación de software educativo
Diseño, producción y evaluación de software educativo
www.unefm.edu.ve
 
Documentos libres
Documentos libresDocumentos libres
Documentos libres
www.unefm.edu.ve
 
Catalogo microtalleres CLED2014
Catalogo microtalleres CLED2014Catalogo microtalleres CLED2014
Catalogo microtalleres CLED2014
www.unefm.edu.ve
 
Programa oficial cled2014
Programa oficial cled2014Programa oficial cled2014
Programa oficial cled2014
www.unefm.edu.ve
 
Programa microcurso
Programa microcursoPrograma microcurso
Programa microcurso
www.unefm.edu.ve
 
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimientoEnfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
www.unefm.edu.ve
 
Curación de Contenidos a través de Storyfi
Curación de Contenidos a través de StoryfiCuración de Contenidos a través de Storyfi
Curación de Contenidos a través de Storyfi
www.unefm.edu.ve
 
Presentación taller moodle
Presentación taller moodlePresentación taller moodle
Presentación taller moodle
www.unefm.edu.ve
 
Tutorial edmodo
Tutorial edmodoTutorial edmodo
Tutorial edmodo
www.unefm.edu.ve
 

Más de www.unefm.edu.ve (20)

Francisco de Mirana
Francisco de MiranaFrancisco de Mirana
Francisco de Mirana
 
Aspectos Metodológicos de la IAP
Aspectos Metodológicos de la IAPAspectos Metodológicos de la IAP
Aspectos Metodológicos de la IAP
 
Informe módulo ii criterios metodologicos
Informe módulo ii criterios metodologicosInforme módulo ii criterios metodologicos
Informe módulo ii criterios metodologicos
 
Libro c++ en español
Libro c++ en españolLibro c++ en español
Libro c++ en español
 
ejercicios-pascal
ejercicios-pascalejercicios-pascal
ejercicios-pascal
 
Guia de Algoritmos del profesor Victor Gavidia -UNEFM - CAES
Guia de Algoritmos del profesor Victor Gavidia -UNEFM - CAESGuia de Algoritmos del profesor Victor Gavidia -UNEFM - CAES
Guia de Algoritmos del profesor Victor Gavidia -UNEFM - CAES
 
Producción de un OACA para la U.C: Formación Crítica I, de la UPTAG
Producción de un OACA para la U.C: Formación Crítica I, de la UPTAGProducción de un OACA para la U.C: Formación Crítica I, de la UPTAG
Producción de un OACA para la U.C: Formación Crítica I, de la UPTAG
 
ORIENTACIONES PARA EVALUAR LA CALIDAD DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE DE CONTENI...
ORIENTACIONES PARA EVALUAR LA CALIDAD DE UN  OBJETO DE APRENDIZAJE DE CONTENI...ORIENTACIONES PARA EVALUAR LA CALIDAD DE UN  OBJETO DE APRENDIZAJE DE CONTENI...
ORIENTACIONES PARA EVALUAR LA CALIDAD DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE DE CONTENI...
 
Ensayo: Importancia de la Evaluación del Software Educativo
Ensayo: Importancia de la Evaluación del Software EducativoEnsayo: Importancia de la Evaluación del Software Educativo
Ensayo: Importancia de la Evaluación del Software Educativo
 
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO. PARTE II
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO. PARTE IIDESARROLLO Y EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO. PARTE II
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO. PARTE II
 
METODOLOGIA PARA SELECCION O DESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS COMPUTARIZAD...
METODOLOGIA PARA SELECCION O DESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS COMPUTARIZAD...METODOLOGIA PARA SELECCION O DESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS COMPUTARIZAD...
METODOLOGIA PARA SELECCION O DESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS COMPUTARIZAD...
 
Diseño, producción y evaluación de software educativo
Diseño, producción y evaluación de software educativoDiseño, producción y evaluación de software educativo
Diseño, producción y evaluación de software educativo
 
Documentos libres
Documentos libresDocumentos libres
Documentos libres
 
Catalogo microtalleres CLED2014
Catalogo microtalleres CLED2014Catalogo microtalleres CLED2014
Catalogo microtalleres CLED2014
 
Programa oficial cled2014
Programa oficial cled2014Programa oficial cled2014
Programa oficial cled2014
 
Programa microcurso
Programa microcursoPrograma microcurso
Programa microcurso
 
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimientoEnfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
 
Curación de Contenidos a través de Storyfi
Curación de Contenidos a través de StoryfiCuración de Contenidos a través de Storyfi
Curación de Contenidos a través de Storyfi
 
Presentación taller moodle
Presentación taller moodlePresentación taller moodle
Presentación taller moodle
 
Tutorial edmodo
Tutorial edmodoTutorial edmodo
Tutorial edmodo
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Relatoria del Webinar Gobierno y Firma Electrónica

  • 1. Por Elier Nieto, Moderador del Webinar Gobierno y Firma Electrónica Se utilizó la plataforma wiziq.com como elemento para llevar a cabo la videoconferencia, en la misma asistieron 10 participantes. A continuación se describe la secuencia de 05 pasos que el moderador tuvo que seguir para llevar a cabo con éxito el Webinar ya planteado: 1. SELECCIÓN Y CONTACTO CON EL PONENTE. 2. DIFUSIÓN DEL WEBINAR. 3. DEFINCIÓN DE LA AGENDA. 4. PLAN DE GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD. 5. PRESENTACIÓN DEL PONENTE.
  • 2. 1. SELECCIÓN Y CONTACTO CON EL PONENTE. Se invitó al Lic. Junior Fraga dada su larga trayectoria como docente y experiencia en el tema de Gobierno y Firma electrónica. En la Fig 1. Puede apreciarse la comunicación por correo (algunos de los mensajes intercambiados): Fig 1. Comunicación por correo entre el moderador y el ponente En la siguiente dirección electrónica encontrará mayor información acerca del Ponente invitado: http://docenteactivo.jimdo.com/fraga
  • 3. 2. DIFUSIÓN DEL WEBINAR. El evento fue divulgado por una amplia gama de opciones de comunicación existentes en la Web como por ejemplo: redes sociales (Twitter, Facebook), comunidades de Google Plus (Microcurso_Jimdo, eMEIDI Coro, Conocimiento Libre y Educación, MEIDI ULA, etc). También en el sitio Web http://docenteactivo.jimdo.com/ así como también por correo electrónico con los contactos del moderador. Se presentarán las siguientes figuras donde se aprecian algunos ejemplos de difusión: Fig 2. Cuenta de Twitter del moderador Fig 3. Cuenta de Facebook del moderador
  • 4. Fig 4. Comunidad del Microcurso Jimdo de la red social Google Plus Fig 5. Cantidad de clicks que recibieron las páginas con información del Webinar
  • 5. Fig 6. Análisis del Posicionamiento del hashtag #WebinarMeidi utilizado en la difusión Fig 7. Principales tuiteros que ayudaron en la difusión
  • 6. 3. DEFINCIÓN DE LA AGENDA Fig 8. Agenda del Webinar 4. PLAN DE GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD Fase Pre-webinar: El moderador organizó una serie de informaciones que sirvieron de antesala al evento, es decir, antes de la transmisión del Webinar los participantes recibieron información preliminar del evento, por ejemplo: • Acerca del Ponente, consultar aquí: http://docenteactivo.jimdo.com/fraga • Acerca del Moderador, consultar aquí: http://docenteactivo.jimdo.com/moderador • ¿De qué trata el gobierno Electrónico? Consultar aquí: http://docenteactivo.jimdo.com/spot2 • Acerca de algunas normas para participar, consultar aquí: http://docenteactivo.jimdo.com/atencion • Temática a abordar: http://docenteactivo.jimdo.com/agenda • Lugar y Fecha del evento: http://docenteactivo.jimdo.com/lugaryfecha De tal manera que tuvieran suficientes conocimientos previos y así crear una atmósfera cognitiva más apropiada.
  • 7. Fase Desarrollo-webinar: El moderador aprovechó los primeros minutos para hacer pruebas técnicas de audio y cámara, así mismo transfirió el control al Ponente para que fuera cargando su presentación, pues en pruebas anteriores este procedimiento solía tardar demasiado. Luego de la bienvenida a los participantes el moderador explicó la manera en que se iba a dirigir la actividad. 1. Se presentaría al Ponente, haciendo mención a una breve reseña curricular 2. El Ponente desarrollaría su agenda. 3. Al terminar el Ponente se iniciaría el proceso de preguntas y respuestas. 4. Culminación y despedida de la actividad. Fase Post-webinar: El moderador publicará la dirección electrónica para que los asistentes al evento puedan volver a reproducir la videoconferencia, asimismo la comunidad en general que no pudo asistir tendrá la oportunidad de verla. 5. PRESENTACIÓN DEL PONENTE Fig 9. Presentación del Poenente en la Plataforma Wiziq
  • 8. ALGUNAS CAPTURAS DE PANTALLA DEL WEBINAR Fig 10. El Ponente explica a los participantes la agenda en la Plataforma Wiziq Fig 11. El Ponente explicando el tema a los participantes